Revista Cime No 31

Page 1

REVISTA REVISTA

La entrevista

Ing. Gustavo Manuel Espinosa Rütter

Directorio de los presidentes de comité para el bienio 2024 y 2026.

Directorio de los presidentes de comité para el bienio 2024 y 2026.

Revista CIME, Año 1 No. 31 Junio 2024. Revista Mensual editada y distribuida por CIME AC. Tel (998) 213 6683, Av Nader #40 int 12 SM 2A. Certificado de Licitud de título: En trámite, Certificado de Licitud de Contenido: En trámite, Reserva al título en Derechos de autor: En trámite. Revista CIME, es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresan el punto de vista de sus editores, si no que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material editorial o grafico publicado en la revista. Magazine CIME no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad de sus anunciantes. ING. RICARDO MORALES SALAZAR EDITOR GENERAL ING EDUARDO RUBÍ CÁRDENAS EDITOR DIGITAL MAURICIO SIGÜENZA ISLAS DISTRIBUCIÓN DIGITAL CIME Elaborado por GRUPO ERCSA para el COLEGIO DE INGENIEROS ELECTROMECANICOS DE CDMX 16-20 22-25 10-15 26-29 4-5 6-9 1-3 cime.org.mx La entrevista Ing. Gustavo Manuel Espinosa Rütter CONTENIDO
tanques estacionarios
gas LP
de los presidentes de comité para el bienio 2024 y 2026. EL RETIRO DE LA RESPONSIVA TECNICA DE OBRAS QUE NO CUMPLEN BATERÍAS LÍQUIDAS PARA ALMACENAR GRANDES CANTIDADES DE ENERGÍA
JUNIO 2024 Ética en las empresas Evaluación de
que contienen
Cursos Directorio

La entrevista Ing.Gustavo Manuel Espinosa Rütter

INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA

• MBA ESPECIALISTA EN SEGURIDAD E HIGIENE MASTER EN ÁTMÓSFERAS EXPLOSIVAS ATEX MASTER EN NORMAS OSHA- USA

• NIVEL II EN EN ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

• EXPERTO TECNICO DE EMA AC, EN ELECTRICIDAD, GAS Y NORMAS STPS

• ASME MEXICO CHAIRMAN asme.mex.chair@outlook.com

¿POR QUÉ ELIGIÓ SU CARRERA Y QUÉ EXPECTATIVAS TENÍA ANTES DE COMENZAR A EJERCER?

Desde niño mi padre me mostro su ejercicio profesional, él es Ing. mecánico electricista, perito petrolero, en electricidad y gas.

¿QUÉ OTRA OPCIÓN TENÍA Y POR QUÉ SE DECIDIÓ POR ESTA?

Siempre mi deseo fue estudiar mecánica eléctrica, ninguna otra, siempre tengo mis objetivos muy claros y los realizo, no son de segundas opciones.

¿ESTÁ CONFORME CON SU PROFESIÓN Y/O CAMBIARÍA ALGO A NIVEL DE SISTEMA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS O INCLUSO A NIVEL PROFESIONAL?

Elegiría mi profesión siempre, es muy satisfactorio resolver situaciones y brindar seguridad, confort, eficiencia y mucho más, a través de la diferentes infraestructuras e instalaciones

¿CONSIDERA SU ACTIVIDAD ÚTIL A LA SOCIEDAD Y DE QUÉ FORMA?

Somos una actividad primaria, sin nuestros colegas la vida no sería ni remotamente como la conocemos.

1 cime.org.mx

¿QUÉ CUALIDADES CONSIDERA USTED QUE SE NECESITAN PARA SER UN BUEN PROFESIONISTA (EN SU CAMPO)?

Autodidacta, es imprescindible, otras carreras necesitan couch, pero esto no es un deporte, es investigar, estudiar, analizar, es muy diferente a otras profesiones. Dominar varios idiomas, cuando menos el inglés. Tener capacidad de toma de decisiones, que no nos tiemble la mano, tomar la mejor decisión, evaluar y decidir.

¿QUÉ CONSEJOS DARÍA AL QUE QUISIERA SEGUIR SUS PASOS?

Que tomen en cuenta que esto jamás termina, yo soy un eterno estudiante, así, que si piensan que es 5 años de carrera y ya, mejor entren a otra carrera, esta de mecánica eléctrica, es infinita, interminable.

