2 minute read

EDITORIAL

ACLARA ZETKINY ROSA LUXEMBURGO se les considera como las más grandes organizadoras de las mujeres obreras y socialistas. Ellas actuaron a principios del siglo XX, en Europa —sobre todo en Alemania—, dentro de una sociedad muy influida por las expectativas de la primera guerra mundial (1914-1918) y las propuestas de los partidos políticos existentes: socialistas, socialdemócratas y laboristas.

Muy comprometidas con las batallas libradas en esa época en favor del socialismo, del comunismo, de la paz y del feminismo, las dos alzaron sus voces en actos públicos, conferencias y congresos internacionales para denunciar la ideología del capitalismo que, en esencia, justifica la explotación de los trabajadores, privilegia los derechos de propiedad sobre los derechos del hombre, favorece al imperialismo y al fascismo, antepone el concepto de patria al de clase social y niega la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

Advertisement

Estos juicios contundentes fueron expuestos en 1907, durante la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Stuttgart, Alemania, donde 50 delegadas acordaron fundar la hoy conocida como Internacional Socialista de Mujeres.

Fue Clara Zetkin quien propuso el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer; lo hizo en una conferencia de mujeres socialistas llevada a cabo el año 1910, en Copenhague, Dinamarca, la cual aprobó dicha propuesta. Así fue cómo, a partir de 1911, comenzó la conmemoración de esta fecha.

Ya en nuestro continente, el 8 de marzo de 1911 sucedió un hecho incalificable: 126 mujeres de entre 14 y 48 años, murieron trabajando, víctimas de un incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist situada en Nueva York. Fallecieron porque los dueños habían cerrado todas las puertas del edificio debido al movimiento de protesta llevado a cabo por las obreras exigiendo un trato digno.

Sólo hasta 1972, la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al de 1975 como el Año Internacional de la Mujer, y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar un Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Al formalizar el Día Internacional de la Mujer en 1975, la ONU consideró a las mujeres como “artífices de la historia que luchan por participar en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas, en condiciones de igualdad con los hombres.”

Nunca será tarde para recordar todo lo escrito antes y para impulsar y luchar por esta noble causa.