PACO TREVIÑO
Viene lo mejor para Juárez
Anuncia proyectos relacionados con temas de Seguridad, Salud, Educación, Obra Pública y Transporte Público en beneficio de los juarenses.
Firma UANL acuerdo de colaboración con la Universidad de Córdoba
La alianza con la institución española busca promover el intercambio de estudiantes de pregrado y posgrado, así como de profesores e investigadores para fortalecer el desarrollo académico y científico.
Con el objetivo de fortalecer la generación de conocimiento y la formación a nivel de posgrado, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad de Córdoba (UCO), España, firmaron un convenio de colaboración académica, científica y cultural.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y el Rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, signaron este acuerdo que busca promover la creación de vínculos México-España en materia educativa y de investigación.
En primera instancia, las facultades de Derecho y Criminología y Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL se beneficiarán con este convenio. Por su parte, todas las titulaciones de la Universidad de Córdoba podrán participar en el intercambio.
“De este convenio que hoy se firma estoy seguro que se desprenderá una serie de colaboraciones con otras dependencias con las que podemos trabajar en conjunto y reforzar áreas del conocimiento a través de buenas prácticas”, aseguró el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.
Fortalecen lazos internacionales
El Rector mencionó que esta colaboración fortalecerá los lazos con la Universidad de Córdoba, pues además de promover la
movilidad entre los estudiantes, profesores e investigadores de ambas universidades también podrán participar en los intercambios
Por su parte, Manuel Torralbo Rodríguez, Rector de la universidad española, indicó que para la institución que representa es un orgullo firmar esta alianza ya que comparte en esencia todos los valores que la UANL promueve.
“El liderazgo, los valores y el arduo trabajo que caracterizan a la Universidad Autónoma de Nuevo León es lo que buscamos en la formación de nuestros estudiantes. Hay mucho en común entre ambas instituciones y este es el comienzo de una unión que busca llegar al éxito en materia educativa”, señaló Manuel Torralbo Rodríguez, Rector de la Universidad de Córdoba.
Él mismo apuntó que la firma del convenio es una oportunidad de crecer entre las instituciones en áreas académicas y científicas.
En el encuentro realizado en la Torre de Rectoría de la UANL estuvieron como testigos el Secretario Académico, Jaime Castillo Elizondo; la Secretaria de Relaciones Internacionales, Sandra Nora González Díaz, y el Director de la Facultad de Derecho y Criminología, Mario Garza Castillo.
Por parte de la institución española estuvo presente Luna Santos Roldán, Vicerrectora de Relaciones Internacionales, y Manuel Torres Aguilar, director de la Cátedra Unesco de la UCO.
La Universidad de Córdoba
Dos siglos de historia avalan la trayectoria de la Universidad de Córdoba, fundada en 1972 sobre lo que fuera la Universidad Libre que funcionó en la provincia española a finales del siglo XIX.
Cuenta con una matrícula de 21,000 alumnos y algo más de 1,200 profesores y 700 trabajadores, que la han dotado del dinamismo necesario para ir adaptándose y entrar en el siglo XXI como una universidad de alta calidad docente y probada solvencia científica.
Los estudios de la Universidad van desde las humanidades y las ciencias jurídico-sociales a las ciencias de la salud y las carreras científicotécnicas, tres áreas que se corresponden con su estructuración en tres grandes campus: el jurídico social, el de la salud y el agroalimentario, científico y técnico.
Y las encuestas siguen haciendo de las suyas en Nuevo León; por un lado, se encuentran las más o menos serias y por el otro están las que son un “auténtico traje a la medida” de quien las manda elaborar.
A últimas fechas las redes sociales están inundadas de encuestas que manejan como favorito a determinado candidato y de inmediato sale la respuesta del oponente político donde las preferencias están en sentido contrario.
Aquí no hay de otra, la mejor encuesta está en el sentir de la gente, los candidatos saben perfectamente cuál es el impacto real ante la ciudadanía.
Manejar encuestas a modo es engañarse a sí mismo, es crear una burbuja que al reventarse pondrá a cada quien en su realidad.
En estas fechas los ciudadanos viven un auténtico carnaval político, con candidatos de todos colores y sabores; eso sí, todos ofreciendo lo mejor para elevar la calidad de vida de los electores. Prometer no empobrece, el detalle es que cumplan.
Hay candidatos que sin importar caer en la exageración están prometiendo acciones difíciles de concretar, simple y sencillamente porque la economía nacional no está en sus mejores momentos.
Esto no importa, la idea es envolver al elector y hacerlo caer en el juego político para lograr su voto.
Eso sí, ya son pocos los ciudadanos que se dejan engañar, la lección está aprendida con lo sucedido en los comicios del 2015, 2018 y 2021, ya surgió el grito de ¡YA BASTA!, ante los políticos de moda.
Nuevo León tendrá grandes batallas electorales en la disputa de algunos municipios como lo son: Monterrey, Guadalupe y Santa Catarina. En el resto, las a preferencias electorales están más que definidas.
La guerra sucia se ha hecho presente, sobre todo en contra de aquellos que son bien vistos por los electores, los enemigos no dan tregua, hacen uso de sus artimañas para tratar de desviar la intención del voto.
Incluso se han presentado acciones gubernamentales que inciden en el proceso electoral, lo cual representa una falta de equidad y perjudica al adversario. De hecho, estas conductas están en la mera “rayita” de caer en los supuestos que la ley electoral respectiva cataloga como ilícitos.
Falta poco más de un mes para las elecciones del 2 de junio, entonces tenemos la oportunidad de hacer valer nuestro derecho de elegir a nuestro mejor candidato.
El no hacerlo puede provocar que nos afecte el día de mañana y nos vamos a arrepentir de no salir a participar en estos comicios.
No desaprovechemos el 2 de junio.
León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Félix U. Gómez No.
