Revista Conexión RH 4ta Edición

Page 1

UNA REVISTA CON CONEXIÓN HUMANA

Un checklist a la

responsabilidad social Flexibilidad ante la incertidumbre

UN AÑO PARA SER

Síguenos en nuestras redes

RevistaConexionRH

FLEXIBLES Y CREATIVOS

N04 FEBRERO-ABRIL 2020

AÑO 2



N04 FEBRERO/ABRIL 2020

AÑO 2

CARTA EDITORIAL Con el inicio de año aparecen nuevos retos en escena y será necesario para los líderes de Recursos Humanos mantener una visión mucho más creativa de la que hemos tenido hasta ahora. Es importante tener presente que las tendencias cambiarán a lo largo del año, pero este primer trimestre nos dice mucho de cómo tendremos que plantear nuestras estrategias. El 2020 comienza sin pérdidas en materia económica, pero sin el crecimiento esperado. Lo cual debería llevarnos a mantener una actitud flexible y apostar, ante todo, por una buena gestión de capital humano. En este cuarto número de quisimos compartir parte de las inquietudes que nos han hecho llegar nuestros lectores sobre las expectativas y proyecciones que nos aguardan en los próximos meses. Una labor, por supuesto, que hemos complementado gracias al esfuerzo de la Asociación de Recursos Humanos de Occidente (ARIOAC) y la celebración de nuestro primer Congreso Nacional de Capital Humano | México Talent RH, porque la gestión del talento siempre será una de las columnas principales para alcanzar la competitividad organizacional y el desarrollo del país.

Juan José Gutiérrez Limón Presidente de ARIOAC Director de


Director Juan José Gutiérrez Limón

Dirección editorial Alejandro Navarro Borja

CLAVES 4

Liderazgo con sentido humano

52

Día del amor y la amistad

Editor general Nérvinson Machado

Arte y Diseño Utopía Visual

Diseño editorial Francisco Chávez

Fotografía

Ángel Velázquez Shutterstock

Publicidad y venta

ADN 6

2020 ¿Qué podríamos ver?

María Fernanda Eufracio conexionrh@arioac.com

Consejo Editorial Alejandro Navarro Borja ARIOAC

Juan José Gutiérrez Limón ZF Suspension Technology Guadalajara

Jesús Lechuga Almaraz Director Consultor RH

Claudia Gabriela Rodríguez Castellanos

CONEXIONES 9

Flexibilidad ante la incertidumbre

30

Un checklist a la responsabilidad social

Corporativo Baaroge

Ricardo Chapa Ricardo Chapa y Asociados

Verónica González Partida

TECNOLOGÍA

Productivity Systems

José David Bonifacio Jiménez Zermeño Alpezzi Chocolate

12

Inteligencia Artificial

Miguel Ángel Abarca Contur

Carlos Saúl Rodríguez Martínez Urrea

VOCES

Sylvia Rickmann Barragán Ingredion

Belén Monserrat Alonso Jiménez

15

Carolina Bogado

Rotoplas

Modeladora de liderazgo positivo

Juan Carlos Macías de Arellano

Directora de Recursos Humanos Microsoft México

Regal Beloi es una publicación trimestral, editada por la Asociación de Relaciones Industriales de Occidente, A. C. (ARIOAC). Domicilio de la publicación: Avenida Manuel Acuña 2760, piso 2, Interior 204, Colonia Prados Providencia, C. P. 44670, Guadalajara, Jalisco (México). Tel. 33 38112221. Trimestre febrero-abril 2020. Impreso por Fototecnia Soluciones Gráficas Integrales, Miguel Blanco no. 1033, Zona Centro, Guadalajara, Jalisco, C. P. 44100. Tel. 33 36132479. Aunque la Asociación de Relaciones Industriales de Occidente verifica la seriedad y confiabilidad del contenido de los artículos y notas periodísticas, advierte que son de total responsabilidad de sus autores. Prohibida la distribución parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión sin el permiso expreso de la Asociación de Relaciones Industriales de Occidente.

Contacto y venta

conexionrh@arioac.com Tel. (33) 38112221

PRAXIS 36

Cómo evitar la rotación de tus colaboradores

ASOCIACIONES RH 38

Desafíos para RH

A s o c i a c i ó n i nv i t a d a / AERIBAC


OPINIÓN

18

23

Paradojas del Capital Humano

35

Recursos Humanos, recursos legales

41

Efectos colaterales

Jesús Lechuga Almaraz

42

María José Casillas González

Luis Ignacio Román Morales

UN AÑO PARA SER

FLEXIBLES Y CREATIVOS 24

VIDA 44

ECOLOGÍA

Cinco claves para una buena salud mental dentro de la empresa

LECTURA 48

Tus tres superpoderes El vendedor de silencio Entrena tu cerebro

46

Las ventajas de la energía solar

ENTRETENIMIENTO 50

Los Oscar 2020

Mejores películas

El secreto de la autoestima Capacitación clave para el proceso de calidad, productividad y mejora continua El naufragio de las civilizaciones ¡Basta de historias! Consejo Directivo ARIOAC:

Lic. Juan José Gutiérrez Limón | ZF Suspension Technology • Lic. Flor Bautista Alfaro | Mexicana de Lubricantes • Lic. Rafael Gutiérrez Zamarroni | Bimbo • Lic. Roberto Mayorga Casilla | Universidad Panamericana • Lic. Marco Aurelio Sainz Orozco | Sainz Orozco Abogados • Lic. Alejandro Gallardo Arceo | Grupo Gramosa • Lic. Raymundo Fournier Vázquez | Casa Cuervo • Lic. Jorge Zavala Uribe | 360 Consultores • Lic. Omar Abad Tlatenche • Lic. Luis Armando Payán López | Abogado Laboral


CLAVES

Liderazgo con sentido humano Es necesario explorar cรณmo se lleva el liderazgo en la organizaciรณn. Tener presente las fortalezas y รกreas de oportunidad puede sonar a una frase trillada, lo cierto es que vale la pena cuestionarse si realmente se tiene el conocimiento necesario sobre la condiciรณn de liderazgo en los directores y otras personas claves.

4


La empatía es una de las competencias clave para el éxito de las organizaciones en la era 4.0, pues ayuda a a comprender a nuestros colaboradores y, en función de ello, tomar acciones con un impacto positivo.

Antes de pensar en tus colaboradores como parte de la organización, es importante que recuerdes que son seres humanos. Esto no solamente conlleva la aceptación de la complejidad de las personas, también en tener consciencia de lo importante que es cuidar ambos aspectos: personal y profesional.

Un buen liderazgo comienza con el líder de la organización y se despliega al resto de sus colaboradores. La transformación desde los altos mandos realmente influye en forma positiva en los otros. Recuerda que el ejemplo es fundamental.

Cuida las relaciones en que se desarrollan tus colaboradores. Es en la convivencia donde se plasma el tipo de liderazgo que quieres implementar. Promueve los espacios que fomenten el trato armónico. No basta con tener la intención de hacerlo, hay que llevarlo a la acción.

El ejemplo es fundamental para Adoptar un nuevo estilo de liderazgo.

Hay que reconocer que podemos seguir aprendiendo nuevas cosas cada día. Y también se puede aprender a ser líder con sentido humano. Adquirir las competencias es importante y desarrollarlas es fundamental.

5


ADN

Sueldos y salarios

2020

¿Qué podríamos ver?

E

l 2020, sin lugar a duda, será una fecha significativa que nos demandará creatividad y liderazgo. Dejando a un lado la bola sibilina, te damos un adelanto de las tendencias que llevarán a tu empresa a un ambiente más competitivo

Según el estudio anual de Prodensa, la tendencia indica un promedio de incremento salarial para sindicalizados de 5.33% y 5.38% para ejecutivos, mandos medios y administrativos.

Empresas flexibles Se trata, fundamentalmente, de mostrar sensibilidad hacia la situación de cada individuo y armonizar esas necesidades con los requerimientos del negocio, incluyendo jornadas laborales cortas, teletrabajo, permisos de maternidad y paternidad extendidos, entre otras.

Estrategias de marketing para atracción de talento

Cada día cobra mayor fuerza el Employer Branding y las empresas se esfuerzan en tener una buena reputación como marca empleadora, a fin de atraer y conservar el talento y mejorar la experiencia de los colaboradores. Lo que hace que aumente el engagement y genere altos niveles de participación y compromiso.

6


People Analytics Gracias al uso de la Big Data en RH se ampliarán y mejorarán los procesos para que las empresas puedan medir el desempeño y la selección en contrataciones.

Equipos de trabajo globales Con las herramientas de comunicación en tiempo real, los equipos de trabajo que se encuentren en diferentes puntos del país y del mundo tendrán una mejor sinergia.

Automatización de procesos Con la IA aplicada a generar procesos Lean-Services, las tareas serán más operativas, automatizadas y el proceso de reclutamiento y selección será uno de los más beneficiados.

Aumento de la inclusión La tendencia sigue apuntando al crecimiento de empresas socialmente responsables, generando espacios de trabajo donde se pueda aprovechar el talento de personas con capacidades diferentes.

Career path

Gamificación

Nunca subestime el poder del aprendizaje y la carrera de cada colaborador. Esta, quizá, será una de tus mejores llaves para entrar al mundo competitivo de hoy.

Uso de mecánicas de juegos para trabajar en cultura de trabajo, compromiso y lealtad.

Bienestar de los empleados La NOM 035 hará que los centros de trabajo cuenten con psicólogo, así como nuevos procesos en el cuidado de la salud y un mejor balance trabajo-familia.

