Revista Equidad 192

Page 1


Págs.16,17,18y19 -Reconoce a las Abogadas y Abogados más destacados-

Monterrey, Nuevo León. México Agosto de 2024 No. 192 Año XVI $50.00

Vinculan UANL y Universidad de Oporto sus áreas de posgrado

La Máxima Casa de Estudios del Estado imparte en conjunto con la universidad europea una maestría en psicología del deporte. La institución portuguesa plantea ampliar su alianza con la UANL en materia de ciencias exactas, de la salud y del derecho.

En un viaje de trabajo por Europa, el Rector de la Universidad

Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López, firmó convenios académicos con el Rector de la Universidad de Oporto, Antonio Manuel de Sousa.

Esta vinculación se refleja en un acuerdo de reconocimiento mutuo de formación entre la Maestría en Psicología del Deporte y Desarrollo Humano de la Facultad de Deporte de la Universidad de Oporto y la Maestría en Psicología del Deporte que se imparte de manera conjunta entre la Facultad de Organización Deportiva y la Facultad de Psicología de la UANL.

Además, firmaron un convenio específico de cotutela internacional que permitirá a los estudiantes de la Facultad de Organización Deportiva de la UANL tener una codirección de tesis con investigadores de la institución europea.

“Poder concertar este tipo de acuerdos me llena de satisfacción porque, a la par de robustecer nuestros lazos con el país europeo, nos permite avanzar en el compromiso incesante que tiene la Universidad por garantizar una educación de prestigio internacional con oportunidades de calidad para nuestros estudiantes”, aseguró el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.

A través de ambos acuerdos se promueve y facilita que el conocimiento adquirido en ambas instituciones educativas sea compartido, con lo que se fortalece la docencia e investigación en materia deportiva.

En tanto, el acuerdo de reconocimiento mutuo de los posgrados en psicología del deporte permitirá a los estudiantes de la UANL ser reconocidos por la universidad europea.

La Facultad de Deportes de la Universidad de Oporto es la número uno en Portugal y está dentro del top 100 mundial, de acuerdo con el Ranking Académico de las Universidades del Mundo.

Va Oporto por vinculación con otras áreas de estudio

Durante el encuentro en la Universidad de Oporto, los rectores de ambas instituciones firmaron cartas de intención para futuras colaboraciones científicas y académicas con las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Derecho y Criminología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Salud Pública y Nutrición y Psicología.

Esto es resultado del trabajo que desde el inicio del año realizan ambas universidades con el objetivo de estrechar su colaboración en diversos campos de estudio.

“Nuestra Universidad busca más vinculaciones en otras áreas académicas y de investigación con la Autónoma de Nuevo León. Para nosotros es importante seguir formalizando lazos con más instituciones educativas de Latinoamérica”, enfatizó el Rector de la Universidad de Oporto, Antonio Manuel de Sousa.

En unos días más estaremos “estrenando” una nueva Legislatura en el Congreso local y con ello, se tiene la esperanza de que las cosas cambien en relación al divisionismo que actualmente existe entre el Poder Ejecutivo y Legislativo.

La idea es que con la llegada de los nuevos Diputados se pueda establecer una mejor relación con el Gobernador del Estado pasa sacar adelante los diversos temas que preocupan a la ciudadanía, pero para ello es necesario que exista disposición de ambas partes.

Hasta ahora el avance ha sido casi nulo, la relación está totalmente rota entre los Diputados del PRI y PAN y el Mandatario estatal y ello conlleva una serie de afectaciones a los neoloneses.

Es tiempo de hacer a un lado las diferencias políticas y ver por el futuro de Nuevo León.

La gente ya está cansada de esta problemática que no ayuda a resolver los problemas de la entidad.

Con la llegada de los nuevos Diputados se espera que las cosas cambien, pero como ya dijimos, de nada servirá si no existe un acuerdo entre todos.

Nuevo León necesita de una verdadera coordinación de poderes para avanzar en rubros como seguridad, transporte, movilidad, etc.

Urge gestionar recursos para obras de infraestructura que tanta falta hacen.

También se requieren acuerdos para temas sociales y políticos que logren destrabar tantos asuntos pendientes.

Es tiempo de dejar atrás las diferencias ideológicas, esto ya no es conveniente. La solución está en que ambas partes tienen que ceder para lograr acuerdos, no se necesita de mucho para alcanzar grandes resultados.

Nuevo León es grande, el problema es que los representantes de los Poderes no ceden en su objetivo. Esto es una lucha de poderes, donde la que más sale afectada es la ciudadanía.

Ya vienen los cambios, con ello, posiblemente también la solución a tantos problemas políticos.

Esperemos que esto sea así, por el bien de nuestro Estado.

Todo es cuestión de ceder.

Aunado a lo anterior, también se presentarán cambios de administraciones municipales, donde los nuevos Alcaldes tendrán que ser un puente entre los Poderes en conflicto.

De nada servirá que los Alcaldes se suban al vehículo del conflicto, al contrario, pudieran ser un contrapeso en esta diferencia política que lleva mucho tiempo y todo en perjuicio del Estado.

Si Nuevo León sigue avanzando a pesar de los pleitos partidistas, imagínense si hubiera una efectiva coordinación.

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

Beneficia

Presenta Andrés Mijes Modelo de Gobierno

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. AGOSTO 2024. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com

Con una inversión sin precedentes en seguridad pública superior a los 15 mil millones de pesos en los tres años de su Gobierno, lo que permite consolidar a Fuerza Civil como la mejor policía de México, el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda entregó el pasado viernes 50 Carros Radiopatrulla, 21 Black Mambas y 6 Ambulancias Tácticas a esta institución policial.

En la Explanada de los Héroes y ante funcionarios estatales y federales, y policías de Fuerza Civil, el Mandatario neolonés dio el banderazo de salida a las unidades acompañado de Gerardo Escamilla Vargas, Secretario de Seguridad.

En su mensaje, García Sepúlveda dijo

que con estas acciones el Gobierno del nuevo Nuevo León, consolida a Fuerza Civil y la ubica como la mejor policía de México.

“Con todo esto mandamos un mensaje muy claro de que Nuevo León se está blindando, de que Nuevo León tiene la mejor policía quien además todos los elementos en estos tres años hemos tenido mayor reclutamiento, mejores prestaciones, mejores gimnasios, mejores dietas, más becas para sus familias porque ellos son lo más importante la policía de Fuerza Civil”, manifestó el Gobernador.

