AÑO 1 / NO. 9 / SEPTIEMBRE 2024


AÑO 1 / NO. 9 / SEPTIEMBRE 2024
¡A COMEEER! VAMOS CON …
HÉROES OLÍMPICOS
CUATRO PERSONAJES DE LA AVIACIÓN MUY MEXICANOS LA IMAGEN DE UNA ESTAMPA PERDURABLE CÓMIC
ALMIRANTE
JOSÉ RAFAEL OJEDA DURÁN
SECRETARIO DE MARINA
CONTRALMIRANTE
A.N. P.A. D.E.M
JOSÉ RAMÓN RIVERA PARGA
DIRECTOR GENERAL DEL AICM
CAPITÁN DE NAVÍO AN. PA. DEM JOSÉ LUIS ESPINOSA VALERIO
DIRECTOR DE OPERACIÓN AICM
CAPITÁN DE NAVÍO CG. PA. DEM. JESÚS GILBERTO ARGAIZ PÉREZ
DIRECTOR COMERCIAL Y DE SERVICIOS AICM
CAPITÁN DE NAVÍO SIA. I. AER. ABEL MORENO ISIDRO
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN AICM
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ COLINA
DIRECTOR DE ASUNTOS JURÍDICOS AICM
MARCO ANTONIO GAXIOLA CORTEZ SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN CORPORATIVA AICM
MAURICIO SOSA OCAÑA GERENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL
GERENCIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL AICM.
Contenidos: José Hermilo Amezcua Dominguez, Patricia Albina Sandoval Vargas, Mauricio Sosa Ocaña, Graciela Gutiérrez Arias. Diseño y gráficos: Erick Daniel Hernández Arredondo, Mildred Berenice Juárez Guerrero, Diego Abimael Reyes Torres, Gerardo Alejandro Crespo Esquivel. Fotos y videos: Raúl Muñoz Castillo, Francisco Rodrigo Meléndez Espino. Redes sociales: Ricardo Aristeo Arredondo Valadez. Administrativo: Marisela Valdes Baca, Adriana Ramírez Estrada. Dibujos: Dulce María Nava Ávila.
Casiopea. Año 1, número 9, septiembre de 2024, es una publicación mensual editada por Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con domicilio en Carlos León S/N, colonia Peñón de los Baños, C.P. 15520, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. Editor responsable Mauricio Sosa Ocaña. Certificado de Licitud del Título en trámite.
Tel: 01 (55) 2482 2400 www.gob.mx/aicm
revistacasiopea@aicm.com.mx
EDITORIAL PÁG. 3
SEMAR ENCABEZA
GRUPO AEROPORTUARIO PÁG. 4-5
GUARDIANES SILENCIOSOS EN EL AICM PÁG. 6
MÁS OLÍMPICOS ASÍ PÁG. 7
TERMINARON LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍZS 2024 PÁG. 8-9
CORREO PARA EL PRÍNCIPE PÁG. 10
LEER ES VOLAR PÁG. 11
EFEMÉRIDES PÁG. 11
HEROÍNAS DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA
PÁG. 12-13
CUATRO PERSONAJES DE LA AVIACIÓN MUY MEXICANOS PÁG. 14-15
PASILLOS TELESCÓPICOS
PÁG. 16-17
¡A COMEEER! VAMOS CON… PÁG. 18-19
LA IMAGEN DE UNA ESTAMPA PERDURABLE LA CONQUISTA DEL AIRE POR EL HOMBRE. PÁG. 20-21
DÉJAME QUE TE CUENTE DE AERONÁUTICA PÁG. 22
MÚSICA Y AVIACIÓN PÁG. 23
CÓMIC PÁG. 24
¡QUEREMOS PASTEL!
PÁG. 25
CONTRALMIRANTE
A N P.A D E M
JOSÉ RAMÓN RIVERA PARGA
DIRECTOR GENERAL DEL AICM
SEPTIEMBRE 2024
En septiembre, nuestro país conmemora distintas fechas relativas a su independencia y el surgimiento del país que conformamos en la actualidad.
Esta entrega de nuestra revista Casiopea pone de relieve la participación de distintas mujeres en la lucha independentista de México; te compartimos breves semblanzas de personajes mexicanos en la aviación.
Podrás conocer de cerca nuestros pasillos telescópicos, que son la antesala de tu vuelo y el lugar por donde desembarcas del avión. Hemos incorporado algunos contenidos sobre literatura, música y entretenimiento.
