Reflejos 96

Page 1

REFLEJOS Año XXVI - Nº 96 - Diciembre de 2018 Revista de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires

2019



Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires

Consejo Directivo 2017 - 2019 Presidente

Dr. Juan Carlos Curone

Vicepresidente 1º

Dr. Mario Maggi

Vicepresidente 2º

Dr. Raúl Piscicelli

Vicepresidente 3º

Dr. Héctor Simonet

Secretario General

Dr. Guillermo Almagro

Prosecretario General

Dr. Sebastián Arias

Secretaria de Actas

Dra. Teresa Goñi

Prosecretaria de Actas

Dra. Edith Vinocur

Tesorero

Dr. Henry Cirelli

Protesorero

Dra. Orfilia Di Leo

Vocales Titulares

Dr. José María Cruset Dr. Norberto Viera Dr. Armando Sierralta Dra. Eily Grassano Dr. Eduardo Santos

Vocales Suplentes

Dr. Oscar Remaggi Dr. Hugo Perugini Dr. Francisco García Apaolaza Dr. Pedro Elbaum Dr. Juan Torraca

Revisores de Cuentas Titulares

Dr. Julio Jaime Efrón Dra. Angélica Bracuto Dr. René Salles

Revisores de Cuentas Suplentes

Dr. Dardo De Benedetto Dr. Mario Diotto

Tribunal de Honor Titulares

Dr. Héctor Núñez Dr. Ricardo Rodríguez Dr. Oscar Lombardo

Tribunal de Honor Suplentes

Dr. Horacio Campodónico Dr. Raúl Tomatti

Consultores del Consejo

Dr. Enrique Ainchil Dr. Rubén Chimenti Dr. Ricardo Cucchi Lagrava Dr. Carlos Ves Losada Dr. Víctor Paladino

SUBCOMISIONES SUBCOMISIÓN DE CULTURA Coordinadora: Dra. Orfilia Di Leo SUBCOMISIÓN DE DISCAPACIDAD Coordinador: Dr. Carlos Ves Losada SUBCOMISIÓN DE EVENTOS SOCIALES Coordinadora: Dra. Angélica Carmen Bracuto SUBCOMISIÓN DE LEGISLACIÓN Coordinadores: Dr. Juan Carlos Curone, Dr. Eduardo Santos, Dr. José Luis Italiano, Dr. Héctor Núñez, Dr. Enrique Ainchil, Dr. Rubén Chimenti SUBCOMISIÓN DE PUBLICACIONES Dr. Mario Carlos Maggi SUBCOMISIÓN DE TURISMO Coordinadores: Dr. Guillermo Almagro, Dr. Raúl Tomatti, Dr. Isaac Hejtman SUBCOMISIÓN DE VÍNCULOS INSTITUCIONALES Y DELEGACIONES Coordinador: Dr. Ricardo Horacio Cucchi Lagrava DELEGADOS DE LA ASOCIACIÓN

BAHÍA BLANCA

GANUZA, Rubén Juan RICCIOTTI, Augusto

DOLORES

URIARTE, José Daniel

JUNÍN

DE BENEDETTO, Dardo

LOMAS DE ZAMORA

GINI, Olga Beatriz RICARDES, Máximo

MAR DEL PLATA

LABROUVE, Aquiles Enrique GALATRO, Cecilia Inés GRASSANO, Eily Levry

MERCEDES

VETRANO, Derlis

MORÓN

ZAJAC, Ana María VILLEGAS, Adrián PERALTA, Beatriz

PERGAMINO SAN MARTÍN REPRESENTANTE CAPITAL

MOSCA, Carlos Miguel A. VOLPI, Norma Lucía GONZÁLEZ, Jorge Omar VES LOSADA, Carlos


REFLEJOS STAFF DIRECTOR Dr. Mario Carlos Maggi SUBDIRECTORA Dra. Marta Raquel Pupilli Revista de distribución gratuita entre Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires. Esta Revista llega a los distintos poderes del Estado, Universidad, bibliotecas y otras entidades de bien público.

PROPIETARIO Revista editada por la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Calle 13 Nº 831/33 6º piso B (1900) La Plata, teléfono (0221) 422-8199 / 439-3939 internos 681, 682, 683, 684. Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 14 horas e-mail: abogadosjubilados@hotmail.com www.abogadosjubilados.org.ar

SUMARIO Nuestra Portada

3

Información para el Afiliado

4

Editorial

5

DNDA: En tramite Prohibida su reproducción. La Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires aclara que todos los artículos y colaboraciones de cualquier índole, publicados en las páginas de esta Revista con la firma de sus respectivos autores, no reflejan necesariamente el pensamiento de la Asociación y el contenido de dichas publicaciones es exclusiva responsabilidad de sus autores.

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL Nota pedido de aumento

7

Aumento de haberes

8

Actuación judicial

9

Nuestro día en camaradería

12

Jornada Deportiva de Abogados

14

DISEÑO:

Carlos Luchetti csluchetti@hotmail.com

SECCIÓN CULTURAL Francesco Borromini

16

La Stampa Impresores SRL

Castillos, Reyes, Amantes

20

consultas@lastampaimpresores.com.ar

La enseñanza pública, común, gratuita y obligatoria

24

Agadir

25

Imagen del Gaucho

26

La Esperanza

28

Para volver a recordar a Mozart

29

El inspector

30

La modista y el pintor

31

El Pescante

34

El destructor de mitos

36

Poesías

39

Turismo

40

PREIMPRESIÓN e IMPRESIÓN:


Nuestra Portada Prontos a dejar inexorablemente lo que resta del año en curso, nos preparamos para recibir el próximo, que rápidamente se avecina. No somos demasiado optimistas. La historia de nuestra patria nos ilustra hasta el hartazgo de que nuevas decepciones suceden a las antiguas. Por ello, la imagen desenfocada que hemos elegido, nos impide vislumbrar aquellas penurias que dejamos atrás, como tampoco nos autoriza a visualizar un futuro ilusorio. La representación del minutero, la única que se manifiesta con absoluta claridad en la portada, es la que nos aproxima simbólicamente a un nuevo ciclo anual. Contiene en sí misma nuestras dudas y esperanzas. Parece inminente el pasaje de un año a otro. Sin embargo, las agujas detenidas parecen llamarnos a la reflexión. ¿Acaso debemos esperar nuevamente, sumidos en la duda, que el año que se avecina sea promisorio?

