

UN AUTOBÚS AÉREO
AÑO 1 / NO. 10 / OCTUBRE 2024
LOS AEROPUERTOS DE MÉXICO, UNA VENTANA AL MUNDO

UNA EXPERIENCIA EXCLUSIVA
LOS CAMPEONES PARALÍMPICOS
DEL MURMULLO DE LOS OCÉANOS A LA MEXICANIZACIÓN DEL MUNDO CÓMIC
Directorio Institucional
ALMIRANTE
RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES
SECRETARIO DE MARINA
CONTRALMIRANTE
A.N. P.A. D.E.M
JOSÉ RAMÓN RIVERA PARGA
DIRECTOR GENERAL DEL AICM
CAPITÁN DE NAVÍO AN. PA. DEM JOSÉ LUIS ESPINOSA VALERIO
DIRECTOR DE OPERACIÓN AICM
CAPITÁN DE NAVÍO CG. PA. DEM JESÚS GILBERTO ARGAIZ PÉREZ
DIRECTOR COMERCIAL Y DE SERVICIOS AICM
CAPITÁN DE NAVÍO SIA. I. AER ABEL MORENO ISIDRO
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN AICM
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ COLINA
DIRECTOR DE ASUNTOS JURÍDICOS AICM
MARCO ANTONIO GAXIOLA CORTEZ SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN CORPORATIVA AICM
MAURICIO SOSA OCAÑA GERENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL
GERENCIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL AICM.
Contenidos: José Hermilo Amezcua Dominguez, Patricia Albina Sandoval Vargas, Mauricio Sosa Ocaña, Graciela Gutiérrez Arias. Diseño y gráficos: Erick Daniel Hernández Arredondo, Mildred Berenice Juárez Guerrero, Diego Abimael Reyes Torres, Gerardo Alejandro Crespo Esquivel. Fotos y videos: Raúl Muñoz Castillo, Francisco Rodrigo Meléndez Espino. Redes sociales: Ricardo Aristeo Arredondo Valadez. Administrativo: Marisela Valdes Baca, Adriana Ramírez Estrada. Dibujos: Dulce María Nava Ávila.
Casiopea. Año 1, número 10, octubre de 2024, es una publicación mensual editada por Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con domicilio en Carlos León S/N, colonia Peñón de los Baños, C.P. 15520, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. Editor responsable Mauricio Sosa Ocaña. Certificado de Licitud del Título en trámite.
Tel: 01 (55) 2482 2400 www.gob.mx/aicm
EDITORIAL PÁG. 3
LOS AEROPUERTOS DE MÉXICO, UNA VENTANA AL MUNDO PÁG. 4
DÉJAME QUE TE CUENTE DE AERONÁUTICA PÁG. 5
ME TOCÓ SALUDARLOS… PÁG. 6-7
UNA EXPERIENCIA EXCLUSIVA PÁG. 8-9
CINCUENTA AÑOS
DEL CONCORDE… PÁG. 10-11
UN AUTOBÚS AÉREO PÁG. 12-13
LOS CAMPEONES PARALÍMPICOS
PÁG. 14-15
HONOR INFINITO
PÁG. 16
JET AIRLINER O GRAN AVIÓN DE PASAJEROS CÓMIC
PÁG. 17
EFEMÉRIDES
PÁG. 17
PÁG. 18
LA ÚLTIMA PREGUNTA QUE NO TENÍA (APARENTE) RESPUESTA PÁG. 19
ECONÓMICO Y SUSTENTABLE, TRASLADARSE DESDE Y HACIA EL AICM PÁG. 19
DEL MURMULLO DE LOS OCÉANOS A LA MEXICANIZACIÓN DEL MUNDO PÁG. 20-21
UN PEQUEÑO LIBRO QUE HABLA DE LA ENORME CIUDAD
PÁG. 22
AVISO OPORTUNO
PÁG. 22
¡QUEREMOS PASTEL!
PÁG. 23
EDITORIAL
En este número de octubre de Casiopea podrás encontrar diversos temas que esperamos sean de tu agrado, mismos que preparamos con el fin de poner a tu disposición contenidos sobre algunas actividades cotidianas en el AICM y otros de interés general.
Te presentamos contenidos sobre la oferta aeroportuaria en México, a través de cinco aeropuertos del país en igual número de ciudades. También podrás repasar brevemente la destacada participación de los atletas paralímpicos mexicanos en París 2024.
Algunos de los prestadores de servicios dentro del aeropuerto nos compartes sus ofertas ya sea para que tengas una estancia más cómoda, o para conocer la razón de por qué tenemos autobuses dentro del aeropuerto.
A través de un recuerdo histórico sobre la aviación mundial te compartimos algunas postales fotográficas del avión más rápido del mundo, mismo que alguna vez aterrizó en nuestras pistas.
A partir del trabajo colaborativo que hacemos en el aeropuerto para tu beneficio, en esta ocasión también te compartimos algunas reseñas y crónicas breves sobre algunos libros, cuentos o historias que se viven en el aeropuerto.
Nuestros esfuerzo y dedicación van encaminados a servirte. Por ello, los contenidos de nuestra revista buscan aportarte alguna información que, esperamos, resulte entretenida mientras esperas tu vuelo.
Te deseamos una excelente estancia en el AICM.
DIRECTOR GENERAL DEL AICM
OCTUBRE 2024
LOS AEROPUERTOS DE MÉXICO, UNA VENTANA AL MUNDO
Através de la red aeroportuaria mexicana el mundo está al alcance de un vuelo en avión. Y es que en México existen en total 78 aeropuertos. En este artículo te presentamos algunos que cuentan con una gran oferta de destinos dentro y fuera del país, gracias a las aerolíneas regionales, nacionales e internacionales que operan dentro de nuestras fronteras.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que inició operaciones desde 1928, hoy en día te lleva a 44 destinos nacionales y a 55 ciudades internacionales, a través de 27 líneas aéreas.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, inaugurado el 21 de marzo de 2022, te conecta con 33 destinos nacionales y 8 ciudades internacionales, con la operación de 9 líneas aéreas.
El Aeropuerto Internacional de Cancún, inaugurado en enero de 1975, te enlaza con 23 ciudades mexicanas y 67 aeropuertos internacionales, gracias a la operación de 53 aerolíneas.
A través del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, que opera desde el 2 de marzo de 1951, puedes llegar a 31 destinos dentro del país y 29 ciudades de otros países, con la operación de 11 aerolíneas.
Y el caso del Aeropuerto Internacional de Monterrey, inaugurado el 5 de septiembre de 1942, te lleva a 33 destinos mexicanos y a 15 internacionales, con la oferta de 12 líneas aéreas.
Gracias a esta amplísima oferta puedes conocer México y el mundo. ¡Feliz viaje!





