LAS PLATAFORMAS Y SU FUNCIÓN EN UN AEROPUERTO
AÑO 1 / NO. 7 / JULIO 2024


¡ME SALVARON!
AMAMOS LO QUE HACEMOS
PROTECCIÓN CIVIL EN EL AICM. ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE? ISLAS MARÍAS, YA CON LOS MUROS ABIERTOS
CÓMIC
AÑO 1 / NO. 7 / JULIO 2024
¡ME SALVARON!
AMAMOS LO QUE HACEMOS
PROTECCIÓN CIVIL EN EL AICM. ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE? ISLAS MARÍAS, YA CON LOS MUROS ABIERTOS
CÓMIC
ALMIRANTE
JOSÉ RAFAEL OJEDA DURÁN
SECRETARIO DE MARINA
CONTRALMIRANTE
A.N. P.A. D.E.M
JOSÉ RAMÓN RIVERA PARGA
DIRECTOR GENERAL DEL AICM
CAPITÁN DE NAVÍO AN. PA. DEM JOSÉ LUIS ESPINOSA VALERIO
DIRECTOR DE OPERACIÓN AICM
CAPITÁN DE NAVÍO CG. PA. DEM. JESÚS GILBERTO ARGAIZ PÉREZ
DIRECTOR COMERCIAL Y DE SERVICIOS AICM
CAPITÁN DE NAVÍO SIA. I. AER. ABEL MORENO ISIDRO
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN AICM
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ COLINA DIRECTOR DE ASUNTOS JURÍDICOS AICM
MARCO ANTONIO GAXIOLA CORTEZ SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN CORPORATIVA AICM
MAURICIO SOSA OCAÑA GERENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL
GERENCIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL AICM.
Contenidos: José Hermilo Amezcua Dominguez, Patricia Albina Sandoval Vargas, Mauricio Sosa Ocaña, Graciela Gutiérrez Arias. Diseño y gráficos: Erick Daniel Hernández Arredondo, Mildred Berenice Juárez Guerrero, Diego Abimael Reyes Torres, Gerardo Alejandro Crespo Esquivel. Fotos y videos: Raúl Muñoz Castillo, Francisco Rodrigo Meléndez Espino. Redes sociales: Ricardo Aristeo Arredondo Valadez. Administrativo: Marisela Valdes Baca, Adriana Ramírez Estrada. Dibujos: Dulce María Nava Ávila.
Casiopea. Año 1, número 7, julio de 2024, es una publicación mensual editada por Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con domicilio en Carlos León S/N, colonia Peñón de los Baños, C.P. 15520, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. Editor responsable Mauricio Sosa Ocaña. Certificado de Licitud del Título en trámite.
Tel: 01 (55) 2482 2400 www.gob.mx/aicm
EDITORIAL
PÁG. 3
¡ME SALVARON!
PÁG. 4-5
AMAMOS LO QUE HACEMOS
PÁG. 6-7
HÉROES OLÍMPICOS
NADIE COMO NADIA
PÁG. 8
¡ABANDONÉ MI ATÚN EN EL AEROPUERTO!
¿QUÉ LE HARÁN?
PÁG. 9
LAS PLATAFORMAS Y SU FUNCIÓN EN UN AEROPUERTO PÁG. 10-11
EFEMÉRIDES
PÁG. 12
LA AVIACIÓN Y LA MÚSICA, "AIRPORT" - THE MOTORS
PÁG. 12
DÉJAME QUE TE CUENTE DE AERONÁUTICA
PÁG. 13
CÓMIC
PÁG. 14
PROTECCIÓN CIVIL EN EL AICM. ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?
PÁG. 15
ISLAS MARÍAS, YA CON LOS MUROS ABIERTOS
PÁG. 16-17
¡QUEREMOS PASTEL!
n aeropuerto de talla internacional como el AICM se convierte en lo cotidiano en una enorme ciudad.
Grandes cantidades de personas circulando hacia un destino nacional o internacional. Cientos de viajeros de todo el mundo arribando a nuestras instalaciones. El Aeropuerto se convierte en la puerta de entrada principal a nuestro país.