Estamos persuadidos que no debemos enmascarar cualquier juicio realista, acerca de nuestra situación. De otro modo, las frustraciones serán aún mayores y perniciosas. No obstante, es justo plantear si debemos sucumbir a la desesperanza. Francamente no! Así como remontamos episodios de adversidad, que seguramente la vida con sus avatares indescifrables nos ha presentado, también constituye nuestra obligación proseguir con los anhelos intactos. Porque a los ineptos y corruptos deberán suceder los nobles y los virtuosos. Para cerrar el capítulo, no se nos ocurre mejor sugerencia que la de recomendar abroquelarse con los propios valores y con las personas que también los representan. De ese modo, construiremos el propugnáculo que nos defienda del asedio.

REFLEJOS 96


Damos la bienvenida y agradecemos la deferencia de habernos elegido para defender sus derechos a los siguientes jubilados y pensionados: ENCABO Gogornio Jorge, MORMANDI María Teresa, PISAURI Luis Alberto, SACCONE Néstor Alberto, FERNÁNDEZ Edgardo Andrés, PATRICIO Ana María, VIÑAS Oscar Alberto, DI CIANCIA Ana María y RICCHIUTI Dante Luján.

SUPERVIVENCIA Presentación del certificado

Recordamos a nuestros asociados que deberán presentar el certificado de supervivencia durante los meses de mayo y noviembre.

Página Web Información permanente a nuestros asociados Nuestra Revista se edita cada cuatro meses y se distribuye por correo, por lo cual las noticias sobre actos culturales, conferencias, excursiones, informaciones útiles y de otras actividades que se publican en la misma, no llegan siempre a tiempo a nuestros asociados. Reiteramos que pueden realizar las consultas en nuestra página Web www.abogadosjubilados.org.ar puesto que incorporamos, en forma continua y permanente, las noticias de las actividades de nuestra Asociación, incluso nuestra Revista REFLEJOS en el momento de remitirla a la imprenta.

Omisión involuntaria: En el número anterior de Reflejos se publicó “La Belle Ferroniere” omitiéndose el nombre del autor de esa interesante narración. Se trata de nuestro colega y asociado Doctor Claudio Eduardo Andino. Nos apresuramos en consecuencia salvar el error cometido, desde luego involuntario y pedimos las disculpas del caso a nuestro apreciado colaborador.

REFLEJOS 96


Señores asociados: Recordamos que en oportunidad de encabezar la nota editorial correspondiente al número anterior de Reflejos, puntualizamos algunos aspectos más que preocupantes, referidos a la comprometida realidad que atraviesa nuestro país. Ahora, nuevas y mayores preocupaciones han sucedido a las anteriores, todas vinculadas a la situación emergente. Padecemos en nuestra cotidianeidad graves carencias, todas vinculadas con la situación económica. El fenómeno inflacionario que licua nuestros haberes, se agudiza diariamente con su inevitable secuela de estrecheces y de angustia. En ese marco, la necesidad de una recomposición de las retribuciones previsionales, se torna en un imperativo acuciante. Recibimos diariamente la preocupación de nuestros asociados, de modo que solo nos resta insistir, ante las autoridades de la Caja Previsional, en la necesidad impostergable de mejorar los montos jubilatorios. Para ello, demandamos con toda la elocuencia que el caso requiere, la cabal comprensión de nuestra problemática, acudiendo siempre a fundamentos que reposan en la solidaridad en pos de mejores frutos. Vinculado a esta situación afligente, no en pocas oportunidades hemos recibido la censura de nuestros afiliados que demandan de nuestra Asociación resultados concretos, en materia de recomposición de los haberes previsionales. Comprendemos cabalmente la angustia que motiva tales preocupaciones, que desde luego compartimos, porque también nos afectan. Pero no podemos marginar del análisis, que la Institución que nos agrupa no puede resolver por sí misma tan ardua problemática, materia que incumbe directamente a la Caja de Previsión Social para Abogados. Por imperativo estatutario estamos obligados a defender los derechos de los asociados, pero esa misión institucional nos constriñe solamente al empleo de los medios necesarios, orientados a la consecución de la finalidad última. Carecemos entonces de los resortes que aseguren los resultados esperados. La Asociación canaliza ante otra Entidad distinta –que no gobernamos-, los reclamos de los afiliados, que es en definitiva la que cuenta con facultades decisorias. Nuestras armas son la elocuencia y la insistencia. Somos como el tábano del antiguo mito griego que con su aguijón marca su presencia insoslayable. Pero hasta tanto los jubilados no tengan asig-

REFLEJOS 96


nada por ley del Congreso Provincial, una participación institucional y representativa en el comando de Caja, nuestras incumbencias permanecerán acotadas. Por esa razón batallamos para modificar la Ley 6716. En otro orden de cosas, es necesario hacer conocer al universo de afiliados, algunas novedades internas que, sin hesitaciones, inciden en la marcha de la Asociación. Quizá habrá llamado la atención que se han suspendido las salutaciones que con motivo de los cumpleaños, enviábamos a los asociados. Ello no se ha verificado por incuria de nuestra parte. La persona que se encargaba diariamente de confrontar fechas y enviar las respectivas notas, se encuentra en una situación laboral indefinida. Agotadas las licencias médicas que por causa de enfermedad le fueron otorgadas, se halla al presente sin prestar servicios, a la espera que se decida el temperamento a adoptar. Otro de nuestros colaboradores, solicitó al Consejo Directivo licencia sin goce de haberes por el término de un año, extremo que le fuera otorgado. Es muy posible que al vencimiento de ese período, conforme lo ha explicitado, tampoco se reintegre a su puesto de trabajo. Sin duda las tareas administrativas que diariamente asume la Asociación se han visto notoriamente resentidas. Ello se traduce en una mayor exigencia que tratamos aliviar con la colaboración directa y desinteresada de algunos de los miembros del Consejo Directivo, siempre dispuestos a tender una mano. No obstante la proyección negativa de la situación descripta, hacemos todo lo posible para mantener el funcionamiento pleno de la Asociación. No descuidamos de ninguna manera a las Delegaciones del interior, como tampoco hemos recortado los objetivos y misiones que por manda estatutaria, estamos constreñidos a cumplir. Aún en el marco de una coyntura nada propicia, en absoluto hemos ralentizado aquellas actividades que propenden a establecer y consolidar los vínculos de camaradería y amistad, entre los miembros de nuestra gran familia, como tampoco diferimos la concreción de nuestros reclamos. Finalmente, ante la inminencia de un nuevo año, encontramos propicia la oportunidad de renovar nuestras esperanzas en futuro mejor, que si bien parece esquivo, no por ello debemos abandonar los esfuerzos en lograrlo.

