Nº 179: Escribe el Embajador de Georgia y premios Smart Green

Page 1


Nº 179. Mayo 2025

AVISO AL CUERPO DIPLOMÁTICO: La dirección y datos de contacto de DIPLOMACIA son los siguientes: C/ Antonio Díaz-Cañabate, 33 2ºF Madrid 28007  Tfno.: 607 8875 79  diplomacia@revistadiplomacia.com issuu.com/revistadiplomacia  www.academiadeladiplomacia.es  @DiplomaciaESP  Academia de la Diplomacia, del Reino de España

Acto de entrega de Cartas Credenciales

Las embajadas de Austria, Kenia y Serbia premiadas en la quinta edición de los premios Smart Green

Entrevista con el Embajador de Georgia en España Alexander Chkuaseli

BAG, Asociación de Negocios de Georgia

ELT Group: redefiniendo la inversión inmobiliaria en Georgia

Aqualia optimiza el abastecimiento y el saneamiento de agua

Escribe Ilia Topuria

Dos iberias - dos puertas de Europa

La Academia de la Diplomacia y la Corte Africana de Mediación y Arbitraje firman un convenio de cooperación 4 36 10 16 30 34 62 66 26 54 21 22

Director de la revista y Presidente Ejecutivo de la Academia: Santiago Velo de Antelo

Vicepresidente de la Academia:

José Carlos Ruiz-Berdejo y Sigurtá

Consejo de Académicos de la Academia de la Diplomacia:

Abel Matutes Juan, Ministro de Asuntos Exteriores

José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores

Miguel Angel Moratinos, Ministro de Asuntos Exteriores

Alfonso Dastis, Ministro de Asuntos Exteriores

Rafael Fernández Pita, Embajador de España

Eduardo Peña Abizanda, Embajador de España

Arturo Pérez Martínez, Embajador de España

Servando de la Torre, Embajador de España

Federico Garayalde, Embajador de España

Vicente Blanco Gaspar, Embajador de España

Eduardo de Laiglesia y del Rosal, Embajador de España

José Cuenca Anaya, Embajador de España

Enrique Viguera, Embajador de España

María Rosa Boceta Ostos, Embajadora de España

Antonio Cosano, Embajador de España

Juan Antonio Martínez-Cattaneo, Embajador de España

Gonzalo Ortiz, Embajador de España

José Ramón Remacha, Embajador de España

Domingo de Silos Manso, Embajador de España

Manuel Hernández Ruigómez, Embajador de España

Helena Cosano, Diplomática

Laura Esther Fritsch Domínguez, Diplomática

Cascais en Valencia: preparados para proteger, unidos para ayudar

La Federación Portuguesa de Fútbol organiza la exposición “Fútbol por la paz”

Los artículos publicados en DIPLOMACIA son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no de los editores ni refleja ninguna opinión oficial de la Academia ni de ninguno de sus miembros.

Puede consultar números anteriores en: issuu.com/revistadiplomacia

Directora Área Países Árabes: Randa Sayegh H.r

Relaciones Internacionales: Meri Beridze

Relaciones Públicas Embajadas y Consulados: María del Carmen M. Álvarez, Juan Pérez-García y Jacobo Rodríguez

Maquetación y Diseño: César Matesanz

Imprime: AB2 Comunicación y Artes Gráficas

Suplementos: Norberto Sinde

Redactor Jefe: Juan Manuel Alesson

Redacción: Juan Pérez, José Rodríguez, María García-Jiménez, Cristina Sánchez, Ramón Ramírez

Colaboradora: Ana Lores

Fotos: Casa Real, MAEC

Edita: EDICIONES TROY

Depósito legal: M-14873-1995

ACTO DE ENTREGA DE CARTAS CREDENCIALES

Su Majestad el Rey recibe en el Palacio Real de Madrid las Cartas Credenciales de los nuevos embajadores de República Dominicana, Portugal, Georgia, Bangladesh, Omán y Kuwait.

Su Majestad el Rey recibe la carta credencial del Sr. José Augusto de Jesús Duarte, Embajador de la República Portuguesa.
El Rey recibe la carta credencial del Sr. Tony Raful Tejada, Embajador de la República Dominicana.

la carta credencial del

EEl Rey recibe la carta credencial del Sr. Masudur Rahman, Embajador de la República Popular de Bangladesh.

n el tradicional acto celebrado en el Palacio Real de Madrid, Don Felipe recibe las Cartas de los embajadores acreditados representantes de las siguientes naciones:

• Sr. Tony Raful Tejada, Embajador de la República Dominicana.

• Sr. José Augusto de Jesús Duarte, Embajador de la República Portuguesa.

El Rey recibe
Sr. Alexander Chkuaseli, Embajador de Georgia.

• Sr. Alexander Chkuaseli, Embajador de Georgia.

• Sr. Masudur Rahman, Embajador de la República Popular de Bangladesh.

• Sr. Thamir Faiz Khalfan Al Alawi, Embajador del Sultanato de Omán.

• Sr. Zeiad I. M. M. Alanbaie, Embajador del Estado de Kuwait. •

El Rey recibe la carta credencial del Sr. Zeiad L. M. M. Alanbaie, Embajador del Estado de Kuwait.
Su Majestad el Rey recibe la carta credencial del Sr. Thamir Faiz Khalfan Al Alawi, Embajador del Sultanato de Omán.

Sierra de Guadarrama

Un entorno extraordinario lleno de riqueza natural, histórica y gastronómica, unidas para ofrecerte una ruta sorprendente.

El Madrid que no te esperas

Pico de La Maliciosa

De izquierda a derecha, D. Santiago Velo de Antelo, Presidente Ejecutivo de la Academia de la Diplomacia, D. Richard Bandera, Consejero Comercial de la Embajada de Austria, D. Enno Drofenik, Embajador de Austria en España, Dña. Nairimas Ole-sein, Embajadora de Kenia en España, D. Jaime de Jaraíz, CEO de LG Electronics España, Dña. Irena Sarak, Embajadora de Serbia en España, Dña. June Khakasi, Consejera de la Embajada de Kenia en España y Dña. Marija Ptrovic, Cónsul y Consejera de la Embajada de Serbia en España.

ACADEMIA DE LA DIPLOMACIA

LAS EMBAJADAS DE AUSTRIA, KENIA Y SERBIA PREMIADAS EN LA QUINTA EDICIÓN DE LOS PREMIOS SMART GREEN EN COLABORACIÓN CON

LG España ha premiado, en coordinación con la Academia de la Diplomacia, en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas. La compañía ha tenido en consideración a la hora de otorgar los galardones a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

Para Smart Green, movimiento impulsado por LG España que busca tomar acción por el planeta, estas iniciativas son la prueba de un gran cambio. Además de ser prácticas que ayudan a avanzar hacia un futuro más sostenible, representan la necesidad de involucración de todos los agentes de la sociedad para conseguir un futuro mejor.

El evento, celebrado en la sede de la filial coreana en Madrid junto a la Academia de la Diplomacia, ha contado con la presencia del Excelentísimo Embajador de Austria, D. Enno Drofenik; la Excelentísima Embajadora de Kenia, Dña. Nairimas Sharon Ole-Sein; y la Excelentísima Embajadora de Serbia, Dña. Irena Sarak. Durante el acto, cada representante ha plantado un árbol como símbolo del compromiso de cada nación con el medioambiente.

AUSTRIA: GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Y PRESERVACIÓN DE HÁBITATS

Austria ha sido premiada por su destacada labor en la gestión forestal sostenible, logrando preservar su biodiversidad. Desde 2023, ha implantado medidas de protección para salvaguardar los 4 millones de hectáreas de bosques que cubren el 47,6% de la superficie total del país, destacando así la importancia de los ecosistemas en la lucha contra el cambio climático. Con 1.100 millones de m³ de madera disponibles y la regeneración anual de los 31 millones de m³ de madera, de los cuales solo se utilizan dos tercios, Austria asegura un uso responsable y sostenible de estos recursos. A través de estas iniciativas, el país garantiza la continuidad de sus valiosos entornos

para las futuras generaciones, incluyendo parques nacionales y áreas naturales, y contribuye a la conservación de sus paisajes y hábitats.

KENIA: PLANIFICACIÓN NACIONAL PARA REDUCIR LOS CONTAMINANTES CLIMÁTICOS

Kenia ha sido reconocido por su Plan de Acción Nacional para Reducir los Contaminantes Climáticos de Vida Corta (SLCP), desarrollado junto con la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) y el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI). Este programa se centra en la importancia de revertir el principal causante del cambio climático: las emisiones de carbono negro, metano e hidrofluorocarbonos, que afectan gravemente tanto al clima como a la salud pública. Para lograrlo, se han fortalecido mecanismos de coordinación intersectorial, permitiendo identificar fuentes de emisión en áreas clave como el transporte, la energía y la agricultura y evaluando los beneficios potenciales para la salud y la economía. Además, este plan prioriza la implementación de medidas efectivas y su integración en las políticas nacionales de cambio climático y calidad del aire, promoviendo así el desarrollo sostenible y mejorando la calidad de vida a largo plazo.

El embajador de Austria Enno Drofenik, galardonado con el premio Smart Green, plantando un árbol con Jaime de Jaraíz.
Nairimas Sharon Ole-Sein, embajadora de Kenia, recibe el galardón Smart Green de manos de Jaime de Jaraíz.
Irena Sarak, embajadora de Serbia, recibe el galardón Smart Green de manos de Jaime de Jaraíz.

SERBIA: INNOVACIÓN DIGITAL PARA MITIGAR LOS IMPACTOS DE CRISIS CLIMÁTICA

Smart Green también ha premiado el proyecto Digital Village de Serbia, cuyo objetivo es transformar la localidad rural de Moclin en un modelo de referencia de sostenibilidad agrícola. Este innovador proyecto utiliza la tecnología digital para ayudar a los agricultores a gestionar sus cultivos de manera sostenible y optimizar el uso de sus recursos, permitiéndoles a su vez tomar medidas de primera mano por la sostenibilidad. Además, mejora la resiliencia y adaptación frente a fenómenos climáticos extremos. Esta iniciativa, además de posicionar a Serbia como un ejemplo de innovación tecnológica en el ámbito rural, contribuye a reducir las emisiones de carbono.

En esta última edición, LG ha querido premiar una vez más iniciativas que reflejan la importancia de la colaboración a nivel internacional para hacer frente a los grandes retos medioambientales. Las ideas de Austria, Kenia y Serbia se unen a otras naciones cuyas actividades van dirigidas a paliar las consecuencias del cambio climático con una acción directa e inmediata.

El Movimiento Smart Green es un proyecto de Sostenibilidad 2.0 liderado por LG España y que ya ha involucrado a más de una veintena de empresas, científicos, instituciones públicas e individuos para ayudar a reforestar nuestro país con 48 millones de árboles al año; que está recuperando la población de la abeja ibérica para la polinización de toda la vegetación autóctona de la península; y que impulsa la plantación de posidonia para recuperar el Mediterráneo.•

Los embajadores de Austria, Kenia y Serbia, con sus galardones Smart Green posan junto a Jaime de Jaraíz.

ENTREVISTA CON EL EMBAJADOR DE GEORGIA EN ESPAÑA

ALEXANDER CHKUASELI

“Albergo el profundo anhelo de que durante el ejercicio de mi mandato se concrete la primera visita de Su Majestad el Rey a Georgia”.

Desde 2021 usted ejercía el cargo de cónsul general de Georgia en Barcelona. ¿Cómo ha sido su experiencia en España y qué sentimientos le deja este período de su trayectoria diplomática? ¿Qué valores y aspectos socio-culturales comparten Georgia y España?

Mi actividad laboral en Barcelona fue muy interesante. Tuve el gran honor de continuar mi carrera diplomática como el primer Cónsul General de Georgia, donde trabajé durante casi 4 años. Es una ciudad que posee un atractivo especial, destaca por ser un centro multicultural y multiétnico donde la síntesis de diversas culturas mundiales se fusiona de una manera tan natural que resulta realmente difícil permanecer indiferente a ello. Durante este período, se establecieron las bases para proyectos muy importantes en Cataluña y en la mayoría de las regiones de mi circunscripción, que comprende ocho de las diecisiete Comunidades Autónomas. Cabe destacar especialmente significativa la cooperación con el Puerto de Barcelona, la Delegación del Gobierno en la región autonoma, el gobierno local, la Cámara de Comercio e Industria y los ayuntamientos. Por primera vez, se llevó a cabo un evento conjunto con el Ayuntamiento de

Barcelona denominado "Tbilisoba". En 2022, Georgia fue el país invitado por primera vez en el Festival Internacional de Cine celebrado en Vilafranca del Penedès, ciudad reconocida por su producción vinícola, donde se exhibió un documental georgiano titulado "Georgia, cuna del vino". Georgia y España comparten muchos valores en común, incluso desde una perspectiva histórica. Resulta interesante que, más allá de 30 años de relaciones diplomáticas, existan ciertos vínculos históricos entre ambas naciones. Es relevante señalar que en fuentes históricas greco-romanas se hallan los términos "Iberia oriental" e "Iberia occidental", dado que, en dichas fuentes, el este de Georgia se menciona como el Reino de Iberia, mientras que España siempre ha estado situada en la Península Ibérica. Esperamos que los investigadores algún día desvelen las raíces y la conexión de las "dos Iberias". Barcelona constituye uno de los núcleos más importantes del cuerpo consular, después de Nueva York y Hong Kong, y para mí fue un honor ejercer también como miembro permanente del comité ejecutivo de dicho cuerpo, donde, de 99 cónsules, solo 9 formábamos parte del comité ejecutivo.

