Revista Equidad 179

Page 1

Monterrey, Nuevo León. México Agosto de 2023 No. 179 Año XV $50.00

Arturo Salinas Garza Refrenda compromiso con PJE -Lo reeligen como Presidente del TSJPágs. 16, 17, 18 y 19


Contarán alumnos de UANL con nueva credencial digital

A partir del semestre agosto-enero 2023, los estudiantes de la UANL tendrán una nueva credencial de identificación digital que, además de ser sustentable, les ofrece diversos beneficios en todos los campus de la institución.

C

omo parte de la reconversión sistémica y vectorización de documentos del Departamento Escolar y de Archivo, la Universidad Autónoma de Nuevo León presentó la nueva credencial digital que entrará en uso a partir del semestre agostoenero de 2023. La presentación fue presidida por el Rector Santos Guzmán López y Lázaro Vargas Guerra, director del Departamento Escolar y de Archivo, teniendo como testigos a funcionarios y directores de facultades y preparatorias de la UANL. Vargas Guerra comentó que es la primera credencial digital que el estudiante podrá tener disponible en su dispositivo electrónico, contribuyendo a la sustentabilidad y ahorro de las familias universitarias, ya que eliminará algunos costos, como el que se generaba por recuperación en caso de extravío. Aunque por el momento solo será de uso institucional, se espera que en los próximos meses se autorice para el pago del transporte público, ya que existen pláticas con el Instituto de Movilidad de Nuevo León para que esto se haga realidad en el corto plazo.

“La credencial es un documento oficial para el alumno de la UANL. En ella vienen sus datos en código QR y solo mostrará algunos que sirven para su identificación. Todo alumno que acredite su estadía en la UANL tendrá derecho a ella tal y como indica el reglamento”, explicó el Rector de la UANL Santos Guzmán López.

Un documento sustentable

El Rector Santos Guzmán López añadió que, entre los beneficios para el alumnado, está la eliminación del pago por duplicado, puesto que la renovación es automática. “Al eliminar el plástico y elementos electrónicos se vuelve sustentable. Cada estudiante puede tomar su fotografía y, al ser validada, ya estará en condiciones de usarse. Por ahora es institucional, pero ya estamos en pláticas para que su uso pueda multiplicarse”, dio a conocer el Rector. El plan del sistema de reconversión sistémica y vectorización de documentos busca, dentro de la Visión 2030, la digitalización de los documentos que los estudiantes usarán al momento de buscar su ingreso a la UANL y en su estadía.

Beneficios internos de la credencial digital universitaria Acceso a la app Asiste Seguro. Uso del Tigrebus.

• a escuelas y • Acceso dependencias. de control de asistencia • Toma en aulas y laboratorios. a través de la Dirección • Apoyo de Prevención y Protección Universitaria.

y servicios en las • Accesos bibliotecas. para adquirir • Beneficios artículos en la Librería Universitaria.


Contenido

Editorial

El próximo proceso electoral que cada vez está más cerca tiene nerviosos a muchos de los posibles candidatos a participar en los comicios del 2024. Habrá que estar muy atentos al desarrollo de ciertas actividades que se irán presentando en las siguientes semanas en torno a militantes de los diversos partidos en lo que a la entidad se refiere. La especulación crece día con día en relación a la posibilidad de contender por determinado instituto político. Pero no hay vuelta de hoja, si no se renunció a la actual militancia que se tiene desde el pasado 4 de abril, no podrán participar por otro partido, a menos que hagan trampa y se saquen de la manga esas aparentes renuncias, lo difícil será acreditar la misma ante la autoridad electoral. ¿Falta mucho para definir las candidaturas? En apariencia sí, pero muchos aspirantes ya se están moviendo desde hace tiempo para ir tomando una ligera ventaja sobre sus posibles adversarios. Eso sí, se han encargado de cuidar las formas para no incurrir en actos anticipados de campaña. Algunos Alcaldes que van por la reelección se sienten muy seguros, sobre todo aquellos que no están en el PRI o en el PAN, olvidando que casi es un hecho que los candidatos de estos últimos irán en alianza, lo que los hará fuertes contendientes para ganar en el 2024. El proceso electoral oficialmente no ha iniciado, pero ello no ha sido obstáculo para irse moviendo para ser tomados en cuenta. A nivel local viene una batalla electoral que definirá la segunda parte del sexenio del Gobernador Samuel García Sepúlveda, quien ha estado enfrascado en unas difíciles diferencias que han escalado recursos legales del más alto nivel, buscando dejar sin efectos reformas impulsadas por los Diputados del PRI y PAN: Ya iremos viendo como de acomodan las piezas políticas en las siguientes semanas. El sentir de la ciudadanía será un factor importante, aquí es donde se tendrá que valorar hasta dónde su voto del 2021 fue el correcto. Si así fue, no habrá problema. Pero Diputados, Alcaldes ya tuvieron suficiente tiempo para demostrarle a los electores que se va por camino correcto. Si así fuere, no habría problema de una continuidad, en caso contrario, siempre estará a la vista la alternancia. Por otro lado, a nivel federal el 2024 será el año donde se decidirá prácticamente el futuro de México. Habrá nuevo Presidente, los mexicanos tendremos la opción de seguir con la Cuarta Transformación o bien, dar un giro electoral. ¿Habrá mucha votación el próximo año? Si realmente se quisiera un cambio, entonces sí, millones de mexicanos saldrán a las urnas. Ya lo veremos.

Abandera César a Delegación que participará en Olimpiada

11 Entrega DIF Guadalupe útiles escolares

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

20 EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. AGOSTO 2023. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com


PRESENTA AGENDA TEMÁTICA MÍNIMA EN

C

Está GLPRI listo para próx

on las propuestas de crear el Centro de Identificación Humana, impulsar el primer Centro Estatal de Prevención del Suicidio y fomentar el uso de vehículos de bajas emisiones contaminantes en dependencias públicas, entre otras iniciativas, el Grupo Legislativo del PRI presentó en su Agenda Temática Mínima para el Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la presente Legislatura, que inicia el próximo 1 de septiembre. El Coordinador del GLPRI, Heriberto Treviño Cantú, destacó que los trabajos legislativos se basarán en seis ejes: Justicia y Seguridad; Constitución, Democracia, Desarrollo Social y Educación; Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género; Derechos de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Salud: Medio Ambiente y Ordenamiento Urbano; y Movilidad, Economía y Fomento al Empleo y Presupuesto 2024. Destacó que la Agenda se conformó con propuestas de los 14 integrantes de la bancada: las Diputadas Ivonne Álvarez, Lorena de la Garza, Alhinna Vargas, Perla Villarreal, Elsa Escobedo, Ana González, Gabriela Govea y Jessica Martínez, y los Diputados Heriberto Treviño, Javier Caballero, Ricardo Canavati, Julio Cantú, Filiberto Flores y Jesús Aguilar, al tiempo que aclaró que sólo es una base, sobre la cual se sumarán otros temas.