6

REFLEJOS 96


Institucional

NOTA PEDIDO DE AUMENTO

7

REFLEJOS 96


Institucional

AUMENTO DE HABERES

8

REFLEJOS 96


Institucional

ACTUACIÓN JUDICIAL

9

REFLEJOS 96


Institucional

ACTUACIÓN JUDICIAL

10

REFLEJOS 96


Institucional

ACTUACIÓN JUDICIAL

11

REFLEJOS 96


Institucional

14 DE AGOSTO:

NUESTRO DÍA EN CAMARADERÍA

El 14 de agosto próximo pasado tuvo lugar el almuerzo celebrando –precisamente- el Día del Abogado Jubilado. Se realizó en La Plata, en el séptimo piso de la Caja de Abogados y cabe destacar que los Directivos platenses fueron felicitados in voce por los asistentes pues lograron una riquísima comida cuyo costo fue llevado a la mínima expresión posible más aún considerando que nos alegró un dúo musical Eme & Ene Show que hasta consiguieron… hacernos bailar. Tuvimos el honor y el placer de contar con la asistencia de: Dra. Ana Machado –Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Jubilados y Pensionados del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires-, Cdor. Alberto Fontán y Dr. Hugo Crego –Presidente y Vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados de Cajas de Previsión Social para Profesionales Bonaerenses, Dr. Daniel Burke –Presidente de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires- y Dra. Jésica Seimande, Vicepresidente del

12

Colegio de Abogados Departamento Judicial La Plata. Debemos destacar también que nos acompañaron la Dra. Eily Grassano -Delegada de Mar del Plata-, Dr. Jorge González –Delegado de Morón- y las socias Dra. María de las Mercedes Botta y Dra. Zulema Mosquera de la Delegación Morón. Asimismo, estuvieron presentes distintas Asociaciones de Jubilados y Pensionados representadas por las Doctoras Haydée Fidelicius y Rina Martinuzzi –Médicos-, los Señores Juana Del Pino y Héctor De Nardo –Notarios- y la Doctora Ángela Finelli, Odontólogos. En cuanto a nosotros “los de La Plata” sería largo y tedioso mencionarlos y por ello, en representación de todos –tal como siempre lo hace luchando por mejorar nuestros emolumentos- destacamos la presencia de nuestro Presidente Doctor Juan Carlos Curone acompañado por su Señora esposa. Sólo resta decir: “Qué bien lo pasamos, qué rico comimos. ¡Muchas gracias!!! Pelusa Di Leo

REFLEJOS 96


Institucional

13

REFLEJOS 96


Institucional

La Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Abogados lo invita al

CICLO DE DOCUMENTALES A CARGO DEL INGENIERO SILVANO TREVISÁN Salón auditorio del Colegio de Abogados de La Plata - Av. 13 Nº 821/29 Lunes 17 de septiembre a las 18 horas DESIERTOS DEL FAR WEST USA (II). UTAH Y NEVADA (LAS VEGAS) Jueves 11 de octubre a las 18 horas DESIERTOS DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS. DUBAI Y ABU DABI Viernes 26 de octubre a las 18 horas DESIERTOS DE ASIA: SIBERIA, LAGO BAIKAL, MONGOLIA Y CHINA Viernes 9 de noviembre a las 18 horas DESIERTO DEL SINAÍ (LA RUTA DE MOISÉS) Viernes 23 de noviembre a las 18 horas DESIERTO PRE-SAHARIANO. TÚNEZ Y MARRUECOS Entrada libre y gratuita.

CICLO DE AUDIOVISUALES 2018 A CARGO DEL DOCTOR HENRY CIRELLI SEPTIEMBRE Viernes 21 17:30 hs. DE VIENA A LIUBLIANA recorriendo Postoina, Zadar, Split, Dubrovnik, Positeli, Mostar, Zagreb OCTUBRE Viernes 5 17:30 hs. ITALIA BELLA Primera parte

NOVIEMBRE Viernes 2 17:30 hs. ITALIA BELLA Segunda parte DICIEMBRE Viernes 7 17:30 hs. PUERTO IGUAZÚ Lugar: Salón auditorio del Colegio de Abogados de La Plata , av. 13 Nº 821/29 Entrada libre y gratuita. Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Pcia. de Bs. As.

Jornadas Deportivas de Abogados Nuevamente la ciudad de Mar del Plata fue el marco adecuado para la Edición n° 41 de las Jornadas Deportivas interdepartamentales, celebradas entre los días 7 y 10 de noviembre del corriente, que convocaron a más de tres mil colegas. Destacamos la intervención de del Dr. Jua n Ca r l o s Cu r o n e, P r e s id ent e d e la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados, quien participó en una de las disciplinas lúdicas, que integraron la competencia. 14