¿Cómo describiría la relación actual entre Georgia y España? ¿Cuáles han sido las interacciones más recientes entre ambos países y cuáles son las principales prioridades en sus relaciones bilaterales?

Georgia y España tradicionalmente mantienen relaciones amistosas y de colaboración, y me complacería si, durante mi mandato, esta amistad se fortaleciera y diversificara aún más. En cuanto a la fase actual de las relaciones bilaterales, considerando el entorno global turbulento, creo firmemente que el diálogo sincero no tiene alternativa. Georgia siempre ha considerado a España como un firme defensor de sus aspiraciones europeas y euroatlánticas, así como un socio leal en el empeño común de fortalecer la arquitectura de seguridad europea, teniendo en cuenta que Georgia se distingue por su ubicación estratégica y su tradicional papel de desenvolverse en un entorno regional complejo. Consideramos de suma importancia el hecho de que la histórica decisión de conceder a Georgia el estatus de país candidato a la Unión Europea se adoptara precisamente durante la presidencia española del Consejo de la UE, y apreciamos profundamente la contribución de España a este logro. Consideramos esencial fomentar el intercambio de visitas bilaterales y llevar la fructífera cooperación parlamentaria a un plano cualitativamente nuevo para preservar e impulsar el diálogo político, la colaboración económico-comercial, la atracción de inversores y el fortalecimiento de los vínculos culturales e interpersonales. No escatimaremos esfuerzos para alcanzar nuevos resultados tangibles en estas áreas. Albergo la esperanza de que, mediante el esfuerzo conjunto y la buena fe, podremos desarrollar y consolidar nuestra cooperación según nuestros mejores intereses, basándonos en la igualdad y la amistad que nos une.

¿Qué mecanismos considera más efectivos para impulsar los vínculos comerciales y llevar la cooperación económica entre ambos países al siguiente nivel?

Georgia y España están unidas por una fructífera y longeva cooperación comercial y económica, con un volumen de intercambio que muestra una dinámica creciente cada año. Sin embargo, el potencial de colaboración es aún mayor. Georgia no es meramente un mercado de consumo limitado para los productos españoles, sino que ambos países pueden cooperar a una escala más ambiciosa. Gracias a su ubicación estratégica y a un clima de negocios favorable, Georgia se erige como un importante centro de comercio, desempeñando ya un papel clave en el flujo mercantil entre Oriente y Occidente. Así, los productos españoles, mediante la reexportación, alcanzan los mercados de Asia Central, el Cáucaso Sur y la región en su totalidad. Por consiguiente, Georgia puede constituir un socio comercial de gran interés para España. Del mismo modo, España representa, por supuesto, un mercado de consumo vasto y atractivo para nuestras exportaciones, ofreciendo una oportunidad inmejorable tanto en la región como hacia los países de América Latina.

“El atractivo de Georgia para la inversión radica en su emplazamiento estratégico como nexo entre Europa y Asia”.

¿Cómo se desarrolla actualmente el fl ujo de inversiones entre Georgia y España, y qué sectores presentan mayores oportunidades para la inversión mutua?

Georgia es uno de los países líderes tanto a nivel regional como mundial, en lo que respecta a la facilidad para emprender negocios y a la creación de un entorno de inversión atractivo. Así lo corroboran las clasificaciones internacionales. A modo de ejemplo, según el informe "Doing Business" del Banco Mundial de 2020, Georgia se situó en el séptimo puesto entre 190 naciones a nivel global, manteniendo su liderazgo y la primera posición entre los países de la región de Europa del Este y Asia Central. El atractivo de Georgia para la inversión radica en su emplazamiento estratégico como nexo entre Europa y Asia, una gobernanza sólida, una política comercial liberal, una política aduanera sencilla y orientada al servicio, tipos impositivos liberales, una burocracia mínima, bajos riesgos, el impulso de la energía verde y la oportunidad de exportar bajo acuerdos de libre comercio a un mercado global de consumidores. Numerosas empresas españolas ya han

“Georgia siempre ha considerado a España como un rme defensor de sus aspiraciones europeas y euroatlánticas”.

identificado a Georgia como un destino de inversión prometedor, expandiendo sus operaciones precisamente en nuestro país. En 2022, España se erigió como el principal inversor en Georgia. En la actualidad, existen 114 empresas activas registradas en Georgia con capital español, que operan en sectores diversos como la construcción, la logística, la energía, la infraestructura, la industria alimentaria, el turismo, entre otros. No obstante, resulta evidente que este volumen no agota el potencial existente, que es considerable tanto en las relaciones comerciales como en la inversión en áreas clave como la infraestructura, el transporte y la logística, la innovación y la tecnología.

¿Qué medidas ha implementado recientemente Georgia para impulsar su economía y fomentar la inversión extranjera?

En las condiciones de la tensa situación geopolítica existente y las complicaciones a veces impredecibles, la economía de Georgia mantiene una sorprendente sostenibilidad. Gracias a una política económica prudente y a las reformas en curso, el país ha logrado superar con éxito las perturbaciones externas y alcanzar un notable crecimien-

to económico. Las calificaciones internacionales avalan a Georgia como un reformador destacado, habiéndose implementado numerosas reformas tanto a nivel institucional como en la mejora del marco regulatorio. Adicionalmente, con el objetivo de impulsar aún más el comercio bilateral e internacional, Georgia está llevando a cabo proyectos de infraestructura de gran envergadura y relevancia regional, que incluyen la modernización de su red ferroviaria, el ferrocarril Bakú-Tbilisi-Kars, la autopista Este-Oeste, el puerto de aguas profundas de Anaklia y nuevos centros logísticos. Estas iniciativas incrementarán significativamente la capacidad total de la red de transporte georgiana y fortalecerán su potencial de tránsito y logística.

En un futuro próximo, planeo establecer comunicación directa con los líderes del equipo económico y las organizaciones de apoyo empresarial de España, así como con representantes de empresas privadas, con el fin de proponer nuevas iniciativas orientadas a fortalecer nuestra colaboración económica bilateral, explorando de manera conjunta vías efectivas para intensificar los lazos comerciales y generar beneficios mutuos para ambas partes.

La gastronomía georgiana es una de las grandes joyas del país. ¿Existen iniciativas para promoverla en España?

El año pasado, tuvimos el placer de presentar la culinaria de Georgia como país invitado en el congreso gastronómico internacional Madrid Fusión. La cocina de mi país reviste una importancia singular, profundamente entrelazada con nuestra historia y tradiciones. Su ubicación estratégica, como puente entre Asia y Europa, junto con otros factores relevantes, ha marcado significativamente nuestra gastronomía, exhibiendo una equilibrada combinación de influencias europeas y asiáticas. No obstante, cada región preserva sabores distintivos que la definen. Observo con satisfacción la creciente popularidad de la gastronomía

MUCHO MÁS de lo que ves

Somos especialistas en gestionar un servicio que te facilita la vida. Una labor que requiere un esfuerzo constante y coordinado para que disfrutes de pequeños grandes momentos como esa ducha que te sienta tan bien, o ese vaso de agua que alivia tu sed y te llena de salud. Una dedicación que continúa cuando recogemos el agua ya utilizada para regenerarla y darle nuevos usos.

Comprometidos con la gestión efi ciente del ciclo integral del agua. Un compromiso contigo.

georgiana en España, hasta el punto de poder asegurar que ya ha conquistado el afecto y el gusto de numerosos españoles. Platos tan apreciados como el "Khachapuri" y el "Khinkali" son ya familiares para muchos. En este sentido, es fundamental destacar también el renombrado vino georgiano. En Georgia, la producción de vino en qvevri (tinajas de barro) se inició hace ocho milenios y esta tradición perdura hasta nuestros días. El método tradicional georgiano de elaboración de vino en qvevri fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2013, lo que resalta la singularidad de esta práctica y comunica al mundo la trascendencia del vino en nuestra antigua cultura. Este reconocimiento es vital para realzar la visibilidad del vino de qvevri y contribuye a la promoción global de los vinos georgianos. En resumen, nuestro "poder blando" se apoya, en gran medida, en la riqueza y variedad de nuestra gastronomía. Me alegra la existencia de notables restaurantes georgianos en España, especialmente en Madrid, y nuestra Embajada continúa impulsando y utilizando este valioso "poder blando".

Georgia es un destino emergente en Europa, distinguido por su cultura antigua, rica historia y paisajes fascinantes. ¿Sería interesante conocer cuáles son las estrategias y colaboraciones que la embajada de Georgia en España está implementando para promover la riqueza cultural del país?

Con particular orgullo destaco la antiquísima y diversa cultura e historia de Georgia, una de las naciones cristianas más antiguas del mundo, portadora de valores europeos. Resalto su singular lengua y escritura, distinguidas con el estatus de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. los monumentos culturales que alberga el país: Mtskheta

antigua ciudad real y capital, que hasta hoy conserva su función como centro cultural y religioso de la nación, donde Svetitskhoveli fue construida entre 1010 y 1029, así como el monasterio de Gelati, Vardzia, las torres de Svaneti, entre otros. El creciente atractivo de Georgia como destino turístico se debe precisamente a la singularidad de su cultura y a la hospitalidad de su pueblo. El pasado 30 de abril, tuve el alto honor de presentar, con orgullo, mis cartas credenciales a Su Majestad el Rey Felipe VI del Reino de España cuya calurosa recepción nunca olvidaré. Albergo el profundo anhelo de que, durante el ejercicio de mi mandato como embajador en esta ilustre ciudad de Madrid, se concrete la primera e histórica visita de Su Majestad el Rey de España a Georgia, a esta tierra de la "Iberia Oriental", y trabajaré con dedicación incesante, en estrecha colaboración con el competente equipo profesional de nuestra Embajada, para intensificar la presencia de Georgia en España y, de igual manera, fomentar una mayor presencia de España en Georgia.

En el marco de la promoción turística, Georgia ha logrado avances importantes en la expansión de vuelos directos con diversas ciudades europeas. ¿Cuáles han sido las iniciativas más recientes en este ámbito y qué expectativas hay para futuras rutas aéreas que fortalezcan la conexión con España y otros mercados clave?

Georgia, ubicada estratégicamente en la confluencia de Europa y Asia, en la región del Cáucaso y a orillas del Mar Negro, ha ejercido durante siglos un papel crucial como puente entre civilizaciones. En la actualidad, el turismo constituye un pilar fundamental de la economía georgiana. Nuestro país se posiciona como un destino turístico cada vez más solicitado y preferente, tanto a nivel regional como para naciones europeas y asiáticas, un auge impulsado significativamente por la extensa red de conexiones aéreas directas que nos enlazan con diversos puntos del planeta. La estrategia gubernamental para el desarrollo turístico se está implementando con resultados exitosos. Celebro especialmente la creciente afluencia de turistas españoles a Georgia, una tendencia que refleja el interés mutuo entre nuestros países. Durante años, se han operado vuelos directos desde Kutaisi, la segunda ciudad más importante de Georgia, con destino a Madrid y Barcelona, facilitando no solo el intercambio turístico sino también el fortalecimiento de los vínculos comerciales y económicos bilaterales. Paralelamente, el mercado aéreo georgiano experimenta un notable crecimiento, con la incorporación de nuevas rutas y un número creciente de aerolíneas. Sería motivo de gran satisfacción dar la bienvenida en un futuro cercano a aerolíneas españolas, lo que sin duda impulsaría aún más las relaciones comerciales y el acercamiento entre nuestros pueblos. Georgia se presenta como un destino turístico atractivo durante las cuatro estaciones del año, despertando un interés creciente entre los visitantes, y trabajamos activamente para intensificar su atractivo para el público español.•

ASOCIACIÓN DE NEGOCIOS DE GEORGIA BAG

Escribe Samson Pkhakadze. Presidente de la Asociación de Negocios de Georgia.

Alrededor de 140 grupos empresariales son miembros de la BAG, que reúne a más de 1.500 empresas grandes y medianas. La misión principal de la Asociación de Negocios de Georgia es mejorar el entorno empresarial en Georgia mediante la unión de las empresas miembros y una estrecha cooperación con el gobierno, socios internacionales y nacionales.

Desde su fundación hasta la actualidad, la Asociación de Negocios de Georgia ha cumplido exitosamente su función, y los pilares de este éxito son las empresas miembros, la gestión, el equipo ejecutivo y los comités. Cada empresa miembro es una parte interesada e integral de la Asociación. Con su ayuda, experiencia y conocimientos acumulados en diferentes sectores y en los negocios en general, estos se integran dentro de la Asociación de Negocios de Georgia. El presidente de la Asociación de Negocios de Georgia, Samson (Soso) Pkhakadze, es el fundador y presidente del Grupo Wissol, que agrupa marcas locales e internacionales como Wendy’s, Dunkin y Subway.

Los miembros del Consejo de Supervisión son destacados empresarios que han contribuido al desarrollo de la economía georgiana a lo largo de los años y, además de crear riqueza económica, han apoyado la mejora de la cualificación de la fuerza laboral y promovido mejores prácticas de gestión. A través de ellos, se acumulan sólidos recursos intelectuales dentro de la Asociación de Negocios de Georgia, y la organización dirige estos valiosos recursos hacia la mejora del entorno empresarial.

Samson Pkhakadze.

Presidente de la Asociación de Negocios de Georgia.