¿CUÁLES FUERON LOS LO-

GROS QUE LE HAN DADO MAYOR SATISFACCIÓN EN SU PROFESIÓN?

Desempeñarme como unidad de verificación, como perito y ahora como consultor experto.

¿QUÉ DIFICULTADES SE LE HAN PRESENTADO MIENTRAS REALIZA SU LABOR COMO INGENIERO?

Muchas y muy diversas, pero gracias a ellas los ingenieros crece-

mos después de superar cada una, es parte de la curva de aprendizaje.

¿ALGUNA VEZ LE HAN PROPUESTO EN EL CAMPO LABORAL ALGO QUE AFECTE SU ÉTICA PROFESIONAL (CORRUPCIÓN Y SI ASÍ FUERA CÓMO LO MANEJO)?

Siempre y muy seguido, pero no lo hago ni lo haré pues tengo una linea familiar de honor, mi abuelo peleo en la guerra, mi otro abuelo tuvo una conducta intachable, excelente vendedor, y mi padre es un ingeniero honorable y respetado; por otro lado, que cuentas le daré a mi hijo Gustavo si hago algo así?, el prestigio se gana en un tiempo muy largo y cuesta mucho trabajo, sin embargo, si me corrompiese, eso acaba mi carrera que tantas satisfacciones me ha brindado y de la cual me siento orgulloso y con la frente en alto.

¿DESDE QUÉ AÑO PERTENECE AL CIME?

Entre al CIME AC al graduarme en 2000, dure 2 años y después en 2003 ingrese a CIME DEL PUERTO DE VERACRUZ, en 2015 cambie mi residencia al estado de Querétaro y en 2015 fui aceptado como colegiado del CIMEQ, y fui residente de 2021 al 2023, también fui secretario de FECIME en el XVII consejo del 2021 al 2023, y desde 2023 soy miembro nuevamente de mi primer colegio

cime.org.mx 2

y espero último, el CIME AC, en la CDMX.

¿CUÁLES SON SUS PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CIME?

Implementar más y mejores cursos, diplomados y algún otro grado con la colaboración de mis colegas. El colegio es una institución reconocida y respetada, cumpliremos 80años liderando la ingeniería mecánica y eléctrica en MEXICO.

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE VALOR DE INFLUENCIA DEL COLEGIO ANTE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES?

Tenemos miembros que han laborado en el gobierno, distintos niveles, personas magnificar que nos hacen sentirnos orgullosos de ser miembros del CIME, quienes han contribuido con el engrandecimiento de MEXICO.

EL COLEGIO ¿ES UNA PLATAFORMA POLÍTICA O UN SERVICIO A SUS AGREMIADOS Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL?

El colegio es para aportar, para contribuir con los hermanos colegiados a un engrandecimiento técnico, tecnológico, administrativo-legal, que contribuya con los objetivos de cada uno de sus miembros y con la sociedad Mexicana, sin embargo, reconocidos miembros han tenido el

privilegio de servir a la sociedad a través de puestos políticos, brindando su amplio expertis y su donde gente y de servicio.

¿POR QUÉ SE DEBE PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME?

Los agremiados podemos juntos hacer cosas que a modo individual son casi imposibles, entre lo más destacado que hacemos en grupo es nuestra participación en comités nacionales permanentes de peritos, siempre al servicio de la sociedad

¿QUÉ BENEFICIOS SE ADQUIEREN AL PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME?

Actualización, referencia, distinción, pues en nuestras filas solo existen miembros honorables, expertos y con calidad técnica y humana.

COMENTARIO FINAL GENERAL.

Invito a todos los profesionistas afines a nuestras ramas de ingeniería mecánica y eléctrica a que se sumen a contribuir con el colegio, recuerda:

NO PREGUNTES QUE PUEDE HACER EL CIME POR TI, SI NO MEJOR SUMATE Y HAZ UN ESFUERZO PARA Y CON EL CIME, Y A SU VEZ CON NUESTRA SOCIEDAD MEXICANA A LA CUAL NOS DEBEMOS.