En este séptimo número de Casiopea te compartimos algunas de nuestras pasiones. Conocerás un detalle particular de nuestras plataformas.Te presentamos algunas fotografías de nuestras instalaciones y aeronaves que se vuelven un argumento del porqué amamos nuestro trabajo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Hay muchas historias que se desarrollan día a día y minuto a minuto. El aeropuerto se convierte en protagonista viviente de encuentros, despedidas, aventuras e imprevistos.
Sin duda, al ser en la práctica una infraestructura compleja, también asumimos con compromiso firme la protección civil dentro de las instalaciones y en el área operativa. Y muchos otros temas que esperamos sean de tu interés, y disfrutes esta nueva edición.
A N P.A D E M JOSÉ RAMÓN RIVERA PARGA
DIRECTOR GENERAL DEL AICM
¡Excelente viaje!
No cabe duda que mi ciudad es una ciudad muy caótica. No hay día donde no ocurra una manifestación que afecte a propios y a extraños, y en esta ocasión me tocó a mí.
Fue justo un jueves a medio día cuando me dirigía con el tiempo preciso para llegar al aeropuerto capitalino. Tenía una importante cita de trabajo en Monterrey y decidí irme en un taxi de aplicación a la terminal aérea.
Todo iba muy bien hasta que llegamos a una de las avenidas principales que dan acceso al aeropuerto. Mi conductor me dijo que ya no podía seguir avanzando. Me quedé estupefacto. Mi cita en la sultana del norte era fundamental para mi carrera profesional. No llegar a ella sería una catástrofe.
Chequé mi Twitter y vi en la cuenta oficial del AICM donde
informaban de una manifestación que hacía imposible el acceso en vehículo a las puertas de entrada del mismo.
Un segundo mensaje decía que el aeropuerto y la policía capitalina estaban prestando servicio a los pasajeros que se encontraban varados a través de transportes especiales.
Tras la confusión que me provocó el cierre parcial a los accesos al Benito Juárez, me puse las pilas, le di las gracias a mi chofer de aplicación y le pedí que me apoyara a bajar mi maleta. Con suma cortesía lo hizo y de pronto me quedé en medio de un caos de automóviles.
Nadie avanzaba. Tuve que empezar a correr y buscar las camionetas para que me llevaran a mi destino.
Habré corrido unos ochocientos metros con mi equipaje a
cuestas y sudando copiosamente porque sentía que se me acababa el tiempo para documentar y con ese retraso perdería mi vuelo.
El sol caía a plomo y el ruido del caos era insoportable. Mis pulmones estaban a punto de estallar y mis nervios también.
Tan pronto como recuperé el aliento, vi entre el ruido y mucha gente caminando hacia el aeropuerto una camioneta con el logotipo del AICM que subía a los pasajeros para llevarlos hasta la terminal. Ya iba llena y no pude subirme Me quedaban pocos minutos para llegar a la puerta cinco. No sabía si reír o llorar, pero tenía fe en que algún milagro ocurriría…
Y ocurrió. Llegó otra camioneta. Un par de empleados del aeropuerto me ayudaron a subir mi maleta y me acomodé como pude.
Con una habilidad asombrosa el conductor del vehículo prácticamente voló y en breves instantes nos condujo a los viajantes hacia la puerta tres de la terminal 1 y corrimos para llegar a los mostradores de nuestras aerolíneas.
El reloj marcaba el tiempo justo para poder registrarme. Mi camisa estaba mojada por el sudor de la aventura, pero pude realizar mi trámite con prisa y a tiempo.
No saben cuánto agradecí a esos honorables hombres del aeropuerto que me ayudaron a llegar a la hora establecida a mi vuelo. Viajé sin contratiempos y llegué justo a mi cita. Hoy, desde la calma de mi oficina puedo decir que mis héroes aeroportuarios ¡me salvaron!
¡Explora nuestra galería de fotos y descubre mo mentos únicos! Te invita mos a sumergirte en imá genes que capturan la esencia de lo que hace mos. ¡No te lo pierdas!
ra el verano de 1976 en Montreal, Canadá. Los Juegos Olímpicos estaban en pleno apogeo y una joven gimnasta rumana llamada Nadia Comaneci se preparaba para su rutina en las barras asimétricas. Nadie imaginaba lo que ocurriría durante su turno. Minutos después de la rutina su perfección cautivó al planeta entero. Tenía tan solo 14 años.