REFLEJOS 96


SECCIÓN CULTURAL

Palacio Spada


FRANCESCO BORROMINI

San Juan de Letran Nació en 1599 como Francesco Castelli, en Bissone, población ubicada cerca del lago de Lugano, en el Cantón Tesino (Suiza). Tal vez, hubiera correspondido abordar la biografía de nuestro arquitecto junto con la de Gian Lorenzo Bernini, porque sus trayectorias coetáneas, aparecen atravesadas por una acerba enemistad. No obstante, recordamos que Francesco se inició en la cantera propiedad de su padre, Giovanni Doménico y bien pronto se trasladó a Milán, para iniciar su educación. Con veinte años de edad decide instalarse en Roma. Allí reemplaza su apellido de origen por el de Borromini en honor de San Carlos Borromeo, a quien admiraba. A modo de glosa, diremos que este último fue uno de los grandes reformadores de la iglesia católica postridentina, que lo venera como santo (Concilio de Trento). Murió en 1584. En Roma, Borromini comienza a trabajar bajo las órdenes de un pariente lejano, el arquitecto Carlo Maderno, también proveniente del Cantón Tesino, en la conclusión de las obras de la basílica de San Pedro. Maderno, entre muchas obras de fuste, será recordado por la magnífica fachada de la basílica de San Pedro. Fallecido Maderno, se une al equipo de Gian Lorenzo Bernini en los trabajos de ampliación del Palacio Barberini. Sin duda fue el mejor asistente de Bernini pero, al poco tiempo, surgen entre ambos diferencias irreconciliables, generándose una enemistad que duraría toda la vida. 16

Su período de gloria se produce durante el pontificado de Inocencio X. Logró ganarse la confianza del Papa, de manera que con el cargo de arquitecto principal de Roma, puede marginar a su eterno oponente Gian Lorenzo. Empero, con la entronización del Papa Alejandro VII revive la estrella de su rival y paulatinamente, Borromini deberá conformarse con encargos de menor envergadura. La tensión dialéctica Tanto Borromini como su adversario Bernini, son dos hitos significativos en la historia del Barroco. Bernini tuvo una personalidad exuberante. Fue arquitecto, pintor, escultor, comediógrafo, compositor. Fue un hombre de mundo, brillante. Dotado de una gran fortuna y del favor de los papas, cuenta con un gran taller con numerosos y eficientes colaboradores. Se inclina por adoptar parámetros constructivos clásicos. Los elementos decorativos que usa son producto de una rigurosa selección. Mármoles veteados, que brindan colorido a sus obras y el empleo exquisito de luces y sombras. En fin, los efectos escenográficos que logra, no dejan de ser sorprendentes y altamente creativos. Borromini fue un hombre profundamente religioso, alejado de los oropeles y la seducción del encumbramiento. Según se recuerda, tenía una carácter difícil; era decididamente solitario y amigo de enfrascarse en sus propias especulaciones circulares. De alguna manera su final trágico trasunta una concepción oscura de su propia existencia. En las postrimerías de su vida, y alejado su efímero periodo de

REFLEJOS 96



gloria, trabaja para órdenes religiosas carentes de recursos, con materiales que distan de los que emplea su adversario, Bernini. No obstante, la obra de Francisco Borromini se destaca por sus innovaciones técnicas. Hay una libertad de movimiento y formas que demuestran que rebasa los cartabones clásicos. Se ha dicho que su arquitectura es, en alguna medida, extravagante y audaz porque rompe con los cánones vigentes. Le complacen las superficies cóncavas, los juegos de luces y los interiores más bien geométricos, son menos recargados que los de Bernini.

Tuvo la fortaleza inaudita de pedir papel y pluma para explicar el episodio. En realidad, Francisco había tenido una acre pelea con su sirviente en razón de negarle este último una candela para continuar su trabajo. Entonces se hiere con su espada y queda malherido.

Muerte de Francesco Borromini En 3 de agosto de 1667 muere en Roma. Sus últimos días lo presentan sumergido en una inmensa angustia y melancolía. Con lenguaje moderno se diría, sumido en la depresión más profunda, tal vez originada en alguna afección de orden psicológico. Nadie duda que su muerte es producto del suicidio. No obstante, como esa medida extrema era severamente censurada, particularmente por la Iglesia Católica y seguramente tendría consecuencias en torno al lugar de inhumación, nos parece que Borromini, en su prolongada y dolorosa agonía, hace el esfuerzo supremo de transmutarla en accidente. Es así que, como los antiguos romanos, muere atravesado por su propia espada sobre la que se arroja. Tuvo un trance espantoso y prolongado. El siniestro evento se verificó en la madrugada del 2 de agosto de ese año de 1667 y su muerte, recién se produce al día siguiente.

“Me he sentido muy afectado por esto -escribedesde alrededor de las ocho de la mañana y te contaré lo que sucedió. Me había estado sintiendo enfermo ……y no había salido a causa de mi enfermedad…..Ayer por la noche, vino en mi la idea de hacer mi voluntad y exteriorizarla por mi propia mano. Así que comencé a escribirte después de la cena y escribí hasta las tres de la mañana…….Cerca de las cinco o seis de la madrugada desperté y llamé a Francisco para pedirle que encendiera la lámpara. Como se negó dado que no había dormido suficiente, me puse impaciente y pensé como hacerme algún daño corporal. Permanecí en ese estado hasta cerca de las ocho, cuando recordé que tenía una espada en el respaldo de mi cama, colgada entre velas consagradas y en mi impaciencia por tener una luz tomé la espada, que cayó de punta junto a mi cama. Caí sobre ella con tal fuerza que terminé atravesado en el piso. Debido a mi herida comencé a gritar, con lo que Francisco entró rápidamente al cuarto, abrió la ventana y al verme herido, llamó a otros que me ayudara recostarme en la cama y quitarme la espada. Así es como resulté herido”.

El Baldaquino de San Pedro

San Carlo alle Quattro Fontane

18

REFLEJOS 96


Su deseo póstumo era el de ser enterrado en una tumba sin nombre, junto a la de su maestro Carlo Maderno, en el templo de San Giovanni dei Fiorentini. Algunas de las obras emblemáticas de Borromini

la fachada se reduce al mínimo, el espectador no puede descansar, porque su mirada recorre intensamente y sin agotarse, la complejidad de la obra, donde lo arquitectónico se emparenta con la escultura.

