Revista Cuerpo&Mente edición 334

Page 1

&1


2&


&3


Ciencia & deporte TENDENCIAS Furor por la Simply Fit Board

PALEODIETA Un libro la cuestiona

Desde que la reconocida inversora estadounidense Lori Greiner salió con ella en televisión y decidió invertir en la empresa, hay un auténtico boom mediático La Simply Fit Board es una pequeña tabla de equilibrio y torsión para fortalecer y tonificar abdominales, piernas y glúteos. Parecida a un Bosu, pero mucho más manejable. En opinión de entrenadores como Alissa Rumsey, especialista en Resistencia y Acondicionamiento, “cualquier tipo de ejercicio que se haga en una superficie irregular y te obligue a mantener el equilibrio estará trabajando tu core”. Claro que hay que tener cuidado con las caídas. La recomendación antes de trabajar en una superficie inestable es pararse sobre una pierna y mantener la postura. Si podés cerrar los ojos y aguantar 30 segundos, adelante con el ejercicio sobre Simply Fit Board.

La dieta centrada en el uso de alimentos disponibles en el período paleolítico, principalmente carne, pescado, frutas, verduras, frutos secos y raíces descarta otros que llegaron con la civilización, como los cereales, las legumbres o la leche, basándose en que los seres humanos actuales están adaptados genéticamente a la dieta de sus antepasados. Ahora, sin embargo, un nuevo libro de la bióloga Marlene Zuk cuestiona el valor de la llamada paleodieta. Frente a la idea de que los cambios evolutivos que nos permitirían asimilar bien nuevos alimentos como las legumbres o la leche son muy lentos, Zuk plantea que no es así. Un ejemplo, es la capacidad de digerir la leche. Apareció hace unos 7000 años y es una capacidad que ya tienen más de un tercio de los humanos. Además, algunos estudios recientes muestran que hace 30.000 años, aún en el paleolítico, los humanos ya estaban moliendo y cocinando granos como los que prohíbe la dieta paleolítica, por lo que habrá que seguir revisando conceptos. Hoy no se pueden establecer reglas estrictas.

MOVIMIENTO Con qué ejercicios fortalecer huesos Para encontrar la respuesta, un programa de la BBC llevó a cabo un experimento con la doctora Karen Hind, experta en salud de los huesos de la universidad Leed Beckett, en Reino Unido, solicitando la colaboración de atletas femeninos y masculinos de élite -incluyendo medallistas olímpicos- de tres deportes diferentes: gimnasia, críquet y ciclismo. Si bien era de esperar que los gimnastas presentaran huesos más fuertes que el promedio de las personas, los resultados obtenidos de los ciclistas y jugadores de críquet fueron sorprendentes. Al descansar su peso sobre la bicicleta, los ciclistas no ponen suficiente presión en sus huesos para fortalecerlos, en especial en la región lumbar de la columna, por lo que no es un ejercicio conveniente a tal fin. Escenario que sí se da en el críquet, pese a la percepción generalizada que sus jugadores pasan la mayor parte del tiempo sin moverse. Ellos se benefician porque al entrar en acción lo hacen de una manera explosiva (corriendo, saltando doblándose) y eso incrementa la densidad de los huesos. También la masa muscular está bien desarrollada, especialmente en los juga-

4&

dores masculinos, y eso se asocia con la fortaleza. Como conclusión, los ejercicios más recomendables para mejorar la fortaleza de los huesos son aquellos que involucran movimientos en los que el cuerpo recibe un impacto constante, como saltar, y en el que se tiene que retorcer, como bailar.


&5


fitnesspress Entrenador Funcional

A partir de abril

Certificación presencial o virtual. A cargo del Lic. Mariano lanfranco. El temario incluye: Control motor, estabilidad y movilidad, cadenas cinéticas. Sistema propioceptivo. Aprendizaje del movimiento. Entrenamiento del core. Especificaciones para el diseño del programa de ejercicios. Entrenamiento de alta intensidad. Se trabajará con un sistema de entrenamiento versátil que te permitirá crear tu propio programa, sea cual sea el ámbito donde desarrolles la actividad. Abordaje teórico y práctico, con gran cantidad de ejercicios. Aprenderás a generar patrones de movimiento que permiten resolver el problema motor y previenen de posibles lesiones. La formación puede ser realizada por quienes ya tienen experiencia y desean actualizar sus conocimientos; o bien por quienes estén interesados en acercarse a esta disciplina. Descuento del 50% en la matrícula si abonas en efectivo. Anotate en www.enade.com.ar

A distancia

Lográ tus objetivos con programación online personalizada. Todos los deportes y edades. Programas exclusivos para mejorar la composición corporal y el alto rendimiento. Programas especiales para tercera edad y niños. Informes: www.pablopizzurno.com.ar

Propuesta de formación

Profesorados IDA en Gimnasio Dashur Fitness. Inician en marzo. -Técnicas de Gimnasia. Esta carrera está comprendida por cuatro módulos y tiene como objetivo que los alumnos durante el proceso de aprendizaje incorporen técnicas específicas de los últimos programas de entrenamiento de fitness grupal, además de conocimientos básicos de anatomía, fisiología y biomecánica necesarios para comprender el funcionamiento general del organismo y sus manifestaciones ante diferentes estímulos de entrenamiento. -Musculación y Personal Trainer. El curso te brinda las herramientas necesarias para el correcto manejo de una sala de musculación y para el entrenamiento personalizado en el área de la salud y el deporte. Armado de rutinas, métodos de entrenamiento y planificación adecuada a los objetivos que busca cada persona. Anotate, capacitate y empezá a trabajar de lo que más te gusta. Más info: info@dashur-fitness.com.ar

6&

Cursos a desarrollarse en el Centro Europeo de Educación Física: Presenciales: Instructor de Musculación y Culturismo - Personal Trainer - Preparador Físico Deportivo - Instructor en Pilates Reformer - Instructor Master de Musculación - Instructor y Master de Entrenamiento Funcional - Instructor de Aeróbic y Técnicas de Gimnasia - Instructor de Fitness - Instructor de Running - Masaje Vital Corporal y Deportivo - Nutrición Deportiva - Instructor en Gimnasia Postural y Técnicas de Estiramiento - Certificaciones en Biomecánica, Hipertrofia, Métodos Cubanos, Fuerza y Potencia. A distancia: Instructor de Musculación y Culturismo - Personal Trainer - Preparador Físico Deportivo - Instructor de Entrenamiento Funcional - Instructor de Aeróbic - Instructor de Fitness - Masaje Vital Corporal y Deportivo - Nutrición Deportiva - Instructor en Gimnasia para 3ra edad - Instructor Master de Entrenamiento y Actividad Física. Consultas:info@ceef.net

Freestyler

Una propuesta integral donde se trabaja con bandas de resistencia confiables que se atan a las cuatro extremidades. Dirigidas por una placa base antideslizante, lo que permite al cuerpo moverse a 360 grados. Las clases aportan balance, coordinación, tonificación del cuerpo, compromiso sostenido del core, estimulo del sistema cardiovascular. Curso de un día (8 hs. en total). Orientado a instructores de fitness grupal, musculación, personal trainers, preparadores físicos, instructores de yoga, streching, profesores de educación física, kinesiólogos, fisoterapeutas y deportólogos. Para más información: cursos@universaljumps.com.ar

Reservá tu cupo

Certificación de Marcial Box. Sábado 7 y domingo 8 de abril. Un fin de semana en el que recibirás los lineamientos, normas de seguridad y las bases de las técnicas marciales para adaptarlas al fitness de combate. La capacitación incluye manual educativo con los fundamentos fisiológicos y biomecánicos, música para tus clases y un video instructivo para que puedas crear tus propias secuencias de entrenamiento, crear variantes y reforzar tus conocimientos cuando lo desees. Uno de los principales fundamentos de Marcial Box se basa en la lucha y el entrenamiento del Taekwondo, que consiste en practicar en una primera parte el entrenamiento de potencia–técnica y luego combinar los movimientos en secuencias de combates de uno o más oponentes. No se descarta el armado de secuencias libres. Más info: www.dimmakfitness.com.ar


&7


fitnesspress Certificación de Aqua Sup Training

Powerlifting

El sábado 17 de marzo de 10 a 16 hs. En Centro Acuático HidroFit, Banfield. Teórico-práctico. Vivencia práctica obligatoria en piscina La formación incluye: Concepto y orígenes del Stand Up y Aqua Sup Training. Beneficios de trabajar sobre tablas flotantes en agua. Objetivos de los diferentes tipos de trabajos. Poblaciones. Organización de las clases. Por otro lado, a partir de abril comienza el instructorado intensivo de Gimnasia Acuática HidroFit. Sedes Capital y Zona sur. La duración es de 7 meses y se dicta un sábado al mes. Más info: cursoshidrofit@gmail.com

Inscripción 2018

Capacitaciones trimestrales regulares presenciales. Dirigidas únicamente a estudiantes avanzados de carreras afines a la Salud y la Educación Física, título universitario o terciario. Calendario para la formación completa de la Especialización en Pilates: Reformer Nivel I. Inicia el 13 de abril. Viernes de 18 a 21 hs. Piso, trapecio y chair. Inicia 13 de junio. Miércoles de 13 a 15:30 hs. Reformer Nivel II. Inicia 14 de septiembre. Viernes de 18 a 21hs. Informes: www.saludymovimiento.com.ar

Capacitate en Hipopresivos

Próximos cursos: CABA, 24 y 25 de marzo. En Córdoba, Rosario, Mendoza y Chile a partir de abril. También disponible la modalidad a distancia (totalmente online) Inscribite a info@ejerciciohipopresivo.com

Para deportistas extremos

Formación online. Aprendé desde tu casa, usando cualquier dispositivo. Seguridad en Deportes Extremos, Desafíos de las personas con capacidades diferentes, Apnea, Dinámica de la enseñanza, Introducción al entrenamiento propioceptivo, Entrenamiento mental, Introducción a la Meditación, Manejo del miedo, Entrenamiento Táctico Progresivo, Flow, Entrenamiento funcional, RCP y Primeros auxilios. Más información: www.universidadextrema.com

8&

El sábado 7 de abril a partir de las 14 hs (inicio del pesaje) se realizará la Copa Apertura con las modalidades Push & Pull, Bench Press y Deadlift. Bajo el reglamento AAP. Entrega de premios y certificado a todos los participantes. Informes: lisandrocacciatore@gmail.com

Seminarios con Justo Aon

Modalidad práctica y teórica. Entrenamiento funcional. Sábado 24 de marzo de 9:30 a 17:30 hs. Planificación simplificada del entrenamiento funcional para fitness y deportes. El entrenamiento funcional y el tradicional se fusionan aquí bajo un nuevo sistema integrado llamado método híbrido. Domingo 25 de marzo de 9:30 a 17:30 hs. Más info: hernan@justoaon.com

A full!