El líder de la bancada del PRI resaltó que, en el rubro de seguridad, su bancada impulsará la creación del Centro de Identificación Humana del Estado. IMPULSARÁN CENTRO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA El líder de la bancada del PRI resaltó que, en el rubro de seguridad, su bancada impulsará la creación del Centro de Identificación Humana del Estado. “Con el Centro de Identificación Humana se busca que la Fiscalía General pueda llevar a cabo la tarea de recuperar, recolectar, resguardar, trasladar, transportar y analizar, con fines de identificación humana, los cuerpos, restos humanos y muestras óseas con fines de procesamiento genético, información que será compartida con los tres órdenes de gobierno en los casos que así se requiera. Esta figura ya existe en otros estados de la República, por lo que Nuevo León debe dar este paso”, explicó. Treviño Cantú también apuntó que desde el Congreso se impulsará la capacitación constante de los elementos de Fuerza Civil y de corporaciones municipales en materia de primeros auxilios psicológicos, así como otorgar a las autoridades municipales las herramientas técnicas necesarias para

que tengan una respuesta adecuada ante desastres naturales. Igualmente, recordó, la bancada priista tiene entre sus prioridades culminar con la reforma integral para combatir el delito de despojo de inmuebles. ACCIONES DE SALUD Y ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES En materia de salud y atención a grupos vulnerables, puntualizó que se trabajará en la nueva Ley de Prevención, Atención Integral y Control para el VIH, en la nueva Ley de Cultura Física y Deporte; además se buscará que las autoridades municipales y estatales faciliten glucómetros a los ciudadanos para generar una base de datos de personas con diabetes. “La pandemia detonó el incremento de personas con enfermedades mentales como ansiedad, depresión y otras enfermedades psicosomáticas, por tal motivo impulsaremos la creación del primer Centro Estatal de Prevención del Suicidio. También promoveremos reformas y acciones legislativas que permitan fomentar la donación y trasplante


N OFICIALÍA DE PARTES DEL CONGRESO

ximo periodo de sesiones de órganos en el Estado”, refirió Treviño Cantú. “Para que no falte el alimento en las casas de los grupos vulnerables analizaremos la normatividad estatal en materia de bancos de alimentos y, en su caso, promoveremos las reformas necesarias para su fortalecimiento. Por otro lado, vamos garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes cuyos padres o madres estén privados de su libertad”, añadió. El Coordinador priista anticipó que su fracción defenderá el derecho humano de acceder al agua, impulsará la nueva Ley de Economía Circular, fortalecerá el Fondo Estatal de Cambio Climático, y buscará que las dependencias de la administración pública implementen programas para la sustitución gradual de vehículos de combustión interna por carros de bajas emisiones contaminantes. “Propondremos acciones legislativas para fortalecer y prevenir la quema de llantas usadas y basura en vías y espacios públicos, a la vez que analizaremos los mecanismos legislativos que permitan una mayor participación de las organizaciones civiles en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente, y en materia de bienestar animal vamos a garantizar el derecho de las mascotas a recibir un trato digno”, añadió. PROMOVERÁN EMPODERAMIENTO

DE MUJERES Por otro lado, al admitir que la seguridad de las mujeres sigue siendo una asignatura pendiente en Nuevo León, Treviño Cantú manifestó que los legisladores priistas van a trabajar en beneficio de sus derechos laborales y su empoderamiento, a la vez que promoverán nuevas reformas que permitan prevenir agresiones sexuales. “Promoveremos el empoderamiento de las mujeres en los sectores productivos y realizaremos las acciones legislativas correspondientes para brindar a las madres de familia la oportunidad de contar con estancias infantiles”, agregó. “Trabajaremos, también, en fortalecer la protección de datos y derechos humanos de las víctimas de delitos sexuales”, indicó. GARANTIZARÁN DERECHO A LA MOVILIDAD Por otra parte, el Coordinador priista afirmó que la movilidad es un derecho que se tiene que garantizar, ya que, hoy en día, los diferentes sistemas de transporte están colapsados y presentan serias deficiencias que obligan a los ciudadanos a perder miles de horas en sus trayectos. “Realizaremos las acciones legislativas necesarias para que se fortalezcan las rutas alimentadoras del Metro y Transmetro en diversas colonias de la zona metropolitana e impulsaremos la creación de una nueva Ley que regule el diseño y construcción de

banquetas y guarniciones para garantizar diversos modos de movilidad sostenibles y accesibles”, indicó. “Analizaremos y armonizaremos nuestro marco normativo respecto al nuevo Derecho a la Ciudad establecido en nuestra Constitución Política Local y además impulsaremos la creación de instrumentos que incentiven el desarrollo de los distintos sectores productivos del Estado”, aseveró. TRABAJARÁN CON RESPONSABILIDAD EN TEMA DEL PRESUPUESTO Treviño Cantú recordó que durante el próximo periodo de sesiones corresponderá al Congreso analizar el Presupuesto estatal 2024. “Desde el Congreso local actuaremos con responsabilidad en los trabajos que realizaremos sobre el Presupuesto 2024 ya que debemos tomar decisiones acertadas en materia de seguridad, movilidad, abasto de agua y medio ambiente, sobre todo para beneficiar a los grupos vulnerables, para que sea un Paquete Fiscal justo, equitativo y responsable”, apuntó el líder de la Bancada del PRI. “Podemos asegurar que analizaremos cuidadosamente los diferentes escenarios para poder transitar en un Presupuesto 2024 que beneficie a los ciudadanos, a los municipios y a todo Nuevo León”, advirtió.


Comparte IEEPCNL tecnología con sus homólogos de Puebla

D

e cara al proceso electoral concurrente 2023-2024, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) acordó compartir su herramienta innovadora para el registro de candidaturas en línea con el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE Puebla), a través de un convenio de colaboración. En un evento virtual este 10 de agosto, la Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho, celebró esta alianza para compartir la buena práctica que implementó el órgano electoral en los comicios del 2021, y modernizar la forma en que se llevan a cabo las elecciones con el uso de nuevas tecnologías. “Uno de los aspectos más emocionantes de compartir esta tecnología con el Instituto Electoral del Estado de Puebla es que se podrá llevar a cabo el registro de candidaturas online, lo que facilitará la recepción de documentación para participar en el próximo proceso electoral, permitiendo una mayor diversidad de opciones para los votantes”, expresó Camacho en el IEEPCNL. Por su parte, la Consejera Presidenta del IEE Puebla, Blanca Cruz, agradeció al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León por su cooperación y disposición para fortalecer la estructura electoral, al

En un evento virtual este 10 de agosto, la Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho, celebró esta alianza para compartir la buena práctica que implementó el órgano electoral en los comicios del 2021, y modernizar la forma en que se llevan a cabo las elecciones con el uso de nuevas tecnologías. compartir su plataforma. “Hoy desde lo local, se abona a la consolidación del sistema democrático del país y se trabaja de manera permanente en los preparativos de cara al proceso electoral concurrente 20232024”, expresó Cruz desde el IEE Puebla. En la firma del convenio participaron

las Consejeras Presidentas de ambos Institutos, y los Secretarios Ejecutivos, Martín González, del IEEPCNL; y Jorge Ortega, del IEE Puebla. La Consejera Electoral y los Consejeros Electorales del IEEPCNL, María Guadalupe Téllez, Alfonso Roiz y Carlos Piña, atestiguaron el evento.


ELECCIÓN

INCLUSIÓN

PARTICIPACIÓN

DERECHOS

¡HACEMOS ELECCIONES! www.ieepcnl.mx

/ieepcnlmx


LOGRA GOBIERNO DE SAMUEL GARCÍA B

E

n Nuevo León, los esfuerzos por hacer que la pobreza desaparezca como un fenómeno multidimensional que afecta a la población, fue uno de los objetivos planteados de inicio en la actual administración. De ahí que, esta tarea asignada a la Secretaría de Igualdad e Inclusión haya echado a andar todo un plan de trabajo para obtener resultados positivos que hoy dan cuenta del éxito obtenido: en dos años, la pobreza en Nuevo León disminuyó 8.3%, un hito en la historia de la entidad. Desde que la actual administración llegó al gobierno, se sabía que el reto era grande y ante un reto de ese tamaño, se impuso una gran meta: Convertir a Nuevo León en el mejor lugar para nacer, crecer, educarse y vivir. En Nuevo León, 453 mil personas han salido de la pobreza y no solo eso, se redujo un 50% la pobreza extrema; la pobreza disminuyó en lo urbano y en lo rural. En 2020, en Nuevo León había 1.4 millones de personas en situación de pobreza, de los cuales 123 mil neoleoneses vivían en pobreza extrema. Nuevo León y todo el país, atravesaba por una pandemia que afectó en gran mayoría a los más vulnerables,

