Revista Cime No 17

Page 1

REVISTA REVISTA

La entrevista

La entrevista

Ing. Guillermo Aguilar Hurtado

Ing. Guillermo Aguilar Hurtado

LAS MUJERES en la ingeniería

LAS MUJERES en la ingeniería

Experiencia del 3er Expo Congreso Internacional Eléctrico del Sureste 2023

Experiencia del 3er Expo Congreso Internacional Eléctrico del Sureste 2023

CONTENIDO ABRIL 2023

5-7 1-4 8-9

Experiencia del 3er Expo Congreso Internacional Eléctrico del Sureste 2023

Festejo del día internacional de la mujer

La entrevista Ing. Guillermo Aguilar Hurtado CURSOS

Las mujeres en la ingeniería.

Marco legal en materia de seguridad, salud e higiene ocupacional en México

10-13 14-15 16-18 20-23

Rumbo a la Eficiencia Energética en Manejo de Datos

Revista CIME, Año 1 No. 17 Abril 2023. Revista Mensual editada y distribuida por CIME AC. Tel (998) 213 6683, Av nader #40 int 12 SM 2A. Certificado de Licitud de título: En trámite, Certificado de Licitud de Contenido: En trámite, Reserva al título en Derechos de autor: En trámite.

Revista CIME, es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresan el punto de vista de sus editores, si no que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material editorial o grafico publicado en la revista. Magazine CIME no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad de sus anunciantes.

La entrevista

Ing. Guillermo Aguilar Hurtado

COMITÉ NACIONAL PERMANENTE DE PERITOS EN MOVILIDAD E INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

Ingeniero mecánico eléctricista, facultad de ingenieria 1963 – 1967

Cedula profesional 253338

Pertenzco a la academia panamericana de ingeniería

Cime colegiado no 2482 y socio desde 1972

Vocal comisión de transporte en el consejo directivo encabezado por el ing. Armando velazquez

EXPERIENCIA PROFESIONAL Sistema de transporte colectivo (metro)

Diplomado en realización de especificaciones, diseño, construcción, operación y mantenimiento de carros de metro.

Como jefe del taller de material rodante zaragoza puesta en servicio de los mantenimientos menor y mayor a los trenes.

Asesoria al metro de sao paulo para iniciar su mantenimiento de trenes.

Jefe de mantenimiento de material rodante.

Subgerente de mantenimiento de material rodante.

1982 subgerente de ingeniería de material rodante.

Areas de ingenieria del producto, supervisión de fabricación de trenes, analisis de procesos e ingeniería de planta para el mantenimiento.

GERENTE DE MATERIAL RODANTE

En esta época con las distintas áreas operativas el stc se logró un cumplimiento superior al 98% de

las vueltas programadas de los trenes. Con una transportación diaria en las líneas entonces en operación de mas de 5´450,000 pasajeros por día.

Además de las labores en el stc, responsable de la relación con los fabricantes de trenes cncf, alstom y bombardier y algunos fabricantes industria horizontal de cncf

Para los trenes mexicanos, en conjugación con la cncf se logró una mexicanización del 80% para el último tren entregado por la cncf en enero de 1989.

Hacia el exterior representante en la unión internacional de transportes públicos, como miembro del subcomite de material rodante. Sistema de tren electrico urbano

de guadalajara (siteur) como director general

Realización de pruebas, puesta a punto de trenes y equipos, organización de la empresa, contratación de personal, capacitación y puesta en servicio del sistema. Coordinación general de transporte del df. Asesor para sistemas de transporte eléctrico del coordianador.

Responsable por el df de las primeras especificaciones, del tren elevado, en coordianción con personal de la secretaria de comunicaciones y transportes del estado de mexico

bombardier concarril primer director de adquisiciones, director de atención a la clientela y director de promoción latinoamérica

CONSULTOR EXTERNO

Con la empresa cominsa apoyo para la propuesta de eleaboración de especificaciones de los trenes suburbanos de las líneas 1 y 3 Desarrollo del sistema operativo y las especificaciones técnicas de equipos y trenes para el tren suburbano de aguascalientes, que no se pudo poner en servicio.

Desde la cidetes de la facultad de ingeniería analísis de algunos proyectos del stc en distintas áreas de mantenimiento y operativas

Apoyo a la empresa china norinco para la elaboración de su propuesta para ofertar los trenes para la línea 12 del stc

En la empresa cosci participación

1 cime.org.mx

en la elaboración de las especificaciones del material rodante y las epsecificaciones de los equipos eléctricos de potencia para la línea 3 de siteur, encargado por la empresa española sener

DOCENCIA

Catedrático en la unam entre 1975 - 2010 y en la universidad iberoamericana 2004 - 2009 de: matemáticas, física, estática y dinamica, resistencia de materiales, ferrocarriles y planeación de mantenimiento industrial

ASOCIACIONES

Colegio de ingenieros mecánicos electricistas

Asociación de ingenieros universitarios mecanicos electricistas

Asociación de movilidad e ingeniería de transporte, (antes asociación mexicana de ingeniería de transporte)

OTRAS LENGUAS

Francés e inglés

¿POR QUÉ ELIGÍO SU CARRERA Y QUE EXPECTATIVAS TENÍA ANTES DE COMENZAR A EJERCER?

Desde niño, con mi mecano “0” “1” y “2”, regalos de mis padrinos sentí un deseo de construir juguetes con ruedas.

La curiosidad que me daba al tratar de conocer como funcionaban las cosas. Esto sumado a las respuestas a mis preguntas, que me dío mi padre cuando me llevo a ver a la ciudad universitaria en 1953 la exposición alemana, donde había desde juguetes, automoviles y equipo industrial y de construcion y me comentaba el deseo de ese industrioso pais en levantarse después de haber perdido la guerra.

Desde la primaria me nacio un deseo de estudiar para ingeniero mecánico electricista, lo que cuide a lo largo de mis estucios de secundaria y preparatoria hasta llegar a la facultad de ingeniería.

¿QUÉ OTRAS OPCIONES TENIA Y POR QUÉ SE DECIDIO

POR ESTA?

Mis padres tuvieron el cuidado de enseñarme a analizar, las ciencias naturales, la medicina, la cime.org.mx

odontologia, no me llamaban la atención; también las ciencias sociales, no eran de mi gusto y la contabilidad y la economía, nos satisfacian mis inquietudes.

Ante el liderzgo que presenté desde niño, quizá la admistración de empresas pudo ser otra opción, el ver desde el autobus por ejercito nacional como se trabajaban las líneas de armado de la general motors, me permitió cuestionar a ingenieros amigos de mi padre y sus hermanos, lo que reafirmó mi selección

¿ESTÁ CONFORME CON SU PROFESIÓN Y/O CAMBIARÍA ALGO A NIVEL DE SISTEMA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS O INCLUSO A NIVEL PROFESIONAL?

Tuve un profesor en la universidad, el ing. Odón de buen lozano; quien nos hizo ingenieros y nos hizo reflexionar sobre la liga entre la ingenieria electrica, la mecánica y la incipiente ingenieria electrónica en méxico a nivel conjugación entre las ingenierias. Es importante señalar que con las visitas y practicas profesionales y mis primeros trabajos como ingeniero se afianzo mi deseo de ser ingeniero mecanico electricista.

¿CONSIDERA SU ACTIVIDAD UTIL A LA SOCIEDAD Y DE QUE FORMA?

Como se puede observar en mis datos curriculares, tengo un diplomado en sistema metro, con especialidad en material rodante en el metro de parís, esto me permitió dedicar al sistema de transporte colectivo (metro) 21 años de mi labor profesional, la que además de conocimientos en una epoca en que se podía hacer ingeniria en méxico, tenia la responsabilidad de todo lo que tuviera que ver con el material rodante en el stc.

Por decreto y por ley la mexicanización de los nuevos trenes del stc, fabricados en cd. Sahagun en la fabrica de la constructora nacional de carros de ferrocarril, hicieron que el área de material rodante participara en la supervisión de la calidad de fabricación y en la aprobación de los sistemas a adquirir para los nuevos trenes, con lo que se obtuvieron trenes de mayor disponibilidad y mejor comportamiento que los trenes de importación que se tenian en esa epoca.

2

La mejor epoca del metro fue entre 1983 y 1992, en la unión internacional de tranporte público (uitp), división metro se consideraba por sus resultados uno de los primeros metros del mundo, (la linea 2 transportaba en esa epoca millón y medio de pasajeros al día) con un cumplimiento entre lo programado y realizado superior al 95% y el siguimiento del plan maestro de puesta en operación de nuevas líneas y ampliación de las existentes; considerado envidiable.

Tuve la responsabilidad de participar en el subcomité de material rodante de la uitp, donde conocí el avance y desarrollo de la fabricación de trenes en otros paises del mundo, para aplicar después en México.

El haber participado en esos logros me hicieron sentir que lo que hacia requería de mi mayor entrega para servir a la sociedad del distrito federal y a mi pais,

La mayoria de las líneas del metro estaban trabajando a toda su capacidad y se ransportaban en total alrededor de 5.5 millones de pasajeros al día Desafortuandamente los problemas económicos del pais en esa epoca no permitieron el crecimiento que se esperaba y se freno el crecimiento de la red. El haber dasaparecido el sistema de reabastecimeinto automático de refacciones y materiales para el mantenimiento frenaron la grandeza del stc y al no tomar medidas adecuadas lo llevaron a los problemas con los que hoy vive.

Considero que mi actividad fue util a la sociedad, se debe luchar en todas las áreas para que el stc cuente con los presupuestos, apoyo económico, organizacional para devolverle la vida que se le quito.

QUE CUALIDADES CONSIDERA UD. QUE SE NECESITAN PARA SER UN BUEN PROFESIONISTA (EN SU CAMPO)

Conocimientos profesionales, contar con el personal de ingeniería del producto en todas sus ramas, operativo y de mantenimiento debidamente capacitado en cantidad suficiente y contar con el presupuesto y el apoyo económico suficiente en tiempo y forma para que todos cumplan con sus responabilidades.

¿QUÉ CONSEJOS DARÍA AL QUE QUISIERA SEGUIER

SUS PASOS?

Que se pongan la camiseta del proyecto que lideran, luchar por tener los conocimientos y el dominio de otra lengua, planear, programar y realizar los trabajos necesarios con los debidos controles, contar con el apoyo de la superioridad, tenacidad para exigir personal capacitado y de calidad, saber que ademas del horario normal de trabajo a veces es necesario dedicar mas tiempo para hacer cumplir con todo y atender los problemas en que se involucre el material rodante en la operación dentro y fuera de las horas de trabajo.

¿CUÁLES FUERON LOS LOGROS QUE LE HAN DADO MAYOR SATISFACCIÓN EN SU PROFESIÓN?

Con los conocimientos de mi diplomado en paris, mis muchos años de participación en el stc, puse en marcha el servició y la operación de la línea 1 del metro ligero de guadalajara donde guie a todas las áreas operativas, administrativas y de mantenimiento lo que permitio el inicio de operaciones y continuidd de la misma muchos años sin problemas por falta de organización y conocimeintos.

¿QUÉ DIFICULTADES SE LE HAN PRESENTADO MIENTRAS REALIZA SU LABOR COMO INGENIERO?

Mas que problemas relativos a la ingenieria propiamente, los problemas comunes de todo profesionista, las diferentes ideologias y metas de cada indivuduo sin importar la jerarquia provocaban que se guiaran por su interés personales sin pensar en los objetivos de nuestra empresa.

También el interés particular por apoyar algunos colaboradores que traicionaron los objetivos de nuestro trabajo y/o no comulgaban con el liderazgo de un servidor ni las metas comunes.

¿ALGUNA VEZ LE HAN PROPUESTO EN EL CAMPO LABORAL ALGO QUE AFECTE LA SU ÉTICA PROFESIONAL (CORRUPCIÓN Y SI ASI FUERA COMO LO MANEJO)

Siempre me he regido por servir a los usuarios y por guiarme por los valores que me inculcaron en casa,

cime.org.mx 3

la seguridad de las personas estuvo por encima de cualquier proposicion.