Herramientas de comunicación en tiempo real Equipos de trabajo transversales Son equipos multifuncionales y con distintas habilidades en procesos colaborativos para el logro de varios objetivos, promoviendo ecosistemas de organizaciones ágiles.

Las Apps cobran fuerza dentro de la comunicación, sobre todo aquellas que privilegian el intercambio en tiempo real, lo cual garantiza transparencia y rapidez en la comunicación.

7



CONEXIONES

Flexibilidad ante la

incertidumbre Eduardo Benítez Tamez

La incertidumbre es una constante en las organizaciones. Podríamos tomarla como una señal de alarma para saber cuándo tenemos que cambiar para ser más competitivos.

M

ás de uno podrá recordar las palabras de sus padres aconsejándole cuidar el trabajo como si fuera su propia casa. Esta imagen es muy parecida a la de árbol que requiere atenciones hasta verlo crecer y, así, durante el proceso, disfrutar de su sombra y bondades. En pocas palabras, hacer raíces y visualizarse en la empresa hasta lograr nuestra jubilación. En el contexto actual, estas ideas no solo resultan anticuadas, también son un proyecto quimérico.

9


Precisamente el dinamismo es lo que exige cambiar las reglas del juego y las organizaciones tienen que evolucionar.

10

Si bien la estabilidad es una condición que como seres humanos disfrutamos tener y forma parte de la visualización del futuro que construimos, también es cierto que nuestros planes están sujetos a situaciones fuera de nuestro alcance. Nos encontramos expuestos a variaciones de diferente índole, y lejos de relacionarlas con la estabilidad tienden a lo opuesto: la incertidumbre. La incertidumbre tiene impacto en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Es inherente a las acciones que realizamos día con día. En las organizaciones está presente desde las conversaciones más sencillas hasta en la toma de decisiones en sus diferentes niveles. Antes de pensar en las grandes empresas que se distinguen por su fuerza para soportar cambios drásticos (crisis económicas, restructuraciones, implementación de nuevos modelos y tecnología), debemos hacer una pausa, pues podría jugar en contra. ¿Entonces, qué sucede con las grandes organizaciones ante la incertidumbre? En primera instancia, podemos pensar en dos aparentes antónimos. Por un lado, la fuerza, que se puede relacionar con la rigidez; por el otro, la incertidumbre que tiene estrecha relación con el dinamismo. Precisamente el dinamismo es lo que exige cambiar las reglas del juego y urge a las organizaciones a transformarse. Hoy en día esta es una de las premisas más relevantes: evolucionar o morir. Y sí, evolucionar es uno de los retos más críticos que afrontan las compañías sin importar su tamaño o giro. La disponibilidad al cambio debe ser una postura que asuma cada uno de los colaboradores. La rigidez debe quedar en el pasado, al igual que la visión lineal para analizar sus escenarios.


¿Qué es necesario tomar en cuenta ante la incertidumbre? Planeación estratégica. La planeación estratégica de la organización requiere de un ejercicio consciente y sensible para comprender la realidad de la organización y dar respuesta a las necesidades del mercado. Debe incluir revisiones con mayor frecuencia y sin temor a modificarlas en caso de ser necesario.

Elementos de valor. Es importante identificar los elementos que generan valor en la organización y buscar potencializarlos con ayuda de tecnología y otras herramientas para sacar mayor provecho.

Nada es definitivo. Romper con los paradigmas dejó de ser un reto y ahora es un ejercicio que la organización debe practicar. Los sistemas, procesos y modelos se encuentran en cuestionamiento constantemente y pueden sufrir modificaciones. La transformación. Para cambiar la organización, primero debe surgir un cambio en sus colaboradores. Por ello, es importante trabajar en la identificación de competencias críticas y buscar desarrollarlas en todos los integrantes. Conocimiento del mercado. No solo es importante conocer a nuestros clientes y competencias, también es crucial conocer el mercado en su complejidad y buscar anticiparnos a las tendencias.

Sistemas flexibles. El diseño de los sistemas, modelos y estructuras deben partir del principio de flexibilidad y tener la facultad de poder modificarlos en poco tiempo.

11


TECNOLOGÍA

Inteligencia Artificial El futuro que nos alcanza Javier Cárdenas

Cada día la Inteligencia Artificial va ganando terreno en el sector empresarial, lo que abre la puerta a una nueva forma de resolver problemas y ser más productivos.

12


Valor agregado en el uso de IA

U

no de los temas de agenda para este año será, sin duda, la Inteligencia Artificial (IA). Atrás quedó la versión futurista de la ciencia ficción y poco a poco va ganando un espacio importante en el mundo empresarial. Se pronostica que para 2025 tendrá un valor de 60 mil millones de dólares. Una buena referencia es revisar The Economist: the world in 2020. Y es que el tema ha tomado relevancia innegable, no solo en nuestra vida diaria sino en la vida productiva de la mayoría de los países. No hay que perder de vista el propósito de la IA. Su principal objetivo es que máquinas y, en especial, programas de cómputo tengan un nivel de razonamiento y autocorrección. Es importante no confundir entre organizar una secuencia de movimientos en una máquina a que esta resuelva problemas y tome decisiones. A pesar de los avances la implementación ha tomado tiempo, una de las principales razones es lo económica.

La IA permite que los trabajadores realicen operaciones menos mecánicas, como aporte de ideas y la creatividad, dado que los procesos mecánicos quedan en manos robóticas. Mejor conocimiento del producto y del cliente. Esto como consecuencia del procesamiento de Big Data, que simplifica todo el procesamiento, control y análisis de datos. Una mejora notable en la productividad. Sin duda al enseñar a las máquinas a encargarse de una serie de procesos y tomar decisiones, aumenta la eficiencia y el aprovechamiento del tiempo. Hoy en día las empresas con el recurso suficiente para la implementación de esta tecnología pueden olvidarse de las tareas repetitivas y del error humano en líneas de producción.

Empresas con mayor relevancia en la implementación IA: Apple: Siri, Perception y Faceshift

Amazon: Alexa

Facebook

IBM: Watson

Microsoft: Cortana y Azure

Tesla: Open IA

Google: Pixel, Google Photos y Google Home

Toyota: Toyota Research Institute

13



VOCES

Carolina Bogado

Modeladora de liderazgo positivo Directora de Recursos Humanos Microsoft México

La sola mención de Microsoft nos remite a un mundo tecnológico y pragmático que modificó la forma de trabajar. Con presencia en más de 190 países y 140 mil empleados, esta empresa ha logrado moldear buena parte de cómo se desenvuelve el mundo actual. En esta entrevista, Carolina Bogado, Directora de Recursos Humanos para México, comparte algunas de las estrategias de Capital Humano.

Película: Avatar. Canción: muchas de rock en español. Club al que pertenecerías: actualmente pertenezco a varias comunidades de diversidad e inclusión y comunidades de liderazgo. Deporte: Spartan Race y carreras de aventuras.

15


Intercambio de ideas con 11 speakers internacionales.

experiencias entre profesionales del Talento Humano.

Microsoft, sin duda, tiene dos pilares cruciales que se han mantenido desde su fundación: innovación y aprendizaje. Esto es lo que ha llevado a una constante renovación de los productos, plataformas tecnológicas o soluciones que ofrecemos a nuestros clientes. Ya sean pequeñas, medianas o grandes corporaciones. El aporte ha sido desde muchos aspectos. Creo que uno deMás los que destacaría es la incorporación de accesibilidad en de 48 Más de 1000 todos nuestros productos, con el fin de apoyar a cualquier perempresas asistentes expositoras. defijas, todo el país. sona con algún tipo de discapacidad. Si te toda la tecnología que ponemos a disposición trae inmerso todo el tema de la diversidad y eso ha sido un impacto de expansión y apoyo de forma positiva a la sociedad.

«

«

Diversidad, una estrategia en la era digital

Practical Sessions

«

Ética y seguridad en el manejo de la información

Hay una dualidad en el mercado entre los que usan todavía un servidor on premise y la nube. Y parte de la evolución Impulso 3 es cómo ir migrando. El tema central, en todo caso, sigue Daniel García Sotres Fundador y Director General siendo la seguridad. Es parte de la ética, porque hay una serie Utilizar la tecnología para reducir rotación–El estilo de legales que están asociados con todo lo que de componentes liderazgo y proceso pensante del líder causa rotación. podemos tener en la nube. Así que ya sea con on premise o con la nube, tener la data del cliente bajo estricta confidencialidad Tec de Monterrey y protección para evitar hacker, es un tema que está presente en José Pedro Carreón Director del MBA – EGADE Business School todo lo que hacemos.

Competencias gerenciales para la empresa 4.0.

Prodensa Rogelio Soto

Director General

«

del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara

Adaptar el Capital Humano al presente tecnológico

«

Ya no2020. se puede disociar transformación digital de transformaRetos económicos globales y de negocios ción cultural. Tienes que ir apalancando en todo momento ese cambio; nuevos productos, nuevas soluciones, nuevas plaVelia Rosas Bonilla taformas y los cambios sociales. En el libro Tools and Weapons, Gerente Consultoría Talento y Compensación que recientemente lanzó el presidente de Microsoft, Brad Reforma Laboral: impulsando estrategias sindicales. Smith, habla de todos estos temas éticos detrás de la transformación digital, y cómo las empresas, en el caso de Microsoft, Agentia te transforman internamente, pero tu labor primordial es María Eugenia Barron transformar a los clientes. La escucha es crucial. Entendemos Directora General Aplicación práctica de la NOM-035. sus necesidades y luego hay una mezcla infinita de posibilidades, mezclar productos, para conseguir mejorando la ecuación. Es decir, replicamos lo interno en lo externo.

