
3 minute read
Página
Córdoba en otoño
Un mes de plena actividad política en Córdoba, a tono con el particular año electoral donde Córdoba deberá renovar 9 bancas en la Cámara de diputados de la Nación. El acto realizado el lunes 15 en Luz y Fuerza Regional por UNIDOS Y ORGANIZADOS, significó un hecho político trascendente. La reivindicación de Ricardo Obregón Cano y Atilio López a 40 años del triunfo de la fórmula del Frente Justicialista de Liberación, refleja la disputa de sentido del peronismo que se encara. El documento de UNIDOS Y ORGANIZADOS leído esa tarde en un párrafo sintetiza la intención del homenaje: “No planteamos este homenaje en clave de nostalgia o melancolía. Más bien lo hacemos como ejercicio de memoria política, buscando identificar cuánto de los actuales dilemas y problemas que surcan al movimiento popular cordobés son deudores de la resolución de aquella aciaga etapa. La memoria empleada como lección y arma crítica para nuestras acciones hoy, para remontar las promesas incumplidas de aquel promisorio proceso insinuado y encabezado por los compañeros Ricardo Obregón Cano y Atilio López”.
Advertisement
Mientras tanto, se repiten las acciones represivas de la Policía y que ponen a esta provincia a la cabeza de los distritos cuestionados por su violencia institucional. Más allá del Código de Faltas, aplicado con toda intensidad en todo el territorio provincial, con el resultado de arbitrarias detenciones de jóvenes que se suceden a diario, se produjo el desalojo violento de familias campesinas en el paraje Tres Esquinas, muy próximo a la comuna de Piquillín. Se trata de lugareños que se resistían a abandonar sus tierras tras la medida judicial que dispuso una orden de desalojo por “usurpación”. Es necesario denunciar “la actitud violenta ejercida por las fuerzas de seguridad, que culminó con la detención de 14 campesinos incluidos menores de edad”, como expresó en un comunicado UNIDOS Y ORGANIZADOS.
Pero la violencia institucional no quedó allí: también fueron brutalmente reprimidos y detenidos miembros de organizaciones sociales por parte de la Policía provincial en Villa Carlos Paz; fue cuando manifestaban pacíficamente frente a la Departamental Punilla reclamando la liberación de vecinos detenidos en el marco de la lucha contra los desalojos arbitrarios en Icho Cruz y Cuesta Blanca.
Otro hecho que no debe soslayarse, fue la nueva convocatoria el 18 para un “cacerolazo”. Más allá del análisis obligado en cuanto a la magnitud de la convocatoria, esta manifestación opositora no parece haber modificado todo lo dicho respecto a los anteriores. Se repitieron una sucesión de consignas, todas por igual muy difícil de traducir en un programa político, por demás generales o difusas y claramente reproduciendo la batería de titulares con que todos los días nos bombardean los medios de difusión hegemónicos. Una muestra de ello es cómo en carteles y pancartas aparecía el rechazo a las reformas propuestas para la Justicia (durante la semana los proyectos tratados en el Congreso de la Nación tuvieron media sanción), demanda contradictoria si las hay, pues en los anteriores cacerolazos era recurrente el reclamo de ¡Justicia! Nadie podía explicar en el cacerolazo frente al Patio Olmos qué es oponerse a la “democratización de la Justicia” y cuyos proyectos ya tienen tratamiento parlamentario. El sistema democrático –al que no caben dudas todos, pero todos, los argentinos adherimos, a no ser que en la protesta se oculten proyectos mesiánicos o autoritarios de algunos trasnochados- importa, por sobre todas las cosas, el respeto irrestricto a la voluntad popular. Mejor ni hablar de las consecuencias que puede tener este descontento –por otra parte legítimo y donde la libertad para expresarlo no se pone en cuestión- cuando se descarrila y traspone los límites de la propia democracia. El no permitir desbordes es una responsabilidad ineludible de la oposición política argentina.
Por último, nos aprestamos a celebrar un 1° de Mayo UNIDOS Y ORGANIZADOS en la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea). La participación ya comprometida de Eduardo Accastello y Carolina Scotto sin dudas fortalece este espacio político de unidad de las fuerzas kirchneristas de Córdoba. Por último, es necesario saludar la consolidación del “Foro de Intendentes en el Proyecto Nacional y Popular”, con una Mesa integrada por 9 intendentes: Sandra Dal Bo de Cavanagh, Daniel Torres de Dalmacio Vélez, Juan Pereyra de Villa Dolores, Gabriel Fernández de Viamonte, Luis Stanicia de Las Acequias, Ernesto Bernabey de Villa del Totoral, Jorge Cura de Morrison, Javier Paulucci de Ucacha y Valeriano Torres de Villa del Dique.