CASIOPEA No. 12

Page 1


AÑO 1 / NO. 12 / DICIEMBRE 2024

MARINA GRUPO AEROPORTUARIO, UNA RESPUESTA A GRANDES RETOS Y COMPROMISOS

CAMINANDO CON LA HISTORIA…

UN GIGANTE VOL ADOR

LA NUEVA IMAGEN PARA EL AICM

CENTRO LOGÍSTICO DE SERVICIOS

CÓMIC

Directorio Institucional

ALMIRANTE RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES

SECRETARIO DE MARINA

ALMIRANTE A.N. P.A. D.E.M. JUAN JOSÉ PADILLA OLMOS

DIRECTOR GENERAL DE GACM

CONTRALMIRANTE

A.N. P.A. D.E.M JOSÉ RAMÓN RIVERA PARGA

DIRECTOR GENERAL DEL AICM

CAPITÁN DE NAVÍO AN. PA. DEM JOSÉ LUIS ESPINOSA VALERIO DIRECTOR DE OPERACIÓN AICM

CONTRALMIRANTE C.G. N C.G. P.A. DEM. JESÚS GILBERTO ARGAIZ PÉREZ

DIRECTOR COMERCIAL Y DE SERVICIOS AICM

CAPITÁN DE NAVÍO SIA. I. AER

ABEL MORENO ISIDRO DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN AICM

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ COLINA DIRECTOR DE ASUNTOS JURÍDICOS AICM

MARCO ANTONIO GAXIOLA CORTEZ SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN CORPORATIVA AICM

MAURICIO SOSA OCAÑA GERENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL

GERENCIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL AICM.

Contenidos: José Hermilo Amezcua Dominguez, Patricia Albina Sandoval Vargas, Mauricio Sosa Ocaña, Graciela Gutiérrez Arias. Diseño y gráficos: Erick Daniel Hernández Arredondo, Mildred Berenice Juárez Guerrero, Diego Abimael Reyes Torres, Gerardo Alejandro Crespo Esquivel. Fotos y videos: Raúl Muñoz Castillo, Francisco Rodrigo Meléndez Espino. Redes sociales: Ricardo Aristeo Arredondo Valadez. Administrativo: Daniela Elizabeth Gonzalez Carbajal, Adriana Ramírez Estrada. Dibujos: Dulce María Nava Ávila.

Casiopea. Año 1, número 12, diciembre de 2024, es una publicación mensual editada por Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con domicilio en Carlos León S/N, colonia Peñón de los Baños, C.P. 15520, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. Editor responsable Mauricio Sosa Ocaña. Certificado de Licitud del Título en trámite.

Tel: 01 (55) 2482 2400 www.gob.mx/aicm

EDITORIAL PÁG. 3

CON LA MIRADA EN EL OBJETIVO… PÁG. 4-5

EFEMÉRIDES PÁG. 6

LA TERMINAL PÁG. 6

DÉJAME QUE TE CUENTE DE AERONÁUTICA… PÁG. 7

TERAPIA DE ULTRATUMBA PÁG. 7

CON LA SEMAR, DIGITALIZAMOS TRÁMITES

PÁG. 9

LA NUEVA IMAGEN PARA EL AICM

PÁG. 10-11

COMPROMISO COLECTIVO CONTRA EL FOD EN EL AICM PÁG. 12-13

PÁG. 14-15

CAMINANDO CON LA HISTORIA… PÁG. 16-17

PÁG. 8 UN AVIÓN Y UNA CAFETERÍA PÁG. 18-19

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PÁG. 20

LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD OPERACIONAL ENCUENTROS, EMOCIONES Y DESPEDIDAS PÁG. 20

MARINA GRUPO AEROPORTUARIO, UNA RESPUESTA A GRANDES RETOS Y COMPROMISOS

UN GIGANTE VOL ADOR

PÁG. 21-22

CENTRO LOGÍSTICO DE SERVICIOS

PÁG. 23-24

CÓMIC PÁG. 25

¡QUEREMOS PASTEL!

PÁG. 27

Casi todos los aeropuertos internacionales cuentan con una amplia infraestructura para poder brindar sus servicios tanto a pasajeros, como a las aerolíneas y a las empresas que operan dentro de una terminal aérea.

En el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) nuestra oferta y capacidad de instalaciones es tan compleja que contamos con planes logísticos para brindar seguridad para los despegues y los aterrizajes.

También tenemos planes de emergencias y procedimientos comerciales para que exista una gran gama de opciones tanto de consumo como de actividades de asistencia para atender todas las necesidades de las personas que nos visitan.

EDITORIAL

DIRECTOR GENERAL DEL AICM

DICIEMBRE 2024

Este conjunto de actividades, medios técnicos y servicios requieren contar con instalaciones de vanguardia. Por ello, la actual administración naval del AICM emitió un concurso para obtener el diseño arquitectónico del aeropuerto, con miras a remodelar la mayoría de sus espacios públicos y de atención a pasajeros.

En este número 12 de Casiopea te compartimos los proyectos ganadores que darán nueva imagen y vida a las dos terminales del aeropuerto, sus salas de última espera, áreas de migración, salas de reclamo de equipaje y áreas públicas.

