2 minute read

NUESTRO PLANETA

Next Article
SUPLEMENTOS

SUPLEMENTOS

Su impacto en Los productos de origen animal requieren más recursos y producen más emisiones que las dietas basadas en el consumo de vegetales, siendo esta cifra insostenible para el medio ambiente a largo plazo.

Son muchos los estudios científicos que demuestran los beneficios de una dieta basada en vegetales, legumbres y semillas para la salud, y además, estas dietas tienen un claro beneficio para el medio ambiente: reduce gases de efecto invernadero, preserva el agua y la tierra. Al otro extremo, la producción de carne y lácteos supera a las petroleras en cuanto a la contaminación del planeta. Emiten miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) que hacen al calentamiento global. Los productos de origen animal suponen un consumo muy alto de recursos y mayor cantidad de emisiones de Co2.

Advertisement

Aunque en un primer momento no se llegue a la conclusión que el veganismo tenga una enorme incidencia en la ecología, en 2009 la FAO publicó un informe “La larga sombra del ganado” que señalaba la incidencia del ganado en el medio ambiente. El impacto es tan significativo que requiere de una rápida intervención. Los productos de origen animal, la carne y los lácteos requieren más recursos y producen más emisiones que las dietas basadas en el consumo de vegetales, siendo esta cifra insostenible para el medio ambiente a largo plazo. De hecho, un estudio realizado por la Universidad de Michigan y la Universidad de Tulane (2020) confirmó que si se reemplazaran los alimentos provenientes de animales por los alimentos de origen vegetal se podría llegar a reducir un 35% las emisiones de gases invernadero.

La ganadería es una de las principales causas de deforestación. El impacto ambiental de la ganadería, incluso a través de métodos “sostenibles”, es mucho mayor que la producción vegetal. Un estudio realizado en la Universidad de Oxford en el 2018 mostró que los productos lácteos y de carne de menor impacto causan más daño ambiental que los productos de cereales y vegetales de mayor impacto.

El mismo estudio mostró que si todas las personas dejaran de comer carne y productos lácteos, el uso de las tierras agrícolas en todo el mundo podría reducirse en un 75%, el área equivalente al tamaño de EE. UU., China, Australia y la Unión Europea combinados.

Casi 2/3 de todos los cultivos de soya, maíz y cebada y aproximadamente 1/3 de todos los cultivos de granos se utilizan para alimentar a los animales, por lo que reducir el consumo de productos animales haría que las tierras destinadas para la alimentación de los animales estén disponibles para otros usos.

Otro ejemplo es que las personas veganas tienen la huella de carbono más pequeña, mientras que aquellas personas cuyas dietas incluyen más carne tienen la más grande: 2.5 veces más que las personas veganas.

La dieta vegana ayuda al medio ambiente, aún si es imperfecta. Investigadores de la Universidad de Oxford descubrieron que:

Eliminar el consumo de carne y lácteos reduciría la huella de 1 persona en los alimentos hasta un 73%.

La alimentación basada en plantas necesita sólo 1/3 de la cantidad de tierra que usa el sistema carnívoro.

Además, de resultar en una caída de emisiones de GEI, se recuperarían tierras silvestres perdidas por la agricultura ganadera. Los hábitats salvajes son fundamentales para mantener la biodiversidad. La dieta vegana ayuda al medioambiente también en este aspecto: es respetuosa con el medio. Si todos fuéramos veganos el uso global de las tierras agrícolas podría reducirse en un 75%. Un área equivalente al tamaño de los Estados Unidos, China, Australia y la UE combinados.

This article is from: