VERDEVIVO

Page 8

VERDE VIVO

Veganismo en el mundo

No es solo una dieta, es un estilo de vida

Movimiento ético, político y social hacia todas las formas de vida.

EDITORIAL

Vida Verde surge con la intención de coscientizar e informar a la sociedad, pues existen un sinnúmero de mitos y malentendidios sobre nuestro planeta y lo que podemos hacer para que la situación no siga empeorando. Buscamos que nuestro lectores tengan una idea más clara de una vida en la que las demás especies no sean vistas como moda, gastronomía, experimentación, si no como criaturas con las que vivimos diariamente; individuos con sentiminetos y emociones, merecedores de nuestro respeto. Los animales no están en este mundo para nostros pero con nostros, compartiendo un mismo suelo, aire y mundo.

CONTENIDO

Veganismo

Es un Estilo de Vida

DIRECTORIO

Directora general

Nuestro Planeta

Regina Sofía González Gómez
3 4 6 8 10 12
Un Cuerpo Sano Alternativas Vegetales Suplementos

El veganismo no es una moda, ni es algo que han inventado los Millennials, la historia y origen del veganismo se remite a momentos históricos mucho más alejados de la popularidad que ha obtenido recientemente. Su historia tiene un pasado muy lejano, mayor del que muchos se creen, es una costumbre muy antigua que incluso promovían algunas de las religiones más antiguas como el hinduismo o el budismo para ejercer la no violencia, sus promotores afirmaban que sentían compasión por el sufrimiento ajeno y por el de los animales.

El Veganismo fue definido como filosofía a principios de 1944 por The Vegan Society, la cual fue creada por Donald Watson (1910-2005) en Leicester, Inglaterra. Leslie J. Cross, vicepresidente de la Sociedad en ese momento, sugirió una primera definición de veganismo como “el principio de la emancipación de los animales de la explotación por el hombre”.

El primero que dotó una postura ética a la dieta vegetariana fue Pitágoras, pero no fue el único, también Platón recomendaba este tipo de dieta para garantizar una buena salud, el filósofo Apolonio fue el primer vegano famoso y el poeta Plutarco escribió el primer documento sobre vegetarianismo. Pitágoras abogaba por la compasión hacia el resto de especies y seguía lo que podría ser descrito como una dieta vegetariana.

Otra figura importante en la historia fue Siddhārtha Gautama , conocido como Buddha, solía debatir sobre este tipo de dieta y la incluía en su doctrina como uno de los pasos fundamentales. Otros genios y personajes históricos que practicaban el vegetarianismo, eran Nikola Tesla, Albert Einstein, Leonardo Da Vinci, Margaret Fuller y el dramaturgo y gran poeta español Miguel de Cervantes, todos ellos condenaban el sacrificio de animales como forma de alimentación.

Surgimiento del VEGANISMO

Su historia tiene un pasado muy lejano, mayor del que muchos creen, es una costumbre muy antigua que incluso promovían algunas religiones
más antiguas.
Acerca de

ES UN ESTILO DE VIDA

Son muchos los que ven el veganismo como una nueva alimentación que se ha puesto de moda. Ahora ser vegano es ‘cool’. Por eso, no es de extrañar que paseando por la ciudad nos encontremos cada vez con más restaurantes veganos perfectos para hacer el ‘postureo’ que tanto nos gusta en Instagram, que en los supermercados la oferta de ‘veggie food’ vaya en aumento y que incluso en McDonald’s puedas pedir una hamburguesa vegetariana. Para muchos el veganismo es eso, solo una moda. Pero, en realidad, va más allá y es importante conocer cuál es el significado de esta palabra para no caer en equivocaciones.

D. Watson hizo una distinción entre seguir una filosofía vegana y seguir una dieta vegetariana. La palabra Vegan proviene de la abreviación de la palabra inglesa Vegetarian, y según Watson era la forma de reflejar “ el principio y el final del vegetarianismo”. El se convirtió al vege tarianismo el 1 de Noviembre de 1944, tras unas vacaciones en la granja de su tío George donde vio como mataban a uno de sus cerdos, cosa que le quedó grabada. Él y Elsie convo caron una asamblea con cuatro compañeros vegetarianos donde querían exponer argumentos sobre la injusticia inherente de la industria ganadera. En ese debate es donde nace el núcleo fundador de la Vegan Society, donde acordaron que a parte de una dieta

vegana se debería rechazar cualquier tipo de explotación animal, incluyendo esto el uso de pieles en ropa o calzado etc.

