CASIOPEA No. 2

Page 1

UN EQUIPO DE ALTURA Y PEDIGRÍ

¿YA LLEVAS LA SECADORA?

GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE FORTALECE PRECURSORAS QUE ROMPEN BARRERAS

¿QUÉ ES UN AEROPUERTO?

AÑO 1 / NO. 2 / FEBRERO 2024
CÓMIC

Directorio Institucional

ALMIRANTE JOSÉ RAFAEL OJEDA DURÁN SECRETARIO DE MARINA

VICEALMIRANTE A.N. P.A. D.E.M Ret. CARLOS IGNACIO VELÁZQUEZ TISCAREÑO DIRECTOR GENERAL DEL AICM

CONTRALMIRANTE A.N. P.A. D.E.M

JOSÉ RAMÓN RIVERA PARGA DIRECTOR DE OPERACIÓN AICM

CAPITÁN DE NAVÍO SIA. I. AER. ABEL MORENO ISIDRO DIRECTOR COMERCIAL Y DE SERVICIOS AICM

VICEALMIRANTE RETIRADO FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ BERRIEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN AICM

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ COLINA DIRECTOR DE ASUNTOS JURÍDICOS AICM

MARCO ANTONIO GAXIOLA CORTEZ SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN CORPORATIVA AICM

MAURICIO SOSA OCAÑA GERENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Mesa Editorial

GERENCIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL AICM.

Contenidos: José Hermilo Amezcua Dominguez; Patricia Albina Sandoval Vargas; Mauricio Sosa Ocaña; Graciela Gutiérrez Arias. Diseño y gráficos: Erick Daniel Hernández Arredondo; Mildred Berenice Juárez Guerrero; Diego Abimael Reyes Torres; Gerardo Alejandro Crespo Esquivel. Diseño editorial: Vanessa Lízbeth Sánchez Arenas. Fotos y videos: Raúl Muñoz Castillo, Francisco Rodrigo Meléndez Espino Redes Sociales: Ricardo Aristeo Arredondo Valadez Administrativo: Marisela Valdes Baca; Adriana Ramírez Estrada. Dibujos: Dulce María Nava Ávila

Casiopea. Año 1, número 2, febrero de 2024, es una publicación mensual editada por Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con domicilio en Carlos León S/N, colonia Peñón de los Baños, C.P. 15520, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. Editor responsable Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Mauricio Sosa Ocaña. Certificado de Licitud del Título en trámite

ÍNDICE

EDITORIAL PÁG. 3

UN EQUIPO DE ALTURA Y PEDIGRÍ

PÁG. 4

DÉJAME QUE TE CUENTE DE AEROPUERTOS …

PÁG. 5

QUÉ SÍ Y QUÉ NO PUEDO LLEVAR EN MI EQUIPAJE

PÁG. 6-7

¡BIENVENID OS NUEVOS INTEGRANTES!

PÁG. 8

¿QUE ES UN AEROPUERTO?

PÁG. 9

L AD O AIRE Y L AD O TIERRA DEL AICM

PÁG. 10-11

PRECURSORAS QUE ROMPEN BARRERAS

PÁG. 12 -13

CARLOS CASTILLO BRETÓN BARRERO PIONERO DE LA ESCUELA DE AVIACIÓN NAVAL PÁG. 14

EQUIPO DEL AICM: COMPROMETID OS CON SU EXPERIENCIA

PÁG. 15

¡FELICIDADES! GENERACIÓN

1969-1974

PÁG. 15

CÓMIC PÁG. 16

DOS AÑOS DE BRINDAR SEGURIDAD AEROPORTUARIA PÁG. 17

EFEMÉRIDES

PÁG. 18

Tel: 01 (55) 2482 2400

www.gob.mx/aicm

revistacasiopea@aicm.com.mx

PÁG. 19

EDITORIAL

CONTRALMIRANTE A.N. P.A. D.E.M.