AON

«

1620


«

La base de la estrategia La base de la estrategia de Microsoft es la obsesión por el cliente, la diversidad y la inclusión. Con esto empoderamos a cada persona y cada organización en el planeta para lograr más. Aunque hay muchos valores, tratamos simplificarlos en tres fundamentales: respeto, integridad y responsabilidad. Yo, como líder de Recursos Humanos para México, tengo la flexibilidad para hacer la adecuación e implementarla. La cultura mexicana es distinta a cualquier otra. Y para mí, el modelaje de mi equipo de liderazgo es crucial para que permee lo que está abajo. Vamos de lo mundial a lo regional y luego a lo local. Si modelas en temas de inclusión, que son comportamientos necesarios para entender las necesidades del cliente, alcanzarás los objetivos y conseguirás el reconocimiento. Son por estas razones que tomamos en cuenta, en la revisión anual, cómo ayudaste a otros a desarrollarse y cómo usaste las ideas de otros para lograr un ambiente colaborativo y lograr un mejor impacto.

«

«

«

«

Atreverse a innovar Estamos rompiendo las barreras tradicionales de Recursos Humanos. Nuestro interés principal es el impacto. No tenemos una sola evaluación de cultura ni medición de clima organizacional anual. Cuando lo haces así, la gente se acuerda solo lo que pasó en los últimos tres meses: si el jefe tuvo buen trato, si lo promovieron, si hubo flexibilidad. Es un recuerdo primario, nada más. En cambio, en Microsoft, monitoreamos con frecuencia. Así contribuimos a que exista un buen liderazgo. Por eso, para mí es importante escuchar, retroalimentar a los líderes y así veo cómo hago coaching, en caso de que sea necesario.

«

«

Recursos Humanos tradicionalmente busca la adquisición de talentos cuándo necesita. Mi táctica, en cambio, es hacerlo cuando no necesito. Trato de tener nombres internos y externos a la mano. En lo externo, mapeo el mercado constantemente para tener diferentes opciones, en caso de que un líder de la organización decida irse. Es un trabajo constante, porque tienes que ver cómo está la persona, cómo le está yendo, en qué organización está y quién me puede dar referencias. Entonces, mantengo un mapeo de talento proactivo. El seguimiento y contacto a través del networking con ese talento es constante.

«

RH y tecnología Vamos a un sistema mucho más integrado, gracias a varias tecnologías que usamos para lograr el todo. Nuestro objetivo es tener esa misma tecnología complemente vinculada a los resultados de negocios. Que me logre analizar en talento interno y externo y su potencial para alcanzar su capacidad de negocio. Somos una empresa sumamente matricial, y si alguien no tiene responsabilidad en cómo su pedacito impacta al de los otros, no logras los resultados de negocio. Y aquí entra el tema ético y la seguridad también y, sin duda, el respeto, que está muy vinculado a la integración.

«

«

La base de la estrategia de Microsoft es la obsesión por el cliente, la diversidad y la inclusión.

Un paso adelante

17


El pasado 31 de octubre y 1 de noviembre, La Asociación de Relaciones Industriales de Occidente (ARIOAC) llevó a cabo Talent RH. Congreso Nacional de Capital Humano & Networking. Esta primera edición, realizada en Expo Guadalajara, contó con

líderes que han marcado tendencia en México y en el mundo en mejores prácticas, estrategias de Capital Humano, digitalización organizacional e innovación en la gestión del talento.

18


Speakers Internacionales André Maxnuk

«

CEO & Líder de Latinoamérica

Networking con con una tecnología que nos permite Dosserdías La humanidad cuenta más creativos especialistas y altos diversas e innovadores. El mundo cambia cada vez más rápido yde no podemos hacer las ejecutivos de manera RH. que antes. Los procesos creativos actividades. cosas de la misma te traen solucio-

Patrocinadores y expositores de talla mundial.

«

nes mucho más robustas y eficiente. Es difícil, hoy en día, buscar soluciones que no estén relacionada con lo digital.

Miguel Mier

Entre los objetivos de Talent RH está la construcción de un conocimiento frente a un mun- COO do en constante cambio, donde los profesioSe está moviendo tan rápido el mundo del entretenimiento que tanto la emprenales del Capital necesitan estar a conocisa como los ejecutivos tenemosHumano que adaptarnos. La fórmula es adquirir la altura de las nuevas tendencias y nacientes miento (learning organization), tomar decisiones con base en la información y movernos con agilidad acordes a las audiencias. algoposible similar como lo que pasa perfiles profesionales, lo cual Es será gracon el liderazgo, tiene que adaptarse a la evolución del ecosistema competitivo. cias a sinergias comerciales y organizacionales en Recursos Humanos. El evento estuvo integrado por nueve conAsociaciones ferencias magistrales, cinco practical sessions, Subdirectora de Recursos Humanos participantes: una mesa de trabajo (best practice networking) y ADERIAC Con todo este tema deASECHAC análisis debemos anticiparnos a lo que viene. Los ecosisla exposición permanente de reconocidas marAEDHU ERIAC temas, por ejemplo, ahora que las estructuras se están modificando, sobre todo AERIBAC ERIBAC casmucho comerciales que contribuyeron a que los de colaboración, que ser más flexibles. Con esto podremos ser AMEDIRH tienen FEMARH dosesdías mejores facilitadores de las relaciones humanas. también el tema de salud im- de actividades se desarrollaran en un ARHITAC RIPTAC portante, no solo físico, sino emocional, porque hay mucho que hacerclima todavía.de crecimiento e intercambio. La inauguración estuvo a cargo del presidente de ARIOAC , Juan José Gutiérrez Limón, of Strategic quien agradeció la presencia Head de los más Workforce de cin-Planning co mil asistentes y la necesidad de este tipo deel futuro, Probablemente una de las cosas más interesantes que veremos en es cómo va a cambiar la forma en queclase trabajamos en las oficinas. Lo más evento, el primero enlasu en Guadalajaseguro que tengamos acceso el a lacompromiso realidad virtual, lo significa que no ra.esAdemás, reiteró deque llevarlo tendremos que asistir a las oficinas, pero, para ser honestos, estamos a unos a cabo anualmente. 20 años de presenciar este progreso. Algunos de los temas abordados fueron: mejores prácticas, las ventajas del uso de las nuevas tecnologías, los retos de la era digital, lideHR Senior Sales Director razgo positivo, flexibilidad y movilidad, NOM 035 y Laboral. Algo a lo que, por supuesto, La serie de modificaciones y reformas que se están implementando Reforma nos ha impactado positivamente, porque nos sacó de nuestra área de confort y vetuvo acceso. Esta es una pequeña níamos preparando la estrategia desde hace un año aproximadamente y eso de lo que fueron estos dos días de acermuestra nos obligó a pensar diferente. Y a pesar de la incertidumbre, porque aún falta car el futuro a las organizaciones.

«

«

Patricia Valdés

«

«

Ross Sparkman

«

«

Jonathan Flores

«

«

mucha información por parte de las autoridades, estamos listos.

19


Speakers Internacionales André Maxnuk

«

CEO & Líder de Latinoamérica La humanidad cuenta con una tecnología que nos permite ser más creativos e innovadores. El mundo cambia cada vez más rápido y no podemos hacer las cosas de la misma manera que antes. Los procesos creativos te traen soluciones mucho más robustas y eficiente. Es difícil, hoy en día, buscar soluciones que no estén relacionada con lo digital.

«

«

Miguel Mier COO Se está moviendo tan rápido el mundo del entretenimiento que tanto la empresa como los ejecutivos tenemos que adaptarnos. La fórmula es adquirir conocimiento (learning organization), tomar decisiones con base en la información y movernos con agilidad acordes a las audiencias. Es algo similar como lo que pasa con el liderazgo, tiene que adaptarse a la evolución del ecosistema competitivo.

«

Patricia Valdés

«

Subdirectora de Recursos Humanos Con todo este tema de análisis debemos anticiparnos a lo que viene. Los ecosistemas, por ejemplo, ahora que las estructuras se están modificando, sobre todo de colaboración, tienen que ser más flexibles. Con esto podremos ser mucho mejores facilitadores de las relaciones humanas. también el tema de salud es importante, no solo físico, sino emocional, porque hay mucho que hacer todavía.

«

Head of Strategic Workforce Planning Probablemente una de las cosas más interesantes que veremos en el futuro, es cómo va a cambiar la forma en la que trabajamos en las oficinas. Lo más seguro es que tengamos acceso a la realidad virtual, lo que significa que no tendremos que asistir a las oficinas, pero, para ser honestos, estamos a unos 20 años de presenciar este progreso.

«

« Jonathan Flores HR Senior Sales Director

La serie de modificaciones y reformas que se están implementando nos ha impactado positivamente, porque nos sacó de nuestra área de confort y veníamos preparando la estrategia desde hace un año aproximadamente y eso nos obligó a pensar diferente. Y a pesar de la incertidumbre, porque aún falta mucha información por parte de las autoridades, estamos listos.

«

«

Ross Sparkman


Ramón Morales

«

Director Innovación & Ecosistema LATAM Vamos a tener muchas transformaciones y no solo en la parte tecnológica. De igual forma, lo veremos en el talento que vamos a necesitar y los nuevos modelos de uso que van a venir con la tecnología. Y aunque se habla de que se va a perder un 40% de los empleos, muchos no toman en cuenta que se abrirán otros nuevos a partir de esas nuevas funciones requeridas por los cambios.