Dentro de la Asociación de Negocios de Georgia se han establecido varios comités temáticos con el objetivo de proteger y defender los intereses de las

empresas miembros, así como para debatir sobre diversas cuestiones económicas. Estos comités están presididos por personas con habilidades destacadas en gestión y negocios, quienes son directores ejecutivos de nuestras empresas miembros. Con su experiencia y conocimientos, realizamos un trabajo altamente profesional sobre temas e iniciativas importantes para el sector privado y los presentamos al gobierno. El equipo ejecutivo de la Asociación de Negocios de Georgia trabaja diariamente en cuestiones relacionadas con nuestras empresas miembros y el desarrollo económico del país. Gracias a su experiencia previa, el equipo conoce bien las especificidades del sector público y privado. Esto ayuda a que la BAG realice una adecuada labor de defensa de intereses, elabore comentarios sobre diversos proyectos legislativos e iniciativas, y mantenga una comunicación efectiva con el gobierno.

Las empresas miembros, el Consejo de Supervisión, los Comités y el Equipo Ejecutivo –cada uno de ellos individualmente y todos juntos– conforman una marca altamente respetable: la Asociación de Negocios de Georgia. La creación de este pilar y la eficiencia equitativa de cada uno de sus componentes es un logro significativo, ya que garantiza la sostenibilidad y el desarrollo continuo de la organización. “La Asociación de Negocios de Georgia desempeña un papel vital en el fomento del desarrollo económico al abogar por un entorno estable, transparente y favorable a la inversión. Nuestra misión es unir a la comunidad empresarial, apoyar reformas estratégicas y garantizar que Georgia siga en el camino del crecimiento sostenible e integración con la economía global. El futuro económico de Georgia depende de un entorno empresarial sano, abierto y competitivo. En la Asociación de Negocios de Georgia, estamos comprometidos con apoyar a las empresas para que logren el éxito a largo plazo, al mismo tiempo que ayudamos a diseñar políticas que atraigan inversiones y fomenten la innovación. El crecimiento económico de Georgia alcanzó el 9,4 % en 2024, siendo uno de los más altos a nivel mundial, y ocupa el tercer lugar en el mundo en términos de tasa de crecimiento económico. En un contexto de fuerte demanda agregada a principios de 2025, se espera que la alta tendencia de crecimiento económico continúe durante 2025”.•

Un legado de crecimiento e innovación ELT G ROUP REDEFINIENDO LA INVERSIÓN INMOBILIARIA EN GEORGIA

Con 18 años de experiencia en el mercado georgiano, ELT Group se ha consolidado rápidamente como líder en desarrollo e inversión inmobiliaria. Desde su entrada en el sector de la construcción y el desarrollo en 2017, nos hemos forjado una sólida reputación de planificación estratégica, innovación y crecimiento orientado a la calidad. En ELT Group, nuestra visión es establecer nuevos referentes para la vida moderna mediante la integración de soluciones de vanguardia adaptadas a las necesidades cambiantes de inversores y propietarios. Nuestra misión es desarrollar productos de inversión inmobiliaria de alta eficiencia en colaboración con marcas hoteleras de renombre mundial, garantizando oportunidades de inversión de primer nivel en Georgia.

DESARROLLO URBANO INNOVADOR: EL CONCEPTO QUARTER

Mediante una exhaustiva investigación de mercado y un análisis del conocimiento de los clientes, ELT Group ha sido pionero en un modelo de desarrollo urbano innovador: el “Concepto Quarter”. Este modelo redefine las comunidades residenciales, integrando infraestructura moderna, servicios premium y ubicaciones estratégicas para mejorar tanto el estilo de vida como el potencial de inversión. Nuestros proyectos emblemáticos incluyen:

• ELT Quarter (Nuevo Bulevar de Batumi): Un complejo residencial premium que ofrece lujo, comodidad y oportunidades de inversión de alta rentabilidad.

• Spanish Quarter (Tiflis): Un desarrollo emblemático a solo 10 minutos a pie del casco antiguo de Tiflis, con vistas panorámicas del río Mtkvari y Mtatsminda.

Con este concepto, ELT Group está transformando la vida urbana a la vez que maximiza la rentabilidad de la inversión para los propietarios.

PRESENCIA GLOBAL Y ALIANZAS EXCLUSIVAS

ELT Group está a la vanguardia del avance de los estándares inmobiliarios y de inversión en Georgia. Nuestro compromiso con la excelencia se refleja en:

• Un enfoque centrado en el cliente que garantiza altos niveles de satisfacción.

• Colaboraciones exclusivas con marcas hoteleras de renombre mundial, lo que mejora la seguridad de la inversión.

• Un compromiso con la innovación y los estándares internacionales, impulsando el sector inmobiliario.

ELT GROUP: UN SOCIO DE INVERSIÓN DE CONFIANZA

Nos especializamos en el desarrollo de complejos residenciales con marcas hoteleras, diseñados para atraer inversores internacionales y satisfacer las necesidades de:

• Oportunidades de inversión directa (propiedades llave en mano, listas para alquilar).

• El mercado inmobiliario de segunda residencia y en el extranjero, ofreciendo inversiones de alto valor para un estilo de vida saludable.

Con más de 4600 unidades vendidas a inversores de más de 60 países, ELT Group se ha consolidado como un promotor inmobiliario global de confianza.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE MARCA GLOBAL

Todas las propiedades de ELT Group cuentan con marcas exclusivas de líderes hoteleros de renombre internacional, lo que garantiza una calidad de primer nivel y un gran atractivo para la inversión. Nuestros socios incluyen:

• Barceló Hotels Group

• River Rock Hotels & Resorts

• La Quinta by Wyndham

• IPM Hotels

ALIANZA ESTRATÉGICA CON BARCELÓ HOTELS GROUP

La colaboración entre ELT Building y Barceló Hotels Group marca un hito en el sector hotelero de lujo de Tiflis. Aprovechando el reconocimiento global de la marca Barceló y su experiencia operativa, estamos introduciendo experiencias hoteleras de alta gama que cumplen con los estándares internacionales.

• Reputación y credibilidad: la sólida reputación de Barceló refuerza el atractivo y la comercialización de los desarrollos de ELT Group.

• Excelencia operativa: Barceló aporta una amplia experiencia en gestión hotelera y servicios al huésped, lo que garantiza el éxito y la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo.

Estas alianzas consolidan la posición de ELT Group como líder en inversión inmobiliaria y desarrollos hoteleros premium.

¿POR QUÉ INVERTIR EN GEORGIA?

La puerta de entrada entre Europa y Asia

• Ubicación estratégica que conecta Europa y Asia

• Membresía asociada a la UE con acuerdos de libre comercio con la UE y China

• Uno de los destinos turísticos de más rápido crecimiento en Europa del Este

• Cuatro veces ganador de los World Travel Awards

• Clima de inversión seguro con bajos índices de criminalidad y sólidas medidas anticorrupción

• Un próspero centro de negocios e inversión

• Uno de los sistemas fiscales más favorables del mundo

• Sin impuestos sobre las ganancias de capital, el patrimonio ni las sucesiones

• Economía diversificada: un centro regional de logística, turismo y finanzas

• Clasificada entre las economías menos corruptas del mundo

¿POR QUÉ ASOCIARSE CON ELT GROUP?

• Experiencia comprobada en desarrollos inmobiliarios a gran escala y de alta calidad.

• Oportunidades de inversión exclusivas con alto retorno de la inversión (ROI) y revalorización a largo plazo.

• Propiedades premium de marcas hoteleras que maximizan el potencial de rentabilidad por alquiler.

• Ubicaciones estratégicas en Georgia: un foco de inversión emergente para los mercados europeos y asiáticos.

• Soluciones de inversión flexibles, incluyendo planes de pago a medida con bajo capital inicial. Ubicaciones privilegiadas para obtener la máxima rentabilidad

Nuestros proyectos en Tiflis y Batumi están estratégicamente posicionados para ofrecer un alto potencial de inversión, beneficiándose del crecimiento del turismo y el mercado inmobiliario de Georgia.

Una experiencia de inversión fluida

Nuestro dedicado equipo de ventas internacionales ofrece:

• Soluciones de inversión a medida para satisfacer las diversas necesidades de los inversores.

• Apoyo integral, desde la adquisición de propiedades hasta la gestión.

• Un enfoque transparente, priorizando al inversor, que garantiza transacciones fluidas.

CONSTRUYAMOS EL FUTURO JUNTOS

Agradecemos las conversaciones sobre oportunidades de inversión mutuamente beneficiosas y estamos deseosos de explorar nuevas alianzas. Conéctese con nosotros: en nuestro sitio web: eltbuilding. ge, Facebook: ELT Building, LinkedIn: ELT Group O YouTube: ELT Group.

EL CRECIENTE POTENCIAL DEL TURISMO EN GEORGIA

El turismo en Georgia se ha convertido en uno de los principales motores económicos del país, impulsando el crecimiento de la inversión inmobiliaria y el desarrollo del sector hotelero. Crecimiento del Turismo en la Última Década

Auge Prepandémico (2010-2019):

• Los visitantes internacionales aumentaron de 2 millones (2010) a 9,3 millones (2019).

• El turismo contribuyó con un 7-8% al PIB, con importantes ingresos de divisas.

Recuperación Pospandémica (2022-2023):

• El número de visitantes alcanzó el 70-80% de los niveles prepandémicos.

• Surgieron nuevos mercados turísticos, incluyendo viajeros de Oriente Medio, Israel y Asia Central.

Tendencias Anuales de Crecimiento del Turismo

• Tasa de crecimiento anual del 15-20% durante la última década (prepandemia).

• 2023 experimentó un fuerte repunte, con un aumento constante en el número de visitantes.

• Se espera una expansión continua con nuevas inversiones en infraestructura y promociones globales.

CONCLUSIÓN

ELT Group continúa estableciendo nuevos estándares en el desarrollo inmobiliario, impulsando la innovación, la inversión internacional y el crecimiento económico en Georgia. A través de asociaciones globales estratégicas, desarrollos de alta calidad y un profundo conocimiento de las tendencias del mercado, seguimos comprometidos a dar forma al futuro del sector inmobiliario de Georgia.

LÍDER FINANCIERO PIONERO

IMPULSANDO EL CRECIMIENTO DEL SECTOR FINANCIERO DE GEORGIA

En 2005, el Sr. Elguja Turmanidze fundó ELT Company, transformándola en una de las instituciones financieras líderes de Georgia. Bajo su liderazgo, la compañía se expandió a 20 sucursales en 8 ciudades importantes, brindando un apoyo crucial a las medianas empresas y transformando el panorama financiero del país. Su visión estratégica ayudó a posicionar a ELT como un actor clave en la economía en evolución de Georgia.

INNOVADOR INMOBILIARIO

REDEFINIENDO LA VIDA URBANA

El Sr. Turmanidze se expandió al sector inmobiliario en 2017 con la creación de ELT Building, lo que condujo al desarrollo de ELT Quarter en Batumi, una comunidad de varios edificios que redefine la vida costera con comodidades de lujo y un énfasis en el diseño moderno. A este éxito le siguió el Spanish Quarter en Tiflis, que ofrece una experiencia de vida estilo hotel de 5 estrellas, atendiendo a una clientela diversa con apartamentos y servicios premium. Ambos proyectos han consolidado la reputación de ELT Building por su innovación y excelencia en el mercado inmobiliario georgiano.

LÍDER DEL SECTOR HOTELERO ACERCANDO MARCAS HOTELERAS GLOBALES A GEORGIA

El Sr. Turmanidze desempeñó un papel crucial en la alianza con Barceló Hotel Group, la segunda cadena hotelera más grande de España. Esta colaboración introdujo la marca de renombre mundial en Georgia, marcando un hito en el sector hotelero del país.

Barceló Hotel Group opera más de 250 hoteles en todo el mundo, y esta alianza ha posicionado a ELT Group como un actor clave en la industria hotelera internacional.

Para finales de 2024, ELT Group ampliará aún más su influencia con el lanzamiento del primer hotel La Quinta by Wyndham de la región, parte de Wyndham Hotels & Resorts, que ofrecerá comodidad y servicio excepcionales en el mercado georgiano, en rápido crecimiento. Este desarrollo consolida al país como un importante destino turístico.

DEFENSOR DEL DESARROLLO JUVENIL Y LAS ACTIVIDADES SOCIALES INVIRTIENDO EN LAS GENERACIONES FUTURAS

Más allá de sus proyectos empresariales, el Sr. Turmanidze es un comprometido defensor del desarrollo juvenil. Destina una parte sustancial de sus ingresos a iniciativas que promueven estilos de vida saludables, desarrollo profesional y oportunidades educativas para jóvenes. Sus esfuerzos incluyen el patrocinio de programas que fomentan el deporte, la concienciación sobre la salud y el desarrollo de habilidades profesionales, todo ello con el objetivo de empoderar a la próxima generación de líderes georgianos.

RECONOCIMIENTO Y LIDERAZGO INTERNACIONAL PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN GLOBAL Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

El liderazgo del Sr. Turmanidze le ha valido el reconocimiento de prestigiosas organizaciones como la Asociación Nacional de Calificación Empresarial y la Asociación Suiza de Calificación por sus contribuciones a la economía de Georgia, especialmente en la región de Ajara. Desde marzo de 2024, el Sr. Turmanidze preside el Comité Internacional de Inversiones y Finanzas de BCAGC. En este cargo, aprovecha su amplia experiencia empresarial para atraer inversiones globales, impulsar el crecimiento económico y posicionar a Georgia como un centro internacional de negocios y desarrollo.

