REVISTA REVISTA
La entrevista


La entrevista Ing. Samuel M. Hernández Monterubio
8-14 16-19
Día Nacional del Ingeniero
EVENTO TOMA DE PROTESTA DEL XX COMISIÓN
EJECUTIVA DE LA UMAI
1-6 22-28
Cursos
29-31 32-35
Sobretensiones eléctricas
INSTALACIONES DE OBRA EN LA SUPERVISION DE LOS CUARTOS DE MAQUINAS Y DUCTOS VERTICALES
Revista CIME, es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresan el punto de vista de sus editores, si no que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material editorial o grafico publicado en la revista. Magazine CIME no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad de sus anunciantes.
Revista CIME, Año 1 No. 21 Agosto 2023. Revista Mensual editada y distribuida por CIME AC. Tel (998) 213 6683, Av nader #40 int 12 SM 2A. Certificado de Licitud de título: En trámite, Certificado de Licitud de Contenido: En trámite, Reserva al título en Derechos de autor: En trámite.& lookout” seminario celebrado por el instituto Politécnico nacional del 2 al 5 de octubre 2002 hotel Fiesta Americana Reforma Cd. de México.“
National Instruments Data Acquisition and Signal Conditioning” curso y seminario celebrado por el instituto tecnológico de pachuca del 3 al 5 noviembre 2002.
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no. 222 Estudios de técnico electricista 1995-1998 Instituto tecnológico de Pachuca ITP
Estudios de ingeniería eléctrica, titulado promedio Gral. 85 1998-2003
IDIOMAS
• Ingles: english teachers degree (certificado) instituto harmon hall pachuca 2003-2004
CURSOS Y SEMINARIOS
“4th international conference on control virtual instrumentation and digital Systems” curso y seminario celebrado del 26 al 30 de agosto 2002 en la universidad autónoma del estado de Hidalgo.
“National instruments lab view
“National instruments real-time & and field point” curso celebrado por el instituto politécnico nacional del 10 al 17 de noviembre 2003 “my home” curso y seminario sobre domótica celebrado por la empresa btcino de México SA de CV del 1 al 20 de abril 2004 “diplomado en administración de contratos de obra pública” diplomado celebrado por comisión federal de electricidad en coordinación con la universidad popular autónoma de Puebla (UPAEP) del 12 de febrero de 2016 al 28 de mayo de 2016. Miembro colegiado del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas AC de la Ciudad de México, integrante del comité de peritos y proyectistas constructores de redes de distribución.
EXPERIENCIA PROFESIONAL Instituto tecnológico de Pachuca Periodo (enero 2003- junio 2003) Residencia profesional Cargo: residente de proyecto Actividad: desarrollo, documentación y gestión, para la Implementación de proyecto para ahorro y consumo de energía en dicha institución.
Mexcoat México SA de CV: Periodo (octubre 2003-enero 2004) Ingeniería eléctrica Cargo: residente de proyecto Actividad: desarrollo, documentación e implementación de proyecto De estudio de corto circuito en media y baja tensión, para la Coordinación de protecciones eléctricas en media y baja tensión, de Las instalaciones de dicha planta industrial.
Constructora e inmobiliaria Zauqram SA de CV
Periodo (enero 2004 – febrero 2005) Electrificación Cargo: residente de electrificación Actividad: desarrollo e implementación de proyectos eléctricos para sistemas de distribución de energía eléctrica en media tensión aérea; asi como distribución de energía en baja tensión subterránea. Construcción de sistemas de telefonía para distribución radial para Conjuntos habitacionales asi como distribución de televisión por cable en los diferentes fraccionamientos de la empresa. Proyectos de ingeniería eléctrica s.a. de c.v. Periodo (marzo 2005actualmente) Sistemas eléctricos y automatización Cargo: gerente general Actividad: desarrollo, gestoría y construcción de proyectos eléctricos en media y baja tensión para sistemas distribución de energía; desarrollo y construcción de procesos de automatización y control industrial; desarrollo y construcción de sistemas eléctricos de baja tensión
industrial; desarrollo, gestoría y construcción de subestaciones eléctricas particulares; licitación de obras por terceros para CFE; licitación de obras por terceros para la comisión estatal del agua; licitación de obra publica estatal para el gobierno del estado de hidalgo; desarrollo y construcción de proyectos de domótica para unidades residenciales; gestoría para obtener recursos económicos en proyectos de ahorro de energía; Administración de obras y proyectos electromecánicos, electricociviles.
