CASIOPEA No. 15

Page 1


AÑO 2 / NO. 15 / MARZO 2025

LUCKY LADY, LA DAMA DE LA BUENA SUERTE ¡QUÉ BUENA ATENCIÓN!

MUJERES AICM

EL MUNDO MÁS CERCA QUE NUNCA

ELECTROMECÁNICA: EL CORAZÓN DE TODO AEROPUERTO

CÓMIC

Directorio Institucional

ALMIRANTE

RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES

SECRETARIO DE MARINA

ALMIRANTE A.N. P.A. D.E.M. JUAN JOSÉ PADILLA OLMOS

DIRECTOR GENERAL DE GACM Y AICM

ALMIRANTE

A.N. P.A. D.E.M. RET DANIEL DÍAZ SALAS

DIRECTOR DE OPERACIÓN Y ADMINISTRADOR AEROPORTUARIO AICM

CONTRALMIRANTE C.G. N C.G. P.A. DEM. JESÚS GILBERTO ARGAIZ PÉREZ

DIRECTOR COMERCIAL Y DE SERVICIOS AICM

CAPITÁN DE NAVÍO SIA. I. AER ABEL MORENO ISIDRO DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN AICM

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ COLINA DIRECTOR DE ASUNTOS JURÍDICOS AICM

EDUARDO VARGAS ORTIZ

SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN CORPORATIVA AICM

MAURICIO SOSA OCAÑA GERENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL

GERENCIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL AICM.

Contenidos: José Hermilo Amezcua Domínguez, Patricia Albina Sandoval Vargas, Mauricio Sosa Ocaña, Graciela Gutiérrez Arias. Diseño y gráficos: Erick Daniel Hernández Arredondo, Mildred Berenice Juárez Guerrero, Diego Abimael Reyes Torres, Gerardo Alejandro Crespo Esquivel. Fotos y videos: Raúl Muñoz Castillo, Francisco Rodrigo Meléndez Espino. Redes sociales: Ricardo Aristeo Arredondo Valadez. Administrativo: Daniela Elizabeth González Carbajal, Adriana Ramírez Estrada. Dibujos: Dulce María Nava Ávila.

Casiopea. Año 2, número 15, marzo de 2025, es una publicación mensual editada por Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con domicilio en Carlos León S/N, colonia Peñón de los Baños, C.P. 15520, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. Editor responsable Mauricio Sosa Ocaña. Certificado de Licitud del Título en trámite.

Tel: 01 (55) 2482 2400

www.gob.mx/aicm

EDITORIAL PÁG. 3

EL LEGADO DE LOS MUNDIALES EN MÉXICO 1970 Y 1986 PÁG. 4

LUCKY LADY, LA DAMA DE LA BUENA SUERTE PÁG. 5

ATRÁPAME SI PUEDES PÁG. 7

EFEMÉRIDES

PÁG. 7

¡QUÉ BUENA ATENCIÓN!

PÁG. 8 - 9

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA (AIT)

PÁG. 10-11

UNA MIRADA A TRAVÉS DEL TIEMPO AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CIUDAD OBREGÓN

PÁG. 12-13

CUANDO EL PASADO NOS ALCANCE

PÁG. 14

DÉJAME QUE TE CUENTE DE AERONÁUTICA…

PÁG. 15

ELECTROMECÁNICA: EL CORAZÓN DE TODO AEROPUERTO PÁG. 18 - 19 MUJERES AICM PÁG. 16 -17

EL MUNDO MÁS CERCA QUE NUNCA

PÁG. 20

CAPITÁN CUAUHTLI

PÁG. 21

CÓMIC

PÁG. 22-23

EDITORIAL

ALMIRANTE

A N P.A D E M

JUAN JOSÉ PADILLA

OLMOS

DIRECTOR GENERAL DE GACM Y AICM

Nuestro país tiene una riqueza y experiencias en materia de aviación, por ello, en este número de marzo de Casiopea, les compartimos algunas historias que consideramos relevantes.

Desde Grupo Aeroportuario Marina les traemos historias de los aeropuertos que conforman nuestra red. Aeropuertos en donde hemos logrado poner en marcha una renovación de sus instalaciones y sus rutas aéreas, con las que fortalecemos la aviación nacional.

Te compartimos la experiencia dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en materia de electromecánica aeroportuaria, pues es un ámbito especializado dentro de las terminales aéreas que requiere compromiso con la seguridad de las personas, los aviones y pasión por la aviación.

Este mes de marzo es muy relevante en la historia contemporánea. Por eso en Grupo Aeroportuario Marina dedicamos un espacio para destacar el papel de las mujeres en las actividades aeroportuarias. Dentro de las terminales aéreas en las que participamos existen muchas mujeres que son importantes para hacer realidad cada despegue y aterrizaje.

También podrás leer nuestras secciones de efemérides, datos curiosos sobre aeronáutica, literatura, cine, historia y con mucho orgullo, te presentamos a nuestra mascota institucional: el capitán Cuauhtli.

Esperamos que disfrutes estas líneas mientras viajas por alguna de nuestras terminales ubicadas en las ciudades de Matamoros, Cd. del Carmen, Guaymas, Colima, Cd. Obregón, Loreto, CDMX, entre otras. Feliz viaje.

EL LEGADO DE LOS MUNDIALES EN MÉXICO 1970 Y 1986

Los mundiales en México son recordados por ser de los torneos más emocionantes y memorables de la historia del fútbol. El primer mundial de fútbol transmitido a color fue el de 1970, que se llevó a cabo en este país, y en algunas cadenas que tenían la tecnología usaron por primera vez la cámara lenta. Sin duda la tecnología marcó el cambio en este gran evento.

Otro cambio que se vivió fue el primer balón conocido como Telstar, balón compuesto por hexágonos y pentágonos que hasta la fecha se utiliza y es símbolo del fútbol.

Continuando con la tradición, se creó la primera mascota mundialista de México: Juanito, un niño vestido con trajes típicos del país.

La FIFA decidió otorgarle a México ser anfitrión de la Copa del Mundo por segunda vez, convirtiéndolo como el primer país en la historia en poder realizar dos mundiales.

El Mundial de Fútbol de 1986, dejó recuerdos increíbles que hasta la fecha se han convertido en parte de todos los partidos como la famosa Ola en las tribunas y todos recordamos el famoso “gol del siglo”. Este mundial nos hizo soñar con la selección mexicana llegando a cuartos de final.

Sin duda México ha sido un gran anfitrión, regalando momentos inolvidables. ¿Qué crees que le regale México al mundo en el mundial 2026?

LUCKY LADY, LA DAMA DE LA BUENA SUERTE

Quizás para muchas personas el nombre Lucky Lady no represente nada. Pero para los verdaderos amantes de la aviación, es sin duda alguna un nombre con una gran historia que ha inspirado a muchas tripulaciones y pilotos en el mundo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos buscaba demostrar la capacidad de sus aviones para realizar vuelos de larga distancia sin escalas.

El avión seleccionado para realizar ese tipo de viajes fue un bombardero B-50 Superfortress, versión mejorada del utilizado durante la Segunda Guerra Mundial, equipado con motores más potentes y con una mayor autonomía de vuelo que el anterior.

Para darle un toque de buena energía, la tripulación y personal de mantenimiento decidió bautizar a la aeronave como Lucky Lady II en honor al primer bombardero B-29

que llevaba ese nombre, y que en 1946 había realizado exitosamente un vuelo transcontinental sin escalas.

Lucky Lady simbolizaba la suerte, la habilidad y la determinación de la tripulación para completar con éxito la misión que les había sido conferida.

El 26 de febrero de 1949, la Lucky Lady ll despegó de la base aérea de Carswell en Texas. El primer vuelo alrededor del mundo sin escalas duró 94 horas y 1 minuto, cubriendo una distancia de aproximadamente 37 mil kilómetros y reabasteciéndose de combustible en el aire gracias a un sistema de recarga aérea que compartía la aeronave.

El regresó a la base aérea de Carswell ocurrió el 2 de marzo de 1949, después de completar con éxito su misión.

