Revista Vida y Éxito Edición 177

Page 1

Excelencia sostenible CMI CAPITAL Ventajas de la reputación corporativa Día Mundial de la Alimentación especial especial

PERISCOPIO

Pfizer

Abre innovador centro de operaciones en Costa Rica.

ARTE Semana del arte en Miami Debe aprovechar la oportunidad de visitar Miami durante su Semana del Arte.

ENTREVISTA

CMI Capital

La sostenibilidad como base de la estrategia de negocio.

ESPECIAL

Reputación corporativa Una buena reputación corporativa genera muchos beneficios.

NEGOCIOS

Banco Promerica República Dominicana Consolidación de los negocios financieros.

NEGOCIOS

Expoviajes 2022

Costa Rica presenta principales destinos y ofertas para viajeros.

Pfizer

Healthtechs revolucionan la atención en salud.

ARVA Contadores

Esta compañía de asesoría y consultoría se posiciona entre las líderes de la región.

Manuel Velásquez

Una gerencia con visión corporativa.

SALUD

Fundación Ortiz Gurdian Sobrevivientes de cáncer de mama sanan sus heridas emocionales a través del arte.

Pink Warriors Guerreras que vencen dificultades remando.

ESPECIAL

Día Mundial de la Alimentación Organizaciones buscan unirse para que todas las personas tengan acceso a alimentos.

ESPECIAL

Educación para emprendedores ¿Quiere ser un emprendedor exitoso?

CONTENIDO
20 32 36 134 132 130 100 120 124 128 114 42 102 16 | VIDA Y ÉXITO

Hogar Siembra Regalos que transforman vidas.

ESTILO DE VIDA

AC Hotel Escazú San José Comodidad urbana con ambiente cosmopolita.

NEGOCIOS

Sostenibilidad In ¿Qué es la moda sostenible?

ESTILO DE VIDA

JW Marriott Panamá Cuatro años de exitosa trayectoria.

Chef Jonathan Campos Estilo latinoamericano y global.

NEGOCIOS

Walmart Iniciativa que busca generar un impacto positivo en México y Centroamérica.

ESTILO DE VIDA

Hotel Pikaia Lodge Exótico, lujoso y sostenible.

Las mejores carnes En Centroamérica se come muy buena carne.

TECNOLOGÍA

HONOR 70 Con el primer sensor SONY IMX800 del mundo.

CONECTA2

Teach your children well.

Roberto J. Argüello

rjarguello@ceoadvisors.us PUBLISHER

CONSEJO EDITORIAL

Presidenta: Carla Ortiz de Martínez Javier A. Sandoval, Carlos I. Aizpurúa, Mario Enrique Sáenz, Alejandro S. Hurtado, José Antonio de Cote, Eduardo Horvilleur, Pedro M. Toro y Rodolfo Dumas

DIRECTORA COMERCIAL

Magally Leiva / comercial@vidayexito.net

DIRECTOR EDITORIAL

Luis Diego Quirós / luisdiego@vidayexito.net

EDITORES

Arturo Castro / arturo@vidayexito.net Karla Echavarría / karla@vidayexito.net Susana Ruiz / susana@vidayexito.net Angie López / angie@vidayexito.net Milagros Sánchez Pinell / milagros@vidayexito.net

DIRECTOR DE ARTE

Randy González / randy@vidayexito.net

DISEÑO GRÁFICO

César González / cesar@vidayexito.net

DIRECTORA DE MEDIOS DIGITALES

Norma Serrano / nserrano@vidayexito.net

NORTHERN MEDIA GROUP

Presidente de la Junta Directiva: Roberto J. Argüello Presidente Ejecutivo y CEO: Francisco J. Zúñiga Vicepresidente Ejecutivo: Alejandro Hurtado

LA MARCA

DEL

MES Tiffany & Co. El lujo hecho joya.

LISTA DE INVITADOS

¿Con quiénes compartiría una velada?

CEO CLUB

Luisa Ortega y Fernando Sucre.

OFICINAS COMERCIALES MIAMI

Romel Briceño (786) 2628779 / rbriceno@ vidayexito.net Jan Luis Piantini (305) 833-1528

GUATEMALA

Marvin Aceituno (502) 5446-5272 marvin@vidayexito.net José Fernando Aragón (502) 4413-5052 fernando@vidayexito.net Oficina (502) 2375-7730

NICARAGUA

Alejandro Hurtado (505) 8721 8888 ashurtado@vidayexito.net

COSTA RICA

Magally Leiva (506) 8810 9703 magally@vidayexito.net

PANAMÁ, HONDURAS, EL SALVADOR Y REPÚBLICA DOMINICANA

Magally Leiva / magally@vidayexito.net revistavidayexito revistavidayexito VidayExitorev

Para suscripciones suscripciones@vidayexito.net

138
164 166 168 156 160 162 146 148 142
136
152
150 134
VIDA Y ÉXITO | 17
152

Estimados lectores: Este año, nuestra Vida y Éxito cum plirá 15 años de servirles a ustedes y de proveer un contenido único y especial en todos los países donde circulamos físicamente y en el mundo entero gracias a Internet. Para nuestra ce lebración estamos prepa rando una edición de lujo.

En esta edición tenemos en portada a nuestros ami gos de CMI Capital, una in creíble organización de cla se mundial, la cual vimos nacer y consolidarse como un ejemplo de empresa. Como explica nuestro edi tor en jefe, Luis Diego Qui rós, en su artículo sobre la grandeza de esta gran com

El éxito de la sostenibilidad de CMI Capital

pañía, CMI Capital es una empresa multinacional de origen guatemalteco que ha destacado siempre por sus innovadoras y avanza das estrategias basadas en la sostenibilidad. CMI Ca pital es una de dos agrupa ciones de negocio de Cor poración Multi Inversiones (CMI), la cual desarrolla proyectos intensivos en capital, como la generación de energía renovable, el desarrollo inmobiliario y el negocio financiero.

El CEO de CMI Capital es Enrique Crespo, una extraordinaria persona con una mente privilegiada de banquero, y un ejemplar lí der empresarial a quien he tenido el gusto de conocer

desde antes de sumarse al gran grupo de Corpo ración Multi Inversiones (CMI), un extraordinario grupo empresarial que co menzó en Guatemala y se ha expandido por todo el mundo. Sus dos co-chair man Juan José Gutiérrez Mayorga y Juan Luis Bosch Gutiérrez son un ejemplo de personas a quienes ad miramos, ya que han de mostrado sobre el tiempo ser extraordinarios empre sarios quienes con su tra bajo ayudan a enriquecer a las sociedades en todos los países donde opera su gran grupo empresarial. A ellos nuestra admiración absoluta.

Le deseamos el mayor de

los éxitos a Enrique “Qui que”, a Juan José y a Juan Luis, añadiendo que los tres y todos los miembros de Corporación Multi Inversio nes (CMI) son una reflexión de los valores inspirados en el fundador del Grupo, don Juan Bautista Gutiérrez, un extraordinario centroame ricano que, durante su vida, solo el bien hizo para nues tra región.

A ustedes señores lec tores les deseamos que disfruten esta edición en la cual tenemos numerosos artículos de interesantes temas, como el especial de Reputación Corporativa, que expone a las mejores empresas de nuestros paí ses en este campo.

18 | VIDA Y ÉXITO
Juan José Gutiérrez Mayorga, co-chairman de CMI. Juan Bautista Gutiérrez, fundador de CMI. Juan Luis Bosch, co-chairman de CMI.
DEL PUBLISHER
Enrique Crespo, CEO de CMI Capital.
Utiliza tus tarjetas Visa de Grupo Promerica y gana un paquete todo incluido al Mundial de la FIFA Catar 2022™ Gracias a Visa Válido en: Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Ecuador Aplican restricciones. Consulta reglamento en la página web de los paises participantes. ¡Colecciona Experiencias! www.grupopromerica.com 30 años

PFIZER ABRE INNOVADOR CENTRO DE OPERACIONES EN COSTA RICA

Se trata de las primeras instalaciones de la compañía en Latinoamérica diseñadas bajo su nueva visión de diversidad, equidad e inclusión.

Pfizer inauguró oficialmente sus novedosas instalaciones en Torre 2 de Escazú Village, desde donde continuará brindando servicios de sopor te a distintas operaciones de la empresa a nivel global. Este nuevo centro es una muestra más del compromiso de la em presa con el país en términos de desarro llo, crecimiento económico y ampliación del mercado laboral. Además, sus espa

cios de colaboración se caracterizan por ser inclusivos y fueron diseñados para promover tanto la innovación como el trabajo en equipo.

Este centro abarca 8.500 m2 y consta de cuatro pisos con espacios colaborati vos saludables, flexibles e interactivos, que permiten poner en práctica la mo dalidad de trabajo híbrido -presencial y virtual- que ofrece la compañía. Espe

20 | VIDA Y ÉXITO PERISCOPIO Coordinación: Susana Ruiz González
Pfizer cuenta con más de 1.000 colaboradores en Costa Rica.

cíficamente, destacan zonas de traba jo tipo campus, salas de innovación, cabinas de teléfono, baños neutros y mobiliario adaptable en caso de disca pacidad, entre otros. Además, puede albergar hasta 700 colaboradores. Pfi zer contó con la asesoría del Consejo Nacional de Personas con Discapaci dad (Conapdis) para el diseño inclusi vo de sus modernas oficinas y garanti zar un acceso universal.

Costa Rica es el primer país en La tinoamérica en aplicar la nueva vi sión de la compañía en términos de diversidad, equidad e inclusión y de modelo de trabajo, llamada Human Workplace Experience. Esta busca fo mentar la creatividad y colaboración y brindar mayor acceso a personas con discapacidades.

Desde esta nueva sede, la empresa seguirá dando atención a operaciones globales de Pfizer en temas financie ros, de gestión de riesgo, gerencia de proyectos y en el cumplimiento de normativas anticorrupción; servicios que brinda desde el 2013. Además, ofrecerá servicios en otras áreas re cientemente incorporadas como tec nologías digitales y de la información y recursos humanos. Cabe destacar que la unidad de soporte es indepen diente de los equipos comerciales y de farmacovigilancia que Pfizer tam bién tiene en el país.

“Nos sentimos sumamente felices de inaugurar este centro de opera ciones bajo nuestra nueva visión de

diversidad, equidad e inclusión, por que es el fiel reflejo de la confianza que tenemos, desde hace más de 70 años, en Costa Rica, su entorno y su talento humano calificado para hacer posible nuestro propósito de llevar in novaciones que cambian la vida de los pacientes. Gracias a esta expansión, podemos atraer a nuevos colaborado res y motivar aún más a los actuales a innovar en la ejecución de sus pro yectos, incrementar la reputación del país en la industria y a nivel mundial, y seguirle demostrando a Costa Rica nuestro apoyo para que llegue a con solidarse como un centro global de vida y salud”, indica Bradley Silcox, gerente general de Pfizer Centroamé rica y Caribe (CAC).

Adicional al talento de calidad y multilingüe, otros factores que han influido en la expansión de Pfizer en Costa Rica en los últimos años han sido la trayectoria de la empresa en el país -inició operaciones en 1950-, la estabilidad económica y política, así como la presencia de otras empresas de la industria y del sector salud.

Tecnología de punta y conciencia ambiental

La diversidad, equidad e inclusión también estuvieron presentes en el diseño y la construcción interna de las instalaciones, ya que un 95% del equipo de liderazgo en obra era feme nino. Otra característica importante es que el mobiliario del centro tam bién se ajusta a los requerimientos de cada colaborador.

Para la confección del inmueble, la empresa contempló el uso de pro veedores con un alto compromiso con la sostenibilidad. Además, el centro cuenta con tecnología de punta que permite controlar la temperatura del aire acondicionado y los niveles de luz en cada espacio, creando diver sos ambientes según las necesidades de los colaboradores y reduciendo el estrés.

Actualmente, Pfizer cuenta con más de 1.000 colaboradores en Costa Rica, divididos entre las áreas de so porte, comercial y farmacovigilancia.

VIDA Y ÉXITO | 21 PERISCOPIO
Desde estas nuevas instalaciones, Pfizer continuará brindando servicios de soporte a distintas operaciones de la empresa a nivel global en áreas como finanzas y Recursos Humanos.

COPA AIRLINES celebra 75 años

Copa Airlines celebra en este 2022 su aniversario 75 con la develación de una aeronave modelo Boeing 737-800 NG, rememo rando la imagen que la Aerolínea tenía en la década de los 90, período que se caracterizó por la expansión de la red de rutas con la visión de conectar América y dar a conocer las maravillas de Panamá.

“Con este Boeing 737-800 NG pin tado en los colores que lucía nuestra flota al inicio de los años 90, queremos conmemorar una época clave dentro de nuestra historia, cuando iniciamos lo que llegaría a llamarse el Hub de las Américas y la transformación de Copa en la aerolínea líder de la re gión. Es una historia llena de mucho compromiso y logros, pero sobre todo de mucho esfuerzo de nuestra gente para superar todos los retos que he mos encontrado en el camino y llevar con orgullo por 75 años la bandera de Panamá a través de los cielos de Amé

rica”, comenta Pedro Heilbron, presi dente ejecutivo de Copa Airlines.

Esta aeronave surcará los cielos del continente en las rutas designadas entre los más de 75 destinos en los 32 países donde actualmente Copa Airli nes mantiene operaciones.

El camino hacia la recuperación

Al cierre del primer semestre del 2022, Copa Airlines cerró al 88% de la capacidad de sillas que tenía en ese mismo período en el 2019. Según las proyecciones de la Aerolínea, se estima entre tres y cuatros años para recuperarse de la pérdida financiera que tuvo durante la pandemia en el 2020. A la fecha, reactivaron 71 de las 80 rutas que mantenían prepan demia e incorporaron seis nuevas rutas.

Las proyecciones indican que la Aerolínea continuará siendo uno de los mayores empleadores del sector privado en Panamá. Al cierre del 2022 estima contar con más de 6.800 cola boradores en su plantilla y prevé ce rrar el 2023 con 7.500 colaboradores en Panamá, 3% por encima del nivel del 2019.

Al finalizar el 2022 la Aerolínea ha brá generado más de 1.300 nuevos empleos en Panamá.

22 | VIDA Y ÉXITO PERISCOPIO
El avión Boeing 737-800 NG, con la imagen de Copa Airlines en los años 90.

CELSIA LOGRA CERTIFICACIÓN como compañía de energía carbono neutral

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, se convier te en una de las primeras empresas del sector en ser carbono neutral, como resultado de una serie de programas que le permitieron dis minuir sus emisiones de gases efecto invernadero (GEI), promover el uso de energías limpias y liderar el desarrollo de proyectos sostenibles de genera ción solar y servicios de suministro de energías renovables en América Cen tral (Panamá, Honduras y Costa Rica) y Colombia.

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) acaba de certificar este logro, tras ve rificar que las emisiones de GEI han sido compensadas en su totalidad.

Javier Gutiérrez, líder de Celsia Centroamérica, señala que, “ser una empresa de energía carbono neutral es un hito relevante, porque nos permite concretar el aporte a la mitigación del cambio climático. Hemos reducido la intensidad de emisiones de CO2 en un 76% en los últimos cuatro años y este logro va estrechamente relacionado con el fomento que realizamos a las energías renovables, a los proyectos de eficiencia energética y a los progra mas de reforestación que impulsamos en otras geografías, como, por ejem plo, ReverdeC en Colombia”.

Celsia logró la neutralidad de sus emisiones al incrementar el uso de energías renovables, en donde las operaciones que desarrolla la empre sa en Panamá jugaron un papel funda mental, dado al aporte relevante del complejo hidroeléctrico Dos Mares, ubicado en Chiriquí.

La empresa cuenta con plantas so lares a gran escala y techos solares que corresponden a 130 MW de ener gía fotovoltaica instalados, 300 MW en proceso de instalación y la meta es llegar a 650 MW solares.

Además, puso en operación el Par que Solar Prudencia, una innovadora planta hidro-solar, ubicada en Chiriquí,

corregimiento de Las Lomas, con una capacidad instalada de 10,55 MWp, que permite la producción de energía limpia mediante el uso de la luz del sol.

También ha sido una de las empre sas pioneras en las instalaciones de estaciones de recarga para vehículos eléctricos en Panamá.

A fin de reducir el consumo de com bustibles fósiles, Celsia finalizó la ope

ración de la planta térmica a carbón de Bahía Las Minas, en Panamá, vendió la planta térmica Termoflores en Barran quilla y avanza con la construcción de una central térmica más eficiente que opera con Gas Natural en Colombia.

A su vez, cuenta con el programa de reforestación en los lugares donde Celsia tiene sus instalaciones, tanto en Centroamérica y Colombia.

de emisiones de los últimos años y declaradas en el 2021.

Icontec certifica el logro por la reducción y la

24 | VIDA Y ÉXITO
compensación Celsia logró disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 76% en los últimos cuatro años al incrementar el uso de energías renovables.
PERISCOPIO

YOGURT SULA, el nuevo producto de Lacthosa

Lacthosa, a través de su mar ca líder Sula, lanza al merca do hondureño Yogurt Sula, un innovador y esperado producto que llega cargado de múltiples beneficios para dar salud y nutrición a miles de familias.

Yogurt Sula, lanzado bajo la campa ña “Dale un Yogurt Sula a tu Día”, es la innovación más esperada del año, un producto que aporta energía, nu trición, mejora la digestión, fortalece los huesos y apoya al sistema inmuno lógico gracias a los probióticos. Estos son algunos de los beneficios que se podrán disfrutar en dos presentacio nes –en vaso o bebible- y seis sabores: fresa, manzana, guavapiña, meloco tón, moras y tropical.

“El consumidor demanda nuevos productos, sabores y presentaciones que le permita nutrir su cuerpo y despertar sus sentidos. Por esta ra

zón, lanzamos Yogurt Sula, para con tinuar siendo una marca referente en la producción de lácteos de más alta calidad. Nuestro Yogurt Sula es ideal para consumirlo en cualquier momen to del día. Es un producto idóneo para saciar el hambre, aporta vitaminas y contribuye a un estilo de vida saluda ble”, expresa Bárbara Mendoza, ge rente de Mercadeo de Lacthosa.

Este es un producto desarrollado por un equipo de especialistas para cumplir con los más altos estándares de salubridad, inocuidad e innova ción, un proceso que duró meses de estudio y análisis hasta finalizar con Yogurt Sula, una categoría de produc to bajo la calidad y sello Lacthosa.

Los productos Sula se elaboran a partir de leche de alta calidad que se produce en las fincas de los produc tores hondureños. Yogurt Sula es un producto 100% nacional que se res

palda y complementa con la excelen cia operativa que Lacthosa tiene en sus procesos industriales.

“Cada vez hay más interés por estar al día en las tendencias alimentarias y nuestros consumidores quieren pro ductos diferenciados para cuidar su

EL NUEVO PRODUCTO YOGURT SULA VIENE EN UN EMPAQUE ERGONÓMICO QUE ES PRÁCTICO, FÁCIL DE LLEVAR, ABRIR Y CONSUMIR

nutrición y calidad de vida. Así nace Yogurt Sula, una nueva categoría que estará a la mano de los hondureños”, comenta Mendoza.

VIDA Y ÉXITO | 25 PERISCOPIO
Yogurt Sula contiene vitaminas y probióticos que mejoran su digestión.

ENSA REALIZA CON ÉXITO primera jornada de innovación en Panamá

Con la participación de em presas tan relevantes como el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la Secretaría de Energía, la AIG, Visa International, el Canal de Panamá y centros de pensamiento en innovación de la talla de Georgia Tech; se realizó con éxito la primera edición de E–Novation por parte de ENSA Pa namá.

En esta reunión, se pudieron com partir experiencias de temas tan va riados y fundamentales como la im portancia de la transformación digital en un hub logístico como Panamá, el impacto que ya tiene la innovación en la transición energética, la digita lización de los pagos tanto en la mi croempresa como en las grandes cor poraciones y las tecnologías que se utilizan para la aplicación de la estra tegia hídrica operativa estacional del Canal de Panamá; entre otros.

Para Esteban Barrientos, presiden te ejecutivo de ENSA Panamá, “la im portancia de esta primera jornada del E–Novation radica en que estamos compartiendo estrategias muy inno vadoras que ya están pasando en el país y que sabemos que beneficiarán

a toda la comunidad. Para ENSA, su misión trasciende de su labor diaria y con este evento, queremos dejar un legado aplicado a la educación y al fomento de la visión de futuro que tenemos en Panamá”.

ENSA Panamá, como filial de Grupo EPM, tiene una fuerte cultura de in

novación que ha sido reforzada en los últimos siete años y que está presente en todas las capas de la compañía.

Al respecto, Sergio Hinestrosa, vi cepresidente de Planeación Estratégi ca, Regulación y Nuevos Negocios de ENSA, expuso que “para ellos, la inno vación se implementa exitosamente a través de nuevas tecnologías, ofertas, negocios, productos, servicios, o solu ciones que contribuyen con la soste nibilidad ambiental y social del país, produciendo mayor rentabilidad en los negocios actuales que generan creci miento en los ingresos de la empresa”.

E–Novation 2022 contó con la par ticipación de renombrados especia listas como: Jorge Barnett, director general de Georgia Tech; Abdy San jur, director de Tecnología del Aero puerto Internacional de Tocumen; Guadalupe González, directora de Electricidad de la Secretaría Nacional de Energía; Jorge Oliva, administra dor general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental; Santi Rega, gerente general de Visa, y Ayax Murillo Burgos, Hidrólogo del Canal de Panamá.

26 | VIDA Y ÉXITO PERISCOPIO
ENSA busca consolidarse como un núcleo de innovación en Panamá.

BANCO PROMERICA REPÚBLICA DOMINICANA

ofrece obtener tarjeta de crédito desde el celular

de divisas entre cuentas Promerica, transacciones nacionales e interna cionales, agenda de pagos y transac ciones recurrentes, consulta de tasas de cambio, avances de efectivo, pago de impuestos y programación de ci tas con sus oficiales de cuentas, entre otros.

En ese sentido, Camilo destacó que con “App Promerica Móvil RD”, buscan generar cada vez más capaci dades de autoatención, facilitando la adquisición de productos y servicios.

La aplicación móvil está disponible para las diferentes tiendas, como App Store, Google Play y App Gallery.

En su misión de brindar facilida des digitales e innovadoras, me diante procesos ágiles y seguros, Banco Promerica República Domini cana incorpora la facilidad de obtener tarjetas de crédito directamente desde el teléfono celular a sus clientes nuevos y existentes a través de su App “Prome rica Móvil RD”.

“Con la implementación de esta nue va funcionalidad nuestro interés es brin dar opciones más convenientes, que se ajusten al estilo de vida de los clientes, permitiéndoles obtener sus productos cuando quieran y desde donde se en cuentren sin necesidad de desplazarse físicamente a una sucursal” indica Car los Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica República Dominica na.

Los usuarios que deseen solicitar su tarjeta de crédito Promerica solo deben descargar el APP y en la opción de “So

licitar Productos” podrán seleccionar la tarjeta de crédito de su preferencia, combinando características y beneficios para mayor conveniencia. Realizar el proceso a través de este canal facilita y agiliza la experiencia de los clientes, quienes en menos de siete minutos podrán completar el proceso.

Camilo resaltó que esta nueva fa cilidad es parte de la estrategia de innovación y transformación digi tal que ha llevado a cabo el banco, priorizando en que los usuarios financieros puedan acceder a los productos de forma simple.

La solicitud y apertura de pro ductos de forma digital se suma a las múltiples soluciones que Banco Promerica República Dominicana ofrece a través de su aplicación móvil, como desembolsos de CrediPlus en línea, compra y venta

28 | VIDA Y ÉXITO
PERISCOPIO
Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica República Dominicana.

Año tras año, miles de pacientes de todos los continentes viajan a las sedes de Cleveland Clinic en busca de la mejor cardiología, neurología, oncología y muchas otras especialidades.

Para tratamientos de alta complejidad o una segunda opinión, estamos a sólo una llamada de distancia. Un mundo de atención para cada paciente.

Escanee aquí o hable con nuestro equipo de Servicios para Pacientes Globales. Ohio: 216.505.4731 | Florida: 954.256.0840

CALIFICADO EL 2° MEJOR HOSPITAL EN EL MUNDO

CLEVELAND — FLORIDA — LAS VEGAS — LONDRES — ABU DHABI — TORONTO

de Latinoamérica

Celsia trabaja en la instalación de un sistema de energía solar en techo para Cervecería Hondureña, el cual lleva un 50% de avance y es considerado el más grande de este tipo en Latinoamérica.

El proyecto contempla la instalación de 7.100 paneles solares, y la reducción de 3.600 toneladas de CO2 al ambiente, en esta primera fase. Actualmente ha comenzado a generar 4 megavatios de energía limpia.

“En Celsia estamos comprometidos en promover soluciones innovadoras y sosteni bles en aquellos países donde tenemos pre sencia. Por ello nos sentimos felices de ser la empresa que guíe a Cervecería Hondure ña en el proceso de cambio de su modelo de consumo energético, y así aportar a la mitigación del cambio climático y la reduc ción de la huella de carbono”, señala Javier Gutiérrez, líder de Celsia Centroamérica.

Es importante resaltar que este proyec to, se enmarca bajo el eje de Acción Climá

tica de Cervecería Hondureña, con el que se incorpora el suministro de energía con fuentes renovables para la producción de sus bebidas, una evolución crucial para ha cerle frente al cambio climático.

“La transformación sostenible es una prioridad de nuestro negocio, queremos continuar produciendo las mejores bebidas con calidad, pero también dejando nuestra huella positiva en el ambiente. Por ello hoy damos este gran paso incorporándonos al consumo de energía limpia, creando un fu turo con más motivos para brindar”, indi ca Paola Bondy, presidenta de Cervecería Hondureña.

En Cervecería Hondureña están conven cidos que estos esfuerzos aportan al desa rrollo y a la sostenibilidad ambiental del país. Generar iniciativas de valor y trans formación son parte de su nuevo propósito de soñar en grande por un futuro con más motivos para brindar.

30 | VIDA Y ÉXITO
EL PROYECTO CONTEMPLA LA INSTALACIÓN DE 7.100 PANELES SOLARES, Y LA REDUCCIÓN DE 3.600 TONELADAS DE CO2 AL AMBIENTE PERISCOPIO
CELSIA Y CERVECERÍA HONDUREÑA instalan el techo solar más grande

La Semana del Arte en Miami

Si es un amante de la cultura y el arte, debe aprovechar la oportunidad de visitar la Ciudad de Miami, durante su Semana del Arte.

Caracterizada por ser una ciu dad multicultural, Miami es el hogar de importantes museos, galerías y ferias de arte. Gracias a su ubicación geográfica, Miami se presta como un punto de convergencia entre Norte y Sur América, y como un punto de arribo en la costa este de los Esta dos Unidos para muchos países al otro lado del Atlántico.

Miami se ha convertido en uno de los puntos focales del arte dentro de Estados Unidos y del mundo entero y esto se ve más claramente durante los primeros días de diciembre

Si ha tenido el deseo de visitar Miami durante esta temporada, le presenta mos una pequeña reseña de las ferias más famosas, así como de los lugares y ciudades que debe visitar durante su estadía.

Este año, las aperturas de las ferias comenzarán desde el 29 de noviembre, para acceso VIP y a la prensa. Para el primero de diciembre, las ferias esta rán abiertas al público general.

Planee su estadía con tiempo y rea lice un plan para aprovechar al máxi mo las ferias y sus eventos. Le acon sejamos utilizar transporte público o

UBER para estas fechas y así evitar el tráfico congestionado que viene con la gente que estas ferias atraen a Miami durante estos cinco días. Cabe mencionar que se realizan otras ferias durante esta semana, como Spectrum Miami, NADA Miami y eventos espe ciales realizados por museos, como el Perez Art Museum Miami (PAMM) y el Bass Museum.

A continuación, una pequeña reseña histórica de las ferias, lo que encon trará en ellas y los enlaces pertinentes para encontrar información más deta llada.

32 | VIDA Y ÉXITO
ARTE

ART BASEL - MIAMI BEACH

Las ferias de Art Basel se encuentran entre las más reco nocidas a nivel mundial. Desde su inicio en Basilea, Suiza, en la década de los 70, la feria fue un éxito y contó con una asistencia de más de 10.000 personas.

Debido a su gran éxito, se establecieron ferias en otras ciudades del mundo como Buenos Aires, Miami y Hong Kong.

Este año, a pesar de que todavía se siente la secuela de la pandemia, ya todos los entusiastas del arte están listos para participar en eventos de arte. Basilea contó con la participación de 70.000 personas en junio de este año, en Suiza, y en octubre se inaugurará Paris+ parArt Basel.

La feria reúne centenares de galerías y miles de artistas internacionales, convirtiéndose en una de las ferias más completas en el globo. La feria abrirá sus puertas en Mia mi Beach, el martes 29 de noviembre a visitantes VIP, los cuales gozan del primer vistazo a las colecciones en ex hibición y luego abrirá sus puertas al público general del jueves 1 al sábado 3 de diciembre.

https://www.artbasel.com/miami-beach/

VIDA Y ÉXITO | 33 ARTE
ESTA EXPERIENCIA PROMETE ENRIQUECER EL CONOCIMIENTO DEL AMANTE DEL ARTE Y, PARA AQUELLOS QUE ESTÁN INICIANDO, REPRESENTA ADENTRARSE DE GOLPE AL MARAVILLOSO MUNDO DEL ARTE

ART MIAMI

De una escala considerable, Art Miami es la feria local más grande de la semana del arte. Acoge de igual manera a cientos de galerías internacionales y locales y le acompañan dos ferias hermanas: Context Miami y Aqua Miami, en su local de Biscayne Bay, entre Venetian y Macarthur Causeway, un vecindario histórico de Miami.

La feria abrirá sus puertas el 29 de noviembre a los visitantes VIP y del 30 de noviembre hasta el 4 de diciembre estará abierta al público en general. Para más información sobre el costo de la entrada y direc ciones, puede hacerlo en:

https://www.artmiami.com/

RED DOT MIAMI

Cerca de la localidad de Art Miami, se encuentra el vecindario de Wynwood, conocido por su ambiente artístico, su arte público y variedad de galerías con representación de artistas jóvenes y emergentes.

Sus ferias se enfocan en artistas en busca de la consagración y de aquellos que tienen potencial que necesita ser visto. Si busca ver algo “nuevo”, le recomendamos que visite Red Dot Miami, que abre sus puertas al público general el 30 de noviembre.

Wynwood también es conocido por su ambiente nocturno, restaurantes y “food trucks” con música en vivo, donde puede aprovechar para degustar deliciosas creaciones locales, tanto de platillos, como de bebidas.

https://redwoodartgroup.com/

34 | VIDA Y ÉXITO ARTE

UNTITLED

UNTITLED (Sin título), fue creada en el 2012, con el propósito de crear un espacio de exhibición honesto e íntegro. Esta feria procura representar lo mejor del arte según criterios de integridad profesional y alcance en la escena artística mundial, exhibiendo las obras de artistas internacionales y locales y proveyendo ayudas como subsidio de puestos, abriendo así las puertas para artistas o galerías cuyo potencial es evidente, pero sus medios económicos le impiden mostrarlo todavía.

Este año, abrirá desde el 29 de noviembre hasta el 3 de di ciembre, iniciando con sus visitantes VIP y luego abriendo al resto del público. Para más información sobre el evento, visite:

https://untitledartfairs.com/

GALERIAS LOCALES

Desde los años 70, Miami comenzó a entrar despacio en la escena del arte. El primer museo/ galería fue el Lowe Museum, que forma parte de la Universidad de Miami. En los años 90, comenzaron a abrir galerías en las ciudades aledañas, como Brickell y Coral Gables. A mediados de los 2000, se expandieron a el área de Wynwood y Biscayne.

Las galerías de arte realizan exhibiciones especiales para esta época. De las galerías más concurridas para visitar e incluir en su calendario, con su trayectoria de más de 30 años, se encuentra The Americas Collection, la cual presenta la obra de artistas latinoamericanos, locales y de otras partes del mundo.

VIDA Y ÉXITO | 35 ARTE

CMI Capital

36 | VIDA Y ÉXITO PORTADA

La sostenibilidad como base de la estrategia de negocio

Su negocio se basa en el desarrollo sostenible, con el que además de generar utilidades, lleva bienestar a la población de nuestros países.

CMI Capital es una em presa multinacional de origen guatemal teco que ha desta cado en los últimos años por sus innovadoras obras y servicios, pero además, por su avanzada estrategia basada en la sostenibilidad.

Es una de las dos agrupacio nes de negocio de Corporación Multi Inversiones (CMI), que busca desarrollar proyectos y negocios intensivos en capital, como la generación de energía renovable, el desarrollo inmobi liario y el negocio financiero.

Al ser parte de una multinacio nal de tanto peso como CMI, se exige el replanteamiento de la for ma tradicional de hacer negocios, tomando conciencia del liderazgo y de la incidencia que tienen en muchas personas.

Por eso, en CMI Capital buscan desarrollar proyectos y negocios, procurando que su crecimiento genere las oportunidades de cre cer juntos con sus colaboradores, clientes y proveedores. Sin em bargo, lo más importante es lograr todo eso siendo ciudadanos res ponsables.

Tal ha sido el crecimiento de esta empresa, cuya estrategia va más allá, contribuyendo de ma nera medible al desarrollo de los países. Y es que esto es su visión estratégica, pues el negocio de CMI Capital tiene como base el de sarrollo sostenible.

“Declaramos que nuestro pro pósito debe apuntar a ser parte activa, desde un rol de agentes de cambio en la región y desde nues tra capacidad de generar inversio nes que impacten positivamente en lo económico, lo ambiental y

lo social”, explica Enrique Crespo, CEO de CMI Capital.

Inversiones de impacto

Este es un tema que cobra fuerza en CMI Capital. Se trata de las in versiones que permiten tener una rentabilidad competitiva, y al mis mo tiempo consiguen, intencio nalmente, beneficios medibles en temas sociales y ambientales.

Lo que realmente significa es que las empresas como CMI Capi tal pueden dar soluciones de nego cios a las problemáticas que aque

VIDA Y ÉXITO | 37 PORTADA

CMI, ÍCONO EN LA REGIÓN

CMI Capital forma parte de Corporación Multi Inversiones (CMI), una corporación familiar, multilatina, de origen centroamericano, que genera in versión, empleo y desarrollo en la región. Es una corporación integrada por más de 40.000 colaboradores. Además, cuenta con otra agrupación de negocio que es CMI Alimentos, con presencia en más de 16 países.

jan a las sociedades y los países.

En nuestra región, estas in versiones son urgentes y nece sarias. Pero, existe un déficit de financiamiento para grandes proyectos de desarrollo. Por eso, CMI Capital trabaja para ser referente en Latinoamérica por crear valor financiero con positivo impacto social y am biental.

De acuerdo con Crespo, la empresa tiene la responsabi lidad de continuar liderando cambios positivos en la socie dad, con la conciencia de que las empresas deben enfocarse en asuntos más allá de generar utilidades solo para los accio nistas. Han tomado conciencia del rol que las corporaciones juegan en la sociedad y por eso se plantean el reto de ser agen tes de cambio en la mitigación y la adaptación al cambio climáti co, así como ser promotores de la competitividad de los países e impulsores de oportunidades para el progreso y el bienestar.

Entrevistamos a Enrique Crespo, para conocer más so bre estas acciones que otorgan la gran reputación corporativa que destaca a CMI Capital.

¿Qué caracteriza a CMI Capital?

Tenemos el compromiso de generar soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida de las personas y las condiciones del planeta. Por eso trabajaremos para lograr ese objetivo hacia el 2030 o antes.

¿Cómo trabajan en temas como la descarbonización?

Como CMI Capital contribuimos a la diversificación y la descarboni zación de las matrices energéticas de los países en los que tenemos presencia, permitiendo a la pobla ción acceder a tecnologías reno vables y asequibles; cumpliendo así con nuestra propuesta de va lor: “Proveer soluciones integra das para liderar transformaciones sostenibles”.

Para apoyar la descarboniza ción, nuestro objetivo es ampliar la matriz de energía renovable y esperamos que para el 2030 sea de por lo menos 330 MW, adicio nales a los más de 800 MW que actualmente componen el porta folio.

¿Cuál es el impacto que sus opera ciones tienen en la sociedad y cómo lo miden?

En el 2021, logramos calcular nuestro impacto utilizando la me todología Total Impact Measure ment and Management (TIMM) de PwC, el cual evalúa las opera ciones de una empresa en cuatro dimensiones: la económica, la tri butaria, la social y la ambiental.

Según, los datos del 2019, la gestión de las tres unidades de negocio de CMI Capital tuvo un impacto positivo en la sociedad estimado en US$265 millones anuales.

¿Por qué dan tanta importancia a la sostenibilidad?

Porque sabemos que para impac

LÍDER DEL CAMBIO

CMI Capital está liderada por Enrique Crespo desde el 2018. Él se unió a la empresa en enero del 2011 como director financiero, y en junio del mismo año, lo ascendieron a director ejecutivo de la Unidad Corporativa, un cargo que ocupó hasta que fue nombrado CEO.

Como director ejecutivo, ha liderado el proceso de transformación, estandarización e integración de la corporación. Durante este período, también dirigió el proceso de cambio de cultura de CMI, a una cultura de procesos de colaboración.