Busca Karina Barrón justicia para productores del campo
Con el propósito de regresar los apoyos directos a los productores del campo mexicano, la abanderada de la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, rumbo al Senado, Karina Barrón destacó que buscará los apoyos necesarios para el desarrollo de las actividades agropecuarias.
La aspirante señaló que este segmento de la población ha estado olvidado a raíz de la eliminación de apoyos por parte del Gobierno Federal, por lo que buscará recuperar su grandeza.
“Duele ver como en nuestro país el campo mexicano y las manos de nuestros productores hoy no tienen un solo apoyo, están solos.
“Quiero que le hagamos justicia a Nuevo León, hay muchos temas que tenemos que trabajar, como lo es el tema del campo, no olvidemos que hoy no tiene apoyos, los desapareció este gobierno, el Pro campo, la Financiera Rural, no estamos ayudando a las manos productoras de este país. Hagámosle justicia a México, ese es mi compromiso”, dijo.
Entre las principales acciones a realizar se encuentran entregar apoyos directos al campo para mejorar los ingresos de los productores que contribuyen al crecimiento económico del Estado y el país.
Además de reconvertir los procesos productivos para un mejor aprovechamiento de las tierras y el manejo de cultivos e impulsar la producción de carne (aves, ganado vacuno, ganado menor, puercos y otras especies) para tener un desarrollo agropecuario acorde a las necesidades alimentarias del país.
“Hoy más que nunca, se requiere un amplio trabajo en el campo. Es urgente, fomentar la producción a través de impulsar a los pequeños propietarios; este amplio grupo de productores requieren de apoyos directos para mejorar sus procesos productivos.
“De esta manera se logrará no solo incrementar la producción de alimentos, sino además permitirá a las familias del campo tener mejores ingresos y asegurar con ello mejores condiciones de vida”, concluyó.
“Quiero que le hagamos justicia a Nuevo León, hay muchos temas que tenemos que trabajar, como lo es el tema del campo, no olvidemos que hoy no tiene apoyos, los desapareció este gobierno, el Pro campo, la Financiera Rural, no estamos ayudando a las manos productoras de este país. Hagámosle justicia a México, ese es mi compromiso”, dijo.
IImpulsarán Karina y Fernando agenda en pro de salud y empleo
mpulsar la construcción de Centros de Salud modernos en los 51 municipios del Estado, y legislar en pro de los emprendedores y las MiPyMEs, son las propuestas que anunciaron los candidatos al Senado, Karina Barrón y Fernando Margáin.
Los abanderados por la coalición que conforman PAN, PRI y PRD en Nuevo León, dieron a conocer mediante rueda de prensa parte de los proyectos que impulsarán desde la Cámara Alta, en caso de resultar electos este próximo 2 de junio.
“Nos vamos a enfocar en el tema de salud, es por eso que desde el Senado impulsaremos la construcción de Centros de Salud para los 51 municipios que obviamente cuenten con médicos especialistas y medicamentos.
“Es lamentable que en diversos municipios del norte y sur del Estado no haya un solo Centro de Salud en buenas condiciones, y los que hay están inoperantes y no tienen la infraestructura adecuada para atender a la población”, dijo Karina Barrón.
Por su parte Fernando Margáin indicó que el Gobierno federal no ha implementado políticas públicas que apoyen a los emprendedores ni
Los abanderados por la coalición que conforman PAN, PRI y PRD en Nuevo León, dieron a conocer mediante rueda de prensa parte de los proyectos que impulsarán desde la Cámara Alta, en caso de resultar electos este próximo 2 de junio.
a los micro, pequeños y medianos empresarios.
“Según datos del INEGI, más del el 90 por ciento de los empleos en nuestro Estado y en nuestro país los generan las micro, pequeñas y medianas empresas, y lo que ha hecho la actual administración federal es eliminar dependencias que anteriormente apoyaban con créditos y asesorías a todos los nuevos empresarios”
“Desde la Cámara Alta nosotros queremos apoyar a todos aquellos nuevos empresarios y emprendedores, para que mediante la eliminación de trámites y la excepción de impuestos como el ISR ellos puedan hacer crecer sus negocios”, señaló Margáin Sada.
Los candidatos de la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León informaron que seguirán exponiendo sus propuestas, las cuales dijeron son recabadas directamente del sentir ciudadano.
Reciben nuevo equipo deportivo Lechuzas de FACDYC de UANL
La Facultad de Derecho y Criminología de la UANL llevó a cabo la entrega de materiales deportivos, para los estudiantes que formar parte de equipos representativos.
A través del proyecto del director de la facultad, el Dr. Mario Alberto Garza Castillo, bajo el nombre de “Reconstruyendo el Nido”, que busca beneficiar a la comunidad “Lechuzas”, fue que integrantes de 15 diferentes disciplinas deportivas, entre ellas basquetbol, beisbol y tenis, recibieron su equipo nuevo.
El evento se realizó en el auditorio CEPLO en presencia del director de la facultad; el subdirector académico, Dr. David Emmanuel Castillo; así como la subdirectora de asuntos universitarios de formación Integral, la Mtra. Yanet Saucedo.
Es FACDYC segunda mejor opción en México para estudiar derecho
Es UANL anfitriona de estudiantes coreanos
Durante un mes, 15 estudiantes del programa K-MOVE realizaron una estancia en FACPYA para practicar español y convivir con estudiantes de la UANL.
Para introducirlos en la cultura mexicana y orientarlos sobre los posibles escenarios a los que se enfrentarían al formar parte del campo laboral en el estado, la Universidad Autónoma de Nuevo León les dio la bienvenida a 15 estudiantes coreanos que formaron parte del programa K-MOVE.
Gracias a la gran cantidad de alumnos que tiene, la Facultad de Contaduría Pública y Administración fue la sede que recibió a los extranjeros cuya estancia fue de un mes durante el cual practicaron el español y socializaron con otros jóvenes estudiantes.