Nacida el 12 de noviembre de 1961 en Onesti, Rumania, la pequeña Nadia había comenzado a entrenar a los seis años bajo la guía del entrenador búlgaro Bela Karolyi y desde entonces, su dedicación y talento eran admirables y
Cuando Nadia se subió a las barras asimétricas, la arena quedó en silencio. Cada movimiento era una mezcla de gracia y precisión. Ejecutó su rutina con una perfección casi irreal, y al finalizar, los jueces quedaron asombrados. Hubo un breve momento de espera mientras la audiencia
Finalmente, el marcador mostró un "1.00". La gente estaba confundida, hasta que se dieron cuenta de que los marcadores electrónicos no estaban preparados para mostrar un 10 perfecto, algo que nunca había sido otorgado en la historia de la gimnasia olímpica. Nadia había logrado lo imposible: la primera puntuación perfecta de 10.0.
A lo largo de esos Juegos Olímpicos, Nadia Comaneci no solo obtuvo siete puntuaciones perfectas de 10, sino que también se llevó tres medallas de oro, una de plata y una de bronce. Su hazaña la convirtió en una leyenda instantánea y cambió para siempre el estándar de la gimnasia.
Tras Montreal, Nadia continuó compitiendo y ganando títulos, pero su legado perdura más allá de sus medallas.
Nadia Comaneci inspiró a generaciones de gimnastas y se convirtió en un símbolo de perfección, dedicación y valentía. Su historia es un recordatorio de que, con trabajo duro y pasión, los límites se pueden romper, y lo imposible
Por tu seguridad y la de los otros pasajeros consulta la lista de Artículos permitidos, restringidos y prohibidos en equipaje de mano y/o documentado
También conocidas como áreas de estacionamiento o rampas, las plataformas en un aeropuerto desempeñan varias funciones esenciales para el funcionamiento eficiente y seguro de las operaciones aéreas.
Carga y Descarga de Equipaje: Las plataformas permiten el acceso de vehículos de servicio que manejan el equipaje de los pasajeros, tanto en la carga como en la descarga.
Reabastecimiento de Combustible: Las aeronaves pueden ser reabastecidas de combustible mientras están en la plataforma.
Mantenimiento y Limpieza: Los equipos de mantenimiento pueden realizar trabajos menores y limpieza en las aeronaves estacionadas.
Son cruciales para la gestión aeronaves y pasajeros, proporcionando variedad de servicios y actividades miento diario de un aeropuerto.
Supervisión y Control: El personal de tierra supervisa y coordina las actividades en la plataforma, asegurando que todos los procedimientos se realicen de manera segura y eficiente.
Comunicación: La plataforma es un punto central para la comunicación entre el personal de tierra, la tripulación de vuelo y el control de tráfico aéreo.
Zonas de Seguridad: Las plataformas están diseñadas para mantener Áreas de Seguridad de Aeronaves (ASA) controladas donde solo el personal autorizado puede acceder.
Gestión del Tráfico de Vehículos: Se coordina el movimiento de vehículos de servicio, equipos de mantenimiento y otros vehículos necesarios para el soporte de las operaciones aéreas.
gestión y operación eficiente de las proporcionando un espacio para una actividades que facilitan el funcionaaeropuerto.
En los aeropuertos, las posiciones de contacto son lugares designados donde las aeronaves se estacionan para permitir un acceso directo y rápido de los pasajeros durante el embarque y desembarque. Además de estas posiciones, hay áreas específicas llamadas posiciones remotas, destinadas pricipalmente para la pernocta de aeronaves y solo podrán ser atendidas por aerocares.
Pasillos telescópicos: Muchas plataformas están equipadas con psillos telescópicos que conectan directamente el avión con la terminal, proporcionando un acceso rápido y seguro para los pasajeros.
Aerocares para pasajeros: En las posiciones de las plataformas remotas, los aerocares transportan a los pasajeros entre la terminal y las aeronaves.