La tripulación fue recibida entre vítores y aplausos considerándolos héroes. Su logro fue celebrado en todo el mundo.

ATRÁPAME SI PUEDES

Si te gusta la aviación seguramente en algún momento te diste la oportunidad de ver Catch me if you can, una película dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Leonardo Dicaprio y Tom Hanks.

La trama, que salió a la luz en el año 2002, gira en torno a la vida de Frank Abagnale Jr., un hábil estafador que se hace pasar por piloto de Pan Am durante la década de 1960.

Uno de los atractivos visuales de Atrápame si puedes es que muestra varias escenas de aviones y aeropuertos, incluyendo el Boeing 707, que era uno de los aviones más avanzados de la época.

La cinta exhibe al impostor utilizando uniformes y equipamiento de los pilotos de Pan Am, situación que le permite mantener oculta su verdadera identidad.

La persecución a este pillo por varios aeropuertos de los Estados Unidos es parte del desarrollo de la cinta ya que los agentes del FBI deben seguir su rastro por todo el país, y de paso atraparlo.

Atrápame si puedes fue un éxito comercial y de crítica. Recibió varios premios, incluyendo dos nominaciones al Óscar. La actuación de DiCaprio fue especialmente elogiada, y se considera una de las mejores de su carrera. ¡Cuándo puedas échale un ojito, te va a gustar!

EFEMÉRIDES

El avión supersónico Concorde, fabricado por un consorcio franco-británico, realiza su primer vuelo de pruebas sobre la ciudad de Toulouse.

2 DE MARZO DE 1969

Las Estaciones Aeronavales de México, Veracruz, La Paz, Campeche, Chetumal, fueron elevadas a la categoría de BASES AERONAVALES.

1 DE MARZO DE 1996

Nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el Comodoro Piloto Aviador Carlos Castillo Bretón Barrero quien, como integrante de la Escuela Naval Militar, participó como cadete en la heroica defensa del Puerto de Veracruz durante la segunda invasión norteamericana el 21 de abril de 1914.

El Boeing B-50A Superfortress Lucky Lady II, al mando del capitán James Gallagher, realizó la primera circunnavegación del planeta sin escalas gracias al reabastecimiento de combustible en vuelo.

4 DE FEBRERO DE 1902

Volaris inicia sus operaciones en México desde Toluca con un Airbus A319

13 DE MARZO DE 2006

El ingeniero rumano Traian Vuia logró despegar y mantener en el aire durante un tiempo razonable, un avión que él mismo diseñó y construyó, sin ayuda de ningún elemento, viento ni lugar elevado, en Montesson (cerca de París).

18 DE MARZO DE 1906

11 DE MARZO DE 1987

Ingresa a la Escuela de Aviación Naval la Primera y única Generación para el Curso de Instructoras de Simulador de Vuelo por Instrumentos, del que egresaron nueve instructoras que se incorporaron al Departamento de Simuladores de la Escuela de Aviación Naval. Estas nueve mujeres son las primeras en desempeñarse directamente en el ámbito de la aeronáutica naval.

16 DE MARZO DE 1981

Primera operación aeronaval del Escuadrón de Búsqueda y Salvamento de la Armada de México, a bordo de los helicópteros Bell 47J “Ranger”, llevando agua y víveres a un grupo de pescadores aislados en Isla Verde, Veracruz, a causa de fuertes vientos y marejada que impedían regresarlos a tierra continental en embarcaciones.

18 DE MARZO DE 1959

¡QUÉ BUENA

Solo llevaba conmigo una mochila deportiva y mi inseparable laptop.

Con mi poca costumbre de estar en un aeropuerto, confieso que me estresé un poco. El ir y venir de cientos de personas, el ruido de sus voces, el sonido local y un sinfín de movimientos provocaron en mí un ligero lapsus mentis.

Llegada la hora de subirme al avión, lo hice sin ningún problema. Para mi fortuna me tocó ventanilla y me encantó ver el impresionante despegue y los inmensos paisajes que se pueden apreciar durante un vuelo.

oficinas y en cuanto pude marqué. Cuando lo hice me contestó la voz amable de una chica que me comentó que no había llegado ningún equipo como el mío. Me dijo que volviera a marcar más tarde.

