piensan que se trata de un proyecto elitista destinado a los mejores alumnos. "El BI es para alumnos constantes y trabajadores y eso es lo que queremos para los nuestros", apostilla Juan Luis Yagüe. Por eso, ahora y ante ellos, se les abre un nuevo reto. Intentar que todos los alumnos puedan cursar Bachillerato Internacional porque todos sus alumnos respondan a esas características. "Luego es verdad que el BI tiene un nivel más alto que el Bachillerato nacional, por lo que habrá alumnos que no aprueben el primero y sí el segundo. Pero sí queremos que todos lo cursen, que todos se lleven esa formación práctica, esa formación de BI", anhela Juan Luis Yagüe. Para ello, Eurocolegio Casvi se encuentra inmerso en la actualidad en otro proceso: implantar el PEP (Programa de la Escuela Primaria), también de la Organización del Bachillerato Internacional, que cubre todo lo que es Infantil y Primaria. Programa con el que cambia lo que es la metodología de trabajo. Se trata de implantar en cada uno de los cursos de E. Primaria seis unidades de indagación que cubran todos los objetivos y competencias de esta etapa. La manera más eficaz de que el aprendizaje no tenga límites, marcados ahora por el profesor y por las horas que tenga para cada materia. Con las unidades de indagación y el PEP eso cambia. "Se plantean unas unidades a los chicos a partir de las cuales ellos indagan, investigan y van logrando un aprendizaje significativo a la vez. El niño adquiere esos conocimientos según sus capacidades o su entorno, pero no se los limita el profesor", explica de nuevo Juan Luis Yagüe. Una dinámica de trabajo que posibilitará que prácticamente todos los niños del colegio, cuando lleguen
Decisiones difíciles Vistos todos los beneficios que ofrece al alumno el Bachillerato Internacional, Eurocolegio Casvi tomó la decisión de ofrecer este Programa en sus aulas. Decisión que, no obstante, no aseguraba su puesta en marcha. Y es que partir de ahí se inició un largo proceso de reestructuración de cara a que la propia Organización del Bachillerato Internacional (OBI) aceptara las pretensiones de impartirlo de este colegio. Lo pri-
mero fue ir adaptando el proyecto educativo propio a lo que era el Bachillerato Internacional, "lo que supuso un proceso de un par de años o tres", aclara Juan Luis Yagüe, su director. La segunda prioridad era la formación del profesorado, pero también del equipo de gestión del colegio. Para, por último, enviada ya toda la documentación necesaria "y que no fue poca", recibir una visita de autorización de representantes de la OBI que, durante tres días en el colegio, se entrevistó con todos los grupos de interés del centro escolar: alumnos, profesores, dirección, padres… "Solo al cumplir todos estos pasos de forma positiva nos dieron la autorización para comenzar a impartirlo". A partir de aquí lo que aparece, entonces, es otra decisión: la del alumno. ¿Por qué elegir el Bachillerato Internacional y no
74
al Bachillerato Internacional, dispongan de las herramientas y la formación necesarias para cursarlo. "El alumno pasa de tener una postura pasiva, a tener una actitud activa de búsqueda de información, lo cual es muy importante de cara al mundo que le rodea", concluye.
Diplomacia 57 Siglo XXI