


LASEGURA SAMUEL QUE LE IRÁ MEJOR A NL CON LA PRESIDENTA ELECTA
LASEGURA SAMUEL QUE LE IRÁ MEJOR A NL CON LA PRESIDENTA ELECTA
a Presidenta electa Claudia Sheinbaum reiteró que continuarán los apoyos para el desarrollo de proyectos de gran relevancia para Nuevo León.
Acompañada del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su visita a la entidad, ambos precisaron la importancia de seguir trabajando de la mano con los gobiernos sin distinción de colores.
Ejemplo de ello, precisó Sheinbaum que se impulsará el tren MéxicoQuerétaro- San Luis Potosí- MonterreyCoahuila- Querétaro, además de gestionar los recursos necesarios para la continuidad de la Carretera Interserrana.
“Y aquí de una vez les digo que vamos a seguir apoyando a Nuevo León. Bien dijo aquí el Gobernador, vamos a apoyar aquí a Samuel para que pueda desarrollar las carreteras y las otras obras indispensables para el desarrollo de Nuevo León.
“Aquí no es un asunto de partidos, es un asunto del bienestar del pueblo de Nuevo León. Y así vamos a seguir colaborando”, expresó la Presidenta electa en el evento de evaluación del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Monterrey.
Sheinbaum detalló que además de mantener los programas sociales actuales se añadirán tres más que es el apoyo a mujeres de 60 a 64 años, becas universales para niños y servicio médico
Acompañada del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su visita a la entidad, ambos precisaron la importancia de seguir trabajando de la mano con los gobiernos sin distinción de colores.
directo en los hogares para adultos mayores.
Por su parte, el Gobernador Samuel García reiteró su agradecimiento a Andrés Manuel López Obrador por lograr sacar temas en favor de Nuevo León, por lo que reiteró que confía en que esa sinergia trazada se vea reflejada en la nueva administración que encabezará Sheinbaum.
“Y yo estoy seguro que, si a Nuevo León le fue bien con el Presidente Andrés Manuel, con la Presidenta Claudia nos va a ir mejor. Vienen los mejores tres años para Nuevo León.
“La Presidenta nos ha convocado a pelear en cuatro temas: agua, empleo, vivienda e infraestructura. Le hemos pedido al equipo de la doctora Claudia que, para un tema de justicia, nos ayude con la Interserrana para que la gente del sur de Nuevo León pueda llegar a Monterrey más rápido y seguro”, señaló el Mandatario estatal. ¡Que viva Nuevo León!
En tanto, el Presidente Andrés
Manuel López Obrador al ser su último evento en la entidad se despidió de Nuevo León y agradeció el apoyo que siempre le han brindado.
“Me da mucho gusto estar con ustedes aquí en Monterey, Ya saben que amor con amor se paga y yo le tengo mucho cariño a Nuevo León por varias razones.
“Por eso, les digo que me despido de ustedes. Es amor eterno, como diría el gran compositor, el mejor o uno de los mejores, está entre los tres que más me gustan, Juan Gabriel”, mencionó el Presidente. Durante la supervisión del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el Presidente también afirmó que durante su sexenio se logró sacar de la pobreza a más de cinco millones de personas, además de que se permitió demostrar que el mercado interno se fortalece si son buenos los salarios y si la gente tiene para comprar lo que necesita, y reafirmó que funciona la política económica en la que los beneficios empiezan desde abajo.