JOSÉ RAMÓN RIVERA PARGA

DIRECTOR DE OPERACIÓN DEL AICM

La operación de un aeropuerto implica la coordinación de muchas actividades de manera simultánea con suma precisión.Cuando hablamos de un aeropuerto como el Internacional de la Ciudad de México (AICM) en donde llevamos a cabo más de 800 operaciones cada día, requerimos cientos de manos y procesos para que tu vuelo salga o llegue con seguridad.

En el AICM contamos con un cúmulo de experiencia por parte de las personas que colaboran en las diferentes áreas que lo conforman: en operaciones hay especialistas en aeronáutica, ingeniería, electromecánica, arquitectura, logística, seguridad, entre otras profesiones.

También tenemos un área administrativa en la que par-

ticipan personas con alta experiencia en contabilidad, presupuestos, servicios generales, relaciones institucionales y atención a pasajeros.

Nuestra área jurídica mantiene dentro del marco legal la actuación de todas las personas que prestan algún servicio en la terminal aérea.

Y el área comercial es la responsable de evaluar a todas y cada una de las empresas prestadoras de servicios, con base en las necesidades de quienes día a día viajan por el aeropuerto.

En este número de Casiopea te compartimos algunos de los aspectos más importantes que conforman el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Muchas gracias por viajar desde el AICM y ¡buen viaje! 3 CASIOPEA

UN EQUIPO DE ALTURA Y PEDIGRÍ

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México contamos con un equipo muy especial para darle seguridad a tus despegues y aterrizajes. Son 16 integrantes quienes conforman nuestro cuerpo de control de fauna, un programa biológico totalmente amigable con ellos y el medio ambiente.

Ellos son los encargados de ahuyentar la presencia de fauna silvestre en la zona de pistas, con el propósito de evitar accidentes -por su posible interferencia- con los aviones durante los aterrizajes y despegues. Trabajan por turnos y están coordinados por biólogos, veterinarios y personal administrativo.

El objetivo principal es garantizar operaciones aéreas seguras y eficientes, por ello llevamos a cabo diversas acciones para ahuyentar a las aves, roedores y hasta víboras que llegan al lado aire de nuestro aeropuerto.

En el caso de las aguilillas y los halcones, dirigidos por los biólogos, realizan periódicamente vuelos sobre el área operativa del aeropuerto para ahuyentar la posible presencia de palomas, colibrís, chara, pinzones, juncos, patos, u otra ave endémica o migratoria. Por su parte, los caninos son llevados a recorrer las distintas áreas

en tierra dentro de la terminal para inhibir la presencia de roedores u otros animales.

También implementamos otras medidas como cañones de gas, megáfonos, aerolaser manual, que al activarse espantan a las aves; repelentes táctiles y gustativos, anti perchas, control de roedores hormigas, coleópteros y mosquitos. Todos estos métodos están autorizados por la Semarnat, y no dañan a las especies, simplemente evitan que se detengan a buscar alimentos dentro de las pistas.

Es una tarea ardua, porque se debe aplicar una metodología específica para obtener datos, información de las dinámicas poblacionales, hábitat, épocas de movimiento o migración de la fauna y considerar que su presencia en las pistas, puede representar un riesgo en la operación de los aviones. En 2023 detectamos al menos 76 especies de aves, 5 de mamíferos y 3 de réptiles en el área operativa. Todas las logramos ahuyentar y, en algunos casos, rescatarlas para ponerlas a salvo.

Los procedimientos y métodos también cumplen con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Federal Aviation Administration (FAA), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), y las autoridades ambientales mexicanas.

4 CASIOPEA
FEBRERO 2024

EL MÁS ALTO Y EL MÁS BAJO

El Aeropuerto Internacional Daocheng Yading en China es el aeropuerto comercial más alto del mundo Se ubica a más de 4,400 metros sobre el nivel del mar. Mientras que el Aeropuerto Internacional Bar Yehuda, en Israel, está ubicado por debajo del nivel del mar en el Mar Muerto.