A partir de este momento, el veganismo se postula como una filosofía de respeto y compasión hacia todas las formas de vida, rechazando consumir productos de origen animal y no beneficiándose de ningún producto o actividad que lleve detrás cualquier tipo de sufrimiento, explotación o asesinato de algún animal, por lo cual no solo no se excluye comer productos de origen animal, si no también, el uso de pieles, productos que hayan testado o experimentado, se reniega de los circos que cuentan con animales, incluso se rechaza el consumo de miel de abeja.

"De forma general, una persona vegetariana incluye huevos y/o lácteos de forma habitual, y puede o no estar concienciada con el resto de industrias que suponen explotación animal, o con el impacto medioambiental, mientras que una persona vegana excluye todos los productos de origen animal así como el resto de prácticas que suponen dicha explotación": así nos lo explica Cristina Casado, responsable de nutrición de la Unión Vegetariana Española. Además, para cada persona puede significar algo distinto.

Esto abarca varios ámbitos en los que comúnmente existe la explotación animal, como la elección de

4 Verdevivo Abril 2023
No es solo una dieta,
Acerca de
El veganismo se postula como una filosofía de respeto y compasión, se convierte en un movimiento ético, político y social hacia todas las formas de vida.

la adopción por encima de la compra de animales de compañía, evitar la compra de ropa que lleve cuero, pieles o lana, elegir cosméticos que no testen en animales o seguir una alimentación que excluya los alimentos de origen animal, como son la carne, el pescado, marisco, huevos, lácteos, miel…

El interés por este movimiento ha experimentado un crecimiento continuo, especialmente durante la última década, hasta tal punto que la revista británica The Economist bautizó 2019 como el año del veganismo.

El veganismo se ha convertido en un movimiento ético, político y social por los derechos de los animales. Además de tener un impacto en el tema del medio ambiente y la salud. Es un estiilo de vida que puede tener un impacto tan positivo y, en los últimos años, las personas que optan por lo vegetariano ha crecido.

DESSERTO

Desserto, el cuero vegano producido a partir de cactus cultivados en Zacatecas se ubicó entre los tres proyectos finalistas de los LVMH Innovation Award 2020. Desarrollado por Marte Cazarez Duarte y Adrián López Velarde, Desserto fue elegido entre 30 fi nalistas de un total de 1,275 participantes de 79 países. Esto debido a la relevancia de la solución en el campo de responsabilidad ecológica.

El objetivo de Desserto es ofrecer una alternativa sostenible y sin crueldad, sin productos químicos tóxicos, ftalatos y PVC. Este cuero vegano es parcialmente biodegradable y tiene las especificaciones técnicas requeridas por no sólo por las industrias de la moda, también es útil para su aplicación en muebles e incluso en el diseño de interiores automotriz: posee gran elasticidad, es transpirable y suave al tacto. El conglomerado francés LVMH que posee 75 marcas de lujo, entre ellas Louis Vuitton y Christian Dior, cada año premia a la startup con el proyecto más innovador en el marco del Viva Technology Show.

UN CUERPO SANO

Organizaciones de nutrición de todo el mundo recomiendan cada vez más la alimentación basada en plantas como una dieta saludable que puede reducir el riesgo de muchas enfermedades.

Actualmente está avalado el potencial preventivo de seguir una alimentación vegetal, por ello, tanto científicos/as como las más afamadas organizaciones de nutrición de todo el mundo recomiendan cada vez más la alimentación basada en plantas como una dieta saludable que, si se sigue de forma continuada, puede reducir el riesgo de muchas enfermedades relacionadas con el estilo de vida.

Las personas que siguen una alimentación vegetal suelen estar más cerca de las cantidades diarias recomendadas de ingesta de proteínas, carbohidratos y grasas que las personas que siguen una alimentación convencional. Además, la ingesta de fibra alimentaria, betacaroteno (provitamina A) y vitaminas C y E, así como biotina y magnesio, suele ser mayor en una dieta puramente vegetal. Ni una dieta convencional ni una dieta vegana/vegetariana protegen automáticamente contra las deficiencias, pero, cuando se planifica adecuadamente para incluir todos los nutrientes esenciales, una alimentación vegetal basada en alimentos principalmente naturales es beneficiosa para la salud.