EN EL AICM TENEMOS:
32 CALLES DE RODAJE
8 CALLES DE ACCESO
107 POSICIONES PARA AVIONES
DENTRO DE UN POLÍGONO DE 724.1 HECTÁREAS
Ferdinand von Zeppelin realiza el primer vuelo de un dirigible rígido, el LZ1, transportando a 5 pasajeros. El viaje duró 18 minutos.
2 DE JULIO DE 1900
Amelia Earhart desapareció en el océano Pacífico, en su intento de convertirse en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en un avión, junto con su compañero Fred Noonan.
2 DE JULIO DE 1937
Fallece el Capitán 1/o. Piloto Aviador Emilio Carranza Rodríguez, quien realizó vuelos de Buena Voluntad.
13 DE JULIO DE 1928
Fallece el General de División Piloto Aviador Roberto Fierro Villalobos; quien fue tres veces comandante de la Fuerza Aérea Mexicana y precursor de la era del jet militar en México. Fred Noonan.
19 DE JULIO DE 1985
Airport es una de las canciones más conocidas de The Motors, una banda británica de rock. Lanzada en 1978 como parte de su segundo álbum, Approved by the Motors, la canción se convirtió en un gran éxito en el Reino Unido, alcanzando el puesto número cuatro en las listas de sencillos.
La historia de la canción nos habla de un momento de desamor y despedida en un aeropuerto. La voz del cantante, acompañada de un ritmo contagioso, transmite la melancolía de ver a un ser querido partir en un avión.
Musicalmente, "Airport" se caracteriza por su combinación
12 CASIOPEA
“Airport, Airport, you've got a smiling face You took the one I love so far away Fly her away, fly her away”
de guitarras eléctricas, un bajo rítmico y un uso efectivo de los sintetizadores, típicos del rock de fines de los años 70.
La producción es limpia y el arreglo instrumental apoya perfectamente la temática de la canción.
La popularidad de "Airport" ayudó a consolidar a The Motors como una banda notable de la escena rock británica de esa época, aunque su éxito fue relativamente breve. A pesar de esto, "Airport" sigue siendo recordada como una de las canciones emblemáticas de la banda y un clásico del rock de los años 70.
El Aeropuerto Internacional de Vancouver un gran acuario con especies marinas locales dentro de una de sus terminales.
Hoy el Halcón y el Pato nos llevan a una aventura sobre:
Hola Osa, que bueno verte, te estábamos esperando con muchas ansias.
Flashback
I´m sorry, me perdí en las salas de última espera
Recuerda que en el AICM existen módulos de información por si no sabes hacia donde ir durante tu estancia en el aeropuerto.
Excuse me, ¿poder indicarme por donde salir? osh, no sé hacia donde deba salir ¿quién ayudarme?
¡Qué bonito es el amor!
No te preocupes, lo importante es que estás aquí, ya quería conocerte
La protección civil surgió hace muchos años para proteger a la población “civil” durante conflictos armados. Luego evolucionó y se perfeccionó en protocolos
dos a salvaguardar la vida, la integridad y la salud de las personas, así como sus bienes, las infraestructuras y el medio ambiente, en situaciones de emergencia o desastre.
Los aeropuertos son infraestructuras complejas por donde todos los días viajan y trabajan miles de personas. Las instalaciones aeroportuarias son muy amplias y cuentan con servicios, equipos y sistemas para atender las necesidades de todos.
En el AICM contamos con una Unidad de Protección Civil, la cual colabora con empresas y dependencias que convergen en el aeropuerto e implementan las medidas preventivas para atender a quienes viajan y trabajan en el AICM.
Para la SEMAR
Antonio Canchola Castro
Uno de los anhelos de las personas que viajamos es hacerlo a sitios lejanos, inexplorados, legendarios, recónditos; la paradoja es que la mayor parte de los destinos turísticos al alcance lo son precisamente porque alientan y aprovechan la demanda de visitantes para ser rentables y al final nos encontramos con ambientes que reproducen rasgos indeseados de nuestros lugares de origen que van desde filas, tráfico, contaminación visual y auditiva, aglomeraciones hasta peligros e inseguridad. Es difícil encontrar sitios que pudieran considerarse virginales en el mundo y en México, que a la vez ofrezcan condiciones aceptables para la estancia en condiciones que no sean las que enfrentan individuos entrenados en cursos de sobrevivencia o náufragos abandonados. Compramos aventuras prefabricadas.
