4 minute read

Importancia de la identidad corporativa en el desarrollo de las organizaciones sociales

ORGANIZACIONES SOCIALES

Por: Valentina Dávila Ramírez, Pamela Macias Vélez, Katherine Johanna Quiroz Gallego, Valentina Ramos Zapata, Maria Paulina Saldarriaga Flórez

Advertisement

La comunicación ha contribuido de manera significativa a las transformaciones de una organización, desde su función estratégica ha permitido la integración de los empleados, de los líderes y de las tareas de cada rol con la plataforma estratégica y su identidad, a través de unas bases establecidas que se conocen como cultura. Es así como la comunicación en las organizaciones se convierte en un proceso estratégico de apoyo que es transversal, dado que sus acciones contribuyen al posicionamiento de la organización y a su vez, a una percepción por parte de los públicos hacia la misma, a través del fortalecimiento de su identidad organizacional. El reto de la comunicación es que esta identidad sea transmitida tal cual es en su interior y que esta genere una percepción positiva.

De acuerdo con teóricos de la comunicación como Pablo Múnera y Uriel Sánchez (2003, p. 370) la comunicación estratégica “tiene el propósito de fomentar y fortalecer la identidad de las organizaciones, y por efecto, mejorar la imagen corporativa”. Lo cual indica que identidad e imagen corporativa, son dos conceptos fundamentales para fortalecer la relación con los públicos, a través de la identidad podemos entregar a nuestros públicos una carta de presentación que permitirá que las personas reconozcan nuestra organización y cómo hacemos las cosas, generando un vínculo con ellas. Por su parte, la imagen corporativa, es el reflejo de esta identidad y de todo lo que transmitimos como organización a nuestros públicos, por esta razón, es que debemos transmitir valores y emociones desde nuestra identidad para que las personas se sientan identificadas con las experiencias que tienen con nosotros. Este es un trabajo que lleva tiempo y que se debe construir poco a poco a través de buenas acciones de comunicación y una buena relación con todos aquellos grupos de interés de los que se rodea la organización.

La Fundación Forjando Futuros es una organización social que, en palabras de su subdirectora administrativa Nora Saldarriaga, se dedica desde hace 18 años a ayudar a las personas más vulnerables del departamento de Antioquia, especialmente las víctimas del conflicto armado, a quienes la guerra les quitó todo. Por eso “nos hemos especializado en la representación judicial a las víctimas a través de los casos de restitución de tierras. También, hemos representado hechos de otras víctimas como homicidios, secuestro y desaparición forzada. Hay otras líneas importantes que trabaja la fundación como la investigación, en ella hacemos informes sobre los avances de leyes tan importantes como la restitución de tierras. Igualmente, trabajamos infraestructura menor, ayudando a dignificar la vida de las familias con el mejoramiento de vivienda”.

Teniendo en cuenta la razón de ser de la fundación, para los miembros de la misma, la comunicación es sumamente importante para poder desarrollar con éxito los diferentes proyectos a través de los cuales impactan a las comunidades. Por esta razón, dentro de las diferentes áreas que conforman la fundación, está presente el área de comunicación en la que constantemente trabajan en lo mediático, buscando tener informados a los diferentes públicos que hacen parte de la organización, acerca de lo que hacen dentro y fuera de la fundación.

En este sentido, la Fundación Forjando Futuros tiene claro y además fijado desde sus inicios el direccionamiento estratégico, considerándolo aquella guía que direcciona las acciones realizadas, las mismas que ayudan con el desarrollo de las diferentes comunidades que buscan impactar y por medio de las cuales son coherentes entre lo que dicen ser y lo que hacen. De esta manera, como organización tienen construida su imagen corporativa, aquella que necesita ser conocida por más organizaciones e igualmente por otros públicos, que por medio del reconocimiento ayudan a potenciar y a posicionar la fundación y los proyectos que desarrollan.

Habitantes del Urabá Antioqueño en proceso de restitución de tierras. Fotografía por: @fundacionforjandofuturos

En este orden de ideas, desde el área de comunicación, la Fundación Forjando Futuros tiene el reto de fortalecer su identidad corporativa contando por medio de diferentes canales y a todos sus públicos, qué hacen, cómo lo hacen y por qué lo hacen. Así, están transmitiendo su imagen y dejando en quienes tienen la oportunidad de conocer la fundación una percepción que se busca sea agradable y positiva. De manera directa, con lo anteriormente mencionado, Forjando Futuros puede aumentar su visibilidad, un aspecto sumamente importante a tener en cuenta en el fortalecimiento de las organizaciones, más aún cuando se trata de las organizaciones sociales.

Para finalizar, es necesario tener presente que tanto imagen e identidad son conceptos relevantes de traer a colación en todo tipo de organizaciones, incluidas las sociales, estas siguen siendo organizaciones que requieren ser conocidas y reconocidas por lo que hacen, de tal manera que el impacto no sólo quede en los públicos que impacta, sino también en la sociedad y en los ciudadanos que hacen parte de ella.