CASIOPEA No.5

Page 1

PARTE 1

SEGURIDAD OPERACIONAL EN UN AEROPUERTO ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

TE EXTRAÑARÉ UN POQUITO… LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS HANGARES EN UN AEROPUERTO CINCO MATRIARCAS DE LA AVIACIÓN MUNDIAL COSAS

SORPRENDENTES QUE SÍ PUEDES

LLEVAR EN EL AVIÓN CÓMIC

Directorio Institucional

ALMIRANTE

JOSÉ RAFAEL OJEDA DURÁN

SECRETARIO DE MARINA

CONTRALMIRANTE

A.N. P.A. D.E.M

JOSÉ RAMÓN RIVERA PARGA

DIRECTOR GENERAL DEL AICM

CAPITÁN DE NAVÍO AN. PA. DEM JOSÉ LUIS ESPINOSA VALERIO

DIRECTOR DE OPERACIÓN AICM

CAPITÁN DE NAVÍO CG. PA. DEM. JESÚS GILBERTO ARGAIZ PÉREZ

DIRECTOR COMERCIAL Y DE SERVICIOS AICM

CAPITÁN DE NAVÍO SIA. I. AER. ABEL MORENO ISIDRO

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN AICM

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ COLINA

DIRECTOR DE ASUNTOS JURÍDICOS AICM

MARCO ANTONIO GAXIOLA CORTEZ SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN CORPORATIVA AICM

MAURICIO SOSA OCAÑA GERENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL

GERENCIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL AICM.

Contenidos: José Hermilo Amezcua Dominguez, Patricia Albina Sandoval Vargas, Mauricio Sosa Ocaña, Graciela Gutiérrez Arias. Diseño y gráficos: Erick Daniel Hernández Arredondo, Mildred Berenice Juárez Guerrero, Diego Abimael Reyes Torres, Gerardo Alejandro Crespo Esquivel. Fotos y videos: Raúl Muñoz Castillo, Francisco Rodrigo Meléndez Espino. Redes sociales: Ricardo Aristeo Arredondo Valadez. Administrativo: Marisela Valdes Baca, Adriana Ramírez Estrada. Dibujos: Dulce María Nava Ávila.

Casiopea. Año 1, número 5, mayo de 2024, es una publicación mensual editada por Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con domicilio en Carlos León S/N, colonia Peñón de los Baños, C.P. 15520, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. Editor responsable Mauricio Sosa Ocaña. Certificado de Licitud del Título en trámite.

2400 www.gob.mx/aicm

EDITORIAL PÁG. 3

CONCLUIMOS MANTENIMIENTO AL AEROTRÉN PÁG. 4

SIMULACRO A ESCALA REAL “ACTO DE INTERFERENCIA ILÍCITA” PÁG. 4

TE EXTRAÑARÉ UN POQUITO… PÁG. 5

LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS HANGARES EN UN AEROPUERTO PÁG. 6

COMISIONES CONSULTIVAS EN AEROPUERTOS QUE INTEGRAN EL GACM PÁG. 7

EVOLUTION, UNA BÚSQUEDA CONSTANTE DE IDENTIDAD Y EXPRESIÓN PÁG. 7

UN DÍA EXCEPCIONAL PÁG. 8-9

CINCO MATRIARCAS DE LA AVIACIÓN MUNDIAL PÁG. 10-11

SEGURIDAD OPERACIONAL EN UN AEROPUERTO ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE? PÁG. 12-13

COSAS SORPRENDENTES QUE SÍ PUEDES LLEVAR EN EL AVIÓN PÁG. 14-15

DÉJAME QUE TE CUENTE DE AERONÁUTICA... PÁG. 16

EL VALIENTE DEL AIRE Y EFEMÉRIDES PÁG. 17

CÓMIC PÁG. 18

PÁG. 19

Tel: 01 (55) 2482
revistacasiopea@aicm.com.mx
ÍNDICE

EDITORIAL

MAYO

2024

La seguridad operacional en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es un ingrediente esencial para garantizar la seguridad e integridad de las operaciones aéreas y la protección de la vida humana, las aeronaves y las instalaciones.

