Entrevista a Gastón Goncalves, bajista de Los Pericos, la banda precursora del reggae en el país
“Con la Ley de Medios y la Ley de La Música se empezarán a escuchar
nuevas voces”
Se desarrolló en Córdoba, tras un foro abierto con Martín Sabbatella, Martín Fresneda y Carolina Scotto, el festival de música organizado por la AFSCA junto con la UNC y los SRT en la Ciudad Universitaria, al que se lo llamó “Todas las Voces”. Participaron artistas locales como La Pata de la Tuerta, Ole Blando y Thelma y Nancy. El cierre estuvo a cargo de dos bandas nacionales reconocidas: Arbolito y Los Pericos. Conversamos con Gastón Goncalves acerca del 7D, la Ley de la Música y los Derechos Humanos. por Eva Gomez Nieri, Andres Detzel y Nahuel Nieto ¿Qué trae a los Pericos a Córdoba? Hoy nos trae este festival por la Ley de Medios, para lograr ponerla en funcionamiento. Con respecto a esta Ley, la verdad es que no sabría qué decir. Desde un lugar idealista te diría que está re buena; desde un lugar realista, soy de los que descreían de la política. Pero lo veo a Martín Sabbatella, un pibe que siempre me cayó bien, humilde, que está hace treinta años en la política. Y esta bueno que esté en ese lugar, le da credibilidad a la Ley. La realidad es que tenemos el mejor gobierno que tuvimos nunca; aunque hay que saber criti-
4
car algunas cosas que todavía están mal.
Hace un par de días se aprobó la Ley de la Música. ¿Qué cambia con esta ley para vos y qué paralelo encontrás con la Ley de Medios? En realidad lo que va a ocurrir, si se aplica la Ley de Medios, es que permitirá a una cantidad de estudiantes de música y bandas más pequeñas tener espacios en los canales y radios permitiéndoles la difusión. No habría solamente un Telefé, un Canal 13, sino también existirán otras
ofertas más culturales. Eso está buenísimo porque ya no quedan más espacios para las bandas en los medios de comunicación, ni tampoco para que toquemos en los canales. La Ley de la Música, junto con la Ley de Medios va a permitir que esto ocurra. También permite la creación de un Instituto de la Música, donde uno se puede capacitar. Para que el pibe que quiera ser músico tenga una formación que le permita laburar, que no sepa solo tocar la viola, por ejemplo. En realidad la Ley de la Música es una primera parte de todo esto. Un primer