4 minute read

lA sEguridAd soCiAl CoMo bAndErA

La SEgURIdad SOcIaL

como bandera de la década ganada

Advertisement

por GabrIEla EsTEVEz

jefa regional anses - referente la cáMpora córdoba

Como jefa de la Regional ANSES Córdoba pero también como ferviente militante de este Proyecto Nacional y Popular, es una alegría poder ser partícipe de esta significativa edición de El avión Negro, que nos encuentra celebrando una Década Ganada para todos los argentinos, este nuevo tiempo de nuestra Patria que nació con la asunción de Néstor Kirchner en mayo de 2003.

Desde el lugar que hoy me toca ocupar quiero remarcar el profundo proceso transformador que vivió la Argentina en Seguridad Social, con un Estado que asumió su rol central en el diseño y ejecución de políticas públicas a favor de la equidad y la justicia social.

En el año 2003, el sistema de Seguridad Social estaba fundamentalmente en manos de las AFJP, acceder a una jubilación era un privilegio de unos pocos y la ANSES iba camino a desaparecer. A partir de la recuperación de los fondos jubilatorios por parte del estado, se ha construido el piso de protección social más importante de América Latina.

Con las políticas implementadas en esta década, ANSES ya no es simplemente una caja de jubilaciones, sino que se ha posicionado como el organismo de la administración nacional responsable de efectivizar la Seguridad Social para todos los argentinos, con varias decisiones que son hitos de este nuevo tiempo histórico.

pensar un pais con justicia social

Inicialmente las políticas implementadas desde el organismo apuntaron a mejorar el ingreso de los jubilados, uno de los sectores más postergados en el modelo de exclusión implementado por los gobiernos neoliberales. Con esa visión de reconstrucción, se incrementó el 600% la jubilación mínima y se dictó la Ley de Movilidad Jubilatoria, que garantiza dos aumentos anuales para jubilados y pensionados.

Además, con la ley de moratoria previsional se incorporaron al sistema casi 2,5 millones de nuevos jubilados que de ninguna otra manera hubieran podido obtener ese derecho. Sin duda, una medida que demostró que, por primera vez en décadas, el estado está dispuesto a mirar y a proteger a nuestros adultos mayores.

Otro hito de la Seguridad Social durante esta década ganada, fue la estatización de los fondos previsionales, a través de la creación del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y desde allí el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que garantiza no sólo las jubilaciones, las asignaciones familiares y todas las prestaciones sociales. También desde el FGS se invierte, por un lado en proyectos de desarrollo productivo nacional y por otro, en préstamos enfocados en la inversión social como: el Programa Conectar Igualdad, que entregó ya 3 millones de netbooks a estudiantes de las escuelas públicas de todo el país; el Programa de créditos para jubilados y pensionados nacionales ARGENTA. Y más recientemente el revolucionario Plan PROCREAR BICENTENARIO que proyecta la entrega de 400 mil créditos hipotecarios para la construcción de viviendas, para atender las necesidades habitacionales en todo el territorio nacional, además de impulsar la actividad económica.

AsignAción UniversAl por Hijo

El aspecto que preferí destacar para finalizar, es la política más emblemática: la Asignación Universal por Hijo (AUH), uno de los programas más ambiciosos que se ha implementado en los últimos años en Argentina, no sólo por la reducción de la pobreza y la indigencia en el corto plazo, sino además por ser una política de desarrollo con claros efectos en el largo plazo.

A partir de diciembre de 2009, la AUH se constituyó en la política inclusiva e igualitaria más importante, un ícono de esta Década Ganada. Para pensar cuál es la magnitud de esta medida hay que considerar dos aspectos: que las asignaciones familiares en Argentina no sólo eran mínimas sino que, además, sólo alcanzaban a los trabajadores registrados, es decir, que llegaban a un número muy limitado de niños.

El acento de la AUH está puesto en la inclusión social, asistiendo a los pibes de las familias más vulnerables, buscando equipararlos con aquellos que provienen de hogares en mejor situación, inclusión social con alto impacto en educación y salud, a partir de los requisitos de escolaridad y controles sanitarios.

En definitiva, la Seguridad Social es una de las banderas que hoy levantamos para celebrar esta década bien ganada por y para todos los argentinos, y es un ejemplo de la transformación que nos legó Néstor Kirchner y que Cristina hoy continúa profundizando. Ellos son nuestra inspiración y guía porque, más allá de los logros conseguidos, nos convocan a seguir trabajando y a seguir organizándonos para luchar por lo que falta y para iniciar una nueva década de gobierno popular.

This article is from: