2 minute read

Carta editorial

La crisis como metamorfosis

Por: Susana Quiros Tamayo

Advertisement

Sin pensarlo, hoy nos tocó. Estamos viviendo un episodio que seguramente permanecerá marcado en la historia de la humanidad, una pandemia desatada por el Covid-19, un virus altamente contagioso, que ha obligado a la sociedad moderna a replantear cada aspecto de la vida cotidiana, hasta las cosas más pequeñas, que antes tomábamos por sentado, hoy están siendo transformadas y esta publicación no es la excepción.

Hoy podemos ver cómo la crisis de una situación global inesperada convirtió la comunicación pública en protagonista, no sólo desde la perspectiva gubernamental, sino movilizando y transformando nuestra función ciudadana más allá del límite sufragista que solemos imponerle, a una posición completamente participativa y crítica frente a las políticas públicas, la organización estatal y el funcionamiento social en general.

Hoy nos tocó ver cómo cambió el mundo y cómo nosotros cambiamos con él y desde Con-Sentidos, elegimos ver la crisis como sinónimo de metamorfosis, pues centrarnos en la negativa del problema solo trae resignación y nosotros estamos convencidos de que todos tenemos la capacidad de cambiar mentes y transformar realidades, pues entre una sociedad funcional y una completamente destructiva hay una cantidad inmensa de posibilidades y sobre todo de acciones integradas.

La Edición N°20 de la revista Con-Sentidos comienza con una reinvención completa en apariencia, pero conservando siempre nuestra esencia, esa misma que durante diez años nos ha convertido en el medio alternativo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín, extendiendo esos horizontes mucho más lejos de los límites del campus y cuyo propósito principal es formar ciudadanos conscientes, pero sobre todo críticos que aporten a la construcción de una mejor sociedad y un mejor país.

Por este motivo queremos agradecer profundamente a cada una de las personas que decidieron creer en el proyecto y unirse a nosotros, por tomarse el tiempo de enviar su contribución y ayudarnos a construir este producto, gracias a eso hoy tenemos el placer de presentarles la Edición N°20 de Con-Sentidos, una publicación dirigida a la sociedad en general, en la cual quisimos ratificarnos como un espacio de movilización y participación ciudadana, reuniendo diferentes experiencias, sentires y reflexiones en torno a la comunicación pública y política, abordando temas de interés en la agenda pública como los Planes de Desarrollo locales y departamentales, la gestión del desarrollo y dedicando una sección especial a la catarsis emocional respecto a la pandemia.