Tenemos la firme convicción de terminar los trabajos de esta renovación estética y funcional para el primer semestre del 2026, y así dar la bienvenida a los millones de pasajeros que visiten México con miras a asistir a los partidos de la copa mundial de futbol de ese año.

Además, podrás leer nuestras secciones de efemérides de la aviación, sobre cine y música, y otras que esperamos sean de tu interés y entretenimiento.

Con este número cumplimos un año de nuestra revista, que está pensada en brindarte un servicio más mientras viajas por el principal aeropuerto de México y América Latina.

CON LA MIRADA

Mi trabajo me fascina. Lo disfruto y lo gozo al máximo. Y es que en las instalaciones del AICM siempre hay algo nuevo, emocionante y relevante.

Tan solo al dirigirme a mi oficina, ya voy saboreando e imaginando la estampa que plasmaré durante el día. Mi sentido fotográfico se despierta a cada instante.

La adrenalina me corre por la sangre porque todo es emocionante. Entonces solo queda esperar la orden de mi jefe.

Un día antes ya he preparado mi equipo para no tener contratiempos y salir avante para la siguiente enmienda.

Y entre tantos encargos, me ha tocado retratar de frente y de perfil todas las instalaciones del aeropuerto, funcionarios, deportistas, artistas y hasta las más extraordinarias exponentes de la belleza mundial.

Siento mucho orgullo saber que tengo el privilegio de plasmar las imágenes que quedarán inmortalizadas en el archivo general del aeropuerto.

También disfruto demasiado cuando la información que genera esta grandiosa empresa es reforzada con alguna de mis imágenes. Es un gusto que me dura por mucho tiempo.

La magia que tiene este aeropuerto es única. Sea en un día soleado o lleno de neblina siempre existe la posibilidad de retratarlo. No necesita maquillaje ni producción.

EN EL OBJETIVO…

Y qué decir de las imágenes hermosas que he capturado del poderoso Boeing 787 cuando llega o cuando sale, y de los cientos de aviones que tienen en este aeropuerto su centro de

A veces con un sol esplendoroso u otras tantas con ese espumoso aire gris que los esconde entre las pistas si el día es frío. Son las coreografías perfectas para cualquier amante de la fotografía.

Y si de felicidad se trata, no hay nada más hermoso que fotografiar los rostros de nuestros pasajeros, sus gestos, sus emociones y sus alegrías.

Por eso me apasiona mi trabajo. Me gusta mucho capturar momentos únicos y emocionantes en el AICM. Es un verdadero privilegio.

La luz, las sombras, las emociones, los movimientos se combinan entre sí para crear imágenes que cuentan historias. Y lo más hermoso de esto es que es siempre.

Mañana habré de prepararme para hacer la fotografía más hermosa, y perfecta porque las que hice ayer ya quedaron archivadas.

Por eso mi día empieza con la premura de fijar mi mirada en el objetivo perfecto para plasmar en imágenes una nueva historia dentro del AICM.

EFEMÉRIDES

Se establece el Día Internacional de la Aviación Civil.

7 DICIEMBRE 1997

Se realiza el primer vuelo de los Hermanos Wright en Kitty Hawk, EE.UU.

17 DICIEMBRE 1903

Se realiza el primer vuelo del espectacular Antonov An-225, considerado el avión más grande del mundo

21 DICIEMBRE 1988

CINE Y AVIACIÓN

LA TERMINAL

Dirigida por Steven Spielberg, La Terminal narra la historia de un hombre atrapado en un asunto burocrático en el Aeropuerto

Internacional John F. Kennedy. Sin posibilidad alguna de entrar a los Estados Unidos ni regresar a su hogar, el personaje principal forma lazos inesperados con la comunidad de ese aeropuerto.

Protagonizada por Tom Hanks, Catherine Zeta-Jones, y el mexicano Diego Luna, la película está basada en la historia real de  Mehran Karimi Nasseri, un refugiado iraní que vivió en el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle entre 1988 y 2006.

Es importante mencionar que para la filmación de esta cinta ningún aeropuerto estaba dispuesto a ceder sus instalaciones, por lo que se construyó un escenario alterno dentro de un hangar en el Aeropuerto Regional de Los Ángeles/Palmdale, y la mayoría de las tomas exteriores se hicieron desde el Aeropuerto Internacional de Montreal-Mirabel.

La película se estrenó el 18 de junio de 2004 con críticas generalmente positivas y fue un éxito comercial, con una recaudación de 219 millones de dólares en todo el mundo.

FOTOS:

DÉJAME QUE TE CUENTE DE AERONÁUTICA…

EL MÁS SABROSO

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, cuenta con una cervecería llamada Airbräu Brewery, un lugar que es único en el mundo.

EL MÁS NATURAL

El Aeropuerto Internacional de París, Charles de Gaulle cuenta en su interior con un jardín con más de 10 mil plantas naturales.

TERAPIA DE ULTRATUMBA

Por: Diego A. Reyes Torres

¿Qué tan avaro tienes que ser para que te visiten espíritus a mitad de la noche para hacerte cambiar?