También recuperamos a grandes rasgos la participación de los atletas mexicanos en los juegos olímpicos de París 2024.
En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Secretaría de Marina -responsable de la terminal aérea desde 2022- tenemos la firme convicción de renovar los servicios y espacios en beneficio de todas las personas que utilizan el aeropuerto.
Esperamos que este número sea de tu interés, te deseamos excelente viaje y siempre estamos atentos a tus comentarios.
La Secretaría de Marina (SEMAR) está al frente de un grupo de aeropuertos en el país para fortalecer la política de aviación, en beneficio de todos los pasajeros.
Se trata del Grupo Aeroportuario Marina, integrado por el Aero puerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y las termi nales aéreas de Ciudad del Carmen en Campeche; Ciudad Obregón y Guaymas en Sonora; Loreto en Baja California Sur; Matamoros en Tamaulipas; el de Colima en ese estado.
Este año se consolidaron en SEMAR las funciones de adminis trar, operar y explotar terminales aéreas comerciales, y prestar servicios para impulsar el desarrollo regional y nacional en México de manera segura, sostenible y sustentable, en dichos aeropuertos y marcar el rumbo aeronáutico nacional.
Este grupo de aeropuertos de naturaleza pública, por estar dentro del sector naval, se suma a otros conglomerados aero portuarios concesionados a la iniciativa privada como son: Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), Grupo Aeropor tuario del Sureste (ASUR) y Grupo Aeroportuario del Pacífico.
La sectorización de distintos aeropuertos a la SEMAR repre-
senta una política aeronáutica que contribuya a mejor los
Además de fortalecer la seguridad en los aeropuertos, la administración y control de dichas terminales recae en personal naval. Con ello, la Secretaría de Marina, en boga entre la población civil por ser una de las instituciones más reconocidas, ahora asume una responsabilidad más en beneficio de la nación.
Éste, es uno de los grupos aeroportuarios públicos de México más grande, por la cantidad de pasajeros que movi liza el AICM y sumando las demás terminales aéreas, por lo que se advierte una potencial expansión de personas a ser
En 2023, el AICM movilizó a 48.4 millones de pasajeros nacionales e internacionales, con lo que se posiciona como el primero a nivel nacional por el número de personas que atiende. Entre enero y julio de 2024, el aeropuerto capitalino ha trasladado a 26 millones 439 mil 515 pasajeros.
uanta falta le hacía al deporte amateur mexicano figuras que lo representaran tan dignamente en una justa olímpica como lo hicieron Osman, Juan, Prisca, Alejandra, Ana Paula, Ángela y Marco en París 2024.
Siete jóvenes que rejuvenecieron el rostro de un viejo, cansado y repetitivo esquema que no ha llevado a ninguna parte desde hace mucho tiempo al deporte que se practica en México, salvo en contadas ocasiones
Con mentalidades de roble y preparaciones inigualables, conquistaron el podio olímpico: Osmar Olvera en clavados (doble medallista); Juan Celaya en trampolín de 3m; Prisca Awiti en judo; Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz en tiro con arco; y Marco Verde en el boxeo.
Osman obtuvo plata y bronce en las pruebas de trampolín de tres metros combinado e individual, respectivamente, convirtiéndose así en el primer clavadista de este país en conquistar más de una medalla en Juegos Olímpicos.
Juan brilló y peleó la presea dorada (junto con Osman) contra la potencia asiática y estuvo a punto de arrancársela, pero la experiencia China pudo más y el dueto mexicano se quedó
Prisca Awiti sorprendió ataviada en su judogi sobre el tatami parisino, con la profundidad de su sonrisa y la firmeza de sus movimientos, para colgarse la plata y ser la primera mexicana en dicha disciplina olímpica.
Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz en tiro con arco son las tres mosqueteras mexicanas, cuya serenidad y temple las llevó a obtener el bronce en su
Y Marco Verde nos regaló minutos de angustia y esperanza, simultáneamente durante un férreo intercambio de golpes en zigzag sobre el ring de Paris para obtener la plata en boxeo.
Con los pies en la tierra, en las plataformas, en sus arcos y con los puños apretados, nunca mostraron miedo, ni pusieron pretextos, ni excusas. Sus objetivos fueron claros desde el primer momento. “ser los mejores del mundo”.