Como pude empecé a realizar mi trabajo con la ayuda del personal del lugar donde me hospedé y avancé mucho.

Solo eran dos días los que estaría en Guadalajara. Como lo sugirió la chica del AICM, volví a marcar y esta vez ¡tenía una muy buena noticia! Mi equipo ya estaba resguardado en las oficinas del aeropuerto.

BUENA ATENCIÓN!

manos me permitió relajarme y disfrutar mi viaje al mil por ciento.

Terminada mi labor, regresé a mi caótica, pero hermosa ciudad y en cuanto bajé del avión, pregunté en los módulos de información en qué lugar se encontraban las oficinas de objetos olvidados y me dirigí directamente al sitio señalado.

Ansioso por recuperar mi equipo, encontré muy rápido las oficinas y me acerqué al mostrador donde le expliqué a la encargada lo que había ocurrido y tras acreditar que era dueño de la laptop, llenar un formulario y mostrar mi identificación, el artículo volvió a mis manos.

Aliviado y agradecido con el personal del AICM me aseguré de que mi equipo estuviera completo y emprendí el viaje de regreso a mi casa. Fue una experiencia complicada, pero al final tuvo un final feliz. ¡Qué buena atención de los chicos del aeropuerto!

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA (AIT)

EEl Aeropuerto Internacional de Toluca es una terminal aérea con mucho arraigo en la zona metropolitana del valle de México. Su ubicación estratégica a unos minutos de la capital del país lo convierte en un integrante del Sistema Aeroportuario Metropolitano.

Se extiende sobre más de 271 mil m2. Tiene una pista de 4,200 metros de longitud, la segunda más extensa del país y un sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS) Cat III, único en México. Dentro de su lado aire hay siete calles de rodaje, 14 plataformas para vuelos comerciales y dos plataformas para aviación general.

Su edificio terminal tiene capacidad para 8 millones de pasajeros, una sala para vuelos nacionales y otra para vuelos internacionales, 102 locales comerciales, 36 oficinas, estacionamiento para 2 mil 36 vehículos.

Actualmente operan aerolíneas nacionales de pasajeros

como Viva, TAR y Volaris, con rutas hacia Puerto Vallarta, Tijuana, Guadalajara, Cancún, Mérida, Los Cabos, Monterrey, Querétaro y Huatulco.

En el AIT se operan vuelos privados o chárter, a través de los cuales conecta con destinos internacionales como Las Vegas, Houston, Miami, San Francisco, Laredo y McAllen, entre otros.

Gracias a dos aerolíneas de carga, TUM Carga y Federal Express, en 2024 el AIT se posicionó como el sexto aeropuerto con más carga movilizada en el país, pues trasladó más de 39 mil toneladas de mercancías, y recibió 1.7 millones de pasajeros, 12% más que en 2023.

En 2024 el AIT se integró al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, entidad adscrita a la Secretaría de Marina (SEMAR), como socio accionista, lo que contribuirá a consolidar el sistema de aeropuertos del centro del país.

La nueva administración naval busca revitalizar la aviación comercial y fomentar su crecimiento con más y nuevas rutas. Este 2025 destinará 38 millones de pesos en diversas obras de mantenimiento como:

Reubicación del sistema electromecánico de luces de barra de parada en rodajes y pista

Conformación y nivelación de franjas de seguridad

Desazolve y saneado de drenaje pluvial

Renovación de algunos equipos de seguridad como rayos X

El AIT es uno de los aeropuertos a cargo de la SEMAR seleccionados por la FIFA como anfitriones para el Mundial de Fútbol 2026, junto con Cuernavaca y el AICM.

PRINCIPALES OBRAS

1.