“Con toda seguridad les digo que Nuevo León va a seguir imparable y Nuevo León está hoy blindado, tenemos un estado de fuerza y un Estado de Derecho que junto con la policía la

nueva Fuerza Civil la mejor policía de México, coordinada con el Ejército, que seguiremos en diálogo franco con la Fiscalía del Estado por el bien común por encima de todos primero está la Seguridad de Nuevo León”.

La corporación destaca además como un cuerpo de seguridad único en el País, con una nueva división aérea que la robustece para realizar su tarea de blindar a Nuevo León contra el crimen.

Dentro de las acciones de mejora sobresale el equipamiento de la Fuerza Civil con patrullas nuevas, mejor equipo tecnológico, armamento de mayor calibre, mejores salarios y nuevas instalaciones para cuidar de quienes cuidan a la entidad.

En 2024, Fuerza Civil dispone

Refuerza Gobernador la

seguridad pública de NL

de 80 Black Mambas, 984 CRP y 06 Ambulancias Tácticas.

EN NL SOLO HAY UN MANDO ÚNICO EN SEGURIDAD PÚBLICA

Por otra parte, el Gobernador Samuel García dijo que el puesto de Secretario de Seguridad Pública, a partir de esta fecha con la reforma a la Constitución del primero de octubre de 2022, es el mismo que el Comisario de la Fuerza Civil.

“Esta reforma que entra en vigor desaparece la Secretaría de Seguridad Pública y hoy existe un solo ente que es la nueva Fuerza Civil, su titular Gerardo Escamilla es el titular de la Secretaría y de la nueva Fuerza Civil. Hemos delegado en Gerardo quien tiene el mejor currículum que ahora él será la cabeza de

toda la Seguridad Pública del Estado”, detalló el Gobernador.

“A diferencia de años anteriores que había islas, que había un Secretario de Seguridad, que había un Comisario de Fuerza Civil, que había un director de la UCS, que había un director del centro penitenciario, que había un director del C5 y estaba todo digamos desarticulado, el nuevo encargo del titular de la nueva Fuerza Civil es una persona y hoy comandada por Gerardo Escamilla”, puntualizó.

Asistieron al evento Javier Navarro, Secretario General de Gobierno; el General Antonio Melchor Ruiz, Comandante de la 7ª Zona Militar; el General Juan José Montiel Maldonado, Comandante de la 4° Brigada de Policía

Militar y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Nuevo León. Así como también Gonzalo Sánchez Betanzos, Delegado estatal de la Fiscalía General de la República; y Alfredo Fabela Pacheco, encargado de la Comisaría General de Fuerza Civil.

Numeralia, Fuerza Civil cuenta con:

• 16 nuevos destacamentos.

• Más de 1,200 patrullas.

• 80 Black Mambas blindadas. Nueva División aérea equipada con:

• 10 helicópteros.

• 1 Black Hawk.

• 3 drones.

Cumple Heriberto Treviño Cantú con Tercer Informe Legislativo

“En estos tres años como Diputado local presenté 121 iniciativas de ley en diferentes rubros como vivienda, derechos humanos, protección al ambiente, justicia, democracia, seguridad, de las cuales 40 ya fueron aprobadas por el pleno del Congreso, gracias al consenso de los otros grupos parlamentarios”, afirmó el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI.

Con el propósito de cumplir con la obligación constitucional de informar a los ciudadanos sobre el trabajo realizado, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI en el Congreso local, Heriberto Treviño Cantú, entregó su Tercer Informe de Actividades, en el que destacó que, durante los tres años de ejercicio, presentó 121 iniciativas de ley, de las cuales 40 ya fueron aprobadas por el pleno del Congreso, caso único al cierre de esta legislatura.

El también Presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI) puntualizó que sus labores se enfocaron en mejorar la economía familiar, la salud y la seguridad, ya que son los temas que más preocupan a los ciudadanos, sin dejar de lado las acciones para fortalecer los derechos de las mujeres, proteger el medio ambiente y los derechos humanos.

“En estos tres años como Diputado local presenté 121 iniciativas de ley en diferentes rubros como vivienda, derechos humanos, protección al ambiente, justicia, democracia, seguridad, de las cuales 40 ya fueron aprobadas por el pleno del Congreso, gracias al consenso de los otros grupos parlamentarios”, afirmó.

“Con este tercer informe, prácticamente, cerramos con balance positivo el trabajo de la actual 76 Legislatura, pese a que vivimos circunstancias difíciles e inauditas, pero nunca perdimos el rumbo, ni el objetivo de trabajar por el bien de Nuevo León, y todavía esperamos desahogar algunos asuntos pendientes en el último tramo, antes del 31 de agosto, así que esto aún no termina”, adelantó Treviño Cantú.

Conforme a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y al Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso,

el Coordinador priista entregó el documento a la COCRI, afirmando que la actual Legislatura marcó un parteaguas en la historia política de Nuevo León.

“Pese a las condiciones adversas, en mi carácter de Coordinador de las y los Diputados del Grupo Legislativo del PRI siempre asumimos el compromiso que tenemos con la ciudadanía y logramos dar el mejor de los resultados al ser un contrapeso sólido”, aseveró.

“Al tiempo que vigilamos, exigimos y alzamos la voz cuando las injusticias y malas decisiones se hicieron presentes”, puntualizó.

SU CERCANÍA CON LA GENTE

Treviño Cantú precisó que en estos tres años recorrió calles y colonias, escuchó las demandas populares y las llevó directo a la más alta tribuna del Estado para darles voz y cauce.

En rubro de gestoría, el Coordinador del GLPRI informó que respaldó a más de mil 800 estudiantes con becas de la UANL, además de apoyos directos a los ciudadanos del Municipio de Juárez.

Entre las reformas más relevantes que impulsó, recordó, figuran el prohibir la venta de vapeadores a menores de edad, sancionar con mayor rigor el robo a escuelas, establecer sanciones penales y multas económicas a quien cometa maltrato animal, garantizar el acceso a productos durante la menstruación, reforzar el combate al feminicidio, entre otras.

Treviño Cantú reconoció el trabajo y esfuerzo de las Diputadas y los Diputados del Grupo Legislativo del PRI, ya que en todo momento mantuvieron una posición firme, congruente, responsable y eficiente, con la única visión de trabajar para que a Nuevo León le vaya bien.