Destinos Nacionales
Destinos Internacionales
Aerolíneas regionales, nacionales e internacionales
Fuentes: www.gob.mx/afac https://aifa.aero/ www.aeropuertosgap.com.mx/es/guadalajara https://es.cancunairport.com/ https://aeropuertomonterrey.oma.aero/es/
DÉJAME QUE TE CUENTE DE AERONÁUTICA…
EL INUSUAL
El Aeropuerto de Barra en Escocia es el único aeropuerto comercial en el mundo donde los aviones aterrizan en una playa.

EL MÁS PROTAGONISTA
El Aeropuerto Internacional de Los Ángeles es uno de los más utilizados en películas y programas de televisión.

EL DE MÁS PUERTAS
El Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth tiene 191 puertas de embarque más que cualquier otro aeropuerto en el mundo.

FOTOS
ME TOCÓ SALUDARLOS…
Uno de los privilegios de trabajar en el AICM, es la posibilidad de encontrarnos, en cualquiera de las dos terminales, a alguna personalidad que llega a nuestro aeropuerto. Artistas, deportistas, políticos y otros personajes.
Desde que trabajamos aquí, hemos visto a una gran cantidad de famosos pasar por las instalaciones del aeropuerto. La mayoría son amables; alguno que otro es frío y se incomodan cuando los aborda el público.
A pesar de algunos personajes poco dispuestos, la gran mayoría es amable con el público que los espera en las instalaciones del aeropuerto para entrevistarlos, videograbarlos o fotografiarlos. Son muy diferentes y da mucho gusto verlos.
De esas grandes personalidades, hemos observado a muchos atletas que participaron en diferentes Juegos Olímpicos. Los vimos cuando se fueron y cuando llegaron.
Nuestra experiencia fue excepcional. Con dos de ellos nos sentimos de maravilla.
La obtención de sus medallas no solo nos estremeció, sino que también nos identificamos con ellos al máximo.
Estuvimos al pendiente de sus llegadas al aeropuerto después de finalizados los juegos de París 2024, nos mantuvimos pendientes para saber el día y la hora de sus llegadas, pedir permiso a nuestros directivos para ir a recibirlos.


De los más recientes fue Marco Verde, el ganador de plata durante el máximo evento deportivo del mundo. Pudimos verlo antes de que saliera a la zona pública y lo abordamos. Fue muy atento y accesible. Le pedimos un autógrafo y una fotografía y, a pesar de su cansancio, aceptó gustoso.
No obstante, de ser un ganador, Marco, nunca tuvo un




Osmar Olvera
Con Layún
Con Los Rumberos Menchaca con Cap. Ku
Con Osmar
desplante con nadie, ganándose el cariño de los que estábamos en ese lugar de privilegio.
Días después llegó el medallista de plata y bronce Osmar Olvera, quien al igual que Verde, fue siempre atento y amable con los que estábamos ahí para darle la bienvenida.
También agotado por el largo viaje, accedió a las peticiones del pequeño grupo que logró colarse a la intimidad de su espacio y repartió sonrisas, autógrafos y fotografías. El hombre de esta capital ganó medalla de oro en comportamiento y empatía.
Y fueron esos instantes de emoción donde nos dimos cuenta de que las instalaciones de este aeropuerto, se convirtieron por muchos momentos en un espacio de euforia, camaradería y calidez.
Cada pasajero vibraba con la presencia de nuestros héroes

olímpicos quienes sintieron muy de cerca el amor de todos los que tuvimos la fortuna de verlos.
El AICM recibe a miles de visitantes todos los días, mientras tanto, nos preparamos para que todos se sientan a gusto, seguros y atendidos.
La llegada o partida de famosos es un trajín cotidiano que nos lleva a hacer con mayor gusto nuestro trabajo, porque para todos nosotros el cliente es el más importante y más si te dan un pedazo de su tiempo, una sonrisa o una firma.
En tanto unos llegan y otros parten, hay quienes nos sentimos muy felices y afortunados de encontrarnos con famosos a quienes tenemos el privilegio de saludarlos…





Con Brian / Leverkusen
Con Gorbachov
Con Alex Lora
Marco Verde



La misión de The Grand Lounge Elite es proporcionar una experiencia de lujo y confort a los viajeros del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México, brindando servicios especializados y de alta calidad para que puedan convertirse en huéspedes felices.
Con presencia en el AICM desde el año 2011, hemos crecido para el bienestar de nuestros clientes y cada día nos esmeramos para ser aún mejores.
Desde ese tiempo a la fecha, logramos extender los servicios en Terminal 1 con cuatro salones únicos, diseñados para brindar una estancia de lujo a los viajeros más exigentes, donde cada espacio es una representación inigualable de la comodidad y el confort.
El primero es The Grand Lounge Elite, un lugar que se distingue por su exclusiva decoración con motivos espaciales, que incluye una impresionante réplica de la cápsula Apolo 11, y que cuenta con un sitio especial para que los huéspedes pueden disfrutar de un delicioso martini.
El siguiente es Haven, un espacio moderno que combina relajación y lujo, ofreciendo al visitante un entorno
altamente sofisticado, La Terraza Elite, es el refugio ideal para quienes buscan la tranquilidad absoluta.
Por último, The Grand Lounge 19 es reconocido por su impecable servicio, consolidándose como una de los favoritos entre los viajeros.
Estos salones ofrecen experiencias excepcionales: gastronomía gourmet, spa, duchas de lujo y catas exclusivas de vino, café y mezcal. Con la innovación tecnológica de Selene, un robot que ofrece atención personalizada. Cada visita se convierte en un momento inolvidable.
Los viajeros pueden acceder a la red de The Grand Lounge Elite a través de varios medios exclusivos, como Priority Pass, las tarjetas VISA Platino o Infinite, entre otras.
Más que una sala de espera, The Grand Lounge Elite convierte cada estancia en una experiencia de confort, exclusividad y bienestar, elevando los estándares de las Salas VIP Lounge del AICM.
Responsable de la publicación: THE GRAND LOUNGE ELITE