En ocasiones indiqué a los niveles superiores que ya soy una persona muy disciplinada que si el útilizar determinados productos era una orden yo la acataría.

En otras ocasiones simplemente no permití el trato y corte por lo sano las intenisones de esas personas mal intecionadas.

Y cuando me sorprendieron haciendo llegar con gente que me traiciono, refacciones o materiales que no cumplian lo necesario, estblecí planes de acción inmediato para evitar daños mayores y mantener la calidad del servicio.

¿DESE QUE AÑO PERTENECE AL CIME?

Desde finales de 1972 o principios de 1973 mi número de asociado es el 2482

¡CUALES SON SUS PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CIME?

El trabajo en equipo y la lucha conjunta para alcanzar los objetivos y metas del cime

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE VALOR DE INFLUENCIA DEL COLEGIO ANTE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES?

Las instancias gubernamentales en muchas ocasiones toman decisiones que dañan al pais sin estar en conocimiento lo que los grupos técnicos correspondientes discriminando las labores que sabemos hacer. Considero que la unión entre todos los co-

legios y asociaciones técnicos deben ser considerados apoyados; por desconocimientos u otras causas desean desarrollar ante las la falta de leyes que obliguen a contar con autorización de estos colegios cuando no puedan realizar los trabajos que profesionistas no ingenieriles desean realizar y no apoyarse en unidades como nuestro cime

Lo anterior es válido tambien para analisis de problemas que se presentan y que antes de consultar a los ténicos mexicanos contratan a extranjeros para que relicen los análisis y recomienden soluciones.

EL COLEGIO ¿ES UNA PLATAFORMA POLÍTICA O UN SERVICIO A SUS AGREMIADOS Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL?

Debe ser un sevicio a sus agremiados y a la sociedad en general, considero que por eso somos ingenieros y no politicos

¿POR QUÉ SE DEBE PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME?

Para apoyar el desarrollo del pais y realizar ingeniería que nos permita crear fuentes de trabajo y el elevar el nivel técnico de la mano de obra mexicana.

¿QUÉ BENEFICIOS SE ADQUIEREN AL PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME? Cuando se tienen logros, es una satisfacción para la ingeniería mexicana

COMENTARIO GENERAL

La ingeniería en méxico puede hacer crecer a nuestro pais en todos los aspectos, en nuestro colegio debemos estar siempre unidos y con los demas colegios de ingenieria debe haber vinculos que nos hagan triunfar

cime.org.mx 4

Experiencia del 3er Expo Congreso Internacional Eléctrico del Sureste 2023

Así se vivió la experiencia del 3er Expo Congreso Internacional Eléctrico del Sureste 2023, Un gran éxito de CIME Tabasco, con la participación del FECIME, otros colegios de profesionistas, fabricantes, proveedores, distribuidores, constructores y autoridades. Durante el mismo, diversos ponentes con alto grado de expertismo, comunicaron conocimientos, ideas, y experiencias a través de :

10 Conferencias magistrales

10 Conferencias técnicas

3 Conferencias DRO

5 Talleres

Sin duda alguna fue un éxito rotundo muy enriqucedor, donde el tema de la seguridad fue abordo desde diversos ángulos. Gracias

a las personas que asistieron, no sería posible este gran 3er Expo Congreso Internacional Eléctrico del Sureste 2023 sin su apoyo.

Contando con asistencia de autoridades:

Cap. Carlos Manuel Merino Campos Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco.

Lic. Yolanda Osuna Huerta Alcalde del H. Municipio de Centro

Lic. María Luisa Somellera Corrales Titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético “SEDENER”

Ing. Ernesto Moreno Corzo Presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónicos y Ramas a Fines de la república Mexicana A.C

5 cime.org.mx

Ing. Edgar Adolfo Granados Martínez Presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Tabasco A.C

Ing. Odón de Buen Rodríguez Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Mtro. Jaime Gutiérrez Casas Director de Desarrollo de la NFPA para Latinoamérica

Mtro. Efrén Rodríguez Rubio Presidente de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos.