Cada quien orgulloso de sus logros, estos atletas mexicanos representan la frescura en todos los sentidos. Aprendamos de ellos y ellas, de sus equipos y familias que les respaldan. Juntos podemos ser mejores.
Cada una de sus historias nos dice que en México hay personas triunfadoras con una mentalidad de oro, nos toca creer en ellos, apoyarles y encaminarles a lograr sus objetivos.
Qué fortaleza, qué agallas, qué personalidades. Necesita más olímpicos así, jóvenes que nos ayuden a cambiar la historia y nos permitan ver un país sano, fuerte y poderoso.
Todos ellos, dispuestos a colocar su nombre en lo más alto del podio mundial, llegaron a París a conquistarla. Nunca bajaron los brazos y, frente a sus contrincantes, jamás se inmutaron ante ellos y demostraron que también son grandes.
Mientras tanto queda claro que sean deportistas, estudiantes, trabajadores, jóvenes o viejos siempre y en cada rincón de este hermoso país, habrá campeones de vida en ciernes.
Los buenos siempre serán mayoría. ¿A poco no? Por eso: más personas como nuestros olímpicos.
Para las personas que nacieron en este siglo es muy raro pensar que los aviones fueron utilizados para cosas distintas al transporte de turistas o mercancias, pero las aeronaves desde que fueron inventadas por los Hermanos Wright en 1903, y perfeccionadas a lo largo de los años, han tenido gran presencia a lo largo de la historia de la humanidad.
Como instrumentos de guerra, para espectáculo con vuelos acrobáticos y, porque no, para entregar el correo postal. ¿Te imaginas que un día tu correspondencia fue entregada por un aviador experimentado?
Eso sucedía comúnmente hace mucho tiempo, por allá de los 1900 y hasta nales del siglo pasado, cuando no existían las redes sociales y las personas se comunicaban a través de cartas por correspondencia.
El correo aéreo tuvo su primer vuelo registrado en 1911, cuando el piloto francés, Henri Piquet realizó la primera entrega en la India, luego se popularizó más, ya que era la manera más rápida y e ciente de hacer llegar un mensaje a través del mundo.
Otro francés, Pierre-Georges Latécoére se impuso la meta de llevar las cartas de un continente a otro, atravesando el Océano Atlántico en un avión. Por ello, en 1919 fundó la
Compagnie Générale d'Entreprises Aéronautiques, que años después se convertiría en la Compañía General Aeropostal, precursora de servicio postal aéreo en el mundo.
A esa empresa se unieron los pilotos Jean Mermoz, Henri Guillaumet y Antoine Marie Jean-Baptiste Roger, mejor conocido como Antoine de Saint-Exupéry. Los tres, precursores de la aviación francesa, en particular de la correspondencia aérea a través del mundo.
Antoine de Saint-Exupéry, autor del libro que ha marcado la infancia de muchas generaciones, “El Principito”, recorrió gran parte del continente europeo con la correspondencia aérea, tiempo después descubrió un gusto por la literatura, la redacción y comenzó a escribir.
Durante un vuelo por el desierto del Sahara, con su compañero André Prevot, tuvieron que realizar un aterrizaje forzoso, que los mantuvo cuatro días varados en el desierto, entre la vida y muerte, hasta que una persona los encontró, salvándoles la vida, y de cuya experiencia Antoine escribiera una de las obras literarias más reconocidas a nivel mundial.
Los tres, Mermoz, Guillaumet y de Saint-Exupéry, abrieron brecha en los cielos del planeta al cruzar desde Europa hasta Argentina, Brasil, Chile y otros países de América del Sur con la correspondencia mundial.
Por Diego A. Reyes Torres
La “idea” de volar, durante algún tiempo, únicamente flotaba en la mente de nuestros ancestros y era facultad exclusiva de algunos otros animales o bien, de los dioses en los mitos. Hoy, sin embargo, esa idea se ha vuelto realidad. ¿Te has preguntado cómo sucedió todo eso?
En su ensayo histórico, De animales a dioses. Breve historia de la humanidad (Ed. Debate, en español), el historiador israelí judeopolaco, Yuval Noah Harari, nos relata nuestra historia como especie, sobre cómo -la humanidad- nos hemos sustentado gracias a la capacidad de “inven tar cosas” y de trabajar en conjunto para hacer palpables nuestras más complejas ideas.