La Septuagésima Sexta Legislatura, del Congreso del Estado de Nuevo León aprobó la designación de las licenciadas Neyda Nataly Oviedo Guevara y Laura Perla Córdova Rodríguez como Magistradas del Tribunal Superior de Justicia. La terna en la que participó Nataly Oviedo Guevara también fue conformada por Marcela Cecilia García Valladares y Marisol Isidora Muñiz Flores. Mientras que en la terna en la que resultó electa Laura Perla Córdova Rodríguez también participaron Mariana Alejandra Ortega Sepúlveda y Adriana Leticia Muñoz Serna. Las designaciones se realizan previos dictámenes de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, luego de las sesiones respectivas donde las aspirantes comparecieron. Los dictámenes fueron presentados ante el Pleno del Poder Legislativo para su aprobación y votación correspondiente. Al rendir la protesta de ley ante el Pleno de la Legislatura, se indicó que de inmediato entraban en funciones en el cargo, mismo que ocuparán por un periodo de hasta 20 años. Posteriormente, en el Pleno del Tribunal Superior de Justicia se dio la bienvenida a las nuevas Magistradas y
se acordó su adscripción quedando de la siguiente manera: Neyda Nataly Oviedo Guevara quedó adscrita a la Tercera Sala Familiar, mientras que Laura Perla Córdova Rodríguez fue adscrita a la Cuarta Sala Penal. Se instruyó al Secretario General de Acuerdos para que, por los conductos apropiados y de manera inmediata, se comunique lo acordado al Pleno del Consejo de la Judicatura de Nuevo León y órganos administrativos correspondientes, para los efectos legales y administrativos a que haya lugar. posteriormente, el Magistrado Presidente José Arturo
Salinas Garza acompañó a las Magistradas a las Salas a la que fueron adscritas. La Magistrada Neyda Nataly Oviedo Guevara ocupa la vacante que se generó ante la renuncia del licenciado Jorge Luis Mancillas Ramírez, mientras que la Magistrada Laura Perla Córdova Rodríguez ocupa a vacante que generó la renuncia del licenciado Carlos Emilio Arenas Bátiz. Con estas designaciones se patentiza el compromiso de impulsar la paridad al interior del Tribunal Superior de Justicia, conformado ahora por 8 Magistradas y 8 Magistrados en el órgano supremo.
EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. AGOSTO 2024. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com
En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) presentó el libro: Experiencias de mujeres indígenas candidatas en las elecciones de Nuevo León 2021, este 9 de agosto.
Al brindar un mensaje de bienvenida, la Consejera Electoral del IEEPCNL, Alejandra Esquivel Quintero, destacó la importancia de garantizar lo participación política de las mujeres indígenas en condiciones de igualdad y libre de discriminación.
“La presentación de este libro no solo es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y logros de las mujeres indígenas en la política, sino también para inspirarnos y comprometernos con la promoción de una sociedad más justa e inclusiva”, expresó Esquivel Quintero.
El evento fue moderado por la Consejera Electoral del IEEPCNL, María Guadalupe Téllez Pérez, quien compartió que la obra revela un grave problema que se tiene que atender respecto al uso de estereotipos de género y términos despectivos que son dirigidos a mujeres indígenas.
“Esto sin duda genera un grave daño a las mujeres, inhibe la participación de las mujeres, merma la confianza en el deseo de participar”, señaló Téllez Pérez.
El libro fue comentado por María
del Carmen Farías Campero, Presidenta y fundadora de Zihuame Mochilla A.C.; María de los Ángeles Hernández Hernández, Coordinadora de Derechos Humanos de Zihuame Mochilla A.C.; y Rebeca Moreno Zúñiga, Socióloga e Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UANL.
Las panelistas recomendaron la lectura de la obra de investigación que elaboró el Instituto Estatal Electoral, para conocer las vivencias de mujeres indígenas que fueron candidatas locales en 2021.
“Es un reto muy grande el que las instituciones públicas y toda la sociedad tenemos frente a nosotros, para lograr que se amplíe la participación de las mujeres indígenas en la vida política, tiene que ser una tarea conjunta, para crear un nuevo paradigma”, señaló Farías Campero.
“Muchas de ellas se enfrentaron a diferentes situaciones de discriminación y a la falta de apoyo de los partidos políticos”, reflexionó Hernández Hernández.
“La interseccionalidad es un concepto clave para comprender las diversas desigualdades que afectan a las mujeres en nuestra región”, explicó Moreno Zúñiga.
Por su parte, Natalia López López, Promotora de las culturas indígenas y Premio Nacional de la Juventud en 2018, brindó un mensaje alusivo al Día
Internacional de los Pueblos Indígenas, en el que invitó a seguir visibilizando a las comunidades indígenas dentro de la sociedad.
“Hoy sigo alzando la voz y luchando por mi comunidad que por años ha sido vulnerada. Exigimos que en realidad nos incluyan en la vida política de nuestro país y que no solo nos vean como un requisito”, expresó López López.
