REVISTA REVISTA


La entrevista
La entrevista
Ing. José Luis Flacón Chávez
Ing. José Luis Flacón Chávez
El CIME y el CONAPPPARA atestiguan el nacimiento de CIENQRO
El CIME y el CONAPPPARA atestiguan el nacimiento de CIENQRO

La entrevista
La entrevista
Ing. José Luis Flacón Chávez
Ing. José Luis Flacón Chávez
El CIME y el CONAPPPARA atestiguan el nacimiento de CIENQRO
El CIME y el CONAPPPARA atestiguan el nacimiento de CIENQRO
Educación Académica:
• Licenciatura en Ingeniería Eléctrica
Área de Concentración en Sistemas de Potencia, Utilización y Control.
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. (UAM-A)
• Maestría en Ingeniería Contra Incendios
Universidad de Costa Rica
Maestrando
Acreditaciones:
• Unidad de Verificación de la Secretaría de Energía en Instalaciones Eléctricas UVSEIE 680-A
Secretaría de Energía (SENER) 22 de enero de 2020
• Perito en Prevención e Investigación de Incendios Número 29
Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A.C. (CIME)
Comité Nacional Permanente de Peritos en pre-
vención e Investigación de Incendios (CONAPPII)
Diario Oficial de la Federación (DOF) Aviso 04 de abril de 2023
•Agente Capacitador Externo STPS (DC-5)
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) FACL-650103-C25-0005
Abril del 2014
•Unidad de Inspección de la Industria Eléctrica UIIE-CRE-017
Comisión Reguladora de Energía (CRE) Resolutivo RES/2730/2018
13 de diciembre de 2018
(En proceso de revalidación 2024)
•Certificación en Ingeniería Eléctrica
Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas AC Registro de Idoneidad ante la SEP-Dirección General de Profesiones SEP/DGP/CP079/16 19 de octubre de 2017
•Certificado en Instalaciones de Sistemas Fotovoltaicos en Residencia, Comercio e Industria
Secretaría de Educación Pública (SEP)-Estándar EC0586 del CONOCER
Folio 07329217
Organismo Certificador: Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL)
Evaluador: Pablo Emmanuel Pichardo
Julio del 2017
•Certificado en Evaluación de la Competencia de Candidatos Estándares de Competencia
Secretaría de Educación Pública (SEP)-Estándar EC0076 del CONOCER
Folio 07747516
Organismo Certificador: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
Evaluador: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
Diciembre del 2016
Diplomados de Ingeniería:
• Diplomado NOM-001-SEDE-2012 (Instalaciones eléctricas, utilización y su PEC (Procedimiento de
Evaluación de la Conformidad) y Marco Legal).
Colegio de ingenieros Mecánicos Electricistas de la Costa de Chiapas A.C. Mayo - Diciembre 2022
•Diplomado en Sistemas de Puesta a Tierra. Instituto Tecnológico de Nuevo León (ITNL) - Colegio de ingenieros Mecánicos Electricistas y Electrónicos de Nuevo León (CIME NL)
Diciembre 2021- Junio 2022
•Diplomado en Estudio, Análisis y Aplicación práctica de la Norma Oficial Mexicana
NOM-001-SEDE- 2005 aplicable a Instalaciones Eléctricas de utilización.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (UASLP) Facultad de Ingeniería
•Diplomado en Especialidad en Tecnología de los Edificios Inteligentes y Sustentables.
Instituto Mexicano del Edificio Inteligente A.C. (IMEI)
•Diplomado en Calidad de la Energía Eléctrica.