ACTIVIDADES Y AREAS DE CONOCIMIENTO
Diseño y proyección de sistemas:
Eléctricos de alta tensión
Eléctricos de media tensión (aérea, subterránea y mixta)
Eléctricos de baja tensión (aérea, subterránea y mixta)
Cableado estructurado
Alumbrado publico Telecomunicaciones (TV cable y Telmex) obra subterránea
Subestaciones eléctricas
Proyectos y estudios para ahorro de energía
Construcción de sistemas para:
Instalaciones industriales
Instalaciones para fraccionamientos de interés social
Instalaciones para fraccionamientos residenciales
Instalaciones residenciales Casas inteligentes (domótica)
Subestaciones eléctricas
Todo tipo de obra civil
Obra civil para:
Telecomunicaciones sistemas eléctricos en baja tensión
Sistemas eléctricos en media tensión
Alumbrado público.
Mantenimiento de:
Instalaciones eléctricas industriales
Subestaciones eléctricas Instalaciones eléctricas en baja tensión
Redes de baja tensión Redes de media tensión
Alumbrado público
Diseño de iluminación:
Instalaciones residenciales
Instalaciones industriales
Comercial Iluminación inteligente
Simulación de prototipos
Otros áreas
Trámites y gestoría ante comisión federal de electricidad
Trámites y gestoría ante comisión reguladora de energía.
Trámites y financiamientos mediante fide.
Trámites ante secretaria de energía.
Asesoría del reglamento de la ley del servicio público de energía eléctrica.
Asesoría del reglamento de la ley del servicio público de energía eléctrica en materia de aportaciones. Asesoría de la ley del servicio público de energía eléctrica. Asesoría de la norma oficial mexicana de instalaciones eléctricas.
Proyección y construcción de red de media y baja tensión de “fraccionamiento San Cristóbal 3 y 4ta etapa” en el municipio de mineral de la reforma, Hgo.
Venta e instalación de postes de concreto para servicio de televisión por cable Para la empresa “TV cable de provincia” en Pachuca y mineral de la reforma Hgo.
Gestión de trámites ante luz y fuerza del centro para “ inmobiliaria crescendo SA de CV.” Pachuca Hgo. Proyección y construcción de red de media y baja tensión de “Fraccionamiento Santa Matilde”, en el municipio de Zempoala Hgo.
Proyección y construcción de red de media y baja tensión del fraccionamiento Privadas de “la hacienda” en mineral de la reforma Hgo.
Mantenimiento a la subestación del diario “milenio” en Pachuca, Hgo.
Mantenimiento a la subestación de la empresa “internacional de calzado SA. de CV.” en Pachuca, Hgo. Construcción del sistema eléctrico para segundo, tercer y cuarto nivel de la Universidad “UCLA“ en Pachuca Hgo. Mantenimiento a la subestación de grupo “tenpac SA. de CV.”. En Pachuca, Hgo.
Instalación eléctrica de la planta “automotriz general Chevrolet SA de CV” Ubicada en blvd. Everardo Márquez esq. Blvd. Rojo Gómez en Pachuca, Hgo.
Instalación eléctrica en media y baja tensión, neumática, así como el desarrollo de la automatización del proceso de producción y empaque, en el rastro Categoría (tif) de la empresa“ procesadora de carnes Ovinas de Hidalgo SA. de CV.” Ubicado en villa de Tezontepec, Hgo.