CINCUENTA AÑOS

Caledañas al AICM que hace algún tiempo, los sábados y los domingos eran días de fiesta para muchas de las familias de la capital que acudían gustosas a los miradores que se ubicaban sobre la avenida hangares de la colonia Federal.
El motivo principal era observar muy de cerca los despegues y aterrizajes de los aviones que adornaban la zona con majestuosidad inmensa. Esa era la dinámica cada fin de semana.
Pero hubo un momento en que esta atracción se convirtió en un fenómeno más notable debido a la llegada de un poderoso visitante que decidió surcar el espacio aéreo mexicano por un periodo de tiempo muy corto.
Era un visitante hermoso cuya figura parecía un ave gigantesca con pico pronunciado y alas incrustadas en el
quería ver. Era admirado en todo el mundo. En México también.
La primera vez que voló sobre cielo azteca fue el 20 de octubre de 1974. El espectáculo que ofrecía al verlo era proporcional al ruido que emergía de aquel impresionante avión.
Su llegada al país causó una emoción indescriptible a los miles de amantes de la aviación que abarrotaron todos los espacios posibles donde se pudiera apreciar su impresionante figura.
La misión general de este vuelo era promover entre empresarios los viajes transcontinentales para poder realizar negocios atractivos entre ellos. Fue el inicio de una aventura que desafortunadamente duró muy poco tiempo.
Sin embargo y después de ese gran recibimiento, y con las expectativas de que el poderoso Concorde volviera a México, el 21 de septiembre de 1978, el avión supersónico de Air France aterrizó por segunda vez en nuestro país luego de que la empresa estableciera de manera permanente la ruta París-Washington-México.
Con esta apertura, de nueva cuenta el cielo mexicano tenía un visitante de lujo. Sin embargo, los altos costos que representaba la operación y la falta de clientes mexicanos para ocupar esa ruta, provocaron que la aerolínea decidiera suspenderla definitivamente el primero de noviembre de 1982.
El famoso pájaro blanco tenía una capacidad para transportar a cien pasajeros. Medía once metros de altura y sesenta y ocho metros de largo. El ancho del fuselaje era de dos metros noventa centímetros.
Ocho neumáticos en la puerta trasera y dos al frente formaban el tren de aterrizaje. La tripulación consistía de dos pilotos, un ingeniero de vuelo y seis azafatas. Su peso aproximado era de 68 mil, 698 kilogramos.
Aunque dejó de volar en México al principio de los años ochenta, su veloz carrera se detuvo hasta el 24 de octubre de 2003 cuando realizó su último viaje cubriendo la ruta Nueva York a Londres, operado por British Airways.
Este 20 de octubre se cumple medio siglo de la llegada del Concordia a México, un pájaro de acero que enamoró a los amantes de la aviación del mundo, y que tuvo en nuestro país una singular historia que aún es recordada por los miles de testigos que acudían en familia a los miradores del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México para disfrutarlo con plena alegría. Sí, como en un día de fiesta.

UN AUTOBÚS AÉREO
En algunos aeropuertos existe un servicio de transporte terrestre de pasajeros para acercarlos hacia los aviones y a los edificios terminales conocido como Aerocares. Este servicio es utilizado principalmente cuando un avión se encuentra en una posición remota.
En el AICM existe una empresa que brinda ese servicio, cuenta con 35 unidades Cobus y 11 unidades tipo Van Sprinter.
Su fin es proteger a los pasajeros, facilitar su arribo al avión o a los edificios terminales dentro de un vehículo cerrado, y también durante alguna contingencia.
Este servicio concesionado se coordina con cada aerolínea que requiere trasladar a sus pasajeros dentro del aeropuerto.

Terminal 1. Puerta 1 Zona de Aerocares. En posiciones de puerta 7A, 17A y 19A.
Terminal 2. En posición 75, con 11 andenes.
Todas las unidades cuentan con aire acondicionado.
Pasajeros Transportados
Anualmente: 3.5 millones en 140 mil servicios.
Las unidades pasan revista 1 vez al año.
Fuente: Mtra. Claudia Zamora
Subgerente PMM
Cuenta con asiento para alrededor de 17 a 20 personas, los demás pasajeros van de pie.

Equipadas para facilitar el acceso de pasajeros en sillas de ruedas.
Cobus 2400
11 unidades.
40 pasajeros
Cobus 2700
7 unidades.
80 pasajeros
Cobus 2700S
3 unidades.
70 pasajeros
Cobus 3000
14 unidades.
De 70 a 80 pasajeros
Camionetas Sprinter
8 unidades para 20 pasajeros
3 unidades para 35 pasajeros
El servicio se coordina con aerolíneas, aeropuerto y autoridades.
Servicio las 24 horas (en tres turnos).





LOS CAMPEONES PARALÍMPICOS








Juan Pablo Cervantes García Atletismo (100m masculino - T54)
Ángel de Jesús Camacho Ramírez Natación (50m Dorso - S4)
Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez Natación (400 metros libres - S6)
Amalia Pérez Vázquez Powerlifting (femenil +61 kg) (Lanzamiento de disco femenino
Haidee Viviana Aceves Natación (50m y 100m Espalda Femenino - S2)
José Arnulfo Castorena Vélez Natación (50m Pecho Masculino - SB2)











femenino F55)
Osiris Aneth Machado Plata Atletismo (Lanzamiento de disco femenino (F64)
Taekwondo (Varonil K44 -70kg)
Powerlifting (107 kg varonil)
Ángel de Jesús Camacho Ramírez Natación (100m Libres Masculino - S4) (150m Medley Individual Masculino - SM4)
Gloria Zarza Guadarrama Atletismo (Lanzamiento de bala femenino - F54)
Luis Mario Nájera Taekwondo (Varonil K44 -80kg)
Edgar Ulises Fuentes Yáñez Lanzamiento de jabalina (Varonil F54)
Gilda Guadalupe Cota Vera Impulso de bala (Femenil F33)
Terminó la edición número diecisiete de los juegos paralímpicos celebrados este año en París, donde participaron 67 atletas mexicanos, quienes, como ya es una costumbre, destacaron consiguiendo 17 medallas en total; tres de oro, seis de plata y ocho de bronce, para colocarse en el lugar treinta de los 182 países que asistieron a la justa deportiva.
Es sin duda un resultado extraordinario que merece el reconocimiento de todos y el aplauso generalizado para estas 37 mujeres y 30 hombres, quienes no solo ganaron en lo deportivo, sino que también se ganaron el corazón y el respeto absoluto de quienes tuvimos el privilegio de verlos competir como verdaderos campeones.
Y no solo son campeones deportivos, son campeones de vida porque su accionar dentro de las instalaciones deportivas no solo representa un esfuerzo sobrehumano, sino que es un esfuerzo tan similar como al que se enfrentan en su vida cotidiana, porque todo parece estar en contra de ellos.
Basta echar un vistazo a la vida de cada uno de esos atletas para poder dimensionar el tamaño del logro que implica acudir a un evento mundial y traer buenos resultados, a pesar de todas las adversidades físicas con las que luchan día con día.
Para alguno de ellos, abrocharse las agujetas les resulta imposible. En otros casos no hay manos, no hay piernas, no hay movimiento y sin embargo luchan para imponerse a los designios de la naturaleza y aun así, les queda vida para competir contra otros y destacar.
Cada uno de esos personajes se elevan con el alma y con el espíritu para salir adelante en esta vida, quien caprichosa les marcó para siempre con alguna discapacidad física, y pese a ello el esfuerzo por ser mejores es continuo. Por esa perseverancia son ejemplares.
En medio de un mundo hostil que les discrimina y no los toma en cuenta para nada, surgen de entre las cenizas héroes de diversas edades y tamaños para gritarle a ese mismo mundo que los hace a un lado, que las limitaciones no están en el cuerpo sino en la mente.
Y es gracias a un evento como estos juegos paralímpicos, que las sociedades visibilizan con mayor holgura el fenómeno de la discapacidad física que afecta al 15 por ciento de la población en el mundo.
En México 21 millones de personas tienen una discapacidad física y alrededor del 25 por ciento realiza una actividad deportiva, aunque muy pocos tienen la oportunidad de representar al país en juegos paralímpicos como lo fueron en esta ocasión los 67 atletas aztecas.
Han pasado algunos días de la clausura de los juegos paralímpicos y la euforia terminó. Nuestros atletas volverán a sus actividades normales y vivirán las vicisitudes, las barreras y los desaires de siempre.
Sus triunfos pasarán a la historia y el ciclo paralímpico comenzará de nuevo en busca de nuevos héroes que solo serán visibles en tanto se desarrollan los juegos.