Desarrollo de Personal S.A de C.V. (DEPESA)
Eventos Relevantes:
•Instructor de Temas de Normatividad e Ingeniería Eléctrica
Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Estado de Puebla 2022
•Instructor de Temas de Ingeniería Eléctrica conforme estándares NFPA
Universidad de Costa Rica 2023
•Capacitador de Temas de Seguridad e Ingeniería Eléctrica
H. Cuerpo de Bomberos de la CDMX 2023
•Expositor de Temas de Normatividad y Seguridad Eléctrica
Estándares NFPA
NFPA Capítulo México 2022
•Consejo Consultivo de Ingeniería Eléctrica
Miembro Integrante por parte de Sector Empresarial Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco Departamento de Energía Área de Ingeniería Eléctrica Ciudad de México
2020 a la fecha
•Curso Especial para Ingenieros de Seguridad y Salud en el Trabajo – Dresde, Alemania
Participante
International Social Security Association (ISSA)
Centro de Formación de la BG ETEM en la Academia de la BG para Seguridad y Salud Ocupacional en Dresde – Alemania
29 de agosto al 9 de septiembre de 2016
•Curso Instalaciones de Sistemas Fotovoltaicos en Residencia, Comercio e Industria, alineado al Estándar EC0586 del CONOCER
Participante
Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), Campus Cuernavaca, Morelos, México. 17-21 Julio del 2017
•VII Simposio Internacional sobre Seguridad Eléctrica –
Querétaro, México Organizador / Conferencista Comité Internacional para la Electricidad de la AISS (International Social Security Association). 28, 29 y 30 de Abril de 2015
•Estándar de Competencia EC0118
Realización de instalaciones eléctricas en edificación de vivienda
Comité Técnico de Elaboración
Secretaría de Educación Pública (SEP) - Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)
2011
Educación Continua:
•Sistemas de Puesta a Tierra.
Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) 25 al 29 de noviembre de 2019
•Sistema operativo de la Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas.
Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) 30 de septiembre y 1º de octubre de 2019
•Diseño y Construcción de Plantas de Almacenamiento y Distribución de Combustibles NOM-001SEDE-2012 & NOM-006-ASEA-2017
Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas AC (CIME), CDMX, México. 25 y 26 de julio del 2019
•Curso Compatibilidad Electromagnética en Sistemas Eléctricos
Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), Campus Cuernavaca, Morelos, México. 22 al 24 mayo del 2019
•Nuevo Esquema Tarifario de Energía Eléctrica
Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas AC (CIME), CDMX, México. 05 y 06 de marzo del 2019
•Análisis de Corto Circuito
Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas AC (CIME), CDMX, México. 08-12 de octubre del 2018
•Sistemas Fotovoltaicos con base NEC 2017
Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas AC (CIME), CDMX, México. 20-21 Julio del 2018
•Seminario Contra Incendios de Líquidos Combustibles e Inflamables
Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos
Contra Incendios (AMRACI)-Fire Prevention Institute (FPI), Monterrey, México. 10 y 11 de Abril del 2018
•Cursos Varios de Actualización Profesional:
Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas AC (CIME)
Asociación de Normalización y Certificación AC (ANCE)
Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción AC (AMERIC) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – Educación Continua
Afiliaciones:
•Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas AC (CIME), Ciudad de México
Comité Nacional Permanente de Peritos en Prevención e Investigación de Incendios
Comité Nacional Permanente de Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas
•National Fire Protection Association (NFPA) – Capítulo México
Comité de Electricidad y Gas
Comité de Normatividad
Comité de Vinculación con Bomberos y Estudiantes Comité para la Electricidad
•International Association Electrical Inspectors (IAEI) - EUA
•Electrical Safety Foundation International (ESFI), Virginia, E.U.
Experiencia Profesional:
•Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas, acreditación UVSEIE 680-A, por la Secretaría de Energía en la Norma Oficial Mexicana NOM-001SEDE-2012, Instalaciones Eléctricas (Utilización), evaluación aprobatoria 22 de enero de 2020.
•Unidad de Inspección de la Industria Eléctrica UIIE-CRE-017, a partir del día 13 de diciembre del 2018, autorizado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para la certificación del cumplimiento de la infraestructura eléctrica de la instalación para la interconexión de centrales de generación o la conexión de centros de carga, así como evidenciar que dicha instalación cumpla con las características específicas establecidas por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).