En los últimos años, como residente inversor en España, el Sr. Elguja Turmanidze ha promovido activamente el fortalecimiento de los lazos comerciales entre Georgia y España. Sus esfuerzos se centran no solo en expandir las inversiones georgianas en España, sino también en atraer inversores españoles para que exploren oportunidades en Georgia. Mediante alianzas estratégicas e iniciativas transfronterizas, se compromete a fortalecer la cooperación económica y a crear un entorno empresarial más dinámico y mutuamente beneficioso entre ambas naciones.•

AQUALIA OPTIMIZA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y EL SANEAMIENTO DE MÁS DE 1,4 MILLONES

DE HABITANTES DE LA CAPITAL GEORGIANA, TIFLIS, Y CIUDADES ANEXAS

En 2022 Aqualia compró la compañía de gestión Georgian Water and Power (GWP), que gestiona el ciclo integral del agua en Tiflis y en las ciudades anexas de Miskheta y Rustavi, tomando así el control de un sistema que requería acciones urgentes en materia de modernización con potentes inversiones estratégicas por hacer y priorización de estas. La empresa heredó desafíos significativos, incluyendo una infraestructura obsoleta, unos procesos operativos ineficientes, una gestión de datos poco fiable y una alta rotación de personal.

Gestionar el sistema de suministro de agua de GWP es particularmente complejo debido al terreno montañoso de Tiflis, que requiere cientos de bombas y depósitos para mantener la funcionalidad. A pesar de estos desafíos, GWP ha emprendido un ambicioso proceso de transformación y mejora gradual, enfocándose en la rehabilitación inteligente de infraestructuras, sostenibilidad, excelencia operativa e innovación digital para construir un sistema de suministro de agua resiliente y preparado para el futuro en Georgia.

El suministro de agua en Georgia está regulado por la Comisión Nacional de Regulación de Energía y Suministro

de Agua de Georgia (GNERC). Las tarifas se basan en la subvención cruzada, y las tarifas domésticas son 17,6 veces más bajas que las tarifas no domésticas. Este modelo presenta desafíos de sostenibilidad financiera, haciendo que las mejoras impulsadas por la eficiencia y la gestión inteligente del agua sean críticas para el éxito de GWP. En esta gestión también tiene que ser tenida en cuenta la situación política actual en el país, marcada por desafíos y retos, pero con aspectos muy positivos y oportunidades para el futuro, como el fuerte compromiso por la democracia de este estado del Cáucaso, las reformas estructurales efectuadas en los últimos años y el importante apoyo con el que está respaldado por la comunidad internacional. Aqualia está demostrando un compromiso inquebrantable con el desarrollo de Georgia, destacándose como un pilar fundamental en la mejora de los servicios hídricos en Tiflis y sus ciudades anexas. Su enfoque en la modernización de infraestructuras, la implementación de tecnologías avanzadas y la capacitación de su personal refleja una visión clara y ambiciosa para el futuro del país. A través de inversiones estratégicas y una gestión eficiente, Aqualia no solo ha mejorado la calidad y fiabilidad

del suministro de agua, sino que también ha contribuido significativamente al bienestar y la sostenibilidad de las comunidades georgianas. Este compromiso con la excelencia y la innovación posiciona a Aqualia como un líder en la transformación del sector hídrico, impulsando el progreso y el desarrollo sostenible en toda la región.

2022 HASTA LA FECHA: IMPULSANDO LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA

Desde la entrada de Aqualia en el país, se han llevado a cabo mejoras significativas en las infraestructuras hídricas de Tiflis y las ciudades colindantes de Rustavi y Miskheta. Entre ellas destacan:

• Un Plan Maestro de 25 años, alineado con las mejores prácticas globales para infraestructura de agua sostenible.

• El aumento de la inversión en 2 veces, acelerando las actualizaciones del sistema y los programas de eficiencia.

• La modernización de las redes de agua, reemplazando 284 km de tuberías envejecidas, reduciendo fugas y mejorando la fiabilidad del servicio.

• La introducción sistemas avanzados de automatización, mejorando significativamente el monitoreo en tiempo real, la precisión de los datos y la eficiencia operativa.

• La capacitación de más de 2000 técnicos, mejorando las habilidades de la fuerza laboral y aumentando la productividad en un 16%.

OPERACIÓN DE LA RED

GWP gestiona una red de agua de 4.668 km y una red de aguas residuales de 2.579 km, que anteriormente experimentaba 420 averías por cada 100 km debido a la infraestructura envejecida. Desde 2022, la empresa ha priorizado un enfoque holístico para la renovación de la red, integrando tecnologías inteligentes y la toma de decisiones basada en datos.

Para mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta de los servicios de suministro de agua, GWP estableció cinco centros de operación multifuncionales en Tiflis y Rustavi en 2023, mejorando los tiempos de respuesta a incidentes y el rendimiento operativo general. Esta descentralización ha hecho que la gestión del sistema sea más efectiva.

Para optimizar la distribución de agua y reducir las pérdidas, GWP lanzó proyectos piloto de zonificación en Rustavi y Mtskheta, logrando:

• Reducción del 16% en las pérdidas de agua.

• Disminución del 25% en el consumo total de electricidad.

Tras estos pilotos exitosos, los proyectos de sectorización se están expandiendo a lo largo de todo Tiflis. El programa también ha mejorado la fiabilidad del servicio, minimizando el impacto de las fallas de la red en los clientes al reducir las áreas de corte y los usuarios afectados. Además, GWP estableció un equipo activo de monitoreo de fugas, detectando y abordando 1939 fugas ocultas desde 2023, mejorando aún más los esfuerzos de conservación del agua.

Todos estos proyectos llevados a cabo desde la entrada de Aqualia en el país han tenido un impacto medible en el servicio prestado a los ciudadanos. Desde 2022, se han alcanzado los siguientes hitos en el abastecimiento de agua:

• Índice de renovación de la red del 3%, acelerando la resiliencia de la infraestructura.

• Reducción del 18% en las áreas afectadas por restricciones de suministro de agua.

• Disminución del 19% en los incidentes de la red, asegurando una mejor continuidad del servicio.

• Reducción del 29% en la duración promedio de las restricciones planificadas de suministro de agua.

• Se ahorraron 11 millones de m³ de agua, reforzando el compromiso de GWP con la gestión sostenible del agua.

Esta transformación continua refleja el compromiso de GWP con la excelencia operativa, la innovación y la sostenibilidad ambiental, posicionando a la empresa como una empresa líder en servicios de agua en la región. Al aprovechar soluciones inteligentes de agua, optimizar la eficiencia de la red y mejorar el servicio al cliente, GWP está estableciendo un punto de referencia para la gestión sostenible del agua en Georgia y más allá.

FINANZAS Y ADQUISICIÓN DE PROYECTOS DE CAPITAL

Georgian Water and Power (GWP) se enfrenta a múltiples desafíos que requieren inversiones significativas. Asegurar la ejecución fluida de estos procesos requiere una fuerte estabilidad financiera.

Georgia Global Utilities (GGU) ha logrado un hito notable al emitir con éxito $300 millones en bonos verdes

en julio de 2024. Esta emisión marca a GGU como la primera empresa en reabrir los mercados internacionales de capital de deuda para las empresas georgianas tras la volatilidad experimentada en mayo-junio de 2024.

Esta emisión es la mayor oferta de bonos verdes en la región por una empresa privada, atrayendo un interés significativo de instituciones financieras internacionales (IFIs) e instituciones financieras de desarrollo (IFDs), in-

cluyendo ADB, IFC, EBRD y DEG, que actuaron como inversores clave y socios estratégicos.

El 100% de los fondos netos recaudados están totalmente asignados a proyectos verdes, reforzando el compromiso de GGU con el avance del desarrollo sostenible. La empresa ha establecido nuevos objetivos de sostenibilidad ambiciosos que ya se están implementando y continuarán guiando sus esfuerzos hacia un futuro más verde y sostenible.•

ILIA TOPURIA

“Ser un puente entre Georgia y España es uno de los mayores honores de mi vida”.

Como ciudadano con raíces profundamente georgianas y un corazón que ha crecido y latido en España, me siento profundamente agradecido por la oportunidad de representar lo mejor de ambos países en el escenario internacional. Mi vida, tanto dentro como fuera del octágono, ha estado marcada por la fusión de dos culturas ricas, con valores de esfuerzo, orgullo y familia. Esa mezcla me ha dado una identidad única y, al mismo tiempo, me ha convertido en un símbolo de unidad. Cada vez que subo al ring, llevo conmigo no solo una bandera, sino dos corazones: el de Georgia, de donde soy, y el de España, donde me formé como persona y como atleta. Mi deseo es que mi figura inspire a las nuevas generaciones, no solo en el deporte, sino también en el entendimiento mutuo y la colaboración entre nuestros pueblos.

Más allá del ámbito deportivo, estoy convencido de que la cultura, el arte, el turismo y hasta las relaciones comerciales entre Georgia y España pueden fortalecerse. Creo firmemente que la visibilidad que hoy tengo

puede utilizarse como una herramienta para abrir caminos: para que empresarios, artistas y jóvenes talentos de ambos países encuentren nuevas oportunidades de colaboración.

Estoy comprometido con esa visión de futuro: tender puentes, construir lazos duraderos y demostrar que cuando dos culturas se unen desde el respeto y la admiración, los resultados pueden ser extraordinarios. Si mi historia puede contribuir, aunque sea un poco, a acercar a Georgia y España, entonces todo el esfuerzo habrá valido la pena. •

Ubicación ideal, confort absoluto y gastronomía excepcional

Disfruta un servicio impecable para una estancia inolvidable

Ideal location, absolute comfort and exceptional gastronomy Enjoy impeccable service for an unforgettable stay

LA REVISTA DIPLOMACIA DEDICADA A GEORGIA SE PRESENTÓ EN EL RENOVADO

HOTEL PALACE DE MADRID

Durante el evento, que coincidió con la celebración de la fiesta nacional de Georgia, acudieron el embajador e Ilia Topuria acompañados por Borja del Cuvillo, cónsul honorario de Georgia en Sevilla y Santiago Velo de Antelo, presidente ejecutivo de la Academia de la Diplomacia.

Ilia Topuria asiste a la presetación de la revista Diplomacia durante la esta nacional de Georgia.

También asistieron Aleksandre Tabatadze, miembro del parlamento georgiano y presidente del comité de seguridad y defensa y Robert Pittenger, congresista de Estados Unidos, presidente del foro parlamentario de seguridad e inteligencia, así como Ricardo Tobar, representante de la Academia de la Diplomacia en Cataluña y cónsul honorario de Letonia. El famoso cantante italiano Albano recibió un reconocimiento a su trayectoria internacional por parte del embajador. •

Escribe Ekaterine Kobakhidze.

Profesora Asociada en el Departamento de Filología Clásica. La Universidad Estatal Ivane Kavakhishvili de Tbilisi.

“Según el conocimiento académico mundial, los historiadores grecorromanos denominaron “Iberia Oriental” a una región de la actual Georgia, en contraposición a la “Iberia Occidental”, término con el que designaron la Península Ibérica, territorio que comprenden actualmente España y Portugal. El geógrafo heleno Estrabón, en su obra Geografía (XI, II, 19), empleaba el etnónimo “iberos” para referirse indistintamente a los habitantes de la Iberia caucásica y de la “Iberia Occidental”. Estas dos regiones, pese a su distancia geográfica, desempeñaron durante siglos la función de umbrales entre diversos imperios sucesivos (romano, bizantino, árabe, otomano), erigiéndose en rutas de tránsito para la propagación de múltiples civilizaciones y culturas. Simultáneamente, ambas Iberias personificaban los confines de la concepción europea del mundo: en la antigüedad clásica, para griegos y romanos, demarcaban la frontera imaginaria de lo civilizado y familiar, constituyéndose en una suerte de puerta hacia el mundo desconocido, tal como evocan los relatos míticos de las Hespérides, las Amazonas y los viajes de Heracles”.