Agradezco la oportunidad que tuvimos mi familia y yo, de poder visitar las Islas Marías. Volamos de la ciudad de México al aeropuerto de Tepic, que se encuentra en pleno crecimiento y de allí, nos desplazamos con comodidad y rapidez a San Blas donde pronto estuvimos hospedados
en un pequeño y cómodo hotel con dos digamos ameni dades indispensables: una buena cama y un minie Split; ¿Lo que aseguraría? Descanso.
Al día siguiente, al momento del zarpe hacia las Islas, el trayecto fue agradable. El viaje nos tomaría de tres a cuatro horas. Al salir de San Blas se divisa un gran peñasco blanco y luego el mar inmenso de un azul verdaderamente marino en el que pudimos ver tortugas nadando.
Luego de recorrer la distancia entre San Blas y la Isla María Madre, que no supera los 150 kilómetros, llegamos a “Puerto Balleto”, desde lejos se avista erguido, el faro con anchas franjas rojas y blancas.
Al llegar al puerto, y una vez atracado el ferry, nos dirigimos a centro de visitantes donde se nos entregaron nuestras llaves y un brazalete que autoriza el ingreso a un área natural prote gida. De ahí fuimos a nuestras habitaciones muy cómodas, limpias, agradables y en excelentes condiciones.
El hambre nos condujo al comedor, que hacía las veces de punto de reunión y allí, con orden, nos formamos para servirnos de un buffet, que contenía sopas, guisos y postres. Es de destacarse el orden reinante, desde el momento de embarcar, la organización de grupos, el descenso, la llegada, la comida y las diversas actividades lo que favoreció el empleo óptimo del tiempo.
Volviendo a la naturaleza especial que guarda esta visita, como viajantes nos encontramos ante una empresa pública, Turística Integral Islas Marías S.A. de C.V., sectorizada en la Secretaría de Marina, que tiene a su cargo la comercialización y operación de los viajes hacia las islas, la empresa tiene poco tiempo de constituida y responde a la instrucción del Presidente de la República de transformar lo que fuera un penal con una historia dramática luego recogida en textos y películas, en una reserva ecológica y un grato sitio de recepción de turismo entusiasta y ávido de una experiencia propia e inimaginada.
Para la realización de las actividades como parte de la experiencia, la empresa organiza grupos en los cuales a través de un pizarron, fijan actividades y horarios para cada grupo, lo cual permitió que aunque el grupo de la visita fuera amplio, en ningún momento fuera incómodo o multitudinario y permitió libertad de maniobra.
Por la tarde iniciamos un recorrido que nos llevó a la Quinta China, antigua casa de gobierno y de ahí a la anhelada playa, denominada Chapingo. El mar invitante ante el calor del día, de una temperatura muy agradable, nos recibió con sus aguas calmas y limpísimas.
Luego de un buen rato regresamos para cenar y por la noche nos llevaron a la aeropista donde veríamos la bóveda celeste. Tuvimos desde el trayecto del barco, acceso a una aplicación para identificar las estrellas y con ninguna contaminación lumínica, -un privilegio-, pudimos observar las distintas constelaciones y escuchar las explicaciones de nuestros guías en las que se mezclaron temas mitológicos y náuticos. Aquello fue asombroso porque la mayor parte del grupo visitante observó el cielo en silencio, con una avidez entre reverente y curiosa y desfilaron ante nosotros entre otras constelaciones las dos Osas, Orión, algunas figuras del zodiaco y hasta la cruz del sur casi rayando el horizonte y en primer plano, la
Los siguientes días pudimos desplazarnos con facilidad, adquirimos artesanías elaboradas por los pueblos indígenas nayaritas y disfrutamos del paisaje del mar en una enorme palapa circular con cómodos sillones y desde donde se podía ver en el agua diáfana como nadaban dos tiburones gato, despreocupados y libres. A pesar de los pocos días, la experiencia es elocuente en cuanto al tipo de turismo activo que se busca, los grupos de edad, las actividades que pueden llevarse a cabo sin dañar el entor-
Llegó el día del regreso, el domingo, y abordamos rápidamente para emprender la vuelta rumbo a San Blas. Todos regresamos muy contentos y al zarpar, desde el costado del barco, la banda de estribor en este caso, saludamos jubilosos a quienes se quedaban y correspondían con sus brazos ondeando, mientras que en los altavoces sonaban Las golondrinas, cuyas notas humedecieron nuestros
Muchas felicidades a los colaboradores del AICM que cumplen años este mes.