•Contratista eléctrico desde 1990, realizando para iniciativa privada proyecto, ejecución, supervisión y mantenimiento de instalaciones eléctricas en Media y Baja Tensión, según lineamientos de la NOM001- SEDE-2012, y normativas y estándares complementarios para:
Comercios
Corporativos
Centros de Entretenimiento (Casinos)
Industrias
Areas Clasificadas (Combustibles)
•Contratista eléctrico, realizando proyecto, ejecución, supervisión y mantenimiento de instalaciones eléctricas en Media y Baja Tensión para redes de CFE de distribución doméstica, comercial e industrial en baja tensión y media tensión en 13.2 kV, 23 kV y 34.5 kV.
•Consultor de Ingeniería Eléctrica en temas de instalaciones eléctricas en Media y Baja Tensión, según normativas de:
Secretaría de energía (SENER): NOM-001-SEDE-2012
Secretaría del Trabajo (STPS): NOM-002-STPS, NOM-022-STPS, NOM-025-STPS, NOM-029STPS
Petróleos Mexicanos: NRF-048-PEMEX
National Fire Protection (NFPA): NFPA 70 (National electrical code), NFPA 70E (electrical safety),
NFPA 70 B (electrical maintenance)
Asociación de Normalización y Certificación (ANCE): NMX-J-549-ANCE (Sistema de protección contra tormentas eléctricas), NMX-J-604-ANCE (Métodos de diagnóstico y reacondicionamiento de instalaciones eléctricas en operación especificaciones)
•Instructor de temas varios de Ingeniería
Eléctrica:
Normatividad Eléctrica según la NOM-001SEDE-2012
Instalaciones eléctricas según Estándar NFPA 70 (National Electrical Code – NEC)
Seguridad Eléctrica según NFPA 70E
Instalaciones eléctricas en Media y Baja Tensión
Sistemas de Puesta a Tierra, según artículo 250 de la NOM-001-SEDE-2012
Cálculos de circuitos eléctricos, según la NOM-001-SEDE-2012
Código de Red, Conexión de Centros de Carga
Código de Red, Interconexión de Centrales
Eléctricas
Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo según la NOM-002-STPS-2010
Electricidad estática en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad, según la norma oficial mexicana NOM-022-STPS-2015
Condiciones de iluminación en los centros de trabajo, según la norma oficial mexicana
NOM-025-STPS- 2015
Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad, según la norma oficial mexicana NOM-029-STPS-2015.
Sistema de protección contra tormentas
Eléctricas - especificaciones, materiales y Métodos de medición, según la norma mexicana NMX-J-549-ANCE-2005
Métodos de diagnóstico y reacondicionamiento de instalaciones eléctricas en operación especificaciones, según la norma mexicana NMX-J-604-ANCE
•Expositor de temas varios de Ingeniería Eléctrica
International Copper Association (ICA) - Centro Mexicano de Promoción del Cobre A.C (PROCOBRE) CDMX, México., Webinar:
https://www.youtube.com/watch?v=U4Z3Ou0ia_0
https://www.youtube.com/watch?v=r_rTJYlAn18 https://www.youtube.com/watch?v=2tFKLJUIu2w
National Fire Protection Association (NFPA), Capítulo México
Instituto Politécnico Nacional (IPN), Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Área de Ingeniería Eléctrica
Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas (CIME)
¿POR QUÉ ELIGIÓ SU CARRERA Y QUE EXPECTATIVAS TENÍA ANTES DE COMENZAR A EJERCER?
Desde niño me enamoré de la electricidad; cuando sales de la carrera “te quieres comer al mundo”, pero realmente no tenía grandes expectativas, es más no sabes ni lo que quieres hacer.