Inicia CEDH trabajos preparatorios sobre la prevención de la tortura

La CEDHNL ha iniciado los trabajos preparatorios para la implementación, en Nuevo León, del “Mecanismo Estatal para la Prevención de la Tortura”, la cual consta de tres etapas. La primera, que comenzó el sábado 3 de agosto en las instalaciones de la propia Comisión, arrancó con los trabajos del “Programa de Actualización para el personal pericial de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León, en la aplicación de dictámenes periciales basados en el Protocolo de Estambul”, con la capacitación denominada “Aspectos jurídicos del Protocolo de Estambul en la práctica forense”.

Ésta estuvo a cargo del Mtro. Carlos Garduño Salinas, reconocido experto en la materia y quien, entre otras responsabilidades destacadas en este ámbito, fungió como Coordinador General del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Esta capacitación estará igualmente a cargo de peritos expertos en ese rubro. Cabe decir, que el referido Protocolo

es el manual creado por las Naciones Unidas, en 1999, para la investigación y documentación eficaz de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, sin la cual no pueden llevarse ante las fiscalías y los jueces los casos de presunta tortura.

Debe recordarse que la tortura, así como los tratos crueles, inhumanos y degradantes están considerada como una violación a derechos humanos lesa humanidad, y que, desafortunadamente, se ha incrementado gravemente en todo México, razón por la cual para algunos expertos internacionales tiene incluso carácter sistemático.

Las dos etapas restantes para la implementación del “Mecanismo Estatal para la Prevención de la Tortura” contemplan la creación, dentro de la CEDHNL, del cuerpo colegiado que monitoreará la aplicación del Protocolo y que se ocupará del proceso de instauración del Mecanismo, mismo que deberá estar concluido, en su primera fase, antes de diciembre de 2024.

Es importante subrayar, que el Mecanismo busca hacer realidad en Nuevo León el mandato del “Protocolo

Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, ratificado por nuestro país, y cuyo principal objetivo consiste en establecer un sistema de visitas periódicas a cargo de órganos internacionales y nacionales independientes a los lugares en que se encuentren personas privadas de su libertad, con el fin de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Estos trabajos y esfuerzos de prevención de la tortura, como una forma de diálogo interactivo y propositivo entre autoridades de Nuevo León y la Comisión, fueron inaugurados y estarán encabezados por la Presidenta de la CEDHNL, Susana Méndez Arellano, quien ha sido muy enfática en afirmar su preocupación por este tema, al señalar lo siguiente:

“Estamos convencidos de que la protección de las personas privadas de su libertad contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes puede fortalecerse por medios no judiciales de carácter preventivo basados en visitas periódicas a los lugares de detención”.

“Monterrey ya es una mejor Ciudad”

Un discurso de agradecimiento en el que informó los logros de su gestión emitió a los regiomontanos el Alcalde Luis Donaldo Colosio en vísperas del término de su Administración.

Ante más de 1,700 invitados al Auditorio Luis Elizondo, el Edil de Monterrey reconoció que, sin la participación ciudadana, la colaboración de distintos sectores de la sociedad y de los servidores públicos, no se hubieran alcanzado las metas establecidas.

Con un “gracias Monterrey”, afirmó que ahora esta capital es una mejor ciudad.

“Estas acciones se hicieron pensando en el Monterrey que merecemos, pero, sobre todo, en el Monterrey que le vamos a delegar a la siguiente generación; lo dije una vez y lo reitero: las siguientes administraciones ya no tendrán pretexto para no ser las mejores en la historia porque nosotros aquí sentamos las bases para que así sea”, aseveró.

“Gracias al esfuerzo que hicimos todas y todos transformamos al gobierno de Monterrey en el más humano, más innovador, más abierto, más sostenible y más seguro que ha tenido en su historia”.

Mencionó los resultados en los rubros más importantes, destacando en cada uno las políticas públicas pioneras en esta administración, como fueron:

EN SEGURIDAD

La estrategia se modificó al transitar de un C4 tradicional a un C4i4 donde además se trabaja con inteligencia, investigación, información e integración de datos.

Con 6 mil cámaras de video por primera vez se vigila la totalidad del territorio regiomontano.

Arranque del Sistema de Justicia Cívica para la prevención y resolución de conflictos comunitarios.

Asumió la protección de la zona norponiente de la ciudad, lo que representó duplicar las colonias para brindar la seguridad pública.

“El trabajo de estos 3 años dio como resultado una policía más preparada, capacitada y reconocida”, dijo el Alcalde.

EJE HUMANO

Reconocimiento de las labores de cuidado como un trabajo que debe ser remunerado y redistribuido.

Creación del primer Sistema de Cuidados en Monterrey para ver a las personas cuidadoras que son quienes sostienen a nuestra ciudad.

Establecimiento del primer Consejo de la Niñez y Parlamento Juvenil para escuchar todas las voces.

Instauración de una oficina de Patrimonio Seguro para apoyar a las

personas en la regularización de sus predios, beneficiando a más de 10 mil ciudadanos.

Colosio Riojas aseveró que en esta administración el gobierno y la comunidad se reencontraron y trabajaron en corresponsabilidad por un Monterrey en donde se incluye a todas las personas.

CIUDAD PRÓSPERA

La cultura se convirtió en un impulso económico para el desarrollo de la ciudad.

También se mejoró el sistema municipal de financiamiento a distintos tipos de negocios y se fomentó el apoyo a las empresas con base tecnológica.

“Trabajamos cada día en potenciar el espíritu emprendedor que nos caracteriza… nuestro camino inició con el Centro Emprendemos Monterrey Carlos Bremer y marcó la pauta para crear todo un ecosistema de apoyo a las y los emprendedores”, recordó el Munícipe.

GOBIERNO ABIERTO

Para lograr la meta de conformar un gobierno abierto, se creó toda un área para poner la tecnología al servicio de las personas.

Para eso se conformó la Secretaría de Innovación y Gobierno Abierto (SIGA) cuya responsabilidad es totalmente nueva, ya que se encarga de proveer tecnología al servicio de la gente.

LE RINDE IEEPC HOMENAJE EN SU TERCER ANIVERSARIO LUCTUOSO

Destacan legado de María Elena en favor de derechos de mujeres

Con la conferencia Mujeres Candidatas: Reflexiones Poselectorales, a cargo de la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) conmemoró el tercer aniversario luctuoso de la política María Elena Chapa, este 9 de agosto.

La Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho Carrasco, destacó el legado y vida de María Elena Chapa a favor de los derechos políticos de las mujeres e invitó a continuar con su ejemplo para avanzar hacia un camino de igualdad.

“María Elena Chapa Hernández fue una pionera en el ámbito político y una ferviente defensora de la igualdad de género, su trabajo y dedicación en la promoción de la participación política de las mujeres marcaron un antes y un después en la historia de nuestra sociedad.

