EL MONO #46 ESPECIAL NÁUTICO

Page 19

María Manero

19

Aprovechamos la novena edición de ANIMATIC para sumergirnos en el mundo de la animación de la mano de esta joven artista navarra.

Hola María. Cuéntanos cuándo y cómo te pica el gusanillo de la animación... Nunca me dejaron de gustar los dibujos animados, aunque creo que me di cuenta de las posibilidades de la animación mientras estudiaba la licenciatura de Bellas Artes en Bilbao. Allí hice mis primeras pruebas con plastilina, 2D tradicional, animación sobre celuloide e incluso probé a hacer un decorado animado con el que el actor podía interactuar. Intentaba llevarlo a cualquier ámbito y ver hasta dónde se podía utilizar la animación siempre como herramienta de expresión. En “Patchwork” no sólo mezclas realidad, documental, ficción y fantasía, también mezclas diferentes técnicas de animación. Digamos que en cada proyecto que realizo me gusta incluir una técnica que nunca antes haya utilizado. De esa forma me obligo a aprender algo nuevo cada vez. En esta ocasión hablamos del bordado animado. Tenía muchas ganas de aprender a bordar, ya que mi madre ha bordado mucho y también mi abuela. Tenía que continuar con la tradición. No estás sola en este proyecto. ¿Quiénes te acompañan? No estoy sola en el proyecto como bien dices. Empezamos siendo un equipo de tres personas. Ahora, entre animadoras, diseñadoras, artistas de storyboard, productora y toda la gente que nos está echando un cable, seremos unas catorce personas en el total. Casualmente somos todas mujeres. Yo hago, entre otras cosas, guión, animación y dirección, pero sin el resto del equipo sería muy difícil llegar a un cortometraje de entre seis y siete minutos con algo de calidad.

¿Cuándo podremos ver “Patchwork” terminado? La idea es que para marzo ya podamos terminar el proyecto y empiece a rodar por los festivales. ¿Qué artistas tienes como referencia dentro del mundo de la animación? Es interminable la lista de referencias, tanto de películas de imagen real como de animación, aunque ya que hablamos de animación citaré algunas. Me encanta el trabajo Joana Queen, Caroline Leaf, Regina Pessoa, Isabel Herguera, Michaela Pavlátová, Anca Damian y Jan Švankmajer. Algunos son animadores muy actuales, otros no tanto. Aún así la esencia de sus trabajos me encanta, cada uno de ellos me parece muy personal y especial. Mis influencias suelen ser de corte muy artístico y experimental: Walter Ruttmann, Norman McLaren, incluso José Antonio Sistiaga, ya que también trabajo mucho con piezas experimentales sobre celuloide. Seguro que me dejo mil más, estos son los primeros que me vienen a la cabeza. Países Bajos, Reino Unido, ahora estás en Valencia... parece que estás viajando mucho gracias a la animación... La verdad es que desde el momento en que decidí tomar el camino de la animación me di cuenta de que la internacionalidad es básica para esta profesión. Necesitas que tu trabajo sea visto, la animación llega a todas partes. En el último Animac donde nos seleccionaron el proyecto tuvimos que explicarlo en inglés porque el jurado era muy variado, había gente de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.