Sistemas electromecánicos de luces de barra en calles de rodaje y pistas

Historia AIT:

- 1984. Inició operaciones

- 1991. Se nombró “Lic. Adolfo López Mateos”

- 1994. Se incorporó Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)

- 1994. Recibió las operaciones de aviación general que llegaban al AICM

- 2006-2009. Expansión y modernización

- 2009. Inauguración de sus 3ª y 4ª etapas de ampliación

- 2014. El ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó el AIT

- 2024. Secretaría de Marina se integra a su administración

3.

Reubicación del sistemas electromecánico de luces de barra en calles de rodaje y pistas

1 3

2

2. Conformación y nivelación de franjas de seguridad

UNA MIRADA A TRAVÉS DEL TIEMPO AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CIUDAD OBREGÓN

El Aeropuerto Federal de Ciudad Obregón se inauguró el 20 de abril de 1959. Previo a ello, fungió como campo de aviación ubicado en lo que hoy conocemos como Plan Oriente en esa ciudad del norte del país, con una palapa como terminal.

Ciudad Obregón recibió a diversas aeronaves como punto de llegada de diversas rutas ambiciosas que buscaban conectar al continente americano.

Una de ellas, de Pickwick Airways, con su ruta Los Ángeles–Guatemala para después llegar a Panamá, situación frustrada por la falta de concesiones sobre el correo y otros beneficios esperados por la aerolínea.

También Líneas Aéreas Occidentales con su ruta Los Ángeles–San Jerónimo y Arriaga, y Trans Mar Cortés, uniendo dicha región, con la conexión de Baja California y Sonora con el resto del país y el sur de Estados Unidos.

La demanda de productos y la necesidad de transporte inmediato a regiones sin carreteras, impulsó la creación de pequeñas líneas aéreas; en 1960 se fundó Comercial Aérea en Ciudad Obregón. Ello se tradujo en una época de oro para la aviación general.

Durante la gestión del presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) se creó la “Comisión de Planeación de Aeropuertos” para presentar recomendaciones y acciones para resolver rezagos y deficiencias en la materia. Entre otras decisiones, se enlistaron 18 aeropuertos cuya construcción y/o reconstrucción debería ser inmediata, entre ellos, Ciudad Obregón, dadas las condiciones en las que se encontraba.

La Secretaría de Obras Públicas asumió la encomienda y en

1968 fue rehabilitado el aeropuerto de Ciudad Obregón y entregado a Aeropuertos y Servicios Auxiliares para administrarlo.

En ese entonces se instalaron nuevos sistemas de iluminación, luces de identificación de pista, indicadores de pendientes de aproximación visual, radio ayudas, entre otros.

A partir de la asignación del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón a Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, para su administración, se han llevado a cabo obras de remodelación estructural y operativa para mejor la experiencia de los pasajeros.

Ciudad Obregón es un excelente destino para descubrir las maravillas del estado fronterizo de Sonora. Se encuentra muy cerca de las playas de San Carlos, uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Actualmente operan cuatro aerolíneas en el Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón, conectándolo con diferentes ciudades:

Aeroméxico- Ciudad de México (AICM).

Viva- Monterrey, Ciudad de México (AIFA) y Guadalajara.

Volaris- Guadalajara, Tijuana y Monterrey.

Aéreo Servicios Guerrero- Ciudad Constitución, La Paz y San José del Cabo.

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México está comprometido con la mejora continua de los aeropuertos que forman parte de la Red Aeroportuaria Marina, para brindar un servicio de calidad y seguridad a todas y todos nuestros visitantes.

CUANDO EL PASADO NOS ALCANCE

dispuso a revisar su correo electrónico omo de

Por: Diego Reyes

DÉJAME QUE TE CUENTE DE AERONÁUTICA…

EL AEROPUERTO MÁS EXTENSO

El Aeropuerto Internacional de King Fahd en Arabia Saudita es el más extenso del mundo con una superficie aproximada de 776 km.

LA TORRE MÁS ALTA

La torre de control de tráfico aéreo más alta se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Bangkok en Tailandia. Su altura es de 132.5 metros

EL AEROPUERTO EN LA PLAYA

El aeropuerto de Barra, en Escocia, tiene una pista de aterrizaje de arena.

Una búsqueda de equilibrio y plenitud.