Puede ayudar a mantener
En nosotros

MEJOR HUMOR

El éxito de los perfiles sobre alimentación vegana en la red corresponde, sobre todo, a un incremento masivo de los seguidores de esta forma de comer. Y las razones de todos ellos, que son varias –desde las éticas a las físicas– van in crescendo. Al parecer, ahora se suma una más: y es que según algunos últimos estudios e investigaciones, eliminar los productos de origen animal de tu dieta puede hacer que mejore tu estado de ánimo.

Según una investigación de Nutrition Journal, las personas que basan su dieta en vegetales pueden ser más felices que quienes comen carne: “La eliminación de los ácidos grasos de cadena larga, predominantemente el ácido araquidónico que está presente en la carne y se asocia con síntomas de depresión, significa que tiene menos riesgo de padecerla. Las dietas veganas también tienen más carbohidratos complejos presentes que aumentan la sensación de serotonina en el cerebro”.

Las vitaminas y los nutrientes que se consumen en una dieta vegana ayudan, de igual manera, a mejorar la calidad del sueño.

Cuando se trata de una alimentación saludable, los/as expertos/as en salud a nivel internacional coinciden: se deben priorizar los alimentos vegetales, mientras que las dietas con una alta proporción de alimentos de origen animal se consideran desfavorables. En 2015, la Organización Mundial de la Salud clasificó la carne procesada como carcinógeno del grupo 1 al haber suficientes pruebas con estudios epidemiológicos de que alimentos como el tocino, las salchichas y el jamón causan cáncer. Además, la carne roja ha sido clasificada como carcinógeno del grupo 2A, lo que significa que alimentos como la carne de vaca y de cerdo son susceptibles de causar cáncer.

La leche animal también está cada vez más en el punto de mira. Una revisión de varios estudios de cohorte reveló que el consumo de productos lácteos animales puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata entre un 3 y un 9%. Otro análisis, basado en una muestra de más de 500.000 mujeres, descubrió que las mujeres que consumían 750 gr o más de leche al día tenían un mayor riesgo de cáncer de ovarios que las mujeres con un bajo consumo de leche. Este potencial cancerígeno está respaldado por un estudio reciente en el que participaron más de 52.000 mujeres. Los resultados muestran que las mujeres

que consumen entre 60 y 80 ml de leche de vaca al día tienen un riesgo un 30% mayor de desarrollar cáncer de mama.

Varios estudios demuestran que una alimentación vegetal puede tener un efecto positivo en la salud; Oxford Vegetarian Study, se basó en una muestra de unos 11.000 participantes, 6.000 de los cuales eran personas vegetarianas. Este estudio demostró que los niveles de colesterol total y LDL en sangre aumentaban con el incremento del consumo de alimentos animales. Los cálculos basados en los resultados del estudio mostraron que, en comparación con las personas que consumen carne, el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares era un 24% menor en las personas vegetarianas de larga duración y hasta un 57% menor en las personas veganas de larga duración. El riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares también crece con el aumento del consumo de carne, queso, huevos y grasas animales. Los/ as participantes que no comían carne tenían una mortalidad global un 20% menor que los/as que consumían carne.

Recordemos que no debemos ignorar otros factores que influyen en la salud, como la actividad física y el consumo de tabaco y alcohol, pues son influyentes en el estilo de vida que llevemos, y dependiendo de como los llevemos acabo, puedne llegar a tener efectos negativos en nuestra salud, así como los datos sociodemográficos como el nivel educativo y los ingresos. No obstante, los estudios demuestran que una alimentación vegetal proporciona numerosos beneficios para la salud, independientemente de estos factores.

7 Verdevivo Abril 2023

Cada vez aperecen más ALTERNATIVAS VEGETALES

Una dieta sin productos de origen animal es extrema damente versátil. La tran sición hacia una alimentación más vegetal abre un mundo de nuevas y emocionantes posibilidades culinarias, y los productos de origen animal se pueden sustituir fácilmente. ¡No tienes por qué echar nada de menos!

