Revista Cime No 28

Page 1

REVISTA REVISTA

La entrevista Ing. Enrique Rodríguez Nolasco CEREMONIA DE TOMA DE PROTESTA DEL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO XVII DE LA AMDROC 2024-2025 CEREMONIA DE TOMA DE PROTESTA DEL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO XVII DE LA AMDROC 2024-2025

MARZO 2024

1-3

La entevista Ing. Enrique Rodríguez Nolasco

4-9

CEREMONIA DE TOMA DE PROTESTA DEL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO XVII DE LA AMDROC 2024-2025

10-15

Cursos

18-20

HOMENAJE POSTUMO AL ING. MANUEL ROSALES GONZALEZ QEPD. CON LA VISITA DEL REPRESENTANTE DE LA COPIMERA DE PUERTO RICO

21-25

Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2024

Revista CIME, Año 1 No. 28 Marzo 2024. Revista Mensual editada y distribuida por CIME AC. Tel (998) 213 6683, Av Nader #40 int 12 SM 2A. Certificado de Licitud de título: En trámite, Certificado de Licitud de Contenido: En trámite, Reserva al título en Derechos de autor: En trámite.

Revista CIME, es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresan el punto de vista de sus editores, si no que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material editorial o grafico publicado en la revista. Magazine CIME no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad de sus anunciantes.

cime.org.mx

DIRECTOR DE REVISTA CIME

ING. RICARDO MORALES SALAZAR

EDITOR GENERAL ING EDUARDO RUBÍ CÁRDENAS

EDITOR DIGITAL MAURICIO SIGÜENZA ISLAS

DISTRIBUCIÓN DIGITAL CIME

Elaborado por GRUPO ERCSA para el COLEGIO DE INGENIEROS

ELECTROMECANICOS DE CDMX

CONTENIDO

La entrevista

Ing. Enrique Rodríguez Nolasco

Egresado el Instituto Politécnico Nacional, con cédulas profesionales de Ingeniería Mecánica y Valuación.

Acreditación y certificación como perito en Prevención e investigación de incendios; acreditaciones como Perito valuador y como perito valuador panamericano.

Desde 1995, fundador y Director General de la empresa de Consultoría Grupo ADYPRO, S.A. de C.V., con servicios en temas de ingeniería especializada, seguridad, y valuación para la industria y los negocios. Única empresa certificada en estos campos por la Cámatra Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) y con posición en ranking de empresas privadas de la Revista de Consultoría en posición 7 en 2023. Empresa con registro como capacitadora externa de la Secretaría del trabajo y Previsión social.

y Electricistas, A.C. Ex Presidente del Consejo de Honor, Miembro del Consejo Consultivo.

Fundador y Ex Presidente del Comité Nacional Permanente de Peritos en Prevención e Investigación de Incendios del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C. Coordinador del Consejo General de Prueba para la certificación de peritos en la materia.

Ex Presidente del Comité Nacional Permanente de Peritos Valuadores del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C. Coordinador del Consejo General de Prueba para la certificación de peritos en la materia.

Consejero de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría del 2011 al 2012 y del 2020 al 2022.

Vicepresidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México.

Ex Presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos

Diversas publicaciones en revistas especialidades de Consultoría, seguridad y valuación desde el 2012 y colaborador en edición de 7 libros de valuación con registro de derechos de autor para el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C.

En actualización profesional, es ponente en diversos temas de ingeniería especializada, tales como incendio y explosión, ingeniería de seguridad, valuación (inmobiliaria, maquinaria y equipo, intangibles).

1 cime.org.mx

¿POR QUÉ ELIGIÓ SU CARRERA Y QUÉ EXPECTATIVAS TENÍA ANTES DE COMENZAR A EJERCER?

Desde la primaria, siempre quise ser ingeniero y del IPN, ya que crecí en un medio donde abundaban los motores de combustión interna para autos y aviones. No tenía una idea clara de la amplitud de la ingeniería mecánica. Quería entrar a un área de diseño.