«

«

Director Innovation & Nuevos Negocios Los departamentos de recursos humanos deben tener la capacidad de salir de lo tradicional. Debemos vincular la tecnología con nuestra organización y preguntarse: «¿Cómo estos adelantos nos permitirán aportar valor a la empresa?». Debemos evolucionar y esto se logra siendo un habilitador, porque somos el área que tiene la radiografía completa de la organización.

«

Silvio Escudero

«

Alberto Ibarrarán Guízar

Director General La gente cree que debe ser mejor negociando en época de bonanza, y eso no es así. Uno debe ser mejor negociador cuando hay crisis. Porque cada cosa que yo negocie en milímetros me va a beneficiar. Cuando hay bonanza y uno pierde un 5% de las ventas, lo recupera y listo, pero ahora cuando está más difícil la situación hay que tener mejores habilidades.

«

Directora de RH Nuestra estrategia ha sido tener consistencia y estandarización en los procesos en Capital Humano. Sin importar en qué país estés, la cultura organizacional se basa en obsesión por el cliente, diversidad e inclusión y empoderar a cada persona y organización para lograr mejores resultados.

«

«

Carolina Bogado

Lucrecia Monsalvo Recursos Humanos lidera la transformación, pues sin las personas correctas y la cultura adecuada, que promuevan nuevas formas de hacer las cosas, con menos jerarquía, comunicación abierta y con derecho a equivocarse para mejorar, la gente joven no querrá unirse a la organización.

«

«

Guillermo González Director de Recursos Humanos Hay que desmitificar la visión que se tiene de las nuevas generaciones, porque no es que no se comprometan o no quieran permanecer en la organización. Más bien tienen grandes ambiciones de contribuir. Creo que la forma de retenerlos es crear un tipo de cultura y contexto que les permitan crecer en el medio laboral en función de una estrategia y una visión de negocio.

«

«

Rewards & Organization Sr Manager


Intercambio de ideas con 11 speakers internacionales.

experiencias entre profesionales del Talento Humano.

Más de 48 empresas expositoras.

Practical Sessions Impulso 3 Daniel García Sotres

Fundador y Director General Utilizar la tecnología para reducir rotación–El estilo de liderazgo y proceso pensante del líder causa rotación.

Tec de Monterrey José Pedro Carreón

Director del MBA – EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara Competencias gerenciales para la empresa 4.0.

Prodensa Rogelio Soto

Director General Retos económicos globales y de negocios 2020.

AON Velia Rosas Bonilla

Gerente Consultoría Talento y Compensación Reforma Laboral: impulsando estrategias sindicales.

Agentia María Eugenia Barron Directora General

Aplicación práctica de la NOM-035.

20

Más de 1000 asistentes de todo el país.


Mesas de trabajo Best Practice

No te pierdas el prรณximo Talent RH y forma parte de la experiencia.

21 y 22 de octubre En la Expo Guadalajara

INFORMES

T. (33) 3811.2221 talentrh1@arioac.com desarrollo@arioac.com www.talentrhcongreso.mx



¿H

capital humano

a empeorado o mejorado la humanidad? ¿Cómo se proyecta la especie a futuro? ¿La Inteligencia Artificial (IA) y automatización avanzarán al grado de sustituir al ser humano en el trabajo, con todo lo que esto implica? Generalmente se piensa que como humanidad hemos venido a menos, que los tiempos pasados fueron mejores y que hoy por hoy vivimos una era más turbulenta y conflictiva que la que llegamos a experimentar en otros tiempos. Sin embargo, tengo otros datos. Opino que, como humanidad, hemos mejorado y lo seguiremos haciendo. Estas son alguna de las razones.

La efectividad de las tecnologías de decodificación del ADN se duplicará y su costo disminuirá de manera exponencial, lo que redundará en prácticas innovadoras de diagnóstico y tratamiento de la salud.

En países con crecimiento económico normal per cápita, la inteligencia promedio aumenta en aproximadamente 0.3% anual, o tres puntos por década. En el giro industrial, la productividad aumenta en un promedio de 5 a 10% cada vez que el mercado se duplica.

Cada vez más, las máquinas, los robots y las computadoras satisfacen las demandas descritas en el extremo inferior de la pirámide de necesidades de Maslow. Una parte creciente del trabajo humano produce productos y servicios que pertenecen a los niveles más altos de esta misma pirámide.

La actividad científica mundial se duplica cada quince años. En un siglo, esto significará crecer por un factor de cien. La innovación acelerará su paso, ya que los desafíos del futuro rara vez se resuelven con las tecnologías de hoy.

Eventualmente, los problemas ambientales se solventarán a través del «ecologismo brillante», que se basa en crecimiento, riqueza e innovación.

La innovación es el recurso más importante de la humanidad y, dado que nuestra innovación es exponencial, nuestro acceso a los recursos también lo es.

OPINIÓN

Paradojas del

A medida que el mundo amplía su digitalización, un número cada vez mayor de organizaciones y empresas digitales pueden evolucionar sin ninguna forma de gestión clásica/central. Los estilos de gestión corporativa predominantes tenderán hacia las organizaciones donde la autogestión reemplazará a la estructura piramidal jerárquica y se institucionalizará la innovación espontánea.

Jesús Lechuga Almaraz Consejero de organizaciones en estrategia de negocio, Capital Humano y gestión de empresas familiares. www.jesuslechuga.com contacto: lactuca@infinitummail.com lactuca.jesus@gmail.com

Todo este prolegómeno es útil para compartirles, en la próxima publicación, mi percepción sobre el futuro del trabajo, el trabajador y la tecnología apoyado en especialistas de la talla de Gerd Leonhard, Hans Rosling y Lars Tvede. FUENTES: https://www.futuristgerd.com/gerd/future-thinker https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Rosling https://ch.linkedin.com/in/lars-tvede 23


UN AÑO PARA SER

FLEXIBLES Y CREATIVOS

P

arte del ADN de todo departamento de Recursos Humanos está compuesto de una cuota significativa de identificación y análisis. En pleno inicio de 2020, quisimos echar una mirada a algunos puntos cruciales que marcarán el camino que transitará México en los próximos meses. Los pronósticos varían; sin embargo, coinciden en que habrá un año marcado por el panorama político y social. En cualquier caso, habrá una serie de desafíos que requerirán de toda nuestra creatividad para abordarlos.

24


9%

Es la Tendencia Neta del Empleo en México para el primer trimestre de 2020. Después del ajuste estacional.

Economía

El efecto Matamoros disminuirá. Las decisiones locales en la frontera tendrán un impacto a nivel nacional, sobre todo con el aumento del salario mínimo.

Filosofía empresarial Tomar con apertura la retroalimentación positiva en los puntos débiles de las exigencias de los patrones, para marcar la realidad interna.

Economía El Banco de México señala un conjunto de factores que podrían obstaculizar al crecimiento de la actividad económica: debilidad del mercado interno, política tributaria, presiones inflacionarias, nivel de endeudamiento de las familias y sector público, falta de competencia de mercado, inestabilidad financiera y política internacional, ausencia de cambios estructurales, gasto público, inseguridad, corrupción, impunidad, aumento en precios de insumos y materias primas. Ante las expectativas, se han realizado ajustes importantes a las estimaciones del PIB, distante del discurso que señalaba que México crecería 4% anualmente. La realidad mexicana se ubicó en un descenso negativo de -0.2% en el tercer trimestre de 2019 con relación al mismo lapso de 2018, con un acumulado en nueve meses de 0.0%, lo cual significó un nulo crecimiento por debajo de lo estimado en el paquete económico para el ejercicio 2019 en un rango de 0.6% a 1.2%. Pese a los datos anteriores, el gobierno se mantiene optimista para el 2020 al proyectar su crecimiento en el rango de 1.5 y 2.5%, junto a una inflación anual de 3.0%. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien mantenía la expectativa de crecimiento para México en octubre de 2019 de 1.3%, lo bajó a 1.0%, en días pasados; en tanto que, el Banco Mundial de su tendencia de 2.0% lo paso a 1.2%. En este contexto, al inicio de la administración actual se proyectaba un escenario optimista al potencializar estructuras diferentes a los regímenes anteriores, como la descentralización territorial de las dependencias, la reivindicación del servidor público a partir de la eliminación de gastos superfluos, la política de erradicación de la corrupción en las estructuras organizativas, la cartilla moral, entre otros elementos positivos.

25


El mundo La firma del T-MEC abrirá nuevas oportunidades para México, gracias a que garantiza una cantidad importante de exportaciones exenta de aranceles e incorpora mejoras en las condiciones de trabajo. Sin embargo, las elecciones de Estados Unidos y que uno de los candidatos sea el presidente actual, Donald Trump, puede causar más de una sorpresa. Los demócratas iniciaron el proceso de impeachment, y con esto puede traer un revés para la economía estadounidense y del resto del mundo. Otro detalle que no podemos perder de vista y que marcará, incluso, la agenda de muchos departamentos de Recursos Humanos, son las migraciones. El aumento de los nacionalismos exacerbados y la inestabilidad en América Latina podrían darnos otro panorama en materia de contratación y de las cuales tendremos que estar muy atentos.