Ing. Guillermo Narváez Osorio Rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco “UJAT”

Dentro de la Expo se realizaron importantes eventos:

El Jueves 09 de Marzo del 2023 se llevó acabo en el Centro de Convenciones Tabasco 2000 la Firma de Convenio de Colaboración Institucional “Estrategia del Sureste” de las empresas:

Ing. Edgar Adolfo Granados Martínez, Presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Tabasco “CIME Tabasco”. Anfitrión.

6 cime.org.mx

Ing. Héctor Martínez Peña, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción A.C. “AMERIC”.

Lic. Diego Gordillo Guillén, Presidente de la Asociación de Constructores de Obras Electromecánicas del Estado de Chiapas AC “ACOECH”. Mtro. Ángel Cervantes Madrid, Presidente de la Asociación Oaxaqueña de Constructores de Instalaciones Eléctricas y Conexos AC “AOCIEC”.

Ing. José Luis Hernández López, Presidente de la Asociación Campechana de Desarrolladores y Constructores de Obras Electromecánicas AC “ACDCOE”.

Ing. Miguel Ángel Novelo Velásquez. Presidente de la Asociación Yucateca De Constructores Eléctricos “AYCE”.

7 cime.org.mx
Ing. Carlos Lara Moscoso, Presidente de la Asociación de Constructores Eléctricos de Tabasco “ACET”. Anfitrión.

Festejo del dia de la

El pasado martes 7 de marzo de 17 a 21 hrs. En el auditorio Velkin de la cede del coordinado por la Ing. Alejandra Castellanos segunda secretaria

8 cime.org.mx

internacional mujer

del colegio “CIME” CDMX se llevo a cabo un festejo con motivo del día de la mujer secretaria suplente del XXXIX consejo directivo con gran éxito.

9 cime.org.mx dia

Cursos en

10 cime.org.mx
11 cime.org.mx
12 cime.org.mx
13 cime.org.mx

Las mujeres en

La contribución de las mujeres en la ingeniería en la historia de la humanidad ha sido ejemplar, por mencionar algunos nombre, ¿sabían que sin el diseño del programa informático que desarrollo Margareth Hammilton, no hubiera sido posible el alunizaje del Apollo 11?, o que las tarjetas perforadas de las primeras computadoras fueron desarrollados por Ada Lovelace, de hecho el lenguaje de programación se llamo ADA en su honor, estoy segura que muchos utilizamos estos lenguajes que son base para los sistemas informáticos. Otro desarrollo sobresaliente fue realizado por Hedy Lamarr quien realizo el sistema de comunicaciones “transmisión en el espectro” que es base para los sistemas inalámbricos del Wi fi y GPS, en fin podríamos nombrar muchas más colegas y aun así muchas quedarían en el anonimato.

En Mexico, aunque la participación de las mujeres en la ingeniería ha ido en aumento, los niveles son aún muy bajos, según el Inegi, 2 de cada 10 ingenieros, son mujeres, esto de acuerdo a la ENOE (Encuesta nacional de ocupación y empleo).

*Cifras actualizadas al cuarto trimestre, 2020 de la ENOE, INEGI;

1 cime.org.mx 14 cime.org.mx
Por Ing. AlejAndrA CAstellAnos, IngenIerA MeCánICA eleCtrICIstA, PresIdentA del CoMIté de Centros de dAtos en el CIMe

la ingeniería.

Afortunadamente, las nuevas generaciones están formándose en un contexto donde la diversidad es clave y eje motor principal para el éxito de las empresas y de la sociedad. La diversidad es vital para la innovación y creatividad, al integrar diferentes puntos de vista se pueden encontrar diferentes perspectivas para resolver problemas difíciles y crear nuevas soluciones.

EL CIME Y SU COLABORACIÓN EN UN MUNDO PLURAL.

En la búsqueda del desarrollo de las mujeres en ingeniería, existen diversas estrategias que se han implementado para incentivar que las nuevas generaciones se interesen y estudien las diferentes áreas de la ingeniería, tal como la implementación del día internacional de la mujer ingeniería (23 de junio), programas internacionales, que a su vez desarrollan estrategias de inclusion como mujeres en STEM (Science, Techno-

logy engineering and maths) apoyado por diferentes programas académicos, empresariales y gubernamentales, este tipo de iniciativas buscan la inclusión de las mujeres, generando interés y oportunidades para que más mujeres se sumen y encuentren oportunidades en estas áreas.