En la presentación del libro, estuvieron la Consejera Electoral, Martha Martínez Garza; el Consejero Electoral, Alfonso Roiz Elizondo; y el Secretario Ejecutivo, Martín González Muñoz; del IEEPCNL.
Al finalizar el evento, las personas asistentes visitaron la “Mercadita”, instalada en la plazoleta del IEEPCNL, que contó con venta de artesanías y alimentos típicos elaborados por mujeres pertenecientes a comunidades indígenas.
ieepcnlmx www.ieepcnlmx
En el marco de las Jornadas por el Bicentenario de Nuevo León, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) celebró la Mesa de Diálogo: La industrialización como organizador social: economía, migración y movilidad, con reflexiones de personas académicas e investigadoras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), este 20 de agosto.
La Consejera Electoral del IEEPCNL, Rocío Rosiles Mejía, resaltó la importancia de vislumbrar las oportunidades que enfrenta Nuevo León, no solo en términos económicos sino también en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
“Este encuentro busca profundizar en la comprensión de estos procesos, analizando cómo la industrialización ha servido como un organizador social que, junto con la migración, ha moldeado la estructura política de Nuevo León”, expresó Rosiles Mejía, al moderar el evento en el Instituto.
El tema central de la Mesa fue reflexionado por Mario Italo Cerutti Pignat, de la Facultad de Economía; Juan Jacobo Castillo Olivares, de la Facultad de Filosofía y Letras; y Yuliet Bedoya Rangel, de la Facultad de Ciencias
“Este encuentro busca profundizar en la comprensión de estos procesos, analizando cómo la industrialización ha servido como un organizador social que, junto con la migración, ha moldeado la estructura política de Nuevo León”, expresó Rosiles Mejía, al moderar el evento en el Instituto.
Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL.
En sus intervenciones, expusieron sobre el surgimiento de los grupos empresariales regiomontanos y su impacto en el sistema político en el estado; la consolidación de Nuevo León como un polo de desarrollo económico y la migración laboral en la entidad.
“El sector industrial sigue evolucionando y madura hacia los años cuarenta con la creación de un organismo que todavía está funcionando la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León. Esta madurez está haciendo avanzar el otro polo que es la inmigración de trabajadores en gran escala”, repasó Cerutti Pignat.
“Sí hay una transformación sustancial de la sociedad y de la política por la industria regiomontana, y decirlo no es suficiente, hay que ver los matices que
ésta ha traído y lo complejo que puede ser entenderlos”, argumentó Castillo Olivares.
“El protagonismo que ha tenido la migración interna de Nuevo León a nivel nacional lo observamos en el 2020, que fue la tercera entidad en recibir más migrantes. De 1990 al 2015 vemos como la fuerza laboral femenina empieza a cobrar importancia en la entidad”, compartió Bedoya Rangel, de su tesis de doctorado.
Para concluir el evento, Cennti Pignat, Castillo Olivares y Bedoya Rangel, recibieron un reconocimiento por sus aportaciones de parte de Rosiles Mejía y del Consejero Electoral del IEEPCNL, Carlos Alberto Piña Loredo.
A la mesa diálogo asistieron la Consejera Electoral del IEEPCNL, Martha Martínez Garza; y el Secretario Ejecutivo del organismo, Martín González Muñoz.
LIBRAMIENTO NORTE LLEVARÁ SU NOMBRE
El Gobierno Municipal de Apodaca renombró el Libramiento Norte, en su tramo entre las avenidas Reforma y Miguel Alemán, como “Libramiento Norte General Noé Sandoval Alcázar”, en homenaje por sus actos de patriotismo y servicio a la Nación, así como al estado y los municipios de Nuevo León.
El Alcalde César Garza Villarreal, relató que cuando arribó el General Noé Sandoval Alcázar al mando de la IV Región Militar, Nuevo León se encontraba en una crisis de violencia e inseguridad sin precedentes.
“Fue un hombre que inspiró al Estado de Nuevo León para levantarnos de donde estábamos, puestos de rodillas, a levantarnos con espíritu de corporación, enfrentar y vencer a la delincuencia organizada.
