N O T I C I A S
E
10
l pasado 8 de mayo, la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sudamérica (ACCCSA) firmó un convenio de cooperación conjunta con la Universidad de Costa Rica (UCR) que permitirá a los asociados capacitarse y obtener diversos beneficios de gran valía para el sector corrugador. Con la firma de este acuerdo, la innovación, el conocimiento, la ciencia y tecnología se intercambiarán y se nutrirán de sectores sumamente importantes para el desarrollo académico, económico y social de toda la región latinoamericana. A partir de ahora, los asociados contarán con nuevas herramientas que les brindarán una serie de apoyos para su quehacer diario, como el uso de información y estudios de investigación que tiene la Universidad en diversas áreas como: postcosecha agrícola, metrología, forestal y celulosa, entre otros. Asimismo, contará con programas de capacitación conjunta y realización de cursos orientados a hacer carreras cortas, que a futuro darán paso a la meta de ACCCSA de crear una carrera de Técnico en Corrugado para América Latina. Así lo manifestó el Ing. Santiago Reyna, para quien la firma de este convenio sin duda constituye un paso trascendental en el desarrollo de esta organización. “Esta unión con instituciones de tanto
Mejoramiento continuo
ACCCSA firma convenio con Universidad de Costa Rica, el cual traerá diversos beneficios para el desarrollo de la industria cartonera de la región latinoamericana. prestigio nos lleva poco a poco a cumplir con el sueño de ACCCSA de crear una especialización en Corrugado, de ahí su importancia”. Por su parte, la M.Sc. Ofelia Sanou Alfaro, Directora del Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INI) de la Facultad de Ingeniería de esta casa de estudios superiores, se mostró sumamente complacida porque esta firma consolida una relación que se tenía desde hace algún tiempo y con esto se pone al alcance del sector industrial, laboratorios para realizar investigaciones, intercambios e innovar con una política de sostenibilidad que contribuirá enormemente con la sociedad latinoamericana.
Connotación de peso Para la Ing. María Lorena Blanco Rojas, M.Sc., Coordinadora del Instituto de Investigaciones en Ingeniería del Laboratorio de Celulosa, Papel y Materiales Afines de la UCR, “una de las encomiendas que tiene la universidad pública a nivel mundial es aportar su conocimiento, sus equipos, su personal, al desarrollo social de un país o del mundo en general; entonces, para nosotros es
muy importante poner a disposición del sector industrial, en este caso al sector corrugador, lo que la universidad puede ofrecer. Y hablamos de laboratorios de investigación, laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración, con lo que eso significa, porque mantener un laboratorio de investigación es sumamente caro. Si cada empresario quisiera tener un laboratorio, no alcanzaría”. “Al ser ACCCSA representante de la industria corrugadora a nivel latinoamericano, el convenio tiene una proyección muy grande.