¿QUÉ OTRA OPCIÓN TENÍA Y POR QUÉ SE DECIDIÓ POR ESTA?
No consideré otras opciones, era Ingeniería Eléctrica o Ingeniería Eléctrica.
¿ESTÁ CONFORME CON SU PROFESIÓN Y/O RECOMENDARÍA ALGÚN CAMBIO A NIVEL SISTEMA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS O, INCLUSO, A NIVEL PROFESIONAL?
Amo mi profesión, es fantástica, lamentablemente la universidad me dio herramientas básicas, pero la verdadera profesión la he aprendido con la experiencia.
Por supuesto que pediría un cambio en el sistema educativo: que las materias las impartan ingenieros que estén ejerciendo en el campo, con experiencia y no con doctorados sin experiencia práctica y solo de libros teóricos.
¿CONSIDERA SU ACTIVIDAD ÚTIL A LA SOCIEDAD Y DE QUÉ FORMA?
¡Por supuesto¡¡¡ el mundo no se mueve sin electricidad
¿QUÉ CUALIDADES CONSIDERA UD. QUE SE NECESITAN PARA SER UN BUEN PROFESIONISTA (EN SU CAMPO)?
Pasión por la electricidad, con una dedicación a seguir estudiando constantemente y no dejar de capacitarse nunca.
¿QUÉ CONSEJOS DARÍA ALGUIEN QUE QUISIERA SEGUIR SUS PASOS?
Estudien¡¡ Capacítense¡¡¡… nunca dejen de aprender y enseñar…
¿CUÁLES FUERON LOS LOGROS QUE LE HAN DADO MAYOR SATISFACCIÓN EN SU PROFESIÓN?
El haber logrado ser: Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas, Inspector de la Industria Eléctrica, Agente Capacitador de la STPS, Perito en Prevención e Investigación de Incendios, Instructor del H. Cuerpo de Bomberos de la CDMX.
¿QUÉ DIFICULTADES SE LE HAN PRESENTADO MIENTRAS REALIZA SU LABOR COMO INGENIERO?
Mercado muy competitivo, colegas deshonestos, clientes que no valoran tu trabajo.
¿ALGUNA VEZ SE LE HA PROPUESTO EN EL CAMPO LABORAL ALGO QUE AFECTE SU ÉTICA PROFESIONAL (CORRUPCIÓN) Y SI ASÍ FUERA, ¿CÓMO LO MANEJO?
Siempre hay alguien que quiere “el camino corto”, y la contestación es fácil: sigue el camino que debe de ser.
¿DESDE QUÉ AÑO PERTENECE AL CIME?
Mas o menos desde 1987 o 1988, ingresé como estudiante de ingeniería.
¿CUÁLES SON SUS PROPUESTAS PARA MEJORAR AL CIME?
Pregunta con respuesta fácil, pero difícil de lograr:
•Que no sea una plataforma política y realmente haya intención de apoyar y desarrollar a la ingeniería.
•Comuniquemos a las nuevas generaciones de jóvenes estudiantes que hay un lugar donde se reúnen los profesionales de la ingeniería y que ahí están dispuestos a ayudarles.
•Mayor difusión a cursos de capacitación, con costos accesibles y mayor facilidad a los estudiantes.
CUÁL ES LA POSICIÓN DE VALOR DE INFLUEN-
CIA DEL COLEGIO ANTE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES?
Actualmente, que yo sepa, son mínimas.
EL COLEGIO ¿ES UNA PLATAFORMA POLÍTICA O UN SERVICIO A SUS AGREMIADOS Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL?
¡¡¡Por supuesto que es una plataforma política¡¡¡… es una de las causas por las que muchos ingenieros se han alejado del Colegio.
¿POR QUÉ SE DEBE PERTENECER A UN GRUPO COLEGIADO?
Para pertenecer a un gremio de iguales, con intereses profesionales similares.