“Nuestro Estado le debe un reconocimiento vigente. En nuestra ciudad debe haber calles, escuelas, que lleven el nombre del General Noé Sandoval Alcázar. Un patriota en todos los sentidos de la palabra”.
Recordó que Sandoval Alcázar llegó a convocar a la sociedad de Nuevo León, a empresarios, al Gobernador, a Alcaldes y a policías “a decirnos la Ley nunca se pone de rodillas ante el crimen,
el crimen nunca está por encima de la ley”.
“Son muchos, los hombres y las personas en general a las que respeto, son menos a los que admiro y son muy pocos los que me inspiran, y Noé Sandoval es un hombre que inspiró una parte de mi vocación como servidor público”, dijo Garza Villarreal.
El Alcalde anticipó que el último acto oficial de su administración será ir a develar el monumento, la placa y la nomenclatura “que le dé el nombre a nuestro Libramiento Norte del Honorable General Noé Sandoval Alcázar.”
En cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Arturo Salinas Garza, presentó su informe dividido en cinco ejes: Acceso a la Justicia, Justicia Pronta y Expedita, Fortalecimiento de la Carrera Judicial, Excelencia en la Impartición de Justicia y Hacia los 200 años del Poder Judicial del Estado de Nuevo León.
En el último de los ejes: Hacia los 200 años del Poder Judicial del Estado mencionó que en el año 2025 se cumplen 200 años de la instalación del Tribunal Superior de Justicia y para conmemorar la importante fecha se trabaja en diversos proyectos entre los que resaltó que Nuevo León será el primer Estado en utilizar la Inteligencia Artificial en la impartición de justicia.
“La Unidad de Medios de Comunicación será la primera área donde utilizaremos la Inteligencia Artificial para la generación, firma y envío en tiempo real de actas judiciales. Esto nos permitirá ahorrar 107 mil horas de trabajo al año que podrá aprovecharse por nuestro personal para centrarse en tareas más complejas, dejando que la Inteligencia Artificial se encargue de las acciones repetitivas,
mejorando así nuestra productividad en general”.
Los otros procesos en los que se utilizará la Inteligencia Artificial, en primera instancia, será la extracción de datos de documentos para automatizar el llenado de formularios judiciales y en la protección de datos personales en las versiones públicas de las sentencias.
La adopción de estas tecnologías, complementarán la capacidad humana del personal y potencializará significativamente los resultados en la impartición de justicia en favor de los ciudadanos.
En el mismo eje, Salinas Garza anunció el proyecto de la nueva Sede Judicial de García, correspondiente al Décimo Cuarto Distrito Judicial y la descentralización de los servicios de convivencia con la apertura de nuevas unidades en Guadalupe, San Nicolás, San Pedro, Sur de Monterrey y en municipios fuera del área metropolitana.
En el rubro de Acceso a la Justicia, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia recalcó que la misión del Poder Judicial es impartir justicia rápida, eficiente y expedita para la sociedad de Nuevo León y con este objetivo se trabajó diariamente para acercar la justicia a cada rincón del Estado.
Dio cuenta de los servicios que se han
puesto en marcha para lograr este objetivo como la implementación del programa de la Firma Electrónica Avanzada del Poder Judicial del Estado de Nuevo León (FEJUD).
“Nuestra institución es ahora una autoridad con la capacidad de emitir certificados digitales que nos permiten verificar la identidad de las personas y brindar mayor seguridad y confianza en los trámites judiciales”, dijo.
La FEJUD se une a la FIEL y a la FIREL como firmas electrónicas en la presentación de promociones, demandas, acuerdos, oficios electrónicos, amparos directos, exhortos, documentos administrativos, entre otros.
Al detallar que cada año se generan más de 550 mil oficios en los sistemas del Poder Judicial por lo que buscando el objetivo de agilizar y optimizar tiempos de elaboración y entrega, se desarrolló e implementó un sistema que simplifica los procesos para la generación y entrega automatizada de documentos.
Informó de la puesta en marcha “DocuTrack”, una herramienta de recepción y seguimiento inteligente de documentos diseñada para optimizar este proceso.
Este sistema incluye un pre-registro que agiliza la captura de datos, permitiendo a los usuarios utilizar el portal oficial o
el tribunal virtual para realizar el envío eficiente de documentos a los distintos buzones.