En algún momento alguien quiso desafiar lo que parecía imposible y llegamos a descubrir cómo volar a través de los aviones. Ha sido signifi cativo el tiempo que ha trascurrido desde que, sobre las rocas, afuera de alguna cueva, mirábamos supersticiosamente el cielo y sus misterios, hasta el día hoy, que ya estamos navegando a través de él y por supues to, ideando en cómo ir más allá.
Por Francisco Meléndez Espino
Se realiza el primer vuelo comercial de un avión Boeing 747 de Japan Airlines desde Tokio a París
1 DE SEPTIEMBRE DE 1974
Se funda la compañía aérea Lufthansa en Alemania, que se convierte en una de las aerolíneas más importantes y emblemáticas del mundo.
9 DE SEPTIEMBRE DE 1929
título de Piloto Aviador Militar de la Escuela Militar de Aviación
Fallece el General Brigadier Piloto Aviador Samuel C. Rojas Rasso, primer piloto en obtener el título de Piloto Aviador Militar de la Escuela Militar de Aviación
En México se decreta la creación del Colegio del Aire.
9 DE SEPTIEMBRE DE 1959
El avión Concorde de British Airways realiza su primer vuelo transatlántico desde Londres a Nueva York, estableciendo un nuevo estándar en velocidad para vuelos comerciales.
24 DE SEPTIEMBRE DE 1976
A214 años del inicio del inicio de la Independencia de México, y pese a los avances en la igualdad de género, la historia no ha hecho justicia a cientos de mujeres de los diferentes estratos sociales y económicos que participaron activamente en el movimiento libertador.
La mayoría de los mexicanos sabe de mujeres de la élite novohispana como Josefa Ortiz o Leona Vicario, y casi nadie conoce a otras mujeres que participaron en esta lucha como dirigentes de ejércitos, combatientes, correos humanos, espías, seductoras de tropas, enfermeras, proveedoras de víveres o armas y enterradoras.
En varias ocasiones y sin importar el peligro, cruzó el campo de batalla para llevar agua a los soldados insurgentes que estaban sitiados por el enemigo.
Fueron fusiladas por los realistas en Teotitlán del Camino, Oaxaca, por sospecharse que hacían tortillas envenenadas para los realistas.
Como Carmen Camacho, María Francisca “la fina”, las Once mil vírgenes, y otras mujeres hermosas, María Tomasa Estévez seducía a las tropas de Iturbide para convencerlas de desertar y unirse a los Insurgentes.
Y como ellas muchas, muchas más que, rebelándose a su tradicional rol de la época, tomaron el fusil, el cuchillo, la espada o las flechas para conseguir la libertad y darnos patria.
Por eso, este 16 de septiembre honramos y conmemoramos a grandes mujeres que hace 214 años ofrendaron su vida y libertad por el México libre y soberano de hoy.
Fuente: Historia de las mujeres en México. México, D.F. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2015.
Si deseas publicar tus vacantes escríbenos a revistacasiopea@aicm.com.mx
La historia de la aviación en México está llena de grandes personajes. Cada uno de ellos ha puesto un granito de arena para que esta importante industria sea un sostén económico y social del país.
vuelo de regreso a México debido a una tormenta en Nueva Jersey. Su legado perdura como un símbolo de valor y determinación en la aviación mexicana.
México y lo convirtió en una figura clave en la historia de la aviación del país. Su hazaña abrió las puertas para el desarrollo de la aviación comercial y militar en México.
Fue otro pionero de la aviación en México. Nacido en 1885, Lebrija fue uno de los primeros mexicanos en obtener una licencia de piloto y con ello pudo realizar vuelos importantes en las primeras décadas del siglo XX.
Participó activamente en la Revolución Mexicana, utilizando aviones para misiones de reconocimiento y bombardeo, lo que le dio un papel crucial en la historia militar del país. Su trabajo ayudó a consolidar la aviación como una herramienta clave en la defensa y la estrategia militar de nuestro país.
Nacida el 24 de octubre de 1909 en Chihuahua, Emma Catalina Encinas Aguayo fue la primera mujer mexicana en presentar los exámenes de teoría y práctica que la acreditaron como piloto aviador en 1932.