También estuvo a cargo de las discusiones de es trategia corporativa 2015-2025 y de los procesos que llevaron a la expansión regional de CMI en energía renovable.

Estudió Derecho y tiene un postgrado en Economía Orientada a la Banca, de la Universidad Francisco Marroquín.

38 | VIDA Y ÉXITO
PORTADA

tar en el desarrollo de una comunidad debemos generar inversiones que sean sostenibles a largo plazo para realmen te ver un cambio tangible. Por lo tanto, parte de nuestro objetivo es lograr que otros también contribuyan el desarrollo sostenible.

¿Se consideran una empresa sostenible? Sí, todas nuestras plantas cuentan con una robusta estrategia de sostenibilidad, basada en cuatro pilares: educación, sa lud, infraestructura y medio ambiente. Esta estrategia ayuda al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sosteni ble (ODS) y a la agenda 2030.

ACCIONES SOSTENIBLES DE CMI CAPITAL

ENERGÍA

• A través de la generación de energía reno vable, evitan que se emitan más de 1,7 mi llones de toneladas de CO2 al año. Con esto, contribuyen a mitigar el cambio climático.

• También, contribuyen a diversificar y des carbonizar las matrices energéticas de los países centroamericanos, permitiendo a la población acceder a tecnologías renovables y asequibles.

DESARROLLO INMOBILIARIO

• Contribuyen al progreso y bienestar de las personas a través del desarrollo de proyec tos inmobiliarios.

• Promueven el acceso a vivienda para los segmentos de la base de la pirámide, pro veyendo mejor calidad de vida y acceso a espacios públicos seguros.

• A través de la red de centros comerciales, promueven el desarrollo social y económico de más de 600 emprendedores de peque ñas y medianas empresas.

FINANZAS

• Trabajan en hacer viables estas inversio nes de alto impacto, usando fuentes alternativas de fondeo.

En el lado social, a través de la red de centros comerciales, promovemos el desarrollo social y económico de más de 600 emprendedores de pequeñas y me dianas empresas.

¿Busca ser CMI Capital una empresa líder en el tema sostenible en América Central? Definitivamente, la sostenibilidad está en nuestro ADN y forma parte de nues tra manera de hacer negocios.

Nuestro objetivo es ser un ejemplo para que más empresas se unan a pro mover este desarrollo sostenible.

Actualmente, tenemos presencia en Guatemala, El Salvador, Honduras,

Nicaragua, Costa Rica y República Do minicana, desde donde contribuimos con una capacidad instalada de energía renovable de 818 MW. Además, promo vemos el desarrollo comercial y resi dencial de proyectos de construcción que dan acceso a vivienda y a puntos de venta a miles de empresarios, así como el acceso a financiamiento.

¿Cuál es su estrategia con propósito?

Nuestra estrategia es una sinergia entre el negocio y nuestro compromiso con el impulso del desarrollo sostenible, con la cual queremos apoyar a otros en su proceso de transformación, a través de

• Cantidad de colaboradores: más de 800.

• Tipo de operaciones: conforma das por tres Unidades de Negocios: Unidad de Energía, Unidad de Desarrollo Inmobiliario y Unidad de Finanzas.

• Proyectos desarrollados: centros comerciales Pradera, pro yectos de energía renovable, colocación de US$700 millones en bonos verdes y Multi-Proyectos, entre otros.

VIDA Y ÉXITO | 39
CAPITAL, MULTINACIONAL SOSTENIBLE
CMI
PORTADA
EL IMPACTO POSITIVO ESTIMADO DE CMI CAPITAL EN LA SOCIEDAD ES DE US$265 MILLONES ANUALES

METAS AL 2030 DE CMI CAPITAL

Estas son las operaciones sostenibles de CMI Capital y sus metas para el 2030 que están acordes con los Objetivos de Desarrollo Soste nible (ODS).

• Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La meta es 30% de reducción de emisiones de Alcance 1 y 2.

• Reducir la intensidad en el uso de agua. La meta es 20% de reducción de intensidad de uso de agua.

• Reducir el porcentaje de residuos enviados al vertedero. La meta es que el 28% de residuos sean enviados al vertedero.

• Promover la conservación ambiental. La meta es llevar a cabo proyectos de conservación y regeneración dentro de nuestras áreas de in fluencia.

• Preservar la vida en nuestras operaciones con cero fatalidades en el 2030.

• Promover buenas relaciones con nuestros grupos de interés. Las metas son impactar su cadena de valor con programas de valor com partido y fomentar la inclusión y la diversidad dentro y fuera de la organización.

• Evaluar inversiones utilizando criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG). La meta es que el 100% de las inversiones se evalúan con estos criterios.

energía renovable, financiamien to con impacto ambiental y social, desarrollo urbano e industrial sos tenible y el acceso a tecnologías limpias. Entregamos valor a través de lo que definimos como inversio nes de impacto, iniciativas de valor compartido y Ejes de Ciudadanía Corporativa.

¿Consideran que el desarrollo sostenible es un buen negocio para las empresas?

Sí, consideramos que más que un

buen negocio es un compromiso con los países y las comunidades para generar un impacto positivo a largo plazo. Las empresas pode mos ser agentes de cambio.

¿Cómo hace CMI Capital para ser un agente de cambio?

La dimensión de nuestro negocio y nuestra huella geográfica requiere que hagamos que nuestras opera ciones sean sostenibles y que po damos contribuir de manera medi ble al desarrollo de los países.

Los centros comerciales Pradera forman parte de los más de 1.000.000 de metros cuadrados que CMI Capital ha construido.

40 | VIDA Y ÉXITO
PORTADA

ACCIONES SOSTENIBLES

Algunas de las principales acciones de sostenibilidad de CMI Capital son:

• Multi-Proyectos, el cual por su amplia trayectoria en construcción y venta de más de 1 millón de metros cuadra dos en Guatemala, ha generado una in versión de más de US$500 millones, la comercialización de 1.200 oficinas, 13 centros comerciales, 10 torres de ofici nas y más de 12 proyectos de vivienda, y la generación de nuevos hogares a más de 4.000 familias.

• La colocación de US$700 millones en bonos verdes, siendo la colocación de bonos verdes más grande realizada por una empresa de energía renovable en Centroamérica y el Caribe hasta la fecha.

• La diversificación en su matriz de energía renovable.

• El impacto positivo con la Hidroeléc trica Renace, a través del desarrollo de acciones educativas, sociales y enfo cadas en el medio ambiente.

• La formalización de una línea de crédito para beneficiar a más de 3.000 guatemaltecos en conjunto con el BCIE

• Desde la Unidad de Energía han realizado varias inversiones, siendo la más reciente la inversión en el parque solar Mata de Palma, en República Do minicana.

Nuestra vocación es desarrollar pro yectos y negocios. Nuestro negocio es el desarrollo. Más concretamente, el desarrollo sostenible.

CMI Capital ofrece soluciones y una guía a otras empresas que quieren ini ciar o avanzar en temas de sostenibi lidad. Nuestras soluciones de energía renovable, tecnologías limpias, finan ciamiento con criterios ambientales, sociales y de gobernanza, así como el desarrollo de inmuebles urbanos e in dustriales nos permiten integrar solu ciones que les permiten a otros también generar bienestar.

Las energías limpias forman parte de la estrategia sostenible de CMI Capital.

OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD PARA EL 2030 DE CMI CAPITAL

• Ampliar la matriz de energía renovable en, por lo menos, 330 MW.

• Desarrollar, por lo menos, 200.000 metros cuadrados urbanos o industriales con criterios de sostenibilidad.

• Financiar, por lo menos, US$32,5 millones con criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

• Reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero.

• Reducir en un 20% la intensidad en el uso de agua.

• Reducir el porcentaje de residuos enviados al vertedero.

• Realizar proyectos de conservación y regeneración.

• Lograr que el 100% de las inversiones se evalúen con criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

VIDA Y ÉXITO | 41
PORTADA

Reputación corporativa

Una excelente reputación genera credibilidad y facilita el crecimiento de los ingresos en las empresas en el corto, mediano y largo plazo. Además, el mejor capital humano actual busca organizaciones que tengan prestigio y un propósito mayor que solo la generación de ingresos. Conozca cuáles son las empresas que tienen una excelente reputación corporativa en nuestros países y cuáles son sus principales acciones para ocupar esa posición de honor.

ESPECIAL 42 | VIDA Y ÉXITO
ESPECIAL VIDA Y ÉXITO | 43

Una buena reputación corporativa genera muchos beneficios

Desde lo intangible, como ganar buena voluntad, hasta influir de manera positiva en los balances financieros como producto de una buena percepción por parte de los consumidores, la construcción y correcto mantenimiento de la reputación corporativa constituye una herramienta que impulsa el crecimiento y permanencia sostenible de las compañías.

Mejorar cinco puntos la reputación corpo rativa incrementa la intención de compra en un 6,4% y la intención de reco mendación en 6,1%, así lo asegura Cecilia Rincón, geren te de Relaciones Instituciona les y Comunicación de ADEN International Business School, quien cita un estudio de Rep Trak España, del 2017.

“Las organizaciones per ciben el riesgo reputacional

como el elemento más impor tante para la resiliencia del ne gocio. En el nuevo ciclo eco nómico de la ‘economía de los intangibles y de la reputación corporativa’, la reputación es el mejor exponente del activo intangible de mayor valor es tratégico”, afirma Rincón.

La experta dice que las crisis de reputación afectan negativamente las expectati vas de los grupos de interés, deterioran su confianza y ge

neran una respuesta que con lleva una pérdida del valor de las empresas, llevándolas en muchos casos, hasta su desa parición.

La tangibilidad de lo intan gible

“Desde un punto de vista es trictamente económico, una empresa con buena reputa ción corporativa, tendrá la posibilidad de aumentar sus ganancias ya que, por más que

44 | VIDA Y ÉXITO ESPECIAL
Por Arturo Castro Barrantes

Somos un grupo que participa activamente en distintos sectores de nuestra economía con empresas en el área de salud, inmobiliaria, logística, comercial, agrícola y financiera.

“CADA ACCIÓN QUE REALIZAMOS, CADA MENSAJE QUE EMITIMOS, HABLA EN EL FONDO DE NUESTRA FORMA DE SER Y ACTUAR”, CECILIA RINCÓN

incremente el valor de sus servicios o productos, las personas siempre estarán dispuestas a dar un plus por el valor de marca. Asimismo, facilitará la atracción de inversores y colaboradores más calificados, que contribuyan al crecimiento del negocio”, dice la representante de ADEN Business School.

Alejandro Brokke Álvarez, di rector general de Nexo Relacio nes Públicas y Prensa, agencia de comunicación, explica que las compañías pueden tener ventajas significativas y aumentar de forma tangible sus ventas, cuando la per cepción de sus clientes es positiva, ya que este stakeholder, la persona o empresa que toma la decisión de comprar el producto o servicio es quien impacta de forma más direc ta los resultados financieros.

“Una estrategia de relaciones públicas completa constituye una excelente manera de generar in gresos por medio de tácticas que buscan blindar y reflejar positiva mente la reputación de la empresa, ante cada grupo de interés. Estas acciones deben incluir a los clien tes con propuestas creativas de re lacionamiento, más allá de enfocar

ACCIONES PARA MEJORAR SU REPUTACIÓN

CORPORATIVA

a) Definir un propósito que alimente el compromiso hacia la gestión de una buena reputación corporativa. El propósito es la razón de ser de una empresa, es su porqué. b) Expresar correctamente ese propósito. Si los clientes conectan con el por qué de su existencia, se consigue un mayor grado de compromiso (engagement).

c) Contar con buenas prácticas de gobierno corporativo.

d) La gestión de la reputación corporativa es una cuestión estratégica y debe ser trabajada como tal.

e) Contar con el apoyo de una oficina de comunicación, relaciones públicas o relaciones corporativas que planifique y coordine las acciones para cada público de interés.

f) Elaborar y actualizar el mapa de públicos de interés para diseñar una estrategia viable, de ejecución semestral o anual. Este compendio de tácticas será una guía de gran valor para nutrir, ordenada y cuidadosamente, el relacionamiento con los stakeholders.

g) Realizar un diagnóstico para entender la percepción que tienen sus públicos de la organización.

h) Mantener una buena comunicación y relación con sus diferentes públicos de interés.

i) Tomar acción para mitigar los puntos críticos de la organización en el corto y mediano plazo.

j) Presentar informes de sostenibilidad, más allá de lo financiero.

46 | VIDA Y ÉXITO
“Según Warren Buffet, ‘toma veinte años construir una buena reputación y solo cinco minutos arruinarla. Si piensas en ello, harás las cosas de forma diferente’”, Cecilia Rincón.
ESPECIAL
Fuentes: Cecilia Rincón, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación de ADEN Inter national Business School, Manfred Kopper, socio de Servicios de Sostenibilidad de EY; Alejandro Brokke Álvarez, director general de Nexo Relaciones Públicas y Prensa.

¿QUÉ ES LA REPUTACIÓN CORPORATIVA?

De acuerdo con Cecilia Rincón, el Corporate Ex cellence y el Reputation Institute la define como el conjunto de percepciones que tienen sobre la empresa los diversos grupos de interés con los que se relaciona, tanto internos como externos, como resultado del comportamiento desarrollado por la misma a lo largo del tiempo y de su capacidad para distribuir valor a los mencionados grupos.

“Es uno de los indicadores, fuera de los financie ros, más relevantes para la gestión empresarial. Se sustenta en una gestión excelente de las di mensiones más relevantes del comportamiento empresarial: desempeño financiero, innovación, ciudadanía, trabajo, liderazgo, ética y calidad de productos y servicios. Desde esta perspectiva, la reputación es el activo intangible más valioso de las organizaciones y, a la vez, el más frágil, ya que su mala gestión se considera, junto con la de la marca corporativa, como el principal riesgo al que se enfrentan las empresas”, explica Rincón. De acuerdo con Alejandro Brokke, la reputación corporativa es la suma de todas las percepciones que puedan tener una serie de partes interesadas, públicos clave o stakeholders sobre una empresa. “Es una suerte de evaluación cualitativa, intangi ble, que califica a la organización según lo apegada que esté a sus valores, su ética, cuán transparente es, cuán preocupada está por su huella ambiental, si es inclusiva o si refleja ser responsable con sus finanzas, por ejemplo”, dice Brokke. Manfred Kopper la define como la imagen que pro yecta una empresa ante sus diferentes públicos de interés y su percepción, la cual se va construyendo a lo largo de los años y se puede ver impactada de forma positiva o negativa según sus acciones. “La buena reputación es un blindaje intangible que se construye con buenas prácticas de la organi zación, ya sea internas o externas. Las personas están esperando que las organizaciones se con viertan en algo más que los productos que venden, quieren que se involucren y participen en resolver los desafíos que afectan a la sociedad y se comprometan con mejorar la vida y cuidar el planeta. Las audiencias demandan empresas más justas, equitativas e inclusivas, que generan conexiones auténticas, promueven la sostenibilidad y ayudan a construir una cultura que mejora la vida de sus empleados, consumidores y comunidades donde operan”, asegura Gabriela Piedra.

EMPRESA, SIEMPRE COMUNICA, YA SEA POR ACCIÓN O POR OMISIÓN”, CECILIA RINCÓN

se solamente en la venta”, dice Brokke.

Con él coincide Manfred Kopper, socio de Servicios de Sostenibilidad de la firma con sultora EY, quien asegura que los inversionistas ahora están más pendientes de las accio nes de las compañías en temas ambientales, de transparencia y gobierno corporativo.

“El consumidor de hoy está más informado gracias a la tecnología y sus preferencias de consumo han cambiado. Tenemos un consumidor más consciente y, por lo tanto, más exigente con respecto al tipo de productos que consume y a las empresas que los comer cializan, generando aliados a largo plazo, siempre y cuando las empresas sean congruentes

con lo que comunican hacia lo externo, así como sus prácticas ambientales, sociales y econó micas”, dice Kopper.

El reciente estudio de EY, Fu ture Consumer Index, demos tró que el 43% de los consumi dores globales quieren comprar a empresas que beneficien a la sociedad, incluso a un costo mayor. “Esto es una evidencia del valor en el largo plazo que genera construir una buena re putación”.

De acuerdo con Gabriela Pie dra, vicepresidente senior de CAC Porter Novelli, agencia de comunicación, la reputación de una organización es tan impor tante que debe ser una métrica del negocio dentro del plan es tratégico.

“La buena reputación corpo

VIDA Y ÉXITO | 47
ESPECIAL
“UNA

ESPECIAL

rativa brinda credibilidad y solidez, atributos fun damentales para la con secución del negocio. De hecho, las marcas que des tacan un propósito en sus mensajes generan efectos emocionales positivos en los consumidores, según lo demuestra la investiga ción biométrica realizada por Porter Novelli, que explora el poder de este atributo para crear cone xiones emocionales más profundas en los consumi dores, que luego los inspi ran a actuar y reforzar su reputación”.

De acuerdo con la ex perta, la reputación bien administrada genera un aumento en el valor per cibido de la marca, posi blemente mayores ventas, conexiones más duraderas con sus públicos y ambien tes sanos de trabajo.

Valor más allá de lo económico

La reputación corporativa marca un diferenciador importante vinculado a as pectos intangibles que la sociedad percibe de la em presa, tales como, imagen corporativa, ética empre sarial y relaciones labora les, entre otros.

Así lo explica Cecilia Rincón, quien agrega que las empresas deben anali zar estos puntos dentro de un escenario estratégico y promoverlo para transfor marlo en ventaja competi tiva.

“Una empresa que tra baja la reputación tiene coherencia entre lo que dice que hace y lo que realmente hace. Este factor brinda atributos

relacionados a la transpa rencia, la honestidad, la credibilidad, volviéndose de esta forma atractiva en términos económicos tam bién, para clientes e inver sionistas”, dice Rincón.

Por su parte, Alejandro Brokke dice que los bene ficios de una reputación corporativa positiva pue den manifestarse, entre muchas otras áreas, en una mejor capacidad para atraer y retener talento lí der; en un clima favorable para encontrar más y me jores aliados estratégicos; en un aumento de la con fianza y la credibilidad de socios o inversionistas; en una relación fructífera con periodistas y medios de co municación y en vínculos más constructivos con las comunidades aledañas y sus respectivas autorida des.

“En la medida en la que la reputación corporativa de la empresa sea positi va para un stakeholder en particular, habrá un beneficio que podrá per cibir esta parte interesa da externa, así como la misma empresa. Hoy día, existe un enorme merca do de consumidores cu yas decisiones de compra -tanto de productos como de servicios- se basan en criterios de sostenibilidad y reputación corporativa, más allá del precio”, dice Brokke.

Cuidar de la reputación corporativa es tarea de todos los colaboradores. “Cada acción que realiza mos, cada mensaje que emitimos, habla en el fon do de nuestra forma de ser y actuar”, dice Rincón.

ALEJANDRO BROKKE ÁLVAREZ

Director general de Nexo Relaciones Públicas y Prensa.

CECILIA RINCÓN

Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación de ADEN International Business School.

GABRIELA PIEDRA

Vicepresidente senior de CAC Porter Novelli.

MANFRED KOPPER

Socio de Servicios de Sostenibilidad, de EY.

48 | VIDA Y ÉXITO
CajadeAhorrosPA www cajadeahorros com pa 800 - CAJA (2252) Préstamo De Consumo Verde aplica para clientes naturales que adquieran el sistema fotovoltaico (Paneles Solares Residenciales) por medio de los proveedores aprobados y/o autorizados por la Caja de Ahorros. Las condiciones del préstamo y aprobación quedan sujetas a las políticas y parámetros de crédito establecidas por Caja de Ahorros. Nuevo préstamo desde el 18 de julio 2022. NUEVO PRÉSTAMO PARA PANELES SOLARES RESIDENCIALES ¡Solicítalo ya! Para más información visita www.cajadeahorros.com.pa/prestamosverdes

Las empresas con mejor reputación corporativa en América Central y República Dominicana 2022

realmente en la percepción que tiene el consumidor del valor de marca y de la imagen corporativa de la empresa. Ac tualmente los grupos de interés exigen que se brinden soluciones con concep tos de sostenibilidad, compromiso social e innovación; esperan una historia sofis ticada, con propósito y valores, más allá de un producto o servicio.

Por esta razón la reputación corpora tiva debe integrar tres valores primor diales para cumplir su objetivo: admi ración, respeto y confianza. Cuando un grupo de interés admira y respeta una marca o empresa, se genera una buena opinión que a la vez contribuye a que ésta tenga una buena reputación y se convierta en una empresa confiable. Aunque la marca sea valiosa, debe te ner un propósito corporativo claro.

En este 2022, Vida y Éxito presen ta una recopilación de compañías de América Central y República Dominicana destacadas por su reputa ción corporativa.

La percepción que los grupos de interés tienen sobre las empresas im pacta positiva o negativamente en los resultados del negocio. En un mundo en donde la diferenciación es una ca racterística relevante y en donde los productos y servicios son cada vez más homogéneos, lograr obtener el apoyo

y la confianza de los grupos de interés tiene un alto valor estratégico.

Si bien es cierto, las empresas deben preocuparse de más cosas además de la reputación y de su imagen en un con texto único y a corto plazo, la reputa ción es prioritaria para la supervivencia de las organizaciones, puesto que preci samente representa una ventaja compe titiva y de diferenciación a larzo plazo, esto porque la diferenciación ya no se encuentra incorporada simplemente en el servicio o el producto, sino que está

Esto justifica que en la actualidad, las empresas deben guiarse por indi cadores tangibles y financieros y tam bién por los intangibles que permiten medir si la comunicación corporativa está siendo efectiva y si los objetivos de buena reputación e imagen se están lo grando. Los KPI’s intangibles permiten gestionar y adelantarse a los aconteci mientos con una estrategia diferencial. Algunos de los indicadores intangibles más importantes son: la reputación, la sostenibilidad, la marca corporativa, la satisfacción de los clientes, el com promiso social y el alineamiento y pro pensión a recomendar los servicios o productos, temas que por cierto en su mayoría han sido abordados en diferen

50 | VIDA Y ÉXITO
ESPECIAL
En este 2022, Vida y Éxito presenta una recopilación de compañías de América Central y República Dominicana destacadas por su reputación corporativa.

tes publicaciones de VIDA Y EXITO. Sin embargo, a pesar de tratarse de un valor inmaterial, la reputación corpora tiva acaba finalmente tangibilizandose mediante la creación de valor económi co para la empresa. Las empresas tie nen que ser capaces de analizar estos indicadores para convertirse en profun dos conocedores de las necesidades de sus stakeholders y tener la capacidad de adaptarse. Sólo así podrán aportar una posición y un liderazgo social y medioambiental a la organización y de este modo, transformarlas y ponerlas al servicio de sus grupos de interés.

Partiendo de esta realidad, para este año 2022, VIDA Y ÉXITO presenta su ranking de reputación corporativa, de rivado de un cuidadoso y sofisticado proceso para obtener la información por medio de un sondeo a tomadores de decisión final en la cadena de valor de empresas.

El sondeo inicio con una primera etapa a inicios del año, en donde más de 3.500 empresarios, ejecutivos y pro fesionales de distintas áreas, de siete diferentes países, en un promedio de 500 por país, que postularon diferentes empresas, basándose en los criterios de reputación e imagen suministrados por la revista.

En una segunda etapa, se sometieron las postulaciones a revisión del comi té ejecutivo de la revista y se filtraron y seleccionaron solo las empresas que tuviesen calificaciones superiores a 80 puntos.

En una tercera etapa se procedió nuevamente al proceso de calificación final por parte de empresarios, ejecuti vos y profesionales, de la base reducida y con base en los criterios de evaluación previamente establecidos, ponderaron cada empresa para posteriormente rankearlas de mayor puntaje al menor puntaje con el propósito de publicar las 100 empresas por país con mayor puntaje. Sin embargo para los distintos países, en el último intervalo, las dife rencias de puntaje son mínimas por lo que algunos países tienen más de 100 empresas. Esto es conguente con la masa empresarial de cada país.

Esta calificación se realizó a partir

de KPI’s de la gestión de la reputación como la estimación del mérito ante los stakeholders, tanto internos como ex ternos, basicamente en tres grandes áreas: la empresa como tal, lo que la empresa hace y lo que la empresa trans mite llamada por algunos teóricos “La Diplomacia Corporativa”. La calificacio nes se obtuvieron mediante preguntas directas con diferentes escalas de va loración, y algunas métricas en función de su operatividad. Se evaluó a las orga nizaciones en la gestión que compete a la empresa como “un todo” sin abordar de individualidades, midiendo la repu tación en los temas de:

1. Gobierno corporativo.

2. Medio ambiente.

3. Cultura corporativa

4. Calidad de vida laboral y relaciones laborales.

5. Visión y Liderazgo.

6. Oferta e innovación.

7. Resultados financieros 8. Asuntos públicos 9. Sostenibilidad 10. Responsabilidad social 11. Transparencia Informativa

12. Eficacia en la Comunicación Corpo rativa

13. Acierto en la Estrategia Empresa rial

14. Equipo Directivo.

15. Reconocimientos y premios en dis tintas áreas y categorías.

Hoy en día existen muchos rankings que miden la reputación: Fortune 500, MERCO, FT Most Admired, RepTrak™ 100, Harris Poll Annual RQ.

El ranking de VIDA Y ÉXITO pre tende promover la gestión de los intan gibles como una operación clave que transforma a las empresas en organiza ciones excelentes.

Más allá de los criterios subjetivos, que por supuesto son diferentes en cada empresa, las métricas utilizadas para evaluar la reputación corporativa consideraron una serie de parámetros básicos como:

• Cobertura favorable en medios de co municación.

• Lealtad del cliente .

• Legitimidad de la comunidad y el en torno.

• Conceptos positivos de entes regula dores.

• Opinión favorable de terceros.

También se abordó la consulta desde un punto de vista ético, considerando as pectos como las percepciones del entor no en general, la confianza, la estima y la admiración a partir de elementos como:

• Ventas

• Lealtad

• Utilidad

• Licencia social

• Valor de mercado

El modelo de métricas utilizado tie ne un alto grado de adaptabilidad a la realidad específica de cada empresa, capturando la información sobre KPI’s genéricos, que son los que sustentan la comparabilidad y estandarización, así otros aspectos específicos y propios de la empresa, que tienen que ver con su propuesta de valor, ámbito de actividad y modelo de negocio, entre otros.

Las listas finales se publican en forma descendente, partiendo de las empre sas que reflejan mejor reputación cor porativa.

Algo muy significativo es que en términos generales el sondeo refleja una dura calificación en los puntos de Transparencia Informativa y Eficacia en la Comunicación Corporativa en gene ral para todas las empresas.

Por lo que es importante reiterar que la inversión en comunicación como parte del desarrollo de la empresa, es el mecanismo que transmite y refleja lo que la empresa hace y cómo lo hace. Entre muchos otros beneficios, una estrategia de comunicación acertada y acertiva será:

1. Rentable.

2. Crea oportunidades de negocio.

3. Tiene un alto valor estratégico.

4. Ofrece muchos medios de contacto con los grupos objetivos.

5. Propicia el intercambio de ideas de sectores multidisciplinarios.

6. Impulsa el compromiso e identidad.

VIDA Y ÉXITO | 51 ESPECIAL

GUATEMALA

AC TALENTOS

LUMINOVA

TRECSA

COMOSA

CORPORACIÓN MULTINVERSIONES

AMBEV

GRUPO BIMBO

BANCO AGRÍCOLA MERCANTIL (BAM)

3M

BANTRAB

NESTLÉ

FOGEL

BANRURAL

BANCO PROMERICA GUATEMALA

UNIVERSIDAD GALILEO

BAC GUATEMALA

UNIVERSIDAD DEL VALLE

CEMEX

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

IRTRA

EEGSA

UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUÍN

ALLIED GLOBAL CORPORATION

SAMSUNG

PAINSA

MIXTO LISTO

SEGUROS UNIVERSALES 37. AJE GROUP 38. TIGO 39. TRUCKSLOGIC 40. DISAGRO 41. EXCEL AUTOMOTRIZ 42. GRUPO TECUN 43. INGENIO PANTALEON 44. FICOHSA 45. MOLINOS MODERNOS 46 PEOPLE COMPANY 47. SEGUROS GYT 48. WALMART 49. UNO TERRA

HIPOTECARIO

PFIZER

75. AVON 76. FORAGRO 77. GRUPO CALVO 78 AUTOFÁCIL 79. KIMBERLY CLARK 80. HOSPITAL HERRERA LLERANDI 81. HENKEL 82. DISTRIBUIDORA ALCAZARÉN 83. ASAZGUA 84. TELUZ 85. ECOFILTRO 86. GRUPO UBICA 87. LANCASCO 88. PRODUCTOS DEL AIRE 89. LALA 90. VIVIBANCO 91. SPECTRUM 92. TECNISCAN 93. TECNISEGUROS 94. COLGATE PALMOLIVE 95. HUMANA SEGUROS 96. LA CEIBA 97. EUROPERFILES 98. SIEMENS 99. CORPORACIÓN CAMINO REAL 100. BANCO ANTIGUA

52 | VIDA Y ÉXITO
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
11.
1. ALMACENES SIMAN 2 BANCO AGRÍCOLA 3. EXCEL AUTOMOTRIZ 4. NESTLÉ 5. TELEFORMANCE 6. AES EL SALVADOR 7. PAILL LABORATORIOS 8. REAL HOTELS Y RESORTS 9. AFP CONFIA 10. AVIANCA 11. ASESUISA 12. AGRISAL 13. SIGMA Q 14. KIMBERLY CLARK 15. DIANA 16. GRUPO ROBLE 17. TERMOENCOGIBLES 18. URBÁNICA 19. BANCO PROMERICA EL SALVADOR 20. ARIAS 21. DEL SUR, DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DEL SUR 22. INDUSTRIAS LA CONSTANCIA 23. ALAS DORADAS 24. EMPRESAS ADOC 25. GRUPO Q 26. LABORATORIOS VIJOSA 27. SISA SEGUROS 28. UNILEVER 29. BOCADELLI 30. AEROMAN 31. UNICOMER 32. BANCO CUSCATLÁN 33. BAC EL SALVADOR 34. HOLCIM 35. AFP CRECE 36. SUPER SELECTOS 37. ARROCERA SAN FRANCISCO 38. WALMART 39. HANESBRANDS 40. SHERWIN WILLIAMS 41. AMAZON WEB SERVICE 42. ATENTO EL SALVADOR 43. CASSA EL SALVADOR 44. FEDECREDITO 45. HUGO 46. UBER 47. QUALITY GRAINS 48. SYKES EL SALVADOR 49. PANAMERICAN LIFE 50. TELEPERFORMANCE 51. TELUS INTERNACIONAL EL SALVADOR 52. BANCO
53.
54. 2M SERVICE 55. CAESS EL SALVADOR 56. CLARO EL SALVADOR 57. EMBOTELLADORA LA CASCADA 58. DISAL, DISTRIBUIDORA SALVADOREÑA 59. DISZASA,
60. UTEC,
DE EL SALVADOR 61. ROCHE 62. AVX INDUSTRIES 63. BEMISAL 64. BLACKHAWK 65. THE OFFICE GURU 66. TIGO EL SALVADOR 67. CISCO 68. CITIBANK 69. DAVIVIENDA 70. DIGICEL 71. EVERGREEN PACKAGING 72. GRUPO INFRASAL 73. GRUPO VAPE 74. LACTOLAC 75. LIVSMART 76. ESEN 77. EY EL SALVADOR 78. ESCUELA
79. ACADEMIA EUROPEA 80. ANCALMO 81. ARSAL
SUIZOS 82. LABORATORIOS
83. MC
84. SABORES
85. CALVO 86. GALVANISSA,
INDUSTRIAL
87. AIRE
88. ALDECA
89. AMERICAN PACK FREE
90. BLUE LOGISTIC 91. CAISA,
92. IMBERTON 93. CINEMARK 94. DISAGRO 95. FOCUS
EL SALVADOR 1. CERVECERÍA CENTROAMERICANA 2. PROGRESO 96. FRUIT OF LOOM 97. TEXTUFIL 98. CONTROL RISK 99. COMPAÑÍA
BANCO INDUSTRIAL 100. DECOTEX
MCDONALD’S MESOAMÉRICA
INDUSTRIAS LICORERAS DE GUATEMALA
COFIÑO STAHL
BANCO GYT CONTINENTAL 10. MARAVILLA
CBC
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
50. GRUPO COBAN 51. TELEPERFORMANCE 52. SOFTLAND 53. MAPFRE 54. CARGILL 55. BANCO AZTECA 56. GRUPO Q 57. GENESIS EMPRESARIAL 58. INTECAP 59. ENERGUATE 60. DISTELSA 61. CORPORACION AG 62. ASEGURADORA GENERAL 63. HOSPITAL EL PILAR 64. MODUS VIVENDI 65. IDEA CENTRAL 66. ALORICA 67. INTERBANCO 68. CLARO 69. DESARROLLOS INMOBILIARIOS LANDMARK 70. DHL 71. ELEKTRA 72. ENEL GREEN POWER 73. FINANCIERA SUMMA 74. GRUPO LOS TRES
DISTRIBUIDORA ZABLAH
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE COMUNICACIÓN MÓNICA HERRERA
LABORATORIOS
LÓPEZ
CORMICK
COSCO
GALVANIZADORA
SALVADOREÑA
STANDARD
ALUMINIOS DE C.A.
ZONE
CAJAS INTERNACIONALES
EL SALVADOR
HOTELERA SALVADOREÑA
INTERNATIONAL
ESPECIAL
TOP 100 DE REPUTACIÓN CORPORATIVA EN NUESTROS PAÍSES

HONDURAS

1. CERVECERÍA HONDUREÑA 2. CARGILL

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

28. LA COLONIA 29. BAC HONDURAS 30. CROWLEY 31. UNO HONDURAS 32. SEABOARD MARINE 33. GRUPO VESTA 34. GRUPO KARIM 35. LARACH Y CIA 36. BCIE 37. KIMBERLY CLARK 38. UNITEC UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA 39. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS 40. TABACALERA HONDUREÑA. 41. BANCO HONDUREÑO DEL CAFÉ 42. GRUPO CROPA PANALPINA 43. ALLIED GLOBAL 44. CONCENTRIX 45. LABORATORIOS ANDIFAR 46. BANCO FINANCIERA CENTROAMERICANA FICENSA 47. LABORATORIO FINLAY 48. LEYDE LECHE Y DERIVADOS 49. LABORATORIOS KARNEL 50. CEMENTOS DEL NORTE 51. LABORATORIOS QUIMIFAR 52. ALORICA

53. AGROPOR AGROPECUARIA EL PORVENIR 54. BANCO DAVIVIENDA 55. BANCO PROCREDIT 56. BECAMO BENEFICIO DE CAFÉ MONTECRISTO 57. BRITISH AMERICAN TOBACCO CENTRAL AMERICA 58. CADEXSA 59. GRUPO DELPÍN 60. CAHSA 61. CAMOSA 62. CEMENTO BIJAO 63. CISA CENTRAL DE INGENIOS 64. CHEVRON HONDURAS 65. COLTEL 66. COMPAÑÍA AZUCARERA HONDUREÑA 67. COMPAÑÍA HONDUREÑA DE CAFÉ 68. MOLINO HARINERO SULA 69. HOSPITAL Y CLINICA CEMESA 70. DIRISA 71. DISAGRO 72. DOLE STANDARD FRUIT HONDURAS 73. DROMEINTER 74. ELCATEX GROUP 75. EXTRUM 76. FARINTER FARMACEUTICA INTERNACIONAL

77. FARMACIAS KELSIA 78. FRUIT OF THE LOOM CONFECCIONES DOS CAMINOS 79. GBX GLOBAL 80. GERESA GENERAL DE REPUESTOS 81. GRUPO CADELGA 82. HANES CONFECCIONES DEL VALLE 83. HIMESA 84. HONDUGAS 85. MANPOWER 86. MAERSK HONDURAS 87. COMPAÑÍA AZUCARERA CHUMBAGUA 88. MICROENVASES 89. IMPLASA 90. INDUSTRIAS DE PLASTICO 91. LABORATORIO DROGUERÍA NACIONAL 92. LUFUSSA LUZ Y FUERZA DE SAN ANTONIO 93. IMSA 94. IPSA 95. MOLPEX 96. MONDELEZ HONDURAS 97. CREFISA 98. PRICESMART HONDURAS 99. PUMA ENERGY 100. RICA SULA