8

Hoy existe un NL más ig generando más desigualdad. En definitiva, hoy en Nuevo León existe más igualdad e inclusión y esto es, entre otros factores, que gracias al auge económico del Estado, las personas pudieron aumentar sus ingresos laborales y los hogares con menores ingresos han tenido el mayor incremento en los mismos. ¿Cómo se logró esto? Generando riqueza de manera sostenible, para que haya más igualdad entre todas las personas. LA NUEVA RUTA, INCLUIR PARA SER IGUALES A través de la política social del Gobierno del Estado, denominada La Nueva Ruta; Incluir para Ser Iguales, ya se ha beneficiado a más de 1 millón 400 mil personas, detalla Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión. Al presentar estos y otros datos en el espacio del Nuevo León Informa, los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la funcionaria destaca la implementación de La Nueva Ruta que sentó las bases para cerrar las brechas de desigualdad en el estado, a través de sus cinco vías que permiten acercar los derechos

de alimentación, salud, educación, vivienda, ingreso y trabajo a las personas más vulnerables. HAMBRE CERO NUEVO LEÓN Señala que con la estrategia Hambre Cero Nuevo León, se han atendido a más de 226 mil personas a través de ayuda y orientación nutricional, acompañamiento y capacitación para la autosuficiencia alimentaria, mientras que a través de la estrategia Cuidar Tu Salud, se tienen registradas más de 700 mil personas en el nuevo seguro médico gratuito, a quienes se les brindan más de 300 servicios como consulta general, laboratorio, especialidades, urgencias y medicamentos. A través de la estrategia La Nueva Ruta te lleva a la escuela, se atiende a 138 mil personas que han superado el rezago educativo y la deserción escolar, precisa. HOGAR, NUEVO HOGAR Con la estrategia Hogar, Nuevo Hogar, se ha llegado a más de 15 mil 224 personas con la construcción de muros, pisos, techos firmes y conexión a servicios básicos, mientras que con Oportunidades para Crecer, se ha beneficiado a más 327 mil 738 personas con mejores empleos y opciones de emprendimiento para que


BAJAR EN UN 50% LA POBREZA EXTREMA

gualitario e incluyente “Todos estos resultados reflejan el esfuerzo que ha realizado Nuevo León para combatir la desigualdad. Hemos caminado con pasos firmes, desde el inicio apostamos por convertir a Nuevo León en el mejor estado para vivir y hoy seguiremos trabajando por un estado con piso parejo para todas las personas”, expresó Martha Herrera. cuenten con seguridad social. “Todos estos resultados reflejan el esfuerzo que ha realizado Nuevo León para combatir la desigualdad. Hemos caminado con pasos firmes, desde el inicio apostamos por convertir a Nuevo León en el mejor estado para vivir y hoy seguiremos trabajando por un estado con piso parejo para todas las personas”, expresó Martha Herrera. Herrera destacó igualmente que, de acuerdo con los resultados del Coneval, en el Estado la pobreza disminuyó un 8.3%, es decir que 453 mil personas salieron de esta condición, mientras que la pobreza extrema se redujo en un 50% al pasar del 2.1% a 1.1%, en el mismo lapso, lo que equivale a una disminución de 59 mil personas. De igual forma, Herrera resalta la reducción histórica de 68 mil personas

en Primera Infancia que superaron la pobreza; así como 214 mil mujeres, 118 mil jóvenes, 65 mil adultos mayores y

44 mil personas con discapacidad que salieron de la condición de pobreza. La disminución de la pobreza urbana pasó del 24.0% al 15.4%, lo que significa una reducción de 8.6 puntos porcentuales, equivalente a 469 mil personas, mientras que la pobreza rural registró una baja significativa al pasar de 30.5% a 23.4%, en el mismo periodo. Herrera refrenda su compromiso de seguir trabajando para construir un piso parejo de oportunidades para todas las personas, con una visión integral, y sin dejar a nadie atrás, sin dejar a nadie a fuera.


EL OBJETIVO ES TRABAJAR EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

Rescata Apodaca corredor urbano con una Brigada de Reforestación

P

ara rescatar más espacios públicos en la ciudad, el Municipio de Apodaca a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas encabezó la Brigada de Reforestación 2023 donde se rehabilitará el corredor urbano que une las colonias Tréboles y Paseo de las Flores. Luego de haberse reunido cientos de apodaquenses a temprana hora en el Parque Lineal ubicado en la Avenida del Colector y León de Francia, el Secretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Transporte del municipio, Gerardo García Martínez dio a conocer que la brigada tiene como fin rescatar más espacios verdes en las colonias de Apodaca. “Este corredor une las colonias Tréboles y Paseo de las Flores, dos colonias bien importantes del Municipio de Apodaca“, indicó. “El día de hoy estamos reforestando más de 300 árboles y además se está haciendo una obra pública; es decir, estamos rescatando un espacio que va a ser un pulmón para estas colonias, donde vamos a quitar parte del peligro, la zozobra que se tenía en esta zona por parte de delincuentes y demás”, explicó. El objetivo de esta brigada es mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de

los ciudadanos a través de la reforestación y fomentar al mismo tiempo, una cultura ambiental. ”Estamos haciendo una acción para mejorar el medio ambiente entre la comunidad y en sinergia con Schneider Electric que nos están apoyando el día de hoy y REMARE que es otra empresa que siempre a esta dedicada al tema de seguir reforestando y es de aquí de Apodaca”, agregó el Secretario. Se plantaron alrededor de 300 árboles nativos como encinos, ébanos, anacuas y anacahuitas, los cuales son especies que soportaran altas y bajas temperaturas, estos árboles beneficiaran a más de 15 mil familias. ”Son más de 300 árboles nativos que para crecer sin ningún problema aguantan este tipo de calor que estamos viviendo ahorita, aguantan el frío y las sequias, son arboles como encinos, ébanos, anacuas, anacahuitas y cuidando la parte que no sean arboles espinosos porque estamos en un parque”, detalló. “El parque es aproximadamente de 3 kilómetros de longitud y le vamos a dar un uso completamente diferente; antes estaba en abandono y hoy lo estamos convirtiendo en parque, lo estamos reforestando y lo estamos haciendo en un pulmón nuevo para estas dos colonias”, indicó García Martínez.

Por último, el Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Ecología y Transporte, reconoció la importancia de seguir rescatando lugares verdes y que son indispensables para que los jóvenes tengan un lugar para patear un balón, un lugar dónde lleven a cabo sus actividades y llevarlos a la luz, instrucción que siempre ha dado el Alcalde César Garza Villarreal. García Martínez, finalizó dando a conocer que actualmente el municipio lleva más de 8 mil árboles plantados, aportados con la ayuda de algunos programas como Adopta un Árbol, entre otros. ”Cualquier persona puede adoptar un árbol y plantarlo en su casa, siempre garantizando el cuidado del mismo, se les dona los árboles y los árboles son de la población”, expresó. A través de la Dirección de Ecología y de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas se donan los árboles y se verifica que el lugar en donde será plantado sea factible para su plantación, la donación se solicita en los programas de reforestación.


C

Abandera César a Delegación que participará en Olimpiada

on la participación de 942 deportistas, el Municipio de Apodaca se declaró listo para participar en la Olimpiada y Paralimpiada Estatal Nuevo León 2023. El Alcalde César Garza Villarreal encabezó el abanderamiento de la Delegación que representará al Municipio en este torneo, que se llevará a cabo del 17 de agosto al 24 de septiembre del presente año. En este año, la Delegación de la Olimpiada se encuentra integrada por 668 deportistas y 118 entrenadores, quienes están preparados para participar en 21 deportes olímpicos, incluyendo de exhibición como Rugby, Kick Boxing y Skateboarding; así como 274 participantes con 23 entrenadores para seis disciplinas paralímpicas. Cabe destacar que, para esta edición, la Delegación de Olimpiada, será la más numerosa del Estado y se espera obtener mejores resultados que el año pasado. Para celebrar el abanderamiento los 942 deportistas, cada uno en su disciplina, acompañados de sus entrenadores, realizaron un desfile en la pista de atletismo del Gimnasio Centenario del Ejército Mexicano. El Alcalde César Garza Villarreal, acompañado del Secretario de Recreación y Deportes de Apodaca, Rogelio Peña, dio la bienvenida a los deportistas que participarán en la Olimpiada y Paralimpiada Estatal 2023.