Tecnología Cada año se da un paso más hacia la industria 4.0 (revolución industrial que se enfoca en la interconectividad, la automatización, el aprendizaje automatizado y los datos en tiempo real). Por lo que veremos cómo la Internet de las cosas (IoT) formará parte de nuestra vida cotidiana, incluyendo los medios de transporte. Las redes 5G facilitarán todos los procesos y abrirán nuevas puertas para nuevos modelos de negocio y formas de trabajo. Gracias a estos a estos nuevos avances, el teletrabajo ganará terreno y a muchas empresas se les facilitará tener un mejor control y comunicación con los colaboradores. La carrera por la cuarta revolución industrial también viene acompañada de un aumento de ciberseguridad y este es uno de los puntos críticos en que las empresas deberán tener mucho cuidado y mantenerse actualizadas para evitar el robo y secuestro de información. Y, por último, la gran ventaja que implica conseguir el mejor talento, descubrir estilos de comportamiento, personalidad, nivel de honestidad, inteligencia y competencias laborales gracias a la Inteligencia Artificial (IA), que está más cerca de lo que imaginamos.

26

Internacional

El riesgo de recesión es de 30%, las barreras proteccionistas se reducen debido al tratado de libre comercio.

Tecnología

Apuesta por la realidad aumentada y mixta, la tecnología 5G con mayor velocidad en tiempo real, así como el crecimiento del Blockchain.

NOM 035 En 2019 vimos el debut de la NOM 035. Hasta este momento, preventiva, con énfasis en identificar los factores de riesgos psicosocial y evaluar el entorno organizacional. El 23 octubre de este año veremos la implementación de la segunda etapa: cuestionarios, obligaciones relacionadas con el programa de intervención (con las acciones de correcciones) y los de exámenes médicos.


Resultados de la encuesta Perspectivas Salariales 2020

Sueldos y salarios

150

El año inició con un aumento al salario mínimo. Desde el 1 de enero, los sectores obrero y empresarial tienen un aumento de 20%. Sin embargo, compartimos algunos indicadores de ManpowerGroup para el resto del año, basado en 150 empresas participantes en la encuesta:

104,318

suma de puestos sindicalizados.

empresas participantes.

35,640

suma de puestos no sindicalizados.

promedio estimado de incremento salarial

5.33%

En puestos sindicalizados.

5.38%

En puestos no sindicalizados.

Porcentaje de incremento salarial pronosticado para sindicalizados en 2020 Estados participantes

6.1%

5.2%

Baja California

Coahuila

5.2%

Laboral

Presión a partir del T-MEC para el cumplimiento de la nueva legislatura laboral. Se buscará un equilibrio entre gobierno y empresas.

Nuevo León

5.3%

4.1%

San Luis Potosí

Jalisco

5.4%

Ciudad de México Porcentaje de incremento salarial pronosticado para ejecutivos, mandos medios y administrativos en 2020 Estados participantes

6.2%

Baja California

6.2%

Ciudad de México

5.2% Coahuila

4.2% 5.2% JAlisco

5.4%

Nuevo León San Luis Potosí

NOM 035

Continúa la identificación de trabajadores expuestos a hechos traumáticos y empieza la evaluación del entorno organizacional.

Conciliación:

Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León lideran en esta materia donde la reforma laboral hace mayor énfasis.

27


Outsourcing La Miscelánea Fiscal del Paquete Económico 2020 incluye la modificación del artículo 1-A de la Ley del IVA, con la cual el Servicio de Administración Tributaria (SAT) hace frente a la evasión fiscal por outsourcing. Ahora en lugar de que la empresa que ofrece el servicio haga la retención, lo tendrá que realizar la que adquiere el servicio. El Diario Oficial de la Federación (DOF) especifica que la retención únicamente será de 6%.

6% Retención del

Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Subcontratación

Analizar quiénes son los proveedores que ofrecen servicio, pues la iniciativa que se perfila en el Senado ve toda subcontratación como Outsourcing.

Cuando el contratante:

(quien recibe el servicio / contrata)

Ponga a disposición en sus instalaciones o incluso fuera de estas, y dicho personal se encuentre bajo su: Dirección

Coordinación

Supervisión

Dependencia

Independientemente de la denominación que se le dé a la obligación contractual (servicios).

Desafíos y recomendaciones: En caso de no llevar a cabo la retención, los pagos por servicios corren el riesgo de no ser deducibles para fines de ISR, (suspender sellos digitales). Identificar aquellos proveedores de servicios que proveen mano de obra o cualquier otro servicio, en donde el personal es pieza clave para determinar el detonante de la obligación. Impactos outsourcing vs. insourcing: La disposición de la ley del IVA es amplia y la obligación de retención podría alcanzar contratos de prestación de servicios especializados.

28


Indicadores

a los que no tenemos que perder de vista Empresas

Al cierre de 2019 son cuatros los factores que preocupan a los analistas: en primer lugar «los problemas de inseguridad pública», seguido de “incertidumbre de la política interna», «incertidumbre sobre la situación económica interna» y «política del gasto público».

Sector primario

El efecto del cambio climático se está manifestando en los ciclos de producción agrícola, pesquera y apícola, llevando a la reconfiguración de las actividades del sector primario.

En el arranque del año tiene una expectativa grande en materia laboral.

La realidad mexicana se ubicó en un descenso negativo de -0.2% en el tercer trimestre de 2019 con relación al mismo lapso de 2018 y un acumulado en nueve meses de 0.0%, lo cual significa nulo crecimiento en este inicio de año.

Este artículo es coautoría de Carlos Gómez, Elisabeth Lasso de la Vega y la redacción.

Generar medidas preventivas y diagnóstico de las condiciones de seguridad.

FUENTES Banco de México INEGI Secretaría de Hacienda y Crédito Público

ManpowerGroup Baker McKenzie Grupo Prodensa

Construcción

A pesar de haber tenido un año 2019 muy duro, en los inicios de 2020 las expectativas son positivas dentro de un ambiente conservador.

29


CONEXIONES

Un checklist a la

responsabilidad

social Diana Valdez Nieto

30


La importancia de la responsabilidad social no radica en la imagen sino en el impacto positivo en los colaboradores y la sociedad en general.

S

i bien, el tema de la Responsabilidad Social no es nuevo, ha cobrado mayor importancia desde la publicación de la Norma Internacional ISO 26000 , la cual contiene guías para organizaciones del sector público, privado o sin fines de lucro. En México la Responsabilidad Social Empresarial aún no ha logrado integrar todos los principios internacionales. De acuerdo con el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), puede ser un valor agregado y una ventaja competitiva para la empresa, porque es el reconocimiento de la mutua interdependencia de todos los actores sociales, económicos y ambientales afectados positiva o negativamente por la actividad de la organización, y por lo tanto en el reconocimiento de que todos ellos cuentan con intereses legítimos sobre estas actividades. Sin embargo, se ha buscado más el reconocimiento para mejorar la imagen interna y externa de la empresa, que la prolongada aplicación de estas recomendaciones universales. Resulta pertinente cuestionar qué se está haciendo para que una empresa pueda ser reconocida como socialmente responsable. De acuerdo con Bryan Husted, profesor de Negocios y Sustentabilidad de Schulich, las empresas nacionales se enfocan más en los procesos internos de las compañías y en los temas socioambientales, aspectos que pueden llevarlas a caer en el error de solo hacer filantropía y no responsabilidad empresarial integral. Incluso, los reconocimientos otorgados por el CEMEFI se caracterizan por agregar valor a la marca y rentabilidad, ya que lo pueden mostrar públicamente y se puede prestar para un asunto de imagen y reputación sin escalar la medida adecuada. El trabajo de CEMEFI reconoce el gran avance que ha habido en los últimos años, porque está ayudando a que las empresas participen más y amplíen conscientemente sus prácticas internas y externas. No obstante, la Responsabilidad Social Empresarial aún tiene muchos retos que enfrentar.

31


Algunos de los retos que enfrenta la Responsabilidad Social Empresarial tienen que ver con el tema de desigualdades e ingresos, ya que el análisis llevado a cabo por Schulich encontró que existen grandes disparidades entre los ingresos de un director que son tres mil veces más que los del resto de la plantilla laboral. Por lo que es importante prestar atención a las prácticas justas de operación internas y mejorarlas para poder replicarlas al exterior. De igual manera, es indispensable que las organizaciones hagan énfasis en la credibilidad y cómo comunican sus prácticas al exterior. No se trata de construir solo una reputación, sino mostrar de forma transparente, sencilla, cercana y bidireccional los compromisos reales de mejora para el entorno. Existe el reto de extender la Responsabilidad Social Empresarial a toda la cadena de valor de la organización; es decir, promover su compromiso en el cumplimento de ciertos estándares, no solo entre sus miembros, sino entre sus proveedores y todas aquellas personas que influyen o forman parte de la empresa. También es indispensable que exista apoyo a la innovación como aporte de valor social, donde las nuevas ideas, los productos y los servicios fomenten la igualdad de oportunidades y la solidaridad dentro de la organización. Sin duda, el panorama es complejo, pero deja ver que hay mucho por hacer en este tema. Especialistas como Martha Elizalde, de la Universidad Anáhuac Norte, sugieren que es indispensable revisar las prácticas de responsabilidad social para identificar áreas de oportunidad, tomando en cuenta a los empleados, a quienes se les ha dejado de lado a pesar de ser componentes clave en el proceso de la cadena de valor; de igual manera, es necesario mediar el impacto de la estrategia de comunicación para sensibilizar y mantener los compromisos establecidos por la organización. No está de más acercarse a especialistas para capacitarse en materia de Responsabilidad Social Empresarial. En México existen diversas consultorías y universidades que pueden ofrecer orientación al respecto para lograr de manera funcional acciones y programas que se acerquen a los principios universales del Pacto Mundial y de la Norma ISO 26000.