Ya arrancaron las clases con Mayk Lovato en Almagro, Barrio Norte y Villa Crespo. Nuevas coreos con los temas musicales que son tendencia para que trabajes todo tu cuerpo. La clase finaliza con una Fit Party Retro, un bloque con música divertida de otras décadas. Info: fitparty@hotmail.com

Preparación específica

Para complementar tratamientos de obesidad, cesación tabáquica, cardiopatías. Clases personalizadas y adaptadas, a cargo de la profesora Cecilia Borio. A partir de marzo, además, inician los grupos de running. Informes: ceciliaborio@gmail.com

Gratis, para todos

El domingo 25 de marzo llega Festival Farmacity, una nueva propuesta llena de actividades para que vivas, experimentes y descubras lo que te hace bien. Masterclass de Zumba Fitness, Baile con Mati Napp, Yoga Booty Ballet. Comida, música en vivo y mucho más. Desde las 8 hs en Avenida Figueroa Alcorta y Avenida Dorrego.


&9


fitnesspress Mercado Fitness invita…

El 20 y 21 de abril se realizará la edición N° 14 de la Expo & Conferencias que organiza todos los años la revista. Será en Costa Salguero, Buenos Aires, donde alrededor de 5000 empresarios y profesionales de gimnasios, clubes deportivos, natatorios, estudios de pilates y de entrenamiento funcional, boxes de CrossFit y otras entidades deportivas se convocarán para participar del mayor evento de capacitación y negocios de la industria del fitness y el deporte. Toda la info en www.mercadofitness.com

Elasting Training

Primera certificación en Argentina. Dictada por las creadoras del método Juliana Parra y Vanessa Orlandeli. El próximo 14 y 15 de abril en Club Kona de Quilmes. Destinada a profesores de Educación Física, entrenadores y profesionales del área de la rehabilitación. Informes: ClubKona2014@gmail.com

10 &

Step in Motion

Aprendé a dictar clases de Step con una perfecta metodología y conducción. Certificación oficial, los días 28 y 29 de abril. Capacitador: Diego Puras. Informes: por whatsapp 112181-3267

Instructorado exclusivo

T.A. Box Combat es un entrenamiento súper intenso que utiliza la lógica de las progresiones de aeróbica para terminar desarrollando técnicas de combate de las artes marciales al ritmo de la mejor música y con efectos que harán de la clase una experiencia inolvidable. Formación para profesores de fitness o artistas marciales, a cargo de Carlos Bustamante. Los sábados de 16 a 18 hs. Consultá por más info en www.facebook.com/CIP


& 11


mágenes enviadas por mail

ESPECIAL CROSSFIT

olanta ESPECIAL CROSSFIT

Todas las novedades del mundo del Crossfit en esta sección, proporcionada por Grupo Crossfiters. Funcional 2

Ya podés solicitar la segunda edición de Funcional Magazine. Revista de distribución gratuita con la mejor información para quienes eligen una vida sana desde la nutrición y el entrenamiento. Si tu gimnasio es “Punto Funcional” solicitala ahí, y sino podés verla en formato digital en www.funcionalmagazine.com.ar - También en las redes.

Nueva sucursal

La número18 de Tuluka Fitness Club, ahora en La Plata. Calle 13 N° 285, entre 38 y 39. Allí se ofrecen múltiples opciones para los apasionados por el deporte y la vida saludable. Instagram @tulukalaplata13

12 &

Elegí tu chaleco

Los beneficios de entrenar con un chaleco lastrado se pueden observar tanto en el entrenamiento de fuerza como en actividades aeróbicas. Llevar un peso extra durante el ejercicio requiere de un aporte extra de oxígeno y de fuerza, al tiempo que las reservas de energías se agotan de manera más rápida. Con un poco más de peso, los músculos deben adaptarse al nuevo peso, aumentando así la resistencia muscular y ganancia de fuerza. La Universidad Tecnológica de Texas realizó un estudio en el que se sometía a seguimiento a un grupo de jugadores americanos que realizaron trabajo tradicional de resistencia combinado con ejercicios pliométricos, y un segundo grupo con trabajo de resistencia y pliométricos pero añadiendo peso adicional con chaleco. Después de 6 semanas, ambos grupos lograron mejoras sustanciosas en carrera, salto de longitud y salto vertical, aunque el segundo grupo, que usó chalecos lastrados, aumentó de manera significativa respecto al primero. Barak Fit tiene chalecos de 7 y 10kg ergonómicos y con diseños para hombres y mujeres. También mochilas Tacticals Backpak camufladas, en color verde y negro. Instagram: @barak.fit

¡Sumate!

Cossfit Pinamar tiene sus puertas abiertas todo el año dentro del Club Atlético San Vicente de esa ciudad, ubicado en Martin Pescador y Júpiter. Único box oficial Cada vez más personas se animan a probar las clases y pierden el miedo al mito de que crossfit es un entrenamiento militar para pocos. El objetivo es mejorar la calidad de vida a través de esta actividad, siempre atentos a los cuidados y metas correspondientes a cada alumno -comenta Maximiliano Mansilla, propietario del Box y reconocido guardavidas del lugar. Instagram: @crossfitpinamar


& 13


ESPECIAL CROSSFIT

Sistema de Restauración Funcional Sebastián Moraglio, profesor de Educación Física y fundador de SERF ® (Sistema de Entrenamiento de Restauración Funcional) relata en primera persona cómo surge esta metodología.

T

odo empezó hace 3 años cuando me encontré con mi primera lesión lumbar luego de practicar crossfit 7 meses. Tenía muy buenos RMs y una técnica bastante pulida en casi todo, ya que entreno desde que tengo memoria, sin embargo esta lesión me dejó 3 días sin poder moverme en la cama, con calmantes que poco hacían. De a poco volví a entrenarme, recurrí a quiroprácticos y a distintos especialistas, pero al tiempo la lesión reapareció. Comencé a entrenar mi movilidad y a rever mi técnica, pero al parecer nada servía ya que una vez más volví a lastimarme. Recurrí a nuevos quiroprácticos y hasta generé una relación de amistad con uno de ellos de tanto visitarlo en su consultorio. Con este especialista trabajamos muchísimo en estructura lumbar sobre todo, pero no fue suficiente y la lesión se volvió a manifestar. Cómo podrán imaginar anímicamente me fui al piso. Ya había recorrido mucho camino logrando muy buenos resultados en 3 Open; un 2do lugar en equipos RX en Southfit; un 5to lugar en individual RX, abajo de atletas increíbles… Pero al parecer el crossfit y yo no éramos compatibles, tenía que hacerme a un lado y dejarlo, quedarme con lo bueno. Dejé de entrenar entonces y por varias semanas sólo hacía pequeñas cosas en forma de wods scale. Tenía ganas de tirar todo, pero mi familia y principalmente mi mamá y mi novia me hicieron ver lo contrario.

Acá es cuando todo pega un gran giro: conocí a otro especialista que prometía mejorar lo que los anteriores no pudieron, y en un último “manotazo de ahogado” coordiné una visita. Luego de varias evaluaciones comencé a ocuparme de mi musculatura y de estructuras (aquellas debilitadas tras tantas lesiones), y todo comenzó a cambiar. Este proceso fue lento y tedioso. Largas horas diarias realizando activaciones locales con determinados ejercicios, y otras tantas relajando otras zonas afectadas, aquellas que tan poca atención le damos en crossfit , aquellas que tanto maltratamos, en busca de mejores tiempos o mayor cantidad de repeticiones. Esta manera de entrenar, obviamente, era muy pasiva por lo que daba mucho lugar a meditar. En este proceso intenté encontrar la manera de entrenar sin utilizar los ejercicios que crossfit nos presenta, y tras unos meses de implementarlos me animé a evaluar mis mejoras realizando un Open de Southfit, en el que comencé

14 &

clasificando entre los primeros scale y que, por cosas de la vida, al llegar a la competencia (luego de un mes de entrenarme de la manera menos riesgosa y más eficiente, con las herramientas que tenía) la organización por falta de RX me sube de categoría. Aquel fin de semana fue uno de los más importantes en mi paso por el crossfit, ya que dejando lo mejor de mí logré un 2do lugar. No podía creer cuánto había mejorado mi cuerpo y cuánto habían impactados estos ejercicios y esta forma de ver el entrenamiento en mi nivel atlético. Decidí entonces realizar un perfeccionamiento y me puse a estudiar un poco más, dejé de lado los libros de métodos de entrenamiento y fuI por el lado de la fisiología. Después de un tiempo comencé a verme como un todo y no por partes (músculos aislados). Así mi cuerpo comenzó a ser una gran bola de músculos, tendones, vísceras y demás, todos en dependencia con todos. Unidos y generando estímulos entre sí. Busqué ejercicios que afectarán a toda la estructura de una manera armónica y verdaderamente funcional, sin lineamientos, sin técnicas que restringieran la verdadera naturaleza del movimiento humano. Dejé de utilizar movimientos con kip, ya que éstos generan activaciones de musculaturas que no siempre tienen implicancia con el movimiento en sí, sobrecargan estructuras (por aumentar la fuerza) que éstas soportan debido, por ejemplo, a la aceleración entre otras cosas. Elegí realizar todos los movimientos estrictos y hasta en distintos tempos para generar respuestas adaptativas específicas, evitando sobrecargas, y sobre todo, cuidando y estimulando mis ligamentos y tendones. Así fue que comencé con este ideal de cambiar todo lo escrito, de volver a darle a mi cuerpo las herramientas necesarias para aguantar la carga de un entrenamiento o una competencia puramente de crossfit. Apliqué todo esto con mis alumnos, los cuales incrementaron de manera exponencial su fuerza en movimientos que casi nunca hacían como pesos muertos; sentadillas frontales y tras nuca, dominadas y flexiones de brazos en vertical. Al mismo tiempo, los dolores y lesiones bajaron hasta desaparecer. Armé de este modo una plataforma online de entrenamiento que está dando buenos resultados y es acá donde hoy me encuentro, redescubriendo mi movimiento y con ganas de transmitir las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida y performance atlética de cada persona. Te invito a conocer SERF. Instagram @sebastián.moraglio


& 15


16 &


& 17


PROTAGONISTAS

Un motivador pura sangre

Aunque es reconocido por lo que fue su actuación en Los Pumas en los años 80´y 90, hoy el ex rugbier Serafín Dengra debe su popularidad a las arengas. ¿De dónde viene tanta actitud? La personalidad detrás del deportista. Por Karina Armendáriz

S

oy una persona simple con mucha actitud positiva hacia la vida, eso me hace vivir mucho mejor. Alegre y feliz de la familia, los amigos y el trabajo que tengo. Creo que Dios siempre me ha ayudado, por eso doy todo a la gente y me gusta que la gente que está conmigo disfrute, sin esperar nada a cambio –define de sí mismo Serafín, aclarando que es muy sensible a pesar de su cuerpo musculado. Debutó en el ´82 con 20 años en la Selección Argentina de Rugby, ganándole al seleccionado sudafricano que era el más fuerte del mundo en ese momento. También participó del Mundial de Rugby de 1987 (el primero en su carrera), donde nuestro país no tuvo una destacada actuación ya

18 &

que era el equipo más amateur pero fue la oportunidad de jugar contra los All Blacks. “Era un jugador muy potente, explosivo, con mucha garra, coraje y cuando me ponía esa camiseta celeste y blanca y cantaba el himno me sentía inmortal” – recuerda. Tras una destacada carrera, a mediados de los 90 Serafin Dengra decidió retirarse de la actividad deportiva. Quizá podría haber continuado como entrenador, pero admite que no era lo suyo. Tenés que estudiar mucho, dedicarle mucho tiempo a la semana, y yo la verdad que soy muy egoísta. Me gusta entrenarme yo, estar con mi familia, con mis amigos, comer asado, amo tomar sol, amo la vida no tengo tiempo para lo demás. Me veo más como motivador, ese


es mi puesto: motivar a los jugadores para que salgan a la cancha a explotar. Por ahí va.