El Munícipe agradeció la entrega y dedicación de los deportistas y de sus entrenadores por poner en alto el nombre de Apodaca. “El deporte social une corazones, fortalece el cuerpo y el alma; recordándonos que la verdadera victoria radica en compartir momentos de alegría y amistad. Desde hoy, para nosotros son campeones”, dijo Garza Villarreal. En la Olimpiada y Paralimpiada Nuevo León 2022 la delegación Apodaca logró el Campeonato estatal en 11 deportes: 1 paralímpico, Powerlifting, y 10 olímpicos, Levantamiento de Pesas, Atletismo, Tiro con Arco, Luchas

Asociadas, Judo, Boxeo, Baloncesto, Handball Voleibol de Playa y Fútbol Soccer. Además, se alcanzó el subcampeonato estatal con 148 medallas totales, de las cuales 77 son de oro, 55 de plata y 16 de bronce. Así mismo, se destaca que en la Olimpiada la Delegación Apodaca recuperó, luego de 14 años, el Campeonato Estatal con 400 medallas totales, de las cuales 170 son de oro, 113 de plata y 117 de bronce. Lo que deja a Apodaca como campeones estatales, listos para refrendar ese campeonato en esta edición 2023.


ARRANCA ALCALDE REGIO PROGRAMA PARA FACILITAR TRÁMITES DE CIUDADANOS

Inaugura Colosio operaciones de ventanilla Monterrey Digital

A

fin de crear un gobierno digital, el Municipio de Monterrey inauguró las operaciones de la ventanilla “Monterrey Digital“, para que los ciudadanos a través de lo virtual puedan hacer trámites de manera más fácil. En su participación, el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas explicó que con “Monterrey Digital“, las personas van a beneficiarse con la Identidad Digital, también contarán con un Módulo Digital de trámites y tendrán la ayuda de otras plataformas para poder interactuar de manera eficiente con el gobierno municipal. “Este es un proyecto que marca un parteaguas en cómo se hace gobierno en la ciudad de Monterrey, en los próximos días se irán dando de alta y se irán subiendo cada vez más trámites, cada vez más servicios y la idea es terminar con al menos un 90, pero la meta es el 100 por ciento de todos los trámites y servicios (digitales) para el final de esta administración“, adelantó. “Esto es el futuro, las mejores y más grandes prácticas del gobierno a nivel internacional le apuestan a un gobierno digital, les apuestan a herramientas tecnológicas que nos ayuden a generar

confianza, generar transparencia, generar rendición de cuentas y, sobre todo, la trazabilidad de cada una de las acciones“, expresó. Con la plataforma digital se eliminarán los fraudes, las extorsiones y los ciudadanos contarán con una plataforma que cuidarán sus procesos y servicios de manera segura, serán trazable los procesos, accesibles, fáciles de usar y más expeditos. “Monterrey es ahora la ciudad más innovadora del país con la primera identidad digital y el primer módulo digital de trámites y servicios municipales“, señaló el Edil. Esta plataforma también impactará directamente la manera de hacer negocios en la ciudad, estimulará el crecimiento económico de las empresas y reforzará la confianza de la ciudadanía. En la primera fase de la digitalización de trámites se liberaran 6 trámites en el mes de agosto y 14 más serán liberados en septiembre, serán un set relacionado con los procesos de instalación y apertura de una empresa, trámites que fueron seleccionados para su simplificación y digitalización con mayor complejidad en la ciudadanía. Luego de la presentación de “Monterrey Digital“, se llevaron a cabo conferencias, talleres y mesas de diálogos en donde se discutieron temas

como el uso de la nube para fortalecer la infraestructura digital de los gobiernos, una aplicación de herramientas digitales para transitar hacia ciudades sostenibles y el uso de inteligencia artificial para mejorar el diseño de la ciudad. Durante el Taller Ciudades Inteligentes: transformando nuestro futuro a través del uso de la inteligencia artificial, Colosio Riojas mencionó que se necesita que tanto el gobierno como la ciudadanía se apropien de las herramientas digitales para tener un mejor desempeño. “Cada quien tenemos una necesidad de apropiarnos de estas tecnologías, se empieza desde un gobierno de aplicar estar herramientas en favor de mejorar su gestión de datos, de poder tomar mejor decisiones, de poder acercarse más a las personas“, dijo. “Para que esto tenga éxito y para que constantemente esté evolucionado en algo que rinda mejores resultados, los usuarios de la ciudad necesitamos apropiarnos de estas tecnologías, necesitamos asegurarnos de su éxito a través de utilizarlas, de evaluarlas y la retroalimentación es clave para poder calibrar estas herramientas hacia un mejor desempeño, pero el éxito reside en que tanto las personas y la ciudadanía empleemos estas herramientas a nuestro favor“, comentó el Munícipe.


Producirá C UANL vino 100% hecho en Nuevo León Durante la Vendimia UANL 2023 se inauguró la Bodega Vinícola, espacio que permitirá a la Universidad Autónoma de Nuevo León realizar el proceso completo para producir el vino Alere en sus instalaciones de Linares.

on la inauguración de la Bodega Vinícola, la Universidad Autónoma de Nuevo León ahora podrá producir completamente su vino Alere en el estado, en el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA), ubicado en Linares. La apertura de este espacio, cristalizado con el apoyo del Gobierno de Nuevo León, se llevó a cabo en el marco de la Vendimia UANL 2023, teniendo como testigos a representantes de la comunidad universitaria, así como funcionarios estatales y municipales. “Nuestra Universidad siempre se ha distinguido por su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario, por su gran impacto social y económico”, expresó el Rector de la UANL Santos Guzmán López tras encabezar el corte de listón de la bodega. “Desde la ganadería, la producción agrícola, y ahora la elaboración del vino, nuestra institución se ha colocado en

Bodega Vinícola UANL

• Capacidad máxima de 10 mil litros anuales. • Producción de alrededor de 13 mil botellas al año de 750 mililitros. • Ayudará a producir el vino de la UANL: Alere. • Apoyará a los productores de uva y desarrolladores de vino de Nuevo León. elevadores, una despalilladora, tres tanques de • Infraestructura: fermentación de dos mil litros y uno de cuatro mil litros, 11 barricas de roble, un proceso de filtrado y una embotelladora mecánica.

• Ubicado en el CIPA de la UANL, en Linares, Nuevo León.

un lugar destacado en el campo de la experimentación vitivinícola en nuestro país”, agregó. Desde 2011, cuando fue creado el viñedo experimental en el CIPA, la Universidad enviaba su uva a Parras, Coahuila, para que esta fuera maquilada allá, proceso que ahora se podrá realizar en las instalaciones universitarias. Guzmán López afirmó que el nuevo recinto promoverá la formación de los estudiantes en las áreas de enología, gastronomía y turismo, pero a su vez apoyará a los productores de la región que ya cuentan con viñedos establecidos. “Pretendemos asesorar a la gente que se involucra en un proyecto vitivinícola”, indicó, “y contamos con la anuencia a nivel nacional, a nivel local, con el Gobierno del Estado, pero además de casas importantes comerciales”.