Según algunas crónicas de la época realizó varios aterrizajes a la marca con motor parado y varios ochos al aire que demostraron su dominio de la materia durante su examen de vuelo en el campo de aviación militar de Balbuena, en la Ciudad de México. Ejerció poco tiempo la profesión de piloto, convirtiéndose posteriormente en intérprete y perito traductora en diversas dependencias gubernamentales. Por ser precursora y originaria del norte del país, podríamos llamarla “la doña” de la aviación en México. Falleció el 15 de noviembre de 1990.
Cuando estás en el edificio terminal de un aeropuerto, lo usas para subir o bajar del avión, pero ¿sabes cómo se llama?
Es el puente móvil o túnel al que entras cuando vas a abordar o a bajar de un avión y se llama pasillo telescópico. Conecta la puerta de embarque del edificio terminal del aeropuerto con la puerta del avión, de modo tal que no sufras las inclemencias del tiempo como la lluvia, el sol o el viento.
Su función es facilitar el ascenso y descenso de los pasajeros y la tripulación, sin tener que pasar por la plataforma ni usar escaleras para subir o bajar de la aeronave.
En el AICM tenemos 66 pasillos telescópicos, para igual número de posiciones de contacto, es decir, un pasillo por cada lugares en donde se estacionan las aeronaves frente al edificio terminal. Son 36 en Terminal 1 y 30 en Terminal 2.
Son de operación eléctrica y en cada vuelo, ya sea de llegada o de salida, se extienden para acoplarse al avión y permitir el libre paso de los viajeros; después se contraen para el desacople respectivo. Cada una de estas acciones se realiza en dos minutos.
Todos estos pasillos que llevan al pasajero del edificio al avión o viceversa, cuentan con un tablero electrónico de controles, cámaras, aire acondicionado y estrictos controles de seguridad para evitar accidentes y daños a las personas y aeronaves.
El AICM administra, verifica su funcionamiento y mantenimiento en sociedad con una prestadora de servicios, la cual asigna diariamente a un equipo de 180 personas, 90 para cada terminal, distribuidas en tres turnos, para operar con seguridad y eficacia esos puentes que llevan al pasajero del edificio al avión o viceversa.
Con todos los circuitos que dan suministro eléctrico pasillo
Lona-techo para proteger a los pasajeros de la lluvia, el aire y el sol
Siempre que esté el equipo acoplado, coloca debajo de la puerta del avión para evitar daños al mismo
Barra amarilla que se pega al fuselaje del avión sin dañarlo
Con tres módulos
ESCALERA DE SERVICIO
Encendida siempre durante la operación del pasillo
que al Área de seguridad -líneas rojasque marca los límites de movimiento del pasillo
Encendida siempre que el pasillo opera
PUERTA DE ESCALERA DE SERVICIO
TOBOGÁN PARA TRASLADAR EQUIPAJE
CABINA CON ROTONDA MÓVIL
PLATAFORMA AUTO NIVELADORA
Ya es hora de comer. Es más allá del mediodía y el estómago reclama su dosis de alimento para darle al cuerpo la fuerza necesaria para continuar con la actividad laboral en este recinto aeroportuario.
Algunos trabajadores se dirigen al comedor oficial, otros deciden recalentar su comida y consumirla en algún espacio de la oficina.
Otros más cruzan el pasillo de la puerta siete de la Terminal uno, que los conducirá hacia las populares calles de la famosa zona del Peñón de los Baños en busca de algo que les complazca el paladar.
Y sí, justo enfrente, al salir del aeropuerto y bajar algunos escalones hay una imagen cotidiana que con solo verla alegra los corazones, y el estómago.
Es una camioneta ambulante que carga con Don Rubén, sus utensilios y un sinfín de platillos que, desde las dos y media de la tarde, de lunes a viernes. Son la delicia de muchos de los que trabajan en la terminal área.
Conocido por todos, Don Rubén lleva demasiado tiempo ocupando ese espacio y ese escenario. Su presencia es ya parte de las historias, anécdotas y personajes del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México. Su coreografía culinaria es un clásico de la zona.
Un par de tortillas, un poco de arroz o de frijoles más el guisado correspondiente hacen posible que los dientes bailen y el estómago disfrute con singular alegría la rica comida que vende este hombre tan singular.
Mientras atiende, la música guapachosa y de barrio se escucha en el fondo, en tanto, pregunta al cliente de qué manera le preparará sus tacos. Hay un momento en que la fila crece porque alguien está indeciso sobre lo que va a pedir.
Sin embargo, la aglomeración se disipa rápido, las veloces
agrega al menú una gran variedad de productos del mar.