En Casiopea, no los olvidaremos nunca, y este espacio estará siempre dispuesto para contar y honrar sus experiencias, sus vidas y sus ejemplos, porque para nosotros esto será un honor infinito.
HONOR INFINITO
JET AIRLINER O GRAN AVIÓN DE PASAJEROS
En 1977, Jet Airliner o Gran Avión de Pasajeros se convirtió en todo un éxito en los Estados Unidos.
Grabada por la banda musical de Steve Miller, este tema encabezó las listas de popularidad de ese año por varias semanas en la Unión Americana.
Tiene un ritmo pegajoso y una letra agradable, donde destacan por sobre todos los instrumentos, el teclado y la guitarra, además de la voz de Miller quien le da una fuerza y un toque especial a esta canción.
La melodía nos describe la sensación de aventura, libertad y la grata emoción que se produce al viajar en una aeronave, que en este caso es el gran Avión de pasajeros.
Pese a tener casi cincuenta años de existencia, Jet Airliner es una de las canciones más populares de la banda y es una de las favoritas de los amantes del rock.

4 DE OCTUBRE DE 1962

El presidente Manuel Ávila Camacho decreta el Día Nacional de la Aviación en México.
23 DE OCTUBRE DE 1943

primer piloto en obtener el título de Piloto Aviador Militar



Fallece el General Brigadier Piloto Aviador Samuel C. Rojas Rasso, primer piloto en obtener el título de Piloto Aviador Militar de la Escuela Militar de Aviación
Se realiza el primer vuelo de un avión con pasajeros cubriendo la ruta Londres-París.
7 DE OCTUBRE DE 1922

Se cumplen cincuenta años de la llegada del supersónico Concorde a México.
24 DE OCTUBRE DE 1974
Fallece el Teniente Coronel Piloto Aviador, Juan Pablo Aldasoro Suárez, pionero de la aviación militar en México.
Fallece el General Brigadier Piloto Aviador
OCTUBRE 2024 #10 #10
HOLA, SOMOS LOS PERSONAJES DEL AEROPUERTO HOLA, SOMOS LOS PERSONAJES DEL AEROPUERTO
Y o soy cap it á n K u y aca b o de ll e ga r al a er op uert o .
Junt o co n m i s compa ñer os e s t a re mo s mos tr á nd o te e l a er op uert o .
Y o soy u n halcó n p ere g rin o y ay ud o e n
la s e g urid a d de los de sp e g ue s y a terriz a je s. rin g

Y o, Ga rz a , soy un a ve que viv e en z o n as h ú m ed as .
Y h e vi s t o ll e ga r
m i l e s de a vi o ne s
y de p er so n a je s
a nue s tr a AI CM . o , e
Y o soy u n
pa t o m exi ca n o
y m e en ca nt a vi a j a r .
D e s de e l AI C M
h e co n oc id o e l m und o. e l
LA ÚLTIMA PREGUNTA QUE NO TENÍA (APARENTE) RESPUESTA
Todos los recursos del universo aparentemente infinito son finitos al fin y al cabo, nada dura para siempre, todo tiene un periodo y todo termina por morir algún día, pero te has preguntado si existe ¿alguna forma de revertir el envejecimiento del universo y poder vivir literalmente para siempre?
Esta pregunta surgió por primera vez en el año 2061, cuando dos ingenieros computacionales apostaron 5 dólares para preguntarle a Multivac, la computadora más poderosa de ese tiempo, si era posible revertir la entropía del universo, la máquina no contaba con la información necesaria para contestar.
Este mismo cuestionamiento fue repitiéndose a lo largo de miles de millones de años, en cada cierto periodo de tiempo a alguien le surgía la duda de si era posible rejuvenecer el universo pero cada que preguntaban siempre obtenían la misma respuesta DATOS INSUFICIENTES PARA RESPUESTA ESCLAREDEDORA.
¿Alguna vez te has preguntado que pasará con la humanidad cuando acabe con los recursos del universo? tal vez no, pero el autor Isaac Asimov planteó esta posibilidad en su cuento La última pregunta (The last question, 1956), donde nos narra el posible futuro de la humanidad, la exploración del universo y su masiva ocupación y explotación de recursos hasta el punto de preguntarse ¿es posible revertir esto?