Aunque aun queda mucho camino que recorrer, en el CIME vamos en el camino correcto, haciendo sinergia y tomando acciones en conjunto con las universidades, la industria y otras asociaciones, con el objetivo de sumar esfuerzos en el desarrollo de un mundo mas plural y diverso.

15 cime.org.mx en

Marco legal en materia salud e higiene ocupacional

Cuando abordamos temas de seguridad, salud e higiene ocupacional a menudo encontramos resistencia por parte de nuestros interlocutores y colegas, se cuestiona la naturaleza de nuestros requerimientos y hasta se pone en duda la validez de las acciones emprendidas. Es importante tener en cuenta que todas las actividades que en la materia se proponen, tienen como base el marco jurídico nacional, mismo que a continuación abordaremos de manera muy general.

Citando al doctor Ignacio Burgoa Orihuela en su texto: Derecho constitucional mexicano, respecto del sistema normativo mexicano menciona: “La supremacía de la constitución implica que esta sea en el ordenamiento – cúspide - de todo el Derecho positivo del Estado, situación que la convierte en el índice de validez formal de todas las leyes secundarias u ordinarias que forman el sistema jurídico estatal, en cuanto que ninguna de ellas debe oponerse, violar o simplemente apartarse de las disposiciones constitucionales”; en México tenemos normativa que se encarga de vigilar la correcta aplicación de instrumentos para prevenir enfermedades y accidentes a los colaboradores (ver Figura 1).

cime.org.mx 1616 cime.org.mx

materia de seguridad, ocupacional en México

Como podemos ver en la Figura 1, en el nivel fundamental está la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 123, menciona a los empresarios como responsables de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales de los colaboradores, sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten, asimismo dispone que el patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores. En este mismo nivel debemos considerar los convenios internacionales. México ingresó a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde el 12 de septiembre de 1931, tiempo en el cual, nuestro país ha ratificado 78 convenios de los 188 adoptados por la OIT. Un convenio establece los principios básicos que deben aplicar los países que lo ratifican y para su adopción es requisito que éstos sean sometidos ente su autoridad nacional competente (normalmente el Parlamento). Si un país decide ratificar un convenio, generalmente este entra en vigor un año después de la fecha de la ratificación. Los miembros que ratifican un convenio se obligan a aplicarlo en la legislación y en las prácticas nacionales, asimismo enviar a la oficina de la OIT memorias sobre su aplicación a intervalos regulares.

Algunas de las leyes que debemos obligatoriamente destacar son: Ley Federal del Trabajo, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley del Seguro Social y la Ley de la Infraestructura de la Calidad, entre otras; esta última tiene una destacada importancia ya que sienta las bases, en su Capítulo II para las Entidades de Acreditación y los Organismos de Evaluación de la Conformidad, en su Sección Primera refiriéndose a las Entidades de Acreditación y en la Segunda Sección “De los Organismos de Evaluación de la Conformidad”. Específicamente, esta segunda sección establece las figuras jurídicas encargadas de comprobar el

cumplimiento normativo, laboratorios de ensayo y pruebas y unidades de inspección. Por otro lado, la Ley Federal del Trabajo en el artículo segundo menciona que las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales. Asimismo en su artículo cuarto referente a los “Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones” y específicamente en el artículo 132, aclara que son obligaciones de los patrones: Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos; Instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales.

Asimismo, se establece que en los centros de trabajo se deberán adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral; cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curación indispensables para prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios.

Otra ley relevante por mencionar para efectos de esta investigación es la Ley del seguro social en su sección sexta “De la Prevención de Riesgos de Trabajo” y artículo 81 menciona que el Instituto se coordinará con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, de las entidades federativas y concertará, en igual forma, con la representación de las organizaciones de los sectores social y privado, con el objeto de realizar programas para la prevención de los accidentes y las enfermedades de trabajo.