¿QUÉ BENEFICIOS SE ADQUIEREN AL PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME?
Mantenerse actualizado de temas profesionales, tener contacto con otros colegas.
Los dos organismos acompañaron a quienes
El presidente del Cuadragésimo Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos y Electricistas A.C. (CIME), el Ing. Luis Bernardo Agüelles Medrano, y el presidente del Comité Nacional Permanente de Peritos en Alto Riesgo Ambiental (CONAPPPARA), Gustavo Manuel Espinosa Rüter, estuvieron presentes en la ceremonia solemne de toma de protesta del Primer Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Industriales Electromecánicos, en Energías y Afines de Querétaro A.C. (CIENQRO), el cual será encabezado por el ingeniero Manuel David Sesma Barrón.
Ahí los líderes de los profesionistas destacaron la importancia de hacer sinergia y sumar esfuerzos en beneficio de este sector para asegurar la calidad, la ética en el ejercicio profesional y proteger los intereses de la sociedad, impulsando el desarrollo de la profesión y promoviendo el crecimiento y la actualización continua.
quienes tomaron protesta en el nuevo colegio
“Esto resulta fundamental en un entorno donde la especialización y la profesionalización son esenciales para la confianza pública y el progreso socioeconómico”, dijo el presidente del CIME.
En su momento, el presidente del Comité Nacional Permanente de Peritos en Alto Riesgo Ambiental, Gustavo Manuel Espinosa Rüter (CONAPPPARA), recalcó la importancia de los colegios de profesionistas, la cual, dijo, radica en su papel fundamental para regular, promover y mejorar el ejercicio profesional en beneficio tanto de sus miembros como de la sociedad en general.
Cabe destacar que, en el evento, junto al ingeniero, Manuel David Sesma Barrón, también tomaron protesta como integrantes del Consejo Directivo de CIENQRO: como Vicepresidente, Juan Erasmo Cuaya Granados; como secretario, Yairo Marina Alcocer; y como tesorero Rubén Rivera García.
En ese sentido, Manuel David Sesma Barrón, acompañado de profesionales del ramo y autoridades, recalcó que la principal meta de su gestión al frente del Colegio es impulsar que este organismo obtenga una certificación ISO 9001.
“Hemos escuchado y vivido las deficiencias y oportunidades de mejora del sector, y ya no podemos hacer oídos sordos a esta necesidad de estandarización y calidad que se requiere, y abriremos el camino para que futuras generaciones de Industriales y energéticos puedan
contar con las herramientas para enfrentarse a los retos que encuentren”, asintió.
En su mensaje, el presidente de CIENQRO refirió que la industria en México requiere -cada vez más- de ingenieros competentes en el profesionalismo, la estandarización y la calidad en los servicios.
Sesma Barrón, destacó que, con este colegio, Querétaro podrá contar con una infraestructura que permitirá desarrollar las habilidades y técnicas para responder a la calidad requerida en el mercado.
“Un Colegio donde impulsamos el crecimiento de las mujeres, en la industria energética; además, creamos puentes para unir a los jóvenes con los centros de trabajo y brindamos una plataforma para el intercambio de experiencias y culturas”, afirmó.
Además, durante la ceremonia, el colegio firmó un convenio de colaboración con el Tecnológico Nacional de México Campus Querétaro (TecNM), el cual tiene la finalidad de impartir cursos, talleres y normatividad, para todo el alumnado de las carreras de ingeniería afines al colegio.
También, mediante este convenio, ambas instancias impulsarán la modernización del laboratorio de ingeniería eléctrica y electrónica, a través de sus colegiados y con el apoyo de fabricantes de dispositivos y componentes eléctricos, de las marcas líderes en el mercado.
De igual manera, ambas organizaciones propiciarán el desarrollo institucional, a través de la formación y especialización de recursos humanos, la elaboración de proyectos de investigación, el desarrollo de programas y el impulso de la educación dual.