San Carlo alle Quattro Fontane (comenzada en 1634) Decididamente su obra más importante. Se trata de una pequeña iglesia de planta central ovalada, con una cúpula también ovalada con artesonados octogonales. La fachada, dotada de movimiento se organiza con tres vanos cóncavos y convexos. El muro de

El Baldaquino de San Pedro Ubicado bajo la cúpula de Miguel Angel en la basílica de San Pedro en el Vaticano, fue elaborada en bronce, con columnas salomónicas de treinta metros de altura. Borromini colaboró en el remate de la obra, junto a su competidor Gian Lorenzo Bernini.

Santa Agnese in agone

Palacio Spada. Trampantojo de Borromini Fue construido antes del nacimiento de nuestro arquitecto para el cardenal Capodiferro. Posteriormente, entrado el siglo XVII, fue adquirido por otro prelado, el cardenal Spada quien encargó a Borromini su modificación. En el patio interior del palacio se encuentra el célebre trampantojo, obra de Borromini. Trampantojo: se trata de una verdadera ilusión óptica. Hace creer al espectador que contempla algo diverso de lo que es en realidad. Borromini diseña una perfecta ilusión de perspectiva y magnitud, que la obra no posee. Veamos: las filas de columnas son cada vez de menor tamaño. El pavimento de la galería se eleva hacia su remate y todos los elementos en conjunción, crean una ilusión óptica de que nos encontramos frente a una galería de alrededor de cuarenta metros de profundidad. En verdad, su longitud es de apenas ocho metros. En el fondo aparece una escultura de tamaño natural, cuando solo tiene escasos sesenta centímetros de alto. San Juan de Letran (San Giovanni in Laterano) Si bien fue la primera basílica de la cristiandad, toda vez que el emperador Constantino autorizó su construcción en los Horti Laterani. Por encargo papal, Borromini la reconstruyó íntegramente, adoptando el estilo barroco. No obstante la fachada fue modificada en el siglo XVIII. Santa Agnese in agone Fue erigida frente a la Plaza Navona, el antiguo estado de Domiciano, donde fue martirizada Santa Ines. Borromini comienza su obra sobre los cimientos diseñados por Carlo Rainaldi. Si bien por diferencias con el papado Borromini renunció a proseguir la obra, a pesar de que poco faltaba para su conclusión, dejó plasmado su arte inmarcesible. Mario Maggi 19

REFLEJOS 96


Cultural

Castillos, Reyes, Amantes

ENRIQUE - CATALINA - DIANA EL VALLE DEL LOIRA Y LA CORTE FRANCESA DEL S. XVI Las blandas alfombras que en otros tiempos ornaban sus suntuosas salas de muros y columnas doradas, que reyes y reinas, princesas y príncipes, pisaran y contemplaran durante siglos, también pueden, hoy, ser transitadas y observadas por plebeyos caminantes, aventureros del placer de viajar. Son parte de enormes joyas arquitectónicas medievales, renacentistas y barrocas que, en un número cercano al centenar, enriquecen el Valle del Loira; un espacio con murmullos de aguas que se desplazan lentamente por sus anchos causes; con olor a campo húmedo; con frescura de prados verdes donde apacentan grupos de vacas blancas, y con frondosos bosques convertidos en los cotos de caza más caros del planeta. En un día soleado, cuando el Loira y sus afluentes (Cher, Casson e Indre) reflejan las siluetas de esas joyas pétreas, el espacio se transforma en un cuadro de singular belleza y un descanso para el alma. Situado en el corazón de Francia, el Loira adquiere la forma de un arco cuya parte central, de unos 250 kms., pasa por Orleans, Blois, Amboise, Tours, Angers y Nantes, para desplazarse luego, serenamente, hacia el NE., volcando sus aguas en el Atlántico (Golfo de Vizcaya), muy cerca de Saint Nazaire. Los castillos del Loira no sòlo atraen por su valor edilicio. Son, también, testimonios imperecederos de la vida de sus habitantes, miembros de las monarquías francesas de los Siglos XIV a XVIII, testimonios que resisten el paso de los siglos. Algunos son verídicos, otros parecen leyendas. Unos y otros revelan sus ambiciones, gustos y debilidades; sus tradiciones y sus traiciones; unos son amargos, otros felices. Hablan de rencillas domésticas y de conflictos sangrientos; de esposas fieles y de amantes bellas e inteligentes. Todo cuidadosamente preservado bajo sus agujas góticas, dentro de sus gruesas paredes rocosas, bajo sus tapices escandinavos o dentro de sus magníficos hogares a leña de piedras rústicas y mármoles tallados. Se construyeron como fuertes defensivos contra los ataques ingleses durante la “Guerra de los 100 años”

20

(que en realidad duró 116: de 1337 a 1453). Concluido el conflicto, se convirtieron en residencias reales, siendo ampliados, modernizados y embellecidos por sus poseedores. Sin embargo, durante la crisis de los 1800, muchos fueron vendidos, muy devaluados. En la actualidad, un 10% pertenece al Estado; el resto está en manos privadas, convertidos en museos, salas para fiestas, recepciones oficiales de celebridades y restaurantes abiertos al público. Algunos también dan hospedaje. Recordemos que el Presidente galo Francois Hollande, su pareja sentimental Julie Gayet, familiares y amigos, celebraron un fin de año en los magníficos salones del Castillo de Chanbord, lo que generó una protesta pública, que él acalló alegando que los gastos involucrados los había pagado con euros de sus bolsillos, cosa que pocos franceses creyeron. . Describir todos los castillos y narrar todos los acontecimientos que en ellos ocurrieron, implicaría ocupar la totalidad de las páginas de “Reflejos”. Como eso no es posible, se limitarán estos comentarios a tres castillos, verdaderos íconos de la región: Chambord, Chenonceau y Amboise. Chambord. El castillo más grande del valle se construyó sobre la margen izquierda del Casson. Su fachada tiene una extensión de 150m y una altura de 56m., con 5 pisos. No le falta nada: muros defensivos; torrecillas góticas con sombreretes cónicos y torres grandes con muros almenados; tragaluces, barbacanas y saeteras; chimeneas, buhardillas y camino de ronda; galerías y terrazas; torres en esquina y la infaltable Torre de Homenaje. En su interior: patios, capilla, sala de música y otras para fiestas; 440 habitaciones, la residencia real y varias escaleras. Entre éstas se destaca una doble, espiralada, con sendas superpuestas, de modo que una persona puede subir y otra bajar sin cruzarse, aunque si pueden verse a través de ventanas del cilindro central, de 9m. de diámetro, al cual van adosadas las escaleras (¿Escaleras… o escalera?), lo que produce la impresión de que hay una sola. Se ha atribuido esta idea al gran Leonardo, pues algo así aparece en uno de sus diseños.