EL MÁS SOLITARIO

Existen algunos aeropuertos en el mundo que no tienen pasajeros, tal es el caso del Aeropuerto Internacional Mirabel en Montreal, Canadá, que se ha convertido en una terminal de carga. En octubre de 2004 partió el último vuelo con pasajeros.

EL AIRE MÁS PURO

Los aviones modernos están equipados con sistemas de filtración de aire de alta calidad. El aire se renueva constantemente y pasa a través de filtros que eliminan una amplia variedad de partículas, incluidos virus y bacterias.

DÉJAME QUE TE CUENTE DE AEROPUERTOS…

5 CASIOPEA
FEBRERO 2024

Equipaje de mano o carry-on.

Sí puedes llevar en equipaje de mano:

No puedes llevar en equipaje de mano:

Baterías secas

AA, AAA, C y D

Cables para laptop, cargadores, disco duro

Cámaras de foto o video y equipo

Chocolate sólido, queso sólido, dulces típicos y de leche, acitrón

Toallas humedas

Arcos

Armas de fuego (reales o réplicas)

Bengalas, Cohetes

Machete

Municiones

Linternas

punzocortantes

Objetos punzantes

¿YA LLEVAS LA SECADORA?
6 CASIOPEA
QUÉ SÍ Y QUÉ NO PUEDO LLEVAR EN MI EQUIPAJE FEBRERO 2024 ´

Equipaje facturado o documentado

Sí puedes llevar en equipaje documentado:

No puedes llevar en equipaje documentado:

CPatines

Gel para cabello

Máximo 100 ml c/u

Armas de fuego

Encendedores

Instrumentos musicales

Palos de golf, hockey o similares

Bates de beisbol

Flechas

uando viajamos en avión, queremos meter en nuestro equipaje todos los artículos de nuestra preferencia, para disfrutar mejor nuestro viaje; sin embargo, hay normas internacionales de seguridad que restringen o prohíben llevar algunos objetos.

Antes de llegar al aeropuerto, lee bien tu boleto y revisa a qué servicios tienes derecho. Es importante que consultes con la aerolínea sus políticas de equipaje como los costos, el peso y las medidas.

Envases fumígenos

Extintor

Balones inflados

Pólvora

Equipaje de mano o carry-on. Es el que puedes subir contigo a la cabina del Avión. Equipaje facturado o documentado. Es el que le entregas a tu aerolínea para que la suba en la panza del avión. Ahí puedes llevar casi todo, excepto algunos artículos prohibidos o que pueden causar algún daño.

En la página de internet del aeropuerto puedes conocer la lista completa de los artículos prohibidos y restringidos en equipaje de mano o facturado www.aicm.com.mx

7 CASIOPEA
FEBRERO 2024

¡bienvenidos nuevos integrantes!

GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE FORTALECE

Con el objetivo de detonar la productividad regional, fortalecer la seguridad y la actividad aeroportuaria, la Secretaría de Marina–Armada de México (Semar) asumió la administración total de otros seis aeropuertos en diferentes ciudades del país.

A partir del 15 de diciembre de 2023 se integraron al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) las terminales aéreas de:

Ciudad del Carmen, Campeche

Ciudad Obregón, Sonora

Colima, Colima

Guaymas, Sonora

Loreto, Baja California Sur Matamoros, Tamaulipas

Con ello, el AICM encabeza a un grupo de ocho terminales aéreas -contando también a la de Toluca- bajo la conducción de la Semar, para brindar experiencia a través de su capital humano, mejorar la seguridad de esos aeropuertos, proporcionar servicios más eficientes a los pasajeros e impulsar la conectividad regional.

El control naval en estos puertos aéreos representa un cambio significativo en la gestión aeroportuaria de nuestro país porque se abordarán los retos, desafíos y oportunidades con una visión de orden y disciplina ante la compleja situación del sector aéreo.