“En este aniversario luctuoso rendimos homenaje a su memoria no solo recordando sus logros, sino también continuando su labor y avanzando en el camino que ella abrió”, expresó Camacho Carrasco, a través de un video.

La bienvenida del evento estuvo a cargo de la Consejera Electoral del IEEPCNL, Alejandra Esquivel Quintero, quien destacó la importancia de seguir trabajando por una sociedad más justa y equitativa así como lo hizo María Elena Chapa.

“Este año vivimos una contienda electoral histórica marcada por las reglas del juego paritarias e inclusivas. Gracias a estos avances podemos celebrar que tenemos a la primera mujer en la historia de México en alcanzar la Presidencia, así también la formación de un Congreso Local con mayoría de mujeres”, destacó Esquivel Quintero en la Sala de Sesiones del IEEPCNL.

Humphrey partió su conferencia destacando la trayectoria política y activismo que realizó María Elena Chapa a favor de las mujeres; y compartió datos acerca de la participación que tuvieron las mujeres como candidatas en las recientes elecciones a nivel federal.

“Vamos a tener a la primera mujer presidenta, más mujeres que nunca contendiendo en la historia, fueron 20 mil 708 cargos de elección popular y de estos a nivel federal el 57 por ciento eran mujeres, entre la presidencia, diputaciones y senadurías”, comentó la

Consejera del INE.

Agregó que antes de que termine este 2024 serán 13 mujeres gobernando simultáneamente una entidad, lo que representa un importante logro en la historia política.

No obstante, apuntó que a nivel país el cargo de las presidencias municipales es donde menos se ha avanzado en paridad.

Para concluir su conferencia, Humphrey abordó los mecanismos que se han implementado en el INE para combatir la violencia política por razón de género.

“Recibimos 209 quejas en este proceso electoral y claro que se han ido incrementado, pero lo más grave es que el 42 por ciento de las quejas se encuentran vinculadas a la violencia digital”, reveló.

En el evento estuvieron presentes la Consejera Electoral del IEEPCNL, Martha Martínez Garza; y el Secretario Ejecutivo del organismo, Martín González Muñoz.

ieepcnlmx www.ieepcnlmx

Beneficia Apodaca con becas a más de 8 mil alumnos de Prepa y Facultad

Através del programa Becas Contigo 2024, el Gobierno de Apodaca benefició a más de 8 mil estudiantes residentes del municipio, de los niveles medio superior y superior.

El Presidente Municipal, César Garza Villarreal, explicó que Apodaca tiene una cartera de derechos sociales, municipales, básicos; y uno es el de las Becas Contigo, el cual se otorga a los estudiantes de preparatoria o universidades públicas que tengan un promedio de 85 o superior en sus calificaciones.

“No son regalos, son programas sociales, que son derechos que tenemos los ciudadanos del Municipio de Apodaca”, agregó el Edil, enfatizando que los estudiantes “se ganan este apoyo con su cabeza, con su desempeño”, dijo.

La entrega de las becas se realizará el próximo jueves 29 y viernes 30 de agosto en el Auditorio Municipal ubicado a un lado de la Presidencia Municipal, posterior al registro que realizaron los beneficiarios a través de la página www.becascontigo.apodaca. org.mx. Los requisitos para la entrega del apoyo son el número de folio y la credencial de elector.

Becas Contigo es un programa instituido por el Municipio con el objetivo de beneficiar a los estudiantes de Apodaca de los niveles medio superior y superior, para promover su desarrollo académico.

El Presidente Municipal, César Garza Villarreal, explicó que Apodaca tiene una cartera de derechos sociales, municipales, básicos; y uno es el de las Becas Contigo, el cual se otorga a los estudiantes de preparatoria o universidades públicas que tengan un promedio de 85 o superior en sus calificaciones.

Invita NASA a alumna de UANL a programa espacial

Cynthia Elizabeth Valenzuela participará en el International Air Space Program gracias a su investigación sobre la osteoporosis que sufren los astronautas durante las misiones espaciales.

La estudiante de la Facultad de Ciencias Biológicas, Cynthia Elizabeth Valenzuela Chapa, representará a la Universidad Autónoma de Nuevo León en el International Air Space Program de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés).

Realizado en Huntsville, Alabama, el programa educativo tiene una duración de cinco días que implican trabajo en equipo y resolución de problemas y comunicación entre estudiantes e ingenieros expertos de la NASA sobre la adaptación y resolución de cualquier problema inesperado en una misión aeroespacial.

Valenzuela Chapa será uno de los 60 estudiantes a nivel mundial que recibirá capacitación sobre la tripulación de una nave espacial, robótica y pilotaje, además de tener la oportunidad de realizar un proyecto que resuelva un problema de tipo espacial.

El mejor proyecto se mandará a la estación espacial internacional, objetivo que desea cumplir la alumna de la carrera de biotecnología genómica de la UANL.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, expresó su satisfacción por el logro de Cynthia Elizabeth, a quien refrendó su apoyo y notificó que el proceso de internacionalización de los alumnos es fundamental para el fortalecimiento de los conocimientos adquiridos en la Universidad.

“Buscamos que todo alumno durante su proceso de formación tenga todas las oportunidades de vincularse dentro y fuera de la Universidad en diferentes ámbitos de la educación, principalmente en el área de la investigación”, dijo.

En la búsqueda del conocimiento

Cynthia Elizabeth comentó que constantemente está en la búsqueda de oportunidades de estudio en los diferentes temas que son de su interés y fue así como llegó la oportunidad de participar en el programa de la NASA.

“Comencé a buscar problemáticas que viven los astronautas y di con los problemas de osteoporosis que sufren al estar en el espacio. Así descubrí la biotecnología espacial y después supe que es a esto a lo que me quiero dedicar”, manifestó la alumna de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Según datos de la Fundación Internacional para la Osteoporosis, en el ámbito de la microgravedad del espacio, los astronautas pierden en promedio del 1% al 2% de su densidad mineral ósea cada mes. Esta pérdida ósea se produce porque los huesos ya no tienen que soportar el cuerpo contra la gravedad.

“Encontré una proteína que normalmente está en el veneno de una serpiente, pero que no tiene un efecto negativo, sino que más bien tiene repercusiones terapéuticas y ya se había observado que podía tener un efecto potencial para revertir la osteoporosis”, expresó la alumna sobre el proyecto con el que la eligieron para el programa espacial.