REFLEJOS 96


Castillo de Chambord

La construcción de la zona central se debió al sueño de un joven Rey, Francisco I (1494-1547), quien la inició cuando tenía apenas 25 años, en medio de un hermoso bosque para ser utilizado como coto de caza, coto que fue considerado el más suntuoso de la historia. Fue también él quien, en 1543, tres años antes de morir, le agregó las dos alas extremas. Pero, curiosamente, sólo durmió allí 48 noches. En cambio, quien más lo frecuentó y aprovecho fue Luis XIV, el Rey Sol, quien realizó allí muchas de sus grandes fiestas. Otro célebre ocupante fue Napoleón Bonaparte, quien luego lo cedió a su mayordomo. Finalmente, en 1932 lo compró el gobierno del cercano villorio de Blois. En tiempos más recientes lo ocuparon los alemanes durante la 2ª G.M. Por su romántica fachada, propia de época de cuentos de caballeros; porque, vista desde la distancia, parece una ciudad en miniatura; y en mérito a toda su riqueza arquitectónica, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Chenonceau. Muy cerca del anterior, se erigió esta otra joya del Valle del Loira, esta vez de líneas arquitectónicas preponderantemente renacentistas. Y con un emplazamiento inusual: atravesando el Cher, cono si fuese un puente apoyado sobre pilares con arcos de medio punto a través de los cuales escurren sus aguas. Esta novedosa ubicación permite ver el río tanto aguas arriba como aguas abajo, desde las ventanas de ambos laterales del chateau. Su construcción se inició en 1515, siendo confiscado por el Rey Francisco I en 1535, año en que lo eligió como residencia, manteniendo a Chambord como coto de caza. Una torre aislada, unida al castillo por un pequeño puente, pertenece a un antiguo molino del S.XII y hace las veces de Torre de Homenaje. Durante su vida pasó por distintas manos, habiendo sido el escenario principal de los acontecimientos sobresalientes vividos por la corona francesa durante el S,XVI. También fue ocupado por las tropas alemanas durante la 2ªG.M. El brazo Cher, con el cual conforma un todo inseparable; los jardines laterales; el foso medieval y la muy

21

antigua torre, componen un espacio paisajístico armónico y señorial, muy apto para grandes momentos de la historia. Amboise. Castillo tipo fortaleza amurallada, construida en el centro medieval de un encantador pueblito del mismo nombre. Allí, en las elevadas terrazas del castillo, se ha erigido una pequeña capilla-mausoleo de líneas góticas, dentro de la cual se preservan los restos de uno de los hombre más brillantes de la a humanidad. En un recinto de conmovedora sencillez, sobre un piso desnudo apoya una simple lápida de blanco mármol, sobre cuya superficie, con pequeñas letras negras, se lee: Leonardo da Vinci. Los protagonistas. Francisco I. (1494-1547). Reinó durante 32 años y fue el iniciador de esta historia. Al morir le sucedió uno de sus hijos y luego tres de sus nietos; el último hasta 1589, cubriendo, así, casi todo el S.XVI.

REFLEJOS 96

Castillo de Chenonceau


Cultural

Capilla-Tumba de Leonardo

Enrique II. (1519-1559). Segundo hijo del anterior, convirtiéndose en Delfín al morir su hermano primogénito. Pero recién asumió el trono al morir su padre en 1547; tenía entonces 28 años y sólo ocupó el sillón de Francia durante 12 años. Se lo recuerda como continuador de la eficaz política de su padre y como un riguroso defensor del catolicismo ante el arrollador avance de la Reforma Protestante durante el S.XVI. Catalina de Médici. (1519-1589). Hija de madre francesa y padre italiano (Lorenzo II de Médici) y, por lo tanto, bisnieta de Lorenzo El Magnifico, hombre fuerte de la República de Florencia durante la edad de oro del Renacimiento. Quedó huérfana al nacer, pues su madre murió en el parto y su padre 8 días después. El Papa Clemente VII se encargó de darle una esmerada educación. Se casó con el Duque de Orleans -posteriormente Enrique II, Rey de Francia- siendo ambos adolescentes. Era católica, pero no fanática y mientras tuvo poder trató de establecer una buena convivencia entre católicos y protestantes. No obstante, se le asigna una parcial responsabilidad en la peor masacre religiosa de la historia, entre católicos y hugonotes, conocida como “La Noche de San Bartolomé” (23-24 de agosto de 1572). Había traído desde Florencia su buen gusto y su amor por la belleza y el arte, inclinaciones que impuso en la corte durante su reinado.. Diana de Poitiers. (1499-1566). Hija de un noble francés, a los 16 años se casó con un conde de Normandía, 40 años mayor que ella, con quien tuvo dos hijos y, según sostienen algunos escritores, fue una esposa y madre ejemplar. Enviudó en 1531, a los 32 años. Era naturalmente bella, de elegante porte y con una mentalidad bien cultivada, lo que le permitía mantener una buena vinculación con pintores y escultores contemporáneos. Hasta los 40 años pasó inadvertida dentro de la corte, a la cual había accedido de muy joven, durante el reinado de Francisco I, como dama de compañía de su madre. Era 20 años mayor que Enrique II. Triángulo afectivo Catalina y Enrique se casaron antes de cumplir 15 años. No fue una boda por amor, sino por acuerdo entre familias. En los 10 primeros años no tuvieron hijos, luego engendraron 10, de los cuales sobrevivieron 7: Francisco II (1544) (*) Elizabeth (1545) Claudia (1547) Carlos IX (1550) (*) Enrique III (1551) (*) Margarita (1553) Francisco (1555)

La Monarquía francesa del S, XVI (Diagrama)

22

(*) Fueron Reyes de Francia durante el S,XVI Estos datos demuestran que entre el primer y el último hijo median sólo 11 años, lo que evidencia que la joven reina florentina estuvo permanentemente embarazada entre los 24 y los 36 años. El príncipe Enrique a los 20 años, antes de subir al trono, se enamoró locamente de Diana, cambiando el destino de la joven viuda. Luego, al asumir, la convirtió en su favorita -una favorita de alta cuna- y la encumbró hasta los más altos puestos del poder, disfrutando de sus favores durante los siguientes 12 años de su reinado.