Acercando la justicia a cada rincón de Nuevo León, se inauguraron los módulos judiciales en Sabinas Hidalgo y Santiago para sumar 9 municipios con módulos operando.
Salinas Garza sostuvo que en el presente año se han realizado 731 mediaciones, 2,285 vinculaciones con dependencias, 1,707 orientaciones a usuarios y 873 videoconferencias, evitando traslados y siendo más eficientes en los tiempos de atención en favor de los ciudadanos.
JUSTICIA PRONTA Y EXPEDITA
En el rubro de Justicia Pronta y Expedita hizo referencia al sistema Tribunal Virtual como principal herramienta para impulsar el acceso a la justicia en Nuevo León.
“En este año, los más de 128 mil usuarios realizaron 20 millones de consultas en el Tribunal, lo que representa 50 mil trámites diarios sin necesidad de acudir a las sedes judiciales.
Además, se agendaron 150 mil citas y se realizaron 136 mil audiencias de manera virtual, estas cifras reflejan un incremento del 15 por ciento en comparación con el año anterior.
En promedio 12 mil personas dejan de
acudir diariamente a las sedes judiciales, evitando traslados y gastos innecesarios.
Resaltó la ampliación de horarios del Centro Estatal de Convivencia Familiar, garantizando los derechos de las niñas, niños y adolescentes, permaneciendo abierto los 365 días del año, lo que permite que los padres tengan más opciones para ver a sus hijos.
JUSTICIA TERAPÉUTICA
En cuanto a la justicia terapéutica dio cuenta que el Tribunal de Tratamiento de Adicciones sigue consolidándose como una gran alternativa para promover la reinserción social y mejorar el proceso carcelario.
“Este año 27 adultos y 11 adolescentes concluyeron su tratamiento de rehabilitación bajo supervisión judicial”.
FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA JUDICIAL
En el eje correspondiente al Fortalecimiento de la Carrera Judicial hizo mención de las convocatorias emitidas para ocupar el cargo de Magistrada o Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, luego de la conclusión de funciones de dos magistrados.
Al lanzar las convocatorias respectivas para cubrir los puestos vacantes, con las
nuevas designaciones se estaría dando cumplimiento al compromiso de lograr la paridad total en la integración del pleno del Tribunal Superior de Justicia.
EXCELENCIA EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
En el cuarto eje referente a la Excelencia en la Impartición de Justicia expuso que se han impulsado diversas estrategias para reforzar la capacitación de los servidores públicos judiciales.
Como ejemplo mencionó la graduación de la Primera Generación de la Maestría en Argumentación Judicial.
“Nuestro reconocimiento para los compañeros que formaron parte de la primera generación y la invitación a todo el personal jurisdiccional para que se acerquen a la oferta educativa que tenemos y que cada día es más amplia y completa”.
Al referir la Recertificación en la norma internacional ISO9001:2015 recalcó que en el Poder Judicial el compromiso con la calidad, la mejora continua y con brindar cada día un mejor servicio es permanente.
“Nos comprometemos, con plena conciencia y renovado vigor, a ser guardianes de los derechos de las personas, garantizando una justicia pronta, transparente, imparcial y siempre apegada a derecho.
CONMEMORAN AUTORIDADES MUNICIPALES DE GUADALUPE EL DÍA DEL BOMBERO
Al conmemorar el Día del Bombero, la Alcaldesa Cristina Díaz reconoció el esfuerzo de los cuerpos de emergencia que conforman el Patronato de Bomberos de Guadalupe, corporación que cumple 46 años de brindar sus servicios.
Asimismo, en reconocimiento a su esfuerzo durante 10 años consecutivos, la Alcaldesa hizo entrega de la Presea “Rubén Fernando Rodríguez Hernández”, a los bomberos Gonzalo Ramírez Navidad, Irving Ramírez Serrato, Isis Corral Tiscareño y Sergio Montaño López Castro.
Además, Cristina Díaz, hizo un reconocimiento especial al Ingeniero Jesús González Gómez, por cumplir 15 años como Coordinador de la Escuela para Bomberos.