Siempre avanti

Si bien cuando jugaba en Los Pumas “Serafo” motivaba a los amigos, desde hace dos años su tarea es más intensa. “Arranqué motivando a Los Pumas hace un año cuando me mandaron un mensaje de Sudáfrica que jugaban contra los Spinball. Les dije que vayan por todo, que metan garra y coraje y empecé a meter frases mías como musculá, never pony, ganale con todo. Ganaron, estaban muy felices. Así empecé con esto de motivar con mis arengas. Es algo natural. Entonces se armó como un boom, la gente empezó a escribirme y a decirme “qué buena energía tenés”, cuenta. Después de Los Pumas, siguieron Las Leonas, los equipos de Temperley, Vélez. Hasta que un día lo llamó Javier Mascherano desde Barcelona pidiéndole un mensaje para su equipo, el video se virilizó por todo el mundo y ganaron tres partidos seguidos. ¡No podía creer estar alentando al Barsa! Para Serafo, en un partido el 80 por ciento es garra, coraje, actitud. La técnica obviamente es muy importante pero la podes adquirir, destaca. La garra y el coraje te tienen que nacer. A la persona que tiene actitud no la para nadie. La actitud, la vida, todo es un equipo, el que no piensa en equipo no gana nunca. “Somos una sociedad que nacimos para trabajar así. El país es un equipo, en estos momentos nosotros somos un equipo: vos me haces la nota, alguien

& 19


PROTAGONISTAS Con miras a Rusia 2018 “La idea es ir al Mundial y motivar al seleccionado argentino en los entrenamientos, ir a muscular con ellos al gimnasio, llevarles alegría. También me puse la camiseta celeste y blanca y canté el himno. Se lo que significa estar en ese lugar. Les diría a los jugadores que estoy feliz que hayan clasificado y que ahora viene todo lo bueno, trabajar en equipo, mirarse a los ojos. Tienen a toda la Argentina detrás de cada uno de ellos. Es tiempo de salir y jugarse la vida, dejar lo máximo en la cancha y tener una actitud positiva de campeón a pura sangre. Tenemos el mejor equipo, podemos mentalizarnos para jugar al 100 % y ganar”. saca las fotos, el otro ayuda. El éxito en equipo surge de tener una buena comunicación, de tener actitud positiva” – considera. Y entre sus dichos, hasta se animó a arengar a Mauricio Macri. Le dije “señor presidente, vamos con todo, pura sangre. Hagamos muscular a la Argentina. Quiero que en todas las provincias nuestra juventud haga deporte, que muscule a hacer un país mejor”. Claro que lo de “pura sangre” también tiene su explicación. “Siempre al entrenar digo que hay que ser un pura sangre en el sentido de ser como un caballo de carrera que corre en el hipódromo dando todo al máximo. En los deportes hay que ser una buena persona en la cancha, ser solidario, llevar el equipo adelante. Después salió esto de never pony que tiene que ver con que el pony es un caballo chiquitito, no puede correr, se cansa. En cambio, el pura sangre va siempre para adelante. En cuanto a las formas, no hay un secreto revela el ex Puma. Mis arengas son todas diferentes, no hay una para un panadero, o para un equipo de barrio. A cada una le meto garra, coraje, temperamento, actitud. El secreto es poner el corazón en cada arenga, que la otra persona se emocione cuando escuche el mensaje. He llegado a mandar por día hasta 150 videítos. Cuando llega la noche con mi garganta ya no puedo más.

Muscular para vivir mejor

En la jerga de Serafo, muscular significa hacer actividad física. Entrena 5 días a la semana con una rutina en la que trabaja 2 músculos por día. Si queda algún día pendiente lo completa el fin de semana en el gimnasio que tiene en su casa. Para mi entrenar es como lavarme los dientes, muscular es como respirar (para mí). Andá a un gimnasio a entrenarte y vas a encontrar al mejor psicólogo del mundo, porque ahí no solo vas a hacer actividad física, vas a charlar con la gente, a tener amigos, a aprender a ser un equipo”. A ello suma una buena alimentación. Básicamente muchas proteínas, casi siempre hidratos, cero carbohidratos, cero dulces, cero harinas. Su dieta incluye pollo, carne, pescados, frutos secos, frutas, cereales, miel, yogures descremados. Para darse el gusto “el fin de semana capaz que me hago una pizza, unas pastas, pero generalmente no como nada de grasas”. Hidratación, 6 litros de agua por día. Suplementos, nada. Por supuesto que para llegar a ser un “pura sangre” la clave no es sólo la alimentación y el entrenamiento. “El éxito está en muscular, reirse, tomar sol y comer asado” recomienda. Agradecimientos: Sport club, Rodolfo Ourrely y a Serafín Dengra (padre) serafindengra@sportclub.com.ar

20 &


& 21


DANZAS

Por Gabriela Barboza Medrano*

Milo Levell en Argentina El coreógrafo de celebridades y coach personal de algunas de las megaestrellas de Hollywood se presentó en febrero con su gira “Victoria is Yours”. Hablamos con él.

C

on una trayectoria de más de 25 años, Milo Levell es pieza fundamental del mundo del hip-hop y baile. Su talento no tiene límites ya que es coreógrafo, bailarín, artista musical e instructor de fitness. Su exuberante carisma lo ha hecho brillar y destacarse con una luz única en todos los ámbitos que se ha desempeñado y, con esa luz, ha ayudado a forjar el camino a nuevas generaciones de coreógrafos y entrenadores de fitness.

-¿Cómo fue tu acercamiento a la danza? -Con mi familia, solíamos juntarnos alrededor del tocadiscos y disfrutar de lo último en la música. Todos, tanto familia como amigos, empezaban a bailar y la fiesta se extendía por horas. Me introduje en la danza a través de mi cultura y mi familia. Me enamoré de la danza en ese momento, la forma que me hacía sentir y la forma en la que hacía que toda mi familia sonría y se sienta la alegría en el aire. Ahí supe que la danza estaría conmigo el resto de mi vida. -¿Cuándo empezaste con el coach motivacional? -Se podría decir que empecé con el coaching motivacional a una temprana edad. Siempre quería motivar a las personas a que sean lo mejor de ellos mismos. Empecé a hacerlo de forma profesional hace aproximadamente 5 años y me encanta.

22 &

-¿Cómo lo uniste a la danza? -Siempre motivaba a mis estudiantes en mis clases de baile. Me acuerdo de ir a la iglesia los domingos y salir tan inspirado de lo que aprendía ahí que no podía esperar a enseñar, no solo grandiosos pasos de baile, sino también compartir el mensaje inspirador que tenía el poder de elevar a las personas. Cuando empecé a hacer tour por más de


30 países, recibía emails y cartas de personas de todo el mundo sobre cómo había cambiado su vida a partir de mi visita. Esto me inspiró y me dio a entender que debía estar haciendo algo bien. Siempre he sido un hombre de Dios, aunque nada cerca a una vida perfecta, definitivamente sabía que Dios y el Universo eran responsables por mi éxito y mi propósito era vivir para motivar a otros. -Trabajaste y trabajas con muchos artistas reconocidos ¿Cómo lo llevás? -Trabajar no sólo con megaestrellas sino con tantas personas, fue una bendición para mí. Todo parece haber pasado tan rápido. Recuerdo estar trabajando con Julia Roberts y lo gracioso es que ni siquiera sabía quién era ella (risas. Verán, estaba tan focalizado en la danza, que no sabía y ni quisiera me importaba quienes eran mientras ellos qui-

sieran bailar y fueran felices. Ahora que lo pienso, creo que por eso Julia y yo nos llevamos tan bien; a mí no me importaba quien era, sólo amaba su personalidad y su bondad. Michael Jackson…Él es probablemente el clímax de mi carrera! No creo que vaya a haber otro momento más grande que haber trabajado con él. Nunca. -¿Para vos, qué necesita una persona para ser bailarín? - ¡Para ser un bailarín se necesita pasión! Nada más que pasión y el amor por el arte de bailar. Nunca voy a olvidar cuando tenía 5 años, la música comenzaba y yo me volvía loco rebotando de un lado para otro. Muchos bailarines necesitan convertirse nuevamente en niños, recordar la primera vez que se enamoraron de bailar. Muchos bailarines están perdidos por querer ser famosos, o perdidos tratando de aprender una coreografía para subir a las redes sociales y recibir la aprobación de otros. Si querés ser un bailarín,

& 23


DANZAS

entonces bailá! Recuerdo que en lo más alto de mi carrera no estaba tratando de ser famoso o el mejor bailarín; sólo amaba bailar y enseñar la danza de forma que la gente se enamore de ella tal como yo la sentía. Era algo infeccioso. Era tan infeccioso que los nombres más grandes de Hollywood no querían la coreografía sino el sentimiento que yo podía compartirles. Lo que no sabían es que, probablemente, eso lo podían conseguir ellos solos con su ser (risas).

Tributo inolvidable Cuenta Milo: “Yo tuve una hermosa experiencia en Argentina como bailarín y profesor. Hice convenciones, videos de hip hop y además un tributo a Michael Jackson con un grupo no tan conocido en ese entonces llamado “CB Action”. El tributo fue filmado en un estudio en Buenos Aires y enviado a Michael Jackson, quién lo reprodujo en su cumpleaños. Creo que esto fue en 2003. Lo genial fue que los bailarines sólo habían tenido un día de ensayo de la coreografía. No sólo lo hicieron sino que agregaron una pieza propia en el final y, por lo que sé, el video fue un éxito. CB Action se convirtió en un grupo internacional después de eso. Todos conocían a este grupo argentino de Street Dance que fue presentado como regalo en el cumpleaños de Michael Jackson… Nada más, ni nada menos”.

24 &

-¿Cuál es tu desafío para 2018? -Estos últimos 3 años estuve armando mi estudio en Brasil y ahora que ya está hecho, en 2018 estoy preparado para salir en tour de nuevo y gritarle al mundo que “La victoria es tuya”. Argentina fue el primer país. Tengo dos maravillosas compañeras trabajando conmigo: Gabriela Barboza Medrano y Meeri León, ellas entienden lo que me gustaría expresar y ambas tienen asombrosos espíritus. Creo que nos conocimos para cumplir una misión. -¿En qué se basó esta gira? -“The Victory is Yours” tour en Argentina tuvo como objetivo motivar personas, especialmente bailarines. Hay muchas personas que tienen los corazones rotos y están cansados, ya se han dado por vencidos. Bueno, espero que con este tour hayamos sido capaces de alcanzar a estas personas y hacerles saber que a nosotros nos importan y que estamos ahí si nos necesitan. Además, estoy buscando compartir la historia de mi vida, mis desafíos, mis victorias y todas las posibilidades para convertir a lo que cada uno quiera en la vida. Este tour es sobre ellos, no sobre mí. Estoy esperando a todo aquel que Dios y el Universo ponga en mi camino para pasar por su vida y darle un empujoncito. *Representante oficial de Milo Levell. activaproduce@gmail.com


& 25


FITNESS

Frecuencia Nirvana

Nirvana Fitness® es una nueva forma de ejercicio que combina elementos de pilates, yoga y música relajante poniendo el mayor énfasis en la respiración. Empezá a disfrutarla.