DOS IBERIAS - DOS PUERTAS DE EUROPA

Precisamente con este texto preambular se inauguró la I Conferencia Científica Internacional “Las dos Iberias”, que tuvo lugar en Tbilisi entre los días 12 al 14 de junio de 2024, fruto de la colaboración entre la Universidad Estatal Ivane Javakhishvili, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad del Cáucaso. Es relevante destacar que la iniciativa para la organización de este encuentro académico provino de la esfera española, específicamente del profesor de la Universidad Complutense de Madrid, el Sr. D. David Hernández de la Fuente. La Conferencia contó con el patrocinio de las siguientes instituciones: Embajada de Georgia ante el Reino de España, el Ayuntamiento de Tbilisi, el Grupo de Investigación sobre el Bósforo, la Antigüedad Tardía y Bizancio, el Instituto Cervantes de Estambul, la Sociedad Española de Estudios Clásicos, la Sociedad Española de Estudios Bizantinos, la Sociedad Española de Iranología y el Centro de Estudios Vascos de la Universidad Estatal de Tbilisi. La Conferencia reunió a alrededor de sesenta académicos de distintos países del mundo, quienes durante un trienio intercambiaron los hallazgos de sus investigaciones

Vista aerea del pueblo de Mestia con casas torre tipicas de Georgia.

en torno a las lenguas, la historia y la cultura de la Iberia caucásica y la Iberia peninsular. Las ponencias que exploraban la conexión secular entre ambas Iberias, profundizando en la problemática de sus vínculos históricos y lingüísticos, suscitaron un interés especialmente marcado entre los participantes. En efecto, la interrogante sobre la afinidad etnolingüística entre los habitantes de la Península Ibérica y el pueblo georgiano persiste sin una respuesta definitiva desde hace largo tiempo. Sobre esta cuestión, insignes autores de la Antigüedad, así como destacados eruditos europeos y georgianos, han vertido sus consideraciones en múltiples ocasiones a lo largo de la historia. En este contexto, resulta significativo recordar cómo el célebre escritor georgiano del siglo X, Ioane el Hagiorita, (Ioane Mtatsmindeli), según se documenta en la obra de Jorge el Hagiorita, (Giorgi Mtatsmindeli) titulada “Vidas de Juan y Eutimio” anhelaba organizar una expedición a España con el propósito de visitar a quienes consideraba parientes de los georgianos. Las fuentes narran que Juan (Ioane) tomó la decisión de emprender el viaje a tierras hispanas en compañía de su hijo y sus discípulos, motivado por la extendida creencia de la existencia de numerosos lazos de parentesco de que allí vivían numerosos parientes de los georgianos. El interesante testimonio del viajero francés del siglo XVII, Jean Chardin, se suma a esta perspectiva. En sus crónicas, Chardin relata que, durante su estancia en Georgia, recibió una invitación a un banquete real. En el momento de su despedida, el rey Vakhtang V le preguntó por la salud de su “pariente”, el monarca español, “reino vecino” de Francia, y brindó por él con una preciada copa en la mesa real, gesto al que el propio Chardin se unió con gusto. El viajero también destaca la amplia difusión en Europa de una opinión similar que vinculaba el origen de los españoles con los antiguos iberos, lo que presumiblemente fortalecía aún más la percepción de sus vínculos de parentesco. En las fuentes escritas del siglo XVIII reviste particular significado el viaje de Timote Gabashvili al Monte Athos y el dialogo que mantuvo con el rector de su Academia, Eugenios Bulgaris. La información que se desprende de la obra de Timote Gabashvili es el resultado de las deliberaciones de dos individuos de profunda erudición. Entre sus consideraciones sobresale la idea de que georgianos y españoles eran considerados pueblos emparentados desde tiempos remotos. En la exposición de Bulgaris se alude a la existencia de testimonios en antiguas fuentes escritas que sugieren el traslado y asentamiento de una parte de los georgianos en la Península Ibérica, así como el establecimiento de una parte de los „españoles” en territorio georgiano, lo que explicaría la similitud de sus etnónimos. De igual modo, concita interés la investigación llevada a cabo por el académico Niko Marr durante su extensa misión científica en Francia, concretamente en la región habitada por vascos. Sus hallazgos, publicados en 1927 en el volumen V del Instituto Histórico-Arqueológico del Cáucaso bajo el título “Desde la Guría Pirenaica”, exponen

la opinión de Marr sobre un posible vínculo económico entre pueblos georgianos y la Península Ibérica. Concretamente, Marr sugiere que los georgianos, considerados pioneros en el procesamiento de metales, se habrían trasladado a esta región por motivos económicos, en busca de recursos metalúrgicos para su explotación. Los partidarios de la denominada “teoría de las migraciones” sostienen que esta visión encuentra un respaldo adicional en la evidencia lingüística. En este sentido, se han elaborado múltiples estudios que proponen la hipótesis de un parentesco genealógico entre el vasco, una de las lenguas más ancestrales de la Península Ibérica, y las lenguas del Cáucaso. Esta conexión, según el criterio de diversos investigadores (Hjelmslev, Marr, Lafont, Dumézil, Vogt, Bouda, Braun, Dzidzíguri, Chukhua), se fundamenta en correspondencias léxicas y gramaticales. No obstante, esta tesis suscita numerosas interrogantes en el ámbito científico contemporáneo y cuenta con un considerable número de detractores (Bengtson, Bomhard, Greenberg, Stárostin, entre otros).

La validación o refutación definitiva de las hipótesis que exploran las conexiones entre ambas Iberias constituye un campo de estudio reservado a futuras investigaciones. Sin embargo, esta conferencia internacional, que junto con la actividad científica integró un enriquecedor programa cultural (con un concierto de música georgiana y española, una mesa redonda de traductores y una cata de vinos), ha establecido un precedente para una tradición de mayor colaboración científico-cultural entre ambas Iberias: Los trabajos presentados en este encuentro internacional serán compilados en una monografía que publicará una prestigiosa editorial portuguesa, mientras que la siguiente edición de esta prometedora iniciativa tendrá como anfitriona al Reino de España.•

Valle de los Pirineos en España.

Introducción

Los centros de excelencia en la enseñanza y la educación más adecuados para los hijos de diplomáticos

Con un compromiso fiel con el Cuerpo Diplomá- tico acreditado en España, en las más de cien em- bajadas de Madrid y en los diferentes consulados por diversas ciudades de España como Sevilla, Barcelona, Bilbao, Málaga o Valencia, la revista Diplomacia, como órgano de comunicación de la Academia de la Diplomacia, edita una renovada edición de la conocida como Guía de la Excelen- cia en la Enseñanza y la Educación, que incluye a Colegios, Universidades y Centros de Estudios Superiores y de Idiomas recomendados para el Cuerpo Diplomático para el curso 2025/2026. Tras una década de publicación de la Guía de Co- legios para el Cuerpo Diplomático, la Academia de la Diplomacia ha decidido editar una publicación más exclusiva y ampliada a universidades y centros de estudios superiores. Una publicación pensada exclusivamente para los diplomáticos, especialmen- te para los extranjeros acreditados en España, pero también para los españoles que vuelven con sus hijos después de años destinados en el extranjero. Por expresa petición de nuestros lectores diplomá- ticos, la Guía sirve de referencia para el colectivo diplomático a la hora de elegir el mejor colegio y universidad para sus hijos. Diplomáticos españoles y extranjeros, muchos de los cuales llegan destina- dos a España con sus hijos por varios años.

Colegio como el International School of Madrid; universidades como la española CEU o la estadou- nidense Schiller; la escuela de negocios más antigua del mundo como la francesa ESCP; la organización líder en la formación de idiomas, International House o ICES, consultores educativos, especialis- tas en la gestión de programas de años académicos, han sido elegidas por su excelencia académica. Hace tres años la revista Diplomacia publicó en el número 146 un suplemento especial dedicado a

la Asociación de Familias de Diplomáticos. En las páginas se dedicó un importante espacio al trato con los hijos de diplomáticos, donde se mencio- naba lo siguiente: “Una de las principales satisfac- ciones, pero a la vez fuente de grandes preocupa- ciones que puede tener una persona en su vida, viene de sus hijos. Los que nos movemos por el mundo no somos muy diferentes, pero sí jugamos con otras variables que hacen que nos planteemos nuestra manera de vivir, de sentir y de educar va- rias veces cada tres o cuatro años”. “La mayoría de las personas que se expatrían o cambian un país por otro con hijos, reconocen el peso que estos tienen en la elección del nuevo destino, y es que hay muchos determinantes que pueden inclinar la balanza, el colegio y la continuidad curricular, si es un país amigable con los niños, si es adecuado para la adolescencia, si está muy lejos de la fami- lia en España, etc. Cada familia puede tener un montón de combinaciones. Y cada familia y cada caso va a ser único. Todos queremos lo mismo. Lo que sí se cumple en la mayoría de los casos, es que todos queremos que nuestros hijos sufran lo menos posible, y que se beneficien de las cosas buenas que conlleva el hacer las maletas (literal y figuradamente) cada tres años”. Una opinión compartida igualmente en un acto organizado por la Academia de la Diplomacia y por la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE). En definitiva, la elección de un colegio o enseñan- za superior o máster es posiblemente la mayor de las prioridades de los padres diplomáticos. Y por ello, para ayudarles en la decisión, venimos años colaborando con una serie de instituciones donde encontrará, también, una experiencia con el trato de hijos de diplomáticos de todas las naciones. Le deseamos que disfrute de la nueva edición y que le sea de gran utilidad.•

Madrid Ih Madrid.
Córdoba Huelva Academia Británica
San Sebastián Lacunza

CEU. Más de 92 años formando líderes con valores y visión global

En el CEU llevamos más de 92 años formando líderes comprometidos con el bien común. Somos el mayor grupo educativo privado de España, con más de 44.000 alumnos matriculados y una comunidad compuesta por estudiantes de más de 90 nacionalidades, con una propuesta académica que abarca todas las etapas formativas:

„ 4 Universidades en Barcelona, Madrid, Comunidad Valenciana y Sevilla, una escuela universitaria en Vigo, una escuela de negocios en Valladolid, 7 centros de postgrado y formación permanente y un centro de doctorado (CEINDO).

„ 4 Centros de Formación Profesional, en Madrid, Valencia, Castellón y Sevilla.

Somos

„ 10 colegios, que incluyen ofertas de bachillerato dual e internacional, escuela primaria internacional y formación en idiomas.

„ 2 Universitas Senioribvs, dirigida a los más mayores.

„ 10 institutos y centros de investigación.

Grados y posgrados para un mundo en cambio

En el CEU trabajamos para facilitar a nuestros alumnos una visión global del entorno

Nuestros grados y másteres universitarios CEU responden a las demandas de una sociedad interconectada y exigente:

„ Excelencia académica con enfoque práctico y multidisciplinar.

„ 95% de empleabilidad.

„ Alianza con más de 9.000 empresas

„ Programas internacionales, dobles grados y movilidad global.

QS: Universidades reconocidas con el máximo número de estrellas (5) en las 9 categorías evaluadas.

„ Programas bilingües inglés/español y francés/español.

„ Formación en innovación, emprendimiento, tecnología y humanismo cristiano.

„ Diseña TU Futuro: programa de aceleración de la empleabilidad para alumnos de grado.

Estudia Derecho, Empresa, Ingeniería, Comunicación, Ciencias Sociales, Educación, Salud, Arquitectura, Historia o Humanidades…

Otros reconocimientos:

Más de 200 titulaciones universitarias te esperan. Descubre la experiencia CEU. ¡Infórmate ahora!

ceu.es/internacional

Relaciones Internacionales, Abogacía Internacional y Diplomacia: una formación CEU para el liderazgo global

¿Quieres estudiar en España?

En el CEU te ofrecemos una formación de primer nivel conectada con el mundo:

GRADOS UNIVERSITARIOS

„ Relaciones Internacionales y Unión Europea en la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

„ Derecho + Diploma Universitario de Especialización en Derecho Internacional y Derecho Europeo en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.

„ Relaciones Internacionales en la Universidad CEU Fernando III de Sevilla.

DOBLES GRADOS

En la Universidad CEU San Pablo, Madrid:

„ Doble Grado en Economía y Relaciones Internacionales y Unión Europea.

„ Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales y Unión Europea.

„ Doble Grado en Periodismo + Relaciones Internacionales y Unión Europea.

En la Universidad CEU Fernando III, Sevilla:

„ Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales.

„ Doble Grado en ADE y Relaciones Internacionales.

MÁSTERES UNIVERSITARIOS Y FORMACIÓN PERMANENTE

„ Máster Universitario en Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

„ Máster Universitario en Relaciones Internacionales y Diplomacia en la Universidad CEU Fernando III de Sevilla.

„ Máster de Formación Permanente en Liderazgo, Diplomacia e Inteligencia. Oficial Analista de Inteligencia en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, en colaboración con FESEI.

„ Máster en formación permanente en Abogacía Internacional en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona.

„ Diploma universitario de experto en Liderazgo y Compromiso Cívico CEU-CEFAS en Madrid, con estancia en Estados Unidos.

Nuestros egresados trabajan en… Comisión Europea · Multinacionales globales · Asuntos públicos · Finanzas · Legal · Universidades · Embajadas · Think tanks...

Con visión ética y humanista preparamos a los líderes que marcarán la diferencia en el servicio público, la diplomacia, las organizaciones internacionales y la empresa global.

Homologados en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y homologables en extranjero.

ESCP BUSINESS SCHOOL

LA ESCUELA DE NEGOCIOS MÁS ANTIGUA DEL MUNDO, CON UNA VISIÓN EUROPEA DEL LIDERAZGO GLOBAL

Fundada en 1819, ESCP Business School es la primera escuela de negocios del mundo (1819). A lo largo de más de dos siglos, ha formado líderes responsables, audaces y creativos, preparados para afrontar los retos del futuro desde una perspectiva ética, internacional y transformadora. Con campus en Berlín, Londres, Madrid, París, Turín y Varsovia, ESCP ofrece una experiencia educativa verda-

BACHELOR IN MANAGEMENT (BSC)

UNA EXPERIENCIA INTERNACIONAL PARA JÓVENES LÍDERES DEL MAÑANA

El Bachelor in Management (BSc) es un programa único, diseñado para estudiantes con vocación internacional y mentalidad emprendedora. Con una duración de tres años, permite estudiar en tres países distintos, cursar asignaturas en varios idiomas, realizar prácticas profesionales y adquirir una formación interdisciplinaria en management, humanidades y ciencias sociales. En 2025 celebramos su 10º aniversario. La experiencia incluye:

● Estudiar en 3 países europeos distintos

● Aprendizaje por proyectos reales, business games y simulaciones

● Doble titulación posible con la Universidad Carlos III de Madrid

● 98% de empleabilidad en los 3 meses tras la graduación

● Clasificada como la nº1 por Le Figaro, Challenges y Le Parisien

● Cursos de idiomas: francés, español, italiano, alemán y chino

● Red global ESCP: +85.000 alumni en +200 países

deramente europea basada en la movilidad, el multiculturalismo y el aprendizaje práctico. Cada año, acoge a más de 11.000 estudiantes y 6.000 directivos de 136 nacionalidades, integrando una red global de +85.000 alumni en más de 200 países.