REFLEJOS 96


Cultural

Enrique II

Diana se comportó en la corte como si fuese la reina, tomando parte activa en todas las decisiones del Rey, mientras Catalina se mantenía en una discreta penumbra, soportando la púbica relación del monarca. Enrique le regaló a Diana el título de Duquesa de Valentoinois y luego, como su generosidad con ella no tenía límites, le obsequió ¡el mismísimo Castillo de Chenonceau!, que luego Diana amplió, embelleció y habitó, y donde Enrique II instaló su segunda alcoba. Así, el devoto amador, mientras atendía a Diana, le daba hijos a Catalina para que estuviese ocupada. Curiosamente, Catalina parecía no preocuparse demasiado por este triángulo amoroso, ni por la infidelidad de su esposo, ni por sus atenciones con la bella amante. Probablemente, también ella habrá pensado: no me importa que haga apetito afuera, con tal que venga a comer a casa. La presencia simultánea de ambas damas en Chenonceau, pasó a la inmortalidad por dos grandes y hermosos jardines construidos a ambos lados del castillo, que aún hoy podemos contemplar y admirar. Se los identifica como “El jardín de Catalina”, a la derecha, en estilo italiano; y “El Jardín de Diana”, a la izquierda, de diseño geométrico francés. Algunos historiadores franceses acusan a Diana de haber aumentado sus ingresos y los bienes de su familia, tutelada por el Rey. Pero ninguno cuestiona a Enrique II su infidelidad. Es que en aquellos tiempo (y en la actualidada también!) los franceses le perdonaban a sus gobernantes estos pecados, con una condición: que la amada no fuese fea. Mientras reinó su esposo, Catalina tuvo poca ingerencia en los asuntos políticos del gobierno debido a que Enrique II estaba bajo la fuerte influencia de la muy capaz Diana.

23

Enrique II murió a los 40 años, cuando una astilla del arma del Jefe de la Guardia Escocesa impactó y se clavó en uno de sus ojos, expirando en Paris después de 10 días de agonía. A su lado estaban Catalina y Diana. Según la leyenda, en ese momento Catalina habría expresado, entre suspiros: ahora los dos descansamos en paz. Pero al morir Enrique, Catalina emergió de las sombras y apareció “la Médici”, con su fuerte carácter y decidida personalidad, asumiendo en plenitud su rol de Reina Madre. Y lo primero que hizo fue obligar a Diana a devolver la posesión y manejo de Chenonceau y retornar todas las joyas y preseas recibidas de la corona durante el reinado de Enrique II. Eso sí, para demostrar que era una auténtica Médici, le entregó a Diana el pequeño y no muy lejano castillo de Anet, donde Diana pasó el último tramo de su vida. Allí murió en 1566. Tenía 67 años y había sobrevivido a Enrique por cerca de 7 años. Pero los franceses nunca la olvidaron. Por eso El Louvre conserva una estatua que la muestra con todo su glamour, obra maestra de su amigo, el escultor Caujón. La Reina Madre florentina demostró, además, ser una hábil gobernante pues dirigió el reino como regente durante la minoridad de sus 3 hijos hasta que llegaron a la edad para asumir el trono: Francisco II, reinó sólo un año (1559-60); Carlos IX, reinó 14 años (1560-74) y murió asesinado luego de la revuelta de San Bartolomé; y Enrique III, quien reinó 15 años (1574-89). Catalina murió en 1589, a los 70 años, probablemente de pleurecía. Sus restos fueron colocados en el cercano castillo de Blois. Posteriormente, una hija los trasladó a la Basílica de Saint Denis, tumba de numerosos reyes y reinas de Francia, y célebre por ser la primera construida en estilo gótico. Pero durante la Revolución Francesa, una turba profanó sus restos y los arrojó a una fosa común, junto a los restos de otros monarcas. De esta manera, durante casi todo el S.XVI , el fértil y pintoresco Valle del Loira, y varios de sus magníficos castillos, fueron testigos de un trozo trascendente de la historia de Francia protagonizado por Francisco I, Enrique II, Catalina de Médici y… Diana de Poitiers.

REFLEJOS 96

SILVANO J. TREVISÁN

Catalina de Médici y Diana de Poitiers


Cultural

LA ENSEÑANZA PÚBLICA, COMÚN, GRATUITA Y OBLIGATORIA (Ley 1420) Hoy quisiera referirme a un argentino que nos haría falta en estos momentos en atención a las dificultades existenciales que está atravesando nuestro país. Se trata de quien fuera promotor de elevar la educación y cultura del pueblo en su época. No ignoro la circunstancia que su figura ha sido cuestionada fuertemente en la actualidad en que se le atribuyen haber participado en algunos hechos que sus detractores consideraron aberrantes. Entiendo que ello es posible ante la eventualidad de que todos los hombres públicos tienen un haber y un debe. En esta hipótesis, sin desmerecer las opiniones adversas me limitare a destacar una parte de su frondoso haber. El 11 de septiembre de 1888 falleció Sarmiento. Al cumplirse el 130 aniversario de su tránsito a la inmortalidad, hemos querido rendirle homenaje transcribiendo en buena parte sus datos bibliográficos. El día de su desaparición física ha sido señalado como el Día Panamericano del Maestro, por la heroica lucha que libró como organizador y orientador de la enseñanza pública. Evocamos en la siguiente nota bibliográfica, la ilustre memoria del discutido argentino. He aquí trascriptas tres semblanzas de la histórica figura de Sarmiento. "... El espíritu se sobrecoge de

será movido por nuevos ideales, no reconocemos, hasta ahora, sino una profilaxia segura: la educación, el ideal de Sarmiento, tal como él lo concibió y lo practicó durante toda su vida, por vocación y por principio, una educación para el porvenir, libre de las mentiras del pasado. No se equivocaba al mirar la cultura como el instrumento más grande de dignificación en el individuo, de solidaridad en la nación, de simpatía en la humanidad..." José Ingenieros.