El AICM da la bienvenida a los nuevos integrantes aeroportuarios del Grupo, hecho histórico en el país que representa un reconocimiento a la gestión que desempeña la Marina al frente del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Dicha incorporación se da conforme al Acuerdo de sectorización de GACM y del AICM a la Semar, emitido el 8 de agosto del 2023 y entró en vigor el 7 de octubre del mismo año.

8 CASIOPEA
FEBRERO 2024 FOTOS: ASA

¿QUÉ ES UN AEROPUERTO?

Todos los días decenas de miles de personas transitan por muchos aeropuertos. En el AICM, son alrededor de 130 mil personas por día que van o vienen de diferentes destinos nacionales o internacionales. ¿Te has preguntado qué es un aeropuerto? Un aeropuerto es un área específica con instalaciones, edificios y equipos destinada a la llegada, salida y movimiento de aeronaves en su superficie.

El AICM cumple con lo establecido en la Ley de Aeropuertos, pues cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo de los despegues, los aterrizajes, el movimiento de aviones y pasajeros. Desde el punto de vista de las operaciones aeroportuarias, todo aeropuerto se divide en dos partes, como un disco de acetato: lado aire y lado tierra.

Lado Aire

Está conformado por las pistas de aterrizaje y despegue, éstas son las arterias más importantes que permiten que las aeronaves eleven su vuelo al cielo y regresen a la tierra con seguridad.

Las calles de rodaje y las plataformas son las venas que llevan a las puertas de embarque y desembarque de pasajeros, carga y correo. Es ahí donde las tripulaciones preparan sus máquinas para llevar a cabo el próximo viaje.

La torre de control, que en México es administrada por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), se alza como vigía del aire, sus controladores de tránsito aéreo supervisan cada aterrizaje y despegue con ojos expertos garantizando que las operaciones aéreas se desarrollen sin problemas.

Las ayudas visuales y de navegación son esenciales para la seguridad de los aterrizajes y despegues de aviones.

En el lado aire, los aviones encuentran temporalmente su hogar. Es en donde la precisión y la seguridad son la máxima consigna.

Lo integran los edificios terminales, la terminal de carga,

los estacionamientos y las vías de acceso al aeropuerto.

Las dos terminales del AICM se llenan del bullicio constante por la actividad humana. Aquí los usuarios entran en un mundo de anuncios de diferentes destinos, de pantallas con horarios de vuelos y de promesas de nuevas experiencias.

Las áreas de documentación son el punto de partida en donde los pasajeros entregan su equipaje a la línea aérea, que a partir de ese momento es la responsable de llevarlo hasta el avión, subirlo y entregárselo en su destino final.

La revisión de los pasajeros, sus artículos personales y equipaje de mano previo a su abordaje en vuelo de salida, tanto nacional como internacional, está a cargo del aeropuerto, y para ello utiliza máquinas de rayos X, equipos de ondas milimétricas (Body Scan) de última generación para el escaneo corporal no invasivo de los pasajeros, para detectar cualquier objeto o sustancia no permitida.

Estas revisiones se realizan justo antes de que los pasajeros ingresen a las salas de última espera para abordar su avión.

En los vuelos internacionales de llegada, Aduana y Migración son los guardianes de nuestras fronteras, su trabajo es asegurar que solo las personas con documentación legal ingresen a nuestro país.

El lado tierra también alberga servicios esenciales para brindar una experiencia segura y de calidad a los viajeros, como restaurantes, tiendas libres de impuestos y salas VIP, además de estacionamientos, taxis autorizados, bancos y servicios de transporte terrestre que conectan el aeropuerto con diversos puntos de la ciudad y el interior del país.

El lado aire y el lado tierra de un aeropuerto son dos caras de una misma moneda, los dos lados de tu LP favorito. Cada uno es indispensable para la experiencia completa del vuelo. Mientras el lado aire representa la maravilla tecnológica y la precisión de volar, el lado tierra personifica la emoción humana y la conexión interpersonal que los viajes producen.