E

n el acelerado mundo de hoy, cada vez somos más conscientes de la necesidad de optar por ejercicios que brinden beneficios holísticos. Nirvana Fitness no sólo busca dar forma al cuerpo sino también generar una respiración rítmica consciente y sentir la calma total de la mente, mediante ejercicios de pilates, de yoga dinámico y música relajante. El objetivo es crear conciencia sobre la respiración poco profunda e ineficiente que tenemos a diario, y orientar a las personas a respiraciones profundas y rítmicas Respirar bien nos da la posibilidad de dar una mayor oxigenación a nuestras células. ¿Y por qué es importante la oxigenación celular? La resistencia y la capacidad humana de trabajo cesan cuando los sistemas cardiovasculares y pulmonares no pueden hacer frente a las demandas de oxígeno. Inclusive la a integridad estructural y funcional del cerebro y de las vísceras están profundamente relacionados con una proporción regular de oxígeno. De modo que cualquier alteración en esta reserva puede ser un factor amenazante para la vida.

26 &

En modo “slow”

Los ejercicios de Nirvana Fitness te llevarán a un modelo diario de respiraciones más lento y profundo (diafragmática con exhalación prolongada) que sustituirá las respiraciones superficiales, bajando de manera progresiva el ritmo respiratorio desde el principio hasta el final, desde 12 respiraciones por minuto a solo 4 en la sección final del entrenamiento. Esto hace que se utilicen cada vez más los centros relajantes del sistema nervioso, que calma y hace más lentos todos los sistemas del cuerpo, creando potencial para la regeneración a través de una frecuencia metabólica decreciente a todos los niveles. Al utilizar la técnica de respiración de la exhalación prolongada (PLB- pursed lil breathing, RLF - respiraciones con los labios fruncidos) Nirvana Fitness profundiza la respiración y la hace más lenta produciendo así variedad de beneficios, incluyendo una oxigenación optima y un sentido profundo de relajación a través de la respiración consciente. Para la sesión se usa música rítmica, relajante, con tecnología Nirvana Theta Wave que tiene influencia


directa sobre los centros responsables de la relajación. Se trata de una tecnología sonora única con la ayuda de ingenieros e investigadores del campo del sonido que utilizan las ondasTheta para inducir el estado de relajación profunda y eficiente a través de la influencia directa sobre las ondas cerebrales del oyente. Las ondas cerebrales se dividen en 4 categorías principales: las ondas Delta, cuando interviene el sueño profundo; las ondasTheta, asociadas con un estado muy relajante, con la meditación; las ondas Alpha cuando estamos en un estado de relajación física y mental y las ondas Beta, emitidas cuando estamos en alerta consciente, o cuando nos sentimos agitados o tensos.

Qué logras con Nirvana Fitness Estos son sus principales beneficios:

•Fortalecimiento completo de los músculos en el cuerpo y energía extra. La música, el movimiento y la respiración, todas ejecutadas en un flujo rítmico continuo, producen un sentimiento de mente súper tranquila mientras se tonifica el cuerpo entero y se carga con una energía regenerada con la ayuda de los ejercicios del tipo pilates/yoga. •Entrenamiento abdominal eficiente. La conexión entre la respiración y el movimiento del cuerpo se ha demostrado que es hasta 300% más eficiente en el entrenamiento de los músculos abdominales. Los ejercicios están diseñados de tal manera que la carga del entrenamiento se reparte sobre varios grupos de músculos. Esto quiere decir que no hay fatiga muscular localizada. •Reducción del estrés. Nirvana Fitness condiciona tu modelo/patrón respiratorio al modelo recomendado: respiración diafragmática profunda con una exhalación prolongada creando “La respuesta condicionada de Relajación”, efecto conocido en meditación y técnicas de hipnosis como generador de una respuesta de disminución de estrés instantánea. Por otro lado, las endorfinas liberadas durante los ejercicios de tonificación seguidos por la respiración centrada, con exhalación honda, son la medida numero uno contra el síndrome predominante del burnout o agotamiento. •Suficiente oxígeno para todo el cuerpo. Nuestra respiración es demasiado superficial y rápida. En consecuencia, el cuerpo sufre la falta de oxigeno y aumentan las toxinas. Controlando nuestra respiración y siendo conscientes de ello, somos capaces de hacerla más lenta e influir en el bienestar general, tanto físico como mental.

Próxima capacitación Tendrá lugar el sábado 14 de abril en Palermo, CABA. Organizada por Universal Jumps, representante oficial de Nirvana Fitness para Latinoamérica. Bajo la dirección de Laura Dean. Más información en www.universaljumps.com.ar

•Espíritu Nirvana (efectos de meditación). Respirar conscientemente durante 50 minutos equivale a una meditación de alta calidad, centrando tu mente en la respiración y en tu propio cuerpo a través de un flujo de movimientos de tipo pilates/yoga. Esto genera que la mente se tranquilice, como el efecto del estado de ánimo Nirvana. •Rejuvenecimiento. Uno de los secretos más grandes de la vitalidad y rejuvenecimiento es un flujo sanguíneo purificado. El modo más rápido y eficiente de purificar el flujo sanguíneo es tomando reservas extra de oxigeno del aire que respiramos. Los modelos de respiración utilizados en las coreografías de Nirvana Fitness son unos de los métodos más eficientes para saturar la sangre con oxigeno. El oxigeno quema los desechos tóxicos del cuerpo y recarga las baterías. Purificando el flujo sanguíneo, cada parte del cuerpo se beneficia de este proceso, y la mente también. La piel se volverá más luminosa, radiante, y las arrugas se atenuarán.

La clase

A diferencia de otras actividades grupales basadas en la frecuencia cardiaca u otros indicadores de un entrenamiento normal, la de Nirvana Fitness está centrada en contar las respiraciones a partir del control consciente sobre el nervio vago, el que controla al sistema respiratorio. La técnica de cada ejercicio, incluyendo los modelos de respiración asignados se enseñan antes de la ejecución de cada ejercicio, dentro de la pausa de 1 minuto que separan las secuencias (acompañado por un ritmo binaural ThetaWave para un efecto de relajación adicional) .Después de proporcionar la información inicial y trucos de ejecución, el instructor tendrá la libertad para moverse y corregir la postura corporal en los casos que sea necesario, como así también brindar seguridad y confianza en quienes se muestren dubitativos . En su estructura, la clase está preparada para una sesión de 55 minutos. No hay modo que no te concentres. Todo se desarrolla en un ambiente relajado, donde las colchonetas forman un círculo, la luz es tenue y las velas se encuentran en el centro junto al quemador de aceites natural.

& 27


PILATES CON BALONES

El desafío constante

Usar balones invita a profundizar en cada situación. La profesora María del Huerto Segura* destaca la importancia de este elemento y nos da algunas pautas de trabajo.

A

l método Pilates se lo llamo originalmente “contrología”. Joseph Pilates, su creador, deseaba que los alumnos alcanzaran dominio sobre su mente y su cuerpo. En general, para poder encontrar el desafío de integrar el cuerpo y dominar la mente debemos trabajar, casi todos, sobre nuestras propias limitaciones. En el método Pilates se mencionan varios principios de trabajo, todos muy importantes para la ejecución técnica correcta de cada ejercicio. Entre ellos están la concentración y la conciencia del movimiento. -Concentración. Estar presentes en lo que está y puede hacer nuestro cuerpo es fundamental para encontrar las limitaciones y poder generar un cambio. ¿De qué se trata esto? “Enfocar con la mente en qué está haciendo el cuerpo”. Por supuesto que esta definición es una síntesis muy resumida a un término bastante más amplio y complejo de explicar. El trabajo de la conciencia forma parte del viaje personal, es siempre una exploración particular de nuestra mente y el modo de observar. -Conciencia del movimiento. La pelota, al ser inestable agrega un plus a este estado de atención: ¿Qué hace el cuerpo o dónde está en cada momento? No podemos es-

28 &

tar distraídos, sino iríamos pronto al piso o perderíamos la alineación. Solo al sentarnos, la conciencia es activamente llamada al momento presente a intentar despertar músculos dormidos para lograr mantener el equilibrio. Pronto comienzan a develarse las limitaciones o los desafíos. ¿A qué podríamos llamar limitaciones? La pregunta tiene tantas respuestas como practicantes del método. Igualmente, algunas sintetizadas globalmente son: falta de armonía en la ejecución, desbalance muscular, sentir falta de flexibilidad, presión, dolor o molestia, tensión excesiva para mantener una posición, falta de fuerza, debilidad en un lado, sentir que perdemos el equilibrio, etc. Estas limitaciones hacen que trabajemos conscientemente en nuestros desafíos.

Otros tiempos

Muchas veces cuando comenzamos una práctica queremos ir de prisa, terminar las repeticiones o realizar una amplia y variada rutina de ejercicios. Sería un error trabajar así en Pilates y más aún en Pilates con balones; seguir al ritmo de los ejercicios aeróbicos sería contraproducente con el progreso técnico en muchos casos, sobre todo si nos encontramos en proceso de recuperación de una lesión. Mismo si al retomar la práctica, inmediatamente queremos


volver a entrenar con el ritmo de los años pasados. Seguramente el registro de las sensaciones aquí nos pondrá ante otras limitaciones. Pretender ir rápido sería entorpecer la tarea, reclutando músculos innecesarios, perdiendo precisión y eficiencia técnica en nuestra práctica, volviendo a generar un círculo vicioso entre avance y retroceso. Es importante recordar que en Pilates con balones 6 a 8 repeticiones suelen llegar a ser suficientes. Para Joseph Pilates, trabajar demás los músculos era veneno para el cuerpo. A veces el progreso tarda en notarse, y cuando uno quiere tratar de mejorar una situación es cuando más ansioso se pone. Allí, deberíamos tomar el balón, sólo abrazarlo y respirar. Tratar de mantenernos conectados con la respiración y en los logros del día a día. Nadie nos puede vender una receta ni decir cuan rápido puede mejorar nuestro entrenamiento. Pilates es un viaje cuerpo/ mente, un encuentro privado, un desafío personal. El instructor solo nos puede acompañar dando sugerencias. El punto de partida para iniciarse o retomar las sesiones de Pilates con balones es aceptar dónde está el cuerpo hoy, y cómo es hoy, e invitarlo lentamente a seguir.