ECONÓMICO Y SUSTENTABLE,
TRASLADARSE DESDE Y HACIA
EL AICM
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cuenta con extraordinarias alternativas de movilidad para sus usuarios y visitantes, las principales son de transporte masivo como el Metro, Trolebús y Metrobús.
Desde el AICM puedes llegar a todos los puntos cardinales de la capital, por un costo que va desde los cuatro pesos (0.20 dólares americanos) ¡Uno de los más económicos del mundo!
Las estaciones del Metro Terminal Aérea, Hangares y Pantitlán, te conectan con el AICM. Por $5 pesos puedes recorrer 226 kilómetros de longitud del Sistema de Transporte Colectivo y conocer sus 195 estaciones. Esta opción te lleva a cualquier punto de la CDMX.
El Trolebús puede abordarse a 300 metros de la puerta 1 de la T1, sobre Circuito Interior, en la estación Metro
Terminal Aérea. Desde ahí se recorren casi 45 kilómetros de oriente a poniente de la CDMX con 72 estaciones, por solo $4 pesos.
Trolebús y Metro, son impulsados por electricidad, amigables con el medio ambiente al no depender de combustibles fósiles para su operación. Cada vez que los utilizamos, como alternativas al automóvil, contribuimos a reducir las emisiones de gases y contribuimos de manera activa a mejorar el entorno urbano.
La tercera opción es el Metrobús. Dentro del AICM hay estaciones que te conectan con el Centro Histórico de la capital y se enlazan con otras opciones de movilidad.
El AICM te ofrece conectividad rápida, segura, sustentable y eficiente para que conozcan la Ciudad de México.
Por Carlos Joseph Limón Enríquez
Por Diego A. Reyes Torres
DEL MURMULLO A LA MEXICANIZACIÓN
Visitar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México puede ser una aventura llena de emociones, ya sea para subirse a un avión o llegar de un vuelo desde otro lugar.
Pueden ser muchas horas de estancia en el aeropuerto, porque para abordar un vuelo nacional es necesario llegar con al menos dos horas de anticipación. Si el viaje a emprender es a otro país, entonces son tres horas las que se necesitan para subirse a un viaje internacional.
Hay quienes llegan con más anticipación al aeropuerto. Mientras esperas tu abordaje; en tanto recibes a las personas que vienes a recoger o por el gusto de visitar el aeropuerto, durante octubre y noviembre podrás visitar dos exposiciones monumentales de artistas mexicanos.

El murmullo de los océanos se encuentra en la Terminal 1 del AICM. Ahí podrás apreciar esculturas de animales marinos hechas con plástico reciclado recogido de los océanos.
Si te encuentras en la Terminal 2, podrás visitar Mexicanizando al mundo, conformada por espectaculares piezas -también de animalesmanufacturadas con chaquira.
En todos lo casos, se trata de obras del Estudio Menchaca, fundado por el artista mexicano César Menchaca, que integra un grupo de artistas huicholes que, con sus obras, representan una de las principales ventanas de promoción de esta milenaria tradición artística.
En las dos exposiciones podrás retratarte con todas las obras; experimentar con el tacto una vivencia sensorial interactiva (algunas piezas), contribuir a mantener viva esta expresión artística nacional y promover la cultura de manera ecológica.




DE LOS OCÉANOS
MEXICANIZACIÓN
DEL MUNDO







UN PEQUEÑO LIBRO QUE HABLA DE LA ENORME CIUDAD
Nuestra monumental ciudad, por increíble que parezca, crece día con día, llenándose de contrastes y situaciones cada vez más atípicas. Una de ellas es sin duda la ubicación del aeropuerto chilango, construido desde 1928 en los llanos de Balbuena (a las afueras de la capital), quedó embutido dentro de la urbanidad y el caos en que vivimos.
En Los Rituales del Caos (1995) Carlos Monsiváis reseña a la ciudad y nos presenta distintos protagonistas en ensayos y crónicas. Escrito en los 90 todavía nos sirve como una divertidísima y elocuente radiografía de nuestra Ciudad de México, con esa inevitable y paradójica sensación de desolación y despersonalización que brota de sus escenarios saturados de personas.
Con su conocido estilo sardónico, Monsi nos lleva por diferentes rituales arraigados, personajes, eventos y costumbres: El Santo, el enmascarado de Plata, una pelea de Julio César Chávez en el Estadio Azteca, un Viernes Santo en Iztapalapa, un concierto de Luis Miguel en el Auditorio y, ¿por qué no? ese gusano subterráneo que transporta a millones, el Metro.
Un libro que todavía hoy nos hará conocer y vibrar nuestra identidad citadina sumergida en el caos cotidiano del que no podemos o no queremos escapar. En palabras del autor: “Quedarse en la capital… es afrontar los riesgos de la contaminación, el ozono, la inversión térmica, el plomo en la sangre, la violencia… Irse es perder las ventajas…, las sensaciones de modernidad… y las zonas ingobernables de la masificación…”.
Por Francisco Meléndez Espino