9 CASIOPEA FEBRERO 2024
9 CASIOPEA
PARTE 1

Ayudas visuales

2 Unidades de salvamento y Extinción de Incendios

32 calles de rodaje

8 calles de acceso

107 posiciones para aviones

63 FIJAS O DE CONTACTO

44 REMOTAS

suman 23.8 km de longitud

MIDE

RADIO AYUDAS PARA LA NAVEGACIÓN

AIRE

PISTAS

05L/23R

3.920 Km de largo

45 m de ancho

05R/23L

4.094 Km de largo

MIDE

45 m de ancho

FEBRERO 2024 10 CASIOPEA

332

85

13

FILTROS

22

5500

T1 T2

258

11 CASIOPEA LADO AIRE Y LADO TIERRA
AICM AICM 742.01 HECTÁREAS
DEL
MIL 642.33 M2 DE CONSTRUCCIÓN
MIL M2 DE TECHUMBRES Y AZOTEAS
PUERTAS DE ACCESO
PARA REVISIÓN DE PASAJEROS
BANDAS DE RECLAMO DE EQUIPAJE
LUGARES DE ESTACIONAMIENTO
MIL 724.55 M2 DE CONSTRUCCIÓN
MIL M2 DE TECHUMBRES Y AZOTEAS
PUERTAS DE ACCESO
FILTROS PARA REVISIÓN DE PASAJEROS 15 BANDAS DE RECLAMO DE EQUIPAJE
LUGARES DE ESTACIONAMIENTO FEBRERO 2024 TIERRA DEDO NORTE, DEDO SUR Y DEDO L TERMINALES FOTO: DANIEL DOMÍNGUEZ
90
8
4
3,000

PRECURSORAS QUE ROMPEN BARRERAS

Desde 2010, año en el que la Heroica Escuela Naval Militar aceptó la integración de personal femenino como cadetes de las carreras de Cuerpo General, Ingeniería Naval, Infantería de Marina y Aeronáutica Naval, al Sistema Educativo Naval, los vientos de cambio y equidad recorren la Secretaría de Marina (SEMAR).

Esta acción permitió, entre otros logros, que las egresadas de la Carrera de Cuerpo General pudieran desempeñarse como comandantes de una embarcación, tripulación aérea y estar al frente de operaciones de alto impacto.

De esta manera se abrió la brecha a una nueva generación de mujeres con capacidad de mando naval. Así surgió la teniente Gloria Cházaro Berriel (QEPD), quien fuera la primera mujer nombrada al frente de una Patrulla Oceánica o la primera tripulación aérea de una ambulancia médica a quienes nos referiremos en este artículo.

PRIMERA TRIPULACIÓN AÉREA DE MUJERES

En junio de 2019 la SEMAR anunció la creación de la primera tripulación femenina de la Armada de México con la misión de integrar una Fuerza Naval con mayores capacidades y diversidad de género.

Esta primera generación estuvo conformada por cuatro mujeres que se desempeñaban como piloto, copiloto, enfermera de vuelo y mecánico de aviación, mismas que realizan sus operaciones de “Ambulancia Aérea”, a bordo de un avión KING AIR 350.

El equipo se formó de la siguiente manera: la piloto, Teniente Sofía Flores; la copiloto, Teniente Susana Vázquez; Enfermera de vuelo, Teniente Lakhrir Singh; la mecánica de aviación, Cabo Leslie Pineda.

Sus primeras acciones fueron encaminadas en trasladar a pacientes en riesgo, en apoyo a la población civil en casos y zonas de desastres, así como atender urgencias y emergencias médicas.

12 CASIOPEA FEBRERO 2024

Para la piloto, Teniente de Corbeta Sofía Teresa Flores Vázquez esta experiencia fue excepcional porque con estas acciones se inició el camino para romper barreras de género y equidad.