Focalizate…

El balón es una herramienta ideal para fortalecer el centro y organizar la funcionalidad de los movimientos, nos anima a realizar ejercicios que tal vez pensamos que nunca volveríamos a hacer otra vez. Claro que si no respetamos nues-

tro paso a paso, en vez de lograr satisfacciones podríamos por ejemplo volver a sentir o agravar dolores de espalda. Esto sucedería si realizamos movimientos vigorosos o pesados sin la correcta activación profunda abdominal. Desde este núcleo abdominal se inician todos los movimientos en Pilates. Empezar por aquí es crucial para poder mantener la postura, la alineación de la columna y luego comenzar a trabajar brazos y piernas. Más adelante recién agregaremos pequeños pesos o bandas de resistencia. Con el balón se requiere, además, mayor equilibrio y coordinación. Al ser una superficie inestable nos desafía constantemente. Aquí van algunos ejercicios: Sentarse en la pelota Mantener la columna en posición neutral, el mentón horizontal al piso, mirada al frente a la altura de los ojos, cabeza alineada con el tronco y con la intención de prolongarse hacia arriba, hombros relajados y las manos al costado de la pelota sosteniéndola.

& 29


PILATES CON BALONES Serie sobre la pared

Cigüeña simple

Pararse en los dos pies, la pelota sostenida en las dos manos por delante. Mantener la conexión abdominal, descargar el peso sobre un pie, y separar la pierna opuesta hacia el lateral, despegándola levemente del piso. Elevar hacia arriba la pelota. Sostener la posición y equilibrio desde la fuerza central. Volver a apoyar ambos pies. Repetir hacia el otro lado.

Serie sobre la pared

Ubicar la pelota en la pared a la altura de la espalda baja o lumbar. Los pies más adelantados que las caderas para que al flexionar las rodillas no caigan delante de los pies. Mantener la posición neutral de la columna. El coxis debe dejarse pesado sin que ruede hacia atrás sobre la pelota. Puede colocarse una pelota pequeña entre ambas rodillas para mantener la alineación. Permite trabajar con variantes de aperturas de piernas y ejercitación de brazos. Variantes de apoyo de metatarso en el piso, talones elevados. Pueden agregarse accesorios de peso o resistencia.

Press de piernas

Apoyar confortablemente la espalda baja sobre la pelota. Los pies totalmente apoyados en la pared. Mantener la curva en C y la conexión abdominal. Sostener con las manos la cabeza para evitar forzar el cuello. Comenzar con los pies separados según el ancho de caderas, piernas paralelas, y rodillas en flexión cerca de 90. Flexionar y extender piernas. Variantes 1: Colocar los pies separados con las piernas en rotación externa. 2) Los pies juntos, piernas paralelas. 3) Talones juntos con las piernas en rotación externa. 4) Pies juntos, apoyo de metatarso del pie, talones despegados de la pared. Piernas paralelas. Pilates es un concepto integrado de entrenamiento y persona. Y si junto a ello integramos los balones descubriremos un mundo nuevo en el concepto del movimiento. Un paso más allá de la simple apariencia. *Profesora Universitaria en Artes Expresivas Corporales IUNA. Prof. Nac. de Educ. Física. Capacita y enseña Esferodinamia desde hace 20 años. Face: Esféricos Estudio Modelo: Prof. Mercedes Pérez (Tres Arroyos, Bs. As.).

30 &


& 31


32 &


& 33


EJERCICIOS HIPOPRESIVOS

Ellos también se benefician Cada vez son más los hombres que se animan a incluir en sus entrenamientos la gimnasia abdominal hipopresiva. ¿Por qué se suman a la práctica? Hay varios motivos. Por Valeria Tracogna*

A

unque estos ejercicios nacieron para la mujer, lo cierto es que no hay nada que impida que los varones puedan realizarlos y conseguir grandes beneficios como la tonificación abdominal, disminución en la circunferencia de la cintura, prevención de hernias (discales, abdominales, inguinales, etc), mejora en la capacidad respiratoria y en la postura, etc. Vamos con el detalle de algunos.

Suelo pélvico

Tanto hombres como mujeres contamos con esta estructura mio-fascial que cierra nuestra pelvis por debajo, dando sostén y contención a los órganos pélvicos. En el caso de los hombres, la vejiga, próstata y recto. Esta estructura de sostén se debilita con el tiempo, lo cual puede comenzar a manifestarse a partir de los 30 años, ocasionando diversas disfunciones: problemas en la próstata, de erección, o pérdidas de orina (incontinencia urinaria). Algunos estudios aseguran que la mitad de la población masculina a partir de los 50 años ten-

drá algún problema de relacionado con la próstata. Por otro lado, el paso de los años incrementa el riesgo de sufrir incontinencia urinaria en los hombres. Pero también existen otros factores de riesgo, más allá del envejecimiento, que pueden debilitar esa musculatura de soporte (piso pélvico): la práctica deportiva de alto rendimiento o de impacto. Hacer ejercicios hipopresivos contribuye a prevenir estas problemáticas, con un extra. Además de tonificar la musculatura perineal, aumenta la vascularización en la zona, lo cual va a repercutir de forma positiva en la función sexual.

Curso online

Con aval internacional. Disponible las 24 hs, durante 4 meses. El objetivo es brindar las herramientas teóricas y prácticas necesarias para enseñar, corregir y evaluar la ejecución de ejercicios hipopresivos, y sus beneficios dentro del área de la terapia, la rehabilitación, la prevención, el fitness y el deporte. Info: www.ejerciciohipopresivo.com

34 &


Hernias y pubalgia

Los aumentos de presión reiterados, provocados por la práctica deportiva, pueden generar la lesión de ciertas estructuras de sostén. Las más frecuentes en hombres son las hernias abdominales, umbilicales, inguinales y discales y pubalgia. Generalmente se las relaciona con aumentos de presión mal gestionados, o gestos motores repetitivos (propios del deporte) que exponen al cuerpo a un desgaste recurrente. Como sea, la sobrecarga o el sobreentrenamiento, repercute en la musculatura parietal tónica (abdomen-periné), encargada de amortiguar, sostener y proteger órganos y estructuras internas. Los ejercicios hipopresivos previenen este tipo de lesiones ya que aumentan el tono de la musculatura abdominal y perineal y su tiempo de activación, a la vez que logran una correcta gestión en los aumentos de presión interna.

Rendimiento físico La postura y respiración son la base de los ejercicios hipopresivos. Ambas se entrenan sin descanso durante una sesión y mejoran notablemente en pocas semanas de entrenamiento. Una mejor postura, que permita una buena alineación y movilidad articular, sin restricciones musculares, permitirá una ejecución técnica de mayor calidad y más eficiente. El gesto deportivo mejora debido a la ganancia en la flexibilidad muscular y a la estabilidad lumbo-pélvica que se consigue. Los parámetros respiratorios también mejoran. Esto se debe, entre otras cosas, al fortalecimiento de la musculatura inspiratoria y exhalatoria accesoria y a la relajación tónica del diafragma torácico. A entrenar con Hipopresivos, entonces. Queda claro que a ambos sexos hace bien y que más que una alternativa para tener el cuerpo en forma, constituye una alternativa para la salud. *Lic. en Ciencias de la Actividad física. Directora de IDEHA Capacitaciones.

& 35


SALUD

Desequilibrio muscular del tren superior

Un problema que se deriva de la vida moderna, el uso de la tecnología y la falta de entrenamiento postural específico. Cómo contrarrestarlo con el método K-Stretch® Postural. Por Lic. Cristian Tablado*

E

l cuerpo lucha permanentemente por mantenerse en posición equilibrada, armónica y eficiente con el contexto para no enfermar. Un contexto que proporciona fuerzas externas (gravedad y presión atmosférica) y exigencias de la vida cotidiana, deportiva y laboral que lo obligan a adaptarse permanentemente para llevar a cabo de la mejor manera esa tarea. Ahora bien…Si bien el sistema muscular, en su función dinámica, cumple un rol muy importante en el movimiento y nos permite realizar todo tipo de acción corporal, no menos importante es la función estática del mismo, ya que la mayoría de los músculos cumplen un rol clave como estabilizadores y son los que nos permiten sostener posturas o posiciones del cuerpo en una posición fija y mantenerlas

36 &

en el tiempo. Ese equilibrio muscular que permite mantener la estructura ósea en su lugar y el normal funcionamiento del cuerpo, con el tiempo se ve alterado provocando que el sistema muscular se vuelva ineficiente y limitado. Uno de los desequilibrios que más vemos en la calle y en los gimnasios es lo que se denomina Síndrome cruzado proximal (Vladimir Janda, 1982). Básicamente debemos imaginar una cruz donde músculos anteriores y posteriores del tren superior presentan diferencias de tensión, donde los más fuertes le ganan a los más débiles generando cambios visibles en la postura y todos los patrones de movimientos de las extremidades superiores se ven alterados. Las consecuencias que aparecen son: molestias a nivel de


cuello, contracturas y sobrecarga de trapecio, dolor de espalda y pérdida de estabilidad escapular. En los entrenamientos y deportes donde los brazos son muy utilizados hay más riesgo de lesión de los músculos del manguito rotador y sobrecarga lumbar compensatoria. En esta doble función del sistema muscular (dinámica y estática) se debe pensar una propuesta de entrenamiento postural que permita abordar los desequilibrios posturales y mejorar la calidad de movimiento.

El trabajo con PPT

Las Posturas de Puesta en Tensión (PPT), dentro de un trabajo programado y direccionado del método K-Stretch® Postural (KSP), permite contrarrestar estos desequilibrios posturales. Cuando nos presentamos con alumnos con un patrón cruzado superior lo abordamos con posturas particulares de puesta en tensión global que, por un lado, permitirán devolver la elasticidad perdida a los músculos retraídos y por el otro activarán los músculos inhibidos. Algunos ejemplos:

Postura del Fénix

Aquí vamos a acentuar el trabajo sobre el bloque superior, principalmente sobre la cadena muscular anterior y la de cierre del miembro superior. Las manos se sujetan por detrás de la hamaca (cama) postural K-Stretch®. Se deben mantener las escápulas bien bajas y los hombros en retro-posición y alejados de las orejas (trabajo activo de es-

tabilización y colocación escapular). La puesta en tensión es acompañada de una exhalación prolongada por la boca, intentando realizar a la vez el descenso del tórax, auto-estiramiento de cuello (auto crecimiento) y la decoaptación de hombros a través de un ligero empuje de codos hacia fuera. Se realizan entre 15 y 20 respiraciones largas, evitando compensaciones y sin perder globalidad de la acción para poder actuar eficazmente sobre las cadenas miofasciales. De esta manera logramos una puesta en tensión activa de la musculatura anterior del tórax y rotadora interna de los miembros superiores manteniendo una contracción isométrica en posición excéntrica de la musculatura que puede estar acortada (pectorales, subescapular, etc.) y liberándola así de sus tensiones. Todo ello lo hacemos mediante la activación de la musculatura debilitada (serrato, rotadores

& 37


SALUD PPT de sentado en autoelongación, en inclinación y en rotación de cuello

externos, trapecio inferior etc.) permitiendo que el complejo escápulo-humeral recupere su posición fisiológica. El ejercicio se completa añadiendo movimientos dinámicos de integración: apertura y cierre de brazos, entre 10 y 15 movimientos, y después se vuelve a repetir 1 o 2 series más. Total de tiempo de ejercicios: entre 3 y 5 min. Con la participación del profesor podemos realizar insistencias de técnicas de energía muscular (isométricos) para aumentar la intensidad de la puesta en tensión y mejorar la “comunicación” neuro-muscular.