Instalación eléctrica en media y baja tensión, subestación e instalación de equipos de control de motores para “exmoba SA. de CV.” ubicado en ampliación Aquiles Serdán Pachuca, Hgo. Proyección
y construcción de sistema eléctrico en baja tensión de la fábrica de Ganchos “
Abadimex SA de CV.” ubicada en parque industrial alce blanco Naucalpan Estado de México.
Ampliación de la red de media tensión y subestaciones, así como implemetacion de sistemas de tierra para la ampliación de la planta procesadora “Big Cola” en “grupo ajemex SA de CV.” en el municipio de san Martin Texmelucan Pue.
Suministro e instalación de subestación eléctrica para el “sistema de bombeo para Agua potable” en el municipio de Chiautla edo. de México.
Proyecto e instalación de postes de concreto para la empresa “cablecom” en el Fraccionamiento haciendas de hidalgo en Pachuca Hgo.
Proyecto e instalación de postes de acero para la empresa “Cablecom” en el Fraccionamiento colinas de plata en Pachuca Hgo.
Proyecto e instalación de postes de concreto para la empresa “Cablecom” en las ampliaciones de red de TVC en el municipio de Tulancingo Hgo.
Instalación de subestación eléctrica y trámites de servicio eléctrico para la tienda de autoservicio “ISSSTE” en Pachuca Hgo.
Instalación de red eléctrica en baja tensión del edificio “Toho” en Av. Juárez en Pachuca Hgo. Reubicación de equipo eléctrico y subestación para “mexicana de mosaicos SA. de CV.” ubicada en Tizayuca Hgo.
Proyecto e instalación de red eléctrica en baja tensión y sistema de red de computo para la tienda de materiales eléctricos “Electrica Barba SA. de CV. “ en Pachuca Hgo.
Mantenimiento a la subestación eléctrica, e instalación de equipo eléctrico y diseño de ampliación de la red eléctrica de baja tensión del diario “criterio” en Pachuca, Hgo.
Construcción de red secundaria en baja tensión subterránea y sistema de Televisión por cable, para el “Fraccionamiento San Fernando” municipio de mineral de la Reforma Hgo.
Proyección y construcción de red de media tensión y subestación para la ampliación de los juzgados del municipio de Tenango de Doria Hgo.
Proyecto e instalación eléctrica de baja tensión para la remodelación en el estadio de futbol del club deportivo “Celaya FC.” en Celaya Gto.
Gestoría, proyección y construcción de red de media tensión así como instalación de subestación eléctrica para “centro de salud” en la comunidad de Tiltepec Atotonilco el Grande Hgo.
Gestoría, proyección y construcción de la red de media tensión, así como la instalación de bombas sumergibles para los pozos de bombeo de agua potable y subestaciones eléctricas del “sistema de bombeo Sauz-Sabino” municipio de Atotonilco el Grande Hgo.
Proyección, construcción y gestoría de CFE, para el proyecto de ampliación de red de media tensión, transición aérea subterránea y colocación de subestación eléctrica, así como el diseño de iluminación y proyecto de baja tensión para la galería “la casa grande de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo” Municipio de Real del Monte Hgo.
Proyección, construcción y gestoría de cfe, para el proyecto de transición aérea subterránea y colocación de subestación eléctrica, así como el diseño de iluminación y proyecto de baja tensión para “centro de juegos y entretenimiento Del bajío SA. de CV.” municipio de Pachuca Hgo.
Proyección, construcción y gestoría de cfe, para el proyecto de ampliación de red de media tensión de la colonia “la palma 1era etapa” municipio de Tolcayuca Hgo.
Proyección, construcción y gestoría de cfe, para el proyecto de ampliación de red de media tensión de “ampliación jagüey” en la colonia felipe ángeles municipio de Tolcayuca Hgo.