La jefa de Intercambio Académico de FACPYA, Albertina Rodríguez Dávila, explicó que gracias a este proyecto los egresados de la Busan University of Foreign Studies de Corea del Sur llegan mejor preparados a los trabajos para los que fueron contratados en Monterrey.
“Nos presentan el proyecto por parte del Centro de Estudios Asiáticos en el que nos informan que vienen estudiantes del programa de español a nuestra ciudad y nosotros aceptamos de forma que nuestra facultad pueda tener un impacto positivo”, dijo.
“Ellos requieren orientación en la parte de negocios, que es una inducción que se imparte por un profesor de nuestra facultad para adaptarse al sistema de trabajo mexicano. También tuvieron
cursos de español y cultura y la técnica tándem, que consiste en dialogar con estudiantes que hablen español para ver su desenvolvimiento en este idioma por parte de quienes vienen de Corea”, agregó Albertina Rodríguez.
La especialista resaltó que su estadía dejó un aprendizaje importante tanto para el grupo de asiáticos como para los estudiantes de la UANL, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones sobre temas diversos de actualidad.
“Ellos vinieron con mucha intención de aprender y enfrentarse por sí solos para hacer las cosas. La internacionalización no es solo una movilidad de seis meses como la conocemos, también puede ser en periodos más cortos, como el que se nos presenta.
“Muchos de ellos ya tienen un trabajo en puerta y otros están en su búsqueda, pero vieron en Monterrey una gran oportunidad y la UANL es un vehículo que les ayudará en este y muchos aspectos”.
Recientemente, la Máxima Casa de Estudios del Estado, que fue su anfitriona del 19 de febrero al 15 de marzo, llevó a cabo un evento de bienvenida que fue presidido por el director de FACPYA, Luis Alberto Villarreal; el director de la Busan University of Foreign Studies de Corea del Sur, Dr. Kim Uh Sung, así como autoridades de la Secretaría de Relaciones Internacionales y el Centro de Estudios Asiáticos.
PPacta Mariana trabajo conjunto
ara garantizar los derechos de las niñas y niños de Monterrey, Mariana Rodríguez Cantú, candidata de Movimiento Ciudadano por la Alcaldía de Monterrey firmó un Pacto por la Primera Infancia como parte de sus compromisos con los regiomontanos al llegar al Ayuntamiento regio.
El compromiso, realizado en conjunto con la sociedad civil, tiene como objetivo hacer de la primera infancia una prioridad nacional, a través de una serie de acciones para este sector, con iniciativas y la disposición de recursos para alcanzar metas nacionales en el marco de las atribuciones como gobierno municipal.
“Empecé a trabajar por la infancia antes de ser mamá, yo me convertí en mamá, antes de ser mamá de Mariel, porque los niños de Capullos me hicieron mamá del corazón. Nosotros vemos en Capullos, ya las historias en la última instancia de violencia, abuso sexual, de abuso psicológico, de falta de identidad por la falta de registro civil, y de muchas
otras situaciones muy lamentables que sufren nuestras niñas y nuestros niños de nuestro Estado.
“Sin embargo en Capullos, la mayor cantidad de niños que tenemos son de Monterrey. Entonces ahí tenemos un foco rojo muy importante en el que estos datos nos invitan a que las niñas y los niños tienen que ser el principal objetivo de este gobierno municipal que voy a encabezar, estoy segura”, garantizó la contendiente.
“Las niñas y los niños son el presente, muchas veces mencionamos que son el futuro, pero lo que hagamos o dejemos de hacer por ellos hoy en día va a impactar en nosotros mismos, porque ellos al final de cuentas el día de mañana van a tomar las decisiones por nosotros.
“En nuestro recorrido hemos visto una falta de atención médica muy importante en nuestras niñas y niños, son niños que, si bien su diagnóstico podría mejorar mucho con la atención necesaria, con la atención médica, con los medicamentos, con aparatos de movilidad, son invisibles
para la sociedad porque no salen de su casa y no tienen las herramientas sus familiares para sacarlos de su casa. Y qué pasa si nosotros como municipio o como Estado no vamos y buscamos a estas niñas y a estos niños, no van aparecer y no ser parte de la sociedad sino estamos ahí para ellos”, lamentó la candidata.
Acompañada de Jonathan Castillo, coordinador regional del Pacto por la Primera Infancia y Mariana Villalobos, presidenta de Infancia Plena AC, Rodríguez Cantú, enfatizó en que su plan de trabajo brindará brigadas permanentes de cuidados hasta tu casa, para que los médicos estén atendiendo a todas las niñas y niños, así como a las personas con discapacidad.
Estas son las 12 iniciativas que conforman el pacto:
1. Disminuir a 40% la pobreza y a 9% la pobreza extrema en primera infancia.
2. Reducir a 8% la desnutrición crónica, y a 5% la anemia y la prevalencia
CALIDAD DE VIDA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS
conjunto por la Primera infancia
El compromiso, realizado en conjunto con la sociedad civil, tiene como objetivo hacer de la primera infancia una prioridad nacional, a través de una serie de acciones para este sector, con iniciativas y la disposición de recursos para alcanzar metas nacionales en el marco de las atribuciones como gobierno municipal.
de sobrepeso y obesidad en menores de 5 años.
3. Incrementar a 75% la lactancia en la primera hora de vida y a 50% la lactancia materna exclusiva en niñas y niños menores de 6 meses.
4. Lograr que 90% de niñas y niños de 1 y 2 años reciban todas las vacunas que les corresponden.
5. Aplicar el tamiz neonatal al menos al 90% de las niñas y niños recién nacidos,
brindar atención especializada a partir del diagnóstico, e incrementar a 80% la cobertura en educación y servicios de salud para NN con discapacidad.
6. Incrementar a 90% el porcentaje de niñas y niños menores de 5 años con un adecuado desarrollo infantil temprano y a 50% la cobertura de evaluaciones de desarrollo anuales.