El International Air Space Program de la NASA se llevará a cabo del 11 al 15 de noviembre en Alabama, Estados Unidos.

Apoya GN en brigadas de limpieza y deshierbe de Escuelas Dignas

Elementos de la Guardia Nacional se sumaron a las brigadas de Escuelas Dignas y Seguras organizadas por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, en las que beneficiarán a 50 escuelas con la participación de más de 500 elementos.

La Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza, en compañía del General Juan José Montiel Maldonado, Comandante de la Cuarta Brigada de la Policía Militar y Coordinador de la Guardia Nacional en Nuevo León, encabezaron los trabajos de limpieza y deshierbe en la Secundaria Número 38 Profr. Pablo R. Cantú Villarreal.

En dicho plantel dieron el banderazo de salida a la alianza “la Guardia Nacional de Nuevo León por la educación”, que se suma a las Brigadas Escuelas Dignas y Seguras, en las que realizarán labores de limpieza y deshierbe en edificios escolares. Es importante destacar que de manera simultánea este fin de semana las brigadas estuvieron en las secundarias: Número 8 “Juan Garza Garza”, Número 18 Felipe Pescador y la 41 José T. Puente; además en los preescolares San Martín, Rosario Castellano, entre otros.

Las brigadas de Escuelas Dignas y Seguras son encabezadas por cuadrillas de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios, así como de las Oficinas Regionales, las cuales han sumado a diferentes dependencias del Gobierno del

La Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza, en compañía del General Juan José Montiel Maldonado, Comandante de la Cuarta Brigada de la Policía Militar y Coordinador de la Guardia Nacional en Nuevo León, encabezaron los trabajos de limpieza y deshierbe en la Secundaria Número 38 Profr. Pablo R. Cantú Villarreal.

Estado, como Limpialeón, las Secretarías de Igualdad e Inclusión, Salud, General de Gobierno, Participación Ciudadana, entre otras.

Durante este periodo vacacional

en los planteles se ha hecho deshierbe, impermeabilización, retiro de escombro y árboles, limpieza de salones y patios, reparación de sistemas de energía y fumigación, entre otras actividades.

Presentan Portal de Datos Abiertos

Como parte de la implementación del Plan de Acción Local de Gobierno Abierto 2022-2024, el Gobernador Samuel García Sepúlveda presentó el portal de Datos Abiertos del Gobierno del Estado: datosabiertos. nl.gob.mx.

Esta plataforma digital pone a disposición de las personas datos e información gubernamental sobre 5 categorías de manera inicial: participación, transparencia, cultura, atención ciudadana y administración.

En el evento del lanzamiento, el Gobernador destacó que este es el primer paso para que Nuevo León sea referente de legitimidad y transparencia.

“Creo que de nada sirve ser honesto, si tu aparato es oscuro. Creo también que el nuevo Nuevo León es un gobierno incorruptible, pero no basta con ser incorruptible, si no nos abrimos realmente a la sociedad es que estás escondiendo algo, y el que nada debe, nada teme, nada tiene que esconder.

“Entre más abierto (Gobierno), va a ser mayor tu defensa y tu legitimidad, entonces estoy convencido que este es el primer paso”, subrayó el Mandatario estatal.

El proyecto fue desarrollado entre los equipos de las Secretarías de Administración, Cultura, Participación Ciudadana y de Seguridad, así como la Contraloría estatal con el objetivo de promover el acceso a la información transparencia y la transformación digital del Estado.

Gloria María Morales Martínez, Secretaria de Administración resaltó

que gracias a los formatos totalmente abiertos, el portal representa un cambio en la manera se entiende y utilizan los datos públicos, empoderando a todos los sectores de la población.

“Para el desarrollo de este portal, optamos por utilizar CKAN, una plataforma de código abierto reconocida a nivel mundial, la cual es utilizada por países como Reino Unido, Australia, Argentina, Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros.

“Su capacidad para gestionar grandes volúmenes con eficiencia, su flexibilidad, su amigable experiencia de usuario y la compatibilidad con estándares internacionales la han convertido en la elección ideal para nuestro estado”,

resaltó la funcionaria.

Con este portal, cualquier persona dentro y fuera del gobierno puede acceder, analizar y reutilizar los datos para visualizar información, realizar análisis, crear aplicaciones, y tomar decisiones más informadas.

La plataforma se publica con un total de 17 conjuntos de datos que generaron en coordinación las dependencias involucradas, siguiendo criterios internacionales de calidad.

En tanto, el Secretario de Participación Ciudadana, Daniel Acosta Fregoso, anunció la próxima creación del Comité Técnico Especializado en Materia de Datos Abiertos para la Administración Pública Estatal de Nuevo León, que será la figura rectora en el tema de datos abiertos dentro del gobierno estatal.

Dicho comité trabajará en la definición de normas, la capacitación de servidores públicos y la promoción del uso de datos abiertos en todo el gobierno. Además, para fomentar la innovación y el uso creativo de estos datos, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado lanzó el programa DataLABNL que invita a crear prototipos de solución a problemáticas públicas utilizando los datos de este portal.

En el evento participaron también la Secretaria de Cultura, Melissa Segura Guerrero; el Secretario de Seguridad, Gerardo Escamilla; la Contralora del Estado, María Teresa Herrera Tello; representantes de la sociedad civil, integrantes de la Coalición Nuevo León Abierto, academia, iniciativa privada y ciudadanos en general.

El Colegio Mexicano Independiente de Abogados del Noreste celebró a los juristas en su día, reconociendo a quienes han dejado huella en la sociedad.

Mediante una ceremonia llevada a cabo el pasado 29 de julio se destacó la labor emprendida por esta asociación de Abogados y la trayectoria de quienes han luchado por la justicia en el país desde sus trincheras.

El festejo fue encabezado por Juan Francisco Rivera Bedoya, fundador del Colegio Mexicano Independiente de Abogados del Noreste; Minerva Martínez Garza, Presidenta de esta institución; Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno en representación del Gobernador Samuel García Sepúlveda; Félix Rocha Esquivel, Diputado local y representante del Congreso del Estado

FESTEJAN A LOS ABOGADAS Y ABOGADOS

Colegio Mexicano de Abogados del

ABOGADOS MÁS DESTACADOS EN SU DÍA

Mexicano Independiente del Noreste, A. C.

y Leonel Cisneros Garza, representante del Poder Judicial del Estado.