3. 1. BANPRO 2. CASA PELLAS 3. BAC CREDOMATIC 4. COMPAÑÍA CERVECERA DE NICARAGUA 5. COMPAÑÍA LICORERA DE NICARAGUA 6. CAFÉ SOLUBLE 7. HOSPITAL METROPOLITANO VIVIAN PELLAS 8. SER SAN ANTONIO 9. COMASA 10. SEGUROS AMERICA 11. NESTLÉ 12. E CHAMORRO INDUSTRIAL 13. NIMAC 14. BDF 15. TIGO 16. ACEITERA EL REAL 17. CARGILL 18. FICOHSA 19. CEMEX 20. DELI POLLO 21. MONISA 22. DICEGSA 23. LAFISE 24. COCA-COLA FEMSA 25. INDUSTRIA COMERCIAL SAN MARTIN 26. CLARO 27. DESHON Y CIA 28. AGRICORP 29. GRUPO INDUSTRIAL EL GRANJERO 30. EXCEL AUTOMOTRIZ 31. AGROALFA 32. ASSA 33. WALMART 34. HOLCIM 35. CISA EXPORTADORA 36. AUTO NICA 37. CONSORTIUM LEGAL 38. CRUZ LORENA 39. DATATEX 40. DHL 41. COPA 42. DIINSA 43. EMBOTELLADORA NACIONAL 44. SINSA 45. AVIANCA 46. GARCÍA & BODÁN 47. GRUPO Q 48. PWC 49. OCAL 50. FINANCIA CAPITAL 51. UNILEVER 52. RAMAC 53. SUPERMERCADOS LA COLONIA 54. BAYER 55. ULTRANIC 56. COPASA 57. MAPFRE 58. LA CURACAO 59. MONTE ROSA 60. AIRPAK 61. AVANZ 62. ECAMI 63. ENIMOSA 64. ERNST & YOUNG 65. FINANCIERA FAMA 66. GBM 67. KPMG 68. TROPIGAS 69. M&M MANTICA 70. LALA 71. GRUPO MONGE 72. FOGEL 73. FERRETERÍA LUGO 74. EL GIGANTE 75. TOYS 76. COPERCO 77. SERLISA 78. CONCENTRIX 79. SITEL 80. FERRETERÍA RICHARDSON 81. CARLAFISA 82. FETESA 83. SINTER 84. PINTURAS MODELO 85. AUTOSTAR 86. CAPISA 87. CASA BUHLER 88. CONTESA 89. COMPAÑÍA AZUCARERA DEL SUR 90. CUKRA INDUSTRIAL 91. INVASA 92. Z GAS 93. REPSA AUTOCENTRO 94. ACCEDO TECNOLOGIES 95. HOSPITAL SALUD INTEGRAL 96. MAGNA 97. ESCASAN 98. GRUPO ORNA 99. GRUPO ROBLE 100. INISER ESPECIAL

54 | VIDA Y ÉXITO
NICARAGUA
BANCO ATLÁNTIDA
GRUPO TERRA
GRUPO FINANCIERO FICOHSA
LACTHOSA
CORPORACION DINANT
EMSULA
NESTLÉ
TIGO
DHL
BANCO PROMERICA HONDURAS
DIUNSA
BANPAIS
BANCO OCCIDENTE 16. CORPORACION LADY LEE 17. 3M 18. EXCEL AUTOMOTRIZ 19. CORPORACIÓN FLORES 20. GILDAN. 21. GRUPO CORINSA 22. GRUPO INTUR 23. GRUPO KATTAN 24. GRUPO JAREMAR 25. OPERADORA PORTUARIA DE CENTROAMÉRICA 26. WALMART 27. ARGOS HONDURAS

COSTA RICA

FIFCO

INTEL COSTA RICA

INS

KIMBERLY CLARK

CENTENARIO INTERNACIONAL

GRUPO ICE

HOSPITAL METROPOLITANO 30. POZUELO GRUPO NUTRESA

ALIMENTOS PROSALUD (SARDIMAR) 32. COOPESERVIDORES

GRUPO SUR 34. BRIDGESTONE FIRESTONE CR 35. ALIMENTOS JACK’S 36. ARCOS DORADOS – MC DONALD’S COSTA RICA

ASTRA ZENECA

CORPORACIÓN PIPASA-CARGILL

GRUPO BIMBO

GRUPO REAL

BANCO POPULAR

ACOBO

ZEPOL

FLOREX

MONDELEZ

GRUPO IREX

GRUPO NUMAR

UNILEVER

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 49. GRUPO ROBLE 50. LIBERTY 51. KPMG

CERVECERÍA

76. GRUPO Q 77. GSK 78. HEWLETT-PACKARD 79. IBM 80. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA 81. MARRIOTT INTERNATIONAL 82. INCAE 83. CALOX 84. DHL 85. MESOAMERICA 86. NOVARTIS 87. ORACLE 88. PROCOMER 89. PWC 90. SAP 91. MCKINSEY 92. GRUPO CUESTAMORAS 93. MARINA PEZ VELA 94. BIOLAND 95. GRUPO NACASCOLO 96. AUTOMERCADO 97. BANCO DAVIVIENDA 98. MAYCA 99. PANASONIC 100. GRUPO UNICOMER

B

56 | VIDA Y ÉXITO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
1. AUTORIDAD DEL CANAL PANAMÁ 2. COPA AIRLINES 3. BANCO GENERAL 4. CERVECERÍA NACIONAL 5. BANISTMO 6. NESTLÉ 7. CAJA DE AHORROS 8. RICARDO PÉREZ 9. BANCO NACIONAL DE PANAMÁ 10. 3M 11. CELSIA 12. GRUPO REY 13. MULTIBANK 14. COCA-COLA 15. TIGO 16. ST GEORGES BANK 17. AES 18. SUPERMERCADOS RIBA SMITH 19. SCOTIABANK 20. EL MACHETAZO 21. GLOBAL BANK 22. CASA DE LAS BATERÍAS 23. ASSA 24. BAC CREDOMATIC 25. TERPEL 26. MIT MANZANILLO INTERNACIONAL TERMINAL 27. SAGICOR PANAMÁ 28. CEMENTOS ARGOS 29. KPMG 30. DELL 31. GRUPO MELO 32. BONLAC 33. BANESCO 34. HOSPITAL PUNTA PACÍFICA 35. PWC INTERAMERICAS 36. WWMA 37. CABLE & WIRELESS –LIBERTY PANAMÁ 38. PETRÓLEOS DELTA 39. CAFÉ DURÁN 40. MOTTA INTERNACIONAL 41. ARCOS DORADOS - MC DONALDS 42. CLARO 43. FARMACIAS ARROCHA 44. AGENCIAS FEDURO 45. FELIPE MOTTA 46. METRO DE PANAMÁ 47. AEROPUERTO TOCUMEN 48. HOSPITAL NACIONAL 49. PFIZER 50. ENSA 51. MICROSOFT 52. PANAFOTO 53. COCHEZ 54. NOVEY 55. DO IT CENTER 56. EMPRESAS BERN 57. PROCTER & GAMBLE 58. BAYER 59. SÚPER 99 60. DHL 61. GRUPO BIMBO 62. GRUPO TOVA 63. MORGAN Y MORGAN 64. DAVIVIENDA 65. ALCOGAL 66. PASCUAL 67. IS INTERNACIONAL DE SEGUROS 68. PRICESMART 69. EXCEL AUTOMOTRIZ 70. DICARINA 71. FARMACIAS REVILLA 72. AGENCIAS MOTTA 73. HEINEKEN -
BARU PANAMÁ 74. SUPERXTRA 75. AFRA ALFARO FERRER & RAMÍREZ 76. KIMBERLY CLARK 77. MAPFRE 78. FELIX
MADURO 79. GRUPO
80. GRUPO
81. CREDICORP
82. FRANQUICIAS
83. H.TZANETATOS 84. EPA
85. PANAMÁ
86. APC 87. SURA 88. BLADEX 89. PANAMÁ
90. FIDANQUE 91. GRUPO
92. UNILEVER 93. CEMEX 94. PHILIPS 95. COBRE
96. HOTELES
97. GRUPO
98. PRODUCTOS
PANAMÁ PRESTIGIO 99. GRUPO
DOS PINOS 100. DAVIVIENDA ESPECIAL
BAC CREDOMATIC
COCA COLA
PFIZER
WALMART CENTROAMÉRICA
BANCO NACIONAL DE COSTA RICA
TOYOTA PURDY MOTORS
BANCO DE COSTA RICA
NESTLÉ
GRUPO MONTECRISTO.
BANCO PROMERICA CR
PROCTER & GAMBLE
SCOTIABANK
AERIS HOLDING
CINDE
3M
CAFÉ BRITT
PORTAFOLIO INMOBILIARIO
GRUPO MONGE
DEMASA
BAYER
26.
27.
28.
29.
31.
33.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
52. TIGO 53. ULACIT UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 54. ABBOTT 55. BAXTER 56. MICROSOFT 57. AMAZON 58. CAFSA 59. CLARO COSTA RICA 60. VICESA 61. UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA 62. BOSTON SCIENTIFIC 63. HINTER TECHNOLOGIES - UBER 64. HOLCIM 65. BOLSA NACIONAL DE VALORES 66. CEMEX 67. ROCHE 68. CISCO 69. DELOITTE COSTA RICA 70. DIPO COSTA RICA 71. ESTABLISHMENT LAB 72. EY 73. DURMAN ESQUIVEL 74. GRUPO PRO GPP (PRO SNACK) 75. APM TERMINALS
VERDEAZUL
LOS PUEBLOS
BANK
PANAMEÑAS
(EMPRESA PANAMEÑA DE ALIMENTOS)
PACÍFICO
PORTS COMPANY
ROBLE
PANAMÁ
MARRIOTT
HARARI
DE
PROVIVIENDA

PUNTA CANA

63.

64.

65.

66.

67.

68.

69.

70.

71.

76. SURA 77. MOLINOS MODERNOS 78. FRITO LAY 79. PLASTIFAR 80. MAERSK DOMINICANA 81. DHL 82. PWC 83. LA NACIONAL AHORRO Y PRESTAMOS 84. DELOITTE 85. GRUPO AMBAR 86. GRUPO ABRISA 87. EY 88. DIESCO 89. LABORATORIOS FELTREX 90. UNITED BRANDS 91. TELEPERFORMANCE 92. ACROMAX 93. NAP DEL CARIBE 94. BARRICK PUEBLO NUEVO 95. COLGATE PALMOLIVE 96. JMMB 97. SIGMA ALIMENTOS 98. SADOSA STANDARD 99. INDUSTRIAS BISONO 100. SEABOARD

1. BANCO POPULAR 2. BANRESERVAS 3. CERVECERÍA NACIONAL DOMINICANA 4. EGE HAINA 5. GRUPO SID 6. MAGNA MOTORS 7. GRUPO PUNTACANA 8. GRUPO UNIVERSAL 9. GRUPO RICA 10. BANCO BHD LEÓN 11. GRUPO VIVINI 12. WORLDWIDE MEDICAL 13. GRUPO RAMOS - LA SIRENA 14. BRUGAL & CO 15. GRUPO CORRIPIO 16. GRUPO HUMANO 17. MERCASID 18. BANCO PROMERICA REPÚBLICA DOMINICANA 19. 3M 20. NESTLÉ 21. AMBEV DOMINICANA 22. ARS PALIC 23. AES REPÚBLICA DOMINICANA 24. BANCO LEÓN 25. ARGOS DOMINICANA 26. BANCO DEL PROGRESO 27. INDUVECA 28. BANESCO 29. BANRESERVAS 30. GRUPO
31. CEDIMAT 32. GRUPO
33. CLARO 34. BEPENSA 35. DINANT 36. GRUPO
37. AFP
38. ARGOS 39. MAPFRE
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
53.
55.
56.
57.
58.
59.
60.
61.
62.
REPÚBLICA DOMINICANA ESPECIAL
RISEK
DIESCO
SIEMBRA
SALUD ARS DOMINICANA
APAP ASOCIACION POPULAR DE AHORRO Y PRESTAMO
GRUPO EULEN
GRUPO ESTRELLA
AFP CRECER
PROPAGAS
CITIBANK
INDOTEL
AFP RESERVAS
GRUPO METRO
SCOTIABANK
INDUBAN
LA FAMOSA 52. ALTICE
PHILLIPS MORRIS DOMINICANA 54. CEMEX
THERRESTRA
AUTOZAMA
TROPIGAS
CENTRAL ROMANA
REID & COMPANY
IKEA
GILDAN
INDUSTRIAS SAN MIGUEL
PEDIDOS YA
INDUSTRIAS BANILEJAS
UBER EAT
MASTERCARD
UNIBE
QUALA DOMINICANA
BRAVO SUPERMERCADOS
FEDEX -BM CARGO
HEADRICK, RISIK, ALVAREZ Y FERNANDEZ 72. FERSAN 73. KPMG 74. ATREVIA 75. CIBAO

3M

Ciencia para el beneficio de la humanidad

Tanto a nivel regional como global, 3M busca mejorar la vida de las personas a través de la ciencia.

En 3M todo comienza con su pro pósito de “Liberar el poder de las personas, las ideas y la ciencia para reimaginar lo que es posible”.

Con ese norte en mente, la compañía busca dar a sus empleados un marco para tomar decisiones, lo que constitu ye un poderoso punto de conexión con los stakeholders.

“Hemos hecho mucho para posicio nar a 3M en el futuro y lo hemos hecho mientras ayudábamos al mundo a res ponder a una crisis sanitaria única en nuestros tiempos. En los últimos dos años, en 3M hemos ayudado al mundo

a responder a la pandemia acelerando nuestra propia fabricación de produc tos, así como compartiendo nuestra ex periencia e innovación con la colabora ción con otras empresas, universidades y organizaciones sin ánimos de lucro, para ayudar a facilitar un sólido esfuer zo mundial”, afirma la compañía.

Para 3M, sus trabajadores son lo más valioso y han logrado fomentar una só lida cultura organizacional bajo los más altos estándares de gestión y ambiente laboral, que permita a todos tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse tanto en lo personal

58 | VIDA Y ÉXITO
ESPECIAL
Cada uno de sus grupos de negocio ayuda a los clientes a encontrar soluciones para mejorar diversos aspectos de su vida, desde los equipos de seguridad para los trabajadores, hasta los Post-it®.
Somos una empresa basada en la exploración científica e innovación, y en la creencia de que todo problema tiene una solución

DATOS IMPORTANTES

51 plataformas tecnológicas: se aplican y combinan de forma única.

1/3 de las plataformas tecnológicas y 1/4 de las patentes están relacionadas con los procesos. 150 plantas en más de 30 países. La marca 3M: es sinónimo de ca lidad, innovación e integridad. Nombrada una de las empresas más éticas del mundo por Ethisphere durante nueve años con secutivos.

Llevan las soluciones de sus laboratorios a sus plantas y luego a todo el mundo, con el apoyo de una marca de primera calidad.

como en lo profesional.

“Nuestra cultura de la inclusión es un punto fuerte y ayuda a impulsar el éxito y el crecimiento, tanto de 3M, como de nuestro talento. Por ello, los grandes enfoques que tenemos en cuanto a diversidad e inclusión son el fomento de una comunidad conec tada, la búsqueda y celebración de la diversidad, actuar con transparencia, el valor de la experiencia, más que de la antigüedad y el fomento del apren dizaje y desarrollo de todos”.

La compañía se esfuerza por resol ver los retos actuales y prepararse para el futuro, con el objetivo de crear un mundo más positivo a través de la ciencia, aportando soluciones innova doras que añadan valor a sus clientes.

“Nuestro impacto se extiende a to dos los mercados, y hoy día, nunca está a más de tres metros de la tec nología de 3M trabajando para mejo rar su vida. Por ejemplo, nuestros ad hesivos están dentro de su teléfono, eliminando la necesidad de tornillos y

haciéndolo más fuerte, ligero y dura dero. Diseñamos adhesivos estructu rales lo suficientemente fuertes para las aplicaciones más extremas y que satisfacen necesidades únicas, como la protección de la salud del usuario mediante la reducción de emisiones, la resistencia a la intemperie para au mentar la vida útil, la adhesión a su perficies que antes se consideraban antiadherentes o, incluso, la posibili dad de levantar y cambiar el mando para que quede exactamente bien. Al mismo tiempo, los diseñamos para que sean lo suficientemente suaves para la piel humana, como encontrará en nuestras cintas y apósitos médi cos. Y, por supuesto, nuestros adhe sivos se encuentran en los productos de 3M con los que está más familiari zado, como las notas Post-it®, la cin ta Scotch® Magic™ y las tiras Com mand™. Todo lo que creamos está moldeado por una cultura de uso de la ciencia para resolver los problemas del mundo”, asegura la compañía.

VIDA Y ÉXITO | 59
ESPECIAL

GRUPO PURDY

El resultado de hacer bien las cosas

La reputación que ha construido, durante más de 65 años, ha mantenido a Grupo Purdy como una de las marcas favoritas de los costarricenses y les ha generado relaciones de valor con sus diferentes públicos de interés.

Grupo Purdy valora la reputación corporativa como la platafor ma que les permite continuar su labor diaria con la consciencia y la tranquilidad de que todas las personas involucradas -sus socios, proveedores, la Gente Purdy (colaboradores) y sus clientes- les continúan dando su voto de confianza “porque estamos haciendo bien las cosas”.

“Definitivamente, creemos que si ac tuamos y conducimos el negocio de ma nera responsable -tanto interna, como externamente-, transparente, de forma

ética, sostenible y cumpliendo nuestras promesas, se traducirá naturalmente en una proyección positiva de la imagen de la organización”, asegura Ana María Sequeira, directora de Relaciones Cor porativas y Sostenibilidad.

La representante de Grupo Purdy afirma que su reputación corporativa responde al actuar de su empresa, refle jado en la opinión de sus stakeholders y su trayectoria en el mercado, por lo cual construye su reputación corporati va desde su visión de negocio, que les ha permitido aportar a Costa Rica, “mo

60 | VIDA Y ÉXITO
ESPECIAL
Grupo Purdy se ha ubicado entre las cinco organizaciones costarricenses con mejor reputación corporativa de Merco Empresas, en los últimos cinco años

PRINCIPALES LOGROS DEL 2021

A través de su visión de ne gocio sostenible, Grupo Purdy busca impactar las áreas eco nómica, social (tanto interna, como externa) y ambiental.

Eje económico/ gobernanza:

• Toyota Tsusho Corporation reconoció el liderazgo de Grupo Purdy y su trayectoria al adquirir el 10% de las accio nes de Purdy Motor S. A.

• Cuenta con el portafolio de marcas más reconocidas a nivel global: Toyota, Lexus, Volkswagen, Subaru, Ford, Hino y Daihatsu.

• Cambio de imagen de Grupo Purdy.

• Apertura de Purdy Center a lo largo del país.

• Programa Purdy Drive ha capacitado a más de 4.000 clientes para concientizarlos sobre la disminución de su huella de carbono y aspectos como el manejo ecoeficiente.

Eje social interno:

• Pioneros en la implemen tación de la herramienta del Índice de Pobreza Multidimen sional Empresarial (IPMe), que les permitió conocer más a fondo a la Gente Purdy y sus familias para seguir impulsan do su desarrollo y bienestar.

• Programa Purdy Oportunidades que atiende necesida des de los colaboradores en ámbitos como estudio, trabajo

viéndolos siempre hacia adelan te”, con el objetivo de conectar y facilitar sus vidas.

“En Grupo Purdy, líder en so luciones de movilidad confiables y sostenibles, desde hace más de 65 años, trabajamos moviendo a Costa Rica. Durante todo este

y finanzas. En 2021, 81 per sonas participaron en capacitaciones sobre educación financiera.

• El programa Purdy Cole, que permite a los colaboradores terminar el colegio, ha logra do que más de 100 personas se gradúen en Bachillerato de Educación Diversificada.

Eje social externo:

• Donación de US$120.000 en repuestos para la formación de estudiantes en el sector automotriz.

• Apoyo a las fundaciones Quirós Tanzi y Caricaco.

• Programa de voluntariado -YO +NOSOTROS, sumó más de 960 horas de voluntariado.

• Programa de prácticas pro fesionales de estudiantes de colegios técnicos del país.

Eje ambiental:

• Desde el 2012, han mantenido la certificación de Carbono Neutralidad de manera conti nua.

• Primera empresa automotriz certificada Carbono Neutral Plus en Latinoamérica y la única en Costa Rica que cuenta con sumidero propio.

• Dejaron de emitir 1.450 kilo gramos de CO2 al ambiente a través del ahorro de combustible en sus operaciones.

• Gestión adecuada del 92% de sus residuos.

tiempo, hemos mantenido nues tra esencia como una empresa con altos estándares de calidad y valores familiares que son par te de nuestro ADN, lo que nos ha permitido colocarnos como una de las marcas favoritas de los cos tarricenses”.

GRUPO PURDY

Marcas que distribuye: Toyota, Lexus, Volkswagen, Subaru, Ford, Hino y Daihatsu.

Servicios: CAFSA, brazo financiero; Kinto One, Yo Voy, Soluciones 506, Purdy Seguros, Purdy Center, entre otros.

Colaboradores: 1.473.

Países en los que cuenta con presencia: Costa Rica y Estados Unidos.

VIDA Y ÉXITO | 61
Ana María Sequeira, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad.
ESPECIAL

Un banco Neto Positivo

Con la misma rigurosidad y excelencia que crean valor económico para sus accionistas y públicos de interés, BAC Credomatic busca maximizar el valor ambiental y social que genera.

La reputación es el vínculo emo cional que motiva a nuestros clientes a elegir nuestras solucio nes financieras, a nuestros cola boradores a comprometerse cada día a dar lo mejor de cada uno con integridad, excelencia y pasión y a nuestros públicos de interés en general a sentir orgullo de relacionarse con nuestro banco”.

Así lo afirma Gisela Sánchez, directora re gional de Estrategia y Relaciones Corporati vas de BAC Credomatic, quien explica que su nueva estrategia para convertirse en un banco “Neto Positivo” demuestra su compromiso con las comunidades que sirven para generar valor para la sociedad y el medioambiente.

“Definimos 12 objetivos (tres en cada di mensión) e hicimos compromisos públicos con fechas muy concretas para alcanzarlos. Además, transformamos nuestro sistema de

compensación para alinearlo a nuestra estra tegia. Para BAC, ésta es la nueva forma de ha cer banca y por eso definimos como nuestro propósito ‘Reimaginar la banca para generar prosperidad en las comunidades que servi mos’. Creemos fielmente que la banca ha sido el gran catalizador de valor económico en la economía y que ahora tenemos una oportuni dad de maximizar el valor ambiental y social, con la misma excelencia y rigurosidad que hemos venido creando valor económico”, ase gura Sánchez.

Un banco Neto Positivo

BAC Credomatic lanzó su estrategia corpora tiva para los próximos cinco años con la ambi ción de convertirse en un banco Neto Positivo.

“Con la misma rigurosidad y excelencia que creamos valor económico para nuestros ac cionistas y públicos de interés, ahora también

62 | VIDA Y ÉXITO ESPECIAL

Principales servicios financieros: Portafolio integral de soluciones financieras para empresas, PYMES y personas en Centroamérica y Panamá.

Colaboradores: Más de 19.000. Países en los que cuenta con presencia: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

queremos maximizar el valor ambiental y so cial que generamos”, explica Sánchez.

La ejecutiva dice que, con su nueva estra tegia, esperan que la reputación de BAC se fortalezca, como resultado de la ejecución adecuada de su nueva estrategia, “primero, porque las personas lo esperan. Según la úl tima encuesta global de Edelman, ‘el 75% de las personas a nivel global desean ver a los CEO tomando el liderazgo en temas sociales y ambientales, más allá de solo económicos’. En segundo lugar, porque nuestros países y el planeta lo necesitan. Debemos esperar más que solo los gobiernos sean los responsables de todas las soluciones y que tengan todos los recursos para enfrentar todos los retos ambientales y sociales que enfrentamos. Y, en tercer lugar, porque es la forma correcta de medir el éxito integral de una empresa y

sabemos que los públicos de interés lo van a valorar”.

Diversidad e inclusión

En materia de diversidad e inclusión, BAC Credomatic lanzó su Política de Diversidad e Inclusión y crearon cinco comunidades de aliados: a) intergeneracional, b) equidad de género, c) diversidad sexual, d) discapacidad y e) comunidad internacional y multi etnia.

“Todas estas comunidades que incluyen a más de 1.376 colaboradores de BAC traba jando de manera directa, están permitiendo que la diversidad y la inclusión sean temas prioritarios en BAC a través de hacer visi ble la diversidad; crear un ambiente diverso e inclusivo a través del modelaje de líderes, reclutamiento inclusivo y desarrollo profesio nal (retención y planes de carrera); articular

VIDA Y ÉXITO | 63 ESPECIAL
“La reputación corporativa agrega un enorme valor a BAC. Por eso, trabajamos con excelencia para cumplir con las expectativas de nuestros clientes y demás públicos de interés y ganarnos su confianza todos los días”, Gisela Sánchez
Gisela Sánchez, directora regional de Estrategia y Relaciones Corporativas de BAC Credomatic.

y sistematizar la diversidad por medio de un sistema que nos permita identifi car y caracterizar la diversidad interna, hacer alianzas estratégicas con organi zaciones especializadas en cada una de las formas de diversidad y definir KPIs para medir nuestro avance; promover que nuestra cadena de valor sea diversa e inclusiva y finalmente, comunicar los avances y diseñar soluciones financie ras que promuevan la diversidad y la

inclusión”, dice Sánchez.

En materia de equidad de género, el 55% de los colaboradores de BAC Credomatic son mujeres, el 50% de las posiciones de liderazgo son ocupa das por mujeres, 76% de sus gerentes en sucursales son mujeres, 50% de las personas en planes de sucesión son mujeres y tienen una brecha salarial del 11%, con un plan muy ambicioso para ir hacia cero.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE BAC CREDOMATIC

Metas económicas:

1) Ser un banco radicalmente transparente.

2) Ser líderes en ofrecer soluciones centradas en la vida (personas y planeta) que sean simples, digitales y de triple valor positivo.

3) Maximizar el valor económico generado y compartido.

Metas ambientales:

1) Convertirse en un banco carbono, agua y residuos positivo para el 2025.

2) Transformar su cartera de crédito (emisiones financiadas) en carbono positivo para el 2035.

3) Promover la economía circular en Centroamérica.

Metas sociales (internas)

1) Construir conexiones profundas entre sus colaboradores.

2) Promover el bienestar integral de sus colaboradores.

3) Llevar a cero los índices de pobreza entre los colaboradores del BAC para el 2027.

Metas sociales (externas):

1) Masificar la educación financiera y digital en la región (+2 millones de personas para el 2025).

2) Hacer banca diversa e inclusiva y especialmente equitativa en género.

3) Ser el banco líder en inversión social estratégica neto positiva.

64 | VIDA Y ÉXITO ESPECIAL

A través de “experiencias que sean memorables y que hagan de Ron Centenario el mejor ron de Costa Rica y del mundo”, la compañía pone en alto el nombre del país.

Reputación que deja en alto el nombre de Costa Rica

Para Centenario Internacional, la reputación corporativa se traduce en ser reconocidos como una empresa que rompe paradigmas, logrando dejar huella en cada paso.

Dianne Medrano, gerente general de Centenario Internacional, asegura que dejan huella positiva en cada paso que dan gracias a que son una marca costarricen se que ha ido creciendo en mercados locales e internacionales, debido a la calidad de sus productos y al buen nombre que tiene Costa Rica a nivel mundial. “La conciencia ecológica y calidad de vida son los elementos de marca país que diferencian a Centenario y lo hacen más llamativo para el público europeo y esta dounidense”.

La ejecutiva afirma que su marca proyecta seguir creciendo en exportaciones a nuevos mercados, creando alianzas comerciales para llevar experiencias al consumidor, desarro llando innovaciones con sus productos en presentaciones de ediciones limitadas y, en general, seguir brindando, a través de cada punto de contacto con sus consumidores, “experiencias que sean memorables y que ha gan de Ron Centenario el mejor ron de Costa Rica y del mundo”.

El ser una empresa sostenible, para Cen tenario Internacional es fundamental para su reputación corporativa, ya que se traduce en ser conscientes de que todas sus acciones traen consecuencias y que deben ser positi vas para el medioambiente.

“Nuestra idea es devolverle un poco de lo tanto que nos da la naturaleza, como produc tores del Ron de Costa Rica, que, además, es añejado por la misma naturaleza. En ese sen tido, podemos decir que el programa Bandera Azul Ecológica es un reconocimiento que nos llena de mucho orgullo, ya que es uno de los galardones más importantes a nivel ambiental del país”.

Centenario Internacional, con sus metas claras a nivel de sostenibilidad y después de un riguroso proceso de evaluación, recibió las credenciales de Marca País, “algo que llena de orgullo y felicidad a la empresa”, ya que ese licenciamiento busca posicionar y capita lizar en el mercado nacional e internacional la imagen del país, incentivando la reputación

66 | VIDA Y ÉXITO
ESPECIAL

CENTENARIO

INTERNACIONAL

Portafolio de productos: Vinos y destilados. Colaboradores: 100.

positiva por medio del turismo, inversiones o la adquisición de productos a través de las expor taciones.

“Para Centenario Internacional, obtener la certificación de Marca País es de suma impor tancia, ya que venimos trabajando de forma constante para ser una empresa responsable con el medioambiente, con buenas normas de convivencia laboral, empoderamiento femeni no y, por supuesto, el dejar el nombre de Costa Rica en alto, en cada uno de los países donde llegamos. La certificación es un paso más ha cia la excelencia, con la premisa de que todas nuestras acciones traen consecuencias y éstas deben ser positivas para el medioambiente, nuestros colaboradores y clientes, además de impulsar la exportación de productos con un alto valor agregado y de interés en los merca dos internacionales”, explica Medrano.

ACCIONES QUE MEJORAN SU REPUTACIÓN CORPORATIVA

Granja solar: creada en el 2022, busca mejores eficiencias a nivel energético.

Reducir la huella de carbono: la compañía busca emitir cinco toneladas de CO2 menos cada año.

Padrinos de la Naturaleza: Ron Centenario creó el programa de apadrinamiento de animales silvestres nativos de Costa Rica, para apoyar durante un año al Centro de Rescate Jaguar, un hogar para animales silvestres enfermos, heridos y huérfanos.

Certificación de Eficiencia Energética de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz: el programa mide el compromiso de la empresa en cuanto al uso responsable de la energía.

Conteo de aves en su Finca Caretos: En conjunto con la asociación Ornitológica de Costa Rica, Ron Centenario convirtió su propiedad en un paraíso de observación de aves.

VIDA Y ÉXITO | 67
Dianne Medrano, gerente general de Ron Centenario.
ESPECIAL

Sumando corazones por el bienestar de todos

La entidad bancaria guatemalteca cuenta con un programa que busca el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible del país.

Trabajar todos los días recordando esos valores que los identifican como banco, siendo transparentes y cercanos con to das las personas, porque son lo más importante para su organización, teniendo presentes sus compromisos y creando lazos de confianza, para cumplir su propósito de promover el desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos.

Así define Bam los esfuerzos sobre los que construyen su reputación corporativa y asegu ra que ese propósito se hace presente en todas las acciones que realizan, dentro y fuera de la organización, en las cuales constantemente promueven cambios positivos desde su rol,

Bam

Fundación: 1926, parte del Grupo Bancolombia desde el 2020.

Colaboradores: Más de 3.000.

Puntos de servicio: Más de 150 agencias.

https://www.bam.com.gt/

68 | VIDA Y ÉXITO ESPECIAL
Bam

como entidad financiera, para tener un entorno más sostenible, buscando un mejor futuro para Guate mala.

“Nuestros clientes nos permiten estar cerca de ellos, sintiendo la tranquili dad y la confianza en nues tros servicios, permitiéndo nos acompañarlos en cada momento de su vida, y así contribuir a hacer una rea lidad sus sueños. Su prefe rencia nos ha llevado a ini ciar con cambios alineados a nuestro propósito dentro de la sociedad, identifican do comunidades en los mu nicipios más vulnerables, en las que podemos aportar de forma directa a la prime ra infancia y dar pasos clave que impactarán a las futu ras generaciones, a través de pilares como la educa ción, nutrición e higiene”, afirman representantes de la entidad.

Acciones concretas Bam asegura estar altamen te comprometido con la pri mera infancia, conscientes de que son parte funda mental en el futuro de Gua temala. Por eso, en alianza con United Way Guatemala, identificaron las comunida des en las cuales pueden fomentar cambios signifi cativos, que mejorarán su desarrollo personal y su ca lidad de vida.

“Recientemente, lan zamos nuestra iniciativa “Sumando Corazones”, que agrupa una serie de programas que beneficia rán en distintas formas a la sociedad. ‘Caminando 1000 días con el corazón’ tiene el objetivo de reducir el índice de desnutrición. Su enfo que principal es el binomio

madre-hijo en el período durante el cual se sientan las bases para el desarrollo físico e intelectual de los ni ños”, afirman.

Este programa se realiza rá en San Juan Chamelco, Alta Verapaz, un munici pio priorizado por la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición y que actualmen te cuenta con un índice de desnutrición crónica del 51,9%, donde más niños con edades entre los cero y los seis años fallecen por enfermedades diarreicas y desnutrición.

El programa, que inició este año finalizará en el 2024, incluirá a 150 fami lias de cinco comunidades y se basará en los pilares ya mencionados, educación nutrición e higiene.

El programa incluye ac ciones como la entrega de filtros purificadores, la creación de huertos de alta producción para las fami lias, capacitaciones para el consumo adecuado de ali mentos, estimulación tem prana para niños y el desa rrollo de capacidades para generación de ingresos en el núcleo familiar.

“Nos enfocamos en ser cercanos a través de todos nuestros canales. Las redes sociales nos han ayudado a crear vínculos más fuertes con nuestros clientes, sien do empáticos y dando valor a esos días importantes que forman parte de su vida y también mantenerlos infor mados de forma integral, en donde además de dar a co nocer innovaciones y even tos, también nos interesa mos por transferirles tips que les ayudan a identificar cualquier tipo de riesgo en sus finanzas.”

VIDA Y ÉXITO | 69 ESPECIAL
Bam asegura estar altamente comprometido con la primera infancia, conscientes de que forman parte fundamental del futuro de Guatemala.
‘Caminando 1000 días con el corazón’ tiene el objetivo de reducir el índice de desnutrición. Su enfoque principal es el binomio madre-hijo en el período durante el cual se sientan las bases para el desarrollo físico e intelectual de los niños

CAJA DE AHORROS

Innovación, ambiente y trayectoria bancaria, valores que definen su gestión corporativa

La entidad bancaria panameña está viendo los frutos de su trabajo incansable, que los coloca en las primeras posiciones de los rankings financieros y de reputación de Panamá.

Por primera vez, Caja de Aho rros superó la marca de los US$5.000 millones en activos totales, con un índice de adecuación de capital mayor al 15% y un creci miento de la utilidad neta equiva lente al 27%, marcados por el incre mento sostenido de las principales carteras de negocio, mostrando gran dinamismo en el mercado local.

De acuerdo con su gerente general, Juan E. Melillo, la entidad bancaria marcó un hito en la historia del banco, al obtener por primera ocasión la ca lificación de riesgo internacional con “Grado de Inversión” BBB- con pers pectiva Estable por parte de Fitch Ratings y calificaciones nacionales de largo y corto plazo en ‘AAA (pan)’ y ‘F1+(pan)’, respectivamente.

COMPROMISO CON LA IGUALDAD

En el 2021, Caja de Ahorros fue una de las primeras instituciones estatales en firmar la adhesión de Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, iniciativa promovida por ONU Mujeres en alianza con el Pacto Mundial, lanzada en el año 2010, como una plataforma y marco de acción para que las empresas incorporen la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en sus políticas, programas y en su estrategia integral para lograr el crecimiento y el desarrollo como eje de la Responsabilidad Social Empresarial. En América Latina y el Caribe, más de 1.005 empresas en 16 países se han adherido a esta iniciativa.

70 | VIDA Y ÉXITO
ESPECIAL

CAJA DE AHORROS DE PANAMÁ

Inicio de sus operaciones: 5 de julio de 1934.

Colaboradores: Más de 2.100 en Panamá.

Fuente: https://www.cajadeahorros.com.pa/ acerca-de-nosotros/

“Hemos concretado una gran canti dad de nuevos proyectos y soluciones tecnológicas, asegurando la disponibi lidad de productos y servicios en res puesta a las necesidades de nuestros clientes, respaldado por un equipo de más de 2.100 colaboradores compro metidos con nuestros cuatro pilares: experiencia del cliente, su equipo de trabajo, procesos ágiles y mejora con

tinua y la innovación”, explica el ge rente.

Por otra parte, el banco lanzó pro ductos insignia como la renovación de la Caja Amiga operado ahora mediate una aplicación y Wa! Mi Wallet Nacional; reforzaron su Pasarela de Pagos, Caja en Línea, App Móvil, y están a la puerta de estrenar el onboarding en sus ca nales digitales para beneficiar con ello a

más de 1 millón de panameños.

“En palabras sencillas, nuestra es trategia se ha basado en expandir to das nuestras plataformas de manera rápida, eficiente y contundente para que la banca humana y cercana que impulsamos llegue a todos los pana meños en cada rincón del territorio nacional, gracias a nuestros colabora dores”, dice Melillo.

ESTRATEGIA HACIA UN BANCO VERDE

Caja de Ahorros está comprometida con llevar soluciones sustentables que refuercen su huella positiva y plataforma de responsabilidad social. Actualmente destacan por desarrollar productos innovadores que los consolidan como líderes en el financiamiento de autos híbridos y eléctricos, y el financiamiento de proyectos de paneles solares residenciales, como primer banco del país en ofrecer esta gama de cré ditos. Esto, sumado a una robusta estrategia de eficiencia energética, es parte de su compromiso y forman los primeros pasos de la entidad para ser reconocidos como un banco verde.

VIDA Y ÉXITO | 71
ESPECIAL
Además de la instalación de paneles solares en sus sucursales, el banco fue el primero en la plaza en ofrecer tasas especiales de financiamiento para paneles solares residenciales. Caja de Ahorros lanzó la billetera digital Wa!, como parte de su compromiso constante de innovar y satisfacer las necesidades de sus clientes.

