2 minute read

¿Por qué una Revista de Derechos Humanos y Cultura?

Les presentamos nuestra revista “El Galpón” de la Comisión de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes.

Creemos necesario que circule un material de debate y consulta sobre Derechos Humanos y Cultura, temas que debemos poner en cuestión no sólo por su vigencia histórica sino por su actualidad y futuro.

Advertisement

Pretendemos que sea una interacción de ida y vuelta con la comunidad. Abierta a las opiniones y posiciones de todos los y las que la lean y deseen aportar a su fortalecimiento y riqueza.

Producida la invasión rusa a Ucrania, hace ya un año, se han ido acelerando los factores que indican que los imperialismos que pretenden dividirse el mundo, pueden precipitar una 3ª guerra mundial.

Defendemos la autodeterminación del pueblo Ucraniano, somos solidarios con su lucha y nos conmueve profundamente la valentía y el coraje con que defienden su territorio y sus derechos a ser libres de toda dominación extranjera.

Los países oprimidos y disputados como el nuestro, corren serios peligros de ser carne de cañón de esas potencias. La Argentina tiene una base china en Neuquén, parte de su Patagonia tomada por terratenientes ingleses, las Malvinas ocupadas, nuestros mares atestados de barcos de todas las banderas que se llevan la riqueza ictícola, saquean a través del Paraná los granos y usan esa vía para transportar la droga a Europa sin ningún control del Estado, la triple frontera en manos de los yankys , quieren construir una base china en Ushuaia, y los ingleses están tomando nuestros territorios en la Antártida.

Desde nuestro punto de vista la defensa de la soberanía está en serio riesgo y también la defensa de los Derechos Humanos, ya que toda la riqueza que engorda los bolsillos de unos pocos, debe ir a la mesa de todos los argentinos y argentinas, porque en este país nadie debería tener hambre.

En lo histórico porque todavía no se ha desarmado la estructura del estado represivo de la dictadura militar y no concluyó el proceso judicial contra todos los culpables de llevarla a cabo, pero también por la preocupación que, al no haberse abierto todos los archivos, no se ha podido llevar a la justicia a todos los genocidas. De allí la necesidad de una revista para que en la actualidad refleje las luchas que lleva adelante el conjunto del pueblo por todas sus reivindicaciones puntuales pero con el objetivo de dar vuelta la tortilla, y que de una vez por todas, sean la clase obrera y el pueblo quienes gobiernen el país.

Además se suma el crecimiento y fortalecimiento de derechas fascistas en el país, América latina y el mundo que pregonan públicamente que la represión es el método de llevar adelante sus políticas contra los pueblos.

● Seguimos reclamando la apertura de todos los archivos de la dictadura con carácter de urgente, destinando los recursos económicos y tecnológicos necesarios para conocer realmente qué pasó con cada uno y cada una de las 30.000 y continuemos en la lucha por restituir a todos los niños secuestrados y apropiados.

● Queremos reflejar en nuestras páginas las luchas por derechos, por lo democrático, por la soberanía, por la igualdad y por la liberación nacional y social.

● Porque está vigente nuestra consigna contra la impunidad de ayer y de hoy.

Muchas gracias.

Anunciamos a las y los lectores la sección “Plástica entre paréntesis” (PP) , un nuevo espacio de esta revista, que se inaugurará a partir de nuestra siguiente edición. Se trata de un lugar de libertad expresiva, donde iremos convocando a diversos artistas visuales a incorporar una de sus producciones, en una página en blanco situada en el cuerpo de cada ejemplar, de este modo el lector de la versión física de “El Galpón” podrá disfrutar de obras originales de importantes creadores.

Andrés Garavelli

This article is from: