CASIOPEA No. 8

Page 1


RECOMENDACIONES POR VACACIONES DE VERANO

AÑO 1 / NO. 8 / AGOSTO 2024

TIEMPOS EXTRAS SUPERVISIÓN DE PISTAS EN EL AICM

HÉROES OLÍMPICOS

¿CÓMO LLEGAR AL AEROPUERTO? DÉJAME QUE TE CUENTE DE AERONÁUTICA… CÓMIC

?

Directorio Institucional

ALMIRANTE

JOSÉ RAFAEL OJEDA DURÁN

SECRETARIO DE MARINA

CONTRALMIRANTE

A.N. P.A. D.E.M

JOSÉ RAMÓN RIVERA PARGA

DIRECTOR GENERAL DEL AICM

CAPITÁN DE NAVÍO AN. PA. DEM JOSÉ LUIS ESPINOSA VALERIO

DIRECTOR DE OPERACIÓN AICM

CAPITÁN DE NAVÍO CG. PA. DEM. JESÚS GILBERTO ARGAIZ PÉREZ

DIRECTOR COMERCIAL Y DE SERVICIOS AICM

CAPITÁN DE NAVÍO SIA. I. AER. ABEL MORENO ISIDRO

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN AICM

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ COLINA

DIRECTOR DE ASUNTOS JURÍDICOS AICM

MARCO ANTONIO GAXIOLA CORTEZ SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN CORPORATIVA AICM

MAURICIO SOSA OCAÑA GERENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL

GERENCIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL AICM.

Contenidos: José Hermilo Amezcua Dominguez, Patricia Albina Sandoval Vargas, Mauricio Sosa Ocaña, Graciela Gutiérrez Arias. Diseño y gráficos: Erick Daniel Hernández Arredondo, Mildred Berenice Juárez Guerrero, Diego Abimael Reyes Torres, Gerardo Alejandro Crespo Esquivel. Fotos y videos: Raúl Muñoz Castillo, Francisco Rodrigo Meléndez Espino. Redes sociales: Ricardo Aristeo Arredondo Valadez. Administrativo: Marisela Valdes Baca, Adriana Ramírez Estrada. Dibujos: Dulce María Nava Ávila.

Casiopea. Año 1, número 8, agosto de 2024, es una publicación mensual editada por Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con domicilio en Carlos León S/N, colonia Peñón de los Baños, C.P. 15520, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. Editor responsable Mauricio Sosa Ocaña. Certificado de Licitud del Título en trámite.

Tel: 01 (55) 2482 2400 www.gob.mx/aicm

EDITORIAL PÁG. 3

TIEMPOS EXTRAS SUPERVISIÓN DE PISTAS EN EL AICM PÁG. 4-5

AMAMOS LO QUE HACEMOS PÁG. 6-7

PARÍS 2024 PÁG. 8-9

EL DEPORTE OLÍMPICO MEXICANO PÁG. 10

CARL LEWIS, EL HIJO DEL VIENTO PÁG. 11

¿CÓMO LLEGAR AL AEROPUERTO? PÁG. 12-13

RECOMENDACIONES POR VACACIONES DE VERANO PÁG. 14-15

QUE TU VIAJE EMPIECE CON SEGURIDAD

PÁG. 16

EFEMÉRIDES

PÁG. 17

LA AVIACIÓN Y LA MÚSICA "LEAVING ON A JET PLANE" BÉSAME Y SONRÍE PARA MÍ

PÁG. 17

MÁS COMO ELLOS… PÁG. 18-19

DÉJAME QUE TE CUENTE DE AERONÁUTICA

PÁG. 20

CÓMIC PÁG. 21

¡QUEREMOS PASTEL!

PÁG. 20

EL FUTURO DE LOS AEROPUERTOS

PÁG. 22

ESCÁPATE Y VISITA LA CDMX

PÁG. 22

EDITORIAL

CONTRALMIRANTE

A N P.A D E M JOSÉ RAMÓN RIVERA PARGA

DIRECTOR GENERAL DEL AICM

AGOSTO 2024

Las actividades en un aeropuerto son múltiples. Cuando hablamos de una terminal aérea internacio-

nal como el AICM, las tareas parecen infinitas. Tan solo llevar a cabo una supervisión de las pistas parece una carrera contra reloj. Disponemos de treinta minutos para hacer un recorrido de punta a punta de los casi cuatro kilómetros de longitud de cada una de nuestras pistas.

En ese lapso, revisamos que se encuentren en condiciones óptimas para las operaciones. En ocasiones, identificamos algunas necesidades de reparación que programamos para su ejecución lo antes posible.

También tenemos un particular interés por hacer confortable la estancia de los pasajeros dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. En este periodo de vacaciones de verano, te sugerimos una lista de recomendaciones para preparar tu vuelo.

Es importante llegar con anticipación, conocer qué objetos tienen restricciones en el equipaje y es importante traer una identificación oficial con fotografía.

Dentro del área operativa del aeropuerto hemos iniciado algunas obras de mantenimiento de la infraestructura aeroportuaria. Con estos trabajos reafirmamos el compromiso de la Secretaría de Marina y del aeropuerto de mantenernos en los más altos estándares de seguridad de las operaciones.

En fin, en esta entrega de Casiopea del mes de agosto, te compartimos historias como las mencionadas y otras de interés general, en espera de que durante tu vuelo encuentres en nuestras páginas un espacio de entretenimiento.

TIEMPOS EXTRAS SUPERVISIÓN DE PISTAS EN EL AICM

Una carrera contrarreloj se libra dos veces por semana en las pistas del aeropuerto. Lo necesario en favor de la seguridad operacional, para que los aterrizajes y despegues sean cien por ciento seguros para todas las personas.

Medio centenar de personas de distintas especialidades y tareas salta al campo de asfalto de dimensiones kilométricas. Y es que cada pista del AICM, que tiene dos, mide cuatro mil metros de longitud por 45 metros de ancho.

En promedio 180 mil metros cuadrados de superficie expuestas al escrutinio de ingenieros o arquitectos observadores de posibles fisuras en la pista; electricistas verificando el funcionamiento de las luces en tierra; biólogos que controlan la presencia de insectos, roedores y aves en las áreas verdes entre pistas.

La meta es clara: identificar desperfectos en la infraestructura del lado aire del AICM, principalmente en las

pistas y en las calles de rodaje. Puede tratarse de alguna grieta en el asfalto, una luz fundida, objetos sobre el asfalto que puedan dañar una aeronave.

La inspección debe ejecutarse en treinta minutos, tiempo destinado para cerrar una vez por semana cada pista, preparar un informe y programar las reparaciones necesarias. Esta tarea mantiene a la terminal aérea dentro de estándares internacionales de seguridad operacional.

La alineación se prepara con anticipación al silbatazo inicial. Se forman en el borde de cabecera de pista. Los martes para la 05R y los miércoles para la 05L. Barredoras con sus operadores, electricistas y sus herramientas, observadores de operación, inspectores de la Agencia Federal de Aviación Civil que darán fe de la supervisión.

El director técnico también ingresa a la cancha. No interrumpe el juego planeado, simplemente le apasiona su

responsabilidad como director general del aeropuerto, y aprovecha los días de supervisión para verificar las pistas: “nuestra prioridad es la seguridad operacional… y la de todas las personas y operaciones del AICM”, es un mantra que lleva como tatuaje en el característico chaleco amarillo fluorescente que por norma se utiliza dentro de la plataforma.

“10:30 horas pista cero cinco izquierda cerrada, informa por Torre México inspector en turno”, enuncia una voz femenina firme y directa por la frecuencia de radio comunicadores que cada jugador recibe cual banderazo de salida. Las luces de la pista en revisión son apagadas para disminuir confusiones para los aviones en descenso por la pista abierta.

Inicia la carrera contra el tiempo. Treinta minutos. Tiempos

pistas cada semana, la otra permanece abierta, por donde las aves de acero elevan sus vuelos o descienden al descanso.

Apenas unos minutos antes de los 30, y con el visto bueno de la autoridad aeronáutica, cada jugador se retira del campo. La mujer de la radio anuncia: “11:00 horas pista cero cinco izquierda abierta, informa por Torre México inspector en turno”.

AMAMOS LO QUE HACEMOS

PARÍS 2024

La participación de deportistas de México en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 destacó en distintas disciplinas.

Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz (1996. Londres, Inglaterra).

Plata. Es la primera medalla en judo en la historia para México en juegos olímpicos.

Osmar Olvera Ibarra (2004. Ciudad de México).

Juan Manuel Celaya Hernández (1998. Monterrey, NL).

Plata en la prueba de saltos sincronizados en trampolín 3m.

Alejandra Valencia Trujillo (1994. Hermosillo, Son).

Ana Paula Vázquez (2000. Ramos Arizpe, Coah).

Ángela Ruiz Rosales (2006. Saltillo, Coah).

Bronce en tiro con arco en equipo.

Gabriela Rodríguez Garza (1996. Monterrey, NL)

Diploma olímpico en tiro deportivo. Concluyó en séptimo lugar tras una ronda de desempate.

Entre los mejores del mundo

Kevin Berlín Reyes (2001. Veracruz, Ver).

Randal Willars Valdez (2002. Ciudad de México).

4to lugar en plataforma de 10m sincronizada.

Uziel Aaron Muñoz Galarza (1995. Nuevo Casas Grandes, Chih).

Primer mexicano en una final de lanzamiento de bala en juegos olímpicos. 8vo lugar.

Alejandra Orozco Loza (1997. Zapopan, Jal).

Gabriela Belem Agúndez García (200. La Paz, BCS). 5to lugar en plataforma 10m sincronizada.

Alexis Bladimir López García (1997, San Felipe, BC).

Miguel Ángel Carballo Nieto (1992, La Paz, BCS).

10mo lugar en remo 2x hombres peso ligero. El mejor tiempo registrado por México (6:25.84).

Alegna Aryday González Muñoz (1999. Ojinaga, Chih). 5to lugar en marcha 20km.

EL DEPORTE OLÍMPICO MEXICANO

Lenorme vitrina de esperanza y alegría para quienes asistimos a las competencias a la distancia. La televisión, la prensa y hoy en día el internet y las redes sociales, se convierten en escaparates instantáneos que resguardan el pasado y el futuro.

México ha tenido participaciones históricas en los juegos olímpicos que proporcionaron a nuestra nación alegría y esperanzas en momentos de crisis.

En Los Ángeles 1984 (California, Estados Unidos) Ernesto Canto (oro, marcha 20km) y Raúl González (oro, marcha 50km y plata en 20km) representaron fielmente a la población mexicana, por su capacidad, resistencia y perse-

y 50 kilómetros.

En Barcelona 1992, Carlos Mercenario obtuvo la medalla de plata en los 50km de marcha, siendo la única presea olímpica para México, que le otorgó a nuestro país el momento para demostrar el carácter para salir adelante en momentos complicados.

En Sidnaey 2000, el tesón de nuestra nación volvió a manifestarse. En los primeros juegos olímpico del nuevo milenio y colofón del fin del siglo 20, la halterista Soraya Jiménez mostró el mejor rostro de México al obtener la medalla de oro en la categoría de 58kg, siendo la primera mexicana en lograrlo.

CARL LEWIS, EL HIJO DEL VIENTO

Carl Lewis (1961, Alabama, EU), es conocido en el mundo deportivo como El Hijo del Viento. Desde muy joven destacó en pruebas de velocidad y salto de longitud bajo la supervisión de su padre William, y posteriormente en la Universidad de Houston fue entrenado por Tom Téllez, de quien recibió gran influencia en su desarrollo como atleta.

Su carrera despegó en 1981 al romper la barrera de los 10 segundos en 100 metros planos en una competencia local. Participó en los Juego Olímpicos de 1984, 1988, 1992 y 1996, en las que ganó nueve medallas de oro y una de plata.

Carl Lewis también dejó su huella en cuanto a récords mundiales. Fue parte del equipo estadounidense que estableció varias marcas en el relevo 4x100 metros y en los 4x200 metros.

Su marca personal de 8,87 metros en salto de longitud sigue siendo una de las mejores de todos los tiempos. Ha recibido premios y reconocimientos y ha estado involucrado en diversas actividades, incluyendo el cine y la política, además de trabajar como entrenador y defensor activo de la salud y el bienestar físico.

Vas a viajar en avión desde el AICM y ¿no sabes cómo llegar al aeropuerto? Existen diversas vías que te conectan a la terminal aérea desde cualquier punto de la ciudad.

Si vas a llegar en tu auto o en taxi desde el sur de la ciudad, lo más conveniente es utilizar Río Churubusco y Viaducto. Si vienes desde el centro, utiliza el Eje 1 Norte y si llegas desde el norte, puedes llegar por Insurgentes Norte, Vallejo y Circuito Interior hacia Oceanía.

Los tiempos de traslado en automóvil son variables, toma previsiones y llega anticipadamente al aeropuerto. Si quieres evitar los congestionamientos viales, bloqueos o cierres de avenidas que suelen ocurrir en nuestra acelerada ciudad, puedes llegar en el transporte público que te ofrece varias opciones:

SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (METRO)

• Dirígete a la estación Terminal Aérea de la Línea 5 (IPN-Pantitlán), ahí llegas a la Terminal 1 del AICM.

• Para ir a la Terminal 2, puedes llegar a la estación Hangares de la línea 5 o a Pantitlán, en donde se juntan las líneas 1, 5, 9 y A, en cualquiera de las dos tendrás que caminar algunas calles.

Sus horarios son de lunes a viernes de 5:00 a 24:00 horas, y sábados y domingos de 6:00 a 24:00 horas.

¿CÓMO AL AEROPUERTO?

LLEGAR AEROPUERTO?

METROBÚS

• Para llegar a la T1, utiliza la línea 4 que llega a la puerta 7 de la Terminal 1 (ruta San Lázaro-T1 y T2)

AUTOBUSES FORÁNEOS

Dentro del Aeropuerto encontrarás dos terminales de autobuses foráneos, una en cada terminal, en donde operan seis empresas de autotransporte. Desde ahí, puedes conectarte a distintas ciudades del país como Puebla, Cuernavaca, Pachuca, Querétaro, Celaya, San Juan del Río, Córdoba, Orizaba, Xalapa, Toluca y el AIFA en el Estado de México.

Las instalaciones cuentan con taquillas para venta de boletos, sala de espera, Internet, comida rápida, souvenirs, sala de descanso, lectura y juntas.

Ubícalas en:

T1: Área internacional entre las puertas 7 y 8, con acceso por el primer nivel, a un costado de la comida rápida.

T2: A un costado del edificio terminal, con acceso por la sala D, puerta 4 o bien junto a llegadas nacionales.

RECOMENDACIONES POR VACACIONES DE VERANO

n estas vacaciones de verano y por la temporada de lluvias, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México invita a las personas que viajarán por esta terminal aérea a seguir las siguientes recomendaciones:

Confirma con tu aerolínea

un día antes, el horario de tu vuelo y mantente en comunicación para conocer el estatus del mismo.

Infórmate del clima en el lugar al que viajas

recuerda que es época de huracanes. Anticipa tu llegada al aeropuerto, en época de lluvias puede haber complicaciones viales.

Comprueba que la información de tu vuelo coincida

y conoce antes del vuelo la lista de artículos, permitidos, restringidos y prohibidos en el equipaje de mano y/o documentado.

con la mostrada en las pantallas del aeropuerto. Puedes consultarla en la página www.aicm.com.mx. Considera el tráfico de la ciudad

Atiende las indicaciones

del personal de aerolíneas; sobre todo con la que adquiriste tu vuelo. Revisa los requisitos para visitar otros países. No descuides tus pertenencias ni tu equipaje

Mantente alerta, si requieres ayuda busca a personal de seguridad o de los módulos de información. Si extraviaste algún objeto

acude a las oficinas de objetos perdidos.

Revisa las condiciones y términos de tu boleto de avión y de documentación de equipaje.

Llega con dos horas de anticipación si tu vuelo es nacional y tres horas antes si es internacional. Lleva identificaciones oficiales

con fotografía y todos los documentos que la aerolínea te solicite.

NO HAGAS BROMAS sobre armas, explosivos u otros artefactos

durante el proceso de inspección de tu equipaje de mano, porque por seguridad se tiene que activar un protocolo de estándar internacional que podría retrasar o cancelar tu viaje.

QUE TU VIAJE EMPIECE CON SEGURIDAD

Conoce las señalizaciones de seguridad en el AICM

EFEMÉRIDES

Se realiza el primer vuelo del Lockheed P-38 Lightning, un avión de combate estadounidense utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. 1 DE AGOSTO DE 1941

Fallece el General Brigadier Piloto Aviador  Samuel C. Rojas Rasso, primer piloto en obtener el título de Piloto Aviador Militar de la Escuela Militar de Aviación  8 DE AGOSTO DE 1939

15 DE AGOSTO DE 1935

"LEAVING ON A JET PLANE" BÉSAME Y SONRÍE PARA MÍ

Entre melancolía por una despedida y nostalgia por la década de los 60 del siglo pasado, cuando viajar en avión era toda una aventura llena de glamour y comodidad, Leaving on a Jet Plane es un claro ejemplo del vínculo entre música y aviación.

Esta canción es una de las más emblemáticas de John Denver, aunque fue popularizada por el grupo Peter, Paul and Mary. Escrita en 1966 por Denver, la canción fue lanzada como sencillo en 1969 por Peter, Paul and Mary y se convirtió en un gran éxito, alcanzando el número uno en las listas de Billboard Hot 100.

La canción es una balada melódica que expresa la tristeza y el anhelo de alguien que está a punto de partir en un viaje largo, dejando a su ser querido atrás. La letra refleja temas

de separación y la promesa de volver, encapsulando la emoción de decir adiós temporalmente. Utiliza la partida en un avión como metáfora de los cambios inevitables de la vida.

El éxito de "Leaving on a Jet Plane" ayudó a establecer a John Denver como un cantautor prominente en la escena de la música folk y pop de los años 60 y 70. La canción ha sido versionada por numerosos artistas a lo largo de los años, manteniéndose como un clásico perdurable en la música popular.

Hoy en día se ha vuelto habitual para una gran población subirse a un avión y encontrarse en el mismo día con la persona amada.

Se realiza el primer vuelo del Douglas DC-3. un avión de transporte que revolucionó la aviación comercial.
MÚSICA Y AVIACIÓN

MÁS COMO ELLOS…

UCuando compras un auto en buenas condiciones piensas que difícilmente te fallará. Es con esa confianza con la que te diriges a tu centro de trabajo sin imaginar que pudiera fallarte. Pero siempre existe una primera vez.

Trabajo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y utilizo el estacionamiento de empleados diariamente. Ahí dejo mi coche con toda confianza para dirigirme a la oficina.

En días recientes, ocurrió lo que nunca imaginé. Llovía copiosamente en las inmediaciones del aeropuerto. Era la hora de la salida y tal como lo hago todas las veces, me dirigí a mi auto para regresar a casa.

Para sorpresa mía, mi coche no arrancó. No pensé que algo le fallaría, pero esa noche sucedió. Me quedé sorprendido y aceptando mi destino, lo dejé en el estacionamiento para, al día siguiente, llevar a un mecánico a que me lo compusiera.

Nunca se me ocurrió pedir ayuda con los elementos de seguridad que vigilan el estacionamiento. Quizá la lluvia y la desesperación me nublaron los pensamientos. De haber sabido me habrá ahorrado muchas cosas.

Fue hasta el día siguiente cuando llegue al estacionamiento por mi coche pensando en que podría

solucionar la falla, sin embargo, no pude ni siquiera conseguir a un mecánico.

Entonces una de las chicas que están asignadas a vigilar esa área, al ver que tenía levantada la tapa delantera, se me acercó y muy amablemente me dijo que si podía ayudarme.

Me sorprendí de lo bien que me abordó. Le dije que sí. De inmediato llamó a uno de sus compañeros para que me asistiera. La ayuda llegó en menos tiempo del que imaginaba.

Presto me empezó a checar el coche y con una visión muy acertada, me dijo que el problema era la batería. Trajo un aparato muy pequeño y con una facilidad tremenda pudo arrancarlo. El vehículo ya no me falló más.

La joven que me atendió me dijo que siempre que ocurren casos como el mío, el personal encargado de esta entidad brinda ayuda de manera inmediata sin costo alguno a los empleados del aeropuerto y por supuesto a los miles de usuarios que utilizan los estacionamientos del AICM para que sus autos no se queden varados.

Le agradecí por el excelente servicio que me prestaron y me marché a casa pensando que en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México aún existen, por fortuna, más servidores como ellos. AAAA

DÉJAME QUE TE CUENTE DE AERONÁUTICA…

EL MÁS VIEJITO

El College Park Airport en Maryland, Estados Unidos, es considerado el aeropuerto más antiguo en funcionamiento continuo desde 1909.

EL MÁS DIVERTIDO

Algunos aeropuertos, como el Aeropuerto de Múnich en Alemania, cuentan con parques temáticos y áreas de entretenimiento para los pasajeros.

EL MÁS NUEVO

El Aeropuerto Internacional de Beijing-Daxing inaugurado en 2019, es uno de los aeropuertos más nuevos y grandes del mundo.

EL QUE ESTÁ EN UNA ISLA

El Aeropuerto Internacional de Changi en Singapur, considerado uno de los mejores del mundo, está en una isla.

AL NUEVO

¿DÓNDE ESPERAR A

¿DÓNDE ESPERAR A

ALGUIEN ESPECIAL RECIÉN ATERRIZADO?

INTEGRANTE DEL AICM AL NUEVO INTEGRANTE DEL AICM

ALGUIEN ESPECIAL RECIÉN ATERRIZADO?

Muchachos, ¡pronto tendremos un nuevo integrante!

¡Wow!

¿Quién será?

¿Cuándo llega?

Yo puedo hacer un cartel de bienvenida.

Les cantaré mi mejor canción.

Por favor, preparen una bienvenida como se merece alguien del equipo.

Volaré haciendo piruetas para celebrar su llegada.

¡QUEREMOS PASTEL!

Muchas felicidades a los colaboradores del AICM que cumplen años este mes.

Arce Landa Gustavo | Arias Pérez Lilia Nely | Armenta Agustiniano Florentino José | Avendaño Avilés María Guadalupe | Arteaga Silva Joshua Daniel | Báez Parra Témoc | Basurto Monroy Alfonso | Bocanegra Ramírez Óscar | Bravo Mondragón Domingo Salvador | Brígido Martínez Israel | Calderón Espinosa Justino Enrique | Candelas Alcántara Evelyn Yohali | Canizal Arévalo Aldo Arnoldo Sigfrido | Cantú Elizarraraz Víctor Hugo | Carbajal Ayala José Luis | Carreto Barragán Karla | Castellanos Ángeles Yaxel | Castellanos López Edgar Ricardo | Castillo Gómez Maribel | Contreras Velázquez Norma Isela | Cruz León Liliana | Cruz Rodríguez Madain | Díaz Gómez María Teresa Silvia | Enríquez Vázquez Jeydi Gabriela | Espinoza Márquez Óscar David | Espinosa Mendoza Edgar Omar | Esquinca Cruz Juan Edgar | Estrada Tufiño José Luis | Flores Ortiz Marcos | Franco Loeza Cindy Grisell | García González Martín Josué | García Rodríguez Carlos Antonio | García Yáñez Javier | García Zavala Jorge Sergio | Gómez Sosa Jesús Adrián | González Aguiñaga Abel | González Polanco Moisés | Griera González Brenda Aidé | Gutiérrez Hernández Oscar | Hernández Díaz Heber | Hernández Durán Raúl | Hernández Montes Omayra | Hernández Ramírez Carlos Eduardo | Hernández Salas Rosa Isela | Hernández Zárate Montserrat Guadalupe | Herrera Jiménez Gustavo | Irigoyen Rivera Ricardo Alberto | Jiménez Villalobos Juan Pablo | Juárez Pérez Juan | Ledesma Pichardo Perla Estefanía | León Palato Edith | León Torrez Andrés | López Téllez Javier | Macías Corona Juan Carlos | Marcial Quijano Lorenzo | Márquez Nequiz Juan Carlos | Márquez Nequiz Omar Isaí | Martínez Contreras Amado | Martínez Vargas Ruth Arizbe | Medina García María Asunción | Mena Menchaca Mario Adrián | Meza García Román | Mompala Cruz Jorge Alberto | Moreno Orozco Ángel Ernesto | Muñoz Saucedo Abraham | Negrete Flores Luis | Nieto Aguilar Israel | Ortega Arenas Manuel | Oseguera Caballero Gerardo | Pérez Ángel Carlos Antonio | Pérez Pedroza Jacqueline | Pérez Sánchez Pamela | Ponce Viveros Luis Omar | Ramírez Díaz Blanca Patricia | Ramírez Olmedo Diego | Ramírez Pérez Martín | Ramírez Serralde Hugo | Ramos Pizano M. Guadalupe | Rebollar Jaimes Luis Ángel | Reyes Nájera Adán | Reyes Pulido Rosa Elena | Ríos Enríquez Dagny | Rivera Parga José Ramón | Rodríguez Bravo Verónica Nazareth | Rodríguez Casanova Rosa Alicia | Rodríguez Domínguez Andrés Fernando | Rodríguez Paredes María de los Ángeles | Rodríguez Rosas Francisco | Rojas Cruz César | Rojas Miranda Sergio | Romero Traconiz David | Saldaña López Christian Iván | Sánchez Martínez Sandra Jessica | Sánchez Miranda José Edmundo | Sánchez Morales Mayra Rosa | Sánchez Rodríguez Andrea | Sandoval Figueroa Eduardo | Sandoval Rivero Lidia | Santillán Santos Beatriz | Sotelo Hernández Rocío Gabriela | Suárez Sánchez Griselda | Téllez Navarrete Puresa | Torres Arizmendi Tanya | Trejo Chavero Juan Valentín | Trejo Ruz Antonio | Trinidad Osorio Elizabeth | Tristán Sánchez Axel Anuar | Vásquez Altamirano Héctor | Vega Briseño Ariel | Vera Vargas Carlos Raúl | Villagómez Gutiérrez Arturo | Villanueva Valencia Fernando Ali | Vizcarra Fletes Juan Ernesto | Zaragoza Lazo Alicia del Carmen | Zúñiga González Bertha Elia Mara.

EL FUTURO DE LOS AEROPUERTOS

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World) promueve la transición energética en los aeropuertos para aprovechar su infraestructura y constituirse en centros energéticos. Es decir, pensar en que dentro de sus instalaciones existan ecosistemas de producción de energía renovable.

Esta tendencia mundial propone que la infraestructura aeroportuaria opere con hidrógeno como fuente de combustible y la construcción de parques fotovoltaicos para su consumo de energía eléctrica.

Dos ejemplos son: el Aeropuerto Internacional de Cochin, India. Es el primer aeropuerto que funciona totalmente con energía solar por medio de paneles instalados en 18.2 hectáreas al interior de su perímetro. Y la iniciativa Operaciones Terrestres de Aviones de Hidrógeno Líquido (GOLIAT, por sus siglas en inglés) de Airbus, que junto con

ESCÁPATE Y VISITA LA CDMX

LSí te encuentras en el AICM en vuelo de conexión o simplemente llegaste antes y tienes “horas muertas” antes de abordar tu vuelo, escápate a la cosmopolita Ciudad de México para visitar lugares icónicos como el Zócalo, el Ángel de la Independencia y Paseo de la Reforma, el Palacio de Bellas Artes, la Basílica de Guadalupe o alguno de sus más de 100 museos y 43 galerías de arte.

academia e industria del hidrogeno llevan a cabo pruebas en aeronaves que utilizan hidrógeno líquido.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se posiciona con gran potencial para explorar alternativas que le permitan sumarse a la iniciativa de transición energética.

Con su extensión de 768.98 hectáreas, 120 veces el espacio de la plancha del Zócalo capitalino, lo convierte en un espacio idóneo para estudiar su viabilidad como un centro energético como los antes referidos y, de ser el caso, continuar a la vanguardia liderando este tipo de proyectos en México y América Latina.

Desde luego, con todos los análisis correspondientes en materia de seguridad operacional pertinentes, para mantenerse dentro de los estándares internacionales que hoy en día lo validan como un aeropuerto seguro y eficiente.

1 Raúl S. Llamas nos envío el siguiente mensaje:

MENSAJES DE NUESTROS LECTORES

En relación a la nota publicada en su más reciente edición, de la revista Casiopea, bajo el nombre de: "El Valiente del Aire", es necesario precisar que Francisco Sarabia:

No murió en Tampico, ni en la fecha que indican. Falleció en Washington DC, en el Rio Potomac el 7 Junio 1939. Por otro lado, Aerovias Centrales fue el resultado de fallidas maniobras, para obtener nuevas rutas para Pan American en México., Sarabia creó "Transportes Aéreos de Chiapas" no "Aerovias Centrales".

Por: Carlos Joseph Limon Enriquez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.