7. Lograr que el 20% de NN menores de 3 años reciban educación inicial en cualquiera de sus modalidades.
8. Asegurar que el 85% de las NN a partir de los 3 años reciban educación preescolar de calidad.
9. Alcanzar al 30% de las familias con niñas y niños menores de 6 años con programas de habilidades parentales para una crianza cariñosa y sensible.
10. Lograr que el 90% de las NN estén inscritos en el registro civil antes de cumplir 1 año y que a los 5 años todos se encuentren registrados.
11. Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia, al disminuir en 20% el uso de métodos violentos de disciplina y en 50% la violencia sexual y los casos de desapariciones de NN menores de 6 años.
12. Incrementar en 10% la participación de madres y padres en actividades de juego con sus hijas e hijos menores de 5 años; así como incrementar la disponibilidad, acceso y calidad de espacios públicos para el juego de la primera infancia.
PIDEN APRENDER A ESCUCHAR A LOS GRUPOS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN
Plantean procesos electorales incluyentes
Reconocer los obstáculos que enfrentan los grupos en situación de exclusión para ejercer sus derechos y establecer condiciones que garanticen su participación política y electoral, planteó la ex Consejera Electoral del INE, Pamela San Martín, al impartir en el IEEPCNL la conferencia “Las medidas de inclusión en los procesos electorales”.
“Garantizar procesos electorales incluyentes supone también identificar y reconocer cuáles son las barreras que se enfrentan para poder acudir a votar en condiciones de igualdad”, expresó San Martín.
Remarcó que es necesario revertir dinámicas como prácticas de simulación que se suscitan particularmente cuando se adoptan medidas para la participación de grupos de mujeres, personas con discapacidad, indígenas, adultas mayores y de la diversidad sexual, entre otros, en los procesos electorales.
Además, compartió una anécdota trascendental durante su trabajo en el Instituto Nacional Electoral, sobre el caso de una mujer con discapacidad visual de Durango, quien salió sorteada para participar como funcionaria de casilla, y cuando el capacitador electoral la visitó en su domicilio para notificarle sobre su participación, no la contempló por su discapacidad; así que ella se quejó ante el INE por ser descartada, ya que deseaba apoyar en la casilla y sentirse parte de su País.
“De pronto esas personas que pertenecen a grupos excluidos son las que más nos pueden enseñar cómo hacerles partícipes en nuestros propios procedimientos”, reflexionó la ex Consejera.
En sentido, llamó a la voluntad de las autoridades electorales, los partidos políticos y la sociedad en general, a romper privilegios, aprender a escuchar a los grupos en situación de exclusión, respetar los derechos de todas las personas y avanzar hacia una democracia incluyente.
Pamela San Martín recibió un reconocimiento por parte de la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral
y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), Beatriz Camacho Carrasco, quien destacó la importancia de transitar hacia una verdadera igualdad.
“Es crucial examinar de cerca las políticas compensatorias y las acciones afirmativas que buscan garantizar la participación equitativa de todos los ciudadanos en los procesos electorales”, señaló Camacho Carrasco.
En la conferencia estuvieron presentes por parte del IEEPCNL, las Consejeras Electorales, Martha Martínez Garza y Alejandra Esquivel Quintero; el Consejero Electoral, Carlos Piña Loredo; y el Secretario Ejecutivo, Martín González Muñoz.
DURANTE LOS TIEMPOS ELECTORALES; PROMUEVEN MESA DE DIÁLOGO DIGITAL
Promueve INFONL garantizar protección de datos personales
Con el objetivo de analizar los retos y desafíos del Derecho a la Protección de los Datos Personales durante los meses previos a las elecciones del 2 de junio de 2024, el INFONL promovió una Mesa de Diálogo digital con especialistas en esta materia a nivel local, nacional e internacional.
A través de esta acción, se abordaron orientaciones a los ciudadanos para combatir la obtención ilegal de datos de las listas de electores y de información del Registro Civil, así como los mecanismos para denunciar la recopilación de datos de manera fraudulenta mediante encuestas o formularios engañosos, a fin de proteger la privacidad y los derechos fundamentales de alrededor de 99 millones de personas registradas en la lista nominal.
La Consejera Presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INFONL), Brenda Lizeth González Lara, afirmó que la finalidad es sensibilizar a la sociedad civil sobre los medios idóneos para presentar la denuncia correspondiente ante las instancias competentes si se presume un indebido tratamiento de datos personales.
“En nuestro país se transita por un proceso electoral; ante este momento crucial para la vida democrática, desde el INFO Nuevo León consideramos
oportuno recordar y afirmar el respeto humano al derecho de protección de datos personales; en la era digital en la que vivimos, el valor de nuestros datos personales se ha incrementado de manera sustancial”, expresó González Lara en su mensaje de bienvenida.
Los participantes en la Mesa de Diálogo virtual coincidieron en asegurar que las autoridades electorales y los actores políticos deberán aplicar las medidas de seguridad y promover la cultura de la protección para disminuir la vulneración de los datos personales que recaben durante esta etapa de comicios.
Sostuvieron que la protección de datos personales en el contexto específico de los procesos electorales conlleva un número significativo de retos, ya que durante las elecciones se recaba, se da tratamiento y se comparten grandes cantidades de información.
Encabezó la Mesa de Diálogo, la Consejera Presidenta del INFONL, Brenda González, en sinergia con la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, quien participó como panelista.
En la plática digital, participó también como expositora María de Lourdes Zamudio Salinas, Catedrática en Máster de Protección de Datos en la UNED, Ex Asesora del Consejo de Ministros y de la Fiscalía de la
“Algunos aspectos que nos unen o que compartimos en distintos ordenamientos jurídicos, por ejemplo, México, Perú, los países iberoamericanos, la unión europea, todos reconocemos en nuestros ordenamientos jurídicos el derecho a la protección de datos personales, el derecho a la libertad de pensamiento, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a participar en la vida política de manera individual”, expuso Zamudio Salinas.