Proyección, construcción y gestoría de cfe, para el proyecto de ampliación de red de media tensión de la colonia “cerrada de Pino Suarez” municipio de Tolcayuca Hgo.
Construcción del sistema de tierras para el sistema de transmisión telefónica “Metrored” ubicado en colonia Cuesco Pachuca Hgo.
Construcción de la transición aérea- subterránea para la instalación de fibra Óptica para la empresa “Cablecom” en el hospital issste de Pachuca, Hgo. Construcción de red de media tensión y colocación de subestaciones eléctricas en la “ampliación de línea de gasolina 18” Poza Rica- Venta de Carpio” para la empresa paraestatal PEMEX.
Diseño y construcción del proyecto de baja tensión “edificio central radiologica” en Av. Allende col. Centro Pachuca Hgo.
Diseño y gestoría del proyecto eléctrico en media tensión, así como las transiciones de red aérea-subterránea; diseño de sistema eléctrico de baja tensión y alumbrado público en el interior del fraccionamiento “Conjunto Habitacional Balcones de Santa María” ubicado en el municipio de zumpango Estado de México.
Diseño, gestoría y construcción de redes de distribución eléctrica en media y baja tensión, para regularizar el servicio eléctrico en diferentes colonias del Municipio de Tolcayuca Hgo.
Diseño, gestoría y construcción de la red de baja tensión subterránea de la plaza principal del municipio de Zapotlan de Juarez Hgo. Construcción de sistema de acometida eléctrica en baja tensión para la empresa “Graham Packaging SA. de CV.” ubicada en el municipio de mineral de la reforma, Hgo. Instalación de circuito de alimentadores en baja tensión y cambio de luminarias para la empresa “Graham Packaging SA. de CV.” ubicada en el municipio de Mineral de la Reforma Hgo.
Diseño del proyecto eléctrico en baja tensión para la construcción de la obra denominada “Laboratorio de Química Forense” perteneciente a la Procuraduría General de justicia del Estado de Hidalgo. Ubicada en el sector primario en Pachuca hgo. Diseño, gestoría y construcción de la red eléctrica en media tensión para la subestación eléctrica del proyecto denominado “instituto de formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia” perteneciente a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo ubicada en el sector Primario en pachuca hgo.
Diseño y supervisión de obra del sistema eléctrico hospitalario en baja tensión; así como la gestoría y construcción del sistema eléctrico de media tensión y subestación eléctrica, para el proyecto denominado “clínica campestre” ubicado en san pedro Huaquilpan municipio de Zapotlan de Juárez Hgo. Desarrollo y cosntruccion del sistema de media tension subterraneo para el desarrollo denominado “Ciudad del Conocimiento y la Cultura” ubicado Mpio. De San agustin Tlaxiaca Edo. de Hgo.
Creo que fueron varias razones por las cuales escogí mi carrera, pero la principal fue el hecho de que yo sabía que existía una fuerza invisible que podía generar luz, calor, movimiento etc. y eso me genero mucha intriga, desde pequeño, empecé a tener curiosidad por saber cómo funcionaban mis juguetes y las lámparas de mi casa, así que comencé a desarmarlas y tratar de entender su funcionamiento; con el paso del tiempo esa intriga a temprana edad me fue llevando de la mano a seguir investigando de que se trataba la electricidad y así es como escogí mi carrera.
¿QUÉ
DECIDIO POR ESTA?
Pues creo que no tenía en mira más opciones, aunque la física me llamaba mucho la atención, decidí por la ingeniería eléctrica pues creo que eso quería yo desde pequeño y en mi universidad existía la cerrera así que no fue tan difícil escoger
¿ESTÁ CONFORME CON SU PROFESIÓN Y/O CAMBIARÍA ALGO A NIVEL DE SISTEMA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS O INCLUSO A NIVEL PROFESIONAL?