Cuando estaba por concluir la carrera, como es normal, inicialmente busqué trabajar en una industria metalmecánica o eléctrica, Inclusive hice mis prácticas profesionales en CFE y después de varias opciones, logré ingresar a un área de diseño, pero en un grupo de la industria química.

¿QUÉ OTRA OPCIÓN TENÍA Y POR QUÉ SE DECIDIÓ POR ESTA?

Realmente nunca pensé en otras opciones. Una vez que inicié, confirmé que esta era mi opción.

¿ESTÁ CONFORME CON SU PROFESIÓN Y/O CAMBIARÍA ALGO A NIVEL DE SISTEMA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS O INCLUSO A NIVEL PROFESIONAL?

Estoy más que satisfecho con mi profesión, porque tuve la necesidad de trabajar mientras estudiaba y ver parte de la teoría en la práctica, además de la fortuna de que durante mi etapa de estudiante tuve la interacción con los laboratorios, que en aquel entonces se denominaban “pesados”, viéndolos aspectos teóricos en forma práctica.

Hoy haría que en los estudios incluyeran las mismas horas de teoría, horas adicionales de prácticas en laboratorios, talleres y la misma industria.

¿CONSIDERA SU ACTIVIDAD ÚTIL A LA SOCIEDAD Y DE QUÉ FORMA?

Muy útil. Nuestra empresa es multidisciplinaria (tenemos ingenieros mecánicos, electricistas, electrónicos, mecatrónicos, civiles, arquitectos, civiles-arquitectos, industriales y químicos), atendiendo campos de especialidad de ingeniería en lo que se denomina “eventos catastróficos”, dando respuesta integral en una sola entidad a una necesidad que antes requería de varias empresas.

Lo anterior nos exige preparación técnica especializada (que no incluye en los estudios de las universidades) y mantenernos al día tecnológicamente. No solo somos ingenieros, somos verdaderos consultores de la ingeniería y la industria, en toda la extensión de la palabra.

¿QUÉ CUALIDADES CONSIDERA USTED QUE SE NECESITAN PARA SER UN BUEN PROFESIONISTA (EN SU CAMPO)?

Compromiso de actualizarse profesionalmente permanentemente sin necesidad de que se le requiera por presión, ética y gran respeto por su nombre.

¿QUÉ CONSEJOS DARÍA AL QUE QUISIERA SEGUIR SUS PASOS?

Que se desarrolle profesionalmente en un área o especialidad que le signifique un reto permanente, le exija actualización continúa con el convencimiento de que nunca se sabe lo suficiente, se dé la oportunidad aprender de otras especialidades y lo apliqué, compartiendo sus conocimientos con las demás profesionales con los que colabore.

Visto de otra forma, que no busque “trabajo” o “empleo” en una empresa, que “ofrezca su talento” que fehacientemente se puede convertir en resultados por encima de los esperado y para ello debe tener una gran preparación por encima de lo considerado normal.

¿CUÁLES FUERON LOS LOGROS QUE LE HAN DADO MAYOR SATISFACCIÓN EN SU PROFESIÓN?

Concretar una empresa multidisciplinaria en un campo donde la filosofía era lo contrario, ya que solo había empresas por especialidad, tanto mexicanas como extranjeras.

Desarrollar especialistas y acreditarlos (próximamente con certificación internacional, que desarrollamos en el seno del CONVALUA), en campos con nula difusión, como es el caso de peritos valuadores con énfasis en la especialidad de aseguramiento y daños; peritos en prevención e investigación de incendios (que creamos en el año 2005), en donde, además de la acreditación, tenemos peritos con certificación internacional (que tambien concretamos, después de 4años de desarrollo en 2019, en el seno de CONAPPII), única en América; especialistas en desarrollo de simuladores y otros.

¿QUÉ DIFICULTADES SE LE HAN PRESENTADO MIENTRAS REALIZA SU LABOR COMO INGENIERO?