GRUPO FINANCIERO CAFSA

Transparencia y confianza

Sus públicos de interés le reconocen una sólida trayectoria, por lo que confían sus operaciones en la entidad.

CAFSA se somete a auditorías externas y sus estados financieros se encuentran al día y disponibles en su sitio web.

La buena reputación de la que goza Grupo Financiero CAFSA les permite a los clientes tener la certeza de que cuentan con un alia do estratégico que posee el músculo y el respaldo para confiar en él sus operaciones de crédito y productos financieros.

La entidad, brazo financiero de

Grupo Purdy, ha logrado ese recono cimiento gracias a su sólida trayec toria de más de 40 años, la cual se caracteriza por la transparencia, la rendición de cuentas, el compromiso y la solidez. Por ello, la entidad se des taca de la competencia y gana terreno entre los públicos de interés.

gerente cor

72 | VIDA Y ÉXITO
ESPECIAL

porativo de Innovación & Producto de CAFSA, comenta que el grupo se dedica a ofrecerles a sus clientes soluciones financieras innovadoras, eficientes, ágiles y a la medida de su capacidad en cumplimiento con la normativa regulatoria nacional.

“La reputación corporativa la de finimos en CAFSA como el recono cimiento de todos nuestros públicos de interés al compromiso que tene mos como compañía, abanderada por nuestros valores y filosofía corporati va”, afirma Martínez.

Competitividad

Martínez asegura que la reputación corporativa brinda ventajas compe titivas a la entidad, más aún en un sector tan retador como el financiero. En ese sentido, CAFSA marca la di ferencia respecto a los demás; de ahí que las partes interesadas tengan la confianza y la seguridad de poner en manos del ente sus finanzas.

Los colaboradores cumplen un pa pel vital en el fortalecimiento conti nuo de la reputación corporativa y es que en CAFSA cuentan con una po lítica organizacional que les permite impregnar a todos los integrantes de la organización los valores corporati vos, los estándares profesionales, el Código de Conducta y Ética y demás políticas que rigen el comportamiento transparente que les caracteriza.

“Sin duda, los valores éticos y los principios de transparencia, buena fe de los negocios y actividades que lle vamos a cabo, el estricto cumplimien to a la legislación, así como el trato

equitativo a los clientes son parte de los principios que rige toda nuestra operación”, detalla Martínez.

“Nuestras políticas incluyen la pro hibición explícita del comportamiento que podría dar lugar a riesgos de re putación o actividad impropia o ilegal, como lo es la declaración de informa ción financiera incorrecta o las prác ticas contrarias a la competencia”, agrega.

Ejes vitales

La sólida imagen y reputación corpo rativa de CAFSA se basa, también, en dos componentes vitales: la innova ción y la creatividad, ello le permite a la entidad ofrecer diversidad de pro ductos de acuerdo con tendencias, exigencias y demandas del mercado.

De esta manera han creado pro ductos a la medida de las necesidades de los clientes. Por ejemplo, desde el 2001, cuando iniciaron con la opera ción de créditos prendarios, financia ron camiones de alto tonelaje y sus carrocerías.

También le han abierto las puertas, han asesorado y han potenciado los negocios de agricultores, ganaderos, distribuidores, entre otros empresa rios del sector de pequeñas y media nas empresas (PYME), que carecían de opciones para un crédito o arren damiento operativo en el sector finan ciero.

En el 2016 iniciaron un proceso de colocación de créditos prendarios con fondos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), lo que ha contribui do al crecimiento de industrias como la turística, la del transporte particu lar y la agropecuaria, ante lo cual se ha beneficiado a más de 904 clientes.

En el 2020, a causa de la pandemia por COVID-19, iniciaron un proceso acelerado de migración a canales digi tales de pago mediante la app CAFSA y la plataforma CAFSA en Línea. Ac tualmente, más del 80% de sus clien tes pagan sus operaciones por canales digitales.

En el 2021 formalizaron una línea de crédito de Sistema de Banca para el Desarrollo para poner en marcha el

Grupo Financiero CAFSA realiza una serie de acciones para rea firmar su compromiso y fortale cer la confianza de sus clientes.

• Ocupa la posición 20 en el ran king Great Place to Work 2022 de Costa Rica y el lugar 18 de Centroamérica.

• Cuenta con la certificación ISO 9001:2015 sobre el Sistema de Gestión de Calidad.

• Esa certificación está respal dada por el IQNET Management System, entidad certificadora de ámbito internacional.

• Está certificado con el Progra ma L (Entidad Libre de Efectivo) del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el cual certifica a las em presas e instituciones que com prueban su compromiso con la digitalización de sus procesos de cobro y pago.

• Desde el 2019 participamos en el Programa Bandera Azul.

• Es firmante del Protocolo Ver de, iniciativa impulsada por el Foro Interbancario de Sostenibilidad de la Cámara de Industrias de Costa Rica que busca estan darizar el nivel de gestión en lo relacionado con Sostenibilidad en todo el sector financiero del país.

VIDA Y ÉXITO | 73
ESPECIAL
COMPROMISO
102
CAFSA cuenta con un sistema de gestión que fortalece el proceso de mejora continua de los servicios que ofrece
colaboradores tiene CAFSA

PRINCIPALES SERVICIOS

CAFSA ofrece:

• Crédito prendario para el financiamiento de vehículos nuevos y usados distribuidos con el respal do de Grupo Purdy.

• Crédito para microempresas: CAFSA es un operador acredita do por Banca para el Desarrollo, con un programa exclusivo para la operación de una línea de crédito para microempresarios, permitiendo un desarrollo y fortalecimiento del mercado costarricense.

• Leasing operativo y leasing fi nanciero con fondos de Banca para el Desarrollo.

• Certificados de depósito a plazo

• Plan de ahorro RE-9: plan de inversión pensado 100% para clientes que puedan invertir en el cambio de su vehículo.

• Purdy Card, la tarjeta de crédito que le da beneficios dentro y fue ra de Grupo Purdy.

Leasing Operativo en función financiera en co lones para el sector agro, comercial y servicios.

Además, han innovado con un sistema de control de flotas donde utilizan un sticker como forma de pago sin contacto, el cual se puede colocar en el parabrisas del vehículo, y en cada transacción captura datos de control, los cuales son entregados a la empresa por medio de un panel en tiempo real para que el cliente pueda optimizar sus rutas y rentabilizar aún más sus operaciones.

“Sin duda, nuestra trayectoria, el esfuerzo y trabajo de un equipo humano de personas comprometidas, el respaldo de Grupo Purdy y la confianza de la alta dirección nos permite contar con la lealtad de nuestros clientes y go zar de una buena reputación corporativa que hemos sostenido a lo largo de más de 40 años de historia”, recalca Martínez.

74 | VIDA Y ÉXITO
ESPECIAL
José Paulo Martínez, gerente corporativo de Innovación & Producto de CAFSA.

Avon conecta a las personas en más de 50 países, utilizando el poder de la belleza para transformar la vida de las mujeres. La marca pionera de belleza en el mundo está avanzando en una serie de iniciativas que vuelven más atractiva y relevante la propuesta de su modelo de negocio.

Una compañía con propósito Comprometidos con el propósito de promover un mundo mejor para las mujeres de manera integral, Avon se enfoca en mejorar la educación y la prevención de la salud mamaria a través de la Promesa Avon para ganarle al Cáncer de Mama. Desde 1995 ha cuidado de la salud de la mujer en Centroamérica y República Dominicana donando a la causa más de 5.5 millones de dólares. En 2022 Avon donó en Centroamérica y República Dominicana más de USD380,000 para apoyar los proyectos de 9 instituciones que beneficiaron a 13,867.00 mujeres en la región.

Adicionalmente, la compañía tiene como objetivo contribuir a erradicar la violencia de género a través de la Promesa Avon de Poner Fin a la Violencia hacia Mujeres y Niñas. La empresa lidera esfuerzos para hacer frente a la lucha contra la violencia, fomentando el diálogo y la sensibilización sobre sus distintas formas, brindando información para reconocer y responder activamente a este tipo de situaciones. En Centroamérica y República Dominicana, se entregaron a inicios de 2022, USD375,196.72 dólares apoyando a 95,403 personas con 15 diferentes proyectos de fundaciones e instuticiones que trabajar en erradicar la violencia hacia mujeres de la región.

Walter Tapia, Gerente General Avon Centroamérica y República Dominicana, expresa que, “lo que diferencia a nuestras Representantes hoy en día, es cómo incorporan la tecnología en sus vidas facilitando la administración de sus negocios. Además, continuamos evolucionando nuestro modelo comercial para mantenernos relevantes y ofrecer una propuesta próspera en relación al tiempo y esfuerzo. En Centroamérica y República Dominicana, las Representantes Avon utilizan estas herramientas digitales para hacer crecer su negocio.”

Camino de Estrellas Avon se diseñó para potenciar el negocio de sus Representantes

El posicionamiento de Avon también está basado en una sólida estrategia a través de un portafolio de productos innovadores, de alta calidad y a precios accesibles, pero convencidos en ofrecer una mejor propuesta comercial para sus Representantes, la compañía lanza “Camino de Estrellas Avon” un nuevo modelo de negocio para Centroamérica que se basa en 3 pilares: Reconectar los valores de la marca con la propuesta de valor, segundo: Colocar a la Representante en el centro de la estrategia y tercero: Crear una red de liderazgo sólida que permita el desarrollo y crecimiento. Además, cuenta con mayores beneficios y más oportunidades de ganancia.

Junto a sus Representantes en momentos difíciles

Debido al impacto por Covid19, Avon implementó el Centro de Atención Integral para sus Representantes, habilitando líneas telefónicas exclusivas para ellas que tienen por objetivo brindar orientación médica y psicológica virtual en los 14 países de Hispanoamérica en los que opera. Las líneas están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana y son atendidas por equipos profesionales médicos, psicólogos y trabajadores/as sociales.

Avon es la empresa que durante 135 años ha apoyado orgullosamente a la belleza, la innovación, el optimismo, y la independencia económica de la mujer.

Con más de 5 millones de Representantes en más de 50 países en todo el mundo, Avon ha acelerado su innovación y transformación del negocio a lo largo de los últimos meses, aumentando las herramientas digitales a través de plataformas como su Catálogo digital, permitiéndoles a las Representantes impulsar sus negocios digitales, lo que demuestra la relevancia de la marca en la vida de las mujeres de hoy.

Avon promueve un mundo mejor para las mujeres, que es un mundo mejor para todos
La transformación digital ha sido clave para el éxito de Avon Fundaciones beneficiada con donativo Avon

CERVECERÍA NACIONAL EN PANAMÁ

Transparencia, proactividad y valores

Su cultura empresarial constituye la génesis de todo lo que hacen, conscientes de que el cambio debe venir desde adentro para tener éxito en todo lo que se proponen, por lo cual trabajan enfocados en quiénes son, lo que hacen, cómo lo hacen y a quiénes impactan.

Nuestra reputación cor porativa la definimos como transparente, proactiva y apegada a las normativas legales. Nuestra estrate gia de comunicación y políticas inter nas consideran integralmente a todos nuestros grupos de interés, tanto des de el punto de vista comunicacional, como a través de la parte operativa, implementando estrategias, crean do herramientas que los beneficien y programas que impulsen su desa rrollo, lo que nos ha permitido gozar de una reputación muy saludable en Panamá”.

Así lo afirma Eloy Lever, Director de Asuntos Corporativos Suministros y Sostenibilidad de Cervecería Nacional, quien asegura que han logrado cons truir una estrategia enfocada a respon der a las necesidades y las expectativas de sus audiencias, lo que ha contribui do a conectar positivamente con ellos y acompañarlos en sus momentos impor tantes, promoviendo valores como el respeto, la inclusión y la tolerancia.

“Nuestras marcas son las favoritas de los panameños, por lo que la cali dad, el sabor y la tradición son atribu tos intrínsecos que contribuyen con nuestra reputación”.

El ejecutivo afirma que, sin duda, los indicadores de reputación corpo rativa constituyen un termómetro que les permite interactuar mejor con sus diferentes audiencias, identificar sus intereses, necesidades y expectati vas, a la vez les brinda herramientas para implementar mejoras y así con tinuar siendo líderes en la industria cervecera en Panamá.

De acuerdo con Lever, Cervecería Nacional siempre busca ir a la van guardia a nivel operativo, adoptando

76 | VIDA Y ÉXITO
Acciones que fortalecen su reputación corporativa
ESPECIAL

CERVECERÍA NACIONAL EN

PANAMÁ

Fundación: 1909.

Principales productos: Atlas, Atlas Golden Light, Balboa, Balboa Ice, Corona, Corona Tropical, Budwei ser, Michelob Ultra, Cerveza Modelo, Malta Vigor, Pepsi, Canada Dry, Oran ge Crush, Squirt, Mirinda y RedBull. Colaboradores: 1.500.

medidas más sostenibles, lo que los ha llevado a realizar cambios en su modelo de operación e inversiones en energía verde. Como consecuen cia de este nuevo modelo operativo, existe un alto reconocimiento y apro bación de la industria y de diferentes públicos de interés, lo que sin duda ha impactado positivamente sus índi ces de reputación.

“Somos la única empresa de la industria cervecera en Centroamé rica y el Caribe en producir nuestro portafolio de productos con energía

100% solar, hasta la fecha tenemos garantizado que toda nuestra opera ción será ejecutada en un 93% con energía renovable al cierre del 2022. Impulsamos la transformación digi tal por medio de nuestra plataforma BEES que brinda a los clientes de Cervecería Nacional, la facilidad de realizar pedidos para sus negocios desde cualquier dispositivo las 24/7, acceder a servicios personalizados, programar entregas, obtener des cuentos y disponer de información en tiempo real, además, nuestros

programas comprenden políticas de diversidad e inclusión dentro y fuera de la compañía, concientización de limpieza de nuestros océanos, pro gramas de reciclaje, consumo res ponsable de bebidas, entre otros”, explica Lever.

Cervecería Nacional de Panamá contribuye como principales socios de programas como Recicla por Tu Futuro, Programa Mujeres Empode radas, junto al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, y el Programa Talento Cervecería, entre otros.

VIDA Y ÉXITO | 77
ESPECIAL
Cervecería Nacional invierte en energía limpia para sus operaciones en la fábrica y centros de distribución y con esto reducir en un 25% las emisiones de CO2
“Nuestras marcas son las favoritas de los panameños, por lo que la calidad, el sabor y la tradición son atributos intrínsecos que contribuyen con nuestra reputación”, Eloy Lever, Director de Asuntos Corporativos Suministros y Sostenibilidad de Cervecería Nacional

Para Coca-Cola, la sostenibilidad está en el centro de todo lo que hace.

“Refrescar al mundo y marcar la diferencia”

Para la compañía Coca-Cola, la reputación corporativa está ligada con su propósito de refrescar al mundo y marcar la diferencia, por lo cual utilizan su presencia y reputación global para construir un futuro más sostenible para su negocio y el planeta.

La colaboración con las partes in teresadas internas y externas es esencial para lograr su propósito de refrescar el mundo y marcar la di ferencia.

Así lo afirma William Segura Zamora, gerente de Asuntos Públicos, Comuni cación y Sostenibilidad para Coca-Cola Centroamérica, quien explica que su reputación global les permite impulsar asociaciones significativas con los go biernos, las empresas y la sociedad civil que pueden impulsar la acción colecti va y crear oportunidades compartidas

para las personas y las comunidades de todo el mundo.

“Empresas como la nuestra desem peñan un papel importante para ayudar a crear el cambio sistémico necesario para lograr un planeta más sano y una economía más inclusiva y sostenible. Al ser una de las compañías más recono cidas del mundo, tenemos la oportuni dad de afrontar los retos globales que requieren de una amplia acción colec tiva, como el fomento de la excelencia en la gestión del agua, ayudar a elimi nar los residuos de plástico y apoyar la

COCA-COLA

Colaboradores: más de 700.000 personas en el mundo, junto con sus socios embotelladores. Países en los que opera: más de 200 naciones.

Productos: más de 500 marcas. Además de Coca-Cola, su porta folio incluye las bebidas a base de plantas AdeS, el té verde Ayataka, el café Costa, las aguas Dasani, los jugos y néctares Del Valle.

78 | VIDA Y ÉXITO
COCA-COLA
ESPECIAL

ACCIONES QUE MEJORAN SU REPUTACIÓN

Un Mundo sin Residuos: su ob jetivo es recolectar y reciclar el 100% de los empaques que emiten al mercado y hacerlos 100% reciclables.

Gestión del agua: Coca-Cola devuelve más del 100% del agua utilizada en sus bebidas.

Reducir su huella de carbono: del 2015 al 2030, busca reducir sus emisiones de carbono en un 25%.

Empoderamiento femenino: permitir el empoderamiento econó mico de las mujeres empresarias en el mundo.

Hagámosla Circular: programa de recolección y reciclaje más grande de Honduras y El Salva dor para recolectar el 100% de sus botellas plásticas.

Río las Vacas, Guatemala: alian za entre el Sistema Coca-Cola, Hidrovacas y Biosferagt para limpiar los residuos sólidos y plásticos que llegan a ese río.

agricultura sostenible”, dice Segura.

El ejecutivo asegura que, como em presa global que opera a nivel local, pueden ampliar su influencia y alcan ce gracias a la fuerza del Sistema Co ca-Cola, que incluye socios embotella dores en cientos de comunidades de todo el mundo.

“Para Coca-Cola, la sostenibilidad está en el centro de todo lo que hace mos y es parte de nuestro propósito. Gracias a los distintos programas e iniciativas ambientales y sociales, po demos marcar la diferencia tanto en nuestra gente, como en las comunida des a las que servimos, esto sin duda nos permite atraer a los aliados correc tos para poder alcanzar nuestras me

tas y abordar algunos retos y temáticas de escala global”, añade.

“Defendemos la diversidad, la equi dad y la inclusión mediante la creación de una fuerza de trabajo tan diversa como los consumidores que servimos y utilizamos nuestra escala global para ser una fuerza de progreso y para el bien. Estamos comprometidos con el cuidado de aquellos que hacen posible nuestro éxito, ya sea respetando los derechos humanos en nuestras ope raciones y de suministro, facilitando el acceso a la igualdad de oportunidades, apoyando la agricultura sostenible o retribuyendo a las comunidades a tra vés de nuestras iniciativas filantrópi cas”, puntualiza Segura.

VIDA Y ÉXITO | 79
ESPECIAL
William Segura Zamora, gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad para Coca-Cola Centroamérica.
Empresas como CocaCola desempeñan un papel importante para crear el cambio sistémico necesario para lograr un planeta más sano y una economía más inclusiva y sostenible, gracias a ser una de las compañías más reconocidas del mundo

¡Siempre con algo mejor!

Al escuchar permanentemente a sus consumidores, entender sus gustos, necesidades y generar productos específicos para ello, la Cooperativa logra gozar de su confianza y preferencia.

Para la Cooperativa Dos Pinos, la reputación es el intangible con mayor valor, ya que reúne el ca riño, la confianza y la fidelidad de miles de consumidores en Costa Rica y Cen troamérica que, día a día, les permiten llegar a su mesa con los productos que ofrecen.

“Por esa razón, varios rankings nos han nombrado en los últimos años como la empresa más querida y reconocida del país, como resultado del fortalecimien to de nuestros procesos de innovación, investigación y desarrollo, donde inver timos al año US$2 millones y que nos permite escuchar permanentemente a nuestro consumidor, sus gustos y nece sidades. Al atender esas necesidades y generar productos específicos para ello, la marca logra empatizar con la persona y gozar de su confianza y preferencia”, asegura Luis Mastroeni, director de Re laciones Corporativas y Sostenibilidad.

Otro de los factores sobre los que

construyen su reputación corporativa es el fortalecimiento de su estrategia de sostenibilidad, con una gran cantidad de acciones que desarrollan para redu cir sus impactos ambientales y sociales y maximizar la utilización de recursos. “El consumidor es consciente de esta realidad y agradece los esfuerzos de marcas como Dos Pinos por procurar un desarrollo sostenible”, explica Mas troeni.

Para la Cooperativa, cada vez más la elección de los consumidores toma en cuenta factores como confianza, aporte a la sociedad y colaboración en la solu ción de problemas ambientales, entre otros.

“El mayor valor reputacional tiene que ver con aportarle razones a nues tros consumidores para que nos sigan eligiendo, pues además de hacer nego cios, queremos mejorar el contexto so cial y ambiental en el que vivimos. Nos da la confianza y la seguridad de saber

80 | VIDA Y ÉXITO
COOPERATIVA DE PRODUCTORES DE LECHE DOS PINOS R. L.
ESPECIAL

COOPERATIVA

DE PRODUCTORES DE

LECHE DOS PINOS R. L.

Fundación: 1947.

Productos: Alimentos lácteos, bebidas, dulces y concentrados para consumo animal.

Colaboradores: 5.500 en la región.

Mercados en los que cuenta con presencia: Estados Unidos, Guate mala, El Salvador, Honduras, Nica ragua, Costa Rica, Panamá, Repú blica Dominicana, Aruba, Curazao, Colombia y Perú.

Fuente: https://www.cooperativadospinos.com

que, si diariamente el consumidor nos elije, es porque estamos cumpliendo a cabalidad con nuestra visión de gene rar productos deliciosos y nutritivos, que aporten bienestar y salud a quié nes los consumen”.

75 años de llegar a los consumidores ¡Siempre con algo mejor!

La Cooperativa constantemente mide la percepción de sus públicos de in terés sobre lo que Dos Pinos hace y cómo lo hace, información a la cual

prestan mucha atención para generar programas y acciones al respecto.

Desde hace varios años, Dos Pinos decidió reforzar sus acciones de inno vación de negocio en armonía con el medioambiente, de acuerdo con sus principios como cooperativa con 75 años de historia, lo cual ha significado inversiones anuales de US$42 millo nes en infraestructura, transporte y maquinaria para consolidar su posi ción como pioneros en materia de em paques y sabores.

Además, llevan a cabo trasforma ciones en el sector primario (fincas de asociados productores) e industrial (plantas productoras) que los impul sen para competir al más alto nivel y adaptarse a las demandas de la época actual.

“Con estas inversiones, Dos Pinos cumple su promesa de valor, mante niendo los más altos estándares de calidad a los que el consumidor está acostumbrado y que espera en cada producto”, asegura Mastroeni.

VIDA Y ÉXITO | 81
ESPECIAL

EPACSA

Reputación corporativa construida sobre valores

Para el equipo de EPACSA, compañía guatemalteca productora de empaques y aislantes térmicos, la reputación corporativa consta de pilares como puntualidad, calidad, exactitud, trabajo en equipo y actitud positiva.

Reconocemos el valor tan gran de que tiene trabajar constan temente sobre acciones que provoquen mérito a nuestros productos, colaboradores, clientes y socios comerciales. Además, como primera y úni ca empresa productora de espuma de po lietileno, 100% guatemalteca, somos parte del grupo de compañías de más de 40 años, Corporación Guerra, dedicado a dejar lega do y marca en Centroamérica, por medio de proyectos sostenibles y relaciones saluda bles, lo que nos ha caracterizado durante todo este tiempo”, afirma Pablo Guerra, ge rente general de EPACSA.

De acuerdo con Guerra, EPACSA se en foca en crear empresas con ambientes de trabajo ordenados, constantes y empáticos. “De esta manera, hemos logrado orientar acciones para alcanzar metas futuras y

comprobar hechos actuales, que nos ayu dan a mantener una visión amplia y una dis posición de trabajo humilde. El mejor valor y resultado es poder medir nuestra satis facción, tanto por la excelencia de nuestros productos, como por la excelencia en el servicio que brindamos”, explica.

La empresa se mantiene en constante medición de sus indicadores clave de ren dimiento (KPI), cumplimiento operativo y seguimiento de sus metas con el apoyo de una de las empresas del grupo corporativo.

Guerra dice que realizan las rendiciones de cuentas para contabilizar avances, im plementan procesos para aumentar su por centaje de eficiencia y sesiones de retroali mentación para ajustar líneas de tiempo y alcances, lo cual incrementa la excelencia del personal, la excelencia de la calidad de los productos y el buen servicio al cliente.

82 | VIDA Y ÉXITO ESPECIAL
Los productos EPACSA para construcción abarcan desde la fundición de paredes con formaleta metálica, hasta el aislamiento térmico de techos y muros.

“Como equipo nos interesa que la audiencia de redes sociales se en cuentre informada de los propósitos, los beneficios, los usos y la seguri dad que provee cada producto de EPACSA. A parte de informar con constantes publicaciones, mantene mos una red de mensajería y respues tas dentro de nuestros chats de dos a tres horas como máximo. La comu nicación digital juega un papel impor tante de presentación y atención al cliente en EPACSA”, asegura Guerra.

Con el objetivo de generar desarro

llo e industria en Guatemala, los di rectivos decidieron invertir en tecni ficar la mano de obra para este tipo de proceso único en la región, formando EPACSA e integrándolo al grupo de empresas de Corporación Guerra, con más de 40 años de experiencia en el mercado centroamericano.

La tecnología utilizada por EPACSA, pionera en Guatemala, El Salvador y Honduras, reemplaza los materiales nocivos de empaque y ais lantes tóxicos, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente.

EPACSA

Productos: empaques y aislantes térmicos para embalaje, agroindustria y construcción, mantas, tubos aislantes y redes 100% reciclables.

Colaboradores: Más de 100. Fundación: 2016.

ventasepacsa@corporacionguerra.com

VIDA Y ÉXITO | 83
ESPECIAL
EPACSA produce empaques y aislantes térmicos para distintas industrias.
Las soluciones de embalaje y aislamiento térmico de EPACSA , con aislantes térmicos y empaques flexibles, abosrben golpes y protegen térmicamente de manera profesional y efectiva

28 años de construir reputación sobre sus valores

Durante casi tres décadas, Grupo Financiero Ficohsa ha construido su reputación corporativa siendo congruente con sus valores y con su propósito de facilitar soluciones financieras.

La reputación de nuestro Grupo es una prioridad. Constituye percepciones que reflejan confianza, y es precisamente la confianza el principal valor con el que trabajamos y por el cual todos nuestros clientes nos buscan como aliados para proteger e invertir sus aho rros. También porque preserva el legado que hemos construido durante más de 28 años y que proviene de nuestros valo res corporativos”.

Así lo asegura Germán Castañeda, vi cepresidente de Comunicación Corpora tiva de Grupo Financiero Ficohsa, quien

explica que la entidad está consciente que hoy día el valor de la marca corpo rativa viene dado en más del 50% por la gestión de intangibles, como su marca corporativa y su reputación. “Según un estudio de la consultora Brand Finan ce, si tomamos todas las empresas de todos los sectores que cotizan en bolsa a nivel mundial, alrededor del 50% del va lor empresarial reside en activos intangi bles, llegando a alcanzar hasta el 80% a 85% en algunos sectores. Sabemos tam bién que este valor se traduce siempre en beneficios para el cliente, nuestros colaboradores y las comunidades donde

86 | VIDA Y ÉXITO ESPECIAL

estamos presentes garantizando in clusión y acceso a servicios financie ros”, asegura Castañeda.

Acciones que mejoran la reputación corporativa de Grupo Financiero Ficohsa

“Lo primero que hacemos es medir nuestra reputación. Especialmente trabajando en el sector financiero, sabemos que lo queda sin medir, queda sin gestionar. Este es nuestro principal indicador para entender qué perciben de nosotros y qué ac ciones están siendo de mayor valor,

así como para construir nuestros pla nes de acción”, explica Castañeda.

Para Grupo Financiero Ficoh sa, la reputación es transversal y se construye con las actuaciones que desarrollan en materia de oferta de productos y servicios, liderazgo, in novación, espacio de trabajo, integri dad y construcción social y ambien tal. Por esta razón, cuentan con un comité de reputación, compuesto por representantes de sus principa les áreas de negocio y soporte para garantizar trabajar en mejora conti nua, ser consistentes y congruentes

con sus valores y con su propósito de facilitar soluciones que transformen vidas.

“La reputación es la consecuencia de muchas actuaciones que desarro llamos, pero no la razón por la que invertimos en materia social, econó mica y ambiental. Es nuestra visión de negocios con foco en la gente y en el largo plazo lo que nos anima a in vertir en el desarrollo de generacio nes actuales y futuras de los países donde operamos: Honduras, Pana má, Guatemala y Nicaragua”, asegura el ejecutivo.

VIDA Y ÉXITO | 87
ESPECIAL
Germán Castañeda, vicepresidente de Comunicación Corporativa del Grupo Financiero Ficohsa.
La cultura empresarial nos define. Son todos aquellos valores, creencias, acciones y visiones que nos identifican. Con el propósito corporativo de facilitar soluciones que transforman vidas y bajo nuestros valores de integridad, respeto, servicio, compromiso y sostenibilidad

FIFCO

Reputación que genera valor a sus públicos de interés

FIFCO define la reputación corporativa como pieza clave de su modelo de negocios y considera que es el resultado de tomar decisiones estratégicas y correctas.

FIFCO está interesada en que su re putación corporativa le ayude a con solidar vínculos que generen valor con sus públicos de interés, por lo cual la cuidan y resguardan mediante acciones transparentes y rendición de cuentas.

“Compartimos orgullosamente nuestros proyectos, resultados, metas y estamos conscientes del compromiso constante que se requiere para mantener las relaciones y el posicionamiento que hemos consolidado hasta ahora”, explica María Pía Robles, su directora de Relaciones Corporativas.

De acuerdo con la ejecutiva, los vínculos positivos que desde FIFCO han estableci do con sus públicos de interés a lo largo de todos estos años les permiten seguir creciendo e impactando de manera posi tiva al país, mediante un modelo ganar-ga nar, que les permite brindar los mejores productos y servicios a sus clientes, mien tras cuidan el medioambiente y actúan en pro del desarrollo integral e inclusivo de la sociedad a través de sus proyectos.

“Una buena reputación corporativa nos acerca a todos aquellos públicos que nos

88 | VIDA Y ÉXITO ESPECIAL
El CEO de FIFCO, Ramón Mendiola, es el primer centroamericano en la historia en ganar la medalla “José María Roca”, en reconocimiento a su liderazgo empresarial (2018).

FIFCO

Principales productos y servicios:

• Agua, bebidas alcohólicas saborizadas, bebidas energéticas, cervezas, refrescos, té, alimentos, bebidas carbonatadas, jugos y néctares, vinos y destilados.

• Panadería, lácteos y frijoles.

• Hotelería, negocio inmobiliario.

• Distribuidora.

• Retail.

Colaboradores de la empresa: Actualmente FIFCO brinda empleo a más de 5.500 personas. Países en los que cuenta con presencia: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México y Estados Unidos.

motivan a mejorar de manera con tinua y a seguir produciendo y ofre ciendo buenas experiencias desde la sostenibilidad”, asegura Robles.

Evolución de la estrategia de sostenibilidad: ESG

El accionar de la compañía se centra en generar valor y su impacto positi vo está basado en los criterios ESG (ambiente, social y gobernanza, por sus siglas en inglés), que es el nor te de las metas de FIFCO de cara al 2025.

“Una reputación corporativa posi tiva, con la que nos honran nuestros públicos de interés, es resultado de estas acciones”,dice Robles.

“Una parte importante dentro del proceso de promover estos valores reside en nuestros roles de lideraz go. Nuestro director general, equipo de gerencias y los mandos medios de la empresa se encargan de transmitir nuestra esencia, la cual se ve refleja da en el resto de la organización y se propaga a nuestros públicos externos. Asimismo, generamos la confianza mediante la transparencia.

Nos encargamos de rendir cuentas,

lo cual incluye, entre muchas otras acciones, la presentación anual de nuestro Reporte Integrado, una reco pilación detallada de todas nuestras acciones y resultados obtenidos”, ex plica Robles.

El resultado de sus políticas y estra tegias ha sido reconocido en múltiples ocasiones a lo largo de los 114 años de historia de FIFCO y entre ellos desta can su liderazgo en el ranking de las empresas más responsables y el de mejor reputación corporativa del país, de Merco 2017-2020, respectivamente.

“Como lo dicta nuestro propósito, en FIFCO compartimos con el mundo una mejor forma de vivir. Esto, junto a nuestros principios guía que son la pasión por nuestras marcas, la cele bración, la solidaridad, la confianza y el emprendedurismo, nos han orien tado en nuestro camino de crecimien to y en la definición de nuevas metas y proyectos. Nos hemos enfocado en lograr excelentes resultados desde nuestro compromiso con la excelen cia en la ejecución, la innovación, el bienestar integral de nuestros cola boradores y el desarrollo sostenible”, explica Robles.

VIDA Y ÉXITO | 89 ESPECIAL
María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.
FIFCO LIDERA EL RANKING DE EMPRESA MÁS RESPONSABLE Y EL DE MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA DEL PAÍS, DE MERCO 2017-2020

Motor de desarrollo para la zona de Quepos

Desde su inauguración, en abril del 2010, esta iniciativa privada se propuso promover el crecimiento económico, social y cultural de la zona, con el objetivo de que los habitantes se sintieran parte de este proyecto turístico.

Con poco más de 12 años de operar en la zona de Quepos, en el Pacífico Central de Costa Rica, Marina Pez Vela se ha consolidado como un referente del resultado de las buenas prácticas corporati vas, donde su relación con la comunidad y su desarrollo siempre ha sido prioridad.

Esto se ve reflejado en el hecho de que, más allá de ser una marina de clase mundial y un astillero de yates que destaca por su servicio integral, este desarrollo comercial siempre buscó la forma en la que podía sus tentar su crecimiento, arraigado en las raíces históricas y culturales de Quepos.

El resultado de esto se ve hoy reflejado en su programa de Responsabilidad Social Empresarial, enfocado en su área de acción inmediata y su población. En la actualidad, Marina Pez Vela cuenta con alianzas estra tégicas, tanto con instituciones del Estado,

como con organizaciones sin fines de lucro, con las que busca beneficiar a mayor canti dad de personas.

Por ejemplo, con la organización Teensmart, desarrolló una plataforma en línea destinada a educar a los jóvenes en temas relacionados con la salud emocional. A esto, se suma tam bién su política de contribución para proteger el medioambiente, por medio del programa de reciclaje “Separemos” y con la que es común ver en los torneos de pesca deportiva espacios destinados para la separación de desechos.

La salud también es prioridad, por lo que fue punto de vacunación durante la pande mia ocasionada por el COVID-19, al igual que de la influenza y continuamente lidera campañas enfocadas en la atención de es pecialidades como odontología, optometría, ginecología y dermatología, llegando a ser atendidas más de 3.000 personas.

90 | VIDA Y ÉXITO
MARINA PEZ VELA
ESPECIAL
Marina Pez Vela trabaja por el bienestar integral de la zona de Quepos.

Para Marina Pez Vela, el deporte es otro de los ejes esenciales de acción, por lo que recientemente se unió como patrocinador del equipo local de Quepos, Cambute FC, además de apoyar a atletas como Dixon Castro y Mauricio Barboza. En el caso del arte y la cultura, contribuye con la res tauración y recuperación de espacios públicos, entre ellos el parque de la comunidad.

“La educación es otras de las áreas más importantes y de relevancia para nosotros y de allí surgió el Programa de Becas de Excelencia Académica, que desde el 2011 reconoce el esfuerzo de estudiantes de escuelas y colegios, cuyas familias carecen de estabilidad financiera“, explicó Jeff Duchesneau, gerente de Marina Pez Vela.

En voces de sus colaboradores

El éxito y crecimiento de Marina Pez Vela sería imposible de alcanzar sin sus colaboradores, quienes han en contrado en este desarrollo comercial la posibilidad de escalar posiciones a nivel profesional y crecer dentro de la organización.

Alcides Alfaro es una de las voces que puede narrar la historia de Ma rina Pez Vela, prácticamente desde sus inicios. Con 10 años de trabajar en este lugar, afirma que ser parte de esta empresa le ha permitido crecer a nivel personal y profesional, además de que, para él, representa un motivo

de orgullo y satisfacción formar parte del crecimiento de la comunidad de Quepos, gracias a la marina.

Desde su experiencia, Marina Pez Vela es sinónimo de confianza y res peto, pero, sobre todo, de trabajo en equipo, esa unión que resulta clave para la expansión de todos los servi cios que allí se ofrecen. Hacerlo con compromiso y profesionalismo es lo que les ha permitido consolidarse como referencia a nivel mundial.

La inclusión es otro de los aspectos que más fomenta este desarrollo co mercial y Arturo Mejías lo sabe muy bien. Su inicio fue en el departamento de Responsabilidad Social como asis tente, pero con el pasar del tiempo fue escalando posiciones en merca

deo y ahora se desempeña como asis tente de venta y torneo. Esto le ha permitido desarrollar sus capacidades y adquirir nuevas habilidades.

“Bendición, amor y agradecimien to”. Así define Arturo estos años en Marina Paz Vela, una empresa que le ha permitido crecer de forma integral, gracias a las oportunidades que ha re cibido en el camino, esas mismas que hoy le permiten visualizarse asumien do un puesto en gerencia, gracias a la formación que ha recibido desde el primer día.

Por su parte, Iby Serrano ya tiene más de 10 años de formar parte de Marina Pez Vela. Para ella, este tiem po dentro de la organización ha sido de mucho aprendizaje, enseñanza y de enriquecimiento profesional. Des de su perspectiva, ser una de las co laboradoras de la Marina es un sueño hecho realidad, ese mismo que recreó en su mente cuando se dio cuenta que sería construida.

