
4 minute read
ARTE Y ESPECTÁCULOS
AE
(“The power of the dog”) 2021, Australia Dir.: Jane Campion; Ints.: Benedict Cumberbatch, Jesse Plemons, Kirsten Dunst, Kodi Smit-McPhee. A. M. 16.
Advertisement
CINE El poder del perro
Tras 12 años sin estrenar una película, la directora neozelandesa Jane Campion, que en esta ocasión volvió a ser nominada al Oscar como mejor directora, adaptó una novela de Thomas Savage, que habla del ser humano y sus perversas relaciones. Lo hace de un modo que nos permite muchas lecturas sobre la masculinidad y sin dejar de jugar con las ambigüedades. En el film, ambientado en Montana (EE.UU.) en 1925, los hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) comparten el dinero de la herencia y también la tradición familiar junto con los conocimientos de su negocio ganadero: un gran rancho en el que viven solitariamente y que no disfrutan de la misma manera. De hecho, son muy distintos. Phil es violento y cruel, mientras George es tranquilo y amable. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a hostigar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). A partir de allí la directora nos propone navegar en las heridas de cada uno de los personajes, en quienes los mandatos sociales y estereotipos son los protagonistas. Para eso también recurre a muchos simbolismos. La fotografía firmada por Ari Wegner es impactante y la música a cargo de Jonny Greenwood (Radiohead), perfecta. La película obtuvo doce nominaciones a los premios de la Academia (Oscar) y fue la carta de Netflix para este año. Franco Pittaluga (Uruguay)
LIBROS El arte de dar clase
Daniel Cassany (2021). Barcelona: Anagrama No existen ni deberían existir los manuales para dar una buena clase, básicamente por la multiplicidad de situaciones que se presentan en un aula y que no son equiparables. Sin embargo, este libro puede brindar un respiro y refrescar las ideas de varios docentes, sobre todo de lengua, literatura e idiomas, que deben enfrentarse al estrés de preparar una clase variada y atractiva a la vez que deben sortear distintas situaciones conflictivas que, sin duda, pueden presentarse en una clase. Daniel Cassany es autor de artículos, libros y ensayos sobre comunicación escrita y didáctica de la lengua, materia en la que es experto. Muchas de sus obras vienen acompañando a generaciones de estudiantes por su gran aporte, como por ejemplo, sus libros La cocina de la escritura, Laboratorio lector y En línea: escribir y leer en la red. En este caso, El arte de dar clases presenta propuestas ante disyuntivas muy actuales como la de gestionar la relación con los estudiantes. Poniendo foco en la tarea docente, no es condescendiente con los alumnos, a los cuales entiende, pero a quienes hay que exigir y potenciar todas las habilidades. Cassany desgrana pacientemente y de manera práctica algunos capítulos actuales de la tarea pedagógica, como “La conducta no verbal del profesor”, “La clase virtual” “Ayudar a comprender”, y se plantea una pregunta fundamental para un profesor: ¿Cómo se consigue captar y retener la atención del alumnado?, que intenta responder desde experiencias concretas en este ámbito y que sirven, al menos, para relativizar los miedos y preocupaciones que surgen, así como enriquecerse de técnicas y recursos válidos para los docentes. Santiago Mampel (Uruguay)


DEUTSCHE BAHN (DB) www.bahn.de/info/helpukraine
La empresa ferroviaria alemana asiste a los ucranianos en forma gratuita, para que puedan circular en tren por Alemania. Les proporciona comida y bebida durante el viaje. En las estaciones fronterizas asiste a los refugiados para ingresar o salir de Alemania. Se coordina el transporte en ómnibus a los centros de alojamiento.
AE
ACNUR www.acnur.org
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados lucha por los derechos y el bienestar de las personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares. ACNUR ha reforzado sus operaciones en Ucrania y en los países vecinos, colaborando con las autoridades de los países que están recibiendo a los ucranianos. La Agencia apoya en las tareas de recepción y en la logística, para que los refugiados puedan instalarse en nuevos destinos.

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA www.icrc.org/es
Organización que asiste a las víctimas de la guerra y de la violencia. El CICR está comprometido en el empeño humanitario de actuar con rapidez para satisfacer las necesidades de las personas en las zonas de conflicto. Los equipos de la Cruz Roja están recibiendo avalanchas de llamadas de ucranianos. Brindan artículos básicos y medicamentos a la población afectada.

PODCAST América en Diálogo
Las diferentes redacciones de Ciudad Nueva de América Latina se unieron en este proyecto que tiene como objetivo abordar temáticas de actualidad, comunes y transversales para la región. Se trata de producciones realizadas con la profundidad propia de Ciudad Nueva y cuentan con el apoyo de la agencia Signis-ALC. Los podcast, que a su vez son traducidos al portugués y viceversa, quieren generar un espacio para el encuentro y la construcción de la fraternidad, mediante temas que atraviesan la cultura de los pueblos del continente. Pueden escucharse en plataformas como Spotify, Anchor y también en YouTube.