3 cime.org.mx

Directorio de los para el bienio

NOMBRE

Ing. José Guadalupe González García

Ing. Rafael Eduardo López Trejo

Ing. Iván Calderón Picazo

Ing. Moisés Ángel Lino Linares

Ing. Miguel Ángel Guzmán Armenta

Ing. Isidro Castellanos Sanjuan

Ing. Francisco Javier Pérez Rivera

Ing. Alberto Federico Friedmann Requena

Ing. Jaime Guillermo Lozano Robledo

Ing. Arturo López García

Ing. Gustavo Manuel Espinosa Rutter

Ing. Guillermo Aguilar Hurtado

Dr. Abel Clemente Reyes

Ing. Roberto Flores Carballo

Ing. Carlos Jiménez Lezama

4 cime.org.mx

presidentes de comité bienio 2024 y 2026.

COMITÉ SIGLAS

COMITÉ NACIONAL PERMANENTE DE PERITOS EN DATA CENTER

COMITÉ NACIONAL PERMANENTE DE PERITOS EN ELEVADORES Y ESCALERAS ELECTRICAS

COMITÉ NACIONAL PERMANENTE DE PERITOS INSTALACIONES ELECTRICAS

COMITÉ NACIONAL PERMANENTE DE PERITOS EN INGENIERIA MECANICA

COMITÉ NACIONAL PERMANENTEDE PERITOS Y CORRESPONSABLES EN INSTALACIONES DE OBRA

COMITÉ NACIONAL PERMANENTE DE PERITOS VALUADORES

COMITÉ NACIONAL PERMANENTE DE PERITOS EN PREVENCION E INVESTIGACION DE INCENDIOS

COMITÉ NACIONAL PERMANENTE DE PERITOS EN INFORMATICA Y COMPUTACION

COMITÉ NACIONAL PERMANENTE DE PERITOS EN TELECOMUNICACIONES

COMITÉ NACIONAL PERMANENTE DE PERITOS PROYECTISTAS Y CONSTRUCTORESDE REDES DE DISTRIBUCION COMITÉ NACIONAL PERMANENTE DE PERITOS EN ALTO RIESGO AMBIENTAL COMITÉ NACIONAL PERMANENTE DE PERITOS EN INGENIERIA AUTOMOTRIZ COMITÉ NACIONAL PERMANENTE DE PERITOS EN ENERGIAS RENOVABLES COMITÉ NACIONAL PERMANENTE DE PERITOS EN TRASPORTE TERRESTRE UNIDADES DE VERIFICACION

CONAPPDACE

CONAPPEEE

CONAPPIE

CONAPPIM

CONAPPECIO

CONVALUA

CONAPPII

CONAPPIC

CONAPPTEL

CONAPPPCRED

CONAPARA

CONAPPIA

CONAPPER

CONAPPTTE UVIES

5 cime.org.mx

ÉTICA EN LAS EMPRESAS

La ética (del griego clásico ethikós, «moral, relativo al carácter»)

estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la ciencia del comportamiento moral de los hombres.

La ética empresarial tiene que ver con la conducta de los individuos que se desempeñan y dirigen las organizaciones, es el modo como se desarrollan los integrantes de empresas de acuerdo con las normas aceptadas dentro del área organizacional y el ambiente socioeconómico en el que se desenvuelven.

BENEFICIOS DE LA ÉTICA EMPRESARIAL:

• Hace que los empleados se comprometan con la empresa.

• Crea una mejor relación interna entre empleados, gerentes, directivos e inversionistas.

• Genera confianza en las relaciones externas entre proveedores, clientes, distribuidores y accionistas.

• Disminuye o elimina actos internos delictivos.

• Mantiene a la empresa en lo legal.

• Fortalece el prestigio de la empresa.

• Colabora de forma intangible a la rentabilidad de la empresa.

• Provee éxito a la empresa.

La fundación ÉTNOR propone la siguiente lista de valores básicos de la ética de negocios.

1. Integridad: coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace.

2. Confianza: dar en tiempo y forma los resultados o compromisos dando como resultado la credibilidad y reputación de la empresa.

3. Justicia: distribución equitativa de las cargas y beneficios.

4. Diálogo: participación y consenso.

5. Transparencia: veracidad y comunicación tanto interna como externa que potencie la confianza de la empresa.

6. Dignidad: respeto y fomento de los derechos humanos

7. Legalidad: cumplimiento de las disposiciones legales establecidas.

6 cime.org.mx
POR: MASC GISELA ANTONIO

8. Compromiso cívico: corresponsabilidad social.

9. Ecología: protección y mejora del medio ambiente

10. Responsabilidad: respuestas ante expectativas y demandas sociales.

Sería conveniente agregar algunos valores más a la lista anterior:

11. El bien común en todos los involucrados.

12. La lealtad: la persona se compromete a estar presente en los buenos y malos momentos.

13. Honesto: incapaz de robar.

14. El respeto: preocuparse por el impacto de nuestras acciones en los demás, ser inclusivos y aceptar a los demás por lo que son, incluso cuando son diferentes.