Postura del candelabro

Permite realizar un estiramiento activo de la musculatura anterior, de cierre y rotadora interna. Se realizan entre 5 y 10 exhalaciones tratando de descender el tórax, los hombros hacia abajo, alejándolos de las orejas, y progresivamente se avanza en la rotación externa de los hombros. Continuar con 10/15 movimientos dinámicos de cierre y aperturas de brazos en esta misma posición para integrar la postura. Repetir 1 ó 2 series más. Total de tiempo del ejercicio: entre 2 y 4 minutos.

38 &

La posición de sentado favorece la activación de la musculatura anti-gravitatoria y permite al mismo tiempo, con la participación activa del alumno (autoelongación del cuello) estirar los músculos extensores cervicales y activar los músculos profundos del cuello. Realizaremos entre 15 y 20 respiraciones largas en esta posición y después añadimos una inclinación lateral, de 15 a 20 respiraciones a cada lado; manteniendo siempre los hombros alejados de las orejas y en colocación posterior (retro-posición). De esta manera conseguimos estirar el trapecio superior, los escalenos y el angular del omóplato (músculos que tienden hacia la retracción). A partir de las diferentes posturas, el profesor puede acentuar el trabajo sobre diferentes zonas sin perder la globalidad del trabajo, respetando los principios del entrenamiento de aumento progresivo, individualidad y especificidad.

Todo en orden

Los desequilibrios musculares condicionan y limitan cada vez el bienestar y calidad de vida de las personas, por eso es necesaria la prescripción de un entrenamiento postural específico. El método K-Stretch® Postural (KSP) nos permite llevar a cabo sesiones seguras y efectivas de puesta en tensión de todo el sistema y lograr el equilibrio deseado. *Especialista en Entrenamiento Postural. Representante del Método K-Stretch® en Argentina (Junto a Johana Domine). www.k-stretchformacion.com


& 39


ENTRENAMIENTO

Activando el core

La propuesta de ejercicios del entrenador Matthew Szelog, más allá de los crunches y sit-ups que al día de hoy se siguen prescribiendo o aplicando en las rutinas. Por Diego Morales Rosillo*

C

ada día son más los atletas y entrenadores que saben y pregonan la importancia del core como un componente esencial del rendimiento deportivo. Sin embargo, el reconocimiento de esta situación no implica necesariamente tener los conceptos necesarios para activar el core de forma correcta, lo que puede estar relacionado no solo con una pérdida de tiempo sino también de aumento del riesgo de lesión. Por el contrario, trabajar y activar de forma correcta los grupos musculares específicos de esta zona del cuerpo puede formar de forma efectiva la fuerza y resistencia del core, y su vez reducir el riesgo de lesión. Hablamos de ir más allá de los crunches y sit-ups. Si bien es cierto que estos ejercicios activan los músculos de ese área, no son necesariamente ejercicios de core, ya que no le dan la función de estabilización y movimiento que corresponde a la misma. Frente a esto, el entrenador Matthew Szelog (CSCS) propone una serie de ejercicios para activar de forma óptima músculos del core como el recto abdominal, oblicuo interno y externo, erectores espinales, dorsal ancho, transverso del

40 &

abdomen, iliocostales y multifidos, entre otros. Los ejercicios son Curl-Up, Alternating Quadruped, Lateral Brigde y Plank. (Los nombres están en inglés para que quien lo desee pueda profundizar sobre los ejercicios y su técnica a través de sus nombres).

Curl-Up


Es una versión modificada del crunch tradicional, donde la idea es mantener la activación electromiográfica del recto abdominal, oblicuo interno y externo, limitando la activación de los flexores de cadera (McGill, 2006). Esto logra reducir la carga sobre la columna comparado con un crunch o el sit-up (McGill, 2006; McGill, 1998). Acostado en el suelo, boca arriba (supino) con las manos debajo de la espalda baja. Rodillas flexionadas, planta de pie apoyada en el suelo. Contraer la pared abdominal y doblar la columna torácica sin adelantar el cuello o la cabeza. Los codos quedan en el suelo todo el tiempo, la cabeza y los hombros se levantan lentamente unos centímetros del suelo. Lentamente se vuelve a la posición inicial trabajando de forma excéntrica los músculos del core, obteniendo beneficios extras en la fuerza gracias a esto (Miller and Medeiros, 1987).

Alternating Quadruped

Este ejercicio busca trabajar los extensores de la espalda mientras se minimizan las cargas en la espina (McGill, 2006). Comenzamos en una posición de cuadrupedia, luego elevamos un brazo y simultáneamente extendemos la pierna contraria hasta que las dos extremidades estén paralelas al suelo. Volver a la posición inicial de forma controlada y repetir con el lado opuesto. Se deben controlar las demás partes del cuerpo y no dejar que las caderas se inclinen de forma lateral o antero/posterior. Requiere un control de la técnica por parte del entrenador en las primeras veces que se realice el ejercicio.

& 41


ENTRENAMIENTO

Plank

Podría ser el más difundido en la búsqueda de ejercicios alternativos al crunch. Trabaja sobre una gran cantidad de músculos como el recto abdominal, oblicuos internos y externos, dorsal ancho, erectores espinales, deltoides y tríceps. La posición de plancha (plank) comienza con los antebrazos en el suelo, debajo de los hombros. Los atletas deben elevar su estómago, pelvis y piernas del suelo, quedando sobre sus pies. El torso y las piernas deben mantenerse derechos y respetando las curvas fisiológicas. Cuidar no realizar extensión lumbar o flexión del torso o la cadera a causa de la fatiga.

Lateral Brigde

Se busca trabajar sobre los oblicuos internos y externos. También es una forma eficiente de trabajar sobre la estabilización del hombro, aunque puede ser molesto en ciertos atletas. La posición inicial es una postura donde el atleta está de costado, con el antebrazo, el codo y también un pie en el suelo, con el otro encima. Desde esta posición las caderas y piernas se elevan del suelo, se mantienen las caderas extendidas y se busca minimizar la rotación del torso. Es recomendable para atletas con dolor de hombro trabajar sobre

42 &

las rodillas y no sobre los pies y además utilizar superficies suaves para apoyar el antebrazo y el codo. Incluir estos sencillos ejercicios que no requieren materiales puede ser una forma eficiente de trabajar de forma correcta la musculatura del core. Además, te ayudará en la prevención de lesiones a nivel de la columna. *Docente, investigador y entrenador. Vicedirector de High Fitness. Coordina y diseña proyectos educativos en el área de Ciencias del Ejercicio. www.pablopizzurno.com.ar


& 43


AQUA SUP TRAINING

Fusión y más rendimiento

De la mano del profesor Fernando Villaverde*, en marzo se lanza la certificación de este programa en nuestro país. Conocé las ventajas de ejercitar sobre tablas flotantes en el agua.

E

l Stand Up Paddle (SUP) es un deporte que se practica sobre una tabla que se encuentra en constante movimiento ya que está sobre el agua y continuamente se ve desestabilizada por la superficie inestable. Es una forma de deslizamiento en la que el navegante utiliza un remo para desplazarse por el agua mientras permanece de pie en una tabla de Surf. De origen polinesio, como el surf. Su nombre original en hawaiano es Ku Hoe He’e Nalu; significa ponerse de pie, remar, y surfear una ola. La gran diferencia entre la moderna idea de surfing y el SUP es que para practicar este último no necesitamos olas. En el caso de Aqua Sup Training, se trata de un programa de entrenamiento indoor en piscina,

44 &

inspirado en el Stand Up Paddle que combina técnicas de acondicionamiento físico como HIIT, Pilates, Yoga y Fitness. Lo que conseguirá que se triplique el esfuerzo y los resultados que se obtengan serán mucho mayores que si se hicieran en superficie. En Argentina, HidroFit® junto a su director, el Lic. Fernando Villaverde, fueron pioneros en los programas indoor de SUP. En octubre de 2013 Fernando presento “ABE in Water”, programa de ejercicios sobre el agua, con las plataformas ABE® de fitness. A partir de ahí, en 2015 comenzaron a desarrollarse en diferentes países del mundo programas sobre plataformas inflables flotantes y sobre tablas de Surf tanto en piscina como en ríos y lagos.


Ejercitación segura

La práctica de Aqua Sup Training en nuestro país se realiza con tablas Dak H2O®, diferentes a las del surf normal. Su principal característica es la estabilidad, por lo que no hay que tener miedo a que nos podamos caer constantemente. Además, son lo suficientemente largas y anchas como para hacer los ejercicios casi como si estuviéramos en una colchoneta. ¿Cómo influye en la condición física? -Se utilizan absolutamente todos los músculos del cuerpo. -Se estimula la fuerza muscular. -Se desarrolla el equilibrio. -Se estimulan los músculos posturales, lo cual contribuye a evitar problemas de cadera, rodillas, tobillos, espalda, así como futuras complicaciones como hernia de disco. -Posee un alto consumo energético. -Estimula la capacidad aeróbica y resistencia muscular. -Promueve la capacidad explosiva

y generación de fuerza muscular. -Se forma un cuerpo más atractivo y simétrico. -Se previenen caídas en la vida diaria. En líneas generales, aumenta el rendimiento y ejercita todo el cuerpo gracias a tener que mantener el equilibrio con la tabla sobre el agua, fortaleciendo aún más la musculatura de la parte central y estimulando poderosamente el trabajo de propiocepción en las personas que lo practican. Se trata de una actividad que exige un alto gasto calórico lo que contribuye a un adelgazamiento sano. Aunque posee diferentes grados de intensidad, según el objetivo de la clase.

Variantes Aqua Sup Training. El trabajo de fitness se lleva a cabo perfectamente sobre las tablas de Sup en la piscina. Ejercicios en posición de pie, arrodillados, acostados, en

& 45


AQUA SUP TRAINING

posiciones laterales, entre otras, logran desarrollar la parte cardiovascular, además de trabajar el fortalecimiento de piernas, brazos y tronco. Quema más de 600 calorías por sesión. La duración de la clase es entre 30´ a 45´. Aqua Sup Pilates. Desarrolla una técnica perfecta para trabajar de manera especial el equilibrio y la coordinación, a la vez que se aumenta la flexibilidad, la agilidad, de un modo saludable, seguro y divertido. Sólo por el hecho de estar sobre la tabla dentro del agua se pone en marcha toda la musculatura estabilizadora del tronco y la columna

46 &


vertebral (core). Por eso todas las posturas de Pilates que se trabajan son más eficaces, triplicando esfuerzo y resultados, para prevenir y rehabilitar lesiones del sistema músculo-esquelético. Mediante la respiración y la concentración, además, se logra un estado de relajación global permitiendo con ello eliminar el estrés, tensiones musculares y rigideces. Aqua Sup Yoga. Inspirado en combinaciones de posturas de yoga, estiramiento y relajación. Es perfecto para las personas que desean tener un entrenamiento suave y relajante que ayude a conectar la mente y el cuerpo. Contribuye a lograr el conocimiento del propio cuerpo provocando un bienestar integral y aumentando la autoestima. Las posturas incluyen estiramiento, coordinación y flexibilidad de manera suave sin producir dolor ni molestia, adaptadas a la condición física de cada persona, para de a poco ir aumentando su complejidad. Siempre teniendo en cuenta la suavidad de los enlaces entre postura ya que estamos sobre una superficie inestable, lo cual representa un mayor control del centro (core).

Contactate con el agua

En cualquiera de sus formas, SUP es un entrenamiento indicado para toda persona que busque los beneficios deri-

vados de actividades como Pilates o Yoga. También para deportistas que busquen retos nuevos en un medio como el agua. Se trata de una práctica que suma y complementa a cualquier disciplina. *Lic. en Actividad Física y Deportes. Especializado en Actividades Acuáticas de enseñanza, perfeccionamiento y terapéuticas. Director de HidroFit®. www.facebook.com/Hidrofit

& 47


LESIONES

Chau estabilidad

Cualquiera sea la superficie en la que entrene, ningún corredor está exento de sufrir una torcedura en sus tobillos. Por eso te recomendamos que leas esta nota. Por Lic. Sergio Brozzi *

E

l esguince de tobillo es una lesión que se produce cuando existe una situación de sobresfuerzo que lleva a la articulación del tobillo a ir más allá del rango de movilidad normal, haciendo que el ligamento lateral vea sobrepasado su estructura anatómica. Según datos de diferentes publicaciones, esta lesión representa entre el 15-20% de todas las atenciones por lesiones deportivas y es la más frecuente en las urgencias de Traumatología. Además de suponer un número de bajas importante, con períodos variables de incapacitación deportiva que van de una semana a tres meses dependiendo del grado del esguince, los esguinces de tobillo producen secuelas inmediatas y tardías que influyen en el rendimiento deportivo.

Anatomía del tobillo

En la articulación de la pierna con el pie, los medios de unión más importantes son los ligamentos. Estos se disponen en las caras laterales de la articulación y protegen los movimientos más complejos de este sistema articular

48 &

como son la inversión y la eversión, que básicamente sería llevar el pie hacia adentro y hacia afuera. Cuando estos movimientos son muy bruscos, los ligamentos se distienden e inmediatamente se produce una respuesta del organismo de inflamación y edema, lo que se denomina esguince. Cuando ponemos el pie en punta, el tobillo pierde la estabilidad. Si a esta posición se le agrega inversión (llevar


la planta del pie hacia la línea media del cuerpo) y rotación interna del pie se produce el esguince.

Tipos de esguinces

Dependiendo de la gravedad de la lesión, se distinguen tres tipos: Grado 1: Leve. Se producen microroturas de los ligamentos, de 1 a 25% de sobreestiramiento. Hay dolor en la zona lateral del tobillo y pie, que muchas veces se relata como un pellizcamiento. Este síntoma aumenta al pararse en puntas de pies y al hacer el despegue del pie en el trote. Grado 2: Moderado. Hay rotura parcial del ligamento. De 26 a 75% de sobreestiramiento. Dolor acompañado de inflamación y edema (la mayoría de las veces aparece un moretón en la zona lateral y anterior del tobillo y pié), incluso podemos observar un aumento de volumen en la misma zona. Aumento progresivo del dolor en el transcurso de la caminata y trote, que muchas veces hace imposible poder continuar cargando peso sobre el pie.

Grade 3: Grave. Hay rotura total del ligamento. De 75 a 100% de sobreestiramiento. Lesión que provoca el rompimiento en su totalidad o casi la totalidad del ligamento, dolor momentáneo y un gran edema. Es grave porque genera una gran inestabilidad en el tobillo y pie. Muchas veces provoca fracturas asociadas a desprendimientos de la parte inferior del peroné o incluso la tibia.

Tratamiento

En primer lugar se trata de protegerlo, desinflamarlo y estabilizarlo. El tratamiento incluye el descanso, el hielo, la compresión y la elevación, conocido también como método RICE. Progresivamente se incorpora la movilidad, con ejercicios pasivos (realizados por el kinesiólogo) y con ejercicios activos (realizados por el paciente). El fortalecimiento de la musculatura periférica y el trabajo propioceptivo son los grandes pilares de la vuelta al deporte. ¿Qué es la propiocepción y por qué es tan importante? A

& 49


LESIONES Previenen, no evitan Los vendajes ayudan a prevenir, pero en ningún caso pueden evitar completamente que se produzca un esguince. La mejor prevención es fortalecer los tendones y músculos de las piernas, pies, tobillos; y trabajar en la estabilidad de la articulación para reducir el riesgo de padecerlo. pesar de que no somos conscientes de ello, los componentes de nuestras articulaciones (músculos, tendones y ligamentos) junto con la visión y el equilibrio envían constantemente información al cerebro acerca de su posición con respecto a nuestro entorno, formando una imagen o patrón de la ubicación y estado de cada uno. Esta información es la que le permite a nuestro cerebro fabricar las respuestas, dando como resultado la ejecución de o realización de movimientos precisos. Los ligamentos aportan una retroalimentación neurológica, es decir, nos informan sobre la posición de la articulación, lo cual produce una respuesta que nos protege ante la tensión excesiva, evitando así una posible lesión. Tras la lesión de una articulación, estos mecanismos quedan desorganizados, perdemos la estabilización refleja de la articulación y ello contribuye a que la lesión se reproduzca.

La importancia de la rehabilitación

Muchas veces doblarse el pie no lo consideramos como algo grave o que requiera atención. Más de una vez escuchamos ¡Pisa Fuerte! Pocas veces consultamos y le damos la importancia que corresponde, lo que puede llegar a generar problemas bastante más complejos que un simple esguince de tobillo. Los esguinces de repetición son causa de lesiones progresivas y degenerativas en el tobillo. Cada vez es más fácil un nuevo episodio porque son más débiles las estructuras de contención. A esto se suman los efectos sobre el interior de la articulación como formación de tejidos de cicatrización, fibrosis, desprendimiento de fragmentos de cartílago y degeneración articular. De allí que resulta clave un tratamiento adecuado y una vuelta al deporte controlada. *Lic. en Kinesiología. Prof. Nac de Educación Física. Director de Kynet. www.kynet.com.ar

50 &


& 51


DOCENCIA

Clases con valor agregado Qué factores o detalles pueden dar un plus al servicio. Nos lo cuenta Martín Rodríguez, capacitador especializado en Personal Trainer.

E

l valor agregado es la característica extra que un producto o servicio ofrece con el propósito de generar mayor valor dentro de la percepción del consumidor. Si somos entrenadores personales, debiéramos conocerlos. Aquí van: Marcar la diferencia. Un servicio extra o poco común, será lo que nos diferencie de otros entrenadores personales.

Calidad de servicio. Características básicas que debiera tener todo entrenador: • Llegar a horario y cumplir con el tiempo pautado de clase o sesión de entrenamiento. • No distraerse con el celular, o saludando a conocidos del gimnasio. • Tener en cuenta las normas de seguridad con respecto a los ejercicios. • Escuchar y/o detectar las necesidades del cliente/alumno. • Incentivar o inyectar entusiasmo por la actividad física. • Adaptarse a las características individuales de la persona

52 &

que contrata el servicio. • Tener buena predisposición y energía positiva al dar una clase personal. Valor extra. Podría reflejarse en los siguientes puntos: -Poder derivar a otro profesional en caso de que la persona


no encuentre a uno idóneo. Médico deportólogo, traumatólogo, psicólogo, nutricionista, etc. -Hacer un balance de cómo se está con respecto al objetivo. Una reflexión en conjunto con el alumno/cliente, para hacer los cambios que permitan cumplir con el mismo. -Adaptarse a situaciones de emergencia o no esperadas, como por ejemplo cambios de humor repentino, situaciones traumáticas en el plano de la vida personal del cliente, etc. -Saber discernir, como profesionales de la actividad física, cuándo una situación no tiene tanto que ver con el plano orgánico o de rendimiento. En tal circunstancia, saber derivar al profesional correspondiente. Servicio de excelencia. El preocuparse y ocuparse acerca del servicio que prestamos es de vital importancia para que nuestros alumnos/clientes valoren desde otro punto de vista al mismo. La contención, el acompañamiento en el proceso y el estar pendiente de todos los detalles es lo que verdaderamente nos permitirá brindar un servicio de carácter “personalizado”.

Para seguir sumando

Otro aspecto a analizar es con respecto al seguimiento clase a clase del progreso del alumno/cliente. Si bien la tecnología posibilita hoy en día en que se pueda dar clases de manera no presencial con ejercicios o rutinas completas vía whatsapp o actualizaciones por mail, cabe preguntarse en qué casos esta modalidad puede ser viable. Porque… ¿Cómo podemos asegurarnos de motivar a

una persona con la cual no tenemos un contacto directo? ¿Cómo podemos corregir la técnica a la distancia, sin tener contacto corporal con el alumno en el momento que ejecuta el ejercicio? ¿Cómo sabremos el estado anímico, si no podemos dialogar con él antes que comience con su plan de entrenamiento?. El poder plantearnos estos interrogantes pone de manifiesto, que el trato directo con las personas es vital para poder entrenar de manera “personal”. Tener competencia y conocimiento como entrenador personal es sólo una parte del proceso. Lo que diferencia a un entrenador es su capacidad de comunicación y el vínculo a nivel humano que pueda construir con su dirigido. La relación interpersonal que haya entre entrenador y entrenado, es la columna sobre la cual se construirá todo proceso de cambio, y es la base para obtener éxito en los objetivos consensuados entre ambas partes. * Profesor universitario de Educación Física. Disertante en convenciones. martinentrenador@gmail.com

& 53


54 &


& 55


SMART CLUB MULTIESPACIO

Sentite bien

Un recorrido por las instalaciones de este gimnasio que conjuga diversidad de servicios para que no tengas excusas a la hora de entrenar. Por Ronald Medina*

Espacio de Publicidad

H

emos entrado en una oleada gigante que presenta la cultura fitness en Argentina, pero muchas veces no nos detenemos a ver qué tan relevante o, mejor dicho, qué tan importante puede ser tomar en cuenta un gimnasio a la hora de involucrarnos en la vida fit. Diferenciándose de otros espacios, Smart Club Multiespacio ha decidido llevar su oferta a otro nivel y estar a la vanguardia de la arrasante carrera por un cuerpo de playa con una propuesta sumamente completa y que sin discusión lo coloca entre los mejores del país. Allí vas a encontrar:

Beauty Center. Vanité combina avanzada tecnología no invasiva con un equipo de profesionales especializados, quienes son los responsables de diagnosticar el tratamiento adecuado para tu persona, y de brindarte en cada servicio una esmerada atención.

Tattoo Studio. Un área sumamente moderna con características europeas que brindan la tranquilidad de poder recibir el servicio de la mano de dos profesionales destacados: Diego Chiappella, barbero, y Luis Quovadys, tatuador. Desde el momento en que entrás al lugar sabés que saldrás completamente satisfecho.

Bar natural. Una propuesta orientada a la gastronomía orgánica fitness, con platos de temporada elaborados en el modo ¨Hand-Food¨ y ¨Gourmet¨. En la carta vas a encontrar también alternativas lights, veganas y celíacas.

Peluquería. Ofrece un sinfín de opciones para el cuidado del cabello y manicura, además de glamour y una atención impecable. Avalados por la amplia trayectoria de Leo Paparella.

Guardería. Atendida por docentes especializadas, recibe niños a partir de los 4 años. Servicio exclusivo para los socios activos, clientes del Beauty Center, la peluquería y el Tattoo Studio

56 &


Desde el momento en que entrás a las instalaciones podés sentir el inspirador ambiente de salud y bienestar seguido por un impecable trato de los encargados en la recepción. Al subir, una impactante y bien organizada sala de musculación te deja sin aliento ya que su espacio es inmenso, pueden estar (al mismo tiempo) un poco más de 100 personas entrenando guiadas por entrenadores responsables que muestran una significativa atención y responsabilidad por cada uno de los clientes. Pero no nos quedamos ahí. Avanzamos y nos encontramos con las clases de fitness grupal. Gran cantidad de personas transpiradas al ritmo de un profe que gritaba ¡Vamos, vamos, que apenas comenzamos! De sólo verlos mi adrenalina subía con toda la intención de querer participar. A simple vista se puede sentir la fuerza

y entrega que cada instructor deja en cada clase. Fuerza representada también por un equipo que puede verse compenetrado desde el ingreso a Smart Club Multiespacio. La idea no solo es sólo que te veas bien, sino sentirte bien. Finalmente llegamos al área VIP. Representa la verdadera entrega y dedicación en lo que es el entrenamiento personalizado. Ofrece a los usuarios amplio confort incluyendo sauna, hidromasaje, y por encima de todo un trato 5 estrellas. Decidite y acercate a alguna de las sedes. El gimnasio está abierto las 24 horas de lunes a viernes. ¡Y también abre los domingos! *Entrenador exclusivo del área VIP. Instagram: @zardelfitness www.smart-club.com.ar

& 57


DIETA

Aminoácidos

los cimientos del cuerpo Son la base de todo proceso vital ya que intervienen necesariamente en los procesos metabólicos. La explicación de Ezequiel Barletta Domenech para conocer más detalles.

E

l cuerpo humano se compone en un 20% de proteínas. Éstas juegan un papel fundamental en los procesos biológicos y a su vez los aminoácidos son la base de las proteínas. Por esta razón los aminoácidos son esenciales para un correcto funcionamiento del organismo. Además, participan en la producción de más de 50.000 proteínas y más de 15.000 enzimas. Entre otras acciones, sustentan las proteínas presentes en la estructura de la piel (colágeno, elastina, etc.) y ayudan a regular la producción de grasa en la piel y el cuero cabelludo. Esto se debe a que el cabello humano está compuesto por unos 18 aminoácidos (la queratina es uno de ellos), por eso muchos productos para el cabello incluyen aminoácidos en su composición. Por otra parte, gran parte de nuestras células, músculos y tejidos están compuestos de aminoácidos, los que forman parte de numerosas funciones importantes en nuestro cuerpo. Los aminoácidos confieren a la célula no solo su estructura, sino que también son responsables en el transporte y el almacenamiento de toda clase de nutrientes de vital importancia. Influyen en las funciones de órganos, glándulas, tendones o arterias. Son esenciales en la curación de heridas y reparación de tejidos, especialmente muscular, huesos y piel, así como en la eliminación de los impactos negativos que se asocian a trastornos metabólicos de todo tipo.

58 &

Fuente de energía

La mayoría de las enfermedades de la sociedad actual se deben al estilo de vida que llevamos Ej.: obesidad, colesterol, diabetes, insomnio, etc. Todas se atribuyen a trastornos metabólicos básicos y lo mismo ocurre con la pérdida de cabello y las arrugas profundas. Por consiguiente, es importante hacer frente a los problemas de fondo y asegurarse que se dispone de la cantidad suficiente de aminoácidos esenciales en nuestro organismo. Dado que esto no siempre está garantizado debido al déficit de nuestra alimentación, el uso de suplementos con aminoácidos es una buena alternativa para compensar. . Los aminoácidos, como dijimos, son los bloques de construcción de proteínas y se encuentran en muchos alimentos. Algunos son producidos por el propio cuerpo, mientras que otros, conocidos como “aminoácidos esenciales” deben ser obtenidos a través de la alimentación o suplementación. Si bien el consumo de suplementos está asociado comúnmente con los atletas, lo cierto es que puede beneficiar a cualquier persona. Los aminoácidos además de producir enzimas se encuentran implicados en el estado de ánimo, la concentración, el sueño y en un número de fenómenos fisiológicos. No obstante, siempre es recomendable consultar a un profesional antes de recurrir a un suplemento.


Su importancia en la musculación

La recuperación muscular es tan importante como el propio entrenamiento ya que el proceso anabólico consiste en la ruptura y creación de fibras musculares. Si la recuperación es deficiente, las fibras musculares nunca llegan a estar completamente restauradas, lo que puede provocar lesiones o estancamiento. En este sentido, los aminoácidos ejercen un papel fundamental ya que son los bloques de construcción de los músculos y son básicos para mantener un equilibrio de nitrógeno positivo, algo vital para el crecimiento muscular. Contribuyen a la prevención del catabolismo de las proteínas del tejido muscular y ayudan a reconstruir el musculo después del ejercicio intenso. Varios estudios realizados han destacado el poder de recuperación de los aminoácidos. En uno de ellos, 13 maratonistas de larga distancia consumieron diferentes cantidades de aminoácidos en distintos momentos: 2,2 gramos el primer mes, 4,4 gramos el segundo mes y 6,6 gramos en el tercer mes, con un mes de pausa entre cada cambio de cantidad. Al final del estudio, los investigadores comprobaron que el proceso de glucogénesis (síntesis del glucógeno en el hígado y en los músculos) era más rápido en los sujetos que habían recibido aminoácidos. Los marcadores de inflamación también eran menores en dicho grupo. Estos datos significan que los aminoácidos permitieron una recuperación más rápida. Otros estudios confirmaron estos descubrimientos.

Ingesta responsable

Si bien los suplementos de aminoácidos pueden aumentar la ingesta de proteínas, no deberían tomarse sin la supervisión de un profesional. Las proteínas aumenta la carga de trabajo de los riñones, ya que al metabolizarlas generan sub-productos tóxicos que los riñones deben limpiar del cuerpo, por lo que el consumo excesivo de proteínas puede afectar negativamente a la función renal. Asimismo, si se sufre de alergias a los alimentos, algunos suplementos de aminoácidos pueden causar reacciones adversas. Ejemplo, las proteínas de suero y la caseína pueden desencadenar alergias a productos lácteos. Tampoco son recomendados en aquellas personas con alergia a la soja. Lo más común es encontrar los aminoácidos como tabletas, lo que puede ocasionar algunos trastornos en personas ya que no son fáciles de tragar. Pero también hay cápsulas, para un consumo más fácil y una absorción más rápida. La indicación que se suele dar en estos casos (tabletas o pastillas) es tomar una cada 10 kilos de peso corporal, lo que hace que una persona de 100 kilos consuma alrededor de 10 tabletas por día, repartidas durante el día y preferentemente con el estómago vacío para lograr una mejor absorción. Se pueden conseguir en algunos lados los aminoácidos de forma líquida o en polvo, ello facilita su ingesta pero tiene como contrapartida la dificultad de no saber la cantidad que se está consumiendo. Se tendría que consultar con un profesional de la salud que recomendara lo necesario para cada persona de acuerdo a su estado de salud y nivel de actividad física. Aunque en líneas generales un suplemento de aminoácidos no causa reacciones adversas, siempre conviene ingerir la dosis apropiada a cada organismo. *Director de CEAFI. www.ceafi.com.ar

& 59


Deportes & cía Discos de arena MIR

Lográ mejores resultados en menor tiempo. El movimiento activo y variado de la arena activa músculos de estabilización centrales y quema más calorías que el ejercicio estático con pesas. Además, ejercitarás y fortalecerás músculos de la mano y la muñeca. Conseguilos en http://mirfitness.com.ar/shop

Step Block

Producto exclusivo de Sol Fitness. Un hit en los gimnasios. Confeccionado en goma eva de alta resistencia. Lavable. Superficie antideslizante. Amortigua la pisada. Apilable. Económico. Ideal para Funcional. Compralo online y sumalo a tu rutina. www.solfitness.com.ar

Colchoneta para gimnasia

Barra multiejercicio

Para ejercicios de la parte superior del cuerpo. Fortalece y tonifica bíceps, tríceps, pectorales, espalda, antebrazos, hombros y abdominales. Se instala o se saca del marco de la puerta en segundos. Sin tornillos ni agarres. Hacé tu pedido por mail a traigym@hotmail.com

Jaula de Potencia y Funcional Fabricada por Máquinas Sanmartino. Posee soporte para barra anterior y posterior con múltiples niveles de apoyo. Soporte de seguridad regulable. Ocho soportes para discos .Dominada en distintos ángulos para trabajos especiales. Soportes para flexiones con distintas formas y agarres. Paralela de tríceps regulable en altura. Soporte para peso muerto. Más info: www.maquinassanmartino.com

60 &

No te pierdas la oportunidad de comprarla por Mercado Libre. Dimensiones: 100x50x4cm. De media densidad. Reforzada con cierre. Lavable. Colores disponibles: rojo - negro Producto 100% nacional. Más info: www.strongargentina.com

Minibands x 3 Cada banda consiste en un trozo de látex muy elástico y resistente, de una longitud aproximada de dos metros. Los distintos colores diferencian las resistencias que ofrecen. Ideales para pilates, yoga, funcional y musculación en general. Adquirilas en www.fitnessbeat.com


fitnesswear Venta mayorista

Nueva colección

Tiene como protagonistas femeninas a Macarena Rinaldi y Daiana Quiroz. Disponible en los locales de Dual Power de Av. Avellaneda 3670, Cuenca 612 y Bogotá 2920, CABA. Venta mayorista. Contactate a dualpowersport@outlook.com

¡Sorprendete! ¡Atención revendedores y locales! RGS presenta su nueva colección Lights & Shadows, la cual tiene como modelo a Flor Vigna. Remeras manga larga, calzas con recorte, camperas canguro, tops, y mucho más. Ingresá a http://www.rgsport.com.ar , completá tus datos en la ventana Registrarse y desde el área de ventas te contactarán para que puedas empezar a comprar.

Anticipo de temporada Para este invierno la nueva colección de Mir Fitness propone piezas deportivas que te permiten lograr looks ideales para diferentes entrenamientos sin perder la comodidad durante el día. Incluye calzas para mujer confeccionadas con un tejido de punto elástico que conserva el calor, manteniendo el cuerpo cálido y seco durante entrenamientos a baja temperatura. Podés ver los modelos en http://mirfitness.com.ar/shop

Llegó lo nuevo a Air Free Sport. Venta por mayor de indumentaria deportiva. Colección para mujer y hombre. Envíos a todo el país. Locales en Nazca 427, Morón 3211 y Emilio Lamarca 590, Flores, CABA. Solicitá info y catálogo por privado a info@airfreesport.com

Remeras manga larga Con delicado detalle en la espada. Ideal para usar con calzas. Talles S al XL. Colores según stock. Consultá por este y otros modelos en www.yogayfitness.com.ar

& 61


62 &


& 63


64 &


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.