“Fue un orgullo muy grande para mi ser parte de esta tripulación y de esta operación específicamente, en la que quedó demostrado que la Secretaría de Marina está rompiendo las cadenas que limitan a nuestra sociedad para alcanzar este nivel de equidad de género que la comunidad mundial demanda.

Aquí es donde se puede demostrar la valentía y capacidad del personal femenino para cubrir con eficiencia, entrega, profesionalismo y espíritu de servicio a nuestra nación”.

Señalaba en entrevista a los medios después de haber volado por primera ocasión en junio de 2019.

Cabe destacar que, en enero de 2023, la SEMAR realizó el primer vuelo de un avión utilizado para tácticas militares exclusivamente con mujeres pilotos.

Actualmente, el personal femenino que labora en la Marina Armada de México representa un 18 por ciento del personal naval.

Este hecho no solo representó un avance significativo en la igualdad de género en el ámbito de la aviación médica del país, sino también una guía de inspiración para las futuras generaciones de mujeres.

13 CASIOPEA FEBRERO 2024 FOTOS: SEMAR

CARLOS CASTILLO BRETÓN BARRERO

PIONERO DE LA ESCUELA DE AVIACIÓN NAVAL

Apesar de su juventud, a los 28 años de edad fue admitido como “veterano” en el pie de la aeronáutica naval de la Marina de Guerra mexicana: Carlos Castillo Bretón Barrero nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas en 1897 y pronto se interesó por la carrera militar.

Su prestigio, ganado a base de la defensa de la soberanía nacional frente a las invasiones extranjeras de la primera mitad del siglo 20, lo llevó a ser designado para institucionalizar la enseñanza de la aviación naval hasta ser Director de la Escuela Naval Miliar en 1932 como Comodoro Piloto Aviador.

Bretón Barrero heredó de su padre el cariño y lealtad a la patria. Estas virtudes fueron el emblema a lo largo de su insigne carrera de piloto y marino militar.

Desde pequeño tuvo la inquietud de convertirse en oficial de la Marina de Guerra motivo por el cual solicitó su ingreso a la Escuela Naval Militar, donde se destacó como un alumno brillante.

Son varios los registros documentales de su valor y arrojo en distintos pasajes de la historia nacional, en favor del territorio, la patria y la independencia nacionales, principalmente el del 21 de abril de 1914, en la heroica defensa del puerto de Veracruz ante la invasión norteamericana (tenía 17 años).

Prestó sus valiosos servicios al gobierno de México, volando aviones en misiones de transporte, observación, bombardeo y ametrallamiento en diversas comisiones oficiales.

El primero de abril de 1932, Carlos Castillo Betrón Barrero fue ascendido al grado de Comodoro Piloto Aviador y se le designó director de la Escuela Naval Militar.

En 1935 fue nombrado jefe de departamento de Marina de la Secretaría de Guerra y Marina, que en ese entonces era el rango más alto en la jerarquía naval.

En ese mismo año, el 19 de septiembre, el Comodoro Carlos Castillo Bretón falleció a los 38 años de edad.

El 5 de octubre de 1943, por decreto presidencial se fundó la Escuela de Aviación Naval uno de los más grandes anhelos del hombre que vivió y murió amando y jurándole lealtad perpetua a su México querido.

El legado de Castillo Bretón continúa vivo hasta nuestros días. Su hijo, Carlos Rafaél Castillo Segura también fue piloto de la Armada de México, egresado de la Heroica Escuela Naval Militar.

Y así nació una tradición familiar de honor y patriotismo, pues los nietos Carlos Hiram y José Ramón Castillo Toledo son orgullosamente egresado de dicha institución y pilotos aeronavales. Por su parte, el bisnieto Rodrigo Castillo Evia es piloto aviador civil.

14 CASIOPEA FEBRERO 2024

EQUIPO DEL AICM: COMPROMETIDOS CON SU EXPERIENCIA

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México trabajamos un equipo multidisciplinario de personas especialistas en administración, aeronáutica, contabilidad, infraestructura, ingeniería, negocios, protección civil, seguridad, tecnologías. Nuestra misión es contribuir a que tu viaje sea seguro y eficiente.