En el exterior, convencer a clientes en México, que se tiene la capacidad para competir y tener mejores resultados que empresas extranjeras. En el interior de nuestra empresa, desarrollar e implantar en los miembros de la empresa la cultura de la excelencia, convenciéndolos de que pueden ser mejores de los que creen, que “tengan la dedicación para logar su resultado a la primera y no para repetirlo “n” veces por errores”; que su nombre lo van a hacer valer por su actuación profesional y por su comportamiento ético.

cime.org.mx 2

¿ALGUNA VEZ LE HAN PROPUESTO EN EL CAMPO LABORAL ALGO QUE AFECTE SU ÉTICA PROFESIONAL (CORRUPCIÓN Y SI ASÍ FUERA CÓMO LO MANEJO)?

Si. En muchas ocasiones y las hemos rechazado. En la empresa tenemos políticas muy estrictas al respecto, dentro de ellas “compliance”, además de una certificación que nos torga la Cámara Nacional de Empresa de Consultoría, que, entre otras cosas, certifica nuestro el cumplimiento de dichas políticas. Incluimos un procedimiento de investigación de posibles desviaciones al comportamiento ético.

¿DESDE QUÉ AÑO PERTENECE AL CIME?

Originalmente, en 1974 hasta 1976, siendo empleado de empresa, donde no encontré algo que me identificara con el CIME y los colegiados que me atendieron para resolver mis dudas al respecto, me recomendaron no seguir por ser empleado y lamentablemente, por falta de experiencia, seguí su recomendación.

Una vez que me hice independiente, con mayor información, reingresé en el año 2000.

¿CUÁLES SON SUS PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CIME?

He pertenecido a dos Consejos Directivos, como Secretario y Presidente (este último 2008-2010), Consejo de Honor y ahora Consejo Consultivo. Las propuestas las hemos hecho llegar a los Consejos Directivos en turno, pero creo que la mayor recomendación que es permanente es recordar que el CIME no es un centro de utilidad, es una asociación civil cuyo propósito fundamente es darles servicio a los colegiados, en lo que demanden y esté dentro de lo permitido por el estatuto, con herramientas para el desarrollo profesional de todos los agremiados. Parte de esta función, hoy la hacen los Comités Permanentes de Peritos, pero no es suficiente. Los avances tecnológicos hacen que la demanda de actualización profesional y desarrollo tecnológico se incremente día a día y en forma acelerada.

El CIME ha perdido una gran oportunidad de su Centro de Investigación Tecnológica (CIMEINVEST), que existe desde 2010, ya que le daría la posibilidad de potenciar proyectos con los mismos colegidos y externos, tanto mexicanos como extranjeros; desarrollos tecnológicos, actualización profesional y algo que cada día será más demandada, la certificación profesional de peritos, potestad única de un Colegio de Profesionistas. La oportunidad ahí sigue y con grandes ejemplos de éxito de similares. De ponerlo en funcionamiento, daría la posibilidad

al CIME de tomar la posición de vanguardia en la ingeniería mexicana y muy posiblemente, latinoamericana.

¿CUÁL ES LA

POSICIÓN DE VALOR DE INFLUENCIA DEL COLEGIO ANTE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES?

Hemos perdido la influencia, ya que no estamos encabezando ningún comité o grupo para impulsar iniciativas que se requiere para posicionar la ingeniería electromecánica. Es un reto para los siguientes Consejos Directivos

EL COLEGIO ¿ES UNA PLATAFORMA POLÍTICA O UN SERVICIO A SUS AGREMIADOS Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL?

El CIME no debe ser una plataforma política. Como ya lo mencioné, su propósito debe ser el servicio a los agremiados y a la sociedad en general, con aportaciones que ayuden a solucionar problemas que requieren de sus especialidades, como lo es ahora el sistema hídrico, los sistemas limpios de generación de energía eléctrica, resiliencia de construcciones e instalaciones en caso de huracanes, terremotos incendios y explosiones, entre otros.