La Dra. Minerva Martínez, actual Presidenta del Colegio Mexicano Independiente de Abogados del Noreste precisó que la comunidad jurídica está compuesta por hombres y mujeres que ejercen la profesión desde diferentes ámbitos como la docencia, el litigio o la judicatura y que se han convertido en una pieza clave para el fortalecimiento del Estado de Derecho, la paz y la democracia.

“Somos los garantes de los derechos humanos y, en particular, del acceso a la justicia. Nuestra labor es esencial para la materialización del Estado de Derecho en todos sus aspectos y también para el sostenimiento de la paz social”, comentó.

Ante los nuevos retos que se avecinan en material judicial,

Martínez indicó que los Colegios de Abogados serán primordiales para lograr socializar y dar viabilidad a las posturas.

“Todas las ideas, todas las posiciones, todos los argumentos son válidos para ser tomados en cuenta, que los cambios que vienen son importantes y nos necesitan.

“Sigamos trabajando juntos, con compromiso y dedicación, para contribuir a la construcción de un futuro más justo y equitativo. Feliz Día del Abogado y la Abogada; que viva la abogacía con perspectiva de género, compromiso con la justicia y los derechos humanos”, indicó.

En esta ocasión se realizó un homenaje post mortem a Héctor Maldonado Pérez y se entregaron condecoraciones a Rodrigo Maldonado Corpus y Héctor Maldonado Pérez

(+) en el área de Investigación; a Ivonne Álvarez García por su función legislativa; Claudia Sepúlveda Martínez, por su labor en material judicial electoral.

En tanto que el área de Procuración de Justicia fue reconocida María del Carmen Villarreal Padilla; Susana Cabrera González, fue destacada como Agente de Paz; Verónica Cerrillo Aguirre como Abogada Promotora y Defensora de los Derechos Humanos. Otro de los galardonados fue David Galván Ancira en docencia y Rodrigo Cruz Ovalle, por su importante aporte en la impartición de justicia.

En nombre de los reconocidos, David Galván Ancira, además de reconocer la trayectoria de Héctor Maldonado Pérez, reiteró que es importante seguir defendiendo la labor de los abogados.

ABOGADOS HOMENAJEADOS

LIC. HÉCTOR S. MALDONADO PÉREZ (+)

DR. RODRIGO MALDONADO CORPUS Investigación

LIC. IVONNE ÁLVAREZ GARCÍA Función legislativa

MTRA. CLAUDIA ELIZABETH SEPÚLVEDA MARTÍNEZ Función Judicial Electoral

MTRA. VERÓNICA CERRILLO AGUIRRE Abogada Promotora y Defensora de Derechos Humanos

JUEZ RODRIGO CRUZ OVALLE Impartición de Justicia

MTRA. MARÍA DEL CARMEN VILLARREAL PADILLA Procuración de Justicia

MTRA. SUSANA CABRERA GONZÁLEZ Agente de Paz

LIC. DAVID GALVÁN ANCIRA Docencia

STUANL presente en 41 Congreso General Ordinario del STUNAM

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León estuvo presente en el 41 Congreso General Ordinario del STUNAM; donde se destacaron temas de relevancia para el gremio.

En días pasados, el Biólogo Rafael Garza Ibarra, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, fue invitado por la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas, a este Congreso.

En su participación, Garza Ibarra dijo ante más de 10 mil asistentes que se está apostando a dignificar la labor de quienes conforman las universidades públicas.

Asimismo, en este importante foro Garza Ibarra expuso que el papel de los trabajadores es la condición más importante que explica el prestigio de las universidades públicas, lo que debe ser reconocido por gobiernos y autoridades.

Lo anterior, precisó, que se logrará a través de la asignación del presupuesto público, base sobre la que se negocian los salarios y prestaciones del personal sindicalizado.

El evento, en el que se analizaron los asuntos de actualidad de la política laboral de las universidades públicas, fue inaugurado en sesión plenaria desarrollada en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.

Apoya STUANL con útiles escolares a economía familiar de agremiados

Ante el regreso a clases y en apoyo a la economía familiar, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL) realizó la entrega de paquetes de útiles escolares.

Esta entrega de apoyos la encabezó Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y por Rafael Garza Ibarra, Secretario General del STUANL.

Ante funcionarios de la administración central, directivos de las dependencias educativas, y miembros del Comité Ejecutivo y secciones sindicales, el Secretario General del STUANL, así como el Rector

de la UANL destacaron el puntual cumplimiento de los compromisos contractuales y el papel que los útiles escolares tienen en el desarrollo educativo de los hijos de los agremiados y la economía familiar.

En total, con estos apoyos se beneficiaron a 13 mil hijos de los las y los trabajadores que están matriculados en preescolar, primaria, secundaria o preparatoria.

Fue en el Gimnasio de la Facultad de Ciencias Químicas donde se realizó la entrega de los paquetes de útiles escolares consistentes en libretas, lápices, plumas, sacapuntas, colores, tijeras, pegamento y todo lo indispensable para las clases.

Entrega Municipio de Guadalupe más de 74 mil paquetes de útiles

El Municipio de Guadalupe inició con la entrega de más de 74 mil paquetes de Útiles Escolares Gratuitos 2024 a estudiantes de kínder, primaria, secundaria, prepa y facultad, para impulsar la igualdad de condiciones en la educación y apoyar la economía familiar; informó la Alcaldesa Cristina Díaz.

Durante una intensa jornada, la Presidenta Municipal arrancó con la entrega en los sectores de la Colonia Paraíso, 25 de noviembre, Valle Soleado y Dos Ríos; así como en las Prepas 8 y 22 de la UANL. Cristina Díaz señaló que los paquetes de útiles escolares buscan disminuir los gastos en la economía familiar que representa el regreso a clases para el Ciclo Escolar 2023-2024; con lo que ya se han entregado más de 500 mil paquetes en lo que va de la actual administración.

Los padres de familia de cada sector fueron censados por las Promotoras de la Familia, que integran el Programa Compromiso, por lo que se contempla la entrega de paquetes para kínder, primaria, secundaria, preparatoria y para alumnos de facultad.

“Hoy estamos entregando estos paquetes de útiles escolares para aminorar un poco los gastos tan fuertes que se tienen en estos momentos, o para complementar ese paquete de útiles escolares que les pidió la escuela, así que hoy estamos y empezamos la entrega de más de 74 mil paquetes de útiles escolares que estaremos entregando a los estudiantes de Guadalupe”, explicó Cristina Díaz.

En Guadalupe existen más de 111 mil 145 estudiantes de nivel básico y

educación especial; de los cuales 2 mil 200 estudiantes son de educación inicial y especial (USAER); 20 mil 916 de preescolar; 57 mil 374 de primaria; y 30 mil 655 alumnos de secundaria.