7 cime.org.mx

Es recomendable que en cada empresa exista “EL Código de Ética” y que sea del conocimiento de todo el personal.

Se les denomina a estas cualidades “valores” porque además de tener un valor personal, tienen un valor económico por ejemplo un empleado no leal podría compartir con la competencia los principales Clientes y estos podrían ser robados; por supuesto esto impactaría económicamente a la Empresa. Por lo tanto, los valores éticos son muy valiosos y merecen toda la atención de los directivos.

8 cime.org.mx

La falta de ética empresarial llevará a que sucumba dicha empresa.

IMPLEMENTANDO LA ÉTICA EMPRESARIAL

• Definir “EL Código de Ética”.

• La organización debe ofrecer talleres y programas educativos regulares que aborden temas éticos y ofrezcan orientación sobre cómo enfrentar dilemas éticos en el día a día.

• Contar con políticas claras y comprensibles en contra del soborno laboral y la corrupción. Estas políticas deben definir de manera precisa y detallada qué constituye el soborno, la corrupción laboral y el conflicto de intereses.

• Tener un sistema de denuncias seguro y anónimo, es una herramienta efectiva para detectar y abordar prácticas inapropiadas.

• Realizar evaluaciones periódicas de riesgo. Esto permite tomar medidas preventivas y desarrollar estrategias para abordar posibles problemas.

• Las auditorías regulares, garantizan que las políticas éticas en empresas se estén cumpliendo correctamente además brinda la oportunidad de hacer mejoras continuas.

• Incentivar a las personas que sean éticas.

El tener valores en la empresa nos da riquezas: la cartera de clientes se incrementa y se mantiene, se reclutan más talentos, nuestros proveedores son leales porque la empresa es leal con ellos, se crea un ambiente laboral de confianza y de empatía.

Todo lo anterior además de generar ganancias en la empresa, genera riquezas como: la armonía, la confianza de laborar en una empresa solvente, se tiene proveedores fieles y se tiene un mejor clima laboral por lo cual los empleados son eficientes.

9 cime.org.mx

Cursos en

10 cime.org.mx
11 cime.org.mx
12 cime.org.mx
13 cime.org.mx
14 cime.org.mx
15 cime.org.mx
16 cime.org.mx
17 cime.org.mx
18 cime.org.mx
19 cime.org.mx
cime.org.mx 20
21 cime.org.mx

EL RETIRO DE LA RESPONSIVA TECNICA

CON LOS PROYECTOS EJECUTIVOS Y Y SUS IMPLICACIONES

Existe un proceso técnico y legal que debe ser llevado a cabo en caso de que se presenten problemas técnicos o legales con una obra nueva y que por su uso e importancia debe contar con la revisión, validación, certificación de las medidas de seguridad y el cumplimiento cabal de las medidas de seguridad y operación que tanto el Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México así como sus normas técnicas complementarias y las NOM o NMX de instalaciones especiales marcan y que están más específicamente completas en dichas normas oficiales y que son de observancia y cumplimiento obligatorio.

Hoy en día los Corresponsables de Instalaciones en conjunto con el Director Responsable de Obra deben suscribir el documento que acredita el cumplimiento cabal de las medidas de seguridad y operación para que dicho documento sea valido y confiable estos personajes deberán llevar a cabo una inspección física de las instalaciones con que cuente dicha edificación , además de que se deben exigir por lo menos un juego de planos y memorias de calculo de dichos proyectos con que se construye dicha edificación en calidad de AS-BUILT, ( Como quedo en la Obra) , también se debe constatar que existan

cime.org.mx 22

TECNICA DE OBRAS QUE NO CUMPLEN Y SUS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

IMPLICACIONES LEGALES.

evidencias en las bitácoras de obra o por medio de reportes mensuales, trimestrales, semestrales y anuales de dichos por empresas externas calificadas , se deberá efectuar además durante el recorrido un levantamiento fotográfico total para dejar evidencia del estado actual de las instalaciones , equipos electromecánicos, equipos de seguridad y en general de todo aquello que pueda representar un riesgo para las personas, bienes inmuebles y propiedades a las cuales su falla o mala operación puedan causar accidentes con consecuencias.