Además, el Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) y Coordinador de la Comisión de Protección de Datos Personales del Sistema Nacional de Transparencia, Luis Gustavo Parra Noriega, participó como interlocutor.
Por parte del INFONL, participaron también vía zoom las Consejeras Vocales, María Teresa Treviño Fernández y María de los Ángeles Guzmán García, el Encargado de Despacho, Bernardo Sierra Gómez, y el Consejero Vocal Francisco Reynaldo Guajardo Martínez, quien intervino como moderador en la “Mesa de Diálogo: Protección de Datos Personales en Tiempos Electorales”, en la que se entregaron reconocimientos virtuales a los panelistas.
Protegerán dignidad de mujeres que participen en arena política
Para proteger la dignidad de las mujeres que participan en la arena política, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) inauguró en sus instalaciones un módulo de orientación para atender casos de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPRG), este 3 de abril.
Al liderar el evento, la Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho Carrasco, destacó que este nuevo espacio es el resultado del compromiso tangible que tiene el Instituto con la protección de los derechos de las mujeres que deciden participar en el ámbito político.
“Hoy, al inaugurar este módulo de orientación, no solo estamos proporcionando un recurso crucial para las mujeres que enfrentan la violencia política, sino también reafirmando nuestra convicción en la construcción de un entorno más seguro, inclusivo y democrático para las mujeres.
“Este módulo no solo brindará
información práctica y herramientas para identificar y enfrentar la violencia política, sino que también será un espacio de apoyo y de solidaridad en donde las mujeres podrán fortalecerse mientras comparten sus experiencias”, expresó la Presidenta.
Camacho Carrasco encabezó el corte del listón del módulo junto a las Consejeras Electorales del IEEPCNL, Martha Martínez Garza, María Guadalupe Téllez Pérez y Alejandra Esquivel Quintero; la Magistrada del Tribunal
Electoral del Estado (TEENL), Claudia Patricia de la Garza Ramos; la Titular de la Unidad de Género de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado (FEDENL), Andrea Gallegos Rodríguez; y la Presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Eusebia González González.
El módulo cuenta con atención presencial, en 5 de Mayo 975 oriente, en el Centro de Monterrey; y telefónica y por videollamada, a través del número:81 3608 3184.
Héctor García priorizará acciones en beneficio del medio ambiente
Héctor García, candidato de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Guadalupe impulsará el cuidado del medio ambiente en el 100 por ciento de las acciones municipales, con la ampliación de espacios verdes y la protección del Río y Cerro de La Silla.
El aspirante de MC afirmó que no habrá más edificaciones en el Cerro de la Silla, Monumento Natural Protegido, símbolo internacional de Nuevo León.
“Cuidar sin duda el Cerro de la Silla, no habrá más edificaciones y menos alrededor del Cerro de la Silla”.
Por primera vez, en Guadalupe se abordarán dos dimensiones para el cuidado integral de la naturaleza: la ambiental que considera los escenarios de biodiversidad y recurso hídrico, y la humana que abarca los escenarios de espacio público y movilidad.
Asimismo, se aprovechará al máximo las lluvias que se registran en la ciudad, captando el agua en cisternas y con ello regar las plazas y avenidas, sembrar más árboles y conservar los que ya se tienen, embelleciendo las plazas públicas de manera sustentable.
El cuidado del medio ambiente abarcará acciones a nivel vivienda, calle, parque y barrio, procurando que las acciones sustentables del gobierno municipal, las replique la sociedad civil, empresas, la academia, sectores con los que se trabajará de manera coordinada.
Con una óptica innovadora en materia
El cuidado del medio ambiente abarcará acciones a nivel vivienda, calle, parque y barrio, procurando que las acciones sustentables del gobierno municipal, las replique la sociedad civil, empresas, la academia, sectores con los que se trabajará de manera coordinada.
de acciones y estrategias se tendrá un trabajo multidisciplinario para el cuidado y la protección del medioambiente en Guadalupe.
Entre las acciones a realizar, está también la canalización del arroyo Las Tinajas y la creación de un Centro Integral de Bienestar Animal.
Impulsará Héctor García 20 rutas iniciales para el “Guadalupe Bus”
El candidato de Movimiento Ciudadano por la Alcaldía de Guadalupe, Héctor García informó que serán 40 unidades y 20 rutas iniciales para el Programa “Guadalupe Bus”, con énfasis en el traslado gratuito de usuarios, desde el interior de colonias hacia avenidas principales.
Ante representantes de medios de comunicación, para detallar su plan de trabajo, basado en 5 ejes de acción, el aspirante de MC explicó que las unidades tendrán capacidad para
19 pasajeros y brindarán atención en las horas pico del día.
Algunas de las primeras rutas son: Evolución hacia la carretera Reynosa, Cañada Blanca, Tres Caminos, Zozaya para salir a Ruiz Cortines, por el sector de la Nueva Linda Vista, para lo cual se está recibiendo asesoría de Ingeniería Vial, para optimizar recorridos y horarios.
“Creemos que con 40 vehículos podemos cubrir los lugares en donde más afluencia de usuarios hay, porque son grandes colonias que están distantes de avenidas principales, además le daremos mayor énfasis al traslado de
usuarios desde el interior de las colonias hacia avenidas principales para que tomen un transporte público”.
La proyección, detalló, es que sean personas jubiladas o pensionadas quienes conduzcan las unidades y también que vivan en la zona de los recorridos, para que los usuarios los conozcan.
En Guadalupe se apoyará a los usuarios para disminuir sus traslados, con dos modalidades en el programa “Guadalupe Bus”, que incluirá “Guadalupe te da raid”.
Promueven educación ambiental
Con más de 15 campañas de reciclaje que ha realizado, a fin de fomentar el intercambio ecológico, el Municipio de Guadalupe, a través de la Agencia Municipal del Medio Ambiente (AMMA), promueve la concientización y la educación ambiental.