Considero que como todas las profesiones en nuestro país, tienen sus deficiencias así como sus ventajas, a nivel del sistema de estudios definitivamente en mi experiencia, es relevante conocer con detalle el marco legal en donde nos vamos a desarrollar como profesionistas; ya que las normas oficiales y leyes de las que se derivan las mismas, son muy importantes y en la escuela es difícil que se nos muestre como se comporta nuestro conocimiento a nivel profesional, sobre todo las responsabilidades legales de nuestro ejercicio profesional.
¿CONSIDERA SU ACTIVIDAD UTIL A LA SOCIEDAD Y DE QUE FORMA?
Definitivamente nuestro ejercicio profesional es vital para el desarrollo de la sociedad, la energía eléctrica es de vital importancia ya que la calidad de vida de las personas depende mucho de la energía eléctrica, actualmente no existe alguna actividad del ser humano en la que no está presente la electricidad; en muchos lugares
del país uno de los parámetros para determinar el desarrollo socioeconómico de las regiones es conociendo si se tiene acceso al servicio de energía eléctrica, alumbrado público, etc. el correcto uso de la energía es una de las responsabilidades más grandes que tenemos como ingenieros eléctricos.
QUE CUALIDADES CONSIDERA UD. QUE SE NECESITAN PARA SER UN BUEN PROFESIONISTA (EN SU CAMPO).
Definitivamente la ética es una de las cualidades que se deben tener presentes los ingenieros todo el tiempo, como profesionistas la mayoría de las veces, la vida y el patrimonio de las personas depende de un correcto ejercicio profesional como el que desarrollamos los ingenieros eléctricos.
¿QUÉ CONSEJOS DARÍA AL QUE QUISIERA SEGUIER SUS PASOS?
El principal es que se apasionen por su carrera, es todo un mundo en donde se pueden desarrollar, dentro y fuera del país, la ingeniería eléctrica es a nivel global y las oportunidades se dan en cualquier parte; también es importante generar plusvalía a nuestro conocimiento ya que también va de la mano una gran responsabilidad, sobre todo por entender que nunca se deja de aprender, la tecnología avanza todos los días y debemos estar actualizados en todo lo que involucre la energía eléctrica.
¿CUÁLES FUERON LOS LOGROS QUE LE HAN DADO MAYOR SATISFACCIÓN EN SU PROFESIÓN?
Definitivamente poderme colegiar en el CIME y después poder representar la presidencia del Comité Nacional Permanente de Peritos Proyectistas Constructores de Redes Eléctricas de Distribución, ya que en el estado de donde provengo, que es el estado de hidalgo, no cuenta con instituciones que incentiven el desarrollo de la ingeniería, mucho menos la formación de colegios especializados en materia eléctrica, me da mucha satisfacción en ser el primer hidalguense que tenga el privilegio de presidir tan distinguido comité; y aunado a esto mi trabajo me ha permitido participar en la creación de uno de los modelos de abasto energético aislado, mismo que fue adoptado por la secretaria de energía, para ser utilizado en su fondo universal eléctrico lo que permitió brindar energía eléctrica a las comunidades más aisladas del país.
¿QUÉ DIFICULTADES SE LE HAN PRESENTADO MIENTRAS REALIZA SU LABOR COMO INGENIERO?
Hay varias que son con las que nos enfrentamos día a día, desde el tema social, la burocracia, la falta de conocimiento en materia eléctrica que se dan con los demás profesionistas con los que se colabora en las obras, y la más preocupante que puedo observar, que es, la poca importancia que se le da a la legislación en materia eléctrica debido a posturas políticas y decisiones legislativas donde se deja de lado a la ingeniería, a los proyectos eléctricos en cualquier construcción ya sean obras de baja tensión como las obras de abasto de energía, donde se piensa que la energía eléctrica es un servicio que no genera un valor agregado.