El AICM nos brinda un sinfín de experiencias gratas.

María

Me siento orgullosa de pertenecer a esta gran institución y ¡soy una mamá mujer maravilla”!

MUJERES 8M Día Internaci

n el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) trabajamos 452 mujeres, representamos el 34.6% de la plantilla laboral. Somos mujeres AICM. La mayoría contamos con estudios de licenciatura, posgrados o carreras técnicas. Todas sabemos leer, escribir y somos cabezas de nuestras familias.

Diana Es ella Delint Ramírez

Tarea complicada y llena de retos, pero con satisfacciones personales y profesionales como recompensa.

Laura López Gue a “

María Guadalupe Marín Molina

Es un privilegio enorme trabajar en el AICM porque brinda oportunidades a las mujeres.

Raquel Negrete “

En voces de algunas El AICM es un desarrollarme profesionista

Crecimiento personal y profesional. ¡Mi mayor bendición!

Adriana He era Hernández

Ser mujer es evolución, es ser madre, hija, trabajadora, compañera, vivir un día a la vez. El AICM nos da más que un empleo, nos suma conocimientos a nuestras vidas como mujer.

Pilar Pige

Dol es Pérez

Aline Gamboa “

Es un orgullo poder maternar con empatía, desarrollarte como profesional y seguir siendo una mujer completa en nuestra empresa AICM.

MUJERES AICM

Internaci al de la Mujer

Contribuimos a la operación cotidiana del aeropuerto más importante de México y América Latina. Desempeñamos tareas logísticas, ejecutivas, operativas, administrativas, financieras, contables, comerciales, de servicio, de ingeniería, entre otras.

algunas de noso as: un espacio para

desarrollarme

profesionista y persona

como mujer,

El AICM me ha visto crecer con retos y desafíos, me honra pertenecer a esta empresa porque es parte de mi vida.

Ca ión

Me siento contenta de ser mujer. El AICM también es mi hogar, me ha permitido desarrollarme profesionalmente.

Nallely Yazmin Cano

Mireya Pa icia Callado “

Soy una orgullosa guerrera. Me siento contenta y agradecida por tener la oportunidad de ser parte de este Aeropuerto que me da seguridad laboral y crecimiento profesional.

Elizabeth Rodríguez Fl es

El AICM es de las empresas que dan más oportunidades a las mujeres. Trabajar aquí representa estabilidad, crecimiento personal y desarrollo profesional.

Dulce Verónica Gue ero Sol

Me siento orgullosa de pertenecer al AICM, me ha dado la oportunidad de crecer como persona y profesional. Trabajar en lo que amo, la mejor motivación como mujer y mamá.

Me siento súper orgullosa de trabajar en el aeropuerto, me dio la oportunidad de ejercer mi profesión. Llegué para hacer mi servicio social y llevo 25 años trabajando aquí. ¡Es una bendición¡

Bea iz Nava ete Ríos

El AICM es una empresa muy honorable, como mujer me ha apoyado mucho. Me gusta el ambiente tranquilo en mi área de trabajo.

Lucía Gabriela Reyes Rivera

ELECTROMECÁNICA: EL CORAZÓN DE TODO AEROPUERTO

Todos los aeropuertos son complejos de infraestructura eléctrica, mecánica, logística y de personal. Más aún los internacionales, como el de la Ciudad de México que recibe a alrededor de 120 mil pasajeros las 24 horas de todos los días del año.

Sin energía eléctrica en el AICM no podrían funcionar las luces de las pistas, la iluminación en los edificios terminales, las salas de última espera, ni los pasillos telescópicos, los equipos en plataformas y vialidades. Tampoco operarían pantallas con información de vuelos, las escaleras eléctricas, los elevadores o las bandas de equipaje.

Por ello, los sistemas electromecánicos son el corazón de todo aeropuerto. En el AICM tenemos especialistas que hacen funcionar los equipos y sistemas que dependen del suministro de energía eléctrica, para que tu vuelo se haga realidad, señaló Alejandro Marroquin, Gerente de Ingeniería Electromecánica.