Durante la campaña de reciclaje en la Casa de Cultura del sector Contry La Silla, la Presidenta Municipal llamó al cuidado del medio ambiente con el canje de material reciclable para reducir la contaminación y disminuir los efectos del cambio climático.
Para conocer y recibir más información sobre las campañas de ecología, jardines polinizadores y huertos urbanos que realiza la Agencia Municipal del Medio Ambiente, se puede solicitar información al teléfono 81 80 30 60 00.
Al incentivar la separación de basura desde los hogares, como cartón, papel, vidrio, aluminio, pet, taparroscas y basura electrónica; en alianza con empresas recicladoras, los vecinos que participan reciben material de limpieza y plantas.
Como parte de la Agenda Verde, la AMMA ha recolectado más de 22 mil 726 kilogramos de material de reuso durante 15 campañas de reciclaje; además, de las
560 toneladas de material reciclado en los 700 puntos fijos de acopio, en distintos sectores.
El Municipio de Guadalupe cuenta también con un centro de reciclaje permanente “drive thru” en el Parque Tolteca, en el cual se pueden reciclar materiales como pet, pead, aluminio,
Conoce los servicios que ofrece la
Clínica
de Atención para obesidad y diabetes
cartón y papel.
Cabe destacar que Guadalupe es el primer municipio de Nuevo León en contar con un Reglamento Municipal de Prevención de Cambio Climático, aprobado por el Cabildo y publicado en el Periódico Oficial del Estado, el 2 de julio del 2021.
Consulta de psicológia
Consulta de nutrición Consulta de p Médico bariat
Lunes a viernes 81 17 71 8806
8:00 am a 4:00 pm
Av. Serafín Peña s/n, Col. Guadalupe Victoria, 67185, Guadalupe, N.L.
Consultas a bajo costo con previa cita.
Implementarán más espacios para mujeres
En Escobedo se fortalecerán los programas y servicios para todas las mujeres, así lo dio a conocer Andrés Mijes, candidato de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en Nuevo León”.
Ante más de 200 mujeres convocadas por Morena, Andrés Mijes junto a Clara Luz Flores, candidata a Diputada por el Distrito 3 federal informó que trabajarán para crear espacios para que las escobedenses puedan desarrollarse y atender su salud.
Mijes precisó que impulsará la creación de “Plazas Rosas”, las cuales serán espacios donde las mujeres de forma segura podrán acceder a servicios de salud, terapias, talleres deportivos, clases para emprender un negocio, lactarios, todo en un mismo lugar.
“Hoy hacemos este compromiso con las mujeres de Escobedo, nosotros seguiremos trabajando para impulsar más espacios para su sano esparcimiento, lugares seguros donde puedan aprender y acceder a servicios médicos, todo para su beneficio”, expresó el candidato.
En una primera etapa se tendrán tres “Plazas Rosas”, que se ubicarán en la zona centro, oriente y poniente del municipio respectivamente.
Además, otro de los compromisos es reforzar la “Casa Rosa” con la finalidad de seguir fomentando la cultura de la prevención y la atención oportuna del Cáncer de Mama.
Ante más de 200 mujeres convocadas por Morena, Andrés Mijes junto a Clara Luz Flores, candidata a Diputada por el Distrito 3 federal informó que trabajarán para crear espacios para que las escobedenses puedan desarrollarse y atender su salud.
PARA CONVERTIR AL MUNICIPIO EN UNA “CIUDAD DE PAZ”
Blindará Mijes Escobedo con filtros de seguridad y patrullaje aéreo
Con tecnología de última generación, filtros fijos, patrullaje y vigilancia aérea, así es como se blindará a Escobedo, dijo Andrés Mijes, candidato de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”.
Ante vecinos de la Alianza Real, Mijes dio a conocer las estrategias que implementará para convertir a Escobedo en una “Ciudad de Paz”.
Mijes explicó que se blindará tanto la zona oriente como poniente de la Ciudad con filtros fijos de seguridad y con apoyo de tecnología para reducir los índices delictivos.
“No estamos conformes, tenemos que hacer más y hoy vengo a presentarles esta propuesta para la seguridad de la zona, la idea es blindar aquí, vamos a blindar Escobedo.
“Nuestra propuesta de Seguridad, es el poder sellar estas zonas, tener una zona completamente blindada con patrullaje terrestre y aéreo”, refirió el candidato.
El blindaje consistirá en vigilancia área con drones equipados con cámaras térmicas para ubicar personas en zonas obscuras, además de patrullaje terrestre con unidades nuevas que incluyen cámaras, unidades razer y cuatrimotos.
La zona poniente incluye colonias del Sector Alianza Real y otras como Palmiras, Praderas de San Francisco, Monclova, Lázaro Cárdenas, Villas de San Francisco y Residencial San Miguel, por mencionar algunas.
En esta zona los filtros fijos estarán en Libramiento y Avenida Chocolate, Libramiento con el Callejón de los
Tijerina, Libramiento y Camino a las Pedreras, Avenida Constitución y Paseo de las Aves, asimismo en Avenidas Sendero y San Miguel.
El sector oriente incluye sectores como La Encomienda, Privadas del Canadá, Misión Anáhuac, Privadas de Anáhuac, La Pérgola y Puerta Anáhuac, entre otras.
Los filtros fijos en esta zona se ubicarán en los cruceros de las avenidas Sendero con República Mexicana, Sendero y Privadas de Anáhuac, Sendero y Camino Real, además de Carretera a Laredo y Avenida Juárez, Avenida Concordia y Avenida Palmas (límites con Apodaca), además de las Avenidas Adolfo López Mateos y Chayote.
Para fortalecer la Seguridad, Mijes dijo que de ganar este próximo 2 de junio
destinará una inversión mayor a los 300 millones de pesos para el fortalecimiento de la estrategia de seguridad.