Dentro de la legislación mexicana en la materia, están también los reglamentos, el caso del Reglamento

17 cime.org.mx

Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, que en su artículo 2. Establece “Este Reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que deberán observarse en los Centros de Trabajo, a efecto de contar con las condiciones que permitan prevenir Riesgos y, de esta manera, garantizar a los trabajadores el derecho a desempeñar sus actividades en entornos que aseguren su vida y salud, con base en lo que señala la Ley Federal del Trabajo. Existen algunos otros reglamentos de interés en materia de ambiente laboral, el caso del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, que aún hoy día permanece vigente al no haberse publicado aún el Reglamento de la Ley de la Infraestructura de la Calidad,

Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas que deben mantener los centros de trabajo, su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional, actualmente se encuentran vigentes 44 normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo; se agrupan en cinco categorías: de seguridad, salud, organización, específicas y de producto.

Fuentes consultadas

• Balart M. (11-2013). Claves del líder eficaz: Observatorio de recursos humanos y relaciones laborales, pág 69.

• Cámara de diputados del H. Congreso de la unión, Secretaría General y Secretaría de Servicios Parlamentarios. (28-05-2021). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación: https://www. diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm

•Cámara de diputados del H. Congreso de la unión, Secretaría General y Secretaría de Servicios Parlamentarios. (01-07-2020). Ley de Infraestructura de la Calidad. Diario Oficial de la Federación: http:// www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/ pdf/wo122872.pdf

•Cámara de diputados del H. Congreso de la unión, Secretaría General y Secretaría de Servicios Parlamentarios. (18-05-2022). Ley Federal del Trabajo. Diario Oficial de la Federación: http://www. ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/ wo9059.pdf

• Cámara de diputados del H. Congreso de la unión, Secretaría General y Secretaría de Servicios Parlamentarios. (18-05-2022). Ley del Seguro Social. Diario Oficial de la Federación: http://www. ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/ wo9056.pdf

•Sánchez, D. (2023) “La importancia de la coherencia en la imagen del líder de seguridad y salud en el trabajo”, p.3.

•Secretaría de Economía. (17/03/2016). Competitividad y Normatividad / Normalización. https:// www.gob.mx/se/acciones-y-programas/competitividad-y-normatividad-normalizacion

•Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (22/12/2009). Norma Oficial Mexicana NOM-030STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades. Diario Oficial de la Federación: http://diariooficial. gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5125949&fecha=22/12/2009#gsc.tab=0

•Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (13/11/2014). REGLAMENTO Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Diario Oficial de la Federación: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/ Federal/pdf/wo99824.pdf

cime.org.mx 1818 cime.org.mx
19 cime.org.mx

Rumbo a la Eficiencia Energética

El uso eficiente de la energía en las principales ciudades del mundo, refleja la economía y el nivel de vida, medible en el PIB per capita de la misma.

La mayor parte del entorno se encuentra digitalizado con 5.3 billones de usuarios de Internet en el mundo, casi el 65% de la población mundial, con aproximadamente 3.6 dispositivos por persona en el mundo. La comunicación móvil hoy en día nos hace vivir en un entorno digital, y por lo tanto el uso constante de la misma demanda energía, además de una vertiginosa captación de información, lo anterior nos hacen tomar decisiones a mayor velocidad y con más información de lo que hubiéramos imaginado hace apenas algunos años.

La constante construcción de Centros de Datos y de captación y comunicación con el borde de la red, formando ciudades inteligentes, obliga al mundo a tener energía en sistemas ininterrumpidos y de usos eficientes en su fase funcional.

Tan sólo la variación de un cuarto de onda en la alimentación de un equipo de suministro energético demenos de un milisegundo, es suficiente para generar pérdidas considerables en la economía, por lo que se requiere hacer sistemas robustos en su funcionamiento, pero amigables con el medio ambiente.

El mundo de hoy camina a través de datos, y estos a su vez, están estrechamente correlacionados con la energía y con la toma de decisiones en camino a la ’’Mejora Continua” por lo anterior es de suma importancia pensar bien en las estructuras básicas de centros de datos y del borde de la red, para disminuir la base de cargas térmicas y dispersión energética desde la fase de diseño.