Las frutas y verduras como los tomates, la col, la calabaza, el ajo, las olivas, el brócoli, las manzanas, las nectarinas, los frutos del bosque, los plátanos, los melones y las naranjas son alimentos que constituyen una fuente impor tante de vitaminas, minerales, fito nutrientes y fibra.

Las legumbres como las lente jas, los guisantes, las alubias, la soja y los altramuces son una fuente impor tante de proteína.

Los granos integrales y cereales como la avena, el centeno, la espelta, el trigo, la cebada, el mijo y el arroz, junto con pseudocereales como la quinua, el amaranto y el trigo sarrace no, aportan carbohidratos complejos, fibra y fitoquímicos.

Los frutos secos y semillas como las semillas de lino, las nueces y las semillas de cáñamo aportan grasas saludables y nutrientes con alto valor nutricional.

Las alternativas veganas a la carne como el tofu, las hamburguesas veganas, el escalope y las salchichas vegetales se pueden encontrar en multitud de versiones hechas, por ejemplo, con soja, seitán y altramuz. También existen alternativas veganas para la leche, el yogur y el queso que se elaboran normalmente con soja, frutos secos y cereales.

Ya existen alternativas

comida rápida o los chefs a los que les gusta experimentar, la colorida variedad de la cocina a base de vegetales tiene algo para todo el mundo, y, aunque las personas tengan miedo a menudo por tener que renunciar a sus comidas favoritas, muchos platos tradicionales pueden ser veganos fácilmente con pocos cambios. Tal y como apuntan numerosos libros de cocina vegana, una alimentación 100 % vegetal promete puro placer y satisfacción para las papilas gustativas. Cada vez más consumidores se

En nosotros
Existen alternativas veganas y sustitutos para casi cualquier alimento de origen animal, ya sea leche, huevos, carne, pescado o miel. La variedad es amplia y crece constantemente.

cuestionan el consumo de carne y los efectos que nuestra alimentación tiene en los animales, el medioambiente y nuestra salud: el efecto siendo que reducen su ingesta de productos de origen animal. Esto también se ve reflejado en la creciente demanda de alternativas a la carne. Todos los supermercados conocidos ofrecen ahora una mayor cantidad de hamburguesas vegetales, salchichas y productos a base de legumbres, vegetales, cereales y otros ingredientes. Estas alternativas ofrecen varias ventajas si se comparan con la carne. Por ejemplo, las versiones veganas de las hamburguesas no tienen colesterol y normalmente contienen menos calorías y grasas que hamburguesas similares hechas con carne. La leche vegetal, por ejemplo, se ha consumido en diferentes culturas durante siglos, pero su popularidad se ha disparado en la última década. Además, las alternativas comerciales como las salchichas o las hamburguesas vegetales mejoran constantemente y es casi imposible distinguirlas de las originales.

SUPLEMENTOS

Una alimentación saludable es la mejor forma de asegurarnos un aporte óptimo de vitaminas y nutrientes. Como en cualquier tipo de alimentación a veces es necesario suplementar con vitaminas por varias razones, como por no alimentarse correctamente por un periodo de tiempo o por problemas en la absorción de nutrientes de nuestro organismo. Independientemente del estilo de alimentación, ya sea vegetariano, vegano o no, una buena planificación es esencial para evitar las deficiencias nutricionales. Una alimentación vegana óptima se garantiza al llevar una dieta equilibrada y variada sin perder de vista los nutrien tes fundamentales. Asimismo, los nutricion istas recomiendan hacerse un análisis de sangre cada uno o dos años.

Ahora bien, algunos de los suplementos veganos más usados para asegurar una alimentación completa o ayudar con alguna deficiencia son:

Vitamina B12

Cualquier persona que lleve una alimentación vegana debe garantizar el aporte suficiente de vitamina B12 a

través de suplementos alimenticios, o con productos innovadores como las pastas de dientes con vitamina B12.

Calcio

Para cubrir las necesidades de calcio se deben consumir de manera frecuente verduras de hoja verde, soja, tahini, avena, frutas cítricas, frutos secos, semillas y pasas. También hay bebidas enriquecidas con calcio.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio de la población mundial se ve afectada por un consumo insuficiente de yodo. Esto se puede suplir consumiendo puntualmente algas o suplementos a base de algas como la espirulina o incorporando sal yodada en nuestra dieta.