Éstos son muy socorridos y si la gente no llega temprano, es poco probable que después de las cuatro de la tarde quede algún rastro de esa comida.
Para acompañar la taquiza, elabora aguas frescas de combinaciones exóticas que hacen más delicioso el momento de la comida. Finalizado el ritual, sus ayudantes cobran y dejan el espacio listo para que la gente vuelva al día
La ceremonia culinaria se repite una y otra vez y aunque parezca rutinario, la gente vuelve sin importar que repita el platillo porque cada día sabe mejor.
Y así, mientras algunos van al comedor de los trabajadores y otros comen en sus oficinas, los fieles seguidores de Don Rubén acuden a su encuentro para deleitar sus paladares las veces que pueden y lo apetecen sin cambiarlo por nada.
Por lo pronto, ya hace hambre. ¿Tienes otros planes o vamos
ra 1938, el mundo comenzaba a colapsarse ante el inminente inicio de la Segunda Guerra Mundial.
México se mantenía expectante y pese a ello, continuaba con la construcción de sus magnas obras.
El entonces presidente Manuel Ávila Camacho pidió a través de su ecretariía de Comunicaciones y Obras Públicas, el general Francisco J. Mújica realizar tres murales que servirían de decoración en la sala de pasajeros del primer edificio del Puerto Aéreo Central.
El artista encargado de efectuar ese trabajo sería el arquitecto y pintor mexicano Juan O’ Gorman. Éste
emocionado por la idea presentó su proyecto con una propuesta muy simbólica donde destacaba la historia de la aviación y algunos detalles políticos.
Sin contar con un presupuesto suficiente para el encargo, la secretaría recomendó a la Compañía Mexicana de Aviación cubrir los gastos de la obra.
Resuelto ese asunto, O’ Gorman inició su trabajo. Tenía en su mente la creación de un tríptico. Una de mayor tamaño que los otros dos y que sería considerado el más importante y tendría el nombre de La conquista del aire por el hombre.
En él incluiría algunos de los aparatos voladores diseñados por Leonardo da Vinci, los hermanos Wright y Santos Dumont pilotando su grandioso aeroplano.
Asimismo, a los valientes pioneros de la aviación Amelia Earheart y Charles Lindbergh sosteniendo una carta de navegación a un lado de la nave el Espíritu de San Luis.
Además, incluyó bajo la perspectiva de la aviación a hombres en paracaídas y, a otros al interior de globos aerostáticos. Todo un homenaje para todos ellos.
Los dos más cortos tenían una temática diferente, se llamaban Los mitos religiosos y Los mitos paganos. En ellos la crítica social evidenciaba la existencia de gobiernos abusivos y de fuertes dogmas religiosos.
El trabajo tenía, evidentemente un corte político-social, donde advertía sobre la potencial amenaza que los gobiernos alemán e italiano, representaban para la paz mundial con el contubernio de la iglesia. Estas obras no gustaron a muchos e incomodó a otros tantos.
En su momento se comentó que, para evitar cualquier conflicto con las potencias del Eje, el gobierno de México
optó por borrar esas dos pinturas y decidió dejar solamente el mural sobre la aeronáutica. La polémica que provocó este hecho fue motivo de demandas que no resolvieron nada. La decisión fue contundente.
Tras diversos conflictos a lo largo de su creación, una de las obras más emblemáticas de Juan o’ Gorman se ha exhibido permanentemente en la Sala B de la Terminal 1.
Específicamente entre las puertas tres y cuatro del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México.
No dejes de venir a ver. Es sin duda alguna la imagen de una estampa perdurable.
El Aeropuerto Ben Gurión en Tel Aviv, Israel, es considerado uno de los más seguros del mundo debido a sus estrictas medidas de seguridad.
El Aeropuerto de Hong Kong ofrece salas de yoga y meditación para que los pasajeros se relajen antes de sus vuelos.
El aeropuerto internacional de Ámsterdam-Schiphol, ha implementado sistemas de reconocimiento facial entre sus pasajeros con el propósito de agilizar el proceso de embarque.
El Aeropuerto Internacional de Vancouver tiene un gran acuario con especies marinas locales dentro de una de sus terminales.
MÚSICA Y
AVIACIÓN
s una clásica más de Don Frank Sinatra. Fue el tema principal del álbum del mismo nombre que apareció en el año de 1958.