“Marina Pez Vela es una excelente empresa para trabajar porque, ade más de pensar en sus colaboradores, lo hace también en la familia de quie nes formamos parte, ante cualquier adversidad o dificultad que tengamos. Esta es una empresa que se enfoca en que sus colaboradores siempre surjan, promueve a que aspiren más y crezcan, porque nos apoya en nues tra visión a futuro”, asegura Serrano, dock master de Marina Pez Vela.

VIDA Y ÉXITO | 91 ESPECIAL
Arturo Mejías inició en el departamento de Responsabilidad Social como asistente y ha ido escalando posiciones. Alcides Alfaro, con 10 años de trabajar en la marina, afirma que el ser parte de la empresa le ha permitido crecer a nivel personal y profesional.

Visión integral de los negocios para entregar el mejor servicio

Grupo Montecristo se caracteriza por su crecimiento sostenido y por una propuesta de valor con gran impacto en el ámbito social y económico de Costa Rica.

La reputación del costarricense Gru po Montecristo es reflejo de sus acciones sumadas a lo largo de los años, donde han fomen tado el trabajo desde una perspectiva de empatía con los clientes, quienes son su prioridad.

En esta empresa tie nen este tema muy cla ro, principalmente en su división de la salud. Por eso, han diversificado sus operaciones y constante

mente incursionan en el desarrollo de proyectos de valor, donde el pacien te reciba un servicio úni co e integral.

La clave es incorporar en su portafolio de servi cios la diversificación en distintos sectores de la economía nacional con empresas en el área de salud, inmobiliaria, logís tica, comercial, agrícola y financiera. Pero más allá de eso, buscan com prender que el impacto

DIVISIÓN LOGÍSTICA COMERCIAL

Manga Rica. Montecrédito.

Finca Montecristo. Parque Empresarial del Este. BES.

Gato Gordo.

CR Marine Supply. Sislocar.

Montecristo Customs and Logistics.

92 | VIDA Y ÉXITO ESPECIAL

se genera de adentro hacia fuera; es de cir, con el compromiso y la integración de los colaboradores para lograr cada una de las metas. Está el caso de su di visión de salud, que nació hace más de diez años con el Hospital Metropolitano y ahora cuenta con servicios en todas las áreas. Algo diseñado para que los pacientes encuentren la mayor canti dad de servicios en el mismo lugar.

“Los colaboradores son nuestra prioridad, por eso han respondido con positivismo compromiso y lealtad en este camino de diversificación. Tene mos claro que la responsabilidad social corporativa es un tema que se incorpo ra dentro de la cultura organizacional primero, y luego se visualiza con los resultados logrados en estos años. Por ejemplo, el 63% de nuestra planilla está conformada por mujeres, muchas de ellas con puestos de liderazgo y esto es solo una muestra de que creemos en su papel protagónico en la socie dad”, comenta Mónica Nágel, directora de Relaciones Corporativas de Grupo Montecristo.

Su política de trabajo se enfoca en el recurso humano y la adaptación al cam bio, la continuidad del negocio, la sos tenibilidad y el servicio al cliente. Son los pilares para que hoy sean un holding que goza de una reputación visible y positiva para los costarricenses.

“Además, hemos estructurado un plan de cambio en la cultura organiza cional donde Grupo Montecristo está comprometido con dejar una huella po sitiva en la sociedad, pues son las per sonas y su bienestar nuestra razón de ser”, añade Nágel.

Otro aspecto que influye en la gran reputación que la empresa tiene para los costarricenses es su objetivo de brindar los mejores servicios a pre cios accesibles, y eso se logra con la experiencia en los negocios que tiene su equipo directivo, así como sus co laboradores.

Otra de las razones del triunfo de este modelo de negocio es la pasión que sienten en Grupo Montecristo por llevar la mejor salud a la mayor canti dad posible de personas.

DIVISIÓN SALUD

Hospital Metropolitano. Medismart. Farmacia La Botica. Drs Dent. SAAT. Laboratorios Páez. Pediaclinic. Centro de Nutrición Clínica CNC.

VIDA Y ÉXITO | 93
ESPECIAL
Mónica Nágel, directora de Relaciones Corporativas de Grupo Montecristo.

El plan de expansión del Hospital Metropolitano busca regionalizar el acceso a su innovador sistema de salud a varias partes de Costa Rica.

HOSPITAL METROPOLITANO

Comprometido con la salud integral de los costarricenses

Hospital Metropolitano se ha posicionado en Costa Rica como una alternativa médica que combina un excelente servicio y alta calidad a un precio asequible para la población.

El Hospital Metropolitano se ha posicionado en Costa Rica como una alternativa médica que combina un excelente servicio y alta calidad con un precio asequible para la mayoría de la población. Estas ventajas se unen a sus convenientes y accesibles ubicaciones.

Este centro médico pertenece a Grupo Montecristo, y nació como la división de salud hace más de una década. Tiene prácticamente todos los servicios que tienen los mejores centros médicos en el mundo, como Unidad de Cuidados Intensivos, salas

de cirugía y laboratorios, entre otros.

A lo largo de su trayectoria, el Hos pital Metropolitano ha logrado reali zar acciones de diferenciación, como ha sido la creación de los centros de excelencia en cáncer, salud mental, cardiología y reumatología, así como el centro de investigaciones biomédi cas Metropolitano Research Institute.

Además, cuenta con programas únicos y especializados como el Cen tro de pérdida de peso, el de Síndro me de Down y el de PrEP.

“Brindamos la mejor medicina al mejor precio”, señala Mónica Nágel,

directora de Relaciones Corporativas de Grupo Montecristo, holding pro pietario del Hospital Metropolitano.

Otros servicios

Como parte de brindar la mayor can tidad y mejor calidad de servicios para sus pacientes, el grupo lanzó MediSmart, un producto comple mentario que ha permitido acceso a la medicina privada a la mayoría de la población. Se trata de un plan de medicina prepagada de fácil acceso y gran cobertura.

Otro aspecto de igual relevancia es

94 | VIDA Y ÉXITO ESPECIAL

la alianza estratégica con San ford Health en Estados Unidos. Con esta unión, el Hospital Me tropolitano puede realizar inves tigaciones clínicas, discusión de casos de pacientes, acceso a tra tamientos y exámenes y diagnós ticos de última tecnología.

“Nuestro compromiso es brin dar la mejor alternativa para cada persona que requiere de nuestros servicios. Esto nos ha permitido ver a nuestros pacien tes con una perspectiva única. Ellos son nuestra razón de ser”, comenta Nágel.

En el 2023, el plan de expan sión de este centro médico tie ne el objetivo de regionalizar el acceso a este innovador sistema de salud desde varias partes del país. Las aperturas de las próxi mas sedes estarán en Currida bat, al este de San José de Costa Rica, y la otra en San Carlos, al norte del país.

“Nuestros pacientes pueden tener la certeza de que su nece

sidad será solventada mediante la confidencialidad, con el me jor equipo de profesionales y el compromiso de continuar siendo el centro hospitalario con la me jor reputación del país, ya que el mismo lleva los valores y com promiso de Grupo Montecristo”, añade la ejecutiva.

Todas estas inversiones bus can la atención integral de los pacientes, para que encuentren todos los servicios en un mismo lugar y así se eviten situaciones complicadas en los momentos más retadoras, como son las en fermedades y temas de salud.

Hospital comprometido con el desarrollo sostenible

El objetivo del hospital se centra en dejar una huella positiva en la sociedad. Por eso, dentro de su programa de sostenibilidad tra baja la educación en materia de salud preventiva y ha buscado reducir su impacto ambiental en todas sus sedes.

PROGRAMAS ESPECIALIZADOS

Síndrome de Down.

Centro de pérdida de peso. Programa PrEP.

Centros de excelencia: Centro de Cáncer.

Centro de salud mental Herrera Amighetti.

Centro Cardiovascular. Centro de Reumatología. Instituto de investigación Metropolitano Research Institute.

SEDES DEL HOSPITAL METROPOLITANO

San José y Torre Médica. Lindora. Liberia. Huacas. Quepos. Lincoln Plaza. Próximamente: San Carlos. Plaza del Sol.

“La mejor medicina al mejor precio”, dice Mónica Nágel, directora de Relaciones Corporativas.

VIDA Y ÉXITO | 95
ESPECIAL

Innovación, talento y responsabilidad social

Bajo esos tres pilares, en el 2022 la compañía celebra 150 años de ser líder en la fabricación de productos esenciales que brinda un mejor cuidado para un mundo mejor.

Para Kimberly-Clark su re putación corporativa repre senta la forma en que los perciben sus clientes y consumido res en respuesta a su solidez, trans parencia, trayectoria y colaboración con la sociedad.

De acuerdo con José Álvarez, gerente general de Kimberly-Clark Centroamérica Sur y el Caribe, para la empresa operar con integri

dad y altos estándares éticos for ma parte de su estrategia de hacer negocios.

Para garantizar una adecuada gestión de la imagen corporativa, la innovación constituye uno de sus valores más importantes y es un diferenciador de la compañía a nivel global.

“Referente al talento, Kimberly-Clark se esfuerza a diario por crear un

INICIATIVAS AMBIENTALES

• Las plantas de producción de Costa Rica y El Salvador alcanzaron el objetivo de Cero Residuos al relleno sa nitario.

• Kimberly-Clark El Salvador logró mi nimizar su huella hídrica en un 68%, equivalente a 425 piscinas olímpicas anuales.

• En Costa Rica, el programa AmbientaDOS, ha recuperado más de 21.000 toneladas métricas de materiales re ciclables.

96 | VIDA Y ÉXITO
KIMBERLY-CLARK
ESPECIAL
El programa Baños Cambian Vidas ha impactado a 1,4 millones de personas en Latinoamérica.

INICIATIVAS SOCIALES

• Baños Cambian Vidas: programa regional de la mano con su marca Scott, que busca mejorar el acceso a baños seguros, agua potable y educación sobre higiene para las comunidades más vulnerables de Latinoamérica. Ha impactado a 1,4 millones de personas en la región.

• Un Abrazo para cada Bebé: iniciativa en alianza con la UNICEF y su marca Huggies en Latinoamérica. Desde el 2019, ha beneficiado a cerca de 1,5 millones de niños, casi 1,2 millones de padres y 33.000 trabajadores de Desarrollo Infantil Temprano (DPI), en 15 países de la región. Busca mejorar los servicios de salud y nutrición existen tes, incrementar el acceso de niños y niñas a más oportunidades de aprendizaje y fortalecer los sistemas de prestación de servicios de primera infancia.

• Ella Puede: a través de su marca Kotex, impulsa el desarrollo del talento femenino entre sus consumidoras y el empoderamiento de mujeres y niñas en la sociedad a través de la iniciativa #EllaPuede. Ha impacta do la vida de más de 107.000 niñas en situación vulnerable.

• Working Mom´s: parte de su estrategia de diversidad e inclusión, que brinda la oportunidad de reinsertarse en el mercado laboral, a mujeres profesionales que hicieron una pausa en su carrera para dedicarse a la crianza y el cuidado de sus hijos, cubriendo posiciones temporales y otras necesidades de la empresa.

ambiente de trabajo que fomente el crecimiento personal y profesional, espacios en donde cada colaborador disfrute lo que hace en condiciones óptimas”, explica Álvarez.

En cuanto al pilar de responsabi lidad social, Kimberly-Clark tiene como objetivo crear valor en la so

ciedad, apoyando comunidades en los países donde opera, haciendo contribuciones significativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente con un enfoque en la salud y el bienestar, equidad de género, agua potable y saneamiento.

• Fundada en 1872.

• Produce papel higiénico, pañales para bebés, toallas femeninas, pañuelos faciales y ropa interior para adulto ma yor.

• En Centroamérica sus marcas líderes son: Huggies, Scott, Kotex, Kleenex y Pleni tud.

• Cuenta con 46.000 colaboradores en todo el mundo; 4.500 en Latinoaméri ca Norte y 2.145 en Centroamérica y Panamá.

• Posee dos plantas de producción en Centroamérica, una en Costa Rica y otra en El Salvador, con oficinas admi nistrativas y centros de distribución en todos los países de Centroamérica y el Caribe.

• En Costa Rica cuenta con un Centro de Servicio Compartidos desde donde brindan servicios contables y financie ros a más de 50 países en el mundo.

VIDA Y ÉXITO | 97
José Álvarez, gerente general de Kimberly-Clark Centroamérica Sur y el Caribe. ACERCA DE KIMBERLY-CLARK
ESPECIAL

NESTLÉ

Motor de oportunidades para los jóvenes

Más de 103.000 jóvenes han sido beneficiados por el programa ‘Iniciativa por los Jóvenes’ que desarrolla Nestlé en su compromiso con la juventud.

En el marco de esta iniciativa sombrilla de Nestlé se desarrollan programas como: Jóvenes Pediatras, Jóvenes Ta lentos Culinarios o YOCUTA (por sus siglas en inglés), Jóvenes Veterinarios, Jóvenes Caficultores, Jóvenes Baristas y Jóvenes Farmacéuticos, entre otros.

“En Nestlé estamos convencidos de que los jóvenes son el motor de transformación y de ideas creativas que tanto necesitamos para impulsar la reactivación de nuestra economía. Por ello, seguimos trabajando por contrarrestar las estadísticas de desempleo y emprendimiento informal de la región”,

comenta Juan Gabriel Reyes, CEO y presi dente de Nestlé Centroamérica.

Para impulsar aún más la empleabilidad, el emprendimiento y el agro emprendi miento en la población entre 18 y 29 años, la compañía ha logrado sumar a más de 100 aliados entre las organizaciones promotoras de la RSE en cada país, empresas privadas, sector público, academia y ONG´s, median te las Alianzas por los Jóvenes en cada país para llegar a más jóvenes y seguir fomen tando capacitaciones, módulos educativos, prácticas profesionales y contrataciones, entre otras acciones.

98 | VIDA Y ÉXITO
ESPECIAL

Concurso Innovatón: todos son ganadores por participar

Luego de impulsar las Alianzas por los Jóvenes en cada país de Centroaméri ca con el concurso Innovatón para los jóvenes emprendedores y que contó con más de 2.800 participantes en la región, este año Nestlé lanzó el con curso piloto: Innovatón, Reto Culina rio en El Salvador.

La nueva modalidad del concurso Innovatón se enfoca en los emprende dores culinarios del país, que podrán ser ganadores de capital semilla, cur sos de emprendimiento y capacita ciones, así como los finalistas podrán participar en la gran final en un pro

grama de televisión nacional. En el 2024, este concurso llegará a los de más países de la región.

“Gracias a los más de 1.000 jóvenes salvadoreños y residentes en el país que aceptaron el reto y se inscribieron al Innovatón: Reto Culinario, El Salva dor 2022. Todos por participar, con su información completa y correcta, ya son ganadores de cursos y capa citaciones. Aquellos que lleguen a la fase final televisada recibirán premios de capital semilla de hasta US$10.000 y talleres para el crecimiento de sus emprendimientos”, comenta Anna Elisa Castillo, directora de Recursos Humanos de Nestlé Centroamérica.

Gracias a los aliados del concurso, se contará con un selecto grupo de jura dos conformado por profesionales en economía y finanzas, innovación, mar keting, emprendimiento, comunicacio nes y gastronomía, todos con experien cia y trayectoria reconocida, tanto en el sector público, como en el privado.

Es así como Nestlé continúa impul sando a la juventud centroamericana con oportunidades, capacitaciones, entrenamientos y concursos para acompañarlos en la realización de sus sueños, un compromiso que parte de su propósito de mejorar la calidad de vida y de su modelo de Creación de Valor Compartido.

NESTLÉ

Fundación: 1905.

Productos: Más de 2.000 marcas, desde íconos globales como NES CAFE o NESPRESSO, hasta favoritos locales como MAGGI, NIDO, LA LECHERA e IDEAL.

Colaboradores: Más de 4.000 en Centroamérica.

Mercados en los que cuenta con presencia: Está presente en 189 paí ses.

Fuente: https://www.nestle-centroamerica.com/

VIDA Y ÉXITO | 99
ESPECIAL
El Concurso Innovatón: Reto Culinario se realiza este año en El Salvador para impulsar a jóvenes emprendedores culinarios en el desarrollo de sus negocios de comidas.
Las Alianzas por los Jóvenes en cada país están activas desde 2020 para impulsar la educación dual, el conocimiento y las buenas prácticas laborales en cada país de Centroamérica

BANCO PROMERICA REPÚBLICA DOMINICANA

Consolidación de los negocios financieros

El banco, parte de Grupo Promerica, destaca por el crecimiento que ha tenido, escalando posiciones, lo que les coloca como el quinto banco privado del sector financiero.

Convertido en uno de los ban cos más competitivos, diná micos y de mejor desempeño en el sistema financiero dominicano, Banco Promerica celebró la llegada de su vigésimo segundo aniversario en el país en un encuentro junto a clientes personales, corporativos y aliados, así como su equipo de trabajo.

Durante el coctel de celebración presentaron los resultados obtenidos en los últimos tres años a la fecha, dentro de los que se destaca un volu men de RD$45.750 millones (US$866 millones, aproximadamente) en to tal de activos y RD$23.650 millones (US$448 millones, aproximadamen te) de cartera de crédito, para un

NOVEDADES DE BANCO PROMERICA REPÚBLICA DOMINICANA

• En cuanto a nivel de expansión, inauguraron dos nuevas sucursales, ubicadas en la avenida Máximo Gómez y en la 27 de febrero.

• Dentro de las novedades de su portafolio de productos, fue presentada su nueva tarjeta de crédito Visa Gold Plus, la cual será una aliada para las compras del día a día de sus clientes ya que cuenta con múltiples beneficios en las principales categorías de comercios.

100 | VIDA Y ÉXITO
NEGOCIOS
Las operaciones de Banco Promerica en la República Dominicana cuentan con aproximadamente 600 colaboradores.

ACERCA DE BANCO PROMERICA REPÚBLICA DOMINICANA

Con sede en Santo Domingo, Banco Promerica es un banco con 22 años de presencia local, con énfasis en la atención de clientes personales, en la pequeña y mediana empresa, en clientes corporativos e instituciona les, así como en el negocio de Medios de Pago. Banco Promerica es miem bro de Grupo Promerica (a través de la sociedad controladora Promerica Financial Corporation), conformado por un grupo de nueve bancos que operan en Centroamérica, Ecuador, Islas Caimán y República Dominica na.

Por medio de los servicios financie ros, Grupo Promerica ofrece y contribuye a la inclusión financiera, así como al progreso económico de las sociedades y comunidades a las que sirve.

incremento anual promedio de 48% y 45% respectivamente durante el pe riodo.

En cuanto a la cartera de clientes, la institución ha crecido 21%, de for ma anual, en cantidad de clientes per sonales activos y 87% en el portafolio empresarial. Asimismo, ha crecido 219% en montos de transacciones realizadas por su Banca Digital duran te el mismo periodo.

Como parte de los logros alcanza dos, se resalta que Banco Promerica se convirtió en la primera entidad con billeteras digitales para tarjetas de crédito y débito, y en una de las primeras instituciones financieras en habilitar el onboarding digital para cuentas vía Banca Digital. Así mismo, fue el primer banco múltiple afiliado a la red de cajeros automáticos más grande del país (UNARED), amplian do los canales de transacciones para los clientes, los cuales también cuen tan con más de 600 estafetas para pagos a nivel nacional a través de la alianza de la entidad bancaria con Paga Todo.

“Banco Promerica ha sido el banco más destacado de todo el sistema fi nanciero dominicano en los tres años transcurridos desde el último evento con clientes, a mediados del 2019. Por eso, nos sentimos sumamente or gullosos de poder comentarles en qué ha consistido esta historia de éxito”, expresa Carlos Julio Camilo, presi dente ejecutivo de Banco Promerica en la República Dominicana.

El ejecutivo compartió los factores que han sido clave para el crecimien to de la entidad, dentro de los cuales se destacan su cultura CIA, que pro mueve la cercanía, la innovación y la agilidad en todo su accionar.

“Nuestra gente es nuestro mayor activo, más de 600 colaboradores que

trabajan con pasión creando relacio nes de confianza y duraderas”, indica Camilo. Resalta, además, la impor tancia de la estructuración de su plan estratégico que consolida la visión y la ruta de las principales iniciativas, así como la inversión en transformación digital que les ha permitido llevar so luciones innovadoras y competitivas para superar las expectativas de sus clientes.

Próximamente, Banco Promerica habilitará nuevas soluciones dentro de las cuales se encuentra el On boarding digital de Tarjetas de Cré dito. Los clientes podrán solicitar el producto desde su Banca Digital, obteniendo aprobación de forma ágil y con recepción del plástico desde cualquier lugar donde se encuentren.

El presidente ejecutivo señala que la misión principal de Banco Prome rica es convertirse en el banco prefe rido de sus clientes, ofreciéndoles un servicio cercano, innovador y ágil, así como el apoyo financiero para alcan zar el éxito que se merecen.

El evento de aniversario contó con la presencia de los miembros del Consejo de Administración de Ban co Promerica, representantes de la Superintendencia de Bancos y de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana. Además, contó con la presencia ejecutivos de Grupo Promerica, aliados estratégi cos, clientes y representantes de los medios de comunicación.

El evento contó con la presencia de altos ejecutivos del banco, así como clientes y representantes de otras instituciones financieras del país.

VIDA Y ÉXITO | 101
NEGOCIOS
Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica República Domicana.

Sin dejar a nadie atrás

Organizaciones mundiales buscan unir esfuerzos en el Día Mundial de la alimentación

las personas en el mundo tengan acceso a alimentos.

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora el 16 de octubre en me dio de diferentes desafíos mundia les que ponen en jaque el acceso de toda la población a alimentos y que afectan la meta de erradicar, en algún momento, la desnutrición, problemática que azota a mi llones de personas.

La pandemia por COVID-19, el cambio climático, la subida de precios y las ten siones internacionales son algunos de los temas críticos que, según la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas (FAO), afectan la seguridad alimentaria mundial.

El lema de este año es “No dejar a nadie atrás”, pues la organización considera que, aunque se ha avanzado en la construcción de un mundo mejor, son muchas las perso nas que se han quedado atrás sin recibir el beneficio del desarrollo humano, la inno vación y el crecimiento económico.

Según la FAO, hoy en día se producen alimentos suficientes para nutrir a todos en el planeta, el problema es que esos de safíos obstaculizan el acceso y la disponi bilidad de los alimentos, por lo que el ham bre va en aumento, con casi 770 millones de personas desnutridas en el 2020, cerca

de 160 millones más que en el 2014 y 118 más que en el 2019.

“En todos los continentes, la prevalen cia de la inseguridad alimentaria modera da o grave es ligeramente superior para las mujeres que para los hombres, y las ma yores diferencias se encuentran en Amé rica Latina y el Caribe, afirma la FAO en el Anuario de alimentación y agricultura mundiales 2021.

Impacto de pandemia

La pandemia por COVID-19 se trajo abajo algunos de los muchos esfuerzos realiza dos para garantizar la seguridad alimen taria en el mundo, como, por ejemplo, el aumento en las desigualdades que la difícil situación vivida en el 2020 trajo consigo por la perdida de empleos debido a las fuertes restricciones sociales impuestas para reducir el contagio.

“Las disparidades en la repercusión y en la recuperación de la pandemia, junto con la limitada cobertura y duración de las medidas de protección social, dieron lugar a un incremento de las desigualdades que ha contribuido a que en el 2021 se sumen nuevos retrocesos en lo que respecta al lo gro del objetivo del Hambre cero para el 2030ˮ, menciona el informe El estado de

102 | VIDA Y ÉXITO
para que todas
ESPECIAL

CONMEMORACIÓN

El Día Mundial de la Alimentación fue proclamado en 1979 por la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas (FAO).

Persigue varios objetivos, entre ellos:

• Estimular una mayor atención a la producción agrícola en todos los países.

• Estimular la cooperación económica y técnica entre países en desarrollo.

• Promover la participación de las poblaciones rurales, sobre todo mujeres y grupos menos privilegiados.

• Aumentar la conciencia pública de la naturaleza del problema del hambre en el mundo.

• Promover la transferencia de tecnologías al mundo en desarrollo.

• Fomentar el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza.

Fuente: FAO

la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022.

Según los datos de ese documento, el hambre afec taba a 46 millones de perso nas más en el 2021 que en el 2020 y a un total de 150 millones de personas más que en el 2019, antes de la pandemia.

En el 2020, año en que la pandemia de COVID-19 se propagó por todo el plane ta, la seguridad alimentaria moderada o grave a nivel mundial aumentó casi tanto como en los cinco años ante riores combinados.

Se calcula que, en el 2021, un 29,3% de la población mundial (2.300 millones de personas) padecía insegu ridad alimentaria moderada o grave, y un 11,7% (923,7 millones de personas), inse guridad alimentaria grave.

El acceso a una dieta sa ludable también se convirtió en un problema a raíz del virus, ya que los precios de algunos alimentos subieron considerablemente, lo que hizo insostenible para mu chos poder comer de mane ra sana.

“Los efectos de la infla

VIDA Y ÉXITO | 103
ESPECIAL
Cada año se produce el doble de alimentos para cubrir las necesidades de la población mundial, aun así, cientos de millones de personas pasan hambre, según FAO

ción en los precios de los alimentos al consumidor derivados de las re percusiones económicas de la pan demia de COVID-19 y las medidas adoptadas para contenerla son cla ros y significativos.

“A finales del 2020, dichos precios eran más elevados a nivel mundial que en cualquier mes de los seis años anteriores. Esto se tradujo en un aumento del costo medio de las dietas saludables en todas las regio

nes y casi todas las subregiones del mundo”, indica el informe.

La pandemia afectó todo. Actual mente, dice la FAO, estamos a ocho años del 2030, año fijado para el lo gro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU) y la distancia para alcanzar muchas de las metas del ODS 2 (Hambre Cero) es mayor cada año, mientras que el tiempo hasta el 2030 se acorta.

104 | VIDA Y ÉXITO
NIVELES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA POR REGIÓN Porcentaje 2014 0 10 20 30 40 50 60 2020 África Asia Latinoamerica y el Caribe América del Norte y Europa Oceanía El Mundo 2014 2014 2014 2014 2014 2020 2020 2020 2020 2020 Fuente: FAO
Se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones de personas en los próximos 30 años. ESPECIAL
56,5
millones de personas afectadas por hambre en América Latina, en el 2021. 3.100 millones de personas sin acceso a dieta saludable en el 2020. 10% de la población mundial padeció hambre en el 2020.
9,1%
es el nivel de prevalencia de desnutrición en América Latina y el Caribe en 2020.

CASTILLO HERMANOS

Combate a la desnutrición

OBJETIVOS

La desnutrición es una terrible realidad que golpea a la niñez de Guatemala y compromete sus oportunidades a futuro. Es un problema económico y social relacionado con el subdesarrollo. Por tal razón, se han definido para este programa modelo replicable los siguientes objetivos:

1. Reducir de forma sostenida la prevalencia de desnutrición crónica en las comunidades intervenidas en Huehuetenango y el de Quiché.

2. Erradicar la mortalidad infantil por desnutrición aguda en las comunidades intervenidas en Huehuetenango y Quiché.

Castillo Hermanos combatirá la des nutrición infantil en Guatemala mediante una ambiciosa inversión de Q116 millones (aproximadamente US$15 millones) que se ejecutarán en los próximos cinco años para un programa integral que permita abordar ese grave fla gelo, cuyos índices son muy preocupantes.

Se trata del programa modelo replicable “Guatemaltecos por la Nutrición: ¡un lla mado a la acción!”, el cual es una iniciati va innovadora, única e integral que busca romper el ciclo de desnutrición en el país y construir, en su lugar, un círculo virtuoso de buenas prácticas de salud y nutrición para favorecer al progreso del país y sus habitantes.

“Este programa que propone un mode lo integral, sostenible y replicable facilitará el aumento de la cobertura de la atención primaria de salud en las comunidades in

cluidas como parte del alcance geográfico del programa”, comenta José Silva, direc tor ejecutivo de Guatemaltecos por la Nu trición.

“Además, busca trabajar colaborativa mente con las comunidades para reducir de forma sostenida la prevalencia de des nutrición y erradicar la mortalidad infantil provocada por desnutrición aguda, procu rando además que las comunidades parti cipen en las propuestas de solución en los ejes de crecimiento económico, produc ción de alimentos y cuidado sostenido de condiciones de agua y saneamiento am biental”, agrega.

La iniciativa inició hace un año con el análisis de estudios sobre la desnutrición en el país y, por otro lado, con acercamien tos constantes con las comunidades afec tadas para así crear vínculos de confianza y respeto. También se trabajó en identifi

3. Generar condiciones que estimulen el crecimiento económico de las comunidades y familias beneficiarias del programa.

4. Estimular el cambio de conductas en el hogar que permitan la sostenibilidad de la recuperación nutricional.

5. Generar evidencia técnica para definir mejores estrategias para abordar la problemática de la desnutrición.

106 | VIDA Y ÉXITO
Invertirá US$15 millones para ejecutar en los próximos cinco años en un programa integral de abordaje contra la desnutrición infantil.
Guatemaltecos por la Nutrición lo conforman un médico y una nutricionista, enfermeras, técnicos agrícolas, técnicos de laboratorio y técnicos en agua y saneamiento ambiental.
ESPECIAL

NUTRIMÓVILES

El programa logrará trabajar en los cinco ejes con el apoyo del Campamento de Nutrimóviles, que consiste en una serie de infraestructuras modulares y móviles en las que se prestará atención nutricional y de salud primaria a mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil y niños menores de cinco años.

Contará con autonomía operativa y estará equipado con tecnología que favorecerá la rapidez en la atención. El Campamento de Nutrimóviles será la base de operaciones de este programa modelo replicable.

1) Clínica de atención nutricional.

2) Clínica de atención primaria.

3) Laboratorios.

4) Sanitarios.

5) Central de equipos.

6) Carpa de unión (carpa).

7) Comedor (carpa).

8) Dormitorios de personal.

9) Torre de iluminación.

10) Depósito de agua.

11) Potabilizadora / depuradora (remolque).

12) Lavandería.

13) Cocina.

14) Baños mujeres.

15) Baños hombres.

16) Grupo electrógeno (remolque).

17) Depósito de combustible.

EJES VITALES

Guatemaltecos por la Nutrición: ¡un llamado a la acción!, propone implementar un modelo holístico que incida en las causas que determinan la prevalencia de la desnutrición.

car proveedores que traba jen el diseño y la construc ción de la infraestructura necesaria para hacer viable el programa.

Problema multicausal Castillo Hermanos llegó a la conclusión de que la desnu trición es un problema com plejo y multicausal, por tan to, es insuficiente brindar a

las comunidades asistencia alimentaria, pues debe abor darse desde diferentes fren tes como la generación de empleo, el cuidado ambien tal, el fortalecimiento del sistema de salud primaria y mejoras en el hogar, entre otros.

Para alcanzar dichos objetivos, se definió un plan de trabajo que consta de cinco ejes y se ejecutará en diversos municipios de Huehuetenango y Quiché:

Además, el conglomerado familiar guatemalteco, con más de 90 empresas en Gua temala, Honduras y Nica ragua, incluyendo a la Cer vecería Centro Americana, fortalecerá las inversiones productivas que generarán empleos.

También invertirá en el desarrollo y la tecnificación de más de 100.000 peque ñas empresas que tienen vínculos con la compañía y en la ampliación de las plan tas de reciclaje de plástico PET del grupo, con el obje tivo de reciclar 3,5 millones de botellas de plástico al día, con una derrama social para más de 25.000 personas que están en el proceso de reco lección y clasificación de de sechos en todo Guatemala.

VIDA Y ÉXITO | 107
ESPECIAL

Profesionales contribuyen a nutrición saludable y acceso a alimentos

Las carreras que imparte esa casa de enseñanza superior les brindan a los estudiantes herramientas para que, como profesionales, apoyen la seguridad alimentaria de la región.

Los estudiantes del posgrado en Seguridad Alimentaria y Nutricio nal, de la Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano, de la Licencia tura en Alimentación y Nutrición y de la Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Univer sidad Galileo, adquieren una serie de conocimientos integrales con los cuales contribuyen a la seguridad alimentaria de nuestros países.

La doctora Vilma Chávez de Pop, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACISA), comenta que la Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria y Nutricional especializa a profesionales con los conocimientos, las aptitudes y las capacidades para im pulsar el cambio en las distintas proble máticas alimentario - nutricionales que afectan a la sociedad a nivel nacional e internacional.

“En la Maestría, los profesionales de sarrollarán un perfil profesional compe titivo con una formación integral en la base técnica, humanística y tecnológica, las cuales les permitirán desenvolverse de forma exitosa dentro de cualquier área del campo de la seguridad alimen taria y nutricional”, comenta.

La máster Ana Cecilia Galich de Vás quez, coordinadora de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición, del Post grado en Seguridad Alimentaria Nutri cional y de la Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano, explica que la li cenciatura forma a profesionales para que puedan desarrollarse en los dife rentes ámbitos de la nutrición como lo

Universidad Galileo es miembro del Observatorio del Derecho a la Alimentación y Nutrición en Guatemala (ODAN) y del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe (ODA/ALC).

clínico, industrial y público y es en la nutrición pública donde conocen, ana lizan y trabajan en la seguridad alimen taria nutricional.

“Cuando terminan el primer año de la Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano se les otorga el título de Post grado en Seguridad Alimentaria Nutri cional. Se brindan herramientas para analizar, desarrollar, evaluar y gestionar programas y proyectos que se enfoquen en la seguridad alimentaria nutricional, pero al terminar la maestría los profe sionales tendrán un mayor y profundo conocimiento acerca de la resolución para esta problemática”, asegura.

La Máster Galich agrega que en la Facultad de Biología, Química y Farma cia (FABIQ) poseen dos carreras que respaldan y aportan a la seguridad ali mentaria para que los expertos del fu turo que estudian respondan de forma adecuada a los problemas de seguridad.

“En la Licenciatura en Alimentación y Nutrición se analiza la problemática y se le da al alumno las herramientas para que pueda proponer soluciones. En la Maestría de Nutrición y Desarro llo humano se caracterizan por evaluar, razonar y aportar soluciones a los pro blemas de seguridad alimentaria nutri cional”, manifiesta.

108 | VIDA Y ÉXITO
ESPECIAL
GALILEO

CMI ALIMENTOS

Fortalece la seguridad alimentaria en la región

Impulsa el desarrollo sostenible bajo su propósito de alimentar el mundo para llenarlo de bienestar.

CMI Alimentos, una de las agrupaciones de Corpo ración Multi Inversiones (CMI), fortalece la seguridad ali mentaria de la región a través de un portafolio variado de produc tos inocuos y de calidad de sus marcas líderes, de innovación constante y de la implementación de iniciativas para promover em prendimientos.

“En CMI Alimentos, nuestro propósito es “Alimentamos tu mundo para llenarlo de bienestar”, y lo hacemos impulsando el desa rrollo sostenible, con impacto en las personas, familias y comunida des”, comenta Fátima Pereira, di rectora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMI Alimentos.

La compañía cuenta con un por tafolio en más de 20 categorías

FUERTE INVERSIÓN

CMI ejecutará una inversión histórica de cerca de US$1.800 millones en los próximos tres años.

De ese monto, CMI Alimentos invertirá US$1.000 millones para mejorar infraestructura, generar empleo, innovar y reforzar proyectos sociales en los países en los que operan.

“Esto nos consolidará como un actor fundamental para la promoción del desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y el crecimiento económi co”, explica Fátima Pereira, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibili dad de CMI Alimentos.

110 | VIDA Y ÉXITO
ESPECIAL

de alimentos, de las cuales el mayor porcentaje lo constituyen aquellos que las pirámides alimentarias sugie ren incluir en las comidas diarias para proporcionar macro y micronutrien tes, como pollo, pasta y harinas.

Además, CMI contribuye al desa rrollo de los países al tener presencia en las industrias que generan gran cantidad de empleos y que son fuente de nutrición para millones de perso nas en Centroamérica y el mundo en general.

Así, la industria avícola, en la que participa CMI Alimentos, genera pro ductos que garantizan el acceso a proteínas de alta calidad, nutritivas y asequibles, lo cual es fundamental para enfrentar los retos nutricionales que tienen nuestras naciones.

Apoyo vital

La estrategia de sostenibilidad de CMI Alimentos tiene tres líneas prioritarias de acción: contribuir con el ambiente, la nutrición y programas de desarrollo comunitario y emprendimiento, pero son estos dos últimos en los que se basa para fortalecer la seguridad ali mentaria de nuestros países.

En nutrición, junto con la Funda ción Juan Bautista Gutiérrez, brazo social de CMI, se aborda la desnutri ción crónica en el departamento de Totonicapán, Guatemala. El progra ma, que inició en 2014, busca mejo rar la calidad de vida de las comu nidades a través de capacitaciones enfocadas en Seguridad Alimentaria y Nutricional, para lograr un cam bio de comportamiento que mejore la alimentación de los niños, desde el momento de su concepción hasta sus cinco años, así como en muje

res embarazadas y lactantes. Se ha beneficiado a más de 4,100 familias, brindándoles también acceso al ali mento fortificado Nutribien, desa rrollado por CMI, del cual se han entregado más de 477,400 libras a la fecha.