Tapia Jiménez Héctor Adrián | Juárez Pérez Armando | Ordoñez Limón María Clara | González Padilla Karla Karina | Apreza Hernández Yazmin Elhit | Sánchez González Raymundo | Caballero Rivera Brenda Fabiola | Burgoa Maldonado Agustín | Hernández Ruiz José Vicente | Ríos Villanueva Omar | García Domínguez Mardocheo Enrique | Arrieta Velázquez Abraham | Del Moral Ramón Cristina | Quezada Rodríguez Josué Natanael | Maya Arévalo Iván David | Gamboa Guevara Israel | Medina Ramírez Fernando | Romero Delgadillo Rubén Arturo | Rábago Díaz Axel Fernando | Rojas Suárez Carlos | Malagón González Daniel | Velasco Velasco Édgar Félix | Morán González Verónica | Ríos García Ana María Magdalena | Che Mejía Marcos Gabriel | Gamboa Ramos Tania Yazmin | Herrera Vargas Manuel Alejandro | Arias Hernández Luis Javier | Juárez Guerrero Mildred Berenice | Morales Cervantes César Israel | Pérez Carrión Dolores | De Jesús Mosco David Alejandro | Estrada Huerta Jaime Francisco | Rodríguez Caro Sergio Gustavo | Lazo Valerio Alfonso Joel | García Avendaño Mónica Eloísa | López Cruz María Suhail | García Ramírez Miriam Zaletta | Torres Centeno María Del Rocío | Pineda Bahena Francisco | Espinosa Núñez Iván David | Landeros Loredo Ricardo | Hernández Mena María Soledad | Gamboa Torrescano Aline | Hernández Toledo Nancy Hitandeui | Tello Tapia Patricia | Madrid Castañón Claudia Yisel | Hipólito Cortés J. Carmen | Rodríguez Hernández
Julio Humberto | García Alarcón Oliver Jonathan | González Flores Daniel Alejo | Hernández Delgado Francisco Jaime | García Guerrero Alejandro | Hernández Balderrábano Blanca Isabel | Becerra Vidal Alejandro | Pérez Vargas Sergio | Arias Sánchez Marino | Torres Arizmendi Ángel Ramón | Senior Haro Jennifer Rocio | Medina Enciso Laura Yazmin | Villaseñor Guzmán Ana Marina | Sánchez Gámez Mario Hugo | Robles Torres Delia | Briones Aguilar Vicente Rubén | Badillo Tlapanco Susana | Flores González María Sonia | Espino Paz Rogelio | Ortiz Herrera Juan Miguel | Yáñez Torres María Elizabeth | Marín Molina María Guadalupe | Ramírez Díaz Laura Ivonne | González Granados Sergio Alberto | Herrera Nájera Luis Enrique | Mares Martínez Rogelio | Telliz Cabello Carlos Fernando | Yáñez Mendoza J. Jesús | López Martínez Marlen | Rico
Valle Aurora | Pérez Toledo Nancy Elizabeth | Unzueta Escandón José Alberto | Méndez Martínez Anavelit | Leyva Rodríguez Azeneth | Luciano Huitrón Cristóbal | Regalado Sandoval Guillermo | González Oseguera
Leticia | Escobar Cedillo Ana María | Núñez Olivares Marianna | Espino Carsi Alberto | Domínguez Herrera Olivia | Onofre Reséndiz Uriel | Sánchez Bello Diana Laura | Aguirre Calderón Rubí Diocelina | Amezcua
Domínguez José Hermilo | Zárate Santos Sergio | Abreu López Jasiel | García Sánchez Julio César | Díaz
Ortiz Francisco Javier | Maldonado Durán Rubén | Gutiérrez Contreras José Germán