INICIAN CONSTRUCCIÓN DE DELEGACIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER

P

Impulsa Paco Treviño apoyo a mujeres víctimas de violencia

ara acercar más los servicios y apoyos a las mujeres que estén siendo víctimas de violencia de género, y violencia en general, la Administración de Juárez inició la construcción de la Delegación sur del Instituto Municipal de la Mujer. Tras encabezar el banderazo de arranque a la obra, que se ubicará en la Colonia Santa Mónica, junto a la Delegación de Policía, el Alcalde Francisco Treviño informó que en este lugar se contará con un equipo multidisciplinario para brindar los apoyos jurídicos y psicológicos, entre otros, como ya se hace en las instalaciones principales del Instituto. “Tomamos la decisión de construir una sede más del Instituto Municipal de la Mujer de Juárez para la zona sur, que estará ubicada aquí en Santa Mónica”, dijo el Alcalde, “para que todas las mujeres que sientan que están en alguna situación difícil de violencia de género o de violencia familiar, que puedan acudir aquí con toda confianza”. Añadió que en estas nuevas instalaciones habrá abogados, psicólogos y trabajadores sociales para que orienten y den las terapias respectivas al mayor número de mujeres que sufran algún tipo de violencia en la zona sur del municipio. “Esta obra será de gran beneficio, no solamente para las mujeres de Santa Mónica sino también de colonias aledañas como la Salvador Chávez, Pedregal de Santa Mónica, Lomas de Santa Mónica, Arcadia, entre otras más”, dijo Paco Treviño. Además de apoyo jurídico y psicológico, en la nueva delegación se

Tras encabezar el banderazo de arranque a la obra, que se ubicará en la Colonia Santa Mónica, junto a la Delegación de Policía, el Alcalde Francisco Treviño informó que en este lugar se contará con un equipo multidisciplinario para brindar los apoyos jurídicos y psicológicos, entre otros. les continuarán ofreciendo cursos de capacitación, como ya se hace en la sede principal del Instituto que se ubica en la Colonia Vistas del Río. “Lo que se busca es que la mujer se vaya empoderando día con día, por eso estamos trabajando fuertemente a través del Instituto de la Mujer, de seguirles

llevando cursos de capacitación, de empoderamiento”, enfatizó el Alcalde. “Así como también que se enteren ellas que cuentan con el respaldo de las leyes de nuestro País, y desde luego que siempre van a estar bien apoyadas por nuestra Administración Municipal de Juárez, Nuevo León.


HABRÁ UNA MEJOR VIGILANCIA EN COLONIAS DEL MUNICIPIO

Refuerzan seguridad de Juárez con entrega de nuevas patrullas

D

espués de hacer la entrega de cinco nuevas patrullas a la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Juárez, el Alcalde Francisco Treviño anunció que el próximo mes adquirirán igual número de unidades para continuar reforzando la seguridad de los habitantes de este municipio. Además se mantiene un programa de reclutamiento constante de nuevos elementos con la finalidad de que la presencia policiaca en cada rincón de Juárez genere mayor tranquilidad a la población. “La verdad que (estoy) muy contento de hacer la entrega a la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de estas cinco nuevas unidades, que cuentan con cámaras de seguridad, y en un mes aproximadamente vamos a entregar otras cinco unidades nuevas”, expresó el Alcalde. Agregó que también renovarán los uniformes para todos los elementos de la corporación. “Ya estamos por traer uniformes nuevos para la corporación, para los policías y para los elementos de Tránsito, para que estén más cómodos trabajando”, dijo Paco Treviño, “y hemos girado las instrucciones precisas aquí al Secretario de Seguridad Pública para que no dejen de hacer los rondines, para que estén constantemente en cada colonia de Juárez, al pendiente de cada auxilio que se solicite en nuestro municipio”. El Munícipe juarense informó que para eficientar la atención en el área de auxilio y rescate en emergencias, se están realizando trabajos de remodelación al inmueble donde se ubican Protección Civil y Bomberos de Juárez.


RINDE INFORME DE ACTIVIDADES; LO R

Refrenda ASG compromiso con

“Sabemos que la exigencia es compleja, pero abrazando la ley es clara y es transparente y con esta transparencia asumo este nuevo cargo con los pies en la tierra con el compromiso de seguir trabajando por una justicia de excelencia por un Poder Judicial donde quepamos todos, donde opinemos todos, donde decidamos todos”, dijo el Magistrado Presidente.


REELIGEN COMO PRESIDENTE DEL TSJ

n el Poder Judicial del Estado

E

l Magistrado José Arturo Salinas Garza tomó protesta para ejercer el cargo de Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, al ser reelecto para un periodo más al frente del Poder Judicial de Nuevo León. El Magistrado fue reelecto por los integrantes del Pleno del Tribunal Superior de Justicia en una sesión extraordinaria, previa a la sesión del Informe de Labores. Luego de tomar protesta para el periodo de gestión 2023 – 2025, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, refrendó su compromiso con el Poder Judicial. “Como autoridades solamente podemos y debemos hacer lo que expresamente la ley nos faculta. Debemos de entender que cuando ejercemos nuestro cargo debemos despojarnos de opiniones y de intereses personales en plena conciencia de que cada cosa que hagamos y cómo actuemos afecta a la sociedad. “Sabemos que la exigencia es compleja, pero abrazando la ley es clara y es transparente y con esta transparencia asumo este nuevo cargo con los pies en la tierra con el compromiso de seguir trabajando por una justicia de excelencia

por un Poder Judicial donde quepamos todos, donde opinemos todos, donde decidamos todos”, dijo el Magistrado Presidente. Al dirigirse al foro jurídico, justiciables y sociedad en general se comprometió a seguir trabajando con autonomía y diálogo con otros poderes e instituciones. “Con el compromiso de trabajar por construir un Estado fuerte, igualitario sin violencia, con el compromiso de que ningún interés personal pueda estar por encima de los intereses de este Estado. Ese es mi compromiso que no les quepa ninguna duda”. Previamente rindió su informe de labores correspondiente al ejercicio 2022 – 2023, haciendo un recuento del trabajo realizado. Dio cuenta de los avances logrados en materia jurisdiccional, administrativa y tecnológica. El informe lo concentró en 4 grandes ejes: Justicia Pronta y Expedita; Acceso a la Justicia; Justicia Laboral y Fortalecimiento de la Carrera Judicial. JUSTICIA PRONTA Y EXPEDITA En justicia pronta y expedita abordó algunos de los servicios que se han implementado de manera tecnológica

como el de copias certificadas con el que se han mejorado los tiempos de respuesta con un servicio más ágil, sencillo y totalmente gratuito a través del Tribunal Virtual. Agregó que a través de esta plataforma este año, los más de 145 mil usuarios realizaron 12 millones de consultas a expedientes, lo que representa 34 mil trámites diarios, sin necesidad de acudir a las sedes judiciales; se agendaron 230 mil citas y se realizaron 90 mil audiencias de manera virtual, sin que las partes involucradas tuvieran que trasladarse o salir de sus casas u oficinas. Lo que significa que al menos 10 mil personas dejaron de acudir diariamente a las sedes judiciales. “El uso de las herramientas tecnológicas nos permite ser más eficientes y mejorar los tiempos de respuesta en los procesos judiciales. Seguiremos trabajando para que el Tribunal Virtual sea una plataforma amigable para los usuarios y que brinde atención de calidad a los ciudadanos”. Para ampliar los canales de comunicación con los ciudadanos y mejorar servicios, en el 2022 se puso en marcha el Asistente Virtual. “A la fecha hemos atendido más de 90 mil solicitudes y contamos con

17


17 mil usuarios registrados a través de esta plataforma, haciendo más eficiente la labor jurisdiccional y el servicio en favor de los ciudadanos”. En este rubro hizo referencia al convenio entablado con la CNBV, así como el sistema de envío y recepción de comunicaciones electrónicas en el que actualmente 29 empresas y dependencias se han unido a la plataforma.

“El uso de las herramientas tecnológicas nos permite ser más eficientes y mejorar los tiempos de respuesta en los procesos judiciales. Seguiremos trabajando para que el Tribunal Virtual sea una plataforma amigable para los usuarios y que brinde atención de calidad a los ciudadanos”.