Respecto a los emprendimientos, creó La Casa de Pollo Rey, un proyec to que fomenta el empoderamiento económico de pequeños comercian tes, sobre todo mujeres, a través de puntos autorizados para la venta de sus marcas. Como beneficio, CMI acondiciona sus tiendas y reciben equipo de refrigeración y capacita ciones de servicio al cliente, finanzas, innovación y marketing, inocuidad y

calidad. Así obtienen ingresos supe riores al salario mínimo.

El Centro de Desarrollo y Capacita ción es otro importante proyecto que apoya al sector panadero apoyándo les en economía familiar, innovación, marketing y calidad e inocuidad en el proceso de producción.

Este centro tiene presencia en Gua temala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, y cuen ta con diferentes programas dirigidos a emprendedores que desean incur sionar en la panificación, a pequeñas y medianas empresas y hasta a grandes clientes industriales de CMI.

“En CMI creemos en la oportunidad de crecer juntos”, recalca Pereira.

VIDA Y ÉXITO | 111
La Fundación Juan Bautista Gutiérrez y CMI han entregado más de 477,400 libras de Nutribien. IMPACTO DE CMI ALIMENTOS SOBRE LOS ODS CMI HA TRABAJADO POR MÁS DE 100 AÑOS POR EL BIENESTAR DE LOS 16 PAÍSES DONDE OPERA, GENERANDO MÁS DE 40.000 EMPLEOS ESPECIAL

WALMART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

Liderazgo en la recuperación y donación de alimentos

Toneladas de alimentos se distribuyen a través de los Bancos de Alimentos a miles de familias centroamericanas.

A junio del 2022, las tiendas de Walmart en Centroamérica consolidaron 3.770 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad

Con 868 tiendas distribuidas en los cinco países de Centroamé rica y miembro fundador de los Bancos de Alimentos, Walmart de Mé xico y Centroamérica marca la pauta en cero desperdicio y recuperación de alimentos en el sector retail, logrando que el 98% de sus unidades de negocio recobren alimentos y productos de pri mera necesidad, aptos para el consu mo, pero no para la venta.

Este tipo de alimentos son todos aquellos productos que presentan al guna condición en su empaque, que por temas de calidad impide su venta,

pero cuya integridad del producto y su propósito (alimento o consumo) no ha sido alterado, ejemplo: una lata abo llada sin vencer, un paquete de papel higiénico con un hoyo en su empaque. Este producto es seleccionado, re-em paquetado y colocado en un espacio específico para donaciones, mismas que luego se entregarán a los bancos de alimentos para ser distribuidos en hogares que se encuentran en riesgo social.

A junio del 2022, las tiendas de Wal mart en Centroamérica consolidaron 3.770 toneladas de alimentos y produc

tos de primera necesidad que termina rán en las mesas de miles de familias centroamericanas, quienes por su pro pia cuenta carecen de capacidad para abastecerse de productos básicos.

La recuperación lograda en el pri mer semestre del 2022 representa un 50% más de lo conseguido en el mis mo período del 2021. Teniendo este un valor superior a los $6,8 millones y beneficiando a más de 347.000 cen troamericanos en situación vulnera ble.

Esto refleja el trabajo continuo y ar duo de la compañía enfocado en que

112 | VIDA Y ÉXITO
ESPECIAL

ningún alimento con las condiciones óptimas para el consumo humano ter miné en un basurero.

Datos Mundiales

El 17% de los alimentos disponibles para el consumidor en el mundo es desperdiciado, según datos del reporte Food Waste Index 2021 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Solo en 2019, 931 millones de toneladas de alimentos ter minaron en los basureros.

El mencionado reporte indica ade más que el 87% del desperdicio de alimentos proviene de los hogares y servicios como restaurantes; el sector retail también aporta un impacto im portante, contrario al trabajo realizado por Walmart para aprovechar todos los alimentos aptos para el consumo, pero no para la venta.

El desperdicio de alimentos también tiene importantes efectos ambientales. El PNUMA calcula que entre un 8% y un 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero están aso ciadas con alimentos que no se consu men. Así que Walmart, además de ser pilar fundamental en la entrega de pro ductos a los bancos de alimentos, redu ce su impacto en el medio ambiente en concordancia con su meta de preservar la naturaleza.

Desarrollo de los bancos de alimentos

Walmart de México y Centroamérica, como socio fundador y principal dona dor de los bancos de alimentos de la región, va más allá de los donativos, al contribuir con el desarrollo de las ope raciones de estos programas de alimen tos. Del 2012 al 2021, Walmart ha eje cutado más de $886.000 en donaciones monetarias para el mejoramiento de la logística y la infraestructura de estos.

Además, el transporte de productos perecederos ha sido uno de los puntos respaldados a través de las donaciones monetarias de dicha compañía.

Por ejemplo, en 2021, la compañía de retail entregó donaciones monetarias para adquisición de camiones de trans porte frío para el adecuado transporte

de los alimentos perecederos.

También se apoyó a la Asociación Ci vil de Alimentos Solidarios de El Salva dor para la construcción de un cuarto frío, que le permitió incrementar las donaciones recibidas en productos pe recederos.

Impacto Colectivo por la Alimentación

Como empresa líder del sector retail y de la donación de alimentos en la re gión, Walmart convoca a sus proveedo res en Centroamérica para unir esfuer zos realizando un donativo importante de productos a los bancos de alimentos de la región.

La iniciativa, llamada Impacto Co lectivo por la Alimentación, nació en el 2020 a partir de la emergencia ali mentaria que vivieron muchos hogares centroamericanos producto de la pan demia por Covid-19. Desde entonces, la campaña se mantiene a beneficio de las comunidades vulnerables de la región.

En las dos ediciones anteriores, se lo gró recolectar más de 188.800 kilos de alimentos y productos de primera nece sidad, valorados en $378.000; los cuales beneficiaron a 142.600 centroamerica nos a través de los bancos de alimentos.

Para el 2021, la iniciativa logró au mentar la participación de proveedores en un 53%, dejando ver la afinidad y el compromiso de los socios comerciales de Walmart para reducir la inseguridad alimentaria.

En octubre de este año, se llevará a cabo la tercera edición de Impacto Co lectivo por la Alimentación, con la nove dad de sumarse proveedores del sector agrícola entre los donadores de produc tos alimenticios.

La recuperación de alimentos, su posterior donación y la disminución en los gases de efecto invernadero son ac ciones concretas que conectan con los pilares de desechos, comunidad y cam bio climático de la estrategia regenera tiva de la empresa de retail

VIDA Y ÉXITO | 113
ESPECIAL
Los alimentos y productos son entregados a los bancos de alimentos de Centroamérica para ser distribuidos en hogares que se encuentran en riesgo social.
LA INICIATIVA IMPACTO COLECTIVO POR LA ALIMENTACIÓN NACIÓ EN EL 2020, A RAÍZ DE LA EMERGENCIA ALIMENTARIA POR EL COVID-19

¿Quiere ser un emprendedor exitoso?

Para lograrlo debe tener claro que la perseverancia, el trabajo duro, la creatividad y la pasión son elementos indispensables. Para emprender, hay que creérsela.

Todos nuestros sueños pueden convertirse en realidad si te nemos la valentía de per seguirlos”. Esta es una de las famosa frases célebres y motivadoras de Walt Dis ney, quien aseguraba que “Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”.

Su personalidad soñadora y el carisma que trasmitía a través de sus ideas convirtie ron al señor Disney en uno de los personajes más influ yentes del siglo 20.

Para él, los sueños eran posibles de conseguir si se

luchaba y se creía en ellos, lo que ha servido para que hoy siga siendo el máximo ejem plo de motivación, supera ción y éxito, así como el más claro ejemplo de estudio de que un buen emprendedor puede cambiar el mundo.

Raymond Schefer, doctor en Administración de Nego cios, docente de ADEN Busi ness School y especialista en Marketing, Innovación y Es trategias. Usó este motiva dor ejemplo de Walt Disney, en su más reciente charla con Vida y Éxito.

“La historia de exitosos emprendedores que hoy son

referentes mundiales deja claro que, muchas veces, el sueño de una persona co mienza muy humildemen te. Casos más recientes son Amazon o Mercado Libre, que empezaron intercam biando bienes y servicios y en muchos casos productos usados, para transformarse hoy en algunas de las com pañías más valiosas del mun do”, destaca Schefer.

Según el catedrático, este éxito también es ejemplo constante para empresas más pequeñas y emprendi mientos que apenas empie zan a germinar.

114 | VIDA Y ÉXITO ESPECIAL
Por. Karla Echavarría Barrantes Walt Disney, uno de los personajes más influyentes del siglo 20.

¿QUÉ DEBE TENER CLARO UNA PERSONA QUE

QUIERE EMPRENDER?

Los objetivos van en varias direcciones. Uno es el comercial, cuál será el mercado meta de ese producto o servicio, cuál necesidad solventa ese producto o servicio, cuáles son los alcances del producto o servicio que se ofrece. “Recomendaría que, como mínimo se in vestigue un poco de cómo están los ofrecimientos de productos similares en el mercado local. También debe revisarse si es un mercado muy competido, o si hay oportunidad. Si se va a ofrecer un producto o servicio innovador, al menos dentro del país, también se tienen que determinar los recursos con los que se cuenta para ha cerlo y cuál será su estrategia para brindarlos”, recomienda Adriana Lizano, espe cialista y profesora de Lead University. De acuerdo con Lizano, también hay que tener claro cuánto es el capital de trabajo inicial con el que se cuenta para soportar la operación mientras se obtiene el primer proyecto, y contrastarlo con los ciclos de

venta.

En este mismo contexto, Luis Daniel Ramírez Alfaro, director ejecutivo de Yo Em prendedor, detalla tres objetivos básicos:

1. Comprender su mercado y público meta: entender las tendencias del mercado, y en dónde existe una oportunidad de negocio es fundamental antes de iniciar cualquier proyecto

2. Saber prototipar de forma efectiva: significa crear soluciones simples, fáciles de ejecutar y que sobre todo aporten información sobre las soluciones de negocio que se quieren implementar.

3. Movilizar los recursos a la mano: en línea con lo anterior existen una serie de recursos digitales, tangibles e intangibles que están a disposición y muchas veces pasan desapercibidos. Además, los talen tos, expertise y habilidades de las personas emprendedoras y de aliados, socios y demás actores del entorno, también se suman a esto.

ENTENDER LAS TENDENCIAS DEL MERCADO, Y EN DÓNDE EXISTE UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO ES FUNDAMENTAL

VIDA Y ÉXITO | 115
ESPECIAL
Muchos de los nuevos productos cuentan una historia y tienen una nueva narrativa.

CARACTERÍSTICAS DE UN

EMPRENDEDOR

• Creatividad empresarial, que le permita pensar “fuera de la caja” e impulsar un nuevo negocio.

• Liderazgo para guiar a su equipo en la consecución de los objetivos planteados.

• Capacidad de adaptación.

• Perseverancia, porque es difícil triunfar en la primera aventura em presarial.

• Pasión y entusiasmo.

• Confianza en sí mismo, para transmitir optimismo y determinación a su grupo de trabajo.

Fuente: expertos consultados.

El mundo está cambiando y estos dos últimos años dejaron claro que hay una aceleración de muchos procesos y el fu turo es difernte a una reproducción del pasado, requiere empezar a construir de una manera diferente.

• El futuro nos está alcanzando cada vez más de forma más rápida.

• El futuro es de las empresas que se animen.

CREANDO EL FUTURO

• El contexto está cambiando y nos lleva a un cambio de reglas de juego.

• Cambian los paradigmas o guías que tenemos para la acción.

• El rol de las organizaciones también tiene que cambiar.

• Hay que enfrentarse al nuevo contex to e interpretarlo.

• Valorar los límites de los negocios, porque están cambiando.

• Reconocer que hay nuevas reglas de

EL FUTURO ES DE LAS EMPRESAS QUE SE

ANIMEN

juego, el consumidor se vincula de otra manera con las marcas.

• Todos los cambios nos están llevan do hacia nuevos modelos que todavía están poco definidos.

• Muchos de los nuevos productos cuentan una historia, tienen una nueva narrativa (hablan de un nuevo planeta libre de crueldad, más cercano a sus fuentes y con productos que se produ cen a un costo razonable).

en Administración de Negocios y docente de Adem Bussines School. Especialista en Marketing, Innovación y Estrategias.

Fuente:

116 | VIDA Y ÉXITO ESPECIAL
Raymond Schefer, doctor

ALTERNATIVAS DE CAPACITACIÓN GRATUITAS

Cada vez más el contenido para emprender es más universal y cercano para los proyectos de ne gocio que están iniciando.

1. La primera fuente son las or ganizaciones locales de las co munidades emprendedoras por país, así como las organizaciones regionales. En Guatemala: Alterna, Impact Hub, en Honduras: Impact Hub, Junior Achievement, UNITEC, en Salvador: Esén, en Nicaragua: Agora, en Costa Rica: Yo Empren dedor, Auge, Caricaco, ASECRI, INA, Parque la Libertad en Pana má: Ciudad del Saber.

2. Academia del Banco Interame ricano de Desarrollo (BID): Con

Fuente: Luis Daniel Ramírez

nectAmericas es una plataforma virtual gratuita creada por el BID con el apoyo de Google, Visa, DHL y Alibaba para ayudar a las PYME de la región a internacionalizarse, conectándolas con más de 60.000 empresarios y empresarias de 130 países para explorar oportunida des de negocio y brindándoles he rramientas de capacitación para facilitar la realización de estas transacciones. https://academy. connectamericas.com/

3. Canvas, Coursera, Domestika, Edx han dispuesto información y cursos para personas emprende doras por áreas de acción con un costo bajo o mediante beca.

director ejecutivo de Yo Emprendedor.

ESPECIAL
Walt Disney es uno de los mayores ejemplos de lo que puede lograr un emprendedor. Este director, guionista, productor y animador creó la conocida compañía que lleva su nombre y que actualmente es la mayor empresa de la industria del entreteni miento Alfaro,

Universidad Galileo fomenta iniciativas emprendedoras

Siempre innovadora y actualizada con las necesidades de todos sus estudiantes, Galileo se enfoca en brindar una excelente preparación.

Galileo es una universidad que está consciente que parte del motor de la economía es el emprendimiento. De acuerdo con estudios del Global Entrepreneur ship Monitor (GEM), 21 de cada 100 guatemal tecos son emprendedores, pero más del 70% de estos negocios iniciales cierran antes del quinto año por múltiples factores, entre los que desta can la falta de preparación mercadológica, ad ministrativa y financiera.

“Nuestros estudiantes reciben una excelente preparación donde se fomenta la iniciativa, lo cual es fundamental en el emprendimiento. De la misma manera el tema tecnológico desde la perspectiva de productividad y control, redise ño de procesos para ser competitivos es uno de los componentes principales, así como también el manejo de la administración de calidad. Se cubren con amplitud además los asuntos téc nicos, el liderazgo, la legislación y la formación en aspectos financieros”, detalla el doctor Iván Echeverría Permouth, decano de la Facultad de Ciencia,Tecnología e Industria, FACTI.

Como parte de sus líneas de acción y grandes esfuerzos para potenciar la consolidación de excelentes profesionales con amplia visión em prendedora, esta casa de enseñanza fortalece de manera constante sus programas.

La máster Mónira Girón Magaña, directora académica de la Facultad de Administración (FADMOS), sostiene que en esta facultad se han enfocado en cuatro ejes de acción:

1. Actualización de pénsum en la Licencia tura en Administración de empresas y en la Licenciatura de Mercadotecnia, con más clases financieras, en gestión de proyectos y Empre negocios.

2. El lanzamiento de una Maestría en Innova ción y Emprendimiento, que tiene como obje tivo terminar de aterrizar un emprendimiento tradicional o tecnológico.

3. Eventos propios de la facultad como Think Tank, que se celebra todos los años durante el mes de octubre, donde son invitados empren dedores locales e internacionales con modelos de negocios exitosos.

118 | VIDA Y ÉXITO
ESPECIAL

4. Alianzas estratégicas en concur sos de emprendimiento nacional e internacional como Hultz Price y Em préndete Guate.

“En este último la Universidad Gali leo otorga 50 becas a emprendedores de toda Guatemala, con el objetivo de especializarlos en marketing, plan de negocios, finanzas, propiedad intelec tual y expresión profesional, programa de más de 60 horas de estudio acom pañados con un mentor experto“, afir ma la M.Sc. Girón.

Presentes en las diferentes etapas del

emprendimiento De acuerdo con el ingeniero Adrián Catalán, director del Laboratorio de Innovación y Director del Postgrado en Emprendimiento e Innovación Tec nológica de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), Universidad Galileo apoya a los emprendedores en diferentes momentos del desarrollo de sus emprendimientos y con distintas herramientas.

“A través del Laboratorio de Innova ción se lleva a cabo una competencia de modelos de negocio con los alum nos de último año de las ingenierías de la FISICC. Adicionalmente se pro mueven talleres sobre modelos de negocios con jóvenes de colegio, para que conozcan herramientas de em

prendimiento desde la adolescencia”, comenta.

También se apoya con seguimiento a sus ideas, conectando con mentores y con el Postgrado en Emprendimiento e Innovación Tecnológica. Las iniciativas del Laboratorio de Innovación, impul san startups tecnológicas en etapas incipientes, creando mecanismos para que los emprendedores encuentren el product-market fit y sus empresas puedan llegar a tener un modelo de negocio replicable y escalable.

Lo mejor para los emprendedores

El doctor Echeverría afirma que todos los programas de Maestría de FACTI tienen un componente fuerte en las áreas de emprendimiento, administra ción de negocios, reingeniería, análisis

de fallas, finanzas, desarrollo organiza cional y mercadeo.

Por su parte, la M.Sc. Girón detalla que en las licenciaturas de FADMOS en las clases de Tecnologías de la In formación, Costos y Presupuestos, In vestigación de Mercados, Gestión de Proyectos y Emprenegocios 1, entre otras, los estudiantes son capacitados y motivados en aterrizar y presentar sus planes de negocios, con la inten ción que puedan ejecutarlos en un cor to y mediano plazo.

En el último año de Licenciatura los estudiantes cursan Emprenegocios II, que tiene como objetivo que los es tudiantes se formen como mentores junior y puedan colaborar con otros emprendedores en etapa de idea de negocio o en fase inicial, en aterrizar y profesionalizar estas empresas poten ciales.

Como parte de estas importantes novedades, el ingeniero Catalán expli ca que estas especializaciones inclu yen el Postgrado en Emprendimiento e Innovación Tecnológica de FISICC, que busca fomentar el desarrollo de startups tecnológicas y darle acceso a emprendedores a las herramientas ne cesarias para el éxito de sus empren dimientos.

Dicho programa apoya a empren dedores que se encuentren enfocados en innovación y utilizan la tecnología como elemento principal para sus em presas, brindando acceso a desarrollar destrezas fundamentales para iniciar, potenciar y hacer crecer sus startups.

VIDA Y ÉXITO | 119
En Universidad Galileo los estudiantes son capacitados y motivados a presentar sus planes de negocios, con la intención que puedan ejecutarlos en un corto y mediano plazo.
ESPECIAL
El Postgrado en Emprendimiento busca fomentar el desarrollo de startups tecnológicas y darle acceso a emprendedores a las herramientas necesarias.

Costa Rica presenta principales destinos y ofertas para viajeros

Expoviajes 2022 es el evento en el que agencias, líneas aéreas, hoteles y cruceros, entre otros miembros de la industria ofrecerán las mejores opciones para los amantes de la aventura y los destinos más paradisiacos.

Expoviajes 2022 será el evento más importante dirigido a los amantes de viajar y quienes bus can los principales destinos. La activi dad se realizará el sábado 22 y domin go 23 de octubre de 10:00 am a 5:00 pm en el Centro de Convenciones de Costa Rica.

La feria busca que agencias de via jes, líneas aéreas, hoteles, cruceros, empresas que financian viajes, entre otros, muestren con detalle las opcio nes que ofrecen para sus diversos pú blicos de interés.

Esta feria es organizada desde el 2013 por MICE PCO, empresa consul tora con más de 20 años de experiencia

en la realización de congresos, conven ciones y eventos.

“Para esta edición de Expoviajes 2022 tendremos una variedad de stands en cuanto a tipo, público al cual se diri gen y oferta disponible; por ello es que, uno de nuestros lemas es ‘Si Venís Via jás’. A todos los integrantes del mercado turístico, los instamos a sumarse a esta iniciativa”, expresa Leonel Bonilla, di rector general de MICE PCO.

Aliados en la reactivación del turismo mundial

El propósito de Expoviajes 2022 es contribuir a la recuperación del turis mo mundial al brindar una vitrina para

120 | VIDA Y ÉXITO
NEGOCIOS
Después de la pandemia ha habido un aumento sostenido en la cantidad de turistas que llegan a Costa Rica.

ÁREAS TEMÁTICAS DE EXHIBICIÓN EN LOS DIFERENTES STANDS:

Mi vuelo

Mi asesor de viajes

Mi hospedaje

La tienda del viajero

Trámite fácil

Turismo con propósito

Aprendiendo idiomas

Destino invitado

Ofertas y opciones de las principales líneas aéreas.

Conversaciones con los expertos en viajes, agencias de viajes sólidas y respaldadas.

Las mejores opciones de hoteles para descansar y disfrutar en los distintos destinos ofrecidos.

Oferta de equipaje, artículos para viajeros, libros, ropa y todo lo necesario para facilitar los viajes.

Informar las facilidades para la gestión de pasaportes, asesoría en visados y trámites migratorios.

Difundir pasantías, viajes de introspección, voluntariado y apoyo a diversas causas alrededor del mundo.

Comunicar acerca de las mejores opciones para aprender idio mas y dialogar internacionalmente.

Oferta de los principales destinos turístico.

El objetivo de Expoviajes es contribuir a la recuperación del turismo.

VIDA Y ÉXITO | 121
NEGOCIOS
LA FERIA BUSCA QUE LAS EMPRESAS DE TURISMO MUESTREN CON DETALLE LAS OPCIONES QUE OFRECEN

conocer con detalle la oferta de viajes a nivel nacional e in ternacional.

“Tener calidad, pero también invitar a que se inscriban expo sitores distintos, con ofertas más de nicho, es adrede para que ningún amante de viajar sienta que no hay ofertas de acuerdo con sus gustos”, seña

la Bonilla.

Quienes deseen más infor mación de los expositores, pueden visitar el Facebook del evento @expoviajescostarica; o si es un empresario que quiere tener presencia reservando al guno de los stands, puede es cribir a info@expoviajes.co.cr o llame al 7221-5052.

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) de Costa Rica es funda mental para impulsar el turismo en este país.

Por eso, es importante destacar su importancia y reputación internacional.

Fue elegido como el mejor de Centroamérica y el Caribe en los World Airport Awards 2022 (Premios Mundiales de Aeropuertos) en la categoría regional, que reconocen a las terminales aéreas más destacadas del mundo.

El AIJS recibió el premio al Mejor Personal de Aeropuerto, que destaca la calidad del servicio brindado por los colaboradores, como actitud, amabili dad y eficacia, en los puestos que requieren atención al público. El galardón incluye al personal que trabaja de cara a los usuarios en los mostradores de información, así como el personal de seguridad, tiendas y establecimientos de bebidas y alimentos.

Los premios se otorgan basados en los resultados de una encuesta de satis facción efectuada por la consultora Skytrax. En esta edición, el cuestionario fue completado por pasajeros de más de 100 nacionalidades durante ocho meses, entre setiembre del 2021 y mayo del 2022.

Los World Airport Awards se inauguraron en 1999, cuando Skytrax lanzó su primera encuesta mundial de satisfacción entre los usuarios. Estos galar dones son considerados referentes de calidad para los aeropuertos, ya que evalúan el servicio a los clientes y las instalaciones de más de 500 termina les aéreas.

El Aeropuerto Juan Santamaría también fue reconocido como uno de los mejores de Latinoamérica y el Caribe en la categoría de 5 y 15 millones de pasajeros en los “Premios a la Calidad de Servicios Aeroportuarios” (ASQ, por sus siglas en inglés), otorgados por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés).

122 | VIDA Y ÉXITO
DESEEN MÁS INFORMACIÓN, PUEDEN VISITAR EL FACEBOOK DEL EVENTO @EXPOVIAJESCOSTARICA AEROPUERTO INTERNACIONAL JUAN SANTAMARÍA ES RECONOCIDO COMO EL MEJOR DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE NEGOCIOS
QUIENES
Leonel Bonilla, director general de MICE PCO.

¡LA MEJOR SELECCIÓN MUSICAL, PARA DISFRUTAR EN LA MEJOR TERRAZA DE LA CIUDAD!

Entrada por reservación

Healthtechs revolucionan la atención en salud

Compañías tecnológicas mejoran la calidad de vida de los pacientes a través del desarrollo de dispositivos digitales, estudios clínicos y apoyo en procesos de atención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Con un software para que los médicos gestionen su clínica, un sistema que incluye agenda y expediente electrónico, telemedicina, factura y receta digital, así como con una aplicación para que los pacientes puedan administrar y gestionar su pro pia información médica y conectar con los doctores, la startup costarricense, Huli, mejora la calidad de vida de los pa cientes.

De acuerdo con Alejandro Vega, CEO de Huli, su compañía ha brindado servi cios para la salud, durante más de diez años y ha conectado a más de seis mi llones de pacientes al año, con 10.000 doctores, desde México hasta Panamá y en 400 clínicas y hospitales de la región.

Huli conecta a los pacientes con otros actores, como casas farmacéuticas, far macias y laboratorios. Vega dice que uno de los problemas más grandes del sector

124 | VIDA Y ÉXITO
NEGOCIOS
PFIZER

LATAM STARTUP CHALLENGE

Pfizer lanzó el programa Latam Startup Challenge dirigido a nuevas o existentes startups en salud, con el fin de que puedan compartir sus ideas innovadoras con la empresa, tanto locales como regionales, y que tengan un impacto importante en los pacientes y profesionales de salud.

Para mayor información, visite: https://app.switchpitch.com/ public-trackers/2692

Las healthtechs están estrechamente relacionadas con la inversión en startups, empresas de nueva creación y con altas posibilidades de crecimiento en el área de la salud.

salud es la falta de integración entre pacientes, doctores y otros actores, lo cual genera pérdidas de tiempo al pa ciente y, en ocasiones, un diagnóstico incorrecto.

Positivo impacto sobre la salud Huli representa un ejemplo de cómo una healthtech puede mejorar de ma nera sensible la calidad de vida de los pacientes.

Para Bradley Silcox, gerente gene ral de Pfizer para Centroamérica y el Caribe es “absolutamente necesario” que se desarrolle un ecosistema para convertir a Costa Rica en un Centro

de Vida Global, que impulse el creci miento de healthtechs, que mejore el bienestar de los pacientes, presente un verdadero aumento del capital hu mano y transforme la economía.

“Hay cinco piezas clave de este centro que son importantes para las startups: emprendedores, grandes empresas, gobierno, empresas de ca pital de inversión y el mundo acadé mico y resulta necesario que todos se involucren”.

Silcox asegura que el rol de Pfizer en ese esquema es desempeñar su papel, como empresa farmacéutica, como clientes y ayudar a esos empre

sarios a encontrar la manera correcta de encajar en el mercado, a la vez que cumplen sus objetivos de devolver mejor y más información a los profe sionales de la salud.

“En Pfizer, una empresa que tiene como propósito principal ofrecer in novaciones que cambien la vida de los pacientes, nos hemos propuesto ganar esta carrera digital en el sector farmacéutico y queremos ser el socio preferido de las empresas tecnológi cas dedicadas a la salud. Trabajamos para acelerar las soluciones de diag nóstico, modelos predictivos de la enfermedad y utilizamos big data y

BRADLEY SILCOX

Gerente general de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC), desde noviembre del 2018, líder y estratega de negocios senior de la industria biofarmacéutica, con una sólida experiencia en finanzas y un historial de éxito de más de 25 años. Ocupó la gerencia general de Pfizer Biopharma en Vietnam y Pakistán y fue direc tor financiero regional para mercados emer gentes en Asia.

VIDA Y ÉXITO | 125
NEGOCIOS

pruebas del mundo real. Es una infor mación y un contenido valioso, por que todo esto se basa realmente en los datos y cómo podemos utilizarlos para que los especialistas en medici na puedan atender mejor a sus pa cientes. Así que las asociaciones con healthtechs es clave para nosotros porque permite crear soluciones sa nitarias sostenibles y específicas, en las que podemos compartir objetivos, recursos y conocimientos rápidamen te, con objetivos claros y resultados concretos en soluciones sanitarias específicas”, explica Silcox.

Pfizer cuenta con una serie de ejemplos prácticos en los cuales ha utilizado la tecnología a favor del pa ciente, como su plataforma www.de presionyvida.com, a través de la cual, en seis meses, llegaron a 117.000 per sonas.

Por otra parte, su programa de autogestión y apoyo 100% virtual, “Pfizer Me Cuida”, les permite a los pacientes cuidar su propia salud y te ner acceso a los servicios cuando lo necesiten.

“Debemos ir donde los pacientes y los profesionales de salud están, para tener interacciones valiosas con ellos y asegurar que esas interacciones sean congruentes con su diario vivir. Sin duda, las healthtechs y startups son actores fundamentales para que dichas interacciones sean significati vas, por el impacto que tienen a tra vés de sus soluciones innovadoras”, concluye Bradley Silcox.

PFIZER

Principales servicios que ofrece y divisiones que atiende: Pfizer aplica la ciencia y sus recursos globales para llevar a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Su portafolio global incluye medicamentos y va cunas para diferentes enfermeda des, así como iniciativas de tecno logía digital, en áreas terapéuticas como la oncología, enfermedades raras, inflamación e inmunología, antiinfecciosos, medicina interna y vacunas, entre otras.

Inicio de operaciones: tiene más de 70 años de presencia en Centroamérica y el Caribe (CAC). En Costa Rica, se localiza su Centro Corporativo para la región, que atiende todos los aspectos comerciales para 33 paí-

ses. Además del equipo comercial y de distribución.La empresa cuenta con un Centro de Operaciones en Costa Rica, que brinda soporte a toda la operación de Pfizer en CAC, América y a nivel global, en áreas como finanzas, recursos humanos, gerencia de proyectos, gestión de riesgos y cumplimiento de normati vas anticorrupción, entre otros. Adi cionalmente, en Costa Rica, se ubica el hub de farmacovigilancia para todo el continente americano.

Países en los que cuenta con presencia: Centroamérica y el Caribe.

Cantidad de colaboradores: Más de 1.000 en Centroamérica y el Caribe.

Sitio web: https://www.pfizer.com

ALEJANDRO VEGA

CEO de Huli, una startup costarricense en salud digital que tiene como misión conectar a pacien tes, médicos y hospitales de manera sencilla y eficiente mediante tecnología. Opera en varios países de Latinoamérica, entre los que destacan México, Costa Rica y Panamá. Es MBA de Wharton de la Universidad de Pennsylvania y Fellow del Lauder Institute Global MBA.

126 | VIDA Y ÉXITO NEGOCIOS

ARVA CONTADORES

Una firma de éxito

Con 17 años de experiencia esta compañía de asesoría, consultoría, revisión en contabilidad y auditoría se posiciona entre las líderes de la región.

El crecimiento de la economía en Latinoamérica ha sido expo nencial. Tanto que esta región se ha convertido en un importante eje de negocios, lo que permite que inno vadoras empresas puedan convertirse en verdaderos casos de éxito empre sarial.

Un claro ejemplo es el de ARVA Contadores Públicos Autorizados, una empresa de origen panameño que ha logrado posicionarse como la firma que se caracteriza por su objetividad, profesionalismo y responsabilidad en los servicios personalizados que brin da a sus clientes.

Estos han sido claros elementos diferenciadores que les han permiti

do escalar en un mercado de mucha competencia.

“Lo que nos ha ayudado a mante nernos en este mercado tan compe titivo es contar con personal de au ditoria y contabilidad con experiencia en los distintos tipos de empresas, brindar servicios de calidad a nues tros clientes, mantener un plan de capacitación anual y proporcionar a los clientes carta de comentarios para que brinden un valor agregado en el servicio prestado”, afirma Juan Car los Acosta, socio y director de ARVA Contadores.

El objetivo principal de esta firma es proporcionar un valor agregado en todos los compromisos y servicios

128 | VIDA Y ÉXITO
NEGOCIOS

TRAYECTORIA DE ÉXITO

• ARVA Contadores nació el 30 de agosto del 2005 en Panamá.

• Inició con tres ex colaboradores de una Big Four.

• Su enfoque inicial se basaba en contabilidad.

• En el 2007 los contactó Geneva Group International, firma interna cional multidisciplinaria. Desde ahí avanzaron bastante en trabajos de auditoria en GGI.

• En el 2012 se integraron como repre sentante de la firma Russel Bedford por un periodo de seis años.

• En los últimos tres años se han enfocado en auditoria externa, con 11 colaboradores y tres socios.

LO MÁS GRATIFICANTE EN ARVA DURANTE ESTAS CASI DOS DÉCADAS HA SIDO ESTABLECER FUERTES LAZOS Y UNA FLUIDA COMUNICACIÓN CON LOS CLIENTES

de auditoría que brindan a sus clientes. “El valor agregado corresponde a carta a la gerencia que le proporcionamos a los clientes, el cual incluye observaciones y recomendaciones, sobre posible mejoras en los procesos operativos y de control interno de la empresa, lo cual en algunas ocasiones redundan en ahorros de recur sos para la empresa”, reconoce el director de ARVA Contadores.

Esa forma de trabajo les ha permitido fortalecer sus servicios y a la vez confor mar un equipo humano con profesionales de alto nivel.

En este punto Juan Carlos Acosta afir ma que lo más gratificante durante estas casi dos décadas de experiencia ha sido establecer fuertes lazos y una muy fluida comunicación con cada uno de sus clien tes.

“Así como auditamos y damos una opinión de los estados financieros, y del control interno de los clientes, al finalizar los compromisos nos reunimos con los clientes, para recibir por parte ellos un feddback del servicio prestado, los cuales incluyen comentarios positivos y satisfac torios del compromiso realizado”.

VIDA Y ÉXITO | 129
NEGOCIOS
Juan Carlos Acosta, socio y director de ARVA Contadores. Fuente: Juan Carlos Acosta, socio y director de ARVA Contadores.

Una gerencia con visión corporativa

Manuel Velásquez forma parte de la familia de Banco Promerica Honduras desde hace más de una década.

Manuel Velásquez lidera la Ge rencia de Canales de Banco Promerica Honduras con un estilo participativo y colaborativo. Su aspiración es que todos los miembros de su equipo aporten sus conocimien tos y habilidades de manera espontá nea y estén motivados en alcanzar los objetivos.

Como un profesional comprometi do con la institución bancaria ha con

tribuido a la construcción de un mo delo de trabajo eficiente que potencia las capacidades de sus integrantes, mediante la implementación de un “cuadro de mando integral” (CMI).

“El CMI se traduce en las expecta tivas de la compañía con respecto al desempeño del colaborador y nos per mite observar de manera objetiva sus resultados para tomar acción y ayudar lo a mejorar o mantenerse”, indica.

Cabe destacar, que el área que ge rencia está encargada de brindar res puestas a las consultas de los clientes y recomendar las mejores soluciones de productos y servicios, procurando que la experiencia en la atención sea de la más alta calidad.

“Nuestros principales objetivos en canales se condensan en proveer a la organización los depósitos de los clientes, a través de la captación de cuentas bancarias e inversiones, así como gestionar y administrar los ca nales digitales y canales alternos de servicio. Igualmente generar ingresos a la organización con la venta de pro ductos y servicios”, dijo.

Además de sus objetivos fundamen tales, la gerencia de canales sirve de catalizador entre las áreas operativas y de apoyo en relación con la atención al cliente y al producto final que estos reciben.

Para Velásquez es un gran compro miso y satisfacción asegurar que al

130 | VIDA Y ÉXITO
NEGOCIOS

cierre de cada mes su área de negocio cumpla con sus indicadores de desem peño, especialmente los relacionados al resultado de las estrategias y opti mización del costo de fondos y gastos financieros, ya que de ello depende la competitividad de las tasas de interés de los productos activos.

Se incorporó a la familia de Banco Promerica Honduras desde el 2012, lo cual representó la oportunidad la boral más importante de su carrera y agradece el voto de confianza que la organización ha depositado en su per sona, porque es una motivación para dar lo mejor de él cada día.

“Me encanta servir a los demás y rodearme de personas similares, y lo que más me apasiona de mi trabajo es saber que soy parte de una empresa diferente, con un gran entendimiento del mercado donde opera. También pertenece a uno de los grupos finan cieros regionales más sólidos e inno vadores y me da mucha satisfacción que con mi trabajo contribuyo cada día con el cumplimiento de la visión corporativa”, subrayó.

Por lo pronto, a nivel profesional, Velásquez se proyecta participando en la cruzada de transformación digi tal de la compañía de manera activa y trabajando en equipo en otras áreas para mejorar la experiencia de servi cio de los clientes y usuarios.

Más de quince años en el mercado laboral

Manuel Velásquez es licenciado en Administración de Empresas y tiene un máster en Dirección Empresarial de la Universidad Tecnológica Cen troamericana (UNITEC).

Su recorrido laboral inició en el área de Recursos Humanos, ocupan do diferentes puestos, desde archivar documentos hasta realizar el proceso de selección e inducción de personal.