Canción de navidad (A Christmas Carol - 1843), es un cuento escrito por Charles Dickens, donde nos relata la historia de Ebenezer Scrooge, un viejo avaro y mezquino, quien odia la navidad con todas sus fuerzas ya que para él solo era una celebración vacía y sin sentido, donde la gente solo despilfarraba dinero. Esa noche el espíritu de su mejor y único amigo Jacob Marley, quien había muerto hace 7 años, lo visitó para advertirle que todavía tenía esperanzas de cambiar, si no lo hacía sufriría eternamente arrastrando una enorme cadena que él mismo había forjado con sus acciones.

Aterrado, Scrooge aceptó las condiciones de que los espíritus de las navidades pasada, presente y futura lo visitaran esa noche, los cuales le mostraron lo que fue, la que es y lo que será su vida si no cambia su manera de ser.

Seguramente todos conocen está bonita historia de navidad, ya que a lo largo de los años ha sido retratada en un sin fin de series y películas, así que si no quieres acabar como el pobre Scrooge sé bueno y generoso en esta época del año. ¡Feliz Navidad a todos!

CON LA SEMAR, DIGITALIZAMOS TRÁMITES

Con la administración de la Secretaría de Marina el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México mejoró y optimizó sus trámites para la expedición de Tarjetas de Identificación Aeroportuaria (TIA´s), los cuales se realizan de manera digital desde el pasado 18 de agosto con los más altos estándares de seguridad y calidad.

El proceso que antes tardaba hasta 30 días porque se hacía de manera física acudiendo a las oficinas de la Gerencia de Identificación Aeroportuaria, ahora se realiza en máximo 30 minutos, claro, una vez que las empresas solicitantes tengan la autorización del Aeropuerto, después de ingresar digitalmente todos los documentos y entregar el pago correspondiente.

Antes se expedían entre 150 y 200 Tarjetas al día, ahora se entregan 500.

Actualmente hay 45 mil TIA´s activas, las cuales pertenecen a igual número de personas que son contratadas por alguna de las diferentes empresas prestadoras de servicios, dependencias o proveedoras para trabajar en el aeropuerto, ya sea en áreas públicas, estériles o restringidas. Todas esas personas cuentan con una TIA porque así lo exigen los lineamientos de la Agencia Federal de Aviación Civil

(AFAC) en el documento COSA 17.5/16-R1, para tener un control seguro y efectivo de las personas e incluso vehículos que ingresan al aeropuerto, considerado una instalación estratégica y de carácter federal.

Todas las personas que trabajan en el AICM deben de portar una TIA, de lo contrario no pueden laborar en sus instalaciones, así de sencillo. El trámite lo tiene que realizar la empresa que los emplea, y que debe tener un contrato vigente con el aeropuerto, en la página www.aicm.com.mx sección AICM-negocios.

Todo se hace digitalmente en 10 pasos. Solo es necesario acudir al aeropuerto a tomarse la foto y recoger la tarjeta el mismo día. Para ello, se cuenta con siete módulos de expedición, cuatro en Terminal 1 y tres en Terminal 2.

El reordenamiento en la recepción y atención de solicitudes de Tarjetas de Identificación Aeroportuaria inició en 2022 cuando llegó la Marina al AICM, desde entonces se trabajó en la digitalización y se remodelaron espacios. Próximamente se tendrán kioskos digitales que expedirán TIA´s y operarán las 24 horas para brindar mejores servicios.

“La digitalización mejora la seguridad y la calidad del servicio.

Reforzamos la seguridad con dobles o triples verificaciones”

CAPITÁN DE NAVÍO CG. DEM MOISÉS A. MAGALLANES CASAS GERENTE DE IDENTIFICACIÓN AEROPORTUARIA

LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD OPERACIONAL

Cuando aterrizas o despegas a bordo de un avión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México la zona alrededor de las pistas se ve sola, no te imaginas que todos los días se despliega un contingente de profesionales que suma esfuerzos para mantener en óptimas condiciones el área operativa y hacer que tu vuelo sea totalmente seguro.

Sin importar el intenso frío de las mañanas y noches, el sol ardiente de las tardes, la lluvia o la niebla, especialistas de diversas áreas, desde cada una de sus trincheras, revisan, supervisan o dan mantenimiento preventivo y correctivo a instalaciones como pistas, calles de rodaje, plataformas, sistema de drenaje y cárcamos, subestaciones eléctricas, entre otros; todo un programa de logística y respuesta rápida para garantizar la seguridad operacional de nuestro aeropuerto.

Conocidos como néctares, un grupo de trabajadores supervisan que todo funcione bien en pistas, calles de rodaje y plataformas, una de sus tantas responsabilidades es participar con la autoridad aeronáutica (AFAC) y otras áreas en la revisión semanal de pistas para tener aterrizajes y despegues cien por ciento seguros y eficientes.

En esta tarea también es vital el trabajo que realizan los compañeros de barredoras, quienes limpian de gravilla, basura, plásticos y cualquier objeto extraño que pueda poner en riesgo los aterrizajes y despegues. El equipo de bomberos del SEI atiende las emergencias que se presentan en distintas áreas del AICM.