En esta edición nos ocuparemos de ese tema tan importante y te contaremos cuál es la función de los hangares en una terminal aérea.

Asimismo, sabemos que mayo es un mes que mueve emociones porque se celebra el día de las madres. Y desde este espacio te hablamos del origen del día y algunas celebres matriarcas de la aviación mundial. Las efemérides, la crónica y un sinfín de novedades.

Como siempre, te invitamos a leernos, en espera que esta edición sea de tu agrado.

ABRIL 2024

AL AEROTRÉN

Durante diez días llevamos a cabo el primer mantenimiento preventivo programado del aerotrén para este 2024.

Cada año se programan dos mantenimientos preventivos a este transporte, con la participación de Sintra, empresa encargada del funcionamiento del Aerotrén, bajo la supervisión de la fabricante Doppelmayr Cable Car (DCC), y la Comisión Federal de Electricidad.

SIMULACRO A ESCALA REAL “ACTO DE INTERFERENCIA ILÍCITA”

l 30 de abril llevamos a cabo un simulacro de “acto de interferencia ilícita” con hipótesis de detección de explosivo e incendio, a escala real, para evaluar nuestros Planes de Emergencia y de Contingencia.

El ejercicio se realizó en uno de los hangares del Aeropuerto, por lo que no se afectaron los aterrizajes ni despegues de aeronaves.

El simulacro consistió en activar los protocolos de emergencias para el caso, consistentes en la evacuación de personas del área, el arribo de personal de la Semar para la detección y desactivación del “supuesto artefacto”, así como de los equipos de bomberos, ambulancias, protección civil, entre

4 CASIOPEA MAYO 2024
MANTENIMIENTO
CONCLUIMOS

TE EXTRAÑARÉ UN POQUITO…

Ha llegado el momento. Es el tiempo de partir hacia nuevos horizontes. Una escuela nueva, un nuevo domicilio, nuevas amistades y un futuro muy próspero por construir.

la madre se vuelven a encontrar entre la multitud que se va y la que se queda.

Raúl y mamá llegan corriendo al mostrador de su aerolínea. Con los nervios de punta, el joven no se dio cuenta que le faltaba un documento. Para su fortuna, su mamá Laura lo tomó y lo llevo consigo. “Es la emoción”, pensó.

Es el aeropuerto de la Ciudad de México que con su bullicio de ansiedades y emociones es testigo de miles de historias, como la de Raúl y su familia.

Y sí, llega el momento de la despedida, el hijo, con una mochila al hombro y una mezcla de nervios y emoción en su mirada, se acerca para despedirse de su ser querido.

Sus manos se aferran a su boleto, sintiendo el peso de la aventura que está por emprender. Cada paso lo lleva más cerca de la puerta de salida, pero también lo aleja un poco más de la seguridad y comodidad del hogar.

Mientras tanto, la madre espera con impaciencia, su corazón dividido entre el orgullo por ver a su hijo embarcarse en una nueva etapa de su vida y la tristeza de tener que dejarlo ir.

Observa a las familias que se abrazan y se despiden, sintiendo un nudo en la garganta ante la perspectiva de separarse de su propio hijo.

Antes de entrar a la sala de última espera, los ojos del hijo y

Lloran y ríen, ríen y lloran. Se abrazan con fuerza, como si pudieran contener en ese gesto todas las palabras no dichas y todos los sentimientos que les embargan en ese momento.

La madre acaricia el rostro de su hijo, memorizando cada rasgo, cada gesto, sabiendo que echará de menos su presencia en casa. El hijo intenta ocultar su emoción, pero las lágrimas asoman en sus ojos, reflejando el amor y gratitud que siente hacia la mujer que lo ha criado y apoyado en cada paso de su vida.

Entre abrazos y palabras de aliento, llega el momento inevitable de la despedida. La madre sostiene la mano de su hijo por unos instantes más, como si pudiera detener el tiempo y mantenerlo a su lado para siempre.

Pero el llamado del deber y la promesa de nuevas experiencias esperan al joven viajero.

Con un último beso en la frente y un susurro de "te quiero y te extrañaré un poquito" que se pierde en el bullicio del AICM, el hijo se aleja hacia su puerta de embarque, llevando consigo el amor y los valores inculcados por su madre y familia.

Y así, en medio del vaivén de personas y el constante fluir de la vida, una madre ve partir a su hijo con el corazón lleno de esperanza y la certeza de que, pase lo que pase, siempre serán uno en el vínculo inquebrantable que compartirán por todo el tiempo y por todo el espacio.

MAYO 2024

LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS HANGARES EN UN AEROPUERTO

Estos edificios son esenciales para proteger las aeronaves de las inclemencias del tiempo, como la lluvia, la nieve, el viento y el sol. Además, proporcionan un entorno controlado que facilita las operaciones de mantenimiento y reparación.

Las funciones principales de los hangares en un aeropuerto incluyen:

Almacenamiento

Ofrecen un espacio seguro para guardar aeronaves cuando no están en uso. Esto ayuda a protegerlas de daños causados por condiciones climáticas adversas, como tormentas o granizo.

Mantenimiento y Reparación

Proporcionan un entorno controlado para realizar operaciones de mantenimiento y reparación en las aeronaves. Estas tareas a menudo requieren condiciones específicas, como iluminación adecuada, acceso a herramientas especializadas y protección contra las condiciones climáticas.

Inspecciones

Son lugares ideales para llevar a cabo inspecciones detalladas y chequeos de rutina en las aeronaves. Estas inspecciones son vitales para garantizar la seguridad y el

MAYO 2024

EEN AEROPUERTOS QUE

INTEGRAN EL

l Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), entidad sectorizada de la Secretaría de Marina, instaló las Comisiones Consultivas de los Aeropuertos Internacionales de Ciudad Obregón, Guaymas, Matamoros y Ciudad del Carmen, así como del Aeropuerto Nacional de Colima. Posteriormente se instalará la del Aeropuerto Internacional de Loreto.

La finalidad de dichas comisiones es promover el diálogo e intercambio de propuestas para hacer de esos puertos aéreos un referente de excelencia aeroportuaria por sus servicios y seguridad, así como incidir en el

GACM

desarrollo económico de las regiones en donde están asentados, de manera segura, sustentable y sostenible.

En las primeras reuniones participaron delegados de cámaras y asociaciones de distintos ramos de los sectores privados locales y estatales, concesionarios y permisionarios del transporte aéreo, así como representantes de los gobiernos estatales y municipales correspondientes.

Se contó con la presencia de los administradores aeroportuarios de las terminales aéreas que integran la red aeroportuaria y directivos de áreas estratégicas del GACM.

AICM, UN ESPACIO ACCESIBLE PARA LA CULTURA Y EL ARTE

Nuestro aeropuerto no solo es un punto de partida y llegada para millones de viajeros cada día, sino también es un espacio abierto para que en sus instalaciones se expongan diversas muestras de la cultura y el arte.

Durante todo el año, este recinto alberga en sus salas de exposición las mejores obras de diversos artistas, quienes cubren de talento nuestros espacios ofreciendo a los visitantes la magnífica oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural y patrimonial del país.

Dentro de esos grandes creadores existen personajes que destilan talento y calidad en sus tiempos libres. Algunos alternan el trabajo habitual con su esencia artística y convierten esta dualidad en una virtud.

Es el caso del joven mexicano José Rodrigo Jaramillo García, quien labora en una empresa aérea internacional

que opera en este aeropuerto, y cuya obra titulada Evolution, se presenta en la Sala de Exposiciones de la Terminal uno.

Estos trabajos revelan una búsqueda constante de identidad y expresión cuyo destinatario principal es la emoción y el corazón de sus admiradores.

Así, mientras unos vuelan y caminan por las instalaciones del aeropuerto, quienes se atreven a cruzar el umbral de la imaginación de Evolution, se convierten en verdaderos esclavos del arte. Cabe señalar que esta muestra permanecerá hasta el 31 de mayo de 2024.

En tanto eso sucede, el aeropuerto está siempre dispuesto a dejar pasar el arte por sus instalaciones. Si eres un artista o conoces a alguien que quiera exponer su obra en cualquiera de nuestras salas de exposición háznoslo saber. Recordándote en todo momento que el AICM es un verdadero oasis cultural en medio del gran ajetreo que significa un viaje.

MAYO 2024 7 CASIOPEA
COMISIONES CONSULTIVAS

UN DÍA EXCEPCIONAL

El Día de las Madres en México tiene sus raíces en tradiciones prehispánicas como europeas. Antes de la llegada de los españoles, los aztecas honraban a la diosa Tonantzin, la madre de los dioses.

Después de la colonización, esta celebración se fusionó con la festividad cristiana del Día de la Virgen María, que se celebraba el 8 de diciembre.

La celebración moderna del Día de las Madres en México se debe principalmente a la iniciativa de Rafaela Flores, esposa de Enrique Rébsamen, quien a principios del siglo XX comenzó a promover la idea de un día dedicado a las madres.

Esto fue respaldado por diversos sectores de la sociedad y se ganó popularidad rápidamente.

DESDE CASIOPEA, FELICITAMOS

NUESTRAS COLABORADORAS, Y A NUESTRAS LECTORAS EN

MAYO 2024

EXCEPCIONAL

Finalmente, en 1922, el periodista Rafael Alducín publicó un artículo en el diario Excélsior promoviendo la idea de celebrar oficialmente el Día de las Madres.

Esto llevó al entonces presidente Álvaro Obregón a proclamar el 10 de mayo como el Día de la Madre en México.

Desde entonces, el 10 de mayo se ha convertido en una fecha muy especial en México, donde se honra y celebra a las madres con regalos, flores, tarjetas, comidas especiales y gestos de cariño.

Es una de las festividades más importantes y emotivas del país, con muchas familias reuniéndose para mostrar su amor y gratitud hacia las madres y figuras maternas. FELICITAMOS

CON GUSTO A COLABORADORAS, A NUESTRAS USUARIAS EN ESTE EXCEPCIONAL DÍA.

MAYO 2024

CINCO MATRIARCAS DE LA AVIACIÓN MUNDIAL

Cuando hablamos de las "madres de la aviación", nos referimos a mujeres pioneras que contribuyeron significativamente al desarrollo y avance de la aviación.

Katherine Wright

Aunque no era una aviadora, Katherine Wright, hermana del famoso pionero de la aviación Orville Wright, jugó un papel crucial en el éxito de los hermanos Wright. Ella apoyó y alentó sus esfuerzos desde el principio, y fue una parte integral de su equipo de apoyo.

Fue una piloto rumana que estableció varios récords de vuelo en la década de 1920. Se convirtió en la primera mujer en volar sobre los montes Cárpatos y en cruzar los Alpes en un avión monomotor.

MAYO 2024
10 MAYO 2024

Marie Marvingt

Conocida como "la madrina de la aviación", Marie Marvingt fue una pionera en muchos campos, incluida la aviación. Fue la primera mujer piloto militar y una enfermera de vuelo durante la Primera Guerra Mundial. También participó en carreras aéreas y estableció varios récords de vuelo.

Amy Johnson

Esta aviadora británica se convirtió en la primera mujer en volar sola desde Gran Bretaña hasta Austra lia en 1930. Su valentía y logros en la aviación la convirtieron en una figura destacada en la historia de la aviación.

Blanche Scott

Fue una de las primeras mujeres estadounidenses en obtener una licencia de piloto en 1910. Scott también fue la primera mujer en volar un avión en solitario en Estados Unidos y se destacó como una de las primeras mujeres aviadoras en competir en exhibiciones aéreas.

SEGURIDAD OPERACIONAL EN UN AEROPUERTO ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

PARTE 1

Para garantizar vuelos seguros y prevenir accidentes en los aeropuertos , es fundamental

contar con un Sistema de Gestión de Seguridad Operacional eficaz.

¿Y qué es la seguridad operacional?

De acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la seguridad operacional es el estado en que los riesgos de lesiones a las personas o daños a los bienes asociados a la operación de aeronaves o actividades complementarias se reducen y mantienen en un nivel aceptable.

Conocida como Safety, la seguridad operacional engloba los procesos y sistemas destinados a prevenir que ocurran accidentes e incidentes de aviación en el llamado “lado aire” de un aeropuerto.

En cumplimiento con la legislación y regulación nacional como la Ley de Aviación Civil y la Norma Oficial Mexicana NOM-064-SCT3-2012, y de acuerdo con los estándares y prácticas internacionales contamos con una Política de Seguridad Operacional y un Sistema de

Gestión de Seguridad Operacional (SMS por sus siglas en inglés, Safety Management System).

El SMS es un enfoque sistemático para la Gestión de la Seguridad Operacional, incluye las políticas y procedimientos para identificar peligros, recopilar y analizar datos, evaluar continuamente los riesgos de seguridad y llevar a cabo las acciones necesarias para contener o mitigar cualquier situación que pueda derivar en un accidente durante los aterrizajes, despegues o rodamiento de aeronaves.

En esta tarea es indispensable la coordinación y colaboración estrecha del administrador aeroportuario, autoridades, líneas aéreas, proveedores y prestadores de servicios, para identificar peligros y gestionar los riesgos.

En el AICM llevamos a cabo acciones permanentes para mantener la seguridad operacional: promovemos una cultura enfocada en la prevención de accidentes, capacitamos continuamente al personal, implementamos y monitoreamos controles de riesgo y emprendemos campañas internas para que los colaboradores reporten cualquier situación que pueda generar un accidente en el aeropuerto.

MAYO 2024 12 CASIOPEA

Conceptos básicos para el SMS

Para comprender cómo opera el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional del AICM, es importante conocer algunos conceptos básicos como accidente, riesgo, controles de riesgo, consecuencia o peligro en el contexto de la operación de las actividades aeronáuticas.

Accidente

Riesgo

Controles de riesgo

Consecuencia

Peligro

Todo suceso por el que se cause la muerte o lesiones graves a personas relacionadas con la operación de una aeronave o bien, se ocasionen daños o roturas estructurales a la aeronave, o por el que la aeronave desaparezca o se encuentre en un lugar inaccesible.

La evaluación de las consecuencias de un peligro, expresado en términos de probabilidad y gravedad, tomando como referencia la peor condición previsible.

Medida que mantiene y/o modifica un riesgo.

El posible resultado de un peligro.

Condición u objeto que podría provocar un incidente o accidente de aviación o contribuir al mismo.

Para prevenir accidentes en la operación aeronáutica es importante conocer esos conceptos y las consecuencias que se pueden generar.

Por ejemplo, un objeto extraño (FOD – foreign object debris) en la plataforma es un peligro que puede ocasionar daños al fuselaje o a los motores de una aeronave, los cuales pueden impedir que la aeronave salga a vuelo.

Por ello, para mitigar el riesgo de daño los proveedores de servicios de rampa y el personal del aeropuerto, antes y después de cada vuelo, efectúan el retiro de FOD y limpian continuamente las plataformas.

El AICM trabaja 24/7 para establecer una cultura de la seguridad operacional entre toda la comunidad aeroportuaria con el propósito de evitar accidentes y garantizar operaciones aéreas totalmente seguras.

Los peligros existen en todos los niveles, ayúdanos a reducir sus riesgos; reportando cualquier situación u objeto que pueda provocar un accidente de aeronave.

13 CASIOPEA MAYO 2024

Hacer la maleta para viajar en avión siempre genera dudas sobre lo que se puede llevar o no, y es que hay quienes quieren cargar hasta con el perico.

A pesar de las restricciones vigentes en materia de seguridad para viajar con algunos objetos, por ser peligrosos, aunque no lo creas sí es posible llevar molcajete, metate, tabla de surf*, palos de golf o de hockey, algunas armas** que deben cumplir un procedimiento específico, alimentos, líquidos sin restricción de cantidad, entre otros, siempre que estos artículos vayan en tu equipaje facturado o documentado.

Mientras que en tu equipaje de mano, el que va contigo en la cabina de la aeronave, puedes llevar urnas con cenizas humanas y hasta tu mascota, si es de servicio (incluyendo perros lazarillo) y/o de apoyo emocional.

Los animales que no son de servicio o de apoyo emocional, deberán ir en el compartimiento de carga, como tu

COSAS SORPRENDENTES QUE SÍ PUEDES LLEVAR EN EL AVIÓN

perico o alguna otra especie animal autorizada y que cumpla con los requisitos legales establecidos por el Servi cio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimenta ria (SENASICA) y de la aerolínea con la que vas a viajar, previo a tu ingreso por los puestos de inspección de pasaje ros. En general, las aerolíneas permiten el traslado de perros y gatos, aunque hay compañías como Aeroméxico que también transportan aves.

Recuerda que si sales al extranjero debes consultar las disposiciones sanitarias del país al que viajas para ingresar con tu animal de compañía, medicamentos, alimentos u otros artículos.

También puedes llevar en el equipaje de mano las cenizas de un ser querido, las cuales deben ir en urna debidamente sellada. Su traslado no requiere autorización sanitaria, pero sí presentar copia certificada de la cremación y el certificado de defunción correspondiente, de acuerdo a lo establecido

* Cosulta con tu aerolínea

** Requiere permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional

MAYO 2024 14 CASIOPEA

Da clic y consulta la lista completa de artículos prohibidos y restringidos en equipaje de mano y/o facturado

15 CASIOPEA MAYO 2024

DÉJAME QUE TE CUENTE DE AERONÁUTICA…

EL COMERCIAL MÁS GRANDE

El avión comercial más grande del mundo es el Airbus A380, que puede transportar hasta 853 pasajeros en una configuración de una sola clase.

EL MÁS RÁPIDO

DEL MUNDO

Es el avión de combate SR-71 Blackbird, capaz de alcanzar velocidades superiores a Mach 3 (más de 3 veces la velocidad del sonido).

EL MÁS VENDIDO

El avión de pasajeros más vendido en la historia de la aviación es el Boeing 737.

FOTOS ESPECIALES
MAYO 2024 16 CASIOPEA

EL VALIENTE DEL AIRE

rancisco Sarabia Tinoco comenzó su carrera como piloto a principios de la década de 1920 y rápidamente se destacó por su habilidad y valentía en los cielos. Es recordado como uno de los pioneros de la aviación en México y un héroe nacional. Nació el 30 de septiembre de 1900 en Ciudad Lerdo, Durango.

Durante la Revolución Mexicana se unió a las fuerzas revolucionarias como piloto para transportar tropas y suministros, así como participar en misiones de recono cimiento. Después de la Revolución, continuó su carre ra como piloto civil y militar

Uno de los logros más destacados de Sarabia fue su participación en la famosa "Carrera Aérea Panameri cana" de 1928, una competición aérea que cubría una ruta de 3 mil 223 kilómetros desde Ciudad México hasta Ciudad Juárez, y luego a través de Estados Unidos hasta Guatemala. Ganó la carrera, consolidan do su reputación como uno de los mejores pilotos de su tiempo.

Además de su habilidad como piloto, también fue un defensor de la aviación en México. Fundó la línea aérea "Aerovías Centrales" en 1934, que posteriormente se convirtió en parte de "Aeroméxico".

voluntad por países centroamericanos.

Primer vuelo sin escalas a través del Atlántico Charles Lindbergh despegó de Nueva York en su avión, el Spirit of St. Louis, y completó el primer vuelo solitario sin escalas sobre el Atlántico, llegando a París 33 horas y 30

EFEMÉRIDES
F

Hoy el Halcón y el Pato nos llevan a una aventura sobre:

¡Hola Pato!

¿A dónde vas con esa tabla?

Voy a las playas de Oaxaca, en esta época hay unas olas increíbles para surfear

Es cierto, voy al mostrador de la aerolínea para documentarla y que se la lleven en la panza del avión. Gracias por recordarme la restricción.