ESCP está clasificada entre las mejores escuelas de negocios del mundo por el Financial Times.

PROGRAMAS EN ESCP MADRID

ESCP Madrid ofrece formación de posgrado en un entorno internacional:

● Master in Management (MiM)

● MBA in International Management

● MSc in Marketing & Digital Media

● MSc in Digital Project Management & Consulting (PMI® Certified Partner)

● MSc in Hospitality & Tourism Management

● MSc in Real Estate (RICS Accredited Degree)

● Executive Education

Todos los programas incluyen experiencias multicampus y están basados en la metodología learning by doing, con consultorías reales, retos empresariales y desarrollo de soft skills.

En ESCP creemos que la empresa es un motor de cambio social. Formamos a líderes comprometidos con la sostenibilidad, la ética y la diversidad, capaces de generar un impacto positivo en el mundo.

It all starts here. Todo empieza aquí.

LA DIPLOMACIA NO SE IMPROVISA

Escribe Carmen Gómez Menor.

Chief Communications Officer de Schiller International University.

Un líder que va a dar mucho que hablar en los próximos años, y al que el mundo parece haber recibido con los brazos abiertos, gracias en gran medida a su dominio de las formas.

Schiller International University defiende ese modelo. Y lo hace además desde una posición privilegiada, con campus propios en Madrid, París, Heidelberg y Tampa, y colaboraciones de valor, como la que tenemos con UNITAR, el Instituto para la Formación y la Investigación de las Naciones Unidas, que sitúa a sus estudiantes en el epicentro de los procesos multilaterales reales. Lo que ofrece Schiller no es solo un currículo en Relaciones Internacionales y Diplomacia, sino una inmersión auténtica en los lenguajes, valores y dinámicas del sistema internacional contemporáneo.

Formarse hoy en diplomacia no puede limitarse a un ejercicio exclusivamente teórico. El papel del diplomático ha evolucionado radicalmente: ya no se trata solo de gestionar embajadas, sino de liderar en escenarios marcados por crisis geopolíticas, conflictos tecnológicos, disputas climáticas, pandemias, ofensivas mediáticas y redes de influencia que cambian con una velocidad sin precedentes. Un negociador multilateral, por ejemplo, debe moverse con soltura entre tratados internacionales y algoritmos de inteligencia artificial; comprender tanto la sostenibilidad y la diplomacia corporativa como la historia y la comunicación estratégica. Necesita dominar el arte de transmitir mensajes claros en contextos multiculturales, interpretar el funcionamiento interno de organismos como la ONU o la Unión Europea, y actuar con precisión allí donde lo simbólico y lo estratégico se entrelazan.

Recientemente, escuchaba a Esther Herranz García, eurodiputada por el Partido Popular, subrayar una verdad esencial: más allá de ideologías o intereses, en el Parlamento Europeo todo se construye sobre relaciones humanas. Forjar acuerdos, recabar apoyos y hacer avanzar las agendas depende, en última instancia, de la calidad de las conexiones personales entre los actores políticos. Y quien no entienda esto, fracasará por mucho que haya conseguido memorizar sesudos textos académicos.

En ese contexto, una institución como Schiller representa una propuesta única que desde 1964 ha colaborado con miembros de las misiones diplomáticas de todo el mundo tanto para la formación de sus cuadros técnicos como para la educación de sus hijos. Schiller no es una universidad más, es una comunidad académica internacional en la que conviven estudiantes y profesores de más de ciento treinta nacionalidades, donde se enseña exclusivamente en inglés, con un currículo americano y donde el aprendizaje se nutre de casos reales, simula-

ciones diplomáticas, visitas institucionales y prácticas en organismos multilaterales.

Una de las grandes fortalezas del enfoque académico de Schiller International University es su capacidad para ofrecer experiencias formativas que conectan directamente con los desafíos del mundo real. Esta apuesta por el aprendizaje inmersivo y basado en retos se traduce en experiencias únicas que no solo enriquecen el conocimiento, sino que también despiertan la conciencia crítica de nuestros estudiantes, ayudándoles a comprender las dinámicas complejas del escenario internacional contemporáneo.

Un ejemplo reciente tuvo lugar en el campus de Madrid, cuando recibimos la visita del reconocido periodista ucraniano Yehven Fedchenko, director de StopFake, una plataforma pionera en la verificación de hechos y en la lucha contra la desinformación. Fedchenko compartió con nuestros estudiantes su experiencia en la primera línea de una de las formas más insidiosas de conflicto moderno: la guerra informativa. En su intervención, explicó cómo las noticias falsas, cuando son utilizadas deliberadamente por ciertos gobiernos, se convierten en auténticas armas de destrucción moral y social. En un contexto como el de la guerra en Ucrania, estas estrategias no solo afectan la percepción pública, sino que también influyen directamente en la legitimidad de las acciones diplomáticas y militares. Este tipo de análisis permitió a nuestros estudiantes entender que, en la actualidad, las batallas no solo se libran con armamento convencional, sino también en los campos de la narrativa, la percepción y la opinión pública internacional. Y en la importancia de desarrollar un pensamiento crítico ante los riesgos de la desinformación. Poco antes, en ese mismo campus, los estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar con el Embajador de la Liga de Estados Árabes en España, el Excmo. Sr. Malek Twal. Durante este encuentro, el Embajador compartió una profunda reflexión sobre el arte de la diplomacia en un mundo multipolar y fragmentado. Subrayó la importancia del respeto mutuo, la escucha activa y la voluntad de entender al otro, incluso, y especialmente, cuando se parte de posiciones ideológicas opuestas. Su mensaje fue claro: la diplomacia no se trata solo de representar intereses, sino de construir espacios sostenibles para el entendimiento y la cooperación, incluso en contextos marcados por la polarización y la desconfianza.

School of Management: Resolute Marine Energy: Power in Waves. A través de este estudio, los alumnos se enfrentaron a una pregunta clave que todo agente internacional debe saber abordar: ¿cómo escalar una innovación disruptiva cuando la financiación, a menudo condicionada políticamente, limita las decisiones estratégicas? El caso puso de manifiesto que incluso las mejores soluciones tecnológicas necesitan del respaldo de una diplomacia eficaz, alianzas institucionales robustas y una comprensión sistémica del entorno internacional. De esta manera, la formación se convierte no solo en un ejercicio académico, sino en una preparación real para liderar con impacto en escenarios complejos y cambiantes.

Ambos encuentros ofrecieron a nuestros estudiantes un valioso terreno de práctica real en competencias clave como la escucha activa, el pensamiento crítico y la empatía intercultural. Las aulas se transformaron en foros de debate vivo, en los que estudiantes de múltiples nacionalidades, trayectorias personales e ideologías diversas pudieron ejercitar, en tiempo real, las habilidades que forman parte esencial de nuestro modelo educativo. Mientras tanto, en el campus de París, los estudiantes del curso Practical Diplomacy, liderado por nuestra Global Academic Chair, la Dra. Myriam Benraad, trabajaron sobre un caso práctico desarrollado por el MIT Sloan

En esta formación de excelencia académica contamos con aliados, que añaden valor académico y oportunidades profesionales a nuestros estudiantes. Es el caso de la reciente alianza de Schiller con el Instituto para la Formación y la Investigación de Naciones Unidas (UNITAR), que permite a nuestros estudiantes participar activamente en proyectos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y acceder a experiencias formativas dentro del sistema multilateral. Más que una vinculación institucional, es una puerta de entrada y de comprensión práctica al tipo de gobernanza global que define nuestras agendas nacionales. En pocas palabras, Schiller no prepara a sus estudiantes para imaginar la diplomacia, los prepara para ejercerla.

A lo largo de sus más de 60 años de trayectoria, Schiller International University se ha consolidado como una opción educativa de referencia para los hijos de funcionarios internacionales, diplomáticos y profesionales con carreras globales, especialmente aquellos destinados en Europa o con aspiraciones académicas orientadas hacia Estados Unidos. Muchos diplomáticos se enfrentan a la dificultad de encontrar en cada destino una institución que les garantice continuidad académica, formación en inglés y una visión internacional real. Schiller cumple esos tres criterios con solvencia. Además, su estructura de campus repartidos entre Madrid, París, Heidelberg y Tampa permite a los estudiantes completar su formación en distintos

países sin perder coherencia ni calidad académica. Esta flexibilidad, cuidadosamente diseñada, se traduce en una experiencia formativa que va mucho más allá del aula: permite a los alumnos vivir distintas realidades culturales, institucionales y geopolíticas mientras mantienen un hilo conductor académico sólido y estructurado. En un mundo donde la capacidad de adaptación y la comprensión intercultural son competencias clave, esta propuesta representa una ventaja formativa estratégica.

A lo largo de estas seis décadas, Schiller ha formado a decenas de profesionales que hoy se desempeñan en equipos de Gobiernos, cuerpos diplomáticos, organizaciones internacionales, think tanks y misiones multilaterales. Su enfoque práctico, su red de contactos y su apuesta por una formación global hacen que sus egresados lleguen al

terreno profesional con una ventaja evidente. No necesitan adaptarse a la lógica internacional porque ya se han formado dentro de ella.

El reto que enfrentan hoy muchas embajadas, y lo sabemos, es contar con equipos preparados para los nuevos desafíos. La figura del funcionario local, del técnico o del agregado que requiere actualización o especialización es cada vez más frecuente. Y la posibilidad de acceder en cualquiera de nuestros campus europeos a una formación en diplomacia contemporánea, pensada para profesionales en activo, representa un valor añadido. Schiller ofrece programas de grado y posgrado, que permiten adquirir competencias en diplomacia digital, gestión de crisis, cooperación internacional, ciberseguridad o comunicación estratégica. Se trata de programas diseñados no para un público teórico, sino para quienes deben aplicar lo aprendido desde el primer día.

No podemos seguir formando diplomáticos con herramientas del siglo XX para un mundo que ya no se rige por sus reglas.

Por eso, desde este espacio que me ofrece la Revista Diplomacia, quiero invitar a las embajadas en Madrid a acercarse a Schiller, a conocer su modelo, a dialogar con su equipo académico y explorar fórmulas de colaboración. Porque si hay una certeza en estos tiempos convulsos es esta: no hay diplomacia sin formación. Y no hay formación diplomática más efectiva que aquella que se construye en contacto directo con la realidad internacional y con quienes le dan forma cada día.•

El mundo no espera. La diplomacia tampoco debería hacerlo.

ICES PROGRAMAS CANADA 12 AÑOS AL SERVICIO DE LOS ESTUDIANTES

El sistema educativo canadiense está consistentemente entre los top 10 del mundo. Canadá es actualmente, según el informe Pisa de la OCDE, nº1 en el ranking de países de habla inglesa y nº8 en el mundo.

En ICES somos consultores culturales y educativos, especialistas en la gestión de Programas Año Académico, 3º ESO, 4ºESO, 1º Bachillerato y 2º Bachillerato, en Canadá. A través de nuestra metodología, ICES Student Assessment®, empezamos conociendo en profundidad al estudiante y su familia, nos interesamos por sus expectativas y objetivos, para pasar luego a analizar en detalle el perfil y competencias personales y académicas del que será el verdadero protagonista, vuestro hij@.

Nuestro acompañamiento al estudiante ICES es integral, desde la selección del school district y correspondiente high school, ya sea en modalidad de estancia en host family o boarding school, hasta la gestión de seguros, visados, convalidación al regreso y supervisión 24x7 del desarrollo y evolución del estudiante durante su estancia.

Nuestro profundo conocimiento del amplio universo académico canadiense, manteniendo una continua y estrecha relación con los distritos escolares de cada una de las provincias -British Columbia, Alberta, Saskatchewan, Manitoba, Ontario, Quebec, New Brunswick, Nova Scotia y Prince Edward Island, es nuestra mejor garantía y carta presentación ICES.

ICES Ê CANADA

Susana Bernardini, susanab@ices-spain.com, directora de ICES programas académicos en Canadá.

¿Por qué amas Canadá?

Durante más de once años en el sector educativo y como consultora de estudios en Canadá he desarrollado lo que ya es una verdadera pasión por un país, que llevo y llevaré siempre en mi corazón.

Su naturaleza me impactó. La hospitalidad canadiense me impresionó. Su diversidad -que es su gran seña de identidad- me ha hecho sentir que la tolerancia por definición sí que es posible. Su respeto por todos y por todo es un contundente ejemplo para el mundo. Su base educativa, que potencia la excelencia centrándose en el éxito del estudiante, es sencillamente admirable.

¿Por qué recomiendas el sistema educativo canadiense?

Los Programas Académicos en Canadá de ICES están orientados al desarrollo personal y académico del estudiante internacional, sustentado por un gran colegio con nivel académico especializado, múltiples actividades extraescolares, clubes y deportes y preparación para después optar a las mejores universidades del mundo.

Visita ICES a Canadian Rockies School District, Canmore-Banff.
Sea to Sky School District con Susana Bernardini -dcha.y Karine Lammert -izda-.

“Nuestro profundo conocimiento del amplio universo académico canadiense, manteniendo una continua y estrecha relación con los distritos escolares, es nuestra mejor garantía y carta presentación ICES”

La práctica deportiva es un plus en Canadá, y destacan los deportes de invierno. En ICES contamos además con colegios que ofrecen el curso en modalidad International Baccalaureate®, una opción cada vez más solicitada por nuestras estudiantes y familias participantes. No en vano, el sistema educativo canadiense está entre los top 10 del mundo.

¿Qué pueden estudiar los jóvenes en Canadá? ¿Qué edades son mejores?