En caso de no tener energía eléctrica, los aviones simplemente no podrían despegar o aterrizar, por que no se podrían encender las luces de las pistas; los pasajeros no podrían pasar por los puntos de inspección que utilizan maquinas de rayos X; las bandas de equipaje se quedarían paralizadas. El aeropuerto no funcionaría.

Para evitar que la falta de energía eléctrica o alguna falla detenga tu vuelo, el AICM cuenta con estrategias y protocolos establecidos en las normas nacionales e internacionales en la materia, para garantizar que las operaciones continúen sin problemas, incluso cuando se corta la luz, gracias a sus plantas de emergencias.

Las tareas de la Gerencia de Ingeniería Electromecánica del AICM las desempeñan 60 personas de distintas disciplinas y su principal función es mantener la operación eficiente y segura de todos los equipos y sistemas que funcionan con electricidad.

ALEJANDRO MARROQUÍN

GERENTE DE INGENIERÍA

La Subgerencia de Instalaciones Eléctricas coordina y supervisa el mantenimiento de toda la infraestructura eléctrica dentro del aeropuerto, desde las subestaciones eléctricas, las plantas de emergencia hasta los pararrayos.

Las subestaciones representan el “corazón del aeropuerto. Recibimos la energía de alta tensión de la CFE y la reducimos a niveles adecuados para su distribución y uso, sin riesgo, en las instalaciones, equipos y sistemas del aeropuerto”

30 SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

37 PARARRAYOS

“Nuestra área es el centro neurálgico del cableado de las pistas. Con estos equipos mantenemos encendidas las luces en las pistas, y otras ayudas visuales que contribuyen a los pilotos en sus aterrizajes y despegues”

AYUDAS VISUALES: LUCES, LETREROS Y SEÑALIZACIONES EN PISTAS, RODAJES Y PLATAFORMAS

6 CÁRCAMOS EN ÁREA OPERATIVA

108 PLANTAS DE EMERGENCIA

RODOLFO RUARO RUBIO

SUBGERENTE DE INSTALACIONES ESPECIALES

La Subgerencia de Instalaciones Especiales brinda mantenimiento a muchos equipos electromecánicos que dan servicios a los pasajeros durante su estancia en nuestras instalaciones, como elevadores, escaleras eléctricas y bandas de equipaje.

“Nuestro trabajo es facilitar la movilidad de los pasajeros a través de elevadores, escaleras o aceras eléctricas y hasta aires acondicionados”.

• 45 ESCALERAS ELÉCTRICAS

• 80 ELEVADORES

• 25 ACERAS

• 2 PLATAFORMAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

• 28 CARRUSELES PARA RECLAMO DE EQUIPAJE

• 3 SISTEMAS DE EQUIPAJE DOCUMENTADO AUTOMATIZADO

• 1,027 EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

EL MUNDO MÁS CERCA QUE NUNCA

¿Te has preguntado cómo eran los viajes antes de la aviación? Quizá las facilidades que hoy damos por hecho nos hacen olvidar que, en el pasado, se tenían grandes barreras de tiempo, accesibilidad y seguridad para vivir las experiencias culturales globales que ahora podemos disfrutar con un vuelo en avión de pocas horas.

Es asombroso pensar que en solo dos horas puedes volar de la Ciudad de México a Guatemala. Actualmente, varias aerolíneas ofrecen esta ruta desde el AICM. Sin embargo, antes de la existencia de los aviones, este trayecto requería entre dos y tres semanas a caballo y por carretera. Hoy, en ese mismo tiempo, podrías realizar hasta 180 vuelos o recorrer esa ciudad 45 veces.

También podemos viajar a Shanghái, China, en aproximadamente 16 horas. Puede parecer mucho tiempo, pero comparado con los uno o dos meses que antes tomaba en barco y tren, es un viaje increíblemente rápido, ¿no lo crees?

Gracias a la conectividad aérea y a los avances tecnológicos en materia de aviación, ciudades como Cancún, París o Dubái reciben millones de visitantes cada año.