20 cime.org.mx

Energética en Manejo de Datos

COMUNICACIÓN

Las comunicaciones al día de hoy nos permiten saber las tendencias del manejo por categorías de personas, Y las frecuencias de uso de las mismas, como se podrá Observar el manejo cotidiano es digital, por lo que retoma la importancia de la implementación adecuado de la energía.

Existen aun zonas en México que no cuentan con lo básico en cuestión de electricidad hacen un enorme Abismo.

Por lo que es de suma importancia hacer un esfuerzo Estructural, para disminuir las diferencias y con ello Aumentar el crecimiento PIB per cápita de la población Con menor variación en el mismo.

21 cime.org.mx

APLICACIONES ANALÍTICAS PARA CRECIMIENTO ECONÓMICO

Como se mencionó antes, los datos y el manejo de información, se hacen necesarios en la actualidad y son la base del crecimiento económico en las organizaciones. Un ser humano revisa su celular en promedio 214 veces al día, utilizando energía de su dispositivo y de los centros de datos de navegación.

La demanda constante de información, es inminente en el día a día en un mundo tal digital y globalizado, además se manifiesta a mayor velocidad, una página suele ser abandonada por un usuario final en tan sólo ¡3 segundos! si esta no logra desplegar la entrada al dispositivo, por lo que la eliminación de la latencia es importante también en hacer más robustos los componentes y generar el cálculo adecuado de la implementación de dispositivos electromecánicos escalables en los temas de UPS y funcionales, buscando reducir la dispersión energética en la correcta aplicación de Aires Acondicionados de precisión y trabajo en equipo entre componentes, haciendo eficiente el uso de la información.

Rumbo al Metaverso es inminente la utilización adecuada de los recursos y la búsqueda constante de la mejora continua dentro del sistema y dentro de los propios subsistemas, al día de hoy con la apertura del 5G en México los usuarios demandan aproximadamente 110 Mbps en instalaciones fijas, la clave pues la velocidad de la demanda de información y toma de decisiones para el crecimiento económico y el uso constante de flujo de información derivado del uso de redes sociales, se espera que para el 2026 en el mundo la realidad en Metaverso sea de aproximadamente 2 horas al día en promedio por cada ser humano .

cime.org.mx 2222 cime.org.mx

•Fabiola de la Cruz Ahumada, Colegiada y parte del comite de Data Centers.

•ESTUDIOS

•Ingeniería Industrial y de Sistemas, Tec de Monterrey

•Maestra en Economía y Negocios, Universidad Anáhuac

•Maestra en Energías Renovables, Universidad Católica de Ávila

•Experta en Dirección de Operaciones Universidad Católica de Ávila

•Diplomado en Analítica WEB Universidad Anáhuac

•Desarrollo laboral

•Directora General de NFB Energía e Iluminación 2 años, actual, desarrollo de proyectos electromecánicos de potencia. Proyectos para CFE, PEMEX, Secretaría de la Función Pública, SEMAR, Grupo Modelo, entre otros.

•Directora de la División de Centros de Datos IGSA. 4 años , Desarrollo y mantenimiento a Centros de Datos en el sector financiero, Banco de México, KIO, Banorte, HSBC, SEDENA, entre otros.

•Directora de Operaciones Daimler Benz Vehículos Comerciales 5 años, manejo de talleres de servicio, propiedad del grupo, ventas a gobierno, suministro a línea de producción del grupo y en sistemas concurrentes, para clientes de gobierno y privados, lanzam iento de vehículos en áreas de ingeniería y tropicalización de los mismos al mercado Mexicano.

•Gerente de Operaciones LATAM, Pearson, manejo de operaciones y sistemas de información para análisis y toma de decisiones, a nivel LATAM.

•Profesora de Cátedra para la Universidad Anáhuac 5 años

23 cime.org.mx
ACERCA DE LA AUTORA ARTICULO ESCRITO POR LA MAESTRA FABIOLA DE LA CRUZ AHUMADA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.