El programa estrella es el año escolar, ESO y Bachillerato, diez meses en colegios públicos con formato de alojamiento en familia canadiense. Hablamos de edades entre 12 y 18 años.

Otra opción muy interesante es cursar un semestre académico, equivalente a cuatro o cinco meses, para aquellos estudiantes que quieran tener la experiencia escolar en Canadá y no se atrevan con una estancia más larga. Por último destacamos los programas cortos, de entre 12 y 15 semanas.

¿Es convalidable el curso en Canadá?

Los estudios en Canadá son convalidables en España, Orden Ministerial del 22 de julio de 1988 y Resolución del 20 de abril de 1990.

En ICES nos ocupamos de todo el trámite, especialmente en formar al estudiante sobre la elección de las asignaturas necesarias para aprobar y convalidar el curso en España, así como realizar las gestiones oportunas ante la Alta Inspección del Ministerio de Educación, Conselleria d’ Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, Departamento de Educación del Gobierno Vasco ó Conselleria de Educación de la Xunta de Galicia.

¿Cómo se vive con una familia canadiense?

Las familias canadienses son la imagen de la sociedad canadiense, un crisol de multiculturalidad, de diferentes orígenes, culturas y religiones, basada en el respeto y la tolerancia. Las familias de acogida son especialmente seleccionadas y viven en barrios que permitan la movilidad más ventajosa para ir a la escuela, quedar con amigos, realizar actividades y deportes.

Las familias canadienses hablan inglés y/o francés y su composición es diversa: monoparentales, de edades diversas, parejas cuyos hijos ya no viven en casa, parejas con hijos, familias numerosas, etc.

¿Por qué recomendarías a los padres enviar a sus hijos a estudiar un curso escolar a Canadá?

Yo pregunto a los padres: ¿qué deseáis que vuestros hijos obtengan con una experiencia de un año escolar fuera de casa? ¿Qué querríais obtener? ¿Estáis preparados para afrontar esta aventura como familia?

Canadá puede aportar mucho como experiencia educativa y cultural. Estudiar un curso escolar en Canadá significa formar parte de una sociedad multicultural, inclusiva y hospitalaria. Residir en un entorno seguro y espectacular. Adquirir una perspectiva internacional que les permita aprender a ser capaces de resolver problemas en un mundo global.

¿En qué consiste contar con ICES para decidir enviar a tu hijo a estudiar fuera?

Somos asesores personales y consultores educativos. Ayudamos a los padres a tomar las decisiones necesarias para elegir con criterio la experiencia académica y cultural más adecuada para sus hijos. ICES es una organización reconocida y experta en España en el sector de los programas educativos internacionales.

Red Deer School District con equipo ICES, oficina Barcelona.

https://rent.jaguarlandrover.es/start mail: lmoreno4@partner.jaguarlandrover.com Tlf: 675 792 269

LUJO MODERNO Y MOVILIDAD INTEGRADA

El Proyecto Florida de Jaguar Land Rover (JLR) es una ambiciosa iniciativa orientada a redefinir el concepto de movilidad de lujo en la península ibérica, específicamente en España y Portugal. Este programa está diseñado para satisfacer las necesidades de clientes extranjeros de alto poder adquisitivo que visitan o residen en la región, ofreciendo soluciones exclusivas de alquiler y propiedad vehicular. En el centro del proyecto, JLR propone un servicio de alquiler de vehículos premium a través de su red oficial de concesionarios. Con la plataforma JLR RENT, los clientes pueden seleccionar vehículos de las marcas Jaguar, Range Rover y Defender diseñados para ofrecer una experiencia de lujo distintiva. Los modelos no están disponibles en otras empresas de alquiler, lo que garantiza una exclusividad única para los clientes. Además, JLR se apoya en agentes bilingües en español, inglés y portugués, y ofrece asistencia 24/7 mediante colaboración con Allianz, asegurando que los clientes reciban apoyo en todo momento, incluidos fines de semana y fuera de horario laboral. Uno de los aspectos destacados del proyecto es la creación de alianzas estratégicas con el sector del lujo, que incluye hoteles, empresas de jets privados, yates, y agencias de reubicación, fortaleciendo así el enfoque de JLR en proporcio-

nar una experiencia integral y personalizada de alto nivel. JLR también está colaborando con instituciones educativas y servicios de conserjería de lujo para acceder a una audiencia de élite y ofrecer una experiencia integral.

Además de las soluciones de movilidad, el proyecto incluye la promoción de viviendas de lujo en colaboración con arquitectos de renombre como Fran Silvestre. La construcción de viviendas sostenibles en zonas exclusivas como Sotogrande y Comporta permite a JLR ofrecer paquetes combinados de lujo que integran la propiedad de residencias de alta gama junto con vehículos Range Rover eléctricos, promoviendo un estilo de vida sostenible y de lujo.

El Proyecto Florida busca también establecer una fuerte presencia en eventos selectos y clubes de alto perfil, como JNcQUOI en Portugal. A través de esta asociación, JLR accede a una comunidad exclusiva, generando oportunidades para impulsar su programa de alquiler y aumentar su visibilidad en el mercado.

En definitiva, el Proyecto Florida de JLR representa una apuesta por el lujo moderno y la movilidad integrada, destinada a clientes exigentes y de alto nivel en España y Portugal, quienes buscan experiencias exclusivas y personalizadas en movilidad, estilo de vida y sostenibilidad.•

CASCAIS EN VALENCIA PREPARADOS PARA PROTEGER, UNIDOS PARA AYUDAR

La Protección Civil en Cascais se basa en un principio fundamental: la preparación es la clave de la seguridad.

Durante los últimos 20 años al servicio del Ayuntamiento de Cascais, hemos desarrollado una estrategia sostenida, basada en la prevención, la capacitación de nuestro personal operativo y la adquisición de equipos de última ge-

neración, asegurando que el municipio esté siempre preparado para responder a cualquier emergencia.

A menudo digo que después de dos décadas me convertí en un experto en gestión de crisis. Enfrentamos muchas y diversas situaciones, y es precisamente esta experiencia la que nos permitió anticiparnos a los riesgos e invertir estratégicamente en la seguridad del municipio.

La labor invisible de prevención es muchas veces la que marca la diferencia entre una tragedia y un problema resuelto a tiempo.

Entre las inversiones estructurantes más relevantes destaca el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante inundaciones, un riesgo creciente por el cambio climático.

Para ello, el municipio adquirió 20 electrobombas, distribuidas entre los cinco cuerpos de bomberos del municipio, permitiendo un drenaje rápido y eficaz en escenarios críticos.

Además, se incorporó una unidad de bombeo de gran capacidad, capaz de drenar 20.000 litros de agua por minuto, fundamental para proteger infraestructuras críticas como hospitales y centros de salud.

Otro hito en la modernización de los medios de respuesta es el Remolque de Respuesta a Inundaciones, diseñado para operar simultáneamente cuatro electrobombas, garantizando un caudal total de 10.000 litros por minuto.

Este equipo fue diseñado para una intervención rápida en zonas vulnerables, pero su importancia revelará aún más beneficios en futuras situaciones de emergencia.

Como recordará el lector, el 3 de octubre de 2024 un temporal devastador azotó la Comunidad Valenciana provocando una de las mayores inundaciones de su historia reciente.

En respuesta a la solicitud de apoyo de la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil, Portugal movilizó una misión de ayuda internacional y, como siempre, Cascais dijo “presente”.

Como en otras crisis que han marcado los últimos años, estuvimos en primera línea, actuando con rapidez, organización y solidaridad. Cuando se necesita ayuda, Cascais no duda. Un equipo formado por 10 bomberos, dos de cada Cuerpo de Bomberos del municipio, partió a primera hora de la mañana siguiente y se llevó tres vehículos operativos y un conjunto de equipos imprescindibles para la misión: 10 grupos de grupos electrógenos de emergencia, 10 bombas eléctricas para drenaje de agua, 4 kits de iluminación de emergencia y equipos de protección personal especializados para intervenciones en inundaciones e inundaciones. Durante 10 días, los operadores de Cascais formaron parte de la misión de socorro, trabajando incansablemente para retirar el agua y el barro de los edificios, limpiar las vías urbanas y asistir a la población afectada. El Ayuntamiento de Cascais brindó apoyo logístico al equipo, garantizando las comunicaciones de emergencia y el apoyo operativo a los bomberos en tierra. Esta misión representó no sólo un gesto de solidaridad, sino también una prueba de la capacidad de Cascais para

responder eficazmente a los grandes desafíos, dentro y fuera del municipio.

Afortunadamente, el equipo regresó sano y salvo, trayendo consigo el reconocimiento por el trabajo realizado y la certeza de que la inversión en Defensa Civil marca la diferencia cuando más se necesita.

La realidad en Cascais, en este momento, es, afortunadamente, distinta a la que afrontaron nuestros hermanos valencianos. Pero sabemos que la preparación de hoy es la seguridad del mañana.

Continuaremos invirtiendo en innovación, capacitación y fortalecimiento de los recursos de Protección Civil, asegurando que Cascais esté siempre listo para proteger a quienes viven aquí y a quienes nos visitan.

Siento una enorme admiración por los bomberos, por su trabajo incansable y la valentía con la que enfrentan inmensos desafíos, poniendo muchas veces en riesgo sus propias vidas por la seguridad y el bienestar de la comunidad. Ellos son, sin duda, los verdaderos héroes de nuestra sociedad, y su dedicación y profesionalismo merecen nuestro más profundo respeto y gratitud.

Cada euro invertido hoy en prevención nos ahorra decenas o miles de euros para contener los problemas mañana. Esta verdad guía nuestras acciones e inversiones, ya que sabemos que la seguridad del futuro depende de las decisiones que tomamos en el presente.

A todos los bomberos de Cascais mi más sincero agradecimiento.

Queremos que nuestros hermanos españoles sepan que Cascais siempre estará con ellos, dispuesto a ofrecerles apoyo en cualquier momento que lo necesiten.

Cuenten siempre con nosotros, en la fuerza de la solidaridad y en la unión que nos define.•

Lunes a viernes: De 8:00 h a 23:00 h

Sábado: De 11:00 h a 23:00 h Domingo: De 12:00 h a 16:00 h

Uno de los restaurantes con más solera de Madrid.

Situado en la plaza de los delfi nes a la altura de la calle Serrano. Idoneo para almuerzos de embajadas y también dispone de reservados.

– Situado en la zona norte de Madrid. – Terreno de más de 500 hectáreas. A 10 minutos del centro de Madrid.

– Clases de tiro con el campeón de España.

– Restaurante de comida castellana de la mejor calidad.

– Ideal para que las embajadas celebren recepciones para muchos invitados. COMPETICIÓN

UN NUEVO PASO EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Identificar un tumor en sus fases más tempranas no solo mejora significativamente las tasas de curación, sino que también permite reducir la agresividad de los tratamientos y mantener una mejor calidad de vida. En respuesta a esta necesidad creciente, HM Hospitales International Patient ha creado una línea de atención especializada para pacientes internacionales, facilitando el acceso a revisiones oncológicas avanzadas y segundas opiniones en un entorno hospitalario altamente cualificado. En el corazón de esta iniciativa se encuentran el Dr. Cubillo, director del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC, y la Dra. Paloma Peinado, coordinadora de la Unidad de Prevención y Diagnóstico Hipertemprano de HM CIOCC

Su visión ha sido clave para consolidar un modelo pionero en Europa, centrado en detectar el cáncer antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos.

UNA UNIDAD CON VISIÓN PREVENTIVA

Ubicada en el Hospital Universitario HM Sanchinarro (Madrid), esta unidad está orientada a personas sin síntomas, pero con el deseo de controlar su salud de forma preventiva.

Una revolución silenciosa en la oncología: la estrategia de HM Hospitales International Patient para la prevención oncológica.

“Por desgracia, cuando el cáncer produce síntomas muchas veces ya está avanzado. De ahí la importancia de adelantarnos y detectarlo en personas asintomáticas. Cada vez tenemos más medios para conseguirlo”, explica la Dra. Peinado. El protocolo incluye cribados clásicos como mamografías y colonoscopias, junto con herramientas avanzadas como las biopsias líquidas, capaces de detectar material genético tumoral circulante en sangre.

TECNOLOGÍA QUE CAMBIA EL PARADIGMA

Entre las innovaciones más relevantes figura el uso de test multitumorales, que permiten detectar más de 70 tipos de cáncer en una única muestra de sangre.

Esto ha permitido identificar tumores en estadios muy precoces en pacientes completamente asintomáticos.

“No esperamos a que el cáncer dé la cara; lo buscamos activamente antes de que lo haga”, afirma la Dra. Peinado.

A esto se suma la colaboración con la biotecnológica

Amadix, que ha desarrollado el test PreveCol®, una prueba no invasiva que permite detectar precozmente el cáncer de colon. Su accesibilidad mejora la adherencia a los programas de cribado, especialmente entre quienes rechazan pruebas más invasivas.

UN MODELO ÚNICO EN EUROPA

Cada paciente es evaluado de forma integral por un equipo multidisciplinar que incluye oncólogos, radiólogos, genetistas, biólogos moleculares y psicólogos.

“Nuestro objetivo es llegar antes. Cuanto más temprano se detecte el tumor, más posibilidades hay de tratarlo con éxito y con menos impacto para el paciente” , explica la Dra. Peinado, quien insiste en la necesidad de personalizar cada caso: “No existen soluciones universales. Cada persona tiene su historia y su riesgo” .