ACCESO A LA JUSTICIA En el eje de acceso a la justicia comentó que se ha trabajado en acercar servicios a todos aquellos que así lo requieran, inaugurando espacios en municipios que no contaban con sedes judiciales, lo que ha permitido brindar una justicia cercana y accesible para todos. Este año el Programa de Módulos Judiciales se extendió a Lampazos de Naranjo, Pesquería, Allende, Salinas Victoria, Sabinas Hidalgo y General Escobedo para sumar 8 municipios con esta modalidad. “Con los módulos evitamos traslados y gastos innecesarios para los ciudadanos, siendo más eficientes en la

impartición de justicia. Agradezco el apoyo de los Alcaldes que se han unido a este gran proyecto y vamos a seguir trabajando con las administraciones municipales para llegar a los municipios que aún no cuentan con una sede judicial”. Hizo referencia al nombramiento de Magistrados y Jueces refrendando el compromiso de seguir impulsando la paridad al interior del Tribunal, para que en el 2024 se cuenten con 8 magistradas y 8 magistrados en el órgano supremo. El Magistrado Presidente dio cuenta de la inauguración del nuevo Palacio de Justicia en Apodaca, dando servicio para los habitantes del norte del Área Metropolitana de Monterrey y de los

municipios periféricos que forman parte del Decimotercer Distrito Judicial; en él reside el 16 por ciento de la población de Nuevo León, estimando atender a más de 50 mil usuarios anualmente con 15 mil expedientes. Informó que se trabaja en mejorar instalaciones en los municipios de San Pedro y García, con espacios más amplios y acorde a los requerimientos de la sociedad. JUSTICIA LABORAL En el eje relativo a Justicia Laboral el Magistrado Presidente enfatizó que Nuevo León es ejemplo en la impartición de justicia en materia laboral pues a 10 meses de que entró en vigor el nuevo


modelo en nuestra entidad, se ha logrado sortear con éxito los retos y ofrecer a los ciudadanos un modelo único en el país. Los juzgados laborales operan con un modelo de gestión que permite que los jueces y juezas se enfoquen en la labor jurisdiccional, auxiliándose con la Gestión Judicial para las actividades administrativas, privilegiando en todo momento la resolución del conflicto a través de la conciliación y el uso de la tecnología. “En este primer año pasamos de recibir 35 demandas en octubre del 2022, a 500 mensuales y más de 3,000 demandas recibidas a la fecha, de las cuales un alto porcentaje se ha presentado a través de nuestro Tribunal Virtual”. Dijo que se están rompiendo paradigmas en la impartición de la justicia laboral. “El uso de la tecnología y el modelo de gestión han generado grandes ventajas para nuestros usuarios y una mayor rapidez en la resolución de conflictos. El 74% de los expedientes vigentes tienen una antigüedad menor a 45 días hábiles y el 100 por ciento de las audiencias se han realizado de forma virtual. “A la fecha hemos dictado 130

sentencias con un promedio de 75 días hábiles en su resolución, que contrastan con procesos que tardaban hasta 5 años bajo el procedimiento anterior. Además, hemos efectuado 1,262 reuniones conciliatorias con una efectividad del 40 por ciento de casos resueltos sin necesidad de un juicio”, detalló. FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA JUDICIAL Al hablar del fortalecimiento de la carrera judicial expresó que se seguirá impulsando la capacitación y preparación permanente para seguir ofreciendo una labor jurisdiccional de excelencia y por ello se ofrecen diversas opciones para reforzar la formación académica de los servidores públicos judiciales. Mencionó la inauguración de la maestría en derecho penal. “Esta maestría tiene como principal objetivo que los alumnos fortalezcan sus conocimientos en materia penal en su parte sustantiva. También estamos trabajando para crear nuestros propios estudios de Doctorado, y arrancaremos con una especialización en investigación jurídica, siendo el primer paso para llevar al Instituto de la Judicatura a ofertar el máximo nivel de estudios”.

Al dar su mensaje el Magistrado Presidente recalcó que con los nuevos servicios digitales se ha mejorado el acceso a la justicia y los tiempos de respuesta, logrando incrementar el número de sentencias en un 20%, lo que se traduce en una justicia más pronta y expedita. Reconoció el esfuerzo de todos los jueces y juezas, secretarios, actuarios, escribientes y personal administrativo, quienes son pilares fundamentales de la institución. “Tengan la seguridad que los hombres y mujeres que formamos parte del Poder Judicial seguiremos trabajando por el bien de los ciudadanos, anteponiendo el bien del Estado sobre cualquier interés particular, ante todo: Primero Nuevo León, después Nuevo León y siempre Nuevo León”. En el evento estuvieron presentes el licenciado Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno, en representación del Gobernador, Samuel García Sepúlveda; el Diputado Gilberto de Jesús Gómez Reyes, en representación del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mauro Guerra Villarreal, así como el Fiscal General, Pedro Arce.


Entrega DIF Guadalupe útiles escolares

A

l apoyar la economía familiar e impulsar la igualdad de condiciones en la educación, el Presidente del DIF Guadalupe, Tomás Montoya, inició la entrega de más de 60 mil paquetes de Útiles Escolares Gratuitos 2023 a estudiantes de educación básica. Tomás Montoya encabezó la entrega de material escolar en el Macrocentro DIF Cañada Blanca, en el Centro DIF Nuevo Almaguer y en el DIF Nuevo San Rafael. Asimismo, Montoya indicó que en el Municipio de Guadalupe se tiene previsto entregar 21 mil 332 kit de útiles escolares para estudiantes de secundaria, 38 mil 334 de primaria y 15 mil 334 para preescolar. Además, el Presidente del DIF Guadalupe resaltó que este apoyo busca aminorar la carga económica que representa para las familias los gastos por el regreso a clases del ciclo escolar 20232024, que inicia a partir del próximo 28 de agosto. “Entregamos los útiles escolares en el mes de agosto, antes de que regresen a clases, para que la gente pueda contar con un ahorro, con un apoyo que permita

que la economía de las familias no se vea afectada”, resaltó Montoya. El registro de estudiantes de kinder, primaria y secundaria, indicó el Presidente del DIF, fue realizado casa por casa por las Promotoras de la Familia, integrantes del programa Compromiso.

A través de las redes sociales se estará dando a conocer el calendario de entrega de los paquetes escolares en los Centros DIF más cercanos de cada sector, por lo que Tomás Montoya pidió estar al pendiente de la información, más adelante.


Alcanza Municipio de Guadalupe Recertificación Policial Ciudadana

A

l recibir la segunda Certificación Policial Ciudadana por parte del Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSYDE), y el Comité Ciudadano de Evaluación, se reconoce nuevamente el destacado desempeño de la Policía de Guadalupe, así lo dio a conocer la Alcaldesa Cristina Díaz. Dicho certificado, explicó la Alcaldesa, fue otorgado a la Policía de Guadalupe, luego de que aprobaron 57 estándares de evaluación, que valoran aspectos como responsabilidad de los elementos, actuación policial, organización, desarrollo de equipo, reclutamiento y selección, y prevención del delito. Cristina Díaz aseguró que esta recertificación garantiza que la Policía

de Guadalupe es una corporación que vela por la seguridad y brinda protección de calidad a las familias del municipio. Asimismo, la Alcaldesa destacó que dos años atrás recibieron la primera Certificación Policial Ciudadana, y hoy, al recibir la recertificación, se confirma la voluntad, esfuerzo y excelente nivel que mantienen los elementos policíacos. “Obtener esta recertificación significa mucho para nosotros, porque representa la seguridad pública que implementamos, que implica ver por el bienestar de las personas y de cada una de las familias, asegurar su tranquilidad, su paz, que es lo más preciado”, indicó Díaz Salazar. Además, Cristina Díaz reconoció

el trabajo desempeñado por Jorge Márquez, Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, y de los elementos que integran la Policía Municipal de Guadalupe, por cumplir con la normatividad y dar atención inmediata a las familias. En la entrega de la recertificación estuvieron presentes José Colomo, Coordinador de Proyectos INSYDE; Emilio Grimaldo, Encargado del Despacho de la Secretaría de Igualdad Sustantiva Inclusión y Derechos Humanos; Alejandro Sandoval, Director General del Instituto Municipal de Desarrollo Policial; Ana Esquivel, Presidenta del Comité Ciudadano Evaluador; y Miguel Garza, Director Ejecutivo de INSYDE.