“En verdad gracias a todos ustedes por este compromiso, y como bien dice Don José Treviño Cañamar, y como le digo a los niños y jóvenes, es el corazón el que late con pasión, con voluntad, con el deseo de servir y de dar su vida por los demás, ese es el corazón que tienen cada uno de ustedes, y nos compromete a todos nosotros”, expresó la Alcaldesa.
También, la Presidenta Municipal reconoció el esfuerzo de los 38 bomberos egresados, quienes conforman la décimo quinta generación de la Academia de Bomberos “José Treviño Cañamar”, la única abierta al público.
“Han ido a misiones muy difíciles, la
verdad estar en los incendios forestales no es tarea fácil, el calor, y más en esta temporada, es muy complejo, y ahí han estado, y por supuesto como bien decía, hemos traspasado las fronteras de nuestro Estado”, compartió Díaz.
Por su parte, el Presidente del Patronato de Bomberos, José Treviño Cañamar agradeció la constante ayuda de la comunidad y el apoyo del Municipio de Guadalupe para sostenerse por tantos años, equipando al Cuerpo de Emergencia como uno de los mejores del país.
“Podemos afirmar que Guadalupe es el Municipio con mayor número de estaciones, unidades y equipo de la
República Mexicana, contamos con 60 bomberos, 38 cadetes, 40 voluntarios muy bien capacitados, qué con su valentía y arrojo, arriesgando su propia vida, protegen a las familias guadalupenses”, resaltó Treviño
Cañamar
Cabe mencionar que la corporación municipal, actualmente cuenta con cinco estaciones y más de cien elementos, quienes prestan más de 3 mil 500 servicios de auxilio al año.
Ante cualquier situación de emergencia o incendio, la Presidenta Municipal recordó a la población comunicarse al 911.
La Máxima Casa de Estudios del Estado imparte en conjunto con la universidad europea una maestría en psicología del deporte. La institución portuguesa plantea ampliar su alianza con la UANL en materia de ciencias exactas, de la salud y del derecho.
En un viaje de trabajo por Europa, el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López, firmó convenios académicos con el Rector de la Universidad de Oporto, Antonio Manuel de Sousa.
Esta vinculación se refleja en un acuerdo de reconocimiento mutuo de formación entre la Maestría en Psicología del Deporte y Desarrollo Humano de la Facultad de Deporte de la Universidad de Oporto y la Maestría en Psicología del Deporte que se imparte de manera conjunta entre la Facultad de Organización Deportiva y la Facultad de Psicología de la UANL.
Además, firmaron un convenio específico de cotutela internacional que permitirá a los estudiantes de la Facultad de Organización Deportiva de la UANL tener una codirección de tesis con investigadores de la institución europea.
“Poder concertar este tipo de acuerdos me llena de satisfacción porque, a la par de robustecer nuestros lazos con el país europeo, nos permite avanzar en el compromiso incesante que tiene la Universidad por garantizar una educación de prestigio internacional con oportunidades de calidad para nuestros estudiantes”, aseguró el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.
A través de ambos acuerdos se promueve y facilita que el conocimiento adquirido en ambas instituciones educativas sea compartido, con lo que se fortalece la docencia e investigación en materia deportiva.
En tanto, el acuerdo de reconocimiento mutuo de los posgrados en psicología del deporte permitirá a los estudiantes de la UANL ser reconocidos por la universidad europea.
La Facultad de Deportes de la Universidad de Oporto es la número uno en Portugal y está dentro del top 100 mundial, de acuerdo con el Ranking Académico de las Universidades del Mundo.
Va Oporto por vinculación con otras áreas de estudio
Durante el encuentro en la Universidad de Oporto, los rectores de ambas instituciones firmaron cartas de intención para futuras colaboraciones científicas y académicas con las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Derecho y Criminología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Salud Pública y Nutrición y Psicología.
Esto es resultado del trabajo que desde el inicio del año realizan ambas universidades con el objetivo de estrechar su colaboración en diversos campos de estudio.
“Nuestra Universidad busca más vinculaciones en otras áreas académicas y de investigación con la Autónoma de Nuevo León. Para nosotros es importante seguir formalizando lazos con más instituciones educativas de Latinoamérica”, enfatizó el Rector de la Universidad de Oporto, Antonio Manuel de Sousa.