Se les deberá hacer un ckeck- list de los detalles observados por área y su cumplimiento normativo y en caso de que no sea así , se les deberá negar la aprobación de los trabajos ejecutados y entregando un reporte de las no conformidades o riesgos posibles que en caso de no ser atendidos de inmediato o en un tiempo mínimo acordado se les negara dicha aprobación y responsiva técnica , ya que para las autoridades en la alcaldía a la que pertenezca dicho predio los responsables de negar o avalar la operación y seguridad son los que firman dicho documento en conjunto con el Dictamen Técnico de Cumplimiento.

Cuando una vez otorgada la responsiva técnica por lo tres años que tiene vigencia si los propietarios o responsables del inmueble llevan a cabo trabajos de remodelación , construcciones nuevas o mal manejo del equipo y es observado o detectado ya sea por el D.R.O o el Corresponsable de Instalaciones estos deberán reportarlo a la alcaldía co-

23 cime.org.mx

rrespondiente por escrito y si el propietario no lo corrige o atiende los responsables técnicos de ese inmueble deberán de llevar a cabo una acta de retiro de la responsiva técnica ante la SEDUVI mediante oficio de solicitud por medio de la oficialía de partes de la dependencia y anexando los documentos, fotos y pruebas de dichas violaciones , además se deberá también dar parte a la área jurídica de la alcaldía correspondiente y esperar a que ambas tomen acción ellas deberán llevar a cabo una visita para constatar lo denunciado y en caso de que no se cumplan las medidas de seguridad se ´puede clausurar la obra o edificación que represente un riesgo y a los auxiliares de la administración se les releva de dicha responsiva técnica, legal y administrativamente, por lo que para poder volver a operar deberán de pagar las multas y sanciones de la autoridad , deberán corregir las anomalías y contratar a nuevos D.R.O. y C/I para que chequen las correcciones y si llegan a un arreglo les puedan firmar una nueva responsiva y el inmueble pueda volver a ser ocupado y por el público en general.

De no llevar a cabo todos estos trámites y cumplir con lo establecido en los artículos del Reglamento de Construcciones de la ciudad de México, el auxiliar de la administración publica puede llegar a ser sancionado y hasta multado por negligencia pudiendo llegar en casos muy delicados hasta la prisión.

En mis 32 años como Corresponsable de Instalaciones y 40, de ejercicio profesional con título y cedula profesional, solo he tenido que recurrir en algunas ocasiones llevar a cabo dichos procedimientos por la falta de cumplimiento de las medidas de seguridad de una empresa nacional, por ello les comparto lo que procede para evitar que este tipo de incidentes nos acarren problemas legales sin necesidad si cumplimos con ética y responsabilidad nuestro desempeño profesional.

25 cime.org.mx

En una sociedad donde la tecnología cada vez tiene un peso mayor, constantemente se necesitan recursos para poder desplegar sus capacidades. La demanda de energía se dispara a medida que el consumo crece. El sistema de almacenamiento actual no siempre puede hacer frente a los picos de consumo sin apoyos.

Es necesaria una evolución de las baterías emplazadas en las centrales energéticas. Para las fuentes renovables es especialmente determinante, ya que unas instalaciones de molinos de viento o de placas solares no están operativas ininterrumpidamente. Si en los momentos en los que no hay viento o no hace sol se da un pico de consumo, las actuales infraestructuras no pueden reaccionar adecuadamente y por lo general necesitan la asistencia de una planta eléctrica.

La startup Ambri ha diseñado un sistema para solventar estas desventajas. Se trata de baterías que tienen una capacidad de almacenamiento mucho mayor. Su característica física más llamativa es que su contenido estará licuado. Precisamente el estado líquido de los electrodos y el electrolito es la base del método que mejora al componente.

La corriente genera el calor necesario para que electrolito y electrodos permanezcan en esta líquido. Son necesarios alrededor de 500 grados centígrados para propiciar esta situación. A partir de esa temperatura, la mezcla del fluido salada que es el electrolito se combina con el magnesio y el antimonio de los electrodos, formando una celda con tres capas.

Este método es efectivo para almacenar y transmitir corriente. Pero además es económico. En Ambri han tratado de utilizar materiales baratos, con el fin de crear un sistema que pudiera ser acoplado en múltiples emplazamientos y no resultara prohibitivo. De ahí la elección del magnesio y el antimonio como electrodos.