RESALTA ALCALDE ANTE EMPRESARIOS DE TEXAS VENTAJAS COMPETITIVAS

Es Escobedo un sector industrial ideal para invertir: Andrés Mijes

E

l Alcalde Andrés Mijes resaltó ante empresarios de Texas las ventajas competitivas que potencializan a Escobedo como un sector industrial ideal para invertir. Ante la presencia de empresarios de Austin, Mijes impulsó a la Ciudad como la capital del Norte del Área Metropolitana de Monterrey, donde se ubica el Distrito Industrial, un espacio idóneo con las vialidades más importantes de la entidad. “Nosotros hemos desarrollado una serie de políticas públicas para incentivar la inversión, y con el proyecto del Distrito Industrial, las estrategias de movilidad, y la inversión en infraestructura, más empresas han volteado a ver a Escobedo como el punto ideal para crecer”, dijo. Tan solo en el primer semestre de este año, agregó, las políticas públicas con enfoque industrial han generado que Escobedo supere la inversión del 2022. Mijes resaltó que, en apoyo a los industriales, en Escobedo se impulsan obras como el Distribuir Vial “Triángulo Norte”, con importantes vías como el Libramiento Noreste, y las carreteras a Colombia y Monclova. Explicó a los empresarios que, en coordinación con el Gobierno Estatal, en la Ciudad se invierten más de 300 millones de pesos en obras que garanticen el desarrollo industrial. Otra de las ventajas para los inversionistas es el Permiso a la

Ante la presencia de empresarios de Austin, Mijes impulsó a la Ciudad como la capital del Norte del Área Metropolitana de Monterrey, donde se ubica el Distrito Industrial, un espacio idóneo con las vialidades más importantes de la entidad. Confianza, con el cual los empresarios tienen acceso a un sistema que les facilita el inicio de sus proyectos. Dentro de lo más importante, finalizó, es que Escobedo ha desarrollado estrategias que brindan seguridad a los inversionistas, y la generación de

oportunidades de desarrollo para los ciudadanos. En la reunión participaron Ed Latson, Ceo de Austin Regional Manufacturing Association; Juan Bringas, Manager de la Oficina del Estado de Texas en México y empresarios texanos.


23


BENEFICIAN A DIVERSOS SECTORES DEL MUNICIPIO

C

Suman en García más obras para la recreación y deporte

on el arranque de cuatro obras más en espacios públicos, el Gobierno de García busca continuar con el rescate de los sitios para las actividades deportivas y de esparcimiento de la ciudadanía. Las vecinas y vecinos de las colonias Villas del Poniente, Valle de Lincoln Élite Sur sector 1, Real de Capellanía y Las Lomas sector Niza, contarán pronto con plazas o canchas deportivas recién remodeladas, lo que les permitirá realizar actividad física en espacios adecuados. “Buscamos el desarrollo integral de cada miembro de las familias de García”, destacó el Munícipe Carlos Guevara Garza, “por ello continuamos trabajando para beneficio de todas y todos”. En la colonia Villas del Poniente,

el Alcalde dio el banderazo de inicio al techo metálico en la plaza, donde también se construirá una banqueta y se instalarán luminarias, botes de basura, bancas con respaldo y árboles de la región. Por otra parte, el personal de Obras Públicas dio inicio a la construcción de una cancha de pasto sintético en la colonia Valle de Lincoln Élite Sur sector 1, misma que contará con banquetas nuevas, luminarias, aparatos de ejercicio, bancas, botes de basura, reja perimetral y árboles de la región. Aquí, en una segunda etapa, se rehabilitará la cancha polivalente que ya existe, así como la plaza del sector, además de realizar la reforestación del área. En una obra más, el Gobierno

Municipal arrancó la rehabilitación de la plaza en la Colonia Real de Capellanía, en donde se contará con mejor iluminación, bancas, botes de basura y aparatos de ejercicio, entre otras amenidades. Además, en la Colonia Las Lomas sector Niza se remodelará la cancha, para beneficio de todas las vecinas y vecinos de la zona. El Alcalde Carlos Guevara mencionó que en estos sectores se estarán programando diferentes actividades deportivas, tanto para los adultos, como para jóvenes, niñas y niños. “Queremos que toda la ciudadanía aproveche al máximo estos lugares, pues todo el trabajo que se realizará es pensando en su desarrollo y beneficio”, afirmó.


SE PREPARA MUNICIPIO PREVIO A TEMPORADA DE LLUVIAS

Arranca Guevara obras de drenaje pluvial para acabar inundaciones

S

olucionar los problemas de encharcamientos e inundaciones que se presentan en temporada de lluvias, es el objetivo del Gobierno Municipal de García al iniciar obras de drenaje pluvial en distintos sectores. Las colonias Real de San Felipe, Los Nogales y Las Villas, fueron las zonas donde el Alcalde Carlos Guevara Garza encabezó el arranque de los trabajos para construir sistemas de desagüe, que estarán a cargo de la Secretaría de Obras Públicas. En la Avenida Camino a Icamole, en la Colonia Real de San Felipe, el Alcalde inició la construcción de la cuarta etapa del drenaje pluvial. “Ya habíamos iniciado un tramo desde el río Pesquería y después se hicieron dos tramos en la zona de los panteones”, explicó Guevara Garza, “hoy la intención es darle continuidad a ese pluvial para detener toda el agua que viene desde Santa Mónica, y así terminar con los encharcamientos”. Acompañado de funcionarios municipales, el Alcalde encabezó también el inicio de la construcción del drenaje pluvial en la Colonia Los Nogales primer sector, en la calle Peral, entre Trébol y Polvorín. “Queremos que los vecinos y quienes transitan por esta zona, lo hagan con más seguridad en época de lluvias”, afirmó. Por otro lado, en la Colonia Las Villas, el personal municipal inició la construcción del drenaje pluvial en la

calle 16 de Septiembre, entre Villafuerte y Villagómez, por lo que las vecinas y vecinos, y quienes circulan por esta arteria, podrán hacerlo con mayor seguridad en temporada de lluvias. Las obras iniciadas son parte de una serie de trabajos que el Gobierno municipal ha estado llevando a cabo durante las últimas semanas, que incluyen, además de obras pluviales, rehabilitación y construcción de plazas y canchas deportivas. Tan solo al inicio de la semana, el personal de Obras Públicas comenzó con

la rehabilitación de canchas y plazas en las colonias Villas del Poniente, Valle de Lincoln Élite Sur sector 1, Real de Capellanía y Las Lomas sector Niza. En la semana que recién terminó, el Alcalde Carlos Guevara arrancó la rehabilitación de una tensocubierta en la plaza de Portal de Lincoln, así como del camino del Ejido Maravillas a Chupaderos del Indio. El personal de Obras Públicas también inició los trabajos de reparación de la plaza y cancha en las colonias Santa María y Paraje San José sector Bosques.

25


LES PIDE ABRAHAM HERNÁNDEZ PONER EN ALTO EL NOMBRE DE LA FACULTAD

E

Se reúne Director de FCPyRI con alumnos de intercambio

n aras de seguir con su profesionalización a nivel internacional, un nuevo grupo de alumnos partirán a diferentes partes del mundo gracias al programa de intercambio promovido por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). El Director de esta Facultad, Doctor Abraham Hernández Paz se reunió con los jóvenes seleccionados en el Programa de Movilidad Académica Internacional, donde aprovechó para desearles lo mejor y pedirles que pongan en alto el nombre de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. “Les deseo el mayor de los éxitos en esta aventura que van a emprender, sin duda obtendrán grandes conocimientos para su desarrollo personal y profesional. ¡A poner en alto el nombre

“Les deseo el mayor de los éxitos en esta aventura que van a emprender, sin duda obtendrán grandes conocimientos para su desarrollo personal y profesional. ¡A poner en alto el nombre de las Águilas de Ciencias Políticas!”, les expresó el titular de esta institución educativa. de las Águilas de Ciencias Políticas!”, les expresó el titular de esta institución educativa. En esta ocasión, los jóvenes estarán continuando con su programa de estudios en países como España, Chile, Corea del Sur, Irlanda y Estados Unidos de América, durante el semestre agosto - diciembre 2023. Con ello los estudiantes tendrán la oportunidad de continuar sus estudios en el extranjero mediante una estancia

de movilidad por medio de los acuerdos de colaboración conjunta entre la UANL y organismos e instituciones internacionales. Dentro de los convenios establecidos se destacan la colaboración con la Universidad de Salamanca y Universidad Complutense, Universidad de Granada, Universidad de Murcia, Universidad de Extremadura en España, por señalar algunas de las instituciones educativas de talla internacional.


