
3 minute read
Una explosión de alegría popular
from Revista, El Galpón de la comisión de homenaje de las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes. Ejemplar 1°
El 18 de Diciembre del 2022 quedará en la memoria colectiva para siempre. Luego de 36 años, nuestra selección nacional de fútbol se consagró campeona del mundo. En esta nota repasamos las repercusiones y el glorioso recorrido.
Millones de personas, grandes, chicas y chicos, de diferentes orígenes y ocupaciones salieron a las calles a festejar el triunfo de la Selección Nacional de Fútbol en el Mundial de Qatar 2022. Fue extraordinaria la movilización popular, con epicentro en CABA, donde se calculó la participación de más de 5 millones de personas. También fueron masivas las concentraciones en las principales capitales del país. Solo basta con ver las imágenes de las autopistas y rutas repletas de compatriotas que estallaron de felicidad con la obtención del título. La gente demostró que el futbol es la principal expresión deportiva-cultural de nuestro pueblo, que viene enraizada desde las canchitas más humildes de los barrios, donde aún hay un terreno libre o un club. Quizás por eso ésta selección se ganó el corazón de la gente, porque supo jugar con rebeldía cuando las “papas quemaban”, reponerse a las adversidades, pero nunca renunció al juego de buen pie y de grandes cuali- dades técnicas que caracterizan al fútbol argentino. Sin dudas, el pueblo también se sintió identificado con este equipo por su representación y federalismo: de los 26 futbolistas del plantel, 13 fueron de la provincia de Buenos Aires, 1 de CABA, 4 de Santa Fé, 4 de Córdoba, 1 de Tucumán, 1 de La Pampa, 1 de Neuquén y 1 de Entre Rios. “Darles una alegría a los 45 millones de argentinos” se repitieron los jugadores.
Advertisement

Otro de los sentimientos populares que enalteció este mundial fue la causa Malvinas, la cual estuvo presente antes, durante y después de la obtención de la copa. El cantito a “los pibes de Malvinas que jamás olvidaré”, parte del ya famoso tema musical, siguió manteniendo viva la llama de la pasión por nuestras islas. Miles de personas la cantaron una y otra vez, y llenó de orgullo, porque homenajeó a los soldados que fueron a pelear por la soberanía, a los que volvieron y a quienes quedaron custodiando para siempre las Malvinas, nuestros héroes eternos. Muchos sintieron que cantarla significó flamear nuestra bandera nacional por todo el mundo, y que los chicos y chicas se preguntaran ¿Quiénes fueron los pibes de Malvinas?, jóvenes que no supieron que existió una guerra, fue un hecho que permitió malvinizar en todo el sentido de la palabra. El fútbol logró unir a los argentinos. Y así fue…de la mano de Lionel Messi con la 10, Angelito Di Maria y Emiliano “Dibu” Martinez en el arco, principales figuras de la final, se atravesó un partido infartante, donde el conjunto argentino le ganó 4 a 2 por penales a su par de Francia. Durante el tiempo regular y alargue, pasó de todo. Argentina, que parecía tenerlo liquidado, cometió algunos errores que le permitieron empatar a los franceses. En el suplementario pasó algo similar y hubo que ir a los penales. Gracias al Dibu, que atajó todo, y a la precisión de Messi, Paulo Dybala, Leandro Pa- redes y Gonzalo Montiel, Argentina pudo levantar la copa. Fue un torneo que comenzó cuesta arriba para la Selección. La derrota con Arabia Saudita sirvió, reconocido por la mayoría de los jugadores, como un “cachetazo a tiempo”. Luego de ello, Argentina tuvo 6 “finales” que las jugó como tal. Con un desempeño de menor a mayor, una defensa que se fue solidificando con el correr de los minutos, un medio campo con buen manejo de la pelota (donde Enzo Fernández y MacAllister fueron los principales socios), un Messi superlativo y un Julián Álvarez como una de las grandes apariciones del torneo, Argentina fue un equipo que confío en sí mismo. De la mano del modesto Lionel Scaloni, pudo unir a sus jugadores a través de una idea clara y un clima de buen compañerismo. Nos dejan valores que pueden utilizarse más allá del fútbol: el valor de la unidad, lo colectivo por encima de los inte-
Sobre la Reforma en Educación Secundaria
reses individuales, el compromiso con el otro…y muchos más.
Argentina es campeón del mundo. El país entero celebró en las calles, copando las plazas, paseos, avenidas; con las banderas, gorros; al ritmo de “Muchachoos, ahora nos volvimo´a ilusionar…ya ganamos la tercera, ya somos campeón mundial”. El 18-12-22 el pueblo jamás lo olvidará.
Por: Equipo de Redacción