17
hasta mediados de febrero, la comercialización no llega al 10% de una producción estimada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en 58 millones de toneladas. Si bien la escasa oferta es un dato positivo porque da sostén a las primas, resta por ver cuál es la estrategia de los agricultores sobre la cosecha y un alto volumen por comercializar si no se cumplen las expectativas de un dólar más alto que el actual.
Faltó el tan anunciado "Niño" Luego de un enero extremadamente seco que desestimó las previsiones de un año Niño, las lluvias llegaron sobre la segunda y tercera semana de febrero. Esto solamente puede detener el proceso de pérdida de potencial de rendimiento aunque todavía no hay cifras ajustadas sobre cuánto sería la producción de soja. Lo cierto es que no será la que se preveía y necesitaba con los actuales niveles de precios. A diferencia del año pasado cuando hubo zonas que lograron altos rendimientos en el litoral, en esta zafra se ven menos chacras excepcionales. Los que se jugaron a ciclos cortos para un enero con lluvias superiores al promedio, sufrieron las mayores consecuencias. Es verdad que este año el descenso del área se dio sobre zonas marginales con menores potenciales productivos pero no se verán registros en el litoral que suban por si mismos el promedio. Con un menor volumen proyectado, el porcentaje de soja comprometida (básicamente por mercadería a fijar) crece y eso puede estimular a las empresas a estirarse algo más por originar mercadería y no perder participación de mercado. Sobre el cierre de la penúltima semana de febrero se veían en el mercado algunas referencias de precios que estaban por encima de los valores que marcaban las primas FOB en los puertos respecto a Chicago. También se daban alternativas de negocios a puerto aunque se trata de una operativa limitada en cuanto al volumen. No solamente por las restricciones logísticas sino porque los exportadores tienen que hacer necesariamente rotar mercadería en sus plantas, única forma de amortizar su inversión. Para los productores la pérdida de potencial de rinde les hace más cuesta arriba el empate con los valores actuales. En principio, ven que la soja ha soportado bien los embates internos, propios de los fundamentos, y externos.
Agricultura.indd 17
29/02/2016 16:43:14