Dentro del plan se contempla la creación de un Comando de Vigilancia y Patrullaje Aéreo, con el cual las ocho zonas en las que está dividido el Municipio será patrullado con drones.
También se empujará el Centro de Comando y Control de Seguridad Ciudadana en la Alianza, con el que se redoblará la atención a los llamados de auxilio y las labores de vigilancia.
En el tema de prevención, otra de las estrategias en las que se trabajará es la creación de los programas de “Mesas Proxpol para la Paz” y “Barrios de Paz”, que se enfocarán a impactar a la comunidad.
Renace DIF Capullos, proyecto emblemático del Gobierno de NL
El proyecto Capullos del Gobierno de Nuevo León está destinado para salvaguardar física, psicológica y jurídicamente a la población de niñas, niños y adolescentes que ha sufrido violación a sus derechos, proporcionándole servicios de crianza, formación, educación, atención a la salud, socialización y demás cuidados necesarios para su adecuado desarrollo.
Su función principal; brindar alojamiento y protección integral a la población infantil que por situación de maltrato requiere ser ingresada, Capullos
El Proyecto Capullos Renace, tuvo como fin, construir desde sus cimientos edificaciones que permitan a niñas, niños y adolescentes desarrollarse en un ambiente de mayor comodidad y adecuación al servicio que ahí reciben. Igualmente, permitirá al personal que ahí labora ofrecer sus servicios con mayor calidad, eficiencia y seguridad.
EL PLAN MAESTRO DE CAPULLOS
El plan maestro del proyecto consiste en la demolición, construcción, remodelación y equipamiento del Centro en una superficie de 23 mil 808 metros cuadrados
Capullos está destinado para salvaguardar física, psicológica y jurídicamente a la población de niñas, niños y adolescentes que ha sufrido violación a sus derechos.
y un área de construcción de 9 mil 318 metros cuadrados, con una capacidad para 264 niñas, niños y adolescentes.
Su construcción está compuesta de edificios con villas destinadas a albergar a las y los infantes, además de edificios asignados a espacios administrativos, de servicios y a las Unidades de Evaluación y Procuraduría.
En la actualidad, el proyecto se encuentra a punto de entregar la Segunda Etapa. Durante la Primera Etapa se demolieron villas antiguas consistentes en 7 edificios (14 villas); se construyeron 5 edificios para 10 villas con 3 mil 120 metros cuadrados de construcción.
El conjunto se compone de 3 edificios de villas infantiles y 2 edificios de villas juveniles. Se construyó también un canal pluvial y registros armados de concreto. Se regeneraron áreas exteriores: rampas,
escaleras, muro perimetral y muro de contención y cancha deportiva. Esta fase tuvo una duración de 8 meses y fue entregada el pasado mes de agosto del año 2023.
La Segunda Etapa consistió en la demolición y construcción de 5 edificios equivalentes a 10 villas y su equipamiento, demolición y construcción de villas bebés, ampliando su planta alta para oficinas administrativas, remodelación y ampliación de la cocina y el comedor, remodelación de sala polivalente, de la sala de visitas, de la escuela interna y el equipamiento de las áreas antes mencionadas.
Al igual que en la Primera Etapa, el equipamiento correrá a cargo del DIF Nuevo León y la obra e infraestructura de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana.
Refrendan priistas apoyo a Xóchitl
Las y los priistas de Nuevo León refrendaron su apoyo a Xóchitl Gálvez candidata por la Coalición Fuerza y Corazón X México, para que sea la primera presidenta del país, porque es una mujer capaz, con carácter y sensibilidad para resolver la problemática que vivimos a nivel nacional.
Así lo señaló el presidente del CDE del PRI, Diego Garay Correa, quien aseveró que es momento de quitarle el poder a quienes tanto daño le han hecho a México, es decir, el Gobierno de Morena.
“Basta ver los índices de inseguridad que se registran
en todo el país y en específico en los Estados donde gobierna Morena, el aumento a la canasta básica, la escasez de medicamentos en el sector salud nacional, la falta de apoyo al campo, por decir algunos de los problemas que hay en México”, agregó.
Subrayó que el gobierno federal de Morena le ha estado haciendo mucho daño al país al quitar apoyos a áreas de suma importancia para su buen desarrollo y al mismo tiempo, engaña a la gente entregándole becas y apoyos para tenerlos callados y de su lado.
“Les miente también al decirles que si ya no está Morena ya no habrá becas, ni apoyo a adultos mayores, en lugar de decirle la verdad, que son apoyos que ya
están debidamente formalizados en la Constitución y que se seguirán dando independientemente del quien gobierne al país”, mencionó.
Reiteró el apoyo de los priistas nuevoleoneses a Xóchitl Gálvez, tal y como lo hizo el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, “porque los priistas queremos lo mejor para México, queremos recuperar la grandeza y el orgullo de ser mexicanos”, añadió.
Concluyó que para ello, todos los priistas a nivel nacional, harán una cruzada en favor de Xóchitl Gálvez, la próxima presidenta de México.
Exhorta PC de García a extremar cuidados ante
altas temperaturas
Ante la ola de calor que se pronostica para los próximos meses, es importante tener en cuenta diversas medidas preventivas para evitar enfermedades, accidentes o incluso la muerte.
La Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de García hizo un llamado a la comunidad para hidratarse constantemente y estar al pendiente de niños y adultos mayores para evitar un golpe de calor. También recomienda vestir ropa holgada y de colores claros para mitigar la sensación de calor, así como no exponerse al sol.
La dependencia exhortó a los ciudadanos a evitar nadar en ríos, arroyos o presas, ya que estos lugares no son adecuados para este fin.
Si se desea nadar de manera segura, lo mejor es acudir a algún balneario privado o público, como el que tiene el municipio de García conocido como el Parque Acuático. En este lugar se cuenta con personal capacitado que se encarga de salvaguardar a los visitantes.