Martha Martínez Piña

Gerencia de Servicios Generales

“Me gusta mi trabajo porque me desarrollo profesionalmente. Me siento bien”.

Gerencia de Contabilidad OIC

“Me gusta interactuar con los proveedores, resolver las dudas de mis compañeros en el área contable”.

“Atender a la gente y apoyarla, recibir los documentos que traigan y resol ver sus dudas, es lo que más me gusta de mi trabajo en el AICM”.

¡felicidades! generación

1969-1974

El 11 de enero, un grupo de 62 distinguidos marinos, liderados por el Secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán y el Director General del AICM, Vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, se congregaron para la ceremonia de clausura de los festejos conmemorativos del 55º aniversario de su incorporación como Cadetes de la Generación 1969-1974 en la Heroica Escuela Naval.

Este significativo evento tuvo lugar en el histórico puerto de Veracruz, donde, rodeados de sus familias, los ahora oficiales navales participaron con entusiasmo en la ceremonia. La celebración incluyó el tradicional pase de lista de presente, un momento emotivo para recordar y rendir homenaje a aquellos compañeros de generación que han fallecido.

Iván David Espinosa Núñez Imelda Labastida Lima
15 CASIOPEA FEBRERO 2024

FEBRERO 2024

CONOCE A LOS PERSONAJES DEL AICM

Hoy el Pato y el Halcón nos llevan a una aventura sobre:

¡Hola Pato! Otra vez por aquí, ¿ahora qué te trae al aeropuerto?

¡Hola Pato! Otra vez por aquí, te trae al aeropuerto?

Hola Halcón, voy de viaje y necesito ir a la Terminal 2 para tomar mi vuelo

Muy bien, te acompaño… desde la Terminal 1 puedes irte en el Aerotrén

Solo necesitas presentar tu pase de abordar.

Solo necesitas presentar tu pase de abordar.

¡Qué buena noticia! ¿Y en dónde puedo subirme al Aerotrén?

Camina hasta la puerta 5 de la Terminal 1, sube un piso y continua por el puente. Ahí verás la entrada.

Ahora mismo me voy para la Terminal 2

Espera, esto es para ti ¡Buen viaje!

Espera, esto es

¡Muchas gracias Halcón ¡Nos vemos pronto, te traeré un recuerdo de mi viaje!

DOS AÑOS DE BRINDAR

SEGURIDAD

SAEROPORTUARIA

¡QUEREMOS PASTEL!

mejorar los servicios en el principal aeropuerto del país, por disposición presidencial.

Cinco meses después, como un voto de confianza adicional a la SEMAR, el Presidente decidió que dicha Secretaría asumiera también la

administración del aeropuerto, nombrando al Director General como Mando Único.

Muchas felicidades a los colaboradores del AICM que cumplen años este mes

Durante todo este tiempo y como parte de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, se ha coordinado eficazmente con autoridades que tienen presencia en el aeropuerto como la SICT/AFAC, SRE, SAGARPA, FGR, Profeco, Instituto Nacional de Migración, ANAM y Gobierno de la Ciudad de México, entre otras, para mejorar la seguridad y la experiencia de los pasajeros.

FEBRERO 2024 17

Elevación de globo no tripulado en la CDMX

Manuel Antonio Valdés y Felipe Zúñiga Ontiveros elevan un globo no tripulado en la Ciudad de México.

4 DE FEBRERO DE 1786

Primer vuelo del Boeing 747

El avión comercial de dos pisos, de fuselaje ancho, fabricado por la estadounidense Boeing y apodado “Jumbo” o “Jumbo Jet” realizó su primer vuelo.