Ve y si quieres saber qué artículos sí puedes llevar y cuáles no en el equipaje de mano y en el facturado

consulta la página de internet del Aeropuerto aicm.com.mx

¡Gracias! Lo haré.

Espera, espera, no podrás pasar con esa enorme tabla, recuerda que por la normatividad vigente en seguridad hay artículos prohibidos en el equipaje de mano. recuerda

¡Buen viaje!

EREMOS TEL!

los colaboradores del AICM ste mes.

René Melo Olmos | Juan Bautista Águila | Ignacio Hernández Sarmiento |

José Alejandro Naranjo Galván | José Felipe Nolasco Romero | Carlos Alberto Rico Gianni Aguilar | Antonio Torres Oyarzabal | Elisa Rosario Martínez Tapia | María Francisco Antonio Alvarado Moreno | Aída Araceli Campillo Padilla | Pedro Patricia Lozano Martínez | Marcos Edgar González Cholico | Luis Alberto Zapiain

Liliana Gómez López | Alma Elena Martínez López | Adolfo Álvarez Rodríguez | Alfredo Soto

Héctor Alonso Rojas Cruz | Omar Reyes Nájera | Yazmina Luna Cruz | Jesús Mauricio Luis Antonio Solórzano Palomares | Carlos Villanueva Cedillo | María Isabel Gama

Omar Contreras Velázquez | Ana Laura Cupich Escobar | Rafael Yamir Portillo Galván | Óscar Raúl Enrique Morales Nieto | Laura Hernández Reyes | Jesús Gerardo Solís

Edgar Israel Vera Vargas | Felipe Limón Villarreal | Armando Rangel Garrido | Eduardo Bureos Reyna Celeste Jiménez Tapial | Érica Alejandra González Vallejo | Alfonso Ramírez Rodríguez | Susana Hernández Navarrete | Ernesto Rodríguez Mejía | Emmanuel Castañeda Sánchez| Alejandro Daniel Valente Fragoso Mendoza | Edgar Antonio Crisóstomo Burman | José Carmen Sánchez Zúñiga | Luis Óscar González Reyes | Jonathan Arellano Rodolfo Ruaro Rubio | Jorge Arturo Rodríguez Caro | Humberto Torices Morales | María EugeAlejandro Domínguez González | Maritza Vargas Pérez |José Ángel Orozco Turrubiates | Silvia Carrillo Chaparro | Roberto Antonio Contreras Tenorio | Sandra Giovanna Odolfa Silvera Chávez |José Guillermo Muñoz García | Fernando Marcos Atonal Zárate | Rocío Cruz Roque | Jesús Fernando Vega López | María De

Alma Rita Vara Clara | Vicente De León Olarte Flores | Vielka Sofía RodríEstela Calderón Ángeles | Elisa Socorro Flores Miranda | Carlos Alejandro Tapia

Erika Vanessa Téllez Bañuelos | Eulalia Sol Gómez | Francisco Javier Cruz Martínez | ClauLuz Del Carmen Torres Estrada | Moisés Héctor Said Pérez | Maya Raquel Verónica Alegría Rivera | Jeanette Carolina Rojas Hernández | Verónica Guevara Tinoco | | Adriana Díaz Palacios | Adriana Montiel Paredes | Gloria Mayre Rodríguez Nallely Yazmín Cano Luna | Rubén Hernández Durán | Yazmín Jiménez Salinas | Allan Vega Bernardo Julio Fagoaga Chávez | Erik Chávez Meza | Susana Sandoval Soto | Gabriel Barrera Héctor Eligio Chávez Meza | Pedro Mauricio Hernández Reséndiz | José Antonio Merino | Imelda Labastida Lima | José Luis Gutiérrez Pérez.

19 CASIOPEA
Comentarios y sugerencias: revistacasiopea@aicm.com.mx Teléfono: 01 (55) 2482 2345 Síguenos en nuestras redes oficiales AICM:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CASIOPEA No.5 by Revista CASIOPEA - Issuu