32

De acuerdo con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la integración voluntaria por parte de las empresas en las preocupaciones sociales y medioambientales, tanto en sus operaciones comerciales como en sus relaciones con sus interlocutores. Es una filosofía basada en valores éticos donde las organizaciones a través de programas o acciones impactan de manera positiva y directa en la vida de las personas y en su entorno.


Materias fundamentales para cumplir con la responsabilidad social empresarial:

Gobernanza de la organización.

Derechos humanos.

Medio ambiente.

Prácticas justas de operación.

Asuntos de consumidores.

Participación activa.

Desarrollo de la comunidad.

Diez principios

universalmente aceptados y propuestos por el Pacto Mundial:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia. Asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos. Apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. Apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. Apoyar la erradicación del trabajo infantil. Apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación. Mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. Fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. Favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas, extorsión y soborno.

33



E

OPINIÓN

Recursos Humanos, Recursos Legales

s cada vez más común escuchar la modalidad de trabajo en casa o trabajo remoto, gracias a que las tecnologías de la información han facilitado las necesidades de los trabajadores y, sobre todo, su productividad. No pasa desapercibido el tiempo de traslado de la casa al lugar donde se labora, ni el aumento progresivo del tráfico en las grandes ciudades, lo que obliga cada vez más a los patrones a considerar un trabajo más flexible, alejado de toda supervisión de jornada laboral. Lo anterior dependerá, sin duda, de las aplicaciones y sistemas que los patrones tengan implementados para el desarrollo del trabajo asignado. Sin embargo, pareciera que la Ley Federal del Trabajo quedó limitada en la incorporación del Trabajo a domicilio, al limitarlo a aquel trabajo en el cual un empleado «elabora un producto» e interpretamos que el empleado lo debe entregar, cuidando los materiales y herramientas de trabajo asignadas para tal objetivo. Aunado a esto, debe cumplir con el requisito de incorporarse al «Libro de registro de trabajadores a domicilio» que es un registro que no cuenta con la claridad y eficacia que se buscaría alcanzar con la reforma laboral publicada en 2012. El Senado de la República aprobó reformar el año pasado el artículo que regula el Trabajo a domicilio, en el entendido de incorporar diferentes formas de «teletrabajo» incluido el home office; sin embargo, al día de hoy no hemos tenido humo blanco, pero dicha reforma se deberá impulsar a través del sector empresarial, pues cada día vemos más ejemplos de trabajo en casa, y el más claro es el de la industria del desarrollo de software que, cada vez tiene más demanda y avanza a pasos agigantados, por lo que la

El equipo de Recursos Humanos, de la mano de sus asesores legales, deberán implementar en papel la política aplicable a los empleados con un trabajo flexible desde casa. Ley no debe quedarse atrás ante este grande desafío tecnológico. Existen muchos focos rojos que el legislador debe contemplar que se regule de manera eficiente sobre el trabajo en casa: la regulación en cuanto a la jornada laboral y su supervisión; la medición de los objetivos y productividad de los trabajadores; la adecuada y eficiente asignación de herramientas de trabajo para el desarrollo de la labor asignada, y la intervención de la autoridad en materia de seguridad social en cuanto a accidentes de trabajo que el empleado pueda experimentar durante la jornada en casa, la actividad preponderante que el patrón debe considerar al registrarse por primera vez en el seguro de riesgos de trabajo. En fin, aún queda pendiente que los legisladores generen certeza jurídica en cuanto a la correcta aplicación de las leyes sobre el trabajo en casa. El equipo de Recursos Humanos, de la mano de sus asesores legales, deberán implementar en papel la política aplicable a los empleados con un trabajo flexible desde casa. En caso contrario, se corre el riesgo de enfrentarse a potenciales conflictos individuales de trabajo por los empleados con esta modalidad, sin el adecuado papeleo sobre políticas internas y adecuados contratos individuales de trabajo, elaborados a cada caso en particular.

María José Casillas González Senior Associate de Baker McKenzie Abogados

Nota: Realizado en colaboración con Ricardo Castro Garza, Socio Principal de Baker McKenzie Abogados.

35


PRAXIS

Cómo evitar la rotación de tus colaboradores Elizabeth Lasso de la Vega

Quizá lo más complicado de la rotación de personal no es tener que volver a empezar la curva de aprendizaje con un nuevo colaborador, sino ralentizar el avance de los objetivos en la empresa. También es un indicador de que algo estamos haciendo mal. Es importante tener en mente qué prácticas nos pueden favorecer para tener controlado este indicador.

36


Ten claridad sobre la competencia del mercado laboral y asegúrate de estar inscrito o tener acceso a encuestas de salario con la finalidad de que tus ofertas laborales estén acorde al mercado. Innovar en los esquemas de horarios de trabajo, home office o jornadas flexibles, ayuda a que los colaboradores deseen permanecer en la organización por sus beneficios. Asegúrate de que tus líderes cuenten con un estilo que mantenga motivado a cada miembro del equipo para asegurar un ambiente sano.

Asegúrate de que tus colaboradores tengan claro cuáles son sus responsabilidades y actividades, esto genera estabilidad en cada colaborador.

Toma precauciones para que cada miembro del equipo cuente con la herramienta necesaria para poder desempeñar sus actividades y evitar algún tipo de frustración.

Es fundamental que todos tus colaboradores se sientan integrados a sus equipos de trabajo, con actividades que favorezcan la comunicación y —¿por qué no?— la diversión.

Motiva una comunicación multidireccional asertiva, donde todos se sientan con la seguridad de poder expresar una nueva idea o advertir de algún error, esto genera un engagement laboral.

Asegúrate de reconocer el buen trabajo y los avances, aunque sean pequeños; todos los seres humanos tenemos una necesidad de reconocimiento. Verifica que cada colaborador tenga claro la importancia de las actividades que realiza y de qué manera contribuye al resultado general.

Presta atención a que líderes y colaboradores conozcan y practiquen una técnica de retroalimentación positiva, probada e institucional para evitar sentimientos negativos.

37


A s o c i a c i ó n i nv i t a d a

ASOCIACIONES RH Espacio sin fines de lucro para asociaciones de Recursos Humanos mexicanas que deseen compartir su experiencia.

Desafíos para RH Ely Machado AERIBAC

Priv. Venustiano Carranza 119, Int. 202, Zona Centro, Celaya, Guanajuato.

461 612 1781

hola@aeribac.com

www.aeribac.com Si tienes una asociación y quieres participar en nuestra revista comunícate a conexionrh@arioac.com o al teléfono (33) 3811 2221 38


E

l mundo y la economía son sistemas dinámicos, activos, ágiles y colaborativos (de alianzas) y las organizaciones no son la excepción. Hoy también se espera del área de Recursos Humanos ese mismo dinamismo y adaptación. Los sistemas globales y nuestro propio colaborador nos exigen que desarrollemos culturas incluyentes, alineadas al bienestar personal, con altas expectativas de desarrollo profesional y personal (para generar pertenencia), sistematización en los procesos repetitivos ocupando los recursos 4.0, para que volteemos a ver a nuestro colaborador como personas y no como robots. También se espera de RH que sea un trigger (desencadenador) que impulse la mejor versión de la empresa, las personas y las áreas a través de sus ideas y servicio. Las tendencias en el área de Recursos Humanos pasaron de ser administrativas a desarrolladoras, al implementar una sistematización en los procesos administrativos para ocuparse de lo realmente importante, el desarrollo de las personas que colaboran en su organización. Los sistemas tecnológicos (4.0) se han convertido en el aliado número uno, para tener las manos libres y enfocadas al talento humano. Ellos (tu cliente interno) son los responsables de hacer que las cosas sucedan en tu organización. Los sistemas tecnológicos deben de ser autónomos, sistémicos, integrales y unificadores. Tienen que estar en un solo lugar, de fácil acceso y manejo. El área de RH ya debería de estar totalmente sistematizada en la administración de actividades, pagos y requerimientos que requiera la organización. Las nuevas culturas organizacionales, están enfocadas en generar experiencias únicas en el colaborador, con sistemas on boarding que detonen de manera positiva su primera impresión hacia la empresa, con

métodos de aprendizaje integrales, experienciales y disruptivos, para estimular la participación del colaborador a través de casos o dinámicas que contengan ejercicios hipotéticos, lo más parecido a la realidad de su empresa. Las empresas y áreas capacitadoras deberán entregar métrica de logros y avances cualitativos y cuantitativos. Las personas participantes generarán prototipos o proyectos funcionales y adaptables a la enseñanza obtenida durante el entrenamiento. Las capacitaciones se convirtieron en laboratorio y sala de creación de nuevos proyectos. El área de RH debe estimular el trabajo colaborativo, participativo e incluyente. Hoy debemos motivar y potencializar el talento humano (uno de los cuatro capitales que sostiene la organización) para que participe, genere responsabilidad, compromiso y pertenencia. Se sugiere también implementar rutinas de activación, para iniciar el día de manera empoderada, focalizada, oxigenada y equilibrada. Así es posible generar ambientes de energía positiva, incluyentes, participativos y activos. Estas rutinas pueden ir desde clases de yoga hasta ejercicios de cardio, o con alguna porra interna que recuerde al colaborador el «para qué» se encuentra hoy en la empresa. Activa, implementa o desarrolla una filosofía organizacional atractiva para las nuevas generaciones que esté conectada con el bienestar. Promueve la marca de la empresa con artículos mercadológicos como libretas, plumas, llaveros, cilindros y eventos que incluyan visitas familiares. Estimula el orgullo hacia la empresa, promueve ambientes transpersonales, que contengan desarrollo profesional, brindando posibilidades de progreso y felicidad profesional.