9 DE FEBRERO DE 1969

Aniversario luctuoso de Juan Guillermo Villasana López , Primer mecánico ilustre de la Aviación Militar Mexicana, impulsó la proyección, cálculo y diseño de aeroplanos, hélices y helicópteros en México. Construyó la hélice Anáhuac. Juan Guillermo Villasana López falleció el

23 DE FEBRERO DE 1959

Primer vuelo de un globo de gas en la Antártida

Robert Falcon Scott y Ernest Shackleton realizan el primer vuelo de un globo de gas en la Antártida, como parte de la iniciativa Británica Expedición Discovery (1901-1904).

4 DE FEBRERO DE 1902

Día de la Fuerza Aérea Mexicana por decreto presidencial, el Día de la Fuerza Aérea Mexicana.

10 DE FEBRERO DE 1992

Primer vuelo del Airbus A320

Fue el primer avión comercial de pasajeros que incorporó la tecnología la industria porque reemplaza los controles mecánicos tradicionales por mandos de control electrónicos digitales.

22 DE FEBRERO DE 1987

EFEMÉRIDES

18 CASIOPEA FEBRERO 2024
FOTOS: ESPECIALES

¡QUEREMOS PASTEL!

Muchas felicidades a los colaboradores del AICM que cumplen años este mes

Acevedo Martínez Alma Isabel | Alonso León Diana Janet | Aroche Sandoval Jorge

Adalberto | Ávila Alarcón César Iván | Barrera Galindo Hilda | Barrón Juárez María De Lourdes | Bedolla Díaz Héctor | Betancourt Aguilar Juan Jorge | Botello Rivas Alejo

Calderón López Martha Patricia | Castellanos López David Israel | Cazares Ibáñez Vianey

Cedillo Alpide Felipa | Cevada Ortiz Alberto | Chávez Zamora Sergio | Colín Hernández

Jonhatan | Cruz Gómez Maribel | Del Valle Aguilar María Guadalupe | Dingler Paredes

Daniel | Esquinca Cruz José Eduardo | Flores Campos Silvia | Galán Moreno Karina

Galicia Anguiano Carolina Massiel | Galván Vargas Fabián Aramis | García Alegria Juan

Carlos | García Barrera Hiram | García Segura Manuel | García Vargas José Francisco

Garro Medina Edgar Alfredo | Gasca Pérez Marlene | González Reyes Denisse Teresa

Lailson Maldonado Rita | León Morales Jorge | López Alvarado José Ernesto | López

Lagunas María Isabel | López Velázquez Laura Juliana | Marquez Ruiz Faustino Vicente

Martínez Gutiérrez José | Martínez Ruiz Marco Antonio | Medrano Ramírez Alicia

Méndez Carreto Jorge Antonio | Mendoza Andrade Gustavo | Mendoza Ruiz Roberto Martín

Morales Heyser Morales María Luisa Gabriela | Nájera Herrera Miriam Patricia | Nava

Hernández Juan | Nolasco Sandoval Mauro | Ochoa Anguiano Zita | Ortiz Trujillo Josué

Israel | Osante Hernández Aidee | Oyervides García Rocío Adriana | Pardo Guzmán Francisco

Javier | Piña Pozos Ramiro | Ramírez Bañuelos Álvaro | Ramírez Hernández Luis Miguel

Ramírez Reyes Epigmenio | Reséndiz Reynoso Araceli | Reyes Rivera Lucía Gabriela

Ríos Castro David | Rivera Menchaca Porfirio | Rodríguez Anica Rubén | Rodríguez

Platón Rodolfo | Rojas Romero María De Los Ángeles | Rosas Oseguera Jonathan Alexis

Sánchez Galván Miriam | Sánchez Juárez Claudia | Santos Paulin Rosalina | Solís Ortiz

Daniel | Tapia Jiménez Hugo | Torres Lara Blanca Estela | Uriostegui García Fernando

Vargas Fuentes Jessica Elizabeth | Villa García María Elena | Zamora Hernández José

Fernando | Zamudio Hernández Cornelio Martín.

19 CASIOPEA FEBRERO 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.