“Esta experiencia me abrió la opor tunidad de incursionar en la atención a clientes en agencias bancarias y posteriormente liderar la función de entrenamiento del personal de servi cio y ventas. Con el paso de los años Banco Promerica Honduras me dio la

oportunidad de administrar un grupo de agencias en la zona centro sur del país y gracias a mi paso por este rol me consideraron para liderar la ge rencia de canales, función que llevo realizando hace seis años”, relató.

En el ámbito personal, Velásquez proviene de una familia luchadora del interior de Honduras con valores arraigados y fuertes lazos fraternales, donde el trabajo, el don de servicio y tener a Dios como el centro de su vida son los cimientos de su hogar.

“Tengo la dicha de tener a mis padres con vida gozando de salud. Además de mantener una relación cercana que sobrepasa los lazos san guíneos, la hemos convertido en una hermosa amistad”, dice.

Actualmente, considera encontrar se en un momento de su vida donde se toma el tiempo para aprender a su ritmo los temas que le generan inte rés para disfrutar al máximo el viaje de la vida.

Le gusta enfocar sus esfuerzos en personas que anhelan y están dis puestas a crecer laboralmente porque

existe una mayor probabilidad de que lo logren eventualmente. Además, considera que estas personas tienen buena actitud con quienes los rodean.

Es un profesional que también se caracteriza por la búsqueda perma nente del aprendizaje y la necesidad de obtener conocimientos nuevos para ponerlos en práctica. Esto le ha permitido adaptarse con relativa facilidad a los cambios permanentes del entorno y ayuda a que otros lo logren.

“Gracias a esta peculiaridad he te nido la oportunidad de servir como facilitador y enseñar a otras personas, reconociendo que esta es una de las facetas que más disfruto y capitalizo con el aprendizaje mutuo al compar tir experiencias con los participan tes”, expresó.

Dentro de sus proyecciones perso nales espera poder prepararse acadé micamente en el ámbito del desarro llo sostenible y en la mitigación de la pobreza para aportar a las necesida des de su país natal, a través del vo luntariado.

ES UN PROFESIONAL QUE TAMBIÉN SE CARACTERIZA POR LA BÚSQUEDA PERMANENTE DEL APRENDIZAJE

VIDA Y ÉXITO | 131
NEGOCIOS
El ejecutivo se incorporó a la familia de Banco Promerica Honduras desde el 2012.

Sobrevivientes de cáncer de mama sanan sus heridas emocionales a través del arte

El programa de Lucha contra el Cáncer de Mama de la Fundación Ortiz Gurdian busca desarrollar habilidades artísticas en las sobrevivientes de cáncer de mama, pero, sobre todo, lograr su sanación emocional.

Doña Ana María Morales, de 50 años, descubrió las aptitudes artísticas que posee gracias el Programa de Arte Terapéutico y Re flexivo de la Fundación Ortiz Gurdián (FOG), de Nicaragua, y, además, ha logrado sanar las heridas emocionales que carga por el cáncer de mama que sufrió.

Ahora, ella ve el futuro con opti mismo porque los talleres le permiten desarrollar los sentidos de empode ramiento, de seguridad y confianza y, además, porque todo lo que aprende en los talleres le permitirá generar un

ingreso extra para alcanzar autonomía económica al vender el producto que elabora.

A Morales le diagnosticaron el cán cer desde el 2018, cuando gracias al autoexamen que se realiza con rigor cada mes se descubrió una pelotita. Le hicieron cirugía, estuvo bajo quimiote rapia y actualmente está en tratamien to. En la FOG asegura haber encon trado esperanza y calor humano para enfrentar ese duro proceso.

Priscilla Urcuyo Lacayo, coordina dora del Programa de Lucha contra el Cáncer de Mama de la FOG, comen

ta que en el programa participan 140 mujeres entre sobrevivientes de la en fermedad, las que enfrentan ese duro proceso y madres de niños con disca pacidad, mediante una alianza con la Asociación Los Pipitos.

El proyecto surgió con el fin de de sarrollar en ellas habilidades artísticas, darles herramientas para que empren dan y generen ingresos, que puedan crear debate social mediante sus obras sobre las experiencias que han vivido, que eduquen y prevengan respecto a la detección temprana del cáncer y sa nen sus emociones.

132 | VIDA Y ÉXITO
El 85% de las mujeres de la Fundación son del sector informal o amas de casa. Con lo aprendido pueden generar ingresos.
SALUD

La iniciativa consta de siete talleres de diferentes disciplinas: collage, foto grafía, pintura, dibujo, grabado, borda do y tejido. Inició en febrero de este 2022 y concluirá en febrero del 2023 y la idea es tener una segunda edición y lograr, más adelante, que quede como un programa permanente de la FOG.

El programa finaliza con un curso de emprendimiento para que las par ticipantes aprendan cómo vender las obras que realicen y cerrarán con una exposición interactiva de arte, en el centro de arte de la Fundación.

“Ha tenido un gran impacto en su autoestima y en que ellas vuelvan a creer en sus capacidades, porque du

rante sus procesos de cáncer, todo su enfoque y energía física y mental se di rige al tratamiento y cuando finalizan desconocen por dónde empezar a re tomar su vida”, afirma.

Este proyecto se desarrolla con el cofinanciamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

La FOG tiene 14 años de existencia y a través de su Clínica de Cáncer de Mama otorga bonos saludables que consisten en chequeos completos gra tuitos para mujeres de escasos recur sos y brinda tratamientos completos de la enfermedad, durante cinco años, sin costo alguno.

PODER

La farmacéutica AstraZeneca promueve la campaña Conocimiento es Poder para que las mujeres tomen control de su cuerpo, lo exploren y detecten de manera temprana el cáncer de mama con el autoexamen de mamas.

Además, hace un llamado a quienes tienen antecedentes familiares de cáncer para que se realicen una prueba BRCA, que consiste en un análisis de sangre que indica el riesgo de desarrollar la enfermedad y, de ser el caso, tratarla de manera inmediata.

En la región, el cáncer representa el 14,3% del total de casos diagnosticados por cáncer, una cifra que involucra tanto a hombres como mujeres, aunque afecta más a la población femenina.

La doctora Melissa Barbieri, gerente médica de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe, comenta que hay tres tipos de cáncer de mama, el más frecuente es hormonal positivo, que crece por hormonas, el otro tipo es HER2 positivo, que es una proteína que se sobre expresa y desarrolla tumores, y está el cáncer triple negativo, muy agresivo y relacionado, usualmente, a mutaciones genéticas como el BRCA.

“El conocimiento viene de muchas formas: el conocimiento de mi cuerpo, el conocimiento de mis síntomas y el conocimiento de mis riesgos. Pacientes o personas que tienen antecedentes de cáncer de mama, próstata, ovario, páncreas o melanoma, deben entender que puede ser que tengan esa mutación heredada y conocer ese estatus me permitiría ayudar a reducir mis riesgos, afirma la doctora.

VIDA Y ÉXITO | 133
SALUD
Los talleres de collage y decoupage son los preferidos de doña Ana Morales, paciente de FOG.

Guerreras que vencen dificultades remando

Pink Warriors es un grupo de mujeres sobrevivientes de cáncer que ha encontrado en el remo esperanza, alegría y apoyo.

Reman porque es un deporte que les apasiona; pero también reman para juntas sortear las tempestades que tocaron a sus vidas sin previo aviso.

Son las Pink Warriors, un grupo de mu jeres sobrevivientes de cáncer de mama de Panamá que practica remo, disciplina que constituye un soporte mediante el cual sus integrantes encuentran fe, esperanza y va lentía.

Bote de Dragón es una técnica terapéu tica que actúa como drenaje linfático de manera tal que previene la hinchazón en te jidos después de la extirpación de un seno (mastectomía).

“Nuestro objetivo principal es promover el deporte a nivel recreativo con miras a la rehabilitación integral de las mujeres, pero sobre todo apoyar a otras mujeres en su

tratamiento”, comenta Floribeth Campos, fundadora de la fundación.

La vida de las integrantes del equipo tie ne un antes y un después a partir de con vertirse en guerreras, pues ahora tienen una razón por la cual luchar y salir adelante y entre unas y otras se han vuelto un apoyo invaluable.

El movimiento creció y por ello crearon una fundación para desarrollar acciones so ciales para ayudar a pacientes con cáncer, sobre todo de escasos recursos. De esta forma desarrollan sesiones psicológicas, de nutrición, campañas de prevención y dona ciones, entre otros.

Durante la pandemia por COVID-19 for maron un grupo de soporte de más de 50 mujeres, que en su mayoría está atravesan do el tratamiento.

134 | VIDA Y ÉXITO
SALUD
Las mujeres de Pink Warriors practican constantemente en el Causeway de Panamá. Por Angie López Arias

EL GRUPO ES MI GUÍA EN TODO MOMENTO”

Elsy Yanisselli encontró en Pink Warriors un grupo de apoyo que es su guía en la dura situación que enfrenta por el cáncer que apareció de repente en su vida. “Están conmigo en esta batalla. Ha blamos el mismo idioma y además de ayudarme y orientarme en mi proceso nos unimos para rezar el rosario todas las noches”, cuenta. Conoció a Pink Warriors gracias a una amiga que le habló de ellas, investigó al respecto, asistió a una reunión por Zoom y desde entonces es una guerrera más.

El 27 de setiembre del 2019, a Yanisselli le detectaron una masa de-

PINK WARRIORS PANAMÁ

Mayo 2019: se fundó Pink Warriors Panamá como el primer equipo en ese país de Bote de Dragón conformado por sobrevivientes de cáncer.

Julio 2019: participaron por primera vez en un festival en la categoría “Sobrevivientes de cáncer” y obtuvieron el primer lugar de 200 metros.

Noviembre 2019: participaron en una competición en Bariloche, Argentina. Lograron el primer lugar en la catego ría de 200 metros.

trás de la vagina durante una cita de control anual ginecológica, lo que resultó en cáncer.

Su recuperación ha tenido altibajos pues, aunque finalizó su tratamiento y todo parecía ir bien, en febrero del 2021 le detectaron metástasis en pulmón y ganglios.

De nuevo todo se estabilizó, pero en octubre de ese mismo año, otra vez las malas noticias llegaron porque el cáncer se extendió al otro pulmón, ganglios y mediastino.

En enero del 2022 concluyó el tratamiento y actualmente se encuentra en inmunoterapia, lo que representa una esperanza de vida.

Su valentía, positivismo y energía la ayudan a salir adelante, pero sin duda, su motor, y, por lo que lucha día a día es su hija.

Agosto 2022: participaron en el Festival de Botes de Dragón, en Bahamas en el que obtuvieron el segundo lugar en 200 metros y tercer lugar en 500.

Octubre 2022: se preparan para participar en el festival de Bote Dragón en Panamá, el 22 y 23 de octubre. Además, el 26 y 29 de ese mes competirán en el festival de sobrevivientes de cáncer de mama en Brasilia, Brasil y entrenan para representar a Panamá en los Panamericanos, que se realiza rán en ese país, en el 2023.

“Es importante tener esa moti vación porque son personas que hablan el mismo idioma, es decir, saben por lo que uno está pasando y así se crea una red de apoyo”, expli ca Elsy Yanisselli, integrante.

Pink Warriors nació cuando se efectuó una competencia de Bote de Dragón en Panamá y se dieron cuenta que la categoría de sobrevi vientes de cáncer era inexistente, por lo que a través de un anuncio, Campos, que también venció a la enfermedad, se dio a la tarea de for mar la agrupación y desde entonces son imparables.

Dentro del equipo hay sobrevivientes de otros tipos de cáncer como vagina, tiroides y pulmón.

VIDA Y ÉXITO | 135
SALUD

Regalos que transforman vidas

Las integrantes de Hogar Siembra confeccionan productos de alto nivel ideales para entregar obsequios corporativos en diciembre.

Llaveros personalizados o una ca nasta con productos gourmet 100% artesanales, sin ingredien tes artificiales y con empaque de lujo son detalles corporativos que puede brindar a sus colaboradores o clientes en diciembre, pero, sobre todo, son obsequios a través de los cuales transformará la vida de decenas de jóvenes.

Esos productos, ideales para regalos, son parte de la producción que desarrollan las 46 integrantes del Hogar Siembra, una al ternativa de protección privada para muje res adolescentes en riesgo social de Costa Rica, con la que obtienen recursos para el autofinanciamiento de la institución y cons tituye, a la vez, un proceso terapéutico y de sanación para ellas.

“Todo lo que hacemos es para brindarle oportunidades a las jóvenes. Es imposible hacerlo solos, por eso necesitamos el acom pañamiento del Estado, de la empresa y de personas de buen corazón, para juntos transformar vidas”, comenta Milenia Rome ro, directora ejecutiva.

Si bien Hogar Siembra es una opción de protección privada que recibe un subsidio del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), una entidad gubernamental costarricense que vela por la protección integral de las personas menores de edad y sus familias, se ha convertido en una ONG productiva, pues tiene una estructura que deben sostener a partir del autofinanciamiento.

Una de las opciones con la que recaudan fondos es con esa producción de artículos

136 | VIDA Y ÉXITO
Las jóvenes del Hogar Siembra tienen entre 12 y 18 años y reciben todo tipo de acompañamiento para construir su modelo de vida. El albergue se ubica en San Rafael de Alajuela, provincia de Costa Rica.
SALUD

artesanales como los llaveros, que son hechos de acero inoxidable, cuero y con diseños propuestos por las chicas; así ponen en práctica todo lo que han aprendido en los cursos de bisutería.

También fabrican galletas, merme ladas, queques navideños, entre otros productos, con los cuales se pueden ar mar canastas navideñas.

Desde ya están recibiendo pedidos para eventos o regalos corporativos, por lo que puede hacer los encargos al nú mero (506) 7088-0636.

“Es importante recibir pedidos para tener ese ingreso económico en este úl timo sprint de fin de año para llegar a las metas de recaudación. Es una forma muy linda de dar un regalo, porque la plata que se invierte en los obsequios corporativos es una donación a Hogar Siembra”, explica Cindy Centeno, de Gestión y Mercadeo del Hogar.

Otra de las formas para obtener re cursos es por medio de eventos de re caudación como el Wine Sensations, que se realizó a finales de septiembre y que consta de la expo venta de vinos premium más importante de Costa Rica. Esta actividad reúne a 12 importadores de vino que ofrecen descuentos en su portafolio de bebidas.

La cita se combina con charlas de expertos, experiencia sensorial de una cata a ciegas y una atractiva oferta gas tronómica para acompañar a los más de 150 vinos que se pueden disfrutar.

Otra alternativa son donaciones a tra vés de varias cuentas bancarias y Sinpe Móvil, donaciones de alimentos como carnes, granos, verduras, productos de limpieza, aseo personal y dinero en efectivo deducible del impuesto sobre la renta. Además, las empresas pueden donar tiempo profesional o recreativo.

Una de las empresas que apoya de diferentes maneras la labor del Hogar Siembra es Banco Promerica, un socio estratégico invaluable que aporta desde voluntariado, hasta donaciones y cola boraciones en eventos benéficos.

Para el próximo año tienen progra mada la celebración del 40 aniversario del Hogar Siembra, un torneo de Golf, un evento gastronómico de maridaje y la edición 15 del Wine Sensations.

MISIÓN QUE TRASCIENDE

El Hogar Siembra, que tiene 39 años de existencia, acoge a muje res rescatadas de situaciones de violencia (sin hijos, sin anteceden tes delictivos y sin adicciones de drogas) y mediante la implemen tación de un modelo especializado en abuso sexual, en la transición a la vida independiente y en la construcción del modelo de vida, les impulsa a salir adelante.

La meta es que las mujeres salgan del Hogar con educación técnica, solución laboral e incluso habitacional.

“Es un programa que las acompaña para que generen un proyecto de vida que va más allá de su

permanencia en el hogar, que las visualiza y proyecta en la univer sidad, en emprendimientos, libres de violencia, alejadas de las dro gas, empoderadas y sintiéndose mujeres seguras, con sanidad mental y física”, asegura Cindy Centeno, de Gestión y Mercadeo del Hogar.

“Nuestro principal objetivo es evi tar que regresen a sus casas donde han sido violentadas y brindarles todas las herramientas para que puedan vivir de una manera responsable e independiente, con sus propias armas, con su formación, su educación, su integridad y sus valores”, agrega.

VIDA Y ÉXITO | 137

Comodidad urbana con ambiente cosmopolita

Está ubicado en la zona más cosmopolita de San José, donde el huésped tiene a pocos pasos variedad de servicios como restaurantes, comercios, centro médico privado y cine.

El AC Hotel San José Escazú fue el pri mer hotel de la marca AC Hotels by Marriott en abrir sus puertas en Cos ta Rica, hace cuatro años. Es una marca de estilo de vida basada en el diseño. Se ca racteriza por su diseño moderno, espacios colaborativos y ofertas refinadas y elabo radas para brindar una experiencia intui tiva y sin inconvenientes. De acuerdo con sus voceros, en AC Hotels, cada momento es diseñado para crear una experiencia cómoda, elegante y discreta que le permi ta maximizar su disfrute y eficiencia.

“En AC Hotel San José Escazú mante nemos esa promesa de marca a través de nuestros siete pisos, 126 habitaciones y cuatro suites, un gimnasio abierto las 24

horas para nuestros huéspedes, y cinco salas de reuniones que representan 199 metros cuadrados de espacio para even tos corporativos y sociales”, señala Ismael Morales, gerente general de AC Hotel San José Escazú.

En la parte gastronómica, AC Kitchen ofrece una propuesta de desayuno en la que convergen platos españoles con lo me jor de la cocina costarricense. A la hora del almuerzo en El Saladero, el público podrá encontrar una barra de ensalada, sopas y postres y ordenar a la mesa la proteína de su elección, es un formato que cuenta con gran aceptación. También está la AC Te rrace, que tiene opciones para la cena y coctelería de autor.

138 | VIDA Y ÉXITO
ESTILO DE VIDA
El AC Hotel San José Escazú se localiza en Avenida Escazú, al oeste de San José. AC HOTEL SAN JOSÉ ESCAZÚ

CELEBRACIONES DE ANIVERSARIO

En este 2022, el AC Hotel San José Escazú celebra sus cuatro años de operaciones. Durante el mes de septiembre tuvieron distintas actividades, tal es el caso de una cata de vinos franceses, música en vivo por las noches a cargo de DJ y artistas nacionales y otras activida des más.

Actualmente tienen disponible Experien ce Dining, un paquete dirigido a costarricenses y residentes que buscan salir de la rutina los fines de semana. El paquete incluye estadía en habitación sencilla, desayuno y cena para dos. Los interesados pueden reservar al 8486-3454, 8411-4126 o través de reservationscr@ marriott.com.

PROGRAMA DE VIAJES

AC Hotel San José Escazú es parte del galardonado programa de viajes de Marriott International, Marriott Bonvoy, a través del cual los socios pueden obtener grandes beneficios, como tarifas preferenciales, obtener la llave de la habitación en el celular, acumular puntos por estadía que posteriormente pueden canjear por noches gratis o experiencias, y más.

Cuatro años de éxitos

En este 2022, el hotel cumple cuatro años de operación. De acuerdo con Mo rales ha sido un camino retador y emo cionante para posicionar su propuesta en el mercado nacional e internacional, a través de sus modernos espacios, las experiencias tanto en la parte gastronó mica como en las actividades especiales que el público puede disfrutar.

Durante estos cuatro años han inno vado para responder a las necesidades del público, adaptándose a las tenden cias que toman fuerza en la región.

“En este sentido, somos una propie dad pet friendly, que da la bienvenida

a los huéspedes con sus perritos. Sa bemos que hoy día los perros son un miembro de la familia y como tal, tam bién es tomado en cuenta en los viajes. De acuerdo con el estudio de Booking “Tendencias de Viajes: 2022 planes de viajes para viajeros latinoamericanos” un 37% de los viajeros dicen que pla nean elegir su alojamiento en función de qué tan amigable sea con las mascotas”, añade el ejecutivo.

Han puesto en marcha actividades que cautivan al público, como los mer caditos de emprendedores y una pa sarela canina, las Fashion Nights con participación de diseñadores costarri

VIDA Y ÉXITO | 139
La AC Terrace está en la azotea del hotel y se ha convertido en uno de los puntos más llamativos de la vida nocturna de San José.
ESTILO DE VIDA

Comenzó con Marriott en Cancún hace 27 años como asociado de lí nea en Operaciones y recorrió varias propiedades de Marriott en México, avanzando en posiciones de liderazgo como director de Loss Preven tion, director de Servicios, manager on Duty, director de Alimentos y Be bidas y gerente general, entre otros. Adicionalmente, ha participado en unas cinco aperturas de hoteles, y cuando tuvo la oportunidad de po der expandir sus fronteras, llegó a Costa Rica.

“Llevo mi herencia mexicana en el gusto por la gastronomía y los sa bores y disfruto de pasar tiempo al aire libre. Ha sido un camino lleno de retos, pero también de amplias satisfacciones donde he cultivado duraderas relaciones con amigos y colegas en la industria hospitalaria y como padre de familia me gusta pasar tiempo con mis seres queridos, es algo que me llena, en esa misma línea trasmitir valores que vivo en el día a día a los demás”, explica el ejecutivo hotelero.

censes y las experiencias AC Academy, donde el público puede aprender sobre vino, whisky y mucho más.

Adicionalmente, la AC Terrace es un bar especialista en Gin Tonics y uno de los spots favoritos del público en el occidente de la ca pital, por su ambiente alegre, su propuesta cu linaria y de coctelería. Los domingos, esta te rraza es sede del AC Brunch con una variedad de estaciones y bebidas, una opción que reúne a las familias y grupos de amigos, “Lo mejor ha sido compartir con nuestros clientes momentos importantes, hemos sido parte de muchísimas celebraciones en nues tros diferentes espacios. Desde ser parte de una primera visita a Costa Rica de una familia extranjera o un ejecutivo en su viaje de traba jo, hasta la celebración de cumpleaños del pú blico local”, complementa.

En estos cuatro años, han logrado cumplir las expectativas de sus clientes e inclusive, ir más allá a través de actividades, paquetes y facilidades novedosas, adaptándose a los cam bios, como la tecnología sin contacto.

Lo que quieren los huéspedes

Según señala Ismael Morales, los huéspedes desean habitaciones y espacios públicos que evoquen una sofisticación particular, con un mobiliario elegante, obras de arte selecciona das y tecnología intuitiva, elementos caracte rísticos de AC Hotels by Marriott.

Asimismo, una de sus grandes caracterís ticas es su conveniente ubicación, cerca de oficinas, centros de entretenimiento, centro médico y muchas más facilidades.

Para los próximos años, el objetivo de este hotel es continuar innovando con la meta de ofrecer experiencias memorables a sus clien tes. Eso lo lograrán siguiendo las tendencias que cobran fuerza.

140 | VIDA Y ÉXITO
ISMAEL MORALES, GERENTE GENERAL DEL AC HOTEL SAN JOSÉ ESCAZÚ
ESTILO DE VIDA
El AC Hotel San José Escazú tiene siete pisos, 126 habitaciones y cuatro suites, gimnasio y cinco salas de reuniones

¿Qué es la moda sostenible?

Es un movimiento que se caracteriza por replantear los procesos de producción, utiliza fibras naturales o recicladas, y pone especial atención a la integridad ecológica y la igualdad social en el diseño.

Sabía que la industria de la moda mueve US$2,5 billones cada año alrededor del planeta. A medida que la sostenibili dad se posiciona en la cima de la agenda de esta indus tria, la pregunta es: ¿cómo se transformarán las empre sas para lograr un modelo operativo sostenible?, ¿real mente tienen claro que es la moda sostenible?

De acuerdo con el infor me Financing the Trans formation in the Fashion Industry: Unlocking In vestment to Scale Inno

vation, elaborado por el Boston Consulting Group (BCG) y Fashion for Good presentado durante el Foro Económico Mundial Davos 2020 en Suiza: la sosteni bilidad es una de las prio ridades de la industria de la moda y para promover la se debería invertir en tre US$20.000 millones y US$30.000 millones anuales Sin embargo, el progreso hasta la fecha se queda muy corto, y crecer durante las próximas décadas necesita una verdadera apuesta por la innovación disruptiva,

esa que se ve reflejada en nuevos materiales, proce sos, tecnologías y modelos comerciales.

Óscar Ruiz Schmidt, re conocido diseñador soste nible, propone con su mar ca Obra Gris aprovechar al máximo los materiales y plantea un uso racional de los recursos, la generación mínima de residuos y la per sonalización de cada pren da. “La moda sostenible es un movimiento que se caracteriza por replantear procesos de producción, por la utilización de fibras

LO BÁSICO Y SOSTENIBLE

Según el grupo de ONG de labores humanitarias OXFAM, estos son los principios de la moda sostenible:

• Conservación y buen uso de los recursos naturales necesarios para la fabricación y el diseño de las prendas.

• Empleo de materiales que faciliten el reciclado.

• Minimización de productos e insumos auxiliares en la producción.

• Prevención de la contaminación en los entornos donde operan las fábricas.

• Respeto de los derechos laborales del personal de las empresas y creación de buenas condiciones contractuales.

• Impulso del desarrollo social de las regiones o zonas en las que operan los negocios textiles.

• Respeto por los Derechos Humanos y la transparencia.

Fiorella Resenterra, directora de gestión y curadora de la Semana del Diseño CR (SDCR).

142 | VIDA Y ÉXITO
NEGOCIOS

MODA ÉTICA

La moda sostenible se rige por la ética e intenta beneficiar a la industria y a la sociedad en ma yor escala, mientras se minimizan los impactos al ambiente. El propósito del movimiento es crear ecosistemas y comunidades y propiciar información para intentar frenar el consumo de “Fast Fashion”. Prácticas comunes son el reciclaje de textiles o utilización de textiles “deads tock”, tintes naturales, cero o poco desperdicio en la fabricación, cantidades limitadas, piezas únicas y mucho trabajo manual. De la región, hay algunas marcas importantes que implementan esta práctica como Luna del Pinal, Edel Threads y Return Upcycling.

naturales o recicladas, que pone atención a la integri dad ecológica y la igualdad social en el diseño de indu mentaria”, detalla el dise ñador.

Según Fiorella Resente rra, directora de gestión y curadora de la Semana del Diseño CR (SDCR), la idea principal, es cambiar la no ción de comprar una pren da de moda barata pero de baja calidad, que se da ñará muy fácil y pasará de moda; a una prenda de ma yor calidad, realizada con mejores materiales, con un diseño clásico atemporal para la cual se debe reali zar una mayor inversión, pero que a la larga será más duradera y que posi blemente fue confecciona da con mano de obra bien pagada y en condiciones responsables.

“La moda sostenible es más que el hecho de com prar una camisa de algodón 100% orgánico; es un nue vo enfoque de la industria textil que, a su vez, debe estar estrechamente ligado al comercio justo, cuyos pi lares deben ser el respeto al planeta, bienestar y pro tección de los trabajadores textiles, consumo mode rado y generación de pro ductos de calidad”, afirma Resenterra.

Para los conocedores de esta tendencia, la moda sostenible es un gran reto, ya que el propio modelo está diseñado para operar en emprendimientos o ne gocios de pequeña escala, justamente para asegurar esta sostenibilidad, con lo cual su difusión también debe ser coherente con es tos principios.

• Usted que está leyendo. Mire su camiseta o blusa y haga un estimado de cuánto pagó por ella, es muy probable que la mayoría diga menos de US$10, muestra de que el “fast fashion” o “moda rápida” lidera el mercado.

• La moda ocupa el segundo lugar entre las industrias más contaminantes.

• Confeccionar unos jeans requiere unos 7.500 litros de agua, el equiva lente a la cantidad de ese líquido vital que bebe una persona promedio en siete años.

• La industria de la moda produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos interna cionales juntos.

• La ONU califica la industria del fast fashion de emergencia medioambiental. Responsable del 20% de las aguas residuales y del 10% de las emisiones de carbono mundiales.

• Impacto social: deslocalización de la producción, pérdida de puestos de tra bajo, disolución de valiosos gremios artesanos, talleres y tejedurías locales, explotación, inseguridad e insalubridad laboral.

• Impacto económico: aumento de la desigualdad y la pobreza.

VIDA Y ÉXITO | 143
NEGOCIOS
LOS 3 ELEMENTOS CLAVE PARA UNA MODA SUSTENTABLE SON: EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, EL BIENESTAR SOCIAL Y EL ECONÓMICOCRECIMIENTO
Oscar Ruiz Schmiidt, diseñador sostenible.

OBRA GRIS

Óscar Ruiz Schmidt, es pionero y un muy reconocido exponente regional de la moda sostenible, gracias a su marca Obra Gris. “Nació en el 2012, justo al graduarme de estudios de maestría en diseño en el Kunsthochschule Weißensee de Berlín. Durante mis años formativos estuve expuesto al cambio de mentalidad, tanto en la industria como en la academia. Tuve la oportunidad de hacer un taller con la investigadora y autora Rebecca Earley de University of the Arts London, quien me introdujo al tema del Zero Waste Design o Diseño Cero Desperdicio que ha definido la ética con la que producimos y trabajamos desde Obra Gris. Adicionalmente, trabajamos únicamente con textiles naturales como lino y seda, en colecciones con cantidades limitadas”, de talla Ruiz.

El público está poniendo atención a la pro ducción manual y artesanal, al discurso, al entorno y al contexto. En las semanas de moda de la región se ha estado abriendo espacio a estas propuestas y el público es afortunadamente cada vez más receptivo. De la región, conozco algunas marcas im portantes que siguen esta tendencia como Luna del Pinal, Edel Threads y Return Up cycling.

144 | VIDA Y ÉXITO
NEGOCIOS “COMPRAR MENOS, PERO COMPRAR MEJOR” ES LA CONSIGNA QUE MUEVE AL DISEÑADOR COSTARRICENSE, ÓSCAR RUIZ SCHMIDT, BAJO LA MARCA OBRA GRIS

Avon Guatemala, 27 años con la Promesa para Ganarle al Cáncer de mama

Con el programa Avon Promesa para Ganarle al cáncer de mama, desde 1995 Avon Guatemala ha donado más de 13 millones de quetzales a fundaciones e instituciones que llevan a cabo iniciativas enfocadas en cuatro etapas: sensibilización, investigación, tratamiento o reconstrucción.

Como parte del compromiso de ganarle al cáncer de mama, Avon realizó en Latinoamérica, la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Cáncer de Mama en 2021 a 7,000 mujeres de entre 16 y 50 años, con el objetivo de ayudar a contribuir a que más mujeres tomen conciencia sobre el cáncer de mama, brindando información adecuada, alertando sobre posibles riesgos y aclarando viejos mitos.

Dentro de los resultados, destaca que:

7 de cada 10 mujeres en los países participantes de Latinoamérica no realizó la consulta médica especializada para abordar estudios de detección temprana del Cáncer de Mama derivado de la pandemia de COVID-19. 3 de cada 10 mujeres en edad de riesgo no se realizan la mamografía.

La mamografía es mundialmente reconocida por la comunidad médica como el método más efectivo para la detección temprana, ya que permite identificar anomalías en las mamas aún antes de la existencia de signos externos.

Promesa Avon

Como parte del programa, Avon lanza su convocatoria en julio y agosto de cada año, para fundaciones y organizaciones que trabajan en la prevención del cáncer de mama para presentar sus proyectos y participar por un donativo que les apoye con la implementación. El proceso de selección consta de la evaluación de un jurado integrado por expertos profesionales ajenos a la empresa Avon.

La recaudación de los fondos destinados a este programa se realiza a través de la venta de productos con causa en los folletos que promueven las Representantes Avon, sin recibir comisión alguna. La Convocatoria de este año ha concluido y los resultados serán compartidos en febrero y marzo 2023.

Acciones recientes

En 2022, Avon en Guatemala donó a INVEGEM Y Fundecán $76,932.66 dólares para proyectos enfocados en la prevención del cáncer de mama.

En Centroamérica y República Dominicana, a inicio de este año Avon donó más de USD380,000 dólares para apoyar los proyectos de 9 instituciones que beneficiaron a 13,867 mujeres en la región.

¡Autoexplórate! Comparte este mensaje a más mujeres para prevenir el cáncer de mama.

JW MARRIOTT PANAMÁ

Cuatro años de exitosa trayectoria

Durante estos años, la propiedad se ha posicionado como referente del lujo en la escena panameña.

En septiembre del 2018 abrió el JW Marriott Panamá como el edificio más alto de América Central y uno de los más representativos de la arquitectura de la Ciudad de Panamá; ubicado frente al océano en el prestigioso barrio de Punta Pacífica, cerca de importantes áreas bancarias, co merciales y de entretenimiento.

Con 24 pisos y 290 habitaciones catalogadas como las más grandes de la ciudad, destaca tam bién por sus salones de reuniones que representan 1.562 metros cuadrados de espacio para eventos sociales y corporativos. Durante su trayectoria el hotel se ha posicionado como referente de lujo en la escena panameña cautivando tanto a los viajeros de ocio como a los de negocios, ya que ofrece espacios cómodos y versátiles, así como servicios a la mano para mayor comodidad y facilidad de los huéspedes durante su estadía en la ciudad.

“Han sido cuatro años de momentos inolvidables, desde nuestra apertura en septiembre del 2018, hasta vivir la situación sanitaria global y recuperar nos de ella. Somos el primer y único JW Marriott del país y nos sentimos orgullosos de continuar siendo un lugar para la celebración, la conexión y para la vivencia de experiencias únicas”, destaca Demetrio Maduro, gerente general del hotel.

146 | VIDA Y ÉXITO
ESTILO DE VIDA
El hotel JW Marriott Panama abrió en el 2018.

OFERTA GASTRONÓMICA

La propiedad del JW Marriott Panamá complementa la propuesta de hospedaje con tres opciones gastronómicas de alto nivel:

• Masi, en donde los actores principales son los ingredientes en su amorío con el mar y el fuego.

• Azul, ideal para un día de descanso en la piscina o disfrutando de las mejores vistas del océano Pacífico con refrescan tes cocteles.

• Cava 15, un salón íntimo donde podrá disfrutar de un cóctel y socializar.

JW Marriott Panamá ofrece a los huéspedes habitaciones de lujo, to das con balcón privado con vista parcial al mar y tina, áreas para trabajar y descansar, e increíbles vistas a Punta Pacífica, una piscina infinita estilo centro turístico, así como impresionantes diseños de salones que permiten una capacidad máxima de has ta 800 invitados.

Según Maduro, de cara al futuro, la marca tiene la clara meta de seguir con solidándose en el mercado panameño como la mejor opción de estadía, ofre ciendo facilidades para

IDEAL PARA EVENTOS Y REUNIONES

Entre las novedades más recientes del hotel JW Marriott Panamá se desta can las herramientas para facilitar la realización de eventos virtuales e híbridos en sus instalaciones, y busca perfilarse como una de las mejores opciones en la Ciudad de Panamá

para el segmento MICE (por sus siglas inglés, significa: Meetings, Incentives, Conferences, and Events. Es decir, Reuniones, Incentivos, Conferencias y Eventos).

También, como parte de las nuevas propuestas del hotel, se incluye un

conquistar y satisfacer a distintos perfiles de viaje ros, desde quienes se ani man a descubrir la magia de la Ciudad de Panamá durante sus vacaciones hasta ejecutivos que los visitan por negocios.

“Durante el 2022 y vien do a futuro, seguimos destacando por las insta laciones, la modernidad y el lujo, pero también en el factor humano y un servicio de clase mundial, ofreciendo al huésped una experiencia memorable, siempre anuentes de las nuevas tendencias que los viajeros buscan”, agrega Maduro.

tour virtual en tiempo real para que los anfitriones de eventos conozcan los espacios del hotel y los salones equipados con pantallas, proyectores, micrófonos, cámaras profesionales e internet de banda ancha para realizar transmisiones en directo.

VIDA Y ÉXITO | 147
ESTILO DE VIDA

Estilo latinoamericano y cosmopolita

El nuevo chef ejecutivo del JW Marriott Panamá, Jonathan Campos, nos detalla la identidad de la gastronomía de este lujoso e internacional hotel.

bres culturales y las expectativas de mis comensales”, explica.

Para Campos, su objetivo es dar a co nocer lo que él llama “las gemas gastronómicas que esconde Panamá”, usando los mejores ingredientes de proveedores locales y transformarlos en simples, pero deliciosos platillos.

En cuanto al hotel, la propuesta culinaria es una reverencia a los sabores latinoamericanos y a la herencia cultural y gas tronómica que existe en Panamá, mezclando lo tra dicional con lo moderno y siendo atrevidos en la com binación de ingredientes y mezclas de sabores.

DATOS DEL CHEF EJECUTIVO

Jonathan Campos es el nuevo chef ejecu tivo del JW Marriott Panamá, quien tiene la gran responsabilidad de liderar la gastronomía de uno de los hoteles más prestigiosos en la región.

La carrera de este chef se ha desarrollado dentro de Latinoamérica, y en este camino ha conocido la gas tronomía de diferentes paí ses debido a la diversidad

cultural que se encuentra en nuestra región.

“Yo diría que es una mez cla de lo que he aprendido en cada cocina que he es tado. Me gusta ser versátil a la hora de proponer mis platillos y en ocasiones no encuentro una única ver sión de los platos, sino que voy adaptándolos a los in gredientes que tengo a la mano, variar la técnica de preparación, las costum

“Siempre trato de traba jar con mis cocineros. Es ese punto en que el plato te haga sentir o recordar ese momento especial de tu vida, la sazón de mi abuela, el viaje a un lugar o la re unión familiar. Y esto varía cada vez que cambio de lu gar. Dirijo mi enfoque para entregar a mis comensales comida para el alma”, seña la el experto chef.