Además, eventos internacionales como los Juegos Olímpicos, la Copa Mundial de Fútbol, entre muchos otros eventos deportivos, de espectáculos y entretenimiento, son accesibles para más personas.

Los vuelos han acortado distancias y multiplicado experiencias. Lo que antes tomaba meses ahora se hace en horas, ampliando las posibilidades de conocer más del mundo en un solo fin de semana de lo que antes se podía descubrir en toda una vida.

El AICM recibe a millones de viajeros cada año, consolidándose como un puente que nos conecta con el mundo. No dejes pasar la oportunidad de conocer, crecer y conectar, porque la aviación ha hecho que las distancias sean solo un detalle. Así que, ¿te animas a viajar?

UNA CASCARITA MUNDIALISTA

brincó dando un grito de euforia que impresionó a los niños.

La tarde caía sobre el oriente de la CDMX, Caph observaba a unos niños jugando fútbol EN UN PARQUE CERCA DEL aICM…

Perplejos por el grito de Caph, cambiaron sus rostros atónitos por amplias sonrisas al percatarse de que se trataba del Pato viajero de México.

¡Hola Caph! ¡Juega con nosotros! nosotros!

En el momento en QUE Caph recogía el balón, observó una sombra larga y escuchó el aleteo de su amiga entrañable, Segin, La Garza Vigía.

¡Hola Segin, querida! Juega CoN nosotros un rato.

¡Sí, juega con nosotros!

Mientras jugaban, era tanto el alboroto de felicidad que llamaron la atención del más serio de los halcones: Schedar, El GuardiÁn del Aeropuerto.

¡Claro que sí!

Lo invitaron a patear el balón con ellos.

Y aleteó fuerte para ir por el balón del otro lado del parque.

Los niños, Caph y Segin pateaban alegres la pelota. Era una tarde especial, porque la Garza no siempre jugaba.

¡A mi edad, una Garza debe ser pura mesura! Garza debe ser

Decía a los niños y niñas que la querían tanto por ser sabia y contarles historias.

¡¿Qué sucede chicos, por qué

¡¿Qué sucede chicos, por qué tanto alborotO?¡

Hola Schedar, Estamos jugando una cascarita mundialista.

Hola Schedar, Estamos jugando una cascarita mundialista.

Hola chicas y chicos. Qué gusto verles tan felices.

¡Qué bien!

¡Qué bien!

Sin duda se están preparando para el mundial 2026 ¡eh!

Sin duda se están preparando para el mundial 2026 ¡eh!

Y este será el tercero, porque nuestro país ha tenido ya dos mundiales de futbol. mundiales de fÚtbol.

¿Dos mundiaaaleeesss? mundiaaaleeesss?

El primer mundial en México fue en 1970 y fue el primero que se transmitió a color por la televisión y algunas televisoras utilizaron la cámara lenta, por primera vez. color la

Eso fue hace tanto tiempo, que seguramente sus papás no habían nacido. También fue la primera vez que se usaron balones conocidos como Telstar, porque se hicieron de hexágonos y pentágonos para formar una esfera perfecta.

Eso fue hace tanto tiempo, que seguramente sus papás no habían nacido. También fue la primera conocidos como Telstar, porque se hicieron de hexágonos y pentágonos para formar una esfera perfecta.

Y algo magnífico es que en el mundial de México 70 se creó la primera mascota mundialista de México: Juanito, un niño vestido con trajes típicos del país.

Y algo magnífico es que en el mundial de México 70 se creó la primera mascota mundialista de México: Juanito, un niño vestido con trajes típicos del país.

¡Sí Méxicoquees un país futbolista! Yo todavía no nacía en ese mundial.

La segunda vez que tuvimos un Mundial de Fútbol fue en 1986. AHÍ creamos la famosa Ola en las tribunas y todos recordamos el “gol del siglo”. México fue el primer país en tener dos mundiales.

Creo que mis abuelitos eran niños.

Alegres sigUIERON jugando, debajo de la sombra de aviones aterrizando en el AICM.

Y en 2026, México será de nuevo sede de una inauguración mundialista. Así que a seguir practicando chicos. Quizás lleguen a un próximo mundial…

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.