AVISOS DE OCASIÓN Para la comunidad aeroportuaria


Si deseas publicar tus vacantes escríbenos a revistacasiopea@aicm.com.mx

¡QUEREMOS PASTEL!
Muchas felicidades a los colaboradores del AICM que cumplen años este mes.
Aboytes Livera Fernanda | Aguilar Pozos Marcela | Aguirre Cartas Ismael | Albarrán Olvera José Alfredo | Alvarado García Raúl Ángel | Amigon Nieto Carolina | Antunez Monroy Andrea | Añorve Barrientos Erick Alberto | Arcos Vázquez Alba Fabiola | Arellano Ramírez Serafin | Barrientos Morales Nancy Vianey | Becerril Vega Sunshine Corina | Bravo Lindoro Elizabeth | Bravo Reyes Jorge Arturo | Brito Rivas Héctor Adrián | Bueno Álvaro Brenda Teresa | Carbajal Ayala Norma Angélica | Castañeda Vázquez Elvia | Castro Guerrero Sue Evelyn | Cerqueda San Martín Sara Yvette | Chávez Martínez Lauro | Contreras Galván Evelyn Rosalía | Contreras Moreno Jessica Cinthia | Cortes Esmeralda Arturo | Crespo Esquivel Gerardo Alejandro | Cruz Martínez Rebeca | Cuevas Clement Saveuc Iván | Dávila García Armando | de la Vega Pacheco Mario Jesús | Domínguez Sánchez Oscar | Durán Hernández Mariana | Escudero Fernández Juanita | Espinosa Hernández Raúl | Farrera López Juan | Galván Vargas Reyna Magally | García Bonilla Ubaldo | García Sánchez César Daniel | Gómez Albarrán Maricela Jimena | Gómez Herrera Francisca | Gordillo Yáñez Brian Jesús | Gutiérrez Martín Armando | Guzmán Vargas Juan Miguel | Hernández Silva Luis Juan Manuel | Herrera Norman Hugo Daniel | Huato Menera Brenda Elens | Juárez Davalos Aníbal | López Cruz Arturo Manuel | López Márquez Lidia Yazmin | López Medina Carlos Augusto | López Mercado Fernando | López Rosas Jorge | López Tapia Flor Abigail | López Torres Gabriela | Martínez Cabrera Oliver Alejandro | Martínez Colina José Luis | Medina Pérez Mercedes Janet | Merlos Ramírez Adrián | Montaño Ochoa Leticia | Montenegro Nava Mónica | Montero Vázquez Claudia Merit | Montes de Oca Torres Alejandro | Morales Martínez Laura | Muñoz Marcial Sandra | Navarrete Herrera Ana Margarita | Navarrete Ríos Beatriz | Niembro Rodríguez Sabelia | Ochoa Velázquez Francisco Javier | Olvera Jiménez Dulce Lucero | Ortiz García Nazareth | Osante Hernández Erika Myrna | Palacios Cruz Marco Antonio | Paz Gutiérrez Enrique | Perea Hernández Rubén | Pérez Espino Jocelin Aidé | Pérez García Fabian | Pérez Santillán Ricardo | Pérez Soto María Mireya Irma | Pineda Isidoro Karla | Ramírez Argüello Iván Rafael | Ramírez García Alfredo | Ramírez Mayorga Patricia | Ramírez Nuñez M. Samanta | Ramírez Ramírez Gerardo | Rivera Botello Dennys Paola | Rojas Miranda Abel | Rosales García Daniel Rolando | Sánchez Rojo Yuriria Guadalupe| Valdes Baca Marisela | Valdes Olivares Laura Gabriela | Vargas Galindo Jorge | Vázquez Cabrera Aldo | Vázquez Cordero Gabino Gabriel | Vázquez Ramírez Miguel Ángel Tonathiu | Vértiz Alonso Marco Antonio | Villareal Carreño Pilar | Villegas Alcántara Oscar Ulises | Zamora Alva Iván | Zárate Basurto Juana Herminia | Zavala León Oscar Gabriel.