Otro equipo de profesionales se encarga de revisar y dar mantenimiento a los seis cárcamos que desalojan las aguas residuales y pluviales del área operativa para evitar inundaciones o encharcamientos en las pistas.

La ayudantía de pavimentos es estratégica para mantener los mejores estándares de seguridad operacional. Ellos dan mantenimiento a todas las superficies de rodamiento para aeronaves y vehículos terrestres como pistas, rodajes, plataformas y vialidades internas.

Y qué decir del personal que se encarga de mantener en las mejores condiciones el sistema de luces y ayudas visuales para que los pilotos puedan aterrizar y despegar seguros o de quienes dan mantenimiento a las plantas de emergencia en caso de algún apagón eléctrico. Estas son solo algunas de las áreas que todos los días ponen su granito de arena para mantener la seguridad operacional en el AICM.

LA NUEVA IMAGEN PARA EL AICM

Ya tenemos ganadores del concurso para la nueva Conceptualización Arquitectónica de las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Después de analizar más de 200 propuestas recibidas, el pleno del jurado eligió mediante voto secreto a las ganadoras, cuyos proyectos serán la base para mejorar la imagen del principal aeropuerto del país, de cara a la Copa Mundial FIFA 2026.

Cabe señalar que, de las 11 categorías la 2A correspondiente a la fachada de la terminal 2 fue declarada desierta de manera unánime por las arquitectas y arquitectos.

Terminal 1

Durante la sesión que se realizó el 22 de noviembre en la sala de consejo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, el jurado recomendó a la administración aeroportuaria, a cargo de la Secretaría de Marina, buscar la unidad y armonía arquitectónica entre todas las propuestas ganadoras para beneficio de los pasajeros y del país.

El jurado estuvo integrado por 15 personas, entre ellos arquitectas y arquitectos destacados, representantes del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, de la Secretaría de Marina, de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y del propio AICM.

Terminal 2

Conforme a la convocatoria publicada, los trabajos para renovar la imagen del aeropuerto deberán concluir en 2026, justo antes de que inicie el Mundial de Fútbol para recibir a los miles de pasajeros nacionales y extranjeros que llegarán a esta ciudad capital, que es una de las sedes de la justa deportiva.

Los premios se entregaron el 29 de noviembre y los nombres de los autores se colocarán en una placa metálica que se exhibirá en la Sala de Exposiciones de la Terminal 1, una vez concluidas las obras de renovación.

AVISOS DE OCASIÓN

Para la comunidad aeroportuaria

Si deseas publicar tus vacantes escríbenos a revistacasiopea@aicm.com.mx

COMPROMISO COLECTIVO CONTRA EL FOD EN EL AICM

En la industria de la aviación, la Seguridad Operacional es un pilar fundamental para garantizar el éxito de las operaciones. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), este compromiso se traduce en acciones que promueven un entorno seguro para nuestros colaboradores, usuarios y pasajeros. Con este objetivo, el pasado 15 de noviembre se llevó a cabo un recorrido en la plataforma de la Terminal 1, en el que participaron diversas

Esta actividad tuvo como propósito principal concientizar a los colaboradores sobre el impacto del FOD (Foreign Object Debris) y la importancia de mitigarlo. El FOD, conocido como objetos extraños que no deberían estar en las áreas

operativas, es una de las principales amenazas para la seguridad operacional en cualquier aeropuerto. Puede incluir desde herramientas olvidadas, restos de materiales u objetos pequeños como tornillos o empaques hasta bolsas y botellas. A pesar de su aparente inofensividad, el FOD puede ocasionar daños graves a las aeronaves, generar demoras costosas, afectar la reputación de las operaciones y, en el peor de los casos, poner en peligro la vida de las personas.

Al finalizar el recorrido, se explicó a los participantes cómo el FOD puede impactar las operaciones del AICM, un aeropuerto con un volumen de vuelos y pasajeros excepcionalmente alto. Además, se destacaron ejemplos

reales de eventos relacionados con el FOD, subrayando la importancia de la prevención. Se promovió una cultura de responsabilidad compartida, donde cada colaborador, sin importar su función, juega un papel clave en la detección y eliminación de objetos que puedan representar un riesgo.

El ejercicio también sirvió para reforzar buenas prácticas entre los colaboradores, como realizar inspecciones regulares en las áreas de trabajo, reportar cualquier objeto extraño encontrado al Centro de Control Operativo y mantener un entorno limpio y seguro en todo momento. Estas acciones no solo fortalecen la seguridad operacional, sino que también fomentan un sentido de pertenencia y colaboración entre las empresas y entidades que operan dentro del AICM.

Con iniciativas como esta, el AICM reafirma su compromiso con los más altos estándares de seguridad operacional, demostrando que mantener un entorno seguro es una responsabilidad que todos compartimos. La prevención del FOD es una tarea colectiva que requiere esfuerzo, atención y compromiso constante.