Otros nutrientes a los que las personas que siguen una alimentación basada en plantas deben prestar especial atención son el zinc y los ácidos grasos omega-3, así como el hierro y la vitamina D, de la cual la población general también suele carecer en cantidades suficientes, así que hay una infinidad de nutrientes que nos pueden hacer falta independientemente de la dieta que llevemos.

para una vida vegana
Independientemente del estilo de alimentación, ya sea vegetariano, vegano o no, una buena planificación es esencial para evitar las deficiencias nutricionales.
En nosotros

NUESTRO PLANETA

Su impacto en Los productos de origen animal requieren más recursos y producen más emisiones que las dietas basadas en el consumo de vegetales, siendo esta cifra insostenible para el medio ambiente a largo plazo.

Son muchos los estudios científicos que demuestran los beneficios de una dieta basada en vegetales, legumbres y semillas para la salud, y además, estas dietas tienen un claro beneficio para el medio ambiente: reduce gases de efecto invernadero, preserva el agua y la tierra. Al otro extremo, la producción de carne y lácteos supera a las petroleras en cuanto a la contaminación del planeta. Emiten miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) que hacen al calentamiento global. Los productos de origen animal suponen un consumo muy alto de recursos y mayor cantidad de emisiones de Co2.

Aunque en un primer momento no se llegue a la conclusión que el veganismo tenga una enorme incidencia en la ecología, en 2009 la FAO publicó un informe “La larga sombra del ganado” que señalaba la incidencia del ganado en el medio ambiente. El impacto es tan significativo que requiere de una rápida intervención. Los productos de origen animal, la carne y los lácteos requieren más recursos y producen más emisiones que las dietas basadas en el consumo de vegetales, siendo esta cifra insostenible para el medio ambiente a largo plazo. De hecho, un estudio realizado por la Universidad de Michigan y la Universidad de Tulane (2020) confirmó que si se reemplazaran los alimentos provenientes de animales por los alimentos de origen vegetal se podría llegar a reducir un 35% las emisiones de gases invernadero.

La ganadería es una de las principales causas de deforestación. El impacto ambiental de la ganadería, incluso a través de métodos “sostenibles”, es mucho mayor que la producción vegetal. Un estudio realizado en la Universidad de Oxford en el 2018

El planeta

mostró que los productos lácteos y de carne de menor impacto causan más daño ambiental que los productos de cereales y vegetales de mayor impacto.

El mismo estudio mostró que si todas las personas dejaran de comer carne y productos lácteos, el uso de las tierras agrícolas en todo el mundo podría reducirse en un 75%, el área equivalente al tamaño de EE. UU., China, Australia y la Unión Europea combinados.

Casi 2/3 de todos los cultivos de soya, maíz y cebada y aproximadamente 1/3 de todos los cultivos de granos se utilizan para alimentar a los animales, por lo que reducir el consumo de productos animales haría que las tierras destinadas para la alimentación de los animales estén disponibles para otros usos.

Otro ejemplo es que las personas veganas tienen la huella de carbono más pequeña, mientras que aquellas personas cuyas dietas incluyen más carne tienen la más grande: 2.5 veces más que las personas veganas.

La dieta vegana ayuda al medio ambiente, aún si es imperfecta. Investigadores de la Universidad de Oxford descubrieron que:

Eliminar el consumo de carne y lácteos reduciría la huella de 1 persona en los alimentos hasta un 73%.

La alimentación basada en plantas necesita sólo 1/3 de la cantidad de tierra que usa el sistema carnívoro.

Además, de resultar en una caída de emisiones de GEI, se recuperarían tierras silvestres perdidas por la agricultura ganadera. Los hábitats salvajes son fundamentales para mantener la biodiversidad. La dieta vegana ayuda al medioambiente también en este aspecto: es respetuosa con el medio. Si todos fuéramos veganos el uso global de las tierras agrícolas podría reducirse en un 75%. Un área equivalente al tamaño de los Estados Unidos, China, Australia y la UE combinados.

13 Verdevivo Abril 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
VERDEVIVO by Regsof - Issuu