¿ALGUNA VEZ LE HAN PROPUESTO EN EL CAMPO LABORAL ALGO QUE AFECTE LA SU ÉTICA PROFESIONAL (CORRUPCIÓN Y SI ASI FUERA COMO LO MANEJO)
En algunas ocasiones en temas relacionados a los permisos y tramites con las empresas de suministro eléctrico donde se politizan los proyectos, y en donde se piensa que conectado el suministro de energía es simplemente conectar cables y nada más; la manera en que nos hemos conducido ha sido a través de la vía legal haciendo del conocimiento de los involucrados que existe un marco legal y leyes que se deben cumplir, así como las normas derivadas de los mismos, y en casos extremos donde los involucrados no acceden, simplemente no participamos en dichas prácticas, púes ante todo la ley está por encima de cualquier criterio u opinión.
¿DESE QUE AÑO PERTENECE AL CIME?
Tengo el privilegio de haberme colegiado en el año 2017
¿CUALES SON SUS PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CIME?
Creo que nuestro colegio hace una labor muy importante en la capacitación de nuestros compañeros, últimamente se ha generado una vinculación
muy importante con las instituciones gubernamentales en materia energética, sin embargo, es un trabajo muy arduo que debemos seguir promoviendo para tener una presencia aún mayor en dichas instituciones como lo son la comisión reguladora de energía, la secretaria de energía, comisión federal de electricidad y las universidades.
¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE VALOR DE INFLUENCIA DEL COLEGIO ANTE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES?
Debe ser imparcial, teniendo en cuenta la ética, pero sobretodo anteponiendo la ingeniaría como un sustento importante para el desarrollo de nuestro país, sin miramientos políticos y con una visión de desarrollo sustentable, económicamente viable y sobretodo dándole un valor de importancia a la ingeniera que se desarrolla en nuestro país.
EL COLEGIO ¿ES UNA PLATAFORMA POLÍTICA O UN SERVICIO A SUS AGREMIADOS Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL?
El colegio es una institución que trabaja con una gran ética, siempre se antepone la capacitación de los colegiados, se tiene una postura de beneficio a la sociedad cada vez que se le da importancia a la ingeniería que desarrollamos y aprendemos en nuestro colegio; definitivamente el colegio es una institución muy respetable que se conduce con mucho profesionalismo.
¿POR QUÉ SE DEBE PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME?
Porque nuestro desarrollo como profesionistas no se limita a los conocimientos adquiridos en las instituciones educativas, también existe un gran conocimiento que se aporta con la experiencia de cada uno de nuestros compañeros colegiados, lo mejor es que este conocimiento se comparte y se aprende generando una sinergia de experiencias y conocimientos que nos dan un valor agregado como profesionistas.
¿QUÉ BENEFICIOS SE ADQUIEREN AL PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME?
Hay muchos y sin duda alguna la constante capacitación, los foros de debate, los cursos, los diplomados, los congresos de los que es parte nuestro colegio, nos permite tener una actualización constante y de mucha calidad, el conocimiento de las constantes modificaciones a las leyes en materia eléctrica, las nuevas normas, las leyes y reglamentos, son conocimientos que se adquieren en nuestro colegio de la mano de personas capacitadas, reconocidas y de gran experiencia. difícilmente se encuentra todo este saber en alguna institución gubernamental o educativa, tenemos el privilegio de encontrarlo en nuestro colegio CIME.
Agradezco a la edición de esta revista por permitirme compartir mi opinión a través de este medio, agradezco a este consejo directivo y sobre todo a mis compañeros del comité conapppcred, a quienes debo el honor de haber pensado en mí para ser su representante, le agradezco mucho a mi familia por siempre apoyarme, a mi amada esposa Karina Arcega a mis hijos Guillermo, Santiago y Alonso, por ser mi motivación para mejorarme como profesionista, a mis padres y hermanos, a mis socios y compañeros de trabajo. a quienes agradezco su apoyo, pero sobre todo a este honorable colegio.