Sigamos trabajando juntos para garantizar operaciones seguras para nuestros clientes, usuarios y pasajeros, fortaleciendo la reputación del AICM como un referente en

PORQUE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

UNA RESPUESTA A GRANDES RETOS Y COMPROMISOS

El gobierno federal ha dispuesto fusionar en una sola entidad, sectorizada en la Secretaría de Marina, la operación, administración, explotación y en su caso construcción de varios aeropuertos y aeródromos en el marco de la ley de aeropuertos y su reglamento. Esta única entidad que será identificada comercialmente como Marina Grupo Aeroportuario reunirá bajo una sola estructura corporativa las tareas en materia aeroportuaria que la han sido asignadas.

Los servicios públicos y sobre todo aquellos que presta directamente el Estado, como en este caso los servicios aeroportuarios, requieren como una obligación ineludible, ser prestados en condiciones de excelencia, sustentabilidad y seguridad mediante estrategias nacionales e internacionales en gestión de aeropuertos para promover la conectividad y el desarrollo pero también para evitar amenazas y riesgos a la seguridad operacional y aérea en sus instalaciones con perjuicio de los usuarios y sus bienes.

Con la finalidad de revertir rezagos y omisiones en esta tarea, el gobierno federal, con apego a sus principios constitucionales y marco normativo, ubicó en agosto de 2023 en el sector de la Secretaría de Marina a tres entidades aeroportuarias: Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (GACM), Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (SACM) y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V.(AICM).

Posteriormente, en diciembre de 2023, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes otorgó seis asignaciones para que la empresa GACM operara, administrara, explotara y en su caso, construyera los aeropuertos de Loreto, en Baja California Sur; Ciudad Obregón y Guaymas en Sonora; Colima, en Colima; Matamoros, en Tamaulipas y Ciudad del Carmen, en Campeche, actividad que se lleva a cabo hasta la fecha.

Por lo que respecta al AICM, al ser éste el principal aeropuerto del país por número de pasajeros y operaciones, y requerir de manera urgente e impostergable trabajos de mantenimiento estructural que favorecieran su actividad, se consideró conveniente fusionar a estas entidades, juntos con SACM, en una sola, que resultara fortalecida con la finalidad de superar carencias, aprovechar los presupuestos, eliminar duplicidades, obtener ventajas competitivas, mejorar los niveles de servicio y promover una mejor administración del conocimiento.

Para cumplir con la obligación que tiene el Estado mexicano de contribuir al bienestar general de la población por medio de la puesta en práctica de mejores prácticas en la gestión de aeropuertos, a fin de facilitar los medios para el traslado de personas con seguridad y calidad, y de mercancías entre regiones es que se ha decidido llevar a cabo esta unión de empresas de participación estatal mayoritaria en una sola.

Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón

Aeropuerto Internacional de Guaymas

Aeropuerto Internacional de Matamoros

Aeropuerto Internacional de Loreto

Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen

Aeropuerto Nacional de Colima

CAMINANDO CON LA HISTORIA…

En el largo camino que ha envuelto la historia del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México, han desfilado cientos de trabajadores que, con su labor diaria han contribuido a construir la grandeza de uno de los aeropuertos más importantes de América Latina.

Desde sus orígenes hasta estos días, la aportación de cada trabajador está inmersa en los pasillos, en las oficinas, en los edificios terminales y en todos los rincones de las instalaciones y que, por fortuna se quedarán ahí para ser parte de la historia del AICM.

Es natural que muchos ya no están físicamente entre nosotros. Son 96 años de existencia y el paso del tiempo no perdona a nadie, pero la esencia de cada uno de ellos ha quedado fija de manera permanente y para siempre en este aeropuerto.

Y mientras unos se van, otros llegan para plasmar una nueva historia que se agregará a las miles que han contado los empleados del AICM a lo largo de casi un siglo de vida.

Todos ellos han sido, son y serán la columna vertebral de esta gigantesca ciudad aeroportuaria. El esfuerzo y dedicación son los pilares de este inmenso mundo de aviones, de vuelos, de miles de operaciones y millones de pasajeros.

Y entre todas estas historias, hay personajes que por su antigüedad en el aeropuerto son símbolo de longevidad, de persistencia y resistencia porque han soportado todos los cambios que ha tenido la terminal aérea.

Son 392 trabajadores de base y confianza que llevan laborando entre 20 y 25 años en el aeropuerto.

Con la camisa bien puesta, este gran grupo de personas ha caminado de la mano de esta empresa trabajando detrás de escena sin buscar fama o reconocimiento con el único objetivo de hacerla más grande y de calidad.

En un mundo de constante cambio, estos trabajadores son un ejemplo de estabilidad y dedicación. Son la columna vertebral del AICM y con su trabajo incansable han hecho posible que el aeropuerto siga siendo un lugar seguro y eficiente para todos.

En este nuevo aniversario, desde las páginas de Casiopea queremos rendirles un homenaje a estos héroes anónimos que han dedicado su vida entera a este aeropuerto. Su trabajo, dedicación y compromiso con la seguridad y eficiencia son un ejemplo para todos y su legado perdurará por siempre en la historia del AICM.