Propuesta de valor del hotel

De acuerdo con Campos, la intención de la marca JW es que los huéspedes y los

más de veinte años de experiencia.

Está formado en la escuela INCE Turismo (Caracas-Ve nezuela), en el Centro de Estudios Gastronómicos CEGA (Caracas-Venezuela) y en el Colegio Universitario de Ca racas - T.S.U. Es graduado en Administración Hotelera y tiene un diplomado en Gestión de Restaurantes de Le Cordon

comensales disfruten de una experiencia nutritiva creada para enriquecer su mente, cuerpo y espíritu. De esa forma presenta pro puestas innovadoras que permitan a sus clientes de todas las generaciones vol ver a conectar con los de más y vivir junto con ellos, sus momentos más signifi cativos.

148 | VIDA Y ÉXITO
ESTILO DE VIDA
Jonathan Alexander Campos Meudouze es el nuevo chef ejecutivo del JW Marriott Panamá. Nació en Venezuela y tiene Bleu de Perú.

WALMART

Compromiso Empresarial por la Diversidad, Equidad e Inclusión busca generar un impacto positivo en México y Centroamérica

Más de 150 empresas de la región se han unido a la iniciativa de Walmart.

e incluyentes dentro y fuera de los espacios laborales, donde los colabo radores, clientes, socios, proveedores y comunidades se sientan incluidos y tratados con respeto e igualdad.

De esta forma, se han sumado a di cha iniciativa más de 150 empresas de la región, entre las que destacan Essity, Duracell, Kraft Heinz, Jugos del Valle, Mattel, PepsiCo, Pozuelo, P&G y Ter nova, quienes, junto con Walmart, tra bajarán de la mano para desarrollar a sus colaboradores a través de capaci taciones y mentorías para disminuir los sesgos inconscientes y así, fortalecer una cultura y una estrategia integral de Diversidad, Equidad e Inclusión.

La inclusión permite crear espacios donde los asociados de Walmart puedan desenvolverse de manera auténtica y explotar su máximo potencial.

Para Walmart de México y Cen troamérica, uno de sus valores como organización es el respe to por el individuo. Por ello, trabajan constantemente en crear espacios donde sus asociados puedan desenvol verse de manera auténtica y explotar su máximo potencial en un ambien te inclusivo en el cual todas las ideas converjan; además de un ambiente de

trabajo basado en la tolerancia y el res peto y así, todas las personas puedan ser, crecer y pertenecer.

Para fortalecer y expandir esta vi sión, la compañía de retail creó el “Compromiso Empresarial por la Di versidad, Equidad e Inclusión para México y Centroamérica”, con el que buscan impulsar a que más aliados en la región fomenten entornos seguros

“La inclusión consiste en una acción cotidiana y para lograrlo, lo primero que debemos hacer es ‘mirar hacia dentro’ de nuestras propias empresas y generar estrategias que permitan alcanzar una cultura interna que sea verdaderamente diversa e incluyente, donde cada paso que demos y cada proceso que ejecutemos sea diverso, equitativo e incluyente. Y eso siempre empieza ‘por casa’. En ese sentido, diseñar equipos diversos y promover prácticas inclusivas y sin sesgos, son dos de los componentes fundamentales para un modelo de negocio sostenible”, explica Cristina Ronski, vicepresidenta de Salud y Bienestar de Walmart y vice presidenta del Consejo Consultivo de Diversidad e Inclusión de esa empresa para México y Centroamérica.

Francisco Pérez-Brena, vicepresi dente comercial de Walmart para Cen troamérica, está convencido que “ges

150 | VIDA Y ÉXITO
NEGOCIOS

¿POR QUÉ PARTICIPAN?

Más de 150 empresas de la región se han unido a la iniciativa de Walmart. “Para P&G es fundamental la equidad e inclusión. Consi deramos que esos esfuerzos como parte de nuestro ADN. Es algo en lo que creemos y que desarrollamos en todas nuestras organizaciones. Estamos comprometidos en crear un mundo donde nuestros empleados se sientan seguros y cómodos siendo auténticos con ellos mismos y compartiendo el valor que cada uno de nosotros tene mos como seres individuales y únicos”, comenta Jason Chinchilla, Senior Sales Manager de P&G, una de las empresas participantes en el Compromiso.

“En POZUELO, uno de los principales impactos ha sido fortalecer la conciencia de nuestro personal con respecto a la importancia de rela cionarnos a todo nivel dentro de un ambiente de respeto y tolerancia de las diferencias; y también en la participación de iniciativas asociadas con la diversidad, la equidad y la inclusión. A lo interno, el personal percibe que somos una empresa que valora mucho las diferencias y la equidad, y aprovechamos esto para el cumplimiento de los ob jetivos estratégicos”, explica Elizabeth Miranda, jefa de Comunicaciones de compañía de Galletas Pozuelo, otra de las 150 aliadas a Walmart en la iniciativa.

WALMART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA CUENTA CON MÁS DE 6.700 ASOCIADOS CON ALGUNA DISCAPACIDAD EN LA REGIÓN

tionar y potenciar la diversidad, se ha vuelto cada vez más importante en el ámbito laboral, incluso, resulta ser un enfoque prioritario. La diversidad e in clusión es una práctica de vital impor tancia; que promueve la retención del talento, mejora el ambiente de trabajo y protege el bienestar de los profesio nales. La prioridad de las organizacio nes debe ser favorecer y enriquecer la experiencia de sus colaboradores, que es el recurso más valioso”.

“Durante los últimos años, nos he mos enfocado en que el talento in terno se convierta en nuestro primer aliado, incentivando su compromiso

y participación con constante sensi bilización y educación; la experiencia que hemos ganado en estos años nos permite afirmar hoy que, integrar la Diversidad, la Equidad y la Inclusión genera un impacto positivo integral para nuestros equipos, clientes y en las comunidades donde operamos.

Hoy queremos extender este impacto de la mano de cada aliado, pues son un eslabón clave en nuestra cadena de valor”, agrega Ronski.

En línea con esta visión, Walmart de México y Centroamérica cuenta con más de 6.700 asociados con alguna discapacidad en la región, 51% más

que en el 2020; 54% de su fuerza la boral son mujeres; 40% de los puestos ejecutivos son ocupados por mujeres y; 56% de las promociones laborales otorgadas en el 2021 fueron dirigidas al talento femenino.

El Compromiso Empresarial por la Diversidad, Equidad e Inclusión es una muestra de cómo Walmart de Mé xico y Centroamérica utiliza su escala para bien y con esto, seguir constru yendo alianzas estratégicas con la co munidad empresarial para continuar dando pasos importantes hacia la in clusión y generar un mayor impacto social.

VIDA Y ÉXITO | 151 NEGOCIOS

Exótico, lujoso y sostenible

Sobre el borde de un cráter volcánico extinto en una de las islas más exóticas del mundo está el hotel de lujo sostenible Pikaia Lodge.

Pikaia Lodge esta ubicado a 450 me tros de altura, sobre el borde de un cráter volcánico extinto en la parte alta de Santa Cruz, una de las Islas Galápa gos. Destaca por su impresionante vista de 360° a 11 islas del archipielago.

“Con orgullo puedo decir que se con sidera a Pikaia Lodge como el hotel más exclusivo y con el nivel más alto de lujo y confort en las Islas Galápagos. Ha sido también galardonado con varios premios a nivel mundial por su calidad, sostenibilidad ambiental y por su moderna arquitectu ra ecológica minimalista”, señala Herbert Frei, CEO y fundador de Pikaia Lodge.

Este hotel es miembro de la exclusiva ca dena internacional hotelera y de restauran tes Relais & Chateaux. Se caracteriza por operar con el concepto de un eco-lodge de lujo (experiental luxury travel), ofreciendo experiencias inolvidables y transformati vas a sus huéspedes a través de sus moder nas instalaciones y yates, así como con una exclusiva propuesta de valor.

“Desde su inauguración en el 2015, Pi kaia Lodge ha sido reconocido como un eco-lodge de lujo. Definimos el lujo por los altos niveles de confort, una excelen te y deliciosa gastronomía y con servicios muy personalizados. Como un hotel de

152 | VIDA Y ÉXITO
ESTILO DE VIDA

El lujo de Pikaia Lodge se basa en los altos niveles de confort, una excelente y deliciosa gastronomía y con servicios muy personalizados.

GALÁPAGOS, PATRIMONIO PROTEGIDO

cinco estrellas, ofrecemos todas las comodidades a nuestros huéspedes y las logramos con una operación que busca ser en lo más posible carbóno neutro, para así minimizar impactos ambientales. El hotel se caracteriza por su sostenibilidad ambiental y res ponsabilidad social. Casi el 90% de su personal es residente permanente de las islas, brindando así, empleo y capacitación dentro de la comunidad galapagueña”, agrega el empresario.

También se caracteriza por su lujo so mega-yate privado de tour diario “M/Y Vision-Pikaia I”, que es el único de esas características en todo Ga lápagos.

La historia

Despues de operar dos yates de bu ceo por más de 20 años, Frei pudo ver la creciente necesidad de tener un

Las Islas Galápagos son un Patri monio Natural de la Humanidad, por lo que existen muchas regu laciones y restricciones. Ecuador entiende que las islas son frági les y deben ser protegidas; por eso, desde 1995 se ha puesto en marcha una ley reconocida internacionalmente para evitar el sobredesarrollo poblacional y turístico. Inclusive, esta ley limita el derecho de los ecuatorianos

a establecerse en las islas para evitar la sobrepoblación.

El modelo de turismo en Galápa gos está diseñado para un núme ro controlado de eco-turistas muy selectos. De esta manera, se evita el desarrollo y el turismo de ma sas. Esta es una de las principales razones por las que los turistas eligen Galápagos, un destino con enfoque en la interpretación y la preservación de la naturaleza.

El modelo de turismo en Galápagos está diseñado para un número controlado de eco-turistas muy selectos.

VIDA Y ÉXITO | 153
Pikaia Lodge es un hotel sostenible de lujo con 14 habitaciones, ubicado en las Islas Galápagos.
ESTILO DE VIDA

ATRACCIONES IMPERDIBLES EN PIKAIA LODGE

• Visitas e interpretación con guías naturalistas multilin gües a los sitios de interés.

• Navegar en el lujoso yate pri vado con habitaciones que explora las icónicas islas Bartolomé, Seymour Norte, Sombrero Chino, Santa Fé, Plazas Sur, Islote Mosquera y Playa Bachas.

• Kayak y natación en Tortu ga Bay o playa Garrapatero que tienen arenas blancas y aguas transparentes, junto a iguanas, tiburones juveniles y tortugas marinas.

• Uso de las instalaciones del hotel, piscina temperada con borde infinito, jacuzzi y servicio de Spa y masajes, así como la gastronomía del res taurante “Evolution by Pikaia”.

• Bicicletas para explorar los 3,5 Km de senderos internos y alrededores.

• Snorkeling guiado para explo rar el singular habitat marino que ofrece Galápagos, ya que su reserva marina protegida es considerada una de las siete maravillas submarinas del mundo.

• Conocer las reservas de tortugas gigantes.

• Túneles de lava natural en los ranchos vecinos y visita a la Estación Científica Charles Darwin.

• Visitas guiadas al Crater Ge melos y a los cráteres del Cerro Mesa, en Santa Cruz.

154 | VIDA Y ÉXITO
ESTILO DE VIDA

LUJO SOSTENIBLE

La sostenibilidad es uno de los principales pilares de Pikaia Lodge. “Al estar ubicado en uno de los más importantes sitios de bio-diversidad y endemismo del mundo tenemos la responsabilidad de aportar de forma activa y positiva a que Galápagos se mantenga como un des tino natural pristino, bien manejado y controlado”, dice Herbert Frei, CEO y fundador de Pikaia Lodge. Su modelo de sustentabilidad es de eco-turismo con base local terres tre, de menor impacto y que aporta económicamente más a los colonos residentes que lo que aportan los tradicionales cruceros, distribuyen do así los beneficios entre varios negocios.

Se puede definir como un hotel de lujo sostenible pues se construyó con el menor desperdicio posible de materiales de construcción, con pisos laminados de bambú, estructuras de acero reciclable para evitar usar mucho cemento u hormigon,

hotel de lujo con excursiones basadas en la pernoctación en tierra (de base local) en las islas.

En el 2006 adquirieron las 31 hec táreas donde hoy está Pikaia Lodge. Antiguamente, esta propiedad era una hacienda ganadera deforestada y cubierta en su totalidad de pasto ele fante. Hoy tienen una reserva privada de tortugas gigantes, muchas espe cies de aves, incluyendo los famosos pinzones, y un intensivo programa de reforestación de especies endémicas.

Ahora, tiene 14 habitaciones, pero con futuros planes de expansión a un máximo de 29 habitaciones. El ambiente se enfoca y está decorado con elementos que sustentan la teo ría de la “evolución de las especies” de Darwin.

mármol natural, madera de teka de cultivo en todos los muebles y decoraciones de madera, y con materiales locales como la piedra volcánica. Además, la energía que usan es en gran medida renovable, con paneles solares fotovoltáicos para la electricidad y la producción de agua caliente.

También tiene programas de responsabilidad social, aparte de la

generación de empleo local. Pi kaia forma parte de “Pack for a Purpose”, proyecto con el cual los huéspedes tienen la oportunidad de aportar a las comunidades lo cales con útiles escolares, brin dando así la oportunidad de desa rollarse en la escuela a quienes más lo necesitan. Pikaia financia una profesora adicional en la escuela local.

VIDA Y ÉXITO | 155
Herbert Frei, CEO y fundador de Pikaia Lodge.
ESTILO DE VIDA

En Centroamérica se come muy buena carne

La herencia española trajo manjares a América, que se acoplaron bien en los valles fértiles y mon tañas de cada país de América Central: vacas, cerdos, gallinas, especias y otras delicias que hoy engalanan nuestras cocinas.

Protagonista en deliciosos picadi llos, poniéndole su gustoso sabor a un buen sancocho o caldo, en un asado o parrillada, mechada, en cua dritos o en una riquísima pieza completa. Lo cierto es que la carne es la reina de un sinnúmero de platillos muy tradicionales de América Central.

Desde Guatemala hasta Panamá, la carne es la protagonista indiscutible de los mejores platillos. Por ejemplo, un

pepián de tres carnes es imperdible si va a Guatemala. La carne asada catra cha es de lo más recomendada en Hon duras. En Nicaragua, hay que probar el tradicional churrasco, el lomo de costi lla y la carne asada; así como en Costa Rica una buena olla de carne le hace la boca agua a cualquiera.

John Corea, reconocido gastrónomo, asesor culinario y embajador de marcas nicaragüense, asegura que, a lo largo y

156 | VIDA Y ÉXITO
ESTILO DE VIDA
CORTESÍA JOHN COREA

Nicaragua líder exportador de carne

La ganadería es el principal producto de exportación de Nicaragua, por encima del café y el oro. El hato ganadero del país supera los 5,5 millones de cabezas.

Datos de inteligencia comercial de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) destacan que Nicara gua se ha venido consolidando como líder exportador de carne bovina en Centroamérica. En el 2018 logró vender US$481 millones de ese producto, correspondientes al 82% del total que vendieron los países de la región.

La carne bovina nicaragüense es reconocida como una de las mejores carnes de calidad

en Latinoamérica, fue el principal producto de exportación del país, superando al café de tipo oro (US$417,7 millones) y al oro en bruto (US$370,3 mi llones), según cifras del Banco Central de Nicaragua. Nicaragua se mantuvo duran te el 2020 como el principal exportador con US$541,7 mi llones. El total de las ventas en la región fue de US$709,5 millones a un precio por kilo de US$4,45, de acuerdo con cifras del Área de Inteligencia Comercial de Central America Data. Nicaragua coloca ese producto en países como Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico, México, El Salvador, Guatemala, Japón y Panamá, entre otros.

NICARAGUA

El hato ganadero del país supera

5,5 millones

de cabezas

ancho de América Central, el amor por la buena carne es parte de esa heren cia que ya supera siglos de historia.

La llegada de los españoles a Amé rica trajo consigo el idioma, los modis mos y la religión, así como gran parte de la gastronomía que ahora forma parte de la cocina latinoamericana. Parte de esa herencia gastronómica que se tradujo en deliciosas prepa raciones ha estado marcada por muy buenas carnes.

“En nuestra región somos bien car nívoros por la gran influencia españo la con que contamos, así mismo por la excelente carne que producimos; en tre los cortes más cotizados están el tender o 3UP, Top Sirloin o Coulotte, arrachera”, detalla el chef Corea.

De acuerdo con los historiadores gastronómicos, conforme pasó el tiempo de convivencia entre diversas razas se fusionó la cocina entre espa

VIDA Y ÉXITO | 157
CORTESÍA
ESTILO DE VIDA
JOHN COREA

John Corea, gastrónomo, asesor culinario y embajador de marcas.

Preferencias de consumo han variado en la región

Los datos más recientes en la cate goría de carnes de Kantar Worldpanel para Centroamérica dejan al descu bierto que los hábitos de consumo en la región ubican al pollo como líder de

Consumo per cápita en kilos

Total Guatemala

Total El Salvador

Total Honduras

Total Nicaragua

Total Costa Rica

Total Panamá

4,8 2,7 2,2 1,7 4,6 1,0

2,1 1,5 1,7 0,6 3,6 0,9

las proteínas con más alto consumo. En el cuadro comparativo del primer semestre de 2022 vemos que el pollo es la proteína más consumida espe cialmente por Guatemala y Costa Rica.

0,3 0,4 0,3 0,1 0,4 0,1

1,2 0,3 1,5 0,4 3,0 0,6

PARTE DE LA HERENCIA GASTRONÓMICA ESPAÑOLA SE TRADUJO EN DELICIOSAS PREPARACIONES CON CARNES

ñola, indígena y africana, dando paso a la deliciosa cocina criolla. Una co cina regional con muchas similitu des, donde se mezclan alimentos frescos, especies y verduras autóctonas que se potencian con los mejores trozos de

“Desde hace unos años Honduras ha ido intro duciendo ganado de mejor calidad por lo que los cor tes house han ido tomando mayor prota gonismo en su implementa ción en los platos.

El puyaso, la entraña, el ribeye son al gunos de los cortes, sin dejar atrás los tradicionales como la mano de piedra, la costilla y el lomo que son más co munes en las casas hondureñas por su menor costo”, agrega Francisco Elías Valladares, chef consultor y dueño de Mr. Pancetta, restaurante especializa do en ahumados y cocina autóctona De acuerdo con el chef hondureño, el ribeye o rib eye, también conocido como el ojo de costilla es uno de los cortes que más están implementando por el grosor y la calidad, así como por su suavidad y delicioso sabor. Un buen ejemplo es su uso para el asado típico Catracho que es uno de los pla tos más elaborados y más vendidos en el país.

Fuente: Kantar Worldpanel
158 | VIDA Y ÉXITO ESTILO DE VIDA

HONOR 70, con el primer sensor SONY IMX800 del mundo

Este nuevo smartphone ya se encuentra en Costa Rica y presenta innovaciones en el diseño, la fotografía y los videos.

a serie HONOR N Series, presenta a su nuevo miembro, el HONOR 70, que llega con un potente sistema de cámara, protagonizado por el primer sensor SONY IMX800 del mundo.

Con el objetivo de ofrecer la mejor tecnología a todas las personas y de crear un mundo inteligente completa mente conectado, HONOR lanza en Costa Rica este nuevo smartphone de gama alta que destaca por su diseño icónico y una cámara de alto nivel que brinda imágenes nítidas y videos crea

“Con el compromiso de ofrecer lo últi mo en tecnología, seguimos trabajando para hacer crecer nuestro portafolio y así brindar grandes funciones que cu bran las necesidades tecnológicas de las personas en la era del 5G. Nuestro nuevo smartphone, con el primer sen sor SONY IMX800 del mundo, es prue

TECNOLOGÍA 160 | VIDA Y ÉXITO

ba de ello, ya que ofrecerá grandes funciones que les facilitarán su día a día y que impulsarán su creatividad”, expresa Paola Banegas, gerente de Mercadeo para HONOR Costa Rica.

El HONOR 70 contará con el diseño icónico de la serie HONOR N: un anillo doble en la parte trasera que alojará el sistema de cámaras del smartphone, el cual está diseñado con una técnica artesanal de alta joyería y es un ho menaje a la cámara réflex de 1920; así como una pantalla HONOR FullView curva para una gran comodidad y brindar una experiencia envolvente.

Principales características

El HONOR 70 da un salto adelante en la fotografía y la videografía, ya que integra una excepcional cámara principal dual Super Sensing de 54MP IMX800, con el primer sensor en la industria SONY IMX800 de 1/1.49 pulgadas, que además es el sensor más grande en su categoría de pre cio, y una cámara ultra gran angular y macro de 50MP, la cual ofrece una calidad de imagen excepcional con un rendimiento mejorado en ambientes de poca luz y una mayor sensibilidad a la luz para obtener imágenes más nítidas. También está equipado con una cámara de profundidad de 2MP y una cámara para selfies muy nítidas de 32MP.

El nuevo smartphone también cuenta con una tecnología especiali zada de seguimiento con enfoque au tomático hacia una persona, esto es a

través del nuevo Modo Solo Cut. Éste permite producir videos que desta quen a una persona en específico en un video grupal, esto es posible gra cias al apoyo de la tecnología de rei dentificación de figuras humanas y la tecnología de seguimiento temporal de personas.

Además, el nuevo smartphone fu siona la estética y la tecnología con una pantalla simétrica dual y bor des curvos para un agarre cómodo y equilibrado. La pantalla OLED curva de 6,67 pulgadas ofrece una imagen inigualable. Es compatible con 1.070 millones de colores, 100% DCI-P3 y HDR10+, lo que ofrece colores vivos con detalles nítidos y claros, así como una experiencia de entretenimiento

envolvente en la visualización de con tenidos.

Equipado con la potente platafor ma móvil Snapdragon 778G Plus 5G de Qualcomm bajo un proceso de 6nm y apoyado por las innovaciones tec nológicas pioneras de HONOR, GPU Turbo X y OS Turbo X, el HONOR 70 ofrece un rendimiento excepcional y una potencia mejorada diseñada para una comunicación superior, juegos y mucho más.

Con una amplia gama de nuevas y atractivas características y funciona lidades que incluyen una gran batería de 4800mAh, así como la tecnología de carga rápida HONOR SuperCharge de 66W y el nuevo HONOR Magic UI 6.1 basado en Android 12.

VIDA Y ÉXITO | 161
TECNOLOGÍA
Lola Huang, Country Manager de HONOR Costa Rica.

Teach your children well

¡por qué este muchacho en vez de tocar batería no toca flauta!

Uno de mis grupos musi cales favoritos cuando estaba “más joven”, era Crosby, Still & Nash. No, no es de mi época, es de los 60. De hecho, fue en 1969, un año después de mi nacimien to, que lanzaron la canción “Teach your children well”. No voy a hacer referen cia a la letra, solo al título que fue el que se me vino a la mente cuando pensé en escribir esta columna.

El otro día reflexionábamos con mi es poso sobre la formación de nuestros hi jos. Tenemos tres varones, ahora de 30, 27 y 24 años. Estábamos con nostalgia recordando cuando eran niños, los mo mentos lindos que tuvimos con ellos y también ¡los no tan lindos!

Todas las mamás vemos a nuestros hijos como los mas bellos y perfectos, yo no soy la excepción, entonces ten go que cuidar mis palabras porque lo último que quiero es sonar arrogante. Siempre he tratado de ser objetiva y reconocer que están lejos de ser per fectos, pero a pesar de sus fallas (como todos las tenemos), estamos muy orgu llosos de ellos.

Mi esposo y yo nos pusimos de acuer do desde muy temprano en nuestro

matrimonio, de cómo íbamos a criar a nuestros hijos y los valores que les in culcaríamos. Siempre mostramos una sola cara; ellos sabían que, si yo decía no, su papá no me iba a contradecir y viceversa. A veces no respondíamos inmediatamente, porque preferíamos discutirlo entre nosotros y tomar en conjunto la decisión. De vez en cuando me tocó convencerlo o él a mí. Hoy en día esta dinámica la conservamos. Nosotros no nos preocupamos mucho de las calificaciones, consideramos que los tres son inteligentes, pero unos fue ron más aplicados y disciplinados que otros. Valoramos mucho que desarro llaran sus talentos en la música y el de porte. Los apoyamos, acompañamos e invertimos tiempo y recursos para que los perfeccionaran, en la medida que ellos se dedicaban y comprometían. Ahora nos reímos cuando recordamos a mi esposo, comiéndose un sándwich en el campo de fútbol, corriendo de un lado a otro en los juegos del colegio para estar presente; o cuando íbamos a los conciertos de nuestro hijo mayor, que toca la batería y al final de la noche, a veces de madrugada, le ayudábamos a recoger los tambores. Una vez esta ba súper cansada y le dije a mi esposo,

En nuestro hogar siempre tratamos de dedicar un tiempo para comer juntos, generalmente era la cena. En esos mo mentos compartíamos de nuestro día, y teníamos conversaciones abiertas de cualquier tema. Mi esposo y yo siempre estábamos atentos al comportamiento de ellos, porque le dimos mucha impor tancia a las habilidades blandas. Todo el tiempo les insistimos que fueran agradecidos, serviciales, respetuosos, humildes, generosos, solidarios y ho nestos. Decir la verdad no era nego ciable, y dejarlos que sufrieran las con secuencias de sus acciones, tampoco. Proverbios 22.6 dice “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.”

En el mundo corporativo y de negocios de hoy hay muchas “lumbreras” gra duados de las mejores universidades, inteligentes, que tienen muy buen de sarrollo técnico, pero con unas caren cias enormes de estos soft skills. El otro día un colega que se desempeña en el área de talento humano y que ha tenido la oportunidad de conocer a nuestros hijos me dijo: ¡esos caballeros son eso, “caballeros” de los que hoy se

162 | VIDA Y ÉXITO

el lujo hecho joya

“Un diseño hermoso contribuye a tener una vida hermosa”, ese era el lema de Charles Tiffany, el cual aplicaba a sus creaciones.

La historia de la joyería Tiffany se remonta a 1837, cuando dos amigos, Charles Lewis Tiffany y Teddy Young decidieron abrir una tienda dedicada a la pa pelería y artículos de lujo, bajo el nombre como Tiffany & Young. Su sede estaba ubicada en el Bajo Manhattan, en la calle Broadway, en Nueva York, y su capital inicial para comenzar el negocio fue de US$1.000, que les había otorgado el padre de Charles.

Ambos jóvenes supieron apro vechar la inversión y crearon un emporio dedicado a conquistar a la alta sociedad estadounidense con joyas modernas y que distaban de los clásicos europeos de la época, consiguiendo un estilo renovado y americano.

La fórmula de la tienda fue un éxito, ya para 1841, se les había unido un nuevo socio, pasando a nombrarse la compañía Tiffany, Young & Ellis. Cada vez más perso nas conocían la marca y su oficio, y fue así que, en 1853, Charles tomó el control de la empresa y delimitó su nicho a la joyería, con el nombre Tiffany & Co.

Esto lo llevó a buscar nuevas piedras, colores, purezas y a ha cerse con joyas de la corona fran cesa para redefinir el concepto de glamour. De ahí que la prensa lo bautizara como el “Rey de los dia mantes”.

Su popularidad fue en aumento

gracias a reconocimientos interna cionales.

Charles Tiffany se guiaba por el lema “un diseño hermoso contri buye a tener una vida hermosa”, algo que aplicaba a sus creaciones. Al morir en 1902, a los 90 años, le heredó a su hijo Louis Comfort Tiffany, quien fue el primer di rector de diseño de la marca, un negocio valorado en ese momento en US$35 millones, el cual se ha incrementado con los años.

Actualmente, Tiffany pertenece a la firma de lujo francesa LVMH, que compró la cadena de joyería por US$16.200 millones, convirtiéndo se en la operación más importante del sector de lujo del 2019. La cade na cuenta con más de 300 tiendas alrededor del mundo.

EL DIAMANTE AMARILLO

Es la joya más preciada de la marca, de invaluable valor y que sigue brillando en la mítica tienda Tiffany de la Quinta Avenida. Fue adquirido en 1878, procedente de las minas de diamantes Kimber ley en Sudáfrica y pesaba 287,42 quilates en bruto. Bajo la guía del eminente gemólogo, el Dr. George Frederick Kunz, se cortó a 128,54 quilates con 82 facetas, lo que le dio su legendario fuego y brillo.

164 | VIDA Y ÉXITO
LA MARCA DEL MES
Por Susana Ruiz González

Un anillo de compromiso diferente

El Tiffany Setting es el anillo de compromiso por excelencia. Creado en 1886, es una pieza de pla tino con seis ganchos, que supuso una innovación en su momento y que sigue siendo el más vendido del mundo. A este se le une la caja de color turque sa, la Tiffany Blue Box que lo distingue.

MÁS QUE UNA

MARCA

• El color azul que distingue a la marca está re gistrado en el Pantone con el número 1837, año de su fundación.

• A esta marca le debemos la primera escuela americana de diseño.

• En 1885, la marca diseña el escudo Great Seal, utilizado en los billetes de un dólar.

• En 1970, la firma fue la encargada de diseñar y crear el primer trofeo del Super Bowl.

• En la actualidad, las piezas más representativas de Tiffany pueden verse en el catálogo Blue Book.

• Celebró su cumpleaños 175 con la incorporación de un nuevo metal: Rubedo TM.

• Tiffany, comprometido con el medio ambiente, ha creado colecciones para donar el 100% de los ingresos a la protección de la vida salvaje.

VIDA Y ÉXITO | 165
LA MARCA DEL MES

Mi lista de invitados

En esta sección invitamos a amigos de la revista para que nos presenten a las personas con las que les gustaría tener una agradable cena y una interesante conversación.

Laura Láscarez Santamaría, directora general de Prensa Ejecutiva, nos comparte los personajes con quienes compartiría una velada.

Es un cantautor, arre glista, músico, produc tor musical y empresa rio dominicano, quien ha vendido más de 70 millones de discos, que ha ganado numerosos premios, incluidos 27 Grammy Latinos, dos Grammy estadouni denses y 11 Premios Latin Billboard.

Le preguntaría: ¿Cuál ha sido el mo mento más vulnerable de su carrera y vida personal?

Es un empresario es tadounidense, funda dor de Amazon, em presa de la cual posee el 7%. En el 2015 fue el hombre más rico del mundo. Es la pri mera persona en su perar los US$100.000 millones en la lista de los multimillonarios del orbe.

Le preguntaría:

¿En algún punto de su carrera o de crisis se arrepintió de fun dar Amazon?

Es la VP del Grupo Global de Ingeniería de Diseño de Intel y es la gerente general y de Ingeniería de Productos y Manu factura (MPE) para Intel Costa Rica. Es la primera mujer en di rigir las operaciones locales de la empresa.

Le preguntaría: ¿Cuáles estrategias implementa a nivel personal para man tener la motivación y evitar el burnout?

Es un escritor, entre nador, comerciante y conferencista esta dounidense que ha escrito más de 80 li bros, que se centran principalmente en el liderazgo. Los títulos incluyen Las 21 le yes irrefutables del liderazgo

Le preguntaría: ¿Por qué a las gene raciones X les cuesta encontrar arraigo y sentido de pertenen cia?

Es un exciclista profe sional estadounidense, ganador del Tour de Francia en siete oca siones consecutivas. En el 2012 fue acusado de dopaje sistemático por la Agencia Antido paje de Estados Uni dos, que decidió reti rarle las siete victorias.

Le preguntaría: ¿Cuál es su opinión, en retrospectiva, con respecto al dopaje en el deporte? ¿Valió la pena utilizarlo?

166 | VIDA Y ÉXITO ESTILO DE VIDA
Lance Armstrong Jeff Bezos Ileana Rojas John Maxwell Juan Luis Guerra

Le presentamos una exclusiva lista de líderes de empresas locales, regionales y multinacionales. En esta edición, conozca a Luisa Ortega, presidente de Coca-Cola para la zona de América Centro, y a Fernando Sucre, presidente ejecutivo de Central Fiduciaria.

Luisa Ortega

Presidente de Coca-Cola para la zona de América Centro

Desde finales del 2020, Luisa Ortega es la pre sidente de Coca-Cola para la zona de América Centro, que cubre Centroamérica, Caribe, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Además, es la presiden te del Women Council de Coca-Cola a nivel global. Anteriormente, fue la presidente de la Unidad de Negocios para Sur América.

Antes de ingresar a Coca-Cola, Luisa Ortega laboró en SC Johnson Group General Manager para la región de Europa Occidental y anterior a esa posición fue res ponsable global del negocio de insecticidas.

Ella tiene una maestría en Administración de Ne gocios de la Escuela de Negocios de la Universidad de Madrid, además de un MBA por IESE y estudios del programa Gerencial AMP de la Escuela de Negocios de la Universi

Luisa Ortega se describe como “una orgullosa mujer, feliz madre de dos hijos, feliz esposa e incansable trabajadora por mis con vicciones. Y hago hin capié en esto de ser mujer porque como ven, es ser madre, esposa, hija, tra bajadora, líder y amiga”, señala la ejecutiva.

Fernando Sucre

Presidente ejecutivo de Central Fiduciaria

Este licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá fundó en 1995 la firma Sucre, Briceño & Co., especializándose en Derecho Corporativo y Financiero, siendo reconocido en esos campos por Cham bers & Partners y Legal 500. Es reconocido en el mundo del Derecho Corporativo y Financiero, pero también en el área fiduciaria.

Además, ha destacado por su función en sector público de Panamá, en cargos como la Dirección de Asesoría Legal del Ministerio de Gobierno y Justicia en dos oportunida des, en 1991 y 1999 y designado Viceministro Encarga do del Ministerio de Gobierno y Justicia en el 2001. En el 2002, el Órgano Ejecutivo lo declaró idóneo para ocupar el puesto de Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente es Cónsul Ho norario de Nueva Zelandia en Panamá.

También es fundador y presidente de la Junta Directiva de Grupo Finan ciero CF, sociedad controladora de las empresas Central Fiduciaria, Central CRM, Central de Créditos y CF Servi ces.

Entre sus claves del éxito está evolucionar e innovar, pero sin perder la esencia, como es mantener los más altos estándares de calidad y compromiso. En eso consiste la con fianza que logra pro yectar a sus clientes.

168 | VIDA Y ÉXITO
GALERIA DE ARTE | CONSULTORIA DE ARTE CORPORATIVO SERIGRAFIAS | EVENTOS | SERVICIO DE ENMARCADO www.americascollection.com 4213 PONCE DE LEON BLVD. CORAL GABLES, FLORIDA 33146 | 305.446.5578

Articles inside

CEO CLUB

3min
page 170

ESTILO DE VIDA

2min
page 168

MARCA DEL MES

4min
pages 166-167

CONECTA2

3min
page 164

TECNOLOGÍA

4min
pages 162-163

ESTILO DE VIDA

4min
pages 158-160

ESTILO DE VIDA

6min
pages 154-157

NEGOCIOS

5min
pages 152-153

ESTILO DE VIDA

2min
page 150

ESTILO DE VIDA

3min
pages 148-149

NEGOCIOS

6min
pages 144-146

ESTILO DE VIDA

5min
pages 140-142

SALUD

4min
pages 138-139

SALUD

4min
pages 136-137

SALUD - FOG

4min
pages 134-135

NEGOCIOS

5min
pages 132-133

NEGOCIOS

3min
pages 130-131

NEGOCIOS

5min
pages 126-128

NEGOCIOS

4min
pages 122-124

ESPECIAL EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD GALILEO

4min
pages 120-121

ESPECIAL EDUCACIÓN

6min
pages 116-119

ESPECIAL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN - WALMART

4min
pages 114-115

ESPECIAL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN - CMI ALIMENTOS

4min
pages 112-113

ESPECIAL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN - GALILEO

3min
page 110

ESPECIAL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN - CASTILLO HERMANOS

3min
pages 108-109

ESPECIAL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

5min
pages 104-106

NEGOCIOS - PROMERICA

5min
pages 102-103

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - NESTLÉ

3min
pages 100-101

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - KIMBERLY-CLARK

3min
pages 98-99

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - HOSPITAL METROPOLITANO

4min
pages 96-97

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORTATIVA - GRUPO MONTECRISTO

3min
pages 94-95

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - MARINA PEZ VELA

5min
pages 92-93

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - FIFCO

3min
pages 90-91

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - FICOHSA

3min
pages 88-89

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - EPACSA

3min
pages 84-85

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - DOS PINOS

3min
pages 82-83

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - Coca Cola

3min
pages 80-81

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - CERVECERÍA NACIONAL EN PANAMÁ

3min
pages 78-79

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - CAFSA

6min
pages 74-76

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - CAJA DE AHORROS

3min
pages 72-73

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - BAM

4min
pages 70-71

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - CENTENARIO

4min
pages 68-69

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - BAC

5min
pages 64-66

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - GRUPO PURDY

4min
pages 62-63

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - 3M

4min
pages 60-61

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA - EMPRESAS

7min
pages 52-53

ESPECIAL REPUTACIÓN CORPORATIVA

8min
pages 44-46, 48-50

PORTADA

11min
pages 38-43

ARTE

5min
pages 34-37

PERISCOPIO

15min
pages 22-24, 26-28, 30, 32

DEL PUBLISHER

3min
page 20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.