PORTAFOLIO
A Portafolio
Regina Sofía González Gómez
Ilustraciones Digitales








A Portafolio
Regina Sofía González GómezVeganismo en el mundo
No es solo una dieta, es un estilo de vida
Movimiento ético, político y social hacia todas las formas de vida.
nosotros
Puede ayudar a mantener
Organizaciones de nutrición de todo el mundo recomiendan cada vez más la alimentación basada en plantas como una dieta saludable que puede reducir el riesgo de muchas enfermedades. A ctualmente está avalado el potencial preventivo de seguir una alimentación vegetal, por ello, tan-zaciones de nutrición de todo el mundo recomiendan cada vez más la alimentación basada en plantas como una dieta saludable que, si se sigue de forma continuada, puede reducir el riesgo de muchas enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Las personas que siguen una alimentación vegetal suelen estar más cerca de las cantidades diarias recomendadas de ingesta de proteínas, carbohidratos y grasas que las personas que siguen una alimentación convencional.nesio, suele ser mayor en una dieta puramente vegetal. Ni una dieta convencional ni una dieta vegana/vegetaritodos los nutrientes esenciales, una alimentación vegetal basada en alimentos principalmente naturales es
sobre alimentación vegana en la red corresponde, sobre todo, a un incremento masivo de los seguidores de de comer.
de todos ellos, que son varias –desde
cas– van in crescendo.
timos estudios investigaciones, eliminar los productos de origen que mejore tu estado de ánimo. de Nutrition Journal, las personas que basan su dieta en vege-
nación de los ácidos grasos de cadena larga, predominantemente el ácido araquidónico que está presente en la carne se asocia con síntomas de depresión, sig-
tienen más car-plejos presentes que aumentan la sensación de serotonina en el cerebro”.
Cuando se trata de una alimentación saludable, los/as expertos/as en salud a nivel internacional coinciden: se deben priorizar los alimentos vegetales, mientras que las dietas con una alta proporción de alimentos de origen animal se consideran desfavorables. En 2015, la Organización Mundial de la Salud procesada como carcinógeno del grupo alentes pruebas con estudios epidemiológicos de que alimentos como el tocino, las salchichas y el jamón caucarne roja ha sido cla-
y los nutrientes que se consumen en una dieta vegana ayudan, de igual manera, a mejorar la calidad del sueño. que consumen entre 60 80 ml de leche de vaca al día tienen un riesgo un 30% mayor de desarrollar cáncer de mama. Varios estudios demuestran que una alimentación vegetal puede tener un efecto positivo en la salud; Oxford Vegetarian Study, se basó en una muestra de unos 11.000 participantes, 6.000 de los cuales eran personas vegetarianas. Este estudio demostró que los niveles de colesterol total y LDL en sangre aumentaban con el incremento del consumo de alimentos animales. Los cálculos basados en los resultados del estudio mostraron que, en comparación con las personas que consumen carne, el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares era un 24% menor en las personas vegetarianas de larga duración y hasta un 57% menor en las personas veganas de larga duración. El riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares también crece con el aumento del consumo de carne, queso, huevos grasas animales. Los/ as participantes que no comían carne tenían una mortalidad global un 20% menor que los/as que consumían carne. Recordemos que no debemos la salud, como la actividad física y el consumo de tabaco y alcohol, pues llevemos, dependiendo de como los llevemos acabo, puedne llegar tener efectos negativos en nuestra salud, así como los datos sociodemográficos como el nivel educativo los ingresos. No obstante, los estudios demuestran que una alimentación vegetal proporciona numerosos ben-
como la carne de vaca y de cerdo son susceptibles de causar cáncer. La leche animal también está cada vez más en el punto de mira. Una revisión de varios estudios de cohorte reveló que el consumo de productos lácteos animales puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata entre un 3 y un 9%. Otro análisis, basado en una muestra de más de 500.000 mujeres, descubrió que las mujeres que consumían 750 gr o más de leche al día tenían un mayor riesgo de cáncer de ovarios que las mujeres con un bajo consumo de leche. Este potencial cancerígeno está respaldado por un estudio reciente en el que participaron más de 52.000 mujeres. Los resultados muestran que las mujeres
mente de estos factores.
Verdevivo
Su impacto en
Los productos de origen animal requieren más recursos y producen más emisiones que las dietas basadas en el consumo de vegetales, siendo esta cifra insostenible para el medio ambiente a largo plazo.
Scios de una dieta basada en vegetales, legumbres semillas para la salud, además, estas dietas tienenbiente: reduce gases de efecto invernadero, preserva el agua la tierra. de carne y lácteos supera a las petroleras en cuanto a la contaminación del planeta. Emiten miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) que hacen al calentamiento global. Los productos de origen animal suponen un consumo muy alto de recursos y mayor cantidad de emisiones de Co2.
to no se llegue a la conclusión que el veganismo tenga una enorme incidel ganado” que señalaba la incidencia del ganado en el medio ambiente.quiere de una rápida intervención. Los productos de origen animal, la carne y los lácteos requieren más recursos y producen más emisiones que las dietas basadas en el consumo de vegetales, siendo esta cifra insostenible para el medio ambiente a largo plazo. De hecho, un estudio realizado por la Universidad de Michigan y la Universidad de Tulane (2020) los alimentos provenientes de animales por los alimentos de origen vegetal se podría llegar reducir un 35% las emisiones de gases invernadero. La ganadería es una de las principales causas de deforestación. El impacto ambiental de la ganadería, incluso a través de métodos mucho mayor que la producción vegetal. Un estudio realizado en la Universidad de Oxford en el 2018
A Portafolio 14 Portfolio