¿POR QUÉ SE DEBE PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME?

Para ser parte de una asociación donde los profesionales de la ingeniería electromecánica puedan exponer sus ideas y proyectos, impulsarlos para que su implantación, a través su participación para concretar sus aportaciones, se conviertan en soluciones que beneficien al CIME y a la sociedad.

¿QUÉ BENEFICIOS SE ADQUIEREN AL PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME?

Tener la oportunidad de influir en la mejora de la ingeniería electromecánica que se refleje en la misma institución, en la sociedad y en el colegiado.

Algo que el CIME tiene que lograr permear en los colegiados actuales y desde luego en los prospectos, es la adaptación de la famosa frase de John F. Kennedy en la Universidad de Brookline, Massachussets, el 22 de Noviembre de 1963:

“No me pregunten que hará su país por Ustedes, díganme que harán Ustedes por su país”

Siguiendo esa linea de pensamiento, para que sucedan las cosa, debemos preguntarnos que haremos y no esperar a que otros lo hagan. ¿Que haremos por el CIME y por nosotros?

3 cime.org.mx

CEREMONIA DE TOMA DE PROTESTA DEL AMDROC 2024-2025 (ASOCIACION MEXICANA Y CORRESPONSABLES, A.C.) EL DIA 19 DE ENERO RECINTO DEL COLEGIO DE INGENIEROS

Aesta ceremonia fueron invitados Institucionales por parte del Colegio de Ingenieros Mecanicos y Electricistas, A.C. el Presidente del Colegio nombrando representante al Ing. Luis Eduardo Arguelles y Medrano en su calidad de Vicepresidente del XXXIX Consejo Directivo, tomando su lugar en la mesa del Presidio compartido con el Ing. Marco Antonio Méndez Cuevas Presidente de la UMAI , el Presidente saliente de la AMDROC del bienio 2022-2024 el Ing. Miguel Ángel Montor Herrera y la nueva Presidenta Electa para el bienio 2024-2025 la Arq. Abigail Catalina Alvárez Nevárez,. Una de las Invitadas de Honor al Presidio por parte de la SEDUVI fue la Ing. Arquitecta Ariadna Yasmin Sánchez Lopez quien actualmente es la Subdirectora de los Auxiliares de la Administración Publica dependiente de la Dirección General de Política Urbanística, en la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México.

Como parte del XVII Consejo Directivo de la AMDROC para el bienio 2024-2025 quedaron:

4 cime.org.mx

NUEVO CONSEJO DIRECTIVO XVII DE LA MEXICANA DE DIRECTORES RESPONSABLES DE OBRA ENERO DEL 2024 DE 18:00 A 22:00 HRS EN EL INGENIEROS CIVILES DE MEXICO, A.C.

Cabe destacar que además de la nueva Presidenta del XVII Consejo Directivo de la AMDROC para el bienio 2024-2025 el Ing. Jesús Roberto Martínez miembro de esa asociación desde hace varios años y Expresidente del CONAPPECIO del CIME, A.C. en el bienio 2018-2020, son parte de los Corresponsables de Instalaciones de Obra del CONAPPECIO ya que la Arq. Abigail Catalina Alvárez Nevárez además de ser Director Responsable de Obra obtuvo su nombramiento como Corresponsable de Instalaciones de Obra en el año 2023 después de haber concluido sat-

isfactoriamente su Diplomado, tutela, y llevar a cabo su examen de aprobación en la SEDUVI por lo que pudimos también convivir en ese evento con otros tres Corresponsables de Instalaciones de Obra con mas de 35 años de experiencia en el cargo y que son en paralelo Directores Responsables de Obra como son el Ing. Luis Eduardo Arguelles y Medrano , el Ing. Raymundo Canales Cabrera , el Ing. Eloy Muñoz Villegas y nuestro Colega , amigo y Expresidente del CONAPPECIO y de la AMDROC que en paz descanse el Ing. Eduardo Maldonado Rojo.