UN ENFOQUE PIONERO EN EUROPA

La singularidad de esta unidad reside en su enfoque preventivo exclusivo, orientado a pacientes asintomáticos. Esta metodología, que combina diagnóstico molecular con cribados convencionales, representa una novedad en Europa.

El modelo ha permitido detectar precozmente cánceres en pacientes sin antecedentes clínicos, multiplicando las opciones terapéuticas y reduciendo la carga emocional y económica asociada al diagnóstico tardío.

ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y MULTIDISCIPLINAR

Gracias a una estructura orientada específicamente a pacientes internacionales, HM Hospitales International Patient proporciona una atención médica altamente personalizada, con servicios multilingües, coordinación con aseguradoras y una planificación asistencial adaptada a cada caso.

Este enfoque facilita el acceso a programas de prevención oncológica avanzados para quienes residen fuera de España o buscan atención médica durante su estancia en el país.

MEDICINA PERSONALIZADA Y PREDICTIVA: UNA MIRADA AL FUTURO

El enfoque liderado por la Dra. Peinado se enmarca en la medicina de las 4P: predictiva, preventiva, personalizada y participativa. Gracias a la inteligencia artificial y al análisis de datos genéticos y clínicos, se podrá refinar aún más la predicción del riesgo individual y definir estrategias preventivas más eficaces. En palabras de la doctora, “el reto no es solo tecnológico, sino también cultural. Debemos dejar de asociar la salud únicamente al tratamiento, y empezar a entenderla como un proceso continuo de vigilancia, anticipación y cuidado”.

EXCELENCIA EN SALUD PREVENTIVA

La trayectoria de la Dra. Paloma Peinado y el trabajo desarrollado en la Unidad de Diagnóstico Hipertemprano de HM CIOCC representan un punto de inflexión en la forma de abordar el cáncer.

Dra. Paloma Peinado, coordinadora de la Unidad de Prevención y Diagnóstico Hipertemprano de HM CIOCC.

Hacerse un chequeo a tiempo no solo es una decisión inteligente, sino una oportunidad para preservar la salud antes de que surjan los síntomas. Porque prevenir hoy puede cambiar radicalmente el mañana.

Bajo su liderazgo, se ha implantado una estrategia clínica que no se limita a tratar la enfermedad, sino que apuesta por anticiparse a ella, ofreciendo a los pacientes una oportunidad real de actuar antes de que el tumor se manifieste.

Con una visión internacional, un enfoque humano y una sólida base científica, HM Hospitales International Patient se consolida como un referente europeo en medicina oncológica preventiva.

En un escenario donde el tiempo puede marcar la diferencia, esta propuesta asistencial pone a disposición de los pacientes las herramientas necesarias para detectar el cáncer en sus fases más tempranas.

“La medicina preventiva no es una opción secundaria, es una necesidad. No se trata de alarmar, sino de actuar a tiempo con la información adecuada” , afirma la Dra. Peinado.

Más información: www.internationalhm.com +34 629 823 493 internacional@mail.hmhospitales.com•

LA FEDERACIÓN PORTUGUESA DE FÚTBOL ORGANIZA LA EXPOSICIÓN “FÚTBOL POR LA PAZ”, VISITADA POR DIPLOMÁTICOS DE TODO EL MUNDO

La exposición está preparada en España por la Academia de la Diplomacia con el apoyo de LALIGA y la colaboración de cien embajadas.

La Federación Paulista de Fútbol en colaboración con la delegación en Portugal de la Academia de la Diplomacia organizó la exposición “Fútbol por la Paz” que fue visitada por embajadores y diplomáticos de todo el mundo acreditados en Portugal.

“Fútbol por la Paz” presenta 100 camisetas de fútbol selecciones nacionales –algunas personalizadas, otras autografiadas– en la que también ha colaborado LALIGA, expuestas en el FPF Arena Portugal y que fueron aprecia-

Haz de tu visita a Alican te una experiencia única

Ven a disfrutar del sol, la historia y la tradición de Alicante en la mejor ubicación de la ciudad. Relájate en la piscina o el Spa Bodyna y disfruta la más destacada cocina local con un toque moderno, en el Restaurante o Barra Fondillón, en el Pasaje, en la Terraza de la Calle Mayor o en su Rooftop.

Rafael Altamira 7 | 03002 Alicante | T +34 965 146 570 | amerigo@hospes.com HOSPES.COM

“Recordo-me muito bem da inauguração no estádio do Atlético de Madrid da exposição original do Futebol para a Paz. Foi ainda em plena Covid mas a adesão das várias embaixadas e federações foi evidente e entusiasta. A viagem até Lisboa é natural e simbólica. Natural porque a Academia da Diplomacia, idealizadora da iniciativa, também já fez essa viagem de Espanha para Portugal, concretamente para Cascais. Simbólica porque Portugal e Espanha, conjuntamente com Marrocos, serão os organizadores do Mundial de 2030. Lamento não poder estar presente, hoje, na Cidade do Futebol mas deixo as minhas felicitações pela iniciativa e faço votos, neste início de 2025, que o desporto em geral, e o futebol em particular, seja um agente de paz, tolerância, aternidade e fair play. E quando visitarem a exposição, não esqueçam, comecem pela camisola de Cristiano Ronaldo.”

João Mira Gomes Embaixador de Portugal em Espanha o dia do evento.

das y muy fotografiadas por más de 80 representantes diplomáticos acreditados en Lisboa, entre otros invitados.

El presidente de la FPF, Fernando Gomes, inauguró la exposición y señaló que el evento celebra “no sólo el deporte que tanto nos apasiona, sino también su capacidad de unir pueblos, culturas y naciones”.

Jorge Antas de Barros, delegado de la Academia de la Diplomacia, comenzó a leer un mensaje del embajador de Portugal en España, João Mira Gomes, y después agradeció al resto de socios de la iniciativa, la CNID (Asociación de Periodistas Deportivos), el Corpo Santo Historial Hotel y el grupo Renascença.

Antas de Barros destacó el propósito de “mostrar que el deporte abre puertas y no las cierra”, destacando que “el deporte no es política”. El delegado de la Academia también resaltó la importancia del evento: “transmitir un mensaje que pretende captar la atención de las personas del mundo, especialmente los jóvenes, con una lengua que sea universal, que facilite la comunicación y la comprensión entre los pueblos”.

Fernando Gomes presentó la Academia de la Diplomacia vistiendo una camiseta con el mensaje PAZ escrito en ella, y Antas de Barros ofreció un diploma de reconocimiento a la Federación.•

Deutsch Spanische Handelsgesellschaft

Presente en más de 40 países.

Con 20 años de experiencia.

Estudios de financiación por un valor de 32.000 millones de $. Seriedad, confianza, credibilidad.

cchaques@dshspain.com

LA ACADEMIA DE LA DIPLOMACIA

Y LA CORTE AFRICANA DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE FIRMAN UN CONVENIO DE COOPERACIÓN

La Academia de la Diplomacia ha firmado un convenio de colaboración con la Corte Africana de Mediación y

Este acuerdo representa un paso signi cativo en el impulso de iniciativas conjuntas en el ámbito de la mediación, el arbitraje y el diálogo internacional.

PALABRAS DE RAFAEL PÉREZ-PEÑA

Si bien no pudo estar presente debido al gran apagón, el académico Rafael Pérez-Peña mandó sl siguiente texto para ser leído:

En primer lugar, quiero agradecer a la Academia de la Diplomacia del Reino de España, al Presidente de la Junta de Embajadores, Rafael Fenánndez-Pita y en especial, a su Secretario General y Presidente Ejecutivo, Santiago Velo de Antelo así como al académico y director del foro Juan Sebastán Elcano, José Luis Yzaguirre, por su amabilidad al propiciar que este acto se celebre en este mágico escenario. Igualmente, quiero agradecer al Presidente de la Corte Africana de Arbitraje y Mediación, Dr. Alí Ouhmid por su cortesía al viajar desde Marrakech a Madrid para formalizar este acto.

Exvicepresidente de la Unión Europea de Ingenieros y Arquitectos y miembro de la Academia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural del Mediterráneo, durante treinta y tres años el Dr. Ouhmid, ha sido gerente de Safaetudes.

En los comienzos del siglo XXI, la revolución de los medios de comunicación, los trepidantes cambios tecnológicos y, en definitiva, el imparable fenómeno de la globalización, sitúa la internacionalización de las empresas, en una necesidad, tanto para los gobiernos como para los agentes privados.

El Convenio sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras (más conocido como la Convención de Nueva York de 1958), del que forman parte más de 140 países, es un buen ejemplo de ello.

Es hoy una realidad patente, el problema de la masificación del Poder Judicial en la generalidad de los países. Por ello, ante una administración de justicia encorsetada, sobrecargada, burocratizada y desesperanzada, deberíamos dar la bienvenida al arbitraje. En resumen, el arbitraje es un medio que acerca a los empresarios de distintos orígenes, lenguas y costumbres, siendo, en sí mismo, un símbolo de la buena voluntad que debe reinar entre los contratantes. Para finalizar y como conclusión última, es mi convencimiento, que la clave de una necesaria generalización para la utilización del arbitraje, y en general de los métodos alternativos de resolución de conflictos, podría estar:

– En la aceptación generalizada de estas técnicas por las PYMES, al igual que ha ocurrido con el arbitraje de consumo.

Pues bien, generalmente, el incremento de la actividad comercial, trae consigo un incremento de conflictos entre socios, comerciantes y consumidores. La resolución de estas controversias, no implica necesariamente un litigio, pues se pueden usar Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, tales como el arbitraje, la mediación y la conciliación.

El arbitraje se considera un equivalente jurisdiccional, mediante el cual, las partes pueden obtener los mismos objetivos que con la jurisdicción civil, esto es, la obtención de una decisión -Laudo- que ponga fin al conflicto, con todos los efectos de la cosa juzgada. Y ello, porque es lógico suponer que, en cualquier controversia, cada una de las partes intentará llevarla a los tribunales de su país o región, donde pueda sentirse más cómodo para litigar.

Es pues ésta, una de las razones que convierten al arbitraje en una vía alternativa muy interesante por la necesidad de que exista una instancia neutral, para la solución de los conflictos que se generan en la contratación internacional.

– En la implantación generalizada de los avances tecnológicos a estos métodos, para uso cotidiano de personas y empresas (pymes).

– Y en la imprescindible determinación de los grandes bufetes, de incluir una cláusula de arbitraje, en los contratos de sus clientes.

Es esta decisión, la que dará lugar a un incremento en la cotidianidad del uso de los métodos alternativos de resolución de conflictos. Quiero finalizar mi intervención recordando unas recientes palabras del Rey de España “en este tiempo de grandes desafíos globales, que requieren el esfuerzo coordinado de todos, el foco de nuestra relación debe orientarse hacia el presente, para así preparar o construir un futuro mejor sobre la base, firme y tangible, que podemos labrar juntos.”

Por estas razones, me congratulo en nombre de la Academia de la Diplomacia del Reino de España, y en el mío propio, de dar la enhorabuena a los precursores de este Tribunal de Arbitraje por su fundación, y agradecer, una vez más, a su Presidente Dr. Ali Ouhmid, su interés en la firma de un acuerdo entre ambas instituciones.

La Corte A icana de Mediación y Arbitraje es una institución internacional dedicada a la resolución pací ca de controversias mediante mecanismos como la conciliación y el arbitraje, promoviendo una cultura jurídica basada en la cooperación entre países.

Arbitraje, con sede en Marrakech, con el objetivo de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambas instituciones. El acto tuvo lugar en el emblemático Real Casino de Madrid, un espacio cargado de historia y simbolismo para la diplomacia y la cultura. Este acuerdo representa un paso significativo en el impulso de iniciativas conjuntas en el ámbito de la mediación, el arbitraje y el diálogo internacional.

La Corte Africana de Mediación y Arbitraje es una institución internacional dedicada a la resolución pacífica de controversias mediante mecanismos como la conciliación y el arbitraje, promoviendo una cultura jurídica basada en la cooperación entre países. Durante el evento, tomaron la palabra figuras destacadas como José Luis Yzaguirre, director de la tertulia-debate “Juan Sebastián Elcano”, también celebrada en el Real Casino de Madrid, el presidente de la Academia de la Diplomacia, Santiago Velo de Antelo, y el embajador de España,

El arbitraje es un medio que acerca a los empresarios de distintos orígenes, lenguas y costumbres, siendo, en sí mismo, un símbolo de la buena voluntad que debe reinar entre los contratantes.

En este tiempo de grandes desafíos globales, que requieren el esfuerzo coordinado de todos, el foco de nuestra relación debe orientarse hacia el presente, para así preparar o construir un futuro mejor sobre la base, rme y tangible, que podemos labrar juntos.

Rafael Fernández-Pita. Todos ellos subrayaron la relevancia estratégica de esta colaboración para reforzar las relaciones entre España, Marruecos y el continente africano. El presidente de la Corte Africana Dr. Alí Ouhmid, ofreció un emotivo discurso en el que destacó la profunda relación histórica entre España y Marruecos, marcada por siglos de convivencia e intercambio. Subrayó también la importancia de este convenio como ejemplo de cooperación institucional comprometida con la paz, la justicia internacional y el entendimiento entre culturas. El evento concluyó con unas palabras de agradecimiento por parte del consejero de la embajada del reino de Marruecos, Hassan SAHRAOUI, con una declaración conjunta en favor del fortalecimiento de los vínculos entre Europa y África, a través del diálogo y la diplomacia.•

SPANISH QUARTER

Branded Residences

managed by Barcelo Hotel Group

From 80 000 Euro

Free internal instalment plan for 32 month

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.