2 minute read

Planeando La Guajira, una iniciativa que traspasó fronteras

Por: Andrea Marcela Nieves Barliza

Dos economistas, Juan Felipe y Eduardo Romero, también conocidos como “Los Mellos Romero”, riohacheros enamorados de su tierra, son los gestores de la iniciativa ciudadana “Planeando La Guajira”. Un ejercicio que nace de la necesidad de contribuir al departamento desde una ciudadanía activa, que se preocupa por su contexto, y está dispuesta a proponer para la construcción de su progreso.

Advertisement

Los Mellos, en la inquietud por formarse en temas de su interés, están realizado estudios en políticas públicas y desarrollo en Inglaterra, pensando que desde las mismas se pueden hacer muchos cambios, específicamente, desde el sector público “donde se pueden alcanzar las grandes transformaciones que necesita la sociedad” manifiestan ellos. De esta forma, el periodo de preparación es fundamental, porque quieren regresar a trabajar por La Guajira y esto implica conocer qué está pasando en otras partes del mundo en temas de gobierno y gestión pública, para poder tener puntos de referencia, comparar y realizar propuestas.

Es así como desde el exterior dirigieron la iniciativa enfocada en la construcción de propuestas para el plan de desarrollo territorial de Riohacha, donde más de 60 guajiros, entre profesionales y estudiantes que residen por fuera de su lugar de nacimiento, participaron de esta actividad. Dicha iniciativa, que se realizó en el marco de la construcción participativa ciudadana, donde se utilizan las mesas territoriales y sectoriales en los distintos municipios de La Guajira, contó, además, con la participación del alcalde electo de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, en una de las tres sesiones que se realizaron vía Skype con los participantes.

Las propuestas buscan responder a cinco ejes temáticos: Gobernación con altas capacidades institucionales, Economía diversa y sostenible, Equidad social, Seguridad y Proyectos estratégicos de infraestructura para la integración, que a su vez estuvieron respaldados por indicadores. De ello, resultaron 70 propuestas que hoy se encuentran en debate; además, como parte del ejercicio de construcción, se realizó una encuesta para integrar a más personas, donde se buscaba definir a La Guajira, en una palabra, de la que se obtuvieron resultados como: mágica, hermosa y diversidad, entre otras muchas, todo con el fin de integrar a la mayor cantidad posible de ciudadanos. Los Mellos, además, han sido líderes de varias iniciativas en el departamento. Entre las más conocidas está “La Vaca Noel”, que pretende llegar a las diferentes comunidades de La Guajira durante las fiestas de fin de año, sin necesidad de ser un entidad o fundación, realizando un gesto por los niños que viven en zonas vulnerables; así como “TEDx Riohacha”, del que se han realizado tres versiones en la ciudad, y tiene como objetivo visibilizar todas las fortalezas del departamento.

Estos dos jóvenes no encuentran una única respuesta al interrogante de por qué La Guajira es su motivación. Afirman que su vocación por el servicio público viene de familia, y la motivación siempre ha sido poder llevar a su tierra un mejor desarrollo. Se sueñan una Guajira en grande “donde todos los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad” dice Juan Felipe, “una Guajira donde el turismo se desarrolle de la mejor manera, de la mano de las comunidades indígenas, con un sector empresarial que brinde garantías a las personas, y una buena dinámica económica en la región” menciona Eduardo.

Esta majestuosa tierra inspira a muchos jóvenes, como los Mellos Romero, para idear esta y muchas otras iniciativas, y llegar a cumplir el sueño de un renacer para su departamento.

‘Los Mellos Romero’