5 minute read

Por la Gente Somos Más: una generación comprometida con la educación como motor de la transformación social

Por: Equipo Por la Gente Somos Más

¡Arrancar!: las ganas fueron nuestro primer impulso

Advertisement

En la vida, suele haber dos opciones frente a las problemáticas sociales de nuestro entorno: ser indiferentes o actuar desde lo que esté a nuestro alcance para aportar a las soluciones. Hace más de 5 años, un grupo de jóvenes en el municipio de Girardota, quisimos optar por la segunda opción. Éramos inquietos frente a lo que sucedía a nuestro alrededor en términos políticos y sociales, y nos adentramos al mundo de la acción y de la participación, convencidos de que no teníamos que ser expertos en ningún tema ni proceder de familias adineradas para reclamar nuestro derecho a incidir en lo público y aportar de alguna manera a la transformación.

Para ser sinceros, no comenzamos con propuestas estructuradas, ni con una visión determinante que nos guiara en el camino. Fueron simplemente nuestras ganas el mayor impulso para comenzar.

Por eso, en los primeros años nos dedicamos a realizar obras sociales como por ejemplo celebrar novenas con niños y niñas de las distintas veredas del municipio, llevándoles no solamente la alegría de un regalo y una compañía, sino también el mensaje que nosotros mismos llevabamos impregnados en el corazón: vale soñar, porque los sueños sí se hacen realidad. Y nosotros estábamos cumpliendo los nuestros. Algunos estudiaban en la Universidad, otros se graduaban y comenzaban a trabajar en lugares que habían anhelado, otros encontraban su pasión y su camino, e incluso uno llegó hace poco a ser Concejal de Girardota.

¡Mantenernos!: organizarnos era crucial para hacer cosas más grandes

Sabíamos que arrancar había sido importante; pero para mantenernos, debíamos crecer más y construir en equipo una misión y un enfoque claro que le diera estructura a nuestro proceso. Fue entonces cuando plasmamos todas nuestras ideas de una manera más organizada, y le dimos un sentido más claro a lo que hoy es “Por la Gente Somos Más”.

Definimos entonces que PGSM, por sus siglas abreviadas, sería una corporación sin fines de lucro cuya misión es contribuir a una mejor sociedad mediante el desarrollo de capacidades humanas y ciudadanas que les permitan a las personas y a las comunidades participar de la transformación social de manera consciente, crítica y creativa. Nuestra filosofía es de “adentro hacia fuera”; es decir, la transformación comienza por el capital social más importante de un país que son las personas, y por eso, desarrollar en ellas sus capacidades, es clave para construir una mejor sociedad.

Las capacidades entendidas como lo que es capaz de hacer y ser una persona libremente para desarrollarse y lograr su propósito de vida, combinando sus propias facultades o habilidades personales con las oportunidades del entorno político, social y económico.

Vereda El Paraíso: más niños, niñas y jóvenes creyendo en sí mismos. Reconocer, desarrollar e impulsar las capacidades de las personas y las comunidades, fue un propósito que comenzó por El Paraíso, una de las 25 veredas de Girardota a la que llegamos con el apoyo del Presidente de la Junta de Acción Comunal y con nuestro equipo de 23 líderes juveniles y profesionales que comenzamos a poner de los propios talentos y habilidades al servicio de un proceso formativo en el que enseñamos a más de 15 niños, niñas y jóvenes a:

1. Conocerse a sí mismos 2. Sentir 3. Expresarse y comunicarse asertivamente 4. Convivir y relacionarse pacíficamente 5. Pensar consciente y críticamente 6. Imaginar y crear 7. Ser solidario

Juan Pablo Montoya es unos los jóvenes de la vereda El Paraíso que ha hecho parte de nuestro proceso formativo, y según él “desde el primer momento en que fui a la primera actividad formativa de PGSM, sentí esa buena energía y buena vibra de sus integrantes, esta fue la que generó que despertara nuevas cosas en mí, nuevas aptitudes y capacidades; una de ellas ha sido el liderazgo, soltar ese miedo de expresarnos en público y experimentar cosas nuevas, aprender de los errores y enseñar o guiar a los demás a no caer en ellos (…) luchar y nunca rendirnos hasta alcanzar nuestras metas o sueños por más tontos que parezcan. Todo esto gracias a esa CONFIANZA que me dieron desde el primer momento”.

Pero no sólo para Juan Pablo hacer parte de PGSM ha sido una oportunidad de aprendizaje. Para cada uno de los integrantes del equipo, que debemos preparar colectivamente cada encuentro de una forma vivencial y significativa, ha sido un reto en el que enseñar y compartir, se convierte en la mejor forma de aprender, de servir, de potenciar nuestras propias capacidades y de aportar un poco a la transformación postiva del mundo por medio de la educación y la mirada apreciativa sobre cada persona. Este año, el proceso formativo constará de un Plan de Transformación que construirán participativamente los propios niños, niñas y jóvenes de la vereda para aportar creativamente a la problemática más sentida por ellos mismos y por la comunidad a la que pertenecen. Esta es una manera de empoderarlos de su propio territorio e impulsarlos a generar los cambios que necesita para ser mejor.

¿Para dónde vamos? Colombia entera nos espera.

Nuestra visión es ser un gran movimiento de personas organizadas a nivel nacional que estén construyendo un país más justo, pacífico y democrático mediante el desarrollo de capacidades humanas y ciudadanas en personas y comunidades de los diferentes municipios de Colombia.

Esto se resume en una sola palabra y es: transformación. Ese es nuestro norte, nuestro polo, nuestra guía; y para alcanzar esta estrella, nos seguiremos apoyando en la principal herramienta para hacerla posible, y esta es la educación.

Nunca se ha hecho más relevante y apremiante en una realidad como la actual, con sus grandes problemáticas, la formación en capacidades humanas y ciudadanas en aras de construir una conciencia personal y social que logre afrontar de manera constructiva, creativa, colectiva y transformadora, todos los retos que tiene una sociedad del cambio, de la contingencia y de la incertidumbre como la del siglo XXI. Desde esta perspectiva, queremos seguir creciendo y llegar a todos los rincones de Colombia con este mensaje, con el propósito de crear nuevas ciudadanías conscientes de sí mismas y del entorno que deben transformar desde sus propias capacidades.

Por la Gente Somos Más es una generación de líderes que no quiere pasar inadvertida. Una generación que reconoce en el tiempo, en la educación y en el propio potencial humano, los recursos más importantes para transformar el mundo de manera consciente.

Si tú también quieres ser parte, no dudes en hacérnoslo saber: Instagram: @porlagentesomosmas Facebook: Por Girardota Somos Más