Y aunque en los balnearios habitualmente se tiene vigilancia, es importante que los adultos mantengan a sus hijos bajo constante observación, evitando que ingresen a nadar después de ingerir alimentos o bebidas, ya que pueden presentarse calambres y provocar que la persona no pueda salir de la alberca y se ahogue.
Para evitar posibles fracturas por una caída es importante utilizar sandalias y no correr en el área alrededor de las
albercas.
Protección Civil recomienda que al llegar a cualquier centro acuático se ubique de manera inmediata al personal
de salvavidas para cualquier emergencia que se presente.
Ante cualquier eventualidad, la dependencia invitó a marcar al 9-1-1.
EDestaca STUANL importancia del
l Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL) reiteró su postura de la importancia de impulsar el sindicalismo y el detonar a las universidades públicas en beneficio del desarrollo de las comunidades.
Nuevo León fue sede del Congreso Internacional “La Importancia del Sindicalismo Universitario en el Desarrollo de la Universidad Pública”,
contándose con la participación de expertos de toda América Latina, donde se compartieron experiencias y formaron ideas para mejorar el trabajo de los sindicatos universitarios.
Rafael Garza Ibarra, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León precisó que es necesario trabajar para dignificar la vocación de las universidades públicas y apostar a gestionar los apoyos necesarios para detonar estos espacios.
“Hoy que venimos de diferentes regiones, es indispensable mandar un mensaje a América Latina que las Universidades Públicas están unidas y que vamos a buscar estrategias y que vamos a buscar formas para que nuestros jóvenes entiendan la importancia de tener un sindicalismo fuerte en nuestras universidades”, expresó Garza Ibarra.
El evento contó con una importante asistencia de delegaciones de sindicatos universitarios de países de Centroamérica, América del Sur y el Caribe, afiliados a la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas, así como de los sindicatos de universidades públicas del país.
ENRIQUECEN UNIDAD Y SOLIDARIDAD DE SINDICALIZADOS
Este Congreso dio lugar a resolutivos que enriquecerán la unidad y solidaridad
CONGRESO INTERNACIONAL
del sindicalismo universitario
Secretario General del Sindicato de Universidad Autónoma de Nuevo León trabajar para dignificar la vocación apostar a gestionar los apoyos espacios.
Universidad Autónoma de Nuevo León.
“Creo que aquí vamos a dar un mensaje de que unidos nos irá mejor a
todos, estoy convencido de que nos irá mejor a todos, necesitamos un discurso que entiendan los jóvenes”, puntualizó Garza Ibarra.
Además, añadió que la correcta educación y formación de jóvenes debe de ser el resultado de la unidad y solidaridad de los sindicatos universitarios latinoamericanos.
Lo anterior indicó que es condición de supervivencia de las aspiraciones de bienestar laboral y fortaleza de la educación superior pública.
Este Congreso contó con la conferencia magistral “La Iniciativa de Reforma al Sistema Pensionario Mexicano”, que estuvo a cargo de la Diputada federal, Angélica Ivonne Cisneros Luján, Presidenta de la Comisión de Seguridad Social.
Por su parte, la Maestra Andrea Paz Sato, investigadora de la Universidad de Chile, presentó la conferencia “Modelo privatizado de pensiones en Chile: expropiación de la seguridad social”, posteriormente, Marcelo Di Stefano, secretario técnico de la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas, expuso su conferencia “Sindicalismo universitario en América Latina”.
Ante la magnitud del evento, los sindicalistas dieron a conocer el posicionamiento de la CONTUA
en respaldo de los sindicatos de la Universidad de Panamá y la de San Carlos de Guatemala para una urgente resolución de los conflictos laborales y legales que enfrentan. De igual manera, el organismo expresó su preocupación y defensa de los trabajadores de las universidades públicas y organizaciones sociales argentinas por la política de confrontación y recortes presupuestales que padecen desde el gobierno nacional.
Presenta Samuel García su libro “Federalismo Mexicano” en FCPyRI
El Gobernador Samuel García Sepúlveda presentó ante la comunidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) su nuevo libro que busca contribuir al desarrollo de México.
Abraham Hernández Paz, Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales fue quien, junto al Rector de la Máxima Casa de Estudios, Santos Guzmán recibieron al Mandatario Estatal, quien dio una explicación sobre el contenido de su libro “Federalismo Mexicano: Que tenemos y que necesitamos para concretarlo realmente”.
Hernández Paz expuso que en esta publicación se exponen los retos principales del sistema político y que ayudan a contribuir al desarrollo de México para que vaya acorde a las
Abraham Hernández Paz, Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales fue quien, junto al Rector de la Máxima Casa de Estudios, Santos Guzmán recibieron al Mandatario Estatal, quien dio una explicación sobre el contenido de su libro “Federalismo Mexicano: Que tenemos y que necesitamos para concretarlo realmente”.
tendencias internacionales.
“En su publicación destaca los principales retos en la organización y estructura del sistema político en nuestro país, en busca de contribuir al desarrollo y modernización de México de acuerdo a tendencias internacionales”, expresó el Director de la FCPyRI a través de redes sociales.
Samuel García indicó que su nuevo libro es una visión global y de
futuro, desde donde se aportan posibles escenarios de mejora en temas como seguridad pública, sistema de justicia, energías verdes, educación, entre otros.
Por ello la relevancia que jóvenes estudiantes como la comunidad de la FCPyRI conozcan estos detalles.
Este libro, se explicó, contribuye al desarrollo de Nuevo León y de todo México con aportaciones académicas y científicas.
¿YA LOS VACUNASTE CONTRA LA RABIA?
LES TOCA UNA VEZ AL AÑO
SÓLO NECESITAS TRAER
TU CURP
ACUDIR DE LUNES A VIERNES
8:30 AM A 4:30 PM
Excelencia en la innovación