Año 1 N°1 - Abril 2022

Page 30

M O N S E Ñ O R A D A L B E R TO M A R T Í N E Z F L O R E S

“Es necesario y urgente el protagonismo de los laicos” El flamante arzobispo de Asunción, Paraguay, dialogó con Ciudad Nueva e hizo un análisis de la realidad y los desafíos de la sociedad paraguaya.

IGLESIA

POR LA REDACCIÓN

M

onseñor Adalberto Martínez Flores tenía 21 años cuando conoció más profundamente el Movimiento de los Focolares. Eran los años setenta y estudiaba la carrera de Economía en la Universidad Nacional de Asunción, en Paraguay, y fue por ese entonces que la espiritualidad de Chiara Lubich le llegó profundamente. “La propuesta de aspirar a la unidad en la comunión con otros compañeros, en la Iglesia y en mi propia familia ha marcado el norte en mi vida, mis acciones y aspiraciones para seguir a Jesús”, dice. En febrero pasado, la Oficina de Prensa de la Santa Sede comunicó su nombramiento como arzobispo metropolitano para la capital paraguaya, de donde es oriundo. En

30 Ciudad Nueva | Abril 2022

diálogo con Ciudad Nueva, comenta: “Sabemos de la confianza de la ciudadanía en la Iglesia Católica en el Paraguay y eso nos compromete a actuar en consecuencia para el bien del país”. Con respecto a los desafíos y las principales llagas que atraviesa la sociedad actual, Martínez Flores considera que la corrupción es una de ellas, y que afecta “a toda la sociedad paraguaya”. Por eso cree que la Iglesia tiene una responsabilidad importante, “ya que su principal misión es trabajar en la conversión de las personas a Cristo y a los valores y enseñanzas del Evangelio, lo que contribuirá a los cambios culturales que la sociedad paraguaya necesita para mitigar y superar la corrupción”. Esos cambios, explica, tienen que ser resultado de procesos educativos

intencionados que deben comenzar ahora y cuyos resultados podrán verse en el mediano y largo plazo. “La corrupción es un pecado grave, porque priva a la ciudadanía de su derecho a una vida digna, cuando se distraen recursos públicos destinados a la salud, a la educación, a la infraestructura, al desarrollo rural, a la calidad de vida por la destrucción del medio ambiente, entre otros. Dice el papa Francisco que la crisis ambiental está directamente relacionada con una profunda crisis social”, señala el arzobispo, de 70 años. Actualmente existen conflictos en distintas partes del mundo, no solo bélicos, y para monseñor Martínez Flores el problema es estructural. “Coincidimos con el papa Francisco cuando sostiene que no habrá paz social mientras subsista la inequidad social estructural, que excluye a una parte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.