“A través de una política pública donde nos señaló que el centro de todo programa social debe ser la familia, porque una familia que es fuerte, que es unida, es lo que nos permite ser una comunidad para crecer, un Guadalupe mejor”, agregó la Presidenta Municipal.

PREMIAN A 38 ALUMNOS DESTACADOS DE PREPAS Y FACULTADES

Reconocen a jóvenes de 100 con presea “Cerro de la Silla”

Por tercer año consecutivo, el Municipio de Guadalupe reconoció a 38 jóvenes destacados de prepa y facultades con calificaciones perfectas de 100 o mención honorífica, con la Presea “Cerro de la Silla” 2024, así lo dio a conocer la Alcaldesa Cristina Díaz.

Al entregar el galardón a 5 jóvenes con excelencia académica y 33 jóvenes con mención honorífica, la Presidenta Municipal instó a los jóvenes a continuar superándose; y resaltó los apoyos que ofrece el Municipio de Guadalupe en materia educativa.

Cristina Díaz destacó los casos de los guadalupenses Ximena Yamilet Cerda Angulo, estudiante de la Prepa 8, quien obtuvo la beca “Líderes del Mañana” del Tecnológico de Monterrey; y de Leonardo Joel Pérez Díaz que logró el segundo lugar de entre 60 mil alumnos, en el examen de admisión de la UANL.

Asimismo, Díaz señaló que el 26% de la población de Guadalupe son menores de 18 años, por lo que representan no solo el futuro sino el presente de la sociedad; de ahí la importancia que se impulse la educación.

“Siempre reconociendo ese compromiso que tienen con la excelencia, con el esfuerzo, con la dedicación de nuestra ciudad Guadalupe; que es una tierra de talentos y oportunidades; estoy segura que, en poco tiempo, en los próximos años serán ustedes los

Al entregar el galardón a 5 jóvenes con excelencia académica y 33 jóvenes con mención honorífica, la Presidenta Municipal instó a los jóvenes a continuar superándose; y resaltó los apoyos que ofrece el Municipio de Guadalupe en materia educativa.

emprendedores y los líderes y que servirán de inspiración a otros para alcanzar sus sueños como ustedes están luchando por ello”, expresó Cristina Díaz.

Además, la Presidenta Municipal indicó que también estudiantes destacados de secundaria, hoy ponen el nombre de Guadalupe en alto en competencias internacionales de Matemáticas; lo cual enorgullece al Municipio.

“Guadalupe es una ciudad llena de jóvenes y de hombres y mujeres talentosos y de líderes, que como ustedes

siempre, cada día, realizan su tarea para dar lo mejor, para ustedes, para su familia y su comunidad”, agregó la Alcaldesa. También, Díaz mencionó que el Municipio de Guadalupe cuenta con el Programa “Mí título para crecer” con el que se apoya con una beca de hasta 50%, mediante un fondo.

El año pasado, 2023, se entregaron 4 preseas por calificación perfecta y 32 con mención honorífica; y en 2022, 3 preseas por calificación perfecta y 29 jóvenes con mención honorífica.

Presenta Andrés Mijes Modelo de Gobierno

El Alcalde de Escobedo, Andrés Mijes junto a su homólogo del Municipio de Santiago, David de la Peña, presentarán sus modelos de Gobierno ante el programa internacional “Visionarios Summit” de la Aceleradora de Ciudades.

Los Ediles son parte de un grupo de 15 Alcaldes de México que fueron seleccionados al ser considerados los más visionarios y comprometidos del País

Los Alcaldes, a partir de este martes 13 y hasta el viernes 16, detallarán sus modelos de Gobierno en las instalaciones de MIT Samberg Conference Center, en Boston, Massachusetts.

Loa Alcaldes compartirán

las buenas prácticas que han implementado en sus respectivos municipios, lo que ha permitido un desarrollo urbano sostenible con impacto positivo en los ciudadanos. El Alcalde Andrés Mijes compartirá sus experiencias al frente de Escobedo y las políticas públicas que se han desarrollado para modernizar la Ciudad y lograr un equilibrio entre los componentes urbanos, además de dar a conocer los proyectos locales que han servido de ejemplo a nivel nacional.

“Visionarios Summit” de la Aceleradora de Ciudades busca que los líderes municipales lleguen a crear redes de apoyo y colaboración que permitan enfrentar los desafíos

con mayor eficacia y lograr cambiar el concepto de servicio público.

Este encuentro contará con una serie de sesiones informativas y espacios de reflexión que ayudará a los asistentes a coordinar esfuerzos y estrategias que se acoplen a sus necesidades.

Entre los temas que se abordarán estos días es la regeneración urbana, la creación de espacios públicos, seguridad pública y desarrollo integral.

La Aceleradora de Ciudades

“Visionarios Summit” es un proyecto que reúne a Alcaldes y expertos con la comunidades de MIT y Harvard para fortalecer sus áreas de oportunidad.

Mejora Paco Treviño vialidades con calles de alta resistencia

Al continuar con su compromiso de mejorar las vialidades del Municipio de Juárez, el Alcalde Francisco Treviño encabezó el corte de listón a la rehabilitación con concreto hidráulico de alta resistencia en varias calles en la Colonia Riberas de Santa María.

Acompañado por vecinos del sector, Paco Treviño inauguró la obra donde se repavimentaron alrededor de 3 mil metros cuadrados de las calles Río Nilo, 27 de Octubre, Río Balsas y General Treviño.

“La verdad que muy contento de estar cumpliendo aquí con los vecinos de Riberas de Santa María, porque desde hace tiempo habían solicitado la reconstrucción total del pavimento de estas calles”, expresó el Alcalde juarense.

“Y bueno, pues dimos el arranque de esta obra a principios de este año, y ya concluimos la misma... Hoy en esta mañana estamos muy contentos de entregar la obra a todos los vecinos”.

También recalcó la calidad de esta obra de repavimentación, ya que al ser construida con concreto hidráulico tendrá una larga duración.

“Es una obra que se quedará por muchos años, por mucho tiempo, con pavimento duradero, y la verdad que ya lo merecían aquí los vecinos de Riberas de Santa María”, dijo Paco Treviño.

Comentó que en lo que resta de su Administración aún hay diversas obras en etapa de concluirse para ser inauguradas.

“Vamos a continuar entregando algunas obras que están pendientes, ya estaremos avisando para compartirles las entregas de las mismas”, concluyó el Alcalde de Juárez.