5 cime.org.mx

Por lo mismo y en agradecimiento por el apoyo, seguimiento y guía así como la implementación de un nuevo plan y programa en Coordinación y con la aprobación de la SEDUVI, CADROC y el ISC, para la formación de nuevos Corresponsables de Instalaciones de Obra del CONAPPECIO para los bienios 2020-2022 y 2022-2024, el Ing. Mario Jiménez Guzmán , en su calidad de Presidente del CONAPPECIO, fue también mencionado en el evento llevado a cabo en ese recinto del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.

Aprovechando la ocasión para ofrecer este programa de formación y aprobación de nuevos Corresponsables de Instalaciones de Obra a los Presidentes de los Colegios de Ingenieros Civiles, Municipales, Ingenieros-Arquitectos, y Arquitectos que quieran formar parte de este valioso Diplomado y programa de formación institucional con la finalidad de contar con los conocimientos, formación académica y cumplimiento normativo para ejercer esta noble e importante labor.

6 cime.org.mx
8 cime.org.mx

Cursos en

10 cime.org.mx
11 cime.org.mx
12 cime.org.mx
13 cime.org.mx
14 cime.org.mx
15 cime.org.mx
16 cime.org.mx
17 cime.org.mx
cime.org.mx 18 EL PASADO 30 DE ENERO SE REALIZO UN HOMENAJE GONZALEZ QEPD. CON LA VISITA DEL REPRESENTANTE INSTALACIONES DEL “CIME” CDMX OKLAHOMA

HOMENAJE

POSTUMO AL ING. MANUEL ROSALES

REPRESENTANTE DE LA COPIMERA DE PUERTO RICO EN OKLAHOMA 19 EN LA REUNION “COPIMERA”

Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2024

Con el fin de impulsar la industria eléctrica y las energías renovables en el país, se inauguró la segunda edición de la Expo Eléctrica y Solar del Caribe, que se está llevando a cabo del 13 al 15 de febrero en el Cancún Center. Esta Expo es de 12:00 del mediodía a 08:00 de la noche, en la que esperan la asistencia de alrededor de 4 mil 500 visitantes, así como la participación de más de 20 empresas proveedoras del sector.

Jaime Salazar Figueroa, director de la exposición, junto con Marco Vidal Pérez, director de Grupo Tradeshow, destacaron la importancia de este evento y la necesidad de crecer la infraestructura eléctrica en la zona, la cual requiere una inversión de al menos 30 mil millones de pesos para cubrir la necesidad,

considerando el crecimiento constante que experimenta.

Sobre el tema, indicaron que es necesario permitir la participación de los particulares dentro de este mercado y romper con el monopolio, sobre todo en la generación de electricidad a través de energías renovables, como la solar o eólica, para complementar la inversión que el gobierno federal, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realiza.

Esto, sobre todo, ya que consideran que la paraestatal no cuenta con el presupuesto necesario para mantener el crecimiento de la red de distribución de energía eléctrica en el estado al ritmo que está creciendo Quintana Roo con nuevos hoteles, resort, conjuntos habitacionales y otras instalaciones.

Uno de los puntos que buscan impulsar en el uso de energías renovables es la de generación a través de energía solar, ya que México es el tercer país en el mundo que recibe la mayor cantidad de irradiación solar y el 19 en aprovechamiento de esta

cime.org.mx 22

energía, algo que se debe aprovechar y que, apuntaron, es más accesible para particulares a través de créditos bancarios. Todos estos temas, así como la nueva demanda que estará generando el Tren Maya, una vez que comience la operación de las estaciones y en particular con la operación de los trenes eléctricos, serán abordados a lo largo de las 30 conferencias magistrales que se estarán ofreciendo a lo largo de los tres días de la Expo. Finalmente, durante la inauguración, se reveló que se estará llevando a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Quintana Roo y la Asociación Empresarial Electromecánica de Quintana Roo, con el fin de impulsar la capacitación de los trabajadores de la asociación en el Colegio.

23 cime.org.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.