El pasado 1ro. de Julio celebrando el día del ingeniero con un desayuno y una comida con los miembros del CIME, “Muchas felicidades”
La Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros realizo la toma de protesta de su XX Comisión Ejecutiva para la gestión 2023- 2026, el día martes 11 de Julio del 2023, en el Recinto Histórico y Cultural Juan de Dios Batís del Instituto Politécnico Nacional ubicado en la Calle Manuel Carpio esquina con Circuito Interior Instituto Técnico Industrial en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, motivo por el que fue nombrado el Ing. Jesús Ricardo Morales Salazar actual Presidente del XXXIX Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A.C. como Vicepresidente de Comités de la UMAI para el bienio 2023-2026. Este nombramiento estuvo Presidido por el Ing. Marco Antonio Méndez Cuevas Presidente electo de la XX Comisión Ejecutiva de la UMAI.
Dicho evento tuvo una duración de la 11:00 A.M. a la 15:00 P.M. en presencia de alrededor de 450 invitados de todas las Universidades, Asociaciones, Colegios e Institutos de las carreras de Ingeniería y Arquitectura de la Ciudad de México.
Entre los invitados especiales por parte del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A.C. estuvieron miembros del XXXIX Consejo Directivo en funciones tales como los Ingenieros Luis Arguelles y Medrano, Jose Luis Castellanos Pérez, Jose Santiago, Héctor Martínez Peña, Mario Jiménez Guzmán, Arturo López García, Francisco Morales Pérez.
Así como algunos de los Presidentes de Comités de Peritos del CIME, Ingenieros Guillermo Aguilar Hurtado, Jorge Antonio de la Cruz Pitalua, Ing. Carballo y otros miembros de su comité.
Comencemos con saber ¿Qué es una sobrecarga eléctrica?
Las sobrecargas son una de las alteraciones más comunes de las instalaciones eléctricas, son eventos de corta duración y de alta intensidad.
Estas, son producidas principalmente por conmutación de la red eléctrica, encendido/apagado de motores y sobre todo por descargas atmosféricas.
Es importante mencionar que México recibe al menos 15 millones de rayos cada año, lo cual afecta directamente en las instalaciones eléctricas tanto de los hogares, como en las industrias, generando grandes pérdidas económicas y de tiempo.
En la actualidad, de acuerdo con el reporte generado por el INEGI hasta el 2021, el 44.8% de la población en México cuenta con una computadora en casa. La demanda de computadoras ha crecido como resultado de la migración de la modalidad presencial a la modalidad híbrida de actividades educativas y laborales.
También es el caso de los refrigeradores, el cual es uno de los bienes de consumo duradero más extendidos entre los hogares, presente en más del 98% de los hogares en México.
Ya que todo el tiempo este y más aparatos electrónicos están conectados a la red eléctrica, es innegable que las sobrecargas les causen daños.
De acuerdo con la universidad de Pernambuco, los cargadores de portátiles de las computadoras no pueden soportar más de dos sobretensiones con voltaje de 4 kV, tales alteraciones pueden provocar la quema inesperada de equipos.
Considerando que México recibe millones de rayos cada año, las sobretensiones generadas por estos, pueden alcanzar miles de voltios, sin embargo, si consideramos solo aque-
llas con un valor de 4 kV, un ordenador puede quemarse en tan solo cuatro horas de uso.
En un país con alta incidencia de descargas atmosféricas, con la aplicación de dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS), los cargadores pueden soportar hasta un 350% más de sobretensiones sin dañarse.
En el caso de los refrigeradores, la Universidad de Pernambuco demostró a través de pruebas que las perturbaciones de 3kV queman instantáneamente los refrigeradores. Sin embargo, cuando se probaron los mismos modelos de refrigeradores con protección contra sobretensiones a través de un Supresor eléctrico DPS, comenzaron a soportar 7kV sin sufrir ningún tipo de daño. Esto corresponde a un aumento del 133% en la resistencia a las sobrecargas eléctricas en los refrigeradores.