La principal diferencia respecto a las baterías convencionales es que éstas disponen de electrodos sólidos, los cuales se van deteriorando con el uso y los ciclos de carga. El tener los componentes internos en estado líquido hace que la celda pueda durar años sin perder apenas capacidad de almacenamiento.

BATERÍAS LÍQUIDAS GRANDES CANTIDADES

cime.org.mx 26

PARA ALMACENAR CANTIDADES DE ENERGÍA

USO COMERCIAL Y APLICACIONES

El tamaño de las baterías fabricadas por Ambri aún está por determinar. Con el objetivo de reducir el coste de producción, la forma será cuadrada y sus dimensiones estarán en torno a las 16 x 4 pulgadas de base y 2 pulgadas de alto. La startup planea agrupar estas celdas en conjuntos lo suficientemente grandes como para ocupar el espacio de un contenedor de transporte de mercancías, cuya longitud es de unos 12 metros.

Sin embargo, antes de esto la compañía espera tener listo un contenedor del tamaño de un frigorífico, con celdas conectadas entre sí. Para 2014, 80 módulos de este tipo se juntarán para formr el

primer prototipo comercial de Ambri. Tendrá una capacidad de 500 kilovatios y podrá ofrecer 2 megavatios-hora, lo suficiente como para alimentar a 70 hogares durante todo un día.

En un principio este tipo de baterías no se utilizará para la red de servicios públicos. En Ambri creen que estas redes están dirigidas por entidades conservadoras por lo general y poco abiertas a grandes cambios. En primer lugar, el sistema se probará en centros militares y otras instalaciones dispuestas a pagar por la oportunidad de tener energía de reserva. Los grandes centros de datos de las compañías que operan a gran escala en Internet son otros de los posibles clientes del nuevo sistema.

27 cime.org.mx

A partir de ahí, la compañía también se acercará a empresas privadas que operen en centrales de fuentes renovables. En este caso, una reserva de energía puede ser crucial para dejar de depender de otras plantas cuando existe un pico de consumo. Una vez probado el éxito en instalaciones de este tipo, las nuevas baterías podrían encaminarse hacia los servicios públicos.

LA NECESIDAD DE EVOLUCIÓN, TAMBIÉN EN LAS BATERÍAS DE CONSUMO

No sólo las baterías de alto calado, para almacenamiento a gran escala, tienen que evolucionar. Hoy en día gran parte de la electrónica de consumo se nutre de baterías. Incluso los coches eléc-

tricos o híbridos lo tendrían más fácil para despegar si la capacidad de este componente se mejorara.

Si tomamos como ejemplo a los dispositivos móviles, se puede ver el desequilibrio entre el uso y la autonomía. Éstos tienen que cargarse prácticamente a diario, lo que supone un gran desgaste. Además, de esta manera la capacidad para almacenar energía se va perdiendo.

En una comparativa entre smartphones que hizo el portal Cnet, el terminal cuya batería aguantaba más tiempo de conversación

cime.org.mx 28

era el Motorola Droid Razr Maxx, que casi llegaba a 20 horas. Sin embargo, sólo nueve modelos pasaban de las 10 horas, sobre una gran base de los disponibles en el mercado.

Un usuario no pasa todo el tiempo hablando, por lo que la batería en principio dura más. Pero a medida que se va cargando se puede observar el desgaste. Cualquiera se puede dar cuenta de que su smartphone debe cargarse más a menudo cuando pasan los primeros meses, si bien el deterioro está asociado también a su calidad.

Cuando los teléfonos aún no eran inteligentes había modelos que podían tardar casi una semana en quedarse sin batería. De esta forma se espaciaban los ciclos de carga y el desgaste era menor. El mayor consumo de recursos al que obligan los smartphones impone una necesidad mucho más grande de energía. Algunos de los procesos de estos terminales son propios de ordenadores que habitualmente funcionan conectados directamente a la corriente. Aunque es cierto que las funciones están optimizadas para evitar un gran derroche.

Anteriormente, los teléfonos móviles tradicionales ofrecían una duración de batería acorde a las necesidades que cubrían. Hoy, los smartphones han multiplicado las posibilidades y el uso que se les da, pero el almacenamiento de energía se ha estancado. Este desequilibrio hace que sea urgente un desarrollo para aumentar la autonomía de los terminales, de la misma forma que se ha incrementado su utilidad.

29 cime.org.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.