SE COMPROMETE A TRABAJAR EN FAVOR DEL PRIISMO DEL MUNICIPIO

E

Toma PRI NL protesta a nuevo dirigente municipal de Allende

l presidente del PRI de Nuevo León, José Luis Garza Ochoa tomó protesta al nuevo dirigente del Comité Municipal en Allende, Ramiro Omar Almaguer y a la Presidenta del Instituto Reyes Heroles en dicho municipio, Ana Maricela Chapa Cavazos. Durante la ceremonia, ambos se comprometieron a trabajar en favor del priismo y de toda la ciudadanía en Allende, porque solo con la suma del trabajo de todos se pueden lograr grandes cosas para la comunidad y el estado. Al evento que se llevó a cabo en un salón del centro de Allende, acudieron el Coordinador de los Diputados federales, Andrés Cantú y el Diputado federal por el Distrito 9, Juan Espinosa Eguía; el Diputado local por el Distrito 26, Javier Caballero Gaona; la Secretaria General del PRI, Mayela Quiroga Tamez; la coordinadora de delegados del CDE, Blanca Arméndariz y el presidente estatal del Instituto Reyes Heroles, Diego Garay Correa. De esta manera, el priismo de Nuevo León sigue trabajando en todos los sectores del estado y mantiene especial atención en la zona rural que tan duramente ha sido golpeada en la actual administración federal. La clausura de este evento estuvo a cargo del presidente del Comité Municipal del PRI en Allende, Ramiro Almaguer, quien antes se comprometió a mejorar el trabajo que hasta ahora se ha hecho en Allende.

El presidente del PRI de Nuevo León, José Luis Garza Ochoa tomó protesta al nuevo dirigente del Comité Municipal en Allende, Ramiro Omar Almaguer y a la Presidenta del Instituto Reyes Heroles en dicho municipio, Ana Maricela Chapa Cavazos.


SE ENFOCAN CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

Acude STUANL a Congreso anual de CONTU realizado en Guanajuato

E

l Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL) participó en el Congreso Anual de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU). Esta reunión se centró en capacitación y actualización de los trabajadores universitarios. Rafael Garza Ibarra felicitó a Enrique Levet Gorozpe, Secretario General de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios; y a la Secretaria General de la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato, Claudia Lizbeth Reyes Montúfar, por impulsar este Congreso que se llevó a cabo en Guanajuato. En este foro se trazó la ruta de deliberación y consenso en búsqueda de construir la estrategia nacional orientada a incidir en las políticas públicas y la asignación presupuestal en favor de los trabajadores universitarios. Se llevaron a cabo mesas de trabajo, conferencias magistrales y sesiones plenarias bajo la temática “Retos del sindicalismo universitario en el marco de la Ley Federal del Trabajo”. Dentro de las conferencias magistrales destacan las impartidas por Alfredo Domínguez Marrufo, Director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; así como por Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora

28

Rafael Garza Ibarra felicitó a Enrique Levet Gorozpe, Secretario General de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios; y a la Secretaria General de la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato, Claudia Lizbeth Reyes Montúfar, por impulsar este Congreso que se llevó a cabo en Guanajuato. General de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública. El STUANL confirma su vocación de lucha por mejorar las condiciones laborales y profesionales de los trabajadores universitarios. En este foro se trazaron las propuestas sobre la política educativa vinculada a las instituciones de educación superior, el financiamiento, el impacto de la Reforma Laboral sobre las prácticas sindicales, y la necesidad de modernizar la gestión sindical incorporando las tecnologías de la información y las herramientas de la inteligencia artificial en la gestión de nuestros derechos laborales. El evento se desarrolló en un ambiente muy participativo, acudiendo los líderes sindicales y las delegaciones representativas de casi 100 sindicatos universitarios.


Reconoce Santos Guzmán labor de los trabajadores universitarios

D

e cara al inicio del nuevo semestre Agosto- Diciembre 2023, el Rector Santos Guzmán López reconoció la labor emprendida por los trabajadores universitarios al refrendarles el apoyo incondicional de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Rafael Garza Ibarra, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL) acompañó al Rector de la UANL al arranque del nuevo ciclo escolar en el auditorio de FACPyA. En su mensaje, Guzmán López destacó la contribución de los más de 20 mil trabajadores que van desde docentes, administrativos y jubilados, todos ellos harán posible la atención de más de 216 mil estudiantes distribuidos en 29 preparatorias y 26 facultades en este nuevo semestre. Este apoyo y reconocimiento que ha hecho desde la Máxima Casa de Estudios también lo refrenda el STUANL. El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo ratificó su compromiso con las y los trabajadores que se desempeñan en las dependencias universitarias que ya se ubican en 34 Municipios del Estado. A través del STUANL se han logrado concretar apoyos para los trabajadores y se continúa con el objetivo de mejorar las condiciones para un mejor desempeño de sus funciones.

Rafael Garza Ibarra, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL) acompañó al Rector de la UANL al arranque del nuevo ciclo escolar en el auditorio de FACPyA.

29


Inaugura INFONL IV Diplomado de Gestión Documental y Archivo

E

l INFONL y la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL celebraron el arranque del IV Diplomado en Gestión Documental y Archivo, en sinergia con el INAI, el Archivo General de la Nación y el Instituto Politécnico Nacional, con el objetivo de establecer la metodología como base fundamental para la organización, custodia, conservación y sistematización de archivos en posesión de los sujetos obligados del Estado de Nuevo León. Fue en el Auditorio de la Unidad Académica Loma Larga de la institución universitaria, donde se efectuó la ceremonia, que fue encabezada por la Consejera Presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, María Teresa Treviño Fernández, y el Subdirector Académico de la Facultad de la Universidad Autónoma de Nuevo León, David Emmanuel Castillo Martínez. María Teresa Treviño destacó en su intervención el invaluable apoyo de la Facultad de Derecho, para realizar este diplomado, a partir del nuevo ordenamiento jurídico enmarcado en la Ley General de Archivos y Ley de

Archivos para el Estado de Nuevo León, en el cual, es importante destacar que en este IV Diplomado se inscribieron 124 personas. “Durante estas cuatro ediciones, nos han acompañado más de 560 personas, quienes, buscando especializarse en materia de archivos, han tomado la decisión de cursar este diplomado”, precisó Treviño Fernández. “En este sentido y entendiendo la relevancia del diplomado, nos hemos enfocado en gestionar la participación de las personas instructoras, pertenecientes a instituciones líderes en la materia, como es el caso del Archivo General de la Nación, del INAI y del Instituto Politécnico Nacional”, destacó la Consejera Presidenta del INFONL. Por su parte, el Director General de Gestión de Información y Estudios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Alfonso Rojas Vega, expuso en su mensaje que en el contexto archivístico actual a nivel mundial y nacional, que ha sido cambiante, convergen diversas materias como la transparencia, el acceso a la

información, la rendición de cuentas, el gobierno abierto, los datos abiertos, la participación ciudadana y la protección de datos personales. En un mensaje virtual, la Comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, subrayó que estas materias, ejercicios de derechos humanos, potenciadas por el uso cada vez más frecuente de Internet y de las diversas manifestaciones de tecnologías de la información y comunicación, como las redes sociales, la telefonía móvil, la digitalización y la inteligencia artificial, han transformado de manera significativa el ejercicio de la función pública, por lo cual es fundamental la capacitación y actualización de las personas en este diplomado. Al respecto, Emmanuel Castillo, en representación del Director de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, Mario Alberto Garza Castillo, destacó la importancia del curso, que se desarrollará en 5 módulos, para promover y fortalecer los conocimientos y habilidades en el ámbito de gestión documental y archivo, a fin de llevarlos a la práctica de manera profesional a sus respectivas áreas de trabajo con eficiencia y transparencia.


APODACA

CAPITAL INDUSTRIAL DE NUEVO LEÓN

APOYANDO A LA EDUCACIÓN

31


Líder en

automatización

de procesos escolares


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.