La Policía de Monterrey es ya punta de lanza nacional para el mejoramiento de las condiciones laborales de todas las secretarías de seguridad del país, coincidieron en señalar los organismos México Evalúa y USAID.
Al presentar los resultados de la evaluación denominada “Policía desprotegida: ruta para su dignificación laboral, caso Monterrey”, el centro de análisis (México Evalúa) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), resaltaron que tanto la ciudad como su corporación tienen situaciones extraordinarias en finanzas y prestaciones laborales para los elementos.
El Alcalde Luis Donaldo Colosio recordó que desde el inicio de su gestión se propuso enaltecer el trabajo policial, darle el trato humano que se merecen y retribuirles en cierta medida el sacrificio que hacen en por la seguridad de la gente.
Agradeció las propuestas de los organismos para continuar cuidando de quien nos cuida.
“Primero que nada y se tiene que reconocer la extraordinaria y generosa expresión de vocación de servicio, hay que ser agradecidos con la persona que decide ser policía, que consagra su vida a la protección y servicio de las familias, de su comunidad”, afirmó el Munícipe.
“Es también esta hoja de ruta que tenemos para que esta, la siguiente y las futuras administraciones nunca pierdan de vista, no solamente la metodología, sino el objetivo y el propósito que toda administración debe tener para con su policía y que también toda la comunidad debe de entender, que el trato que la comunidad le da a la policía es parte de la responsabilidad de simbiosis que a veces se nos escapa, el policía no es el enemigo, sino vecino también, aparte es el que nos cuida”.
HALLAZGOS
No obstante que se confirmó que la Policía Regia es de las más sobresalientes en el país, se encontraron áreas de oportunidad para mejorar las condiciones laborales de los uniformados, comentó Mariana Campos, Directora General de México Evalúa, quien expresó que el modelo diseñado para esta capital es escalable.
“El caso Monterrey fue clave para
diseñar el estándar de condiciones laborales para policías municipales, tiene una aplicación a nivel nacional, esta contribución es de usted (Colosio) y tiene impacto fuera del municipio”, aseveró.
En la corporación de esta ciudad, los elementos cuentan con 24 prestaciones laborales, todas las de ley, y algunas adicionales, además de ser de los mejor pagados y preparados.
Cuentan con servicios de salud de calidad, atención psicológica, legal, guardería 24/7, becas de estudios para sus hijos y oportunidades de créditos para vivienda, entre otros.
Se elaboró un diagnóstico de la situación actual de la Policía de Monterrey, se establece el número ideal de elementos para esta ciudad, el costo de dotarlos de prestaciones adicionales y un plan de financiamiento.
Monterrey sí ofrece licencias por enfermedad, apoyo económico en caso de muerte y gastos funerarios, pero se sugiere acceso al IMSS, seguros de vida privados, y becas universitarias para los hijos, por mencionar algunos.
Aunque esta capital es el cuarto municipio a nivel nacional con la mayor recaudación propia, y destina un presupuesto superior a los 1,100 millones de pesos en seguridad, se tiene que proyectar la sostenibilidad de su corporación a futuro.
De acuerdo al estudio, Monterrey requiere 1,882 oficiales, faltaría por contratar 590, para con ellos cubrir la vigilancia en todo el territorio.
Para reducir la rotación y ampliar el reclutamiento, se propone aprovechar la estructura fiscal y financiera de la Ciudad y mejorar la recaudación por el predial.
RECOMENDACIONES PRIORITARIAS
Para avanzar en la dignificación policial recomiendan de manera urgente: Ingresar a algún sistema de seguridad social como IMSS o ISSSTE
Otorgar seguro de vida privado
Acceso a becas de educación superior para sus hijos
LOGROS
La actual administración alcanzó 14 metas para la mejora en la calidad de vida del policía.
Las más importantes son:
Programa de Policia Digna
Carera técnica
Aumento salarial de 30 % en nómina y bonos
Acceso a créditos de Infonavit
Apoyo psicológico
Gimnasio dentro de secretaria
Guarderías 24/7
Reconocimientos
Centro de Bienestar policial
Obtención del Certificado Policial Ciudadano (Certipol).