Con un arreglo orquestal muy intenso y más la inconfundible voz de Sinatra, esta canción captura la esencia del optimismo y el glamour de la época dorada del swing.
¡Ya aterrizó su avión!
¡Corramos!
¡Lista la canción de bienvenida!
Muchas felicidades a los colaboradores del AICM que cumplen años este mes.
Altamirano Hernández Teresa | Alva Maya Jorge | Alvarado Villa Antonio Adrian | Andrade Morales Luis Enrique | Antolin Caballero Nancy Ivonne | Arana Reyes Roberto Carlos | Arce Fernández Fidel | Arciniega Manzo María Martha | Arellano Rodríguez Jacqueline | Armenta Agustiano Neri Joges | Becerril Toledo Diana Libertad | Betanzos Martínez Margarita Miriam | Caballero Maya Amalia | Cabeza Ramírez Carlos Francisco | Cabrera Vargas Olivia | Camacho Padilla Maribel | Corona Ladrón de Guevara María del Carmen | Correa García José Antonio | Cruz Rodríguez Ángela Isabel | Cruz Saavedra Juan Manuel | Cuellar Morales Luis Mario | Díaz Juárez Luis Alberto | Domínguez Álvarez María Magdalena | Domínguez Caballero Alejandro | Domínguez Moreno Wendy Berenice | Estrada Reynoso Mario | Fierro Osorio Hugo Daniel | García Granados Claudia Victoria | García Pereira José Remedios | Gómez Banda Rosa María | González Barrales Rosalio Enrique | González Buendía Agustín | González Mauricio Carlos Alan | González Meléndez Adrian de Jesús | González Pérez Sergio | González Rojas Eduardo | Hernández Alva Ramón | Hernández González Enrique | Hernández Hernández Marlene | Hernández Marron Fernando | Hidalgo Ibarra Liszet | Huato Andrade César | Jiménez Martínez Fabiola | Juárez Calderón Ma. Edith | Juárez Silva Gustavo | León Morales Matilde | Lezma Nuñez Mario Alberto | Lomeli Arellano Alfredo | López Silva Martha Laura | López Velázquez Fernando Damián | Luna Trejo Arturo | Magallanes Casas Moisés Alfonso | Martínez López Juan Miguel | Martínez Macedo Daniel | Martínez Morales Blanca Estela | Martínez Valencia Areli | Maya Delgado Aristeo | Mayer Ortiz Olivier Francisco | Méndez Guzmán Aurora | Meza Orta Arlet Viridiana | Montes Ramírez Laura | Morales López Francisco | Morán Gónzalez Fernando | Movellan Mendoza Angelica | Movellan Mendoza María del Carmen | Negrete Rivera María Raquel | Ortega Alpide Olga | Ortega Contreras Yadir Javier | Osorio Castellanos Juan Mauricio | Oviedo Franco Ursula Estephania | Pacheco Ramírez Mauricio | Palacios Villalobos Jonathan | Pano Roman Yetsi Mayari | Paz Mendoza Sergio José | Pineda Castellanos Miguel Ángel | Ramírez Hernández Adriana Narbaly | Reyes Cervantes Aurelio | Reza Bañuelos Juan Carlos | Rivera Toledo Irasema Lilian | Robledo Rodríguez Francisco | Robledo Rodríguez Leslie Gabriela | Rodríguez García Rafael Paulino | Rodríguez Paredes Agustín | Rodríguez Ramírez José Manuel | Rosas Reyes Oscar Alberto | Ruiz Cedillo Amado | Ruiz Juárez Violeta Guadalupe | Ruiz Lizarde Herón | Salazar Pérez Sonia | Saldivar Chávez Nayely Rosario | Sánchez Ángeles Javier Alejandro | Sánchez Balandra Erick Saúl | Sánchez Hernández Vicente Eduardo | Santos Martínez Adrian | Solache Cuellar Gerardo | Solano Labastida Eva Laura | Talavera Huicochea Jesús Miguel | Tejeda López Edgar Sinue | Téllez Aguilar Anel | Tirado Torres Cristobal | Torres Vázquez Diana Carmelita | Valencia Jackes Elsa Esperanza | Valladolid Zuñiga Cruz Francisco | Vega Sánchez Consuelo | Velasco Miranda Bernardo | Vences Vázquez Rosalba | Villarruel Barcenas Julio César | Viquez Solis Gustavo | Zuñiga Aguilar Gabriela.