UN AVIÓN Y UNA CAFETERÍA

En 1965, México estaba en pleno crecimiento y transformación. Se aproximaban grandes cambios en lo social, político y económico. El país experimentaba también un resurgimiento artístico y literario con figuras como Carlos Fuentes y Octavio Paz. La música de rock y el folklore cada día ganaban más popularidad entre la gente. Era un tiempo de innovación y de creatividad donde los más audaces sembraban semillas de progreso y trascendencia.

Dentro de ese gran escenario apareció en escena un personaje que a lo largo de su vida fue un hombre de ideas frescas y brillantes, su nombre Joaquín Vargas.

En ese entonces proveedor de combustible para aviones, Don Joaquín supo que el IMSS había puesto en venta aeronaves que habían sido embargadas por el instituto a la empresa Líneas Aéreas Unidas Mexicanas, S.A. y decidió comprar un North Star DC-4M.

Como pudo lo trasladó a uno de sus terrenos ubicados en

boulevard Puerto Aéreo, justo enfrente del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, en la colonia Moctezuma.

La idea inicial del empresario era ocupar el fuselaje para poner un par de anuncios de alguno de sus negocios, sin embargo, el gran interés que despertaba en el público de ver tan de cerca un avión, le dio una nueva y brillante idea, convertirlo en cafetería.

Muy pronto y con tan solo siete trabajadores ofreciendo el servicio, el lugar se convirtió en todo un éxito. El negocio empezó a recibir a vecinos de la zona, a curiosos, pasajeros y a un sinfín de trabajadores del aeropuerto.

Pero el mejor momento del avión cafetería fue en el año de 1969, cuando el director de cine René Cardona presentó en sociedad la película, “El mundo de los Aviones”, teniendo como protagonista principal al gran cómico Gaspar Henaine “Capulina”.

Foto obtenida de: https://x.com/AeropuertosMX/status/1264236571521429508

En la cinta, se puede observar el interior del avión donde destacaban los asientos con forros de colores azules, naranjas y rojos adaptados como gabinetes y una mesera con uniforme de sobrecargo tomando la orden y una pequeña cocina en medio.

Por supuesto que después de esto, las ventas aumentaron y las ganas por conocer el lugar se incrementaron considerablemente.

Sabedor de su gran éxito, Vargas decidió cambiarle el nombre a su gran negocio y lo bautizó como Wings, que en español quiere decir alas y pintó el nombre en el fuselaje.

Miles de visitantes acudieron a sus instalaciones. Mucha gente pudo conocer un avión por dentro y por fuera, y cientos de niños soñaron con ser pilotos después de haber vivido la experiencia de entrar a un avión. Esa era la marca del Wings.

A principios de la década de los noventa, la cocina sufrió

un incendio y la magia del avión cafetería empezó a perder brillo. La cabina se deterioró y ya no fue posible recuperarla.

El lugar cerró. La nave permaneció casi seis años en ese mismo lugar para darle paso a una nueva y moderna construcción que hasta la fecha sigue en pie sobre el boulevard Puerto Aéreo, donde se ha transformado en un gran restaurante.

Los restos del avión fueron donados al Papalote Museo del Niño para cerrar con broche de oro aquella historia que empezó en 1965.

Con más de 58 años en el mercado, Corporación Mexicana de Restaurantes, Wings se ha especializado en la atención y servicio en diversos aeropuertos de México marcando la pauta del buen gusto para comer.

Muy cerca de ahí, en el AICM esta franquicia sigue volando alto con otras sucursales instaladas a lo largo y ancho de nuestras dos terminales.

EQUIPO DE APOYO AL PASAJERO AICM

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Por: Carlos Joseph Limón Enríquez

El pasado 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha declarada por la ONU en 1992 con el objetivo de promover sus derechos y bienestar en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo. En este año 2024 se busca: “Fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro más inclusivo y sostenible”.

Con motivo de esta fecha, es necesario hacer una pausa para reconocer a nuestras compañeras y compañeros con alguna discapacidad y en especial a quienes son parte del Programa de Apoyo al Pasajero del AICM ¡Gracias! Gracias por su liderazgo y entusiasmo para dar la bienvenida, orientar y brindar información diariamente a miles de pasajeros que transitan por este aeropuerto, ustedes nos inspiran a dar lo mejor de nosotros.

Por cierto, las personas con discapacidad, la aviación, los aeropuertos y los récords Guinness tienen una historia

particular. ¡Han logrado dos récords Guinness! El primero en 2011, teniendo como sede el aeropuerto militar de Melsbroek, cerca de Bruselas, Bélgica, 84 personas con sus sillas de ruedas lograron la tracción de un avión de transporte Hércules C-130 de 67 toneladas a lo largo de 100 metros.

El segundo, hace 6 años, batiendo el Récord conseguido en Bélgica. En el 2018 teniendo como sede el Aeropuerto Internacional de Londres Heathrow, 98 personas en sillas de ruedas, entre trabajadores del aeropuerto, personal de seguridad, operativo y voluntarios lograron superar las 67 toneladas de Melsbroek. Esas 98 personas con sus sillas de ruedas lograron remolcar un equipo Boeing 787-9 Dreamliner de 127.6 toneladas en una distancia de 106 metros, superando el anterior récord Guinness. ¡Sorprendente!