Con el compromiso de darle continuidad al proyecto, el Alcalde electo Adrián de la Garza Santos, recibió el Plan Estratégico Monterrey 2040” por parte del Consejo Nuevo León y de la actual administración municipal.
Durante su campaña firmó con el Consejo el compromiso para, de llegar al gobierno de la ciudad, seguir trabajando con otros sectores en la conformación de una capital mejor organizada para los siguientes 15 años.
“Hice el compromiso, aquí lo estamos refrendando de que vamos a trabajar en ese sentido para darle estabilidad, orden y que no sea que un cambio de una administración llegue a fracturar algún plan, o que llegue a cambiar drásticamente y que los esfuerzos de la administración saliente, o de otras administraciones y el dinero invertido de los ciudadanos se tira a veces a la basura.
“Nos sirve esta visión de Monterrey Ideal para también alinear mucho de nuestro plan estratégico, entonces lo recibimos con mucho agrado, con mucho gusto, con mucho compromiso por supuesto, con la seriedad que merece para poder seguir trabajando en esa ruta”, afirmó.
De la Garza recibió de manos del Presidente Municipal, Luis Donaldo Colosio dicho plan, donde se plasman las misiones generales que la ciudad necesita
por parte del gobierno local para un crecimiento ordenado y sostenible en ejes como vivienda, seguridad, infraestructura para movilidad y muchos otros.
Cynthia Elizabeth Valenzuela participará en el International Air Space Program gracias a su investigación sobre la osteoporosis que sufren los astronautas durante las misiones espaciales.
La estudiante de la Facultad de Ciencias Biológicas, Cynthia Elizabeth Valenzuela Chapa, representará a la Universidad Autónoma de Nuevo León en el International Air Space Program de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés).
Realizado en Huntsville, Alabama, el programa educativo tiene una duración de cinco días que implican trabajo en equipo y resolución de problemas y comunicación entre estudiantes e ingenieros expertos de la NASA sobre la adaptación y resolución de cualquier problema inesperado en una misión aeroespacial.
Valenzuela Chapa será uno de los 60 estudiantes a nivel mundial que recibirá capacitación sobre la tripulación de una nave espacial, robótica y pilotaje, además de tener la oportunidad de realizar un proyecto que resuelva un problema de tipo espacial.
El mejor proyecto se mandará a la estación espacial internacional, objetivo que desea cumplir la alumna de la carrera de biotecnología genómica de la UANL.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, expresó su satisfacción por el logro de Cynthia Elizabeth, a quien refrendó su apoyo y notificó que el proceso de internacionalización de los alumnos es fundamental para el fortalecimiento de los conocimientos adquiridos en la Universidad.
“Buscamos que todo alumno durante su proceso de formación tenga todas las oportunidades de vincularse dentro y fuera de la Universidad en diferentes ámbitos de la educación, principalmente en el área de la investigación”, dijo.
Cynthia Elizabeth comentó que constantemente está en la búsqueda de oportunidades de estudio en los diferentes temas que son de su interés y fue así como llegó la oportunidad de participar en el programa de la NASA.
“Comencé a buscar problemáticas que viven los astronautas y di con los problemas de osteoporosis que sufren al estar en el espacio. Así descubrí la biotecnología espacial y después supe que es a esto a lo que me quiero dedicar”, manifestó la alumna de la Facultad de Ciencias Biológicas.
Según datos de la Fundación Internacional para la Osteoporosis, en el ámbito de la microgravedad del espacio, los astronautas pierden en promedio del 1% al 2% de su densidad mineral ósea cada mes. Esta pérdida ósea se produce porque los huesos ya no tienen que soportar el cuerpo contra la gravedad.
“Encontré una proteína que normalmente está en el veneno de una serpiente, pero que no tiene un efecto negativo, sino que más bien tiene repercusiones terapéuticas y ya se había observado que podía tener un efecto potencial para revertir la osteoporosis”, expresó la alumna sobre el proyecto con el que la eligieron para el programa espacial.
El International Air Space Program de la NASA se llevará a cabo del 11 al 15 de noviembre en Alabama, Estados Unidos.