39


www.efhcorporativo.com

Excelencia en Factor Humano u n a

e m p r e s a

a

l a

v a n g u a r d i a

Excelencia en Factor Humano

(EFH)

es una empresa mexicana

fundada en 1995, con la misión de brindar herramientas para la selección de personal. A través de Psicoweb, una plataforma de pruebas psicométricas online, evalúa alrededor de 1.5 millones de candidatos anualmente en 16 países. Psicoweb ha sumado a su catálogo de 27 pruebas psicométricas, el test NOM PW, destinado a facilitar el cumplimiento de la NOM 035. Cuenta, además, para las áreas de reclutamiento y selección, con

La actual rotación de personal en México

Perfil LPC, una plataforma para evaluación de competencias laborales.

es de 16.5%, uno de los niveles más altos

EFH está apostando a la IA y ha renovado su plataforma para dar un

de América Latina. Pocas empresas y líderes entienden este fenómeno y el costo que implica para la empresa.

apoyo mayor a empresas y candidatos a través de video-entrevista.com y tecnología de reconocimiento facial, así como detección de micro expresiones en los postulantes. Con su portal https://honestidadtps.com, EFH pone a disposición una metodología para evaluar honestidad, ética e integridad en los colaboradores. Innovando en el mercado mexicano, al evitar la prueba de poligrafía y tests basados en la misma, que carecen de comprobación efectiva. El Test de Personalidad Psociopática

(TPS)

está avanzando a pa-

sos agigantados, «gracias a talleres impartidos en ocho países en 2019», nos explica su director Eduardo Olmos.

Sumado a estos, EFH creó el primer canal de Recursos Humanos enfocado a la capacitación sin costo: www.recursoshumanos.tv, que cuenta con un tráfico mensual de 40 mil usuarios y más de 500 mil seguidores. Hoy el reto es hacer el tercer congreso y expo digital sumando la zona de stands virtuales generando business intelligence para los patrocinadores y networking entre los asistentes.

40

Excelencia en Factor Humano (EFH)

Eduardo Olmos / CEO

eolmos@efh.com.mx

55 5663 3220


U

na condición para el desarrollo de toda economía es su capacidad de generar empleo. De igual importancia es su calidad. Flaco favor al desarrollo y a la sociedad es la generación de empleo precario, riesgoso, mal pagado, rutinario, en jornadas demasiado extensas y extenuantes. El nivel de empleo depende de la evolución de la actividad económica y de la productividad. Una mayor demanda, con productividad constante, conlleva más contrataciones de trabajadores. Por lo que respecta a la calidad, el problema no se restringe a la dicotomía formal-informal. Desde 2012 hemos tenido una precarización del trabajo formal mayor que la del informal (eventualidad, subcontratación en condiciones de incertidumbre para el trabajador, pérdida de prestaciones, entre otras). Hablar de una mejora en las condiciones, pasa evidentemente por la evolución del ingreso real, pero también de la duración de la jornada, de la estabilidad laboral, del número de días de descanso, de las condiciones de desplazamiento hacia y desde el trabajo, de los riesgos de accidentes laborales y enfermedades, de la exposición (sobre todo de las trabajadoras) al acoso y al hostigamiento sexual y laboral; de la presión frente a la competitividad (burn out, bullying, moobing). El 2019 nos dejó una doble perspectiva en términos de empleo: una negativa, derivada del bajo crecimiento económico y de generación de empleo; y otra positiva, resultante de la mejora real en el poder adquisitivo y de las reformas a la Ley Federal del Trabajo conducentes hacia mejores condiciones laborales. Ahora, en 2020, contamos con un nuevo aumento significativo en los

OPINIÓN

Efectos

colaterales

salarios mínimos generales, una buena expectativa de reformulación de los profesionales, la inclusión a la formalidad de las trabajadoras del hogar y de los trabajadores agrícolas estacionales, así como una mayor vigilancia fiscal sobre el trabajo subcontratado, a fin de evitar la elusión de responsabilidades impositivas y contributivas a la seguridad social.

Una mayor demanda, con productividad constante, conlleva más contrataciones de trabajadores. Estas políticas están orientadas hacia una mejora efectiva en la situación de los trabajadores, pero… ¿cuáles son las probables consecuencias en términos del nivel de empleo, cuando se estima que la economía mexicana apenas crecerá entre 1 y 1.5% en 2020? El crecimiento económico de las últimas décadas se ha orientado hacia sectores de alta tecnología (financiero o telecomunicaciones), cuya capacidad de generar empleo y, sobre todo, efectos multiplicadores, es limitada. En cambio, un crecimiento menor, como el de la industria de la construcción, encadenamientos agroalimentarios, industrias con potencial de futuro o protección ambiental, podría mejorar el nivel de empleo, aún sin un crecimiento económico mayor. Si la orientación del crecimiento es inercial con respecto a los mismos sectores de los últimos años, a las grandes empresas y solo a las regiones más dinámicas, la generación de empleo será muy pobre. Si se logra diversificar el crecimiento, los resultados podrán ser más favorables.

Luis Ignacio Román Morales Economista. Profesor del ITESO. Especialista en temas de empleo, política económica y coyuntura socioeconómica.

41


En efecto, el 2020 es un año dividido entre dudas y expectativas, por lo que la Asociación de Relaciones Industriales de Occidente (ARIOAC) organizó, en Guadalajara, el evento: Capital HumanoConfigurando la estrategia 2020. Esta actividad contó con la presencia destacada del Secretario de Trabajo y Previsión Social de Jalisco, Marco Valerio Pérez Gollaz y seis especialistas en derecho laboral, economía y Capital Humano, quienes brindaron un análisis sobre los posibles desafíos y soluciones a las más de 100 organizaciones presentes en este magno evento.

Marco Valerio Pérez Gollaz Secretario de Trabajo y Previsión Social de Jalisco

42

«

«

Hay una gran madurez jurídica, política y laboral en Jalisco y eso ha llevado a la incrementación de empleo desde 2019, en paralelo con la atracción de inversión directa.


Guillermo Rivera Orienta Somos parte del engranaje que tiene la sociedad mexicana, a través de las empresas, para mejorar nuestra condición y es importante contribuir con la aplicación de la NOM 035.

«

«

Luis Ignacio Román Si aquí tenemos la oportunidad de generar mejores condiciones de trabajo significa también la posibilidad de tener una lógica de empresa y de país que nos permita vivir juntos.

«

«

Economista y catedrático

María José Casillas

«

Baker McKenzie Abogados Veremos una reforma laboral que complementará lo que ya hemos visto desde 2012. Y vamos a ver un servicio de subcontratación laboral legal contra la subcontratación dolosa, y tenemos que estar muy atentos a las 19 iniciativas que actualmente se están cocinando.

«

Ricardo Parra El arranque de 2020 es uno de los más conservadores en los últimos 10 años, pero sigue siendo positivo, ya que las contrataciones en el sector empresarial se mantienen.

«

«

Manpower

Álvaro García La brecha se ha acrecentado. La inflación de 2019 es la segunda más baja en los últimos 50 años y al mismo tiempo se nos presenta el aumento más alto del salario mínimo en décadas. Y nos va a tocar ver los ecos del incremento salarial del año pasado en la frontera.

«

«

Grupo Prodensa

43


VIDA

Cinco claves

para una buena

salud mental dentro de la empresa Jonathan GutiĂŠrrez Hibler

44


Para nadie es un secreto que con mejores condiciones laborales el clima organizacional danza con pasos ligeros. Es por eso que tomar en cuenta la salud mental de los trabajadores y tomar medidas preventivas para que se mantenga la energía y la motivación por sobre las frustraciones y el estrés tienen que ser una apuesta constante. A continuación, te presentamos algunos aspectos a tomar en cuenta:

1 2

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 264 millones de personas padecen depresión. Por esta razón, se genera una pérdida anual de un billón de dólares en cuanto a producción. La OMS afirma que por cada dólar invertido en prevención se ahorran diez dólares en costos.

Una forma para reducir la ansiedad en los trabajadores es disminuir los factores de riesgo; por ejemplo, las multifunciones. Es claro que en este siglo necesitamos más de una habilidad para sobresalir, pero debe existir un límite.

3 4

Cuando promueves aspectos positivos en el trabajo ayudas a mejorar el ambiente. Por ejemplo, siempre es bueno conocer las motivaciones de los directivos y trabajadores, su búsqueda de sentido. Al conocerlas, la inclusión de estos deseos, con un enfoque en común, es el siguiente paso.

Si usted cree que es difícil encontrar el hilo negro para cuidar la salud mental de sus colaboradores, observe lo que han hecho otras empresas exitosas. Por ejemplo, Ernst &Young (EY) promovió la expresión de emociones por parte de sus directivos a los trabajadores, con el fin de mostrar que está bien hablar del tema.

5

Una línea de atención y comunicación es una de las mejores opciones. Puede ser telefónica o virtual, lo importante es promover estos canales, encontrar ejemplos en la misma empresa de cómo se han beneficiado por medio de la comunicación. 45


ECOLOGÍA

Las ventajas de la

energía solar El éxito de una empresa no depende

El Net Billing es la facturación neta. Es necesario un contrato para manejar este suministro. En el caso de México, se maneja con la CFE.