Y tú, ¿Consideras que en el AICM podríamos superar ese récord Guinness?

ENCUENTROS, EMOCIONES Y DESPEDIDAS

Los aeropuertos son espacios de tránsito, pero se transforman en un lugar de emociones cuando la Navidad se acerca. En esta época del año, las despedidas, los reencuentros y las historias de viaje se cargan de un significado especial.

La sensación de estar en ellos durante la temporada decembrina es única. Durante el resto del año, son lugares donde las personas esperan vuelos rutinarios, pero esta época, todo cambia, tiene un toque de magia, y el simple hecho de ver a las personas abrazarse o despedirse aumenta la carga emocional del espacio.

Las despedidas se vuelven más difíciles, los reencuentros pueden traer lágrimas de felicidad y, por supuesto, en ambos casos los abrazos que parecen durar una eternidad.

Un ejemplo curioso de cómo las emociones pueden ser un tema delicado es el caso del Aeropuerto de Dunedin, en Nueva Zelanda. En él se implementó una regla que limita el tiempo de los abrazos de despedida a tres minutos, con el fin de mantener el flujo de los pasajeros. Aunque esta medida fue adoptada por razones prácticas y no emocionales, resalta el reto de equilibrar las necesidades logísticas con las emociones de los viajeros.

UN GIGANTE VOL ADOR

Entrevista del Capitán ku a un avión Boeing 787

Hola amigos de Casiopea, su amigo el capitán Ku los saluda con el gusto y placer de siempre, y en esta ocasión les presento la entrevista que me concedió amablemente uno de los aviones más conocidos que conviven con nosotros en este aeropuerto: El Boeing 787, el famoso Dreamliner ¿Están listos para leerla?

¡Comenzamos ¡

Capitán KU: Hola, te puedes presentar por favor…

Boeing 787: Hola. Soy el Dreamliner, un avión comercial de tamaño y fuselaje amplio desarrollado por Boeing Comercial Airplanes desde el año 2009. Tengo un doble pasillo y puedo transportar entre 215 y 325 pasajeros. Mi primer vuelo fue el 19 de diciembre de 2009.

Mi diseño es aerodinámico y tengo gran capacidad para ahorrar combustible. Estoy fabricado para recorrer grandes distancias. Mi velocidad de crucero es de 915 kilómetros por hora.

Puedo volar a una altitud máxima de 13 mil metros y recorrer 14 mil 100 kilómetros sin necesidad de reabastecer combustible. Soy un estuche de monerías.

Capitán KU: ¿Por qué Dreamliner?

Boeing 787: Uyyy, recuerdo que en 2003 mi empresa lanzó una convocatoria para sugerir un nombre especial para un avión que reflejara características innovadoras y revolucionarias. Se decidió que fuera Dreamliner que representa un sueño hecho realidad para pasajeros y aerolíneas.

Capitán Ku: ¿Qué me puedes decir del tamaño de tus ventanas y por qué no tienes persianas?

Mis ventanas son de las más grandes que hay en comparación a cualquier avión comercial lo que permite que mis pasajeros tengan la vista más amplia del exterior y no tengo persianas porque las ventanas están diseñadas para oscurecerse electrónicamente y esto me beneficia porque reduce el peso y aumenta mi eficiencia.

Capitán KU: ¿Qué es lo que más te gusta de ti?

Boeing 787: Me gusta mucho, además de mi aerodinámica, el tipo de iluminación que tengo tipo LED la cual sirve para simular el ciclo de día de noche que ayuda a los pasajeros a adaptarse a diferentes zonas horarias. Además, mi sistema de presurización es muy eficiente.

Capitán KU: ¿Tienes algún detalle en especial?

Boeing 787: Claro, mis emisiones de Co2 son 20 por ciento más bajas que otros aviones de mi clase y también soy muy discreto ya que soy 60 por ciento más silencioso que ellos.

Capitán Ku: ¿Cuál es tu valor aproximado?

Boeing 787: Ujule, soy algo caro. Debo valer alrededor de unos 180 millones de dólares.

Capitán KU: ¿Tienes alguna ruta favorita?

Boeing 787: Me encanta volar a cualquier lugar, pero si me dieras a elegir, preferiría la ruta que va de Nueva York a Londres. Volar sobre el Atlántico es impresionante. Y en México, por supuesto volar sobre la bahía de Acapulco es fascinante.

Capitán KU: ¿Qué aerolínea te utiliza más en este aeropuerto?

Boeing 787: Tengo muchos parientes en Aeroméxico. Hemos hecho una buena sinergia con ellos y soy un fiel colaborador de esa aerolínea.

Capitán KU: Bueno, el tiempo se ha agotado. ¿Tienes algún mensaje más que ofrecer a nuestros lectores?

Boeing: Muchas gracias a los lectores de Casiopea y también gracias a los pasajeros y a las aerolíneas que han confiado en mí. Cada día hago un gran esfuerzo para poder brindarles una experiencia de vuelo, segura y muy cómoda. Hasta la próxima. Nos vemos.