Los beneficios de la aplicación de los Supresores en la protección de refrigeradores, computadoras portátiles y demás electrónicos de acuerdo con la investigación, solo prueban que el uso de DPS, son muy importantes ya que garantizan la seguridad, productividad y un amento en la vida útil de los equipos electrónicos.
Como en nuestros anteriores articulos hemos mencionado la importancia de llevar a cabo los procesos no solo de la revision, validacion, sellado y firmas de los planos de los proyectos ejecutivos de instalaciones de obra que junto con sus memorias de calculo y descriptivas son el complemento para darle el sustento tecnico y normativo , el segundo paso ademas del acompañamiento en los tramites ante las instancias del gobierno local y federal es que no dejemos de llevar a cabo las visitas tecnicas de supervision y comprobacion de que los procesos y planes aprobados en sus ingenierias se estan llevando a cabo con la calidad , esmero y herramientas adecuadas , por personal calificado y certificado para este tipo de trabajos en alturas y sobre todo respetando el catalogo de conceptos de obra con las especificaciones , marcas , modelos y calidad que se especificaron en sus proyectos presentados , y que en caso de existir algun cambio o desviacion esta sea solicitada con la anuencia y conocimento no solo del propietario si no la Supervisión fija de la obra, del D.R.O. y su Corresponsable de Instalaciones el cual junto con el
Proyectista Original examinara y valorara si es posible autorizar un cambio ya en el proceso de ejecucion de la obra y se asentara en la Bitacora de Obra Oficial , con la redaccion, fundamentos y aprobacion de todos los involucrados incluyendo al D.R.O. y al Propietario.
Paralelamente se tendra ademas de la visitas de inspeccion y pruebas de las instalaciones las juntas quincenales o mensuales de avance y actualizacion de los procesos de la obra , se acordaran medidas de correccion y seguridad , pero sobre todo como recobrar el ritmo original de trabajo que fue planteado en el programa de ejecucion de la obra en cada una de sus etapas tanto la obra civil, u obra negra, las instalaciones , las pruebas , los acabados y la entrega final de cada piso hasta la conclusion de la obra total previo al Registro de Terminacion de Obra y el Visto Bueno de Seguridad y Operación para la obtencion del Uso y Ocupación del Inmueble.
Los Corresponsables de Obra que a la fecha han tenido una participacion muy activa en este tipo de obras de grandes magnitudes, complejidad y gran altura en la ciudad de México entre ellos los Ingenieros Abel Garcia Oropeza, el Ing. Eloy Muñoz , el Ing. Eduardo Maldonado Rojo entre otros asi como su servidor y el éxito en sus proyectos y obras es la dedicación, seguimiento y la gran experiencia aplicada en los proyectos ejecutivos, en la asesoria tecnica para las mejores practicas y sobre todo en su probada etica profesional sin la cual no se hubieran logrado la edificacion y prueba exitosa de dichos edificios de oficinas coorporativas , uso mixto con comercios en la planta baja y hasta hoteles en algunos de ellos en los pisos altos de la torre.
A lo largo de mis 31 años de experiencia laboral como Corresponsable de Instalaciones he podido constatar que cumplir con el perfil tecnico adecuado , una solida formacion profesional como Ingeniero y la capacitacion y actualizacion en los cursos que imparte el CONAPPECIO del CIME A.C. han contribuido para que grandes y reconocidos Ingenieros como los antes mencionados tengan el honor y la capacidad de contribuir al éxito de la construccion de la grandes torres de la zona de Reforma y Santa Fe ellos en conjunto con grandes Arquitectos , Ing. Civiles y Estructuristas contribuyen a que obras como esa se concluyan con la calidad , relevancia, elegancia y optimo aprovechamiento de los recusos y energenticos del pais.