únicamente del rendimiento económico. El ahorro de energía y la preocupación por el medio ambiente cada día ocupa un lugar mayor en la agenda. El uso de la energía solar puede ser un buen inicio para crear valor agregado.

Los pagos de electricidad se reducen de manera considerable, incluso pueden venderse los excedentes siguiendo el esquema Net Billing.

Al manejar una energía renovable, la empresa genera una buena imagen, tanto en los consumidores como en los inversionistas. El marketing 4.0 aprovecha muy bien estos comportamientos socialmente responsables.

46


Este tipo de comportamiento ambiental genera una cultura de trabajo que motiva a los empleados a identificarse con la empresa y, a su vez, a repetir estos comportamientos, principalmente, con un enfoque positivo en cuanto a la cultura empresarial.

A diferencia de los combustibles fósiles, la energía solar está blindada, una vez funcionando, contra los cambios abruptos de mercado, lo cual protege a la empresa del alza en los costos.

El valor del inmueble se incrementa. Si en algún momento desea vender las instalaciones donde opera actualmente, los compradores agradecerán esta inversión inicial.

El mantenimiento de las celdas solares no es costoso. Muchas de ellas tienen una garantía de veinte años, a diferencia de otra maquinaria que requiere reparaciones constantes. Una buena instalación ahorrará mucho.

47


LECTURA

El vendedor de silencio Enrique Serna Alfaguara, 2019

Carlos Denegri fue sin lugar a duda el periodista con mayor presencia en el México de mediados del siglo XX. Su cercanía con los políticos del momento y su influencia en el acontecer nacional lo posicionaron como el periodista estrella del diario Excélsior. Este libro cuenta la caída de uno de los hombres más influyente de la prensa mexicana y su oscura relación con el poder y la violencia.

Tus tres superpoderes

para lograr una vida más sana, próspera y feliz

Entrena tu cerebro Marta Romo Vega Booket, 2016

Mario Alonso Puig Paidós, 2019

Un viaje a Bhutan, uno de los países que cuenta con un alto índice de felicidad en el mundo, es el hilo conductor de este interesante libro que mezcla la crónica y el ensayo para ahondar en los motivos para conseguir una vida en armonía. Mario Alonso Puig, a través de una serie de historias que nos llevan a reflexionar en todo momento, explica que tan necesario es llevar una vida sana, próspera y feliz.

48

Nuestro cerebro tiene la capacidad de cambiar ante situaciones complejas y adaptarse para obtener el mejor resultado de ti mismo. Aunque antes se creía que esto solo era posible en la etapa infantil, Marta Romo Vega, con esta publicación, deja al descubierto una serie de claves para conseguir un alto rendimiento de tu cerebro, con pasos sencillos y cortos, sin importar la edad.


El secreto de la autoestima Una nueva teoría de la seguridad personal

Antoni Bolinches

El naufragio de las civilizaciones Amin Maalouf Alianza, 2019

B de Bolsillo, 2019

Tendemos a ver el mundo en blanco y negro. Antoni Bolinche, en cambio, plantea que «en la vida los buenos momentos son para disfrutarlos y los malos para aprender». Partiendo de esta visión, gracias a su experiencia clínica, indaga en la forma como podemos mejorar la autoestima a través de autoanálisis, autocrítica y el desarrollo de habilidades psicológicas para incrementar la personalidad.

Varios sucesos de relevancia han impactado al mundo a pesar de que contamos con los medios necesarios «para librar a la especie humana de todas las catástrofes que la acosan». En ninguna otra época se había gozado de tantos adelantos tecnológicos y avances científicos como los de hoy. Por lo que el autor reflexiona sobre nuestro pasado en busca de un mejor futuro.

Capacitación

¡Basta de historias!

clave para el proceso de calidad, productividad y mejora continua Víctor M. Torres Miranda Capacitación calidad, 2018

Con más de 25 años de experiencia en la labor pedagógica con directivos y trabajadores, Víctor M. Torres Miranda expone una serie de puntos necesarios para hacer más productiva tu empresa. Este libro está compuesto de una serie de pasos que enriquecerán la capacidad de gestión de capital y evaluar los puntos débiles dentro de la organización. Sin importar qué cargo tenga un colaborador, la capacitación es clave para el crecimiento y la competitividad.

La obsesion latinoamericana con el pasado y las doce claves del futuro

Andrés Oppenheimer Debolsillo, 2018

A Andrés Oppenheimer lo caracteriza su peculiar estilo franco e irónico al momento de escribir. En este libro analiza la importancia que tiene la educación en pleno siglo XXI, una era que está signada por la tecnificación y la ciencia. Con sentido agudo analiza cómo los países con mayor desarrollo no serán aquellos que produzcan materias primas sino los que producen bienes y servicios de mayor valor agregado.

49


ENTRETENIMIENTO

MEJORES PELÍCULAS

E

l

2019 fue quizá uno de los años

más fructíferos para el séptimo arte, por lo que te recomendamos no dejar afuera ninguna

de las películas. Los cambios en la industria y la expansión de nuevos espacios para la producción cinematográfica marcaron tendencia. Y a pesar de que solo una ganó la categoría a Mejor Película, todas tienen gran calidad e historias que contar.

50


1917 Del director Sam Mendes, está hecha con una técnica llamada plano secuencia de un solo corte. La trama se basa en dos soldados ingleses que, durante la guerra de las trincheras, tienen la misión de detener el ataque de la séptima división antes de que suceda una masacre. Roger Deakins, quien ya ha trabajado para Blade Runner 2049 y No country for old men, hace un trabajo espectacular con la fotografía de esta cinta bélica.

El irlandés La película dirigida y producida por Martin Scorsese, narra la historia de Frank Sheeran, asesino que trabajaba bajo el mando de Russel Bufalino. La trama está basada en Jimmy Hoffa, uno de los sindicalistas más importantes en la historia de Estados Unidos. Frank Sheeran (Robert De Niro) creará un vínculo íntimo con el jefe de la mafia y el líder sindical, pero llegará un momento en que los cambios lo llevarán a tomar una decisión crucial.

Érase una vez en Hollywood La última película de Quentin Tarantino cambia los acontecimientos de aquella noche en que Sharon Tate (Margot Robbie) fue asesinada por la familia Manson. Sin embargo, la historia toma como hilo conductor la vida de Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), un actor en decadencia, y su doble de acción, un veterano de guerra llamado Cliff Booth (Brad Pitt). Es una película diferente a lo que Tarantino acostumbra, salvo por los últimos treinta minutos violentos y llenos de humor negro.

Jojo Rabbitt Taika Waititi dirige la historia de JoJo, un niño que pertenece a los grupos juveniles nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Lo interesante es que JoJo tiene un amigo imaginario con el que platica todo el tiempo y es nada más y nada menos que Hitler. El conflicto surge cuando Jojo descubre que en su casa se esconde una persona judía. Cómica y devastadora, recomendable para reflexionar.

Jóker Todd Philips dirige la adaptación del archienemigo de Batman. En este origen, Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) es un comediante frustrado que cuida de su madre y carece de sus facultades mentales. Poco a poco su mundo se volverá más oscuro y dará origen al famoso villano del mundo de los cómics. La actuación de Phoenix y la música de Hildur Guðnadóttir son espectaculares.

Parásitos

Mujercitas Greta Gerwig, directora de la aclamada Lady Bird, regresa con la adaptación de un clásico, donde la autora Jo March recuerda su infancia y la de sus tres hermanas en Massachusetts y los cambios que lograron. Las actuaciones de Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh y Eliza Scanlen son estupendas.

Bong Joon-Ho es uno de los más grandes directores de las últimas dos décadas y esta última entrega no decepciona. Una familia de clase baja comienza a infiltrarse poco a poco en las actividades domésticas y educativas de una familia adinerada, pero al final descubrirán secretos oscuros dentro de esa casa. Lo más impactante de esta película es pasar de un tono cómico a uno bastante serio, sin perder noción de la crítica.

51


CLAVES

Día del amor y la amistad Una razón más para promover el cambio

El día del amor y la amistad es una excelente oportunidad para demostrarle a tu equipo de trabajo que, en realidad, más que compañeros son una segunda familia. Seguramente estás rodeado de personas con las que convives la mayor parte del día y que hacen, además, tu labor más productiva y, por qué no, más divertido tu día a día.

52

Los mejores equipos de trabajo son los que están cimentados sobre una base de confianza, camaradería, respeto y empatía. Si te fijas, son las mismas características de la amistad ¿Será por esto que a lo largo de nuestra vida hacemos muchos amigos en el trabajo? En definitiva, no solo somos personas que se encargan de cumplir con un objetivo alineado a una planeación estratégica; somos seres humanos con emociones, sociables y con deseos de intercambiar ideas. Si lo piensas bien, tal vez sea la única fecha del año en la que se presta para ofrecer algún detalle para valorar el ánimo, optimismo y, por supuesto, el apoyo que cada uno entrega al equipo. Así que este 14 de febrero que sea una agradable excusa para celebrar y, de pasadita, mejorar el ambiente laboral.


ANÚNCIATE EN LA RED DE RRHH MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA Somos un canal digital de comunicación y marketing que brinda soluciones integrales para las empresas que se encuentran dentro de la industria del Capital Humano.

CAMPAÑAS DIGITALES DE MAIL MARKETING PRESENCIA DE MARCA GENERACIÓN DE LEADS BASES DE DATOS

www.recursoshumanos.tv

RecursosHumanosTv

@rrhhTV



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.