Capitán Ku: Gracias a ti y gracias a nuestros amigos por seguirnos en esta aventura editorial. Hasta la próxima edición amigos .

CENTRO LOGÍSTICO DE SERVICIOS

La operación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México requiere la coordinación de muchas actividades simultáneamente, todos los días decenas de empresas prestan servicios aeroportuarios y complementarios que son esenciales para lograr que los más de 800 vuelos en promedio diario que se realizan en este aeropuerto sean seguros y puntuales.

Trabajamos para brindar servicios seguros, eficientes y de calidad, ya sea directamente o a través de terceros mediante contratos y convenios, de acuerdo con la normatividad vigente en el país para la operación de aeropuertos y del propio AICM.

Actualmente, la administración de este aeropuerto a cargo de la Secretaría de Marina cuenta con 386 contratos o convenios con aerolíneas, prestadores de servicios, entidades gubernamentales y operadores aéreos por concepto de uso de pistas, rodajes, plataformas, iluminación, servicios de rampa, abastecimiento de

SERVICIOS AEROPORTUARIOS

-Uso de pistas, calles de rodaje, plataformas

-Ayudas visuales

-Iluminación

-Edificios terminales de pasajeros y carga

-Abordadores mecánicos

-Seguridad y vigilancia del aeródromo civil

-Extinción de incendios y rescate, entre otros

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

-Rampa

-Tráfico

-Suministro de combustible a las aeronaves

-Avituallamiento

-Almacenamiento de carga y guarda

-Mantenimiento y reparación de aeronaves

DICIEMBRE

¡Te deseamos felices fiestas!

UEREMOS STEL!

elicidades a los colaboradores del AICM umplen años este mes.

Aceves Soto Roberto | Aguilar López Raúl Enrique | Aguilar Segundo Guadalupe | Alva Castañeda Arturo Nicolás | Álvarez Hernández Roberto Javier | Álvarez Pérez José Alberto | Andrade Torres FranAñas Pérez Viridiana Guadalupe | Araujo García Mariana Andrea | Argaiz Pérez Jesús Arizmendi Acosta Karmina | Arroyo Hernández Jesús | Arteaga Cáceres Alejandro | Arumir Téllez Luís Alberto | Ávalos Martínez Luz Angélica | Bocanegra Ramírez Lucía | Campos Orozco Rogelio | Cervantes Cedillo Gabriel | Cisneros Guillén Roberto | Clemente Escamilla Daniela Araceli | Contreras Concha Ezequiel | Contreras Galván Beatriz Alejandra | Contreras Galván Denisse Araceli | Coria MonteCoronado Añorve Dámaris Guadalupe | Cuautle Flores Eduardo | Díaz Rivera Julio Césa | Domínguez Álvarez Alejandro | Enríquez Mendoza Christian | Escamilla Miranda Adriana | Figueroa Pérez David Alejandro | Flores Villa Angélica | Franco García Daniel | Galán Alarcón Miguel Ángel | García Procopio José Antonio | García Raso J. Guadalupe | García Sánchez Fernando Mauricio | Garzón Oviedo Irwin Alexander | Godínez Balderas Juan Ricardo | González Barrales Emmanuel | González Méndez Hernández Ortiz María Concepción | Hernández Paredes Rogelio Alfonso | Hernández | Herrera Barajas Abel | Herrera Pérez Lorena | Jacinto Prado Juan | Jiménez Lagunas Juárez Hernández Aarón | Lara Dosamantes Luís Alberto | Lastiri Argüelles Marco David | Ledesma Balderas Lizet | López Guerra María Laura | López Villicaña Herrera Luís Antonio | Mariaca Trejo Francisco Javier | Martínez Aguilera Ana Lilia | Martínez Chávez Noemi | Martínez Hernández

Armando | Martínez Martínez Luis Javier | Martínez Núñez Norma Angélica | Mendoza Jiménez Francisco Javier Marcelino | Mendoza Martínez Jenny Itzel | Meza Zúñiga Nancy Fabiola | Mora Barrera Edgar Miguel | Munguía Becerril José | Ordóñez Ronquillo Alejandra | Ortiz Sandoval Erik Manuel | Palma Ortega Alí Yoselyn | Pancardo Durán Oscar Guillermo Anselmo | Peláez Cruz Ángel Arturo | Ponce Ferrusca Elizabeth Marcela | Ramírez Tovar Carolina | Reyes Torres Nazni Nisha | Rivera Chávez Alfredo | Rodríguez Hernández Karla Gabriela | Rodríguez Marroquín María Conchita | Romero Flores Roberto | Rosas Abasolo Alfonso | Rosas Rangel Karina | Ruíz Vallejano Karen Guadalupe | Sánchez Alvarado Edgar | Sánchez Castillejos Santiago | Sandre Rodríguez Berenice | Silva Silva Arturo | Solís Torres Carlos | Tejeda Cuéllar Concepción | Téllez Ortiz Michel Denys | Valencia Gómez Lidia Ivette | Valencia Rojas Ricardo | Vallejo González Alejandra | Zenil Gómez Xóchitl | Zúñiga Carrillo Nadia | Zúñiga García María Guadalupe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.