CUENTA CON MEJORES INSTALACIONES PARA SEGURIDAD Y COMODIDAD DE LOS NIÑOS

Inaugura Paco Treviño Centro de Atención Infantil en Juárez

Con mejores instalaciones para mayor seguridad y comodidad de los niños, el Alcalde de Juárez, Francisco Treviño Cantú, encabezó la inauguración del nuevo Centro de Atención Infantil (CAI) en la zona Centro del municipio.

“El día de hoy cumplimos otro más de nuestros compromisos y cristalizamos el sueño de habilitar un nuevo Centro de Atención Infantil con mejores instalaciones para mayor comodidad de los pequeños y más tranquilidad para

todos los padres de familia”, expresó Paco Treviño.

Además, hizo un reconocimiento a la labor realizada por todo el equipo del DIF Municipal (encargado de las estancias infantiles) y a su esposa Adriana de la Garza, presidenta de esta institución.

“Gracias a todo el equipo del DIF de Juárez, Nuevo León, y a mi esposa Adriana de la Garza, presidenta de esta institución, por su dedicación y entrega en favor de los niños de Juárez”, dijo el Alcalde.

Durante el evento de inauguración se resaltó que las seis estancias infantiles municipales que maneja el DIF de Juárez son totalmente inclusivas, ya que se acepta a niños con discapacidades.

Además, en cuatro de estas guarderías se imparte a los pequeños el nivel preescolar, siendo éstas las ubicadas en las colonias Real de San José, Arcadia, Anzures y zona Centro.

Las otras dos estancias infantiles se ubican en las colonias Monteverde y Santa Mónica.

Y RECONOCEN SU CONTRIBUCIÓN CULTURAL

Resalta PRI importancia de promover igualdad para los pueblos indígenas

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Partido Revolucionario Institucional destacó la importancia de promover la igualdad de oportunidades y eliminar cualquier práctica discriminatoria a estas comunidades.

El Presidente del PRI en Nuevo León y Diputado federal, José Luis Garza Ochoa, señaló que es necesario que los Estados y Municipios de México elaboren políticas públicas que garanticen sus derechos y el desarrollo integral de estos pueblos étnicos.

Precisó que, según datos arrojados en el último Censo de Población y Vivienda del INEGI, actualmente en Nuevo León viven 77 mil 945 personas que hablan alguna lengua indígena, siendo los municipios de García, Monterrey y Escobedo donde se concentran los mayores grupos.

“En este Día Internacional de

El Presidente del PRI en Nuevo León y Diputado federal, José Luis Garza Ochoa, señaló que es necesario que los Estados y Municipios de México elaboren políticas públicas que garanticen sus derechos y el desarrollo integral de estos pueblos étnicos.

los Pueblos Indígenas, en el PRI conmemoramos la riqueza de tradiciones, lenguas y valores que enriquecen nuestro país y reconocemos la importante contribución cultural, económica y social de los pueblos indígenas. Somos firmes promotores de sus Derechos y de la herencia tradicional que nutre nuestras raíces mexicanas”, destacó el dirigente estatal priista.

Expresó que ante la situación de pobreza extrema en que viven algunas comunidades, es necesario apoyar sus

actividades productivas y el desarrollo de las comunidades indígenas mediante acciones que permitan alcanzar la suficiencia de sus ingresos económicos. José Luis Garza Ochoa concluyó que para abatir las carencias y rezagos que afectan a estas comunidades, las autoridades tienen la obligación de impulsar el desarrollo regional de los pueblos y comunidades indígenas con el propósito de fortalecer su economía y mejorar sus condiciones de vida, mediante acciones coordinadas entre el Estado y el Municipio.

LInicia FCPyRI nuevo semestre

a Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) inició un nuevo semestre escolar, donde más de mil alumnos comenzarán su andar en alguno de los más de 10 planes de estudios que ofrece esta institución.

El Doctor Abraham Hernández Paz, Director de esta institución educativa dio la bienvenida a los nuevos alumnos, a quienes deseo éxito en este nuevo camino que emprendieron.

En este ciclo escolar agosto-diciembre 2024, se tiene a mil 112 alumnos de nuevo ingreso y con ellos, la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales incrementó su matrícula a más de 6 mil 300 estudiantes activos.

Cabe precisar que la Facultad cuenta

con los siguientes programas de estudio:

Relaciones Internacionales

Ciencias Políticas y Gobierno Administración de Energía y Desarrollo Sustentable

Turismo y Gastronomía

Mercadotecnia Internacional

Negocios Digitales

Turismo y Hotelería

En el próximo ciclo escolar en el 2025, en FCPyRI se tendrá la nueva maestría en Ciencias Políticas y Gobierno con doble titulación en coordinación con la Universidad de Salamanca.

CONVIVEN NUEVOS ESTUDIANTES

Durante la primera semana del curso escolar, los estudiantes de nuevo ingreso

tuvieron la oportunidad de conocer el catálogo de actividades de formación integral que existe en la escuela través de la Feria de Asuntos Estudiantiles donde participaron los equipos deportivos, culturales y se dieron a conocer los servicios extras con los que cuenta la facultad para respaldar su desarrollo integral.

DESPIDEN A ESTUDIANTES QUE VAN DE INTERCAMBIO

Asimismo, durante este nuevo inicio de ciclo escolar se tuvo la ceremonia de despedida a los estudiantes que participan en el programa de Movilidad Académica Internacional, donde los jóvenes podrán continuar sus estudios en países como España, Francia, Chile, Estados Unidos, Colombia, entre otros.

Arranca FACDYC semestre agosto-diciembre 2024

Con el regreso a clases de más de 13 mil estudiantes, el Dr. Mario Alberto Garza Castillo, Director de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, junto con el equipo administrativo y académico de FACDYC, dio la bienvenida al nuevo periodo escolar Agosto-Diciembre 2024. Durante su recorrido por los salones, el Dr. Garza Castillo resaltó la importancia del esfuerzo y la dedicación en la formación académica, subrayando el compromiso de la facultad en proporcionar una educación de calidad.

Asimismo, invitó a los estudiantes a aprovechar las oportunidades que ofrece la institución para su desarrollo profesional y personal.

Para inspirar a las nuevas lechuzas, el director y las autoridades académicas entregaron constituciones y playeras, reafirmando así su compromiso con la educación y el crecimiento integral de los alumnos. Con esta bienvenida, la FACDYC reafirma su misión de formar profesionales de excelencia, preparados para enfrentar los retos del futuro.

Excelencia en la inclusión

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.