admiración, al evocar la figura de este repúblico, modelada en la hora incierta de la organización nacional, cuando la elevación de las propias ideas era como un guante arrojado a la agresiva inferioridad de las ajenas; cuando en el terreno de la política el templo no había desmoronado a la pagoda y no reinaban la ofuscación y el desconcierto; cuando la atmósfera estaba saturada de analfabetismo político, moral y social, y cuando la tiranía v la ignorancia se daban de la mano a través del tiempo y el espacio para luchar unidos contra estos caballeros de la cultura y el ideal ..." Belisario Roldan. "... Y para no ser ciegos ni paralíticos en un mundo que 24

REFLEJOS 96

"... Todos lo hemos visto, todos lo hemos conocido: era la cumbre más elevada de nuestras eminencias americanas; el sol coronaba de luz su sien soberbia y había en sus entrañas agitaciones de volcán. Viviendo en su contacto era difícil medir sus proporciones y recién al caer derribado por el tiempo podemos apreciarlas, al ver sus fragmentos cubrir medio siglo de nuestra historia, en la extensión de medio continente. Cada uno de ellos puede servir para elevar un monumento de faz diversa y materia variada. 1 lay allí desde el duro granito para levantar un baluarte, hasta el grano finísimo, rival del pentélico famoso, en el que el artista puede cincelar su obra más delicada..." Carlos Pellegrini. Héctor Mario Núñez


Cultural

AGADIR

Vivíamos en las cercanías del puerto de Agadir, a orillas del Atlántico, en Marruecos. Por eso mi padres me llamaron Agadir. Con ellos, descendientes de bereberes y mis seis hermanos vivíamos en un humilde casa, donde cultivábamos un pequeño huerto, con hortalizas que utilizábamos para nuestra alimentación, de por si magra. A veces, en una hacienda cercana, cuyos dueños eran franceses recogíamos el fruto del olivo, naranjas y dátiles, juntamente con otras familias bereberes, lo que nos permitía comer con cierto lujo y también mucho pescado. Me gustaba pasear por los bosques, sintiendo sobre mi rostro el fresco viento Marítimo. Aunque éramos muy pobres, me sentía rico. Era libre y feliz. Y también ahora, a los quince años, estaba aprendiendo a escribir, cosa que mis padres no habían aprendido, ayudado por un maestro llegado de Rabat. Escribo todas estas cosas, con letras aun vacilantes, porque están llegando aires de guerra. Mis tíos mayores murieron en las guerras contra los portugueses y españoles, antes

25

de mi nacimiento. Ahora se sabe que el Sultán reclutara jóvenes de quince años en adelante, para marchar contra los insurrectos internos, que son muchos y están bien armados. Voy a extrañar a mis padres que están un poco viejos, y a mis hermanos. Y sobre todo A Alina, a la cual suelo llevar al puerto a ver zarpar los barcos, hasta que se pierden en el Horizonte. Anoche, cuando todos dormían, fui solo hasta el puerto. Todo era quietud y soledad. Me senté sobre una piedra y escuche la voz de la noche y la voz del mar, y decían: “Agadir, Agadir, iras a la guerra, pero volverás ya hombre. Recorrerás otras ciudades, después formaras una familia numerosa y vivirás extrañas aventuras en lugares lejanos, Pero ya anciano volverás la puerto de Agadir” En su humildísima casa penetraban los aires matinales, cuando Agadir despertó. En Marruecos, los hombres del Sultán iban casa por casa, reclutando jóvenes para otra guerra-

REFLEJOS 96

María de las Mercedes Botta


Cultural

Imagen de La impresión que sobre nuestra patria recogen los extranjeros, conformó desde siempre un interrogante para la mayoría de los argentinos. Ignoramos si las generaciones actuales están atravesadas por aquellas mismas preocupaciones; pero sin duda, quienes transitamos cierta etapa de la vida y que además somos conscientes de nuestras raíces, aceptamos que la opinión de los europeos siempre nos ha interesado. Esta vez acudiremos a la Baronesa de Wilson, incansable viajera, que recorrió durante el último tercio del siglo XIX los países americanos. Sus opiniones fueron minuciosamente volcadas en “América y sus Mujeres” obra de su autoría que atesora la riqueza de sus valoraciones sobre el Nuevo Mundo. Nos recuerda la Baronesa que llegaba a las playas argentinas: “..cuando Juana Manso de Noronha descansaba para siempre de tan larga y trabajosa labor, haciendo callar con su muerte las censuras provocadas…”. Si bien la viajera no especifica fecha alguna, recordamos que Juana Manso murió en 1875, de manera que pisó por primera vez nuestro país, en aquel año. Para todo extranjero la pampa argentina ha constituido un motivo de asombro. Es tan natural para nosotros contemplar esa dilatada e interminable llanura, que avanza sin límites aparentes hasta el inalcanzable horizonte, que nos hace olvidar la geografía accidentada de otros países. “La Pampa argentina –nos relata- es riquísimo venero de observación para el viajero, para el poeta, para el artista; sus costumbres son únicas y el tipo de gaucho –que va desapareciendo- es curioso y digno de estudio.” Escribe que el gaucho “… ha vivido y vive sin lugar fijo, es propietario, es señor absoluto, sin más ley que su voluntad, sin otra instrucción que

26

REFLEJOS 96


Cultural

l Gaucho domar caballos y enlazar toros.” Añade que el… “gaucho es astuto y observador, tiene como el perro de caza, gran olfato y excelente oído. Jamás pierde una pista; infeliz de aquel que piense burlar su instinto o escapar a su sagacidad.” Sobre los rasgos fisiognómicos relata que un gaucho hubiera podido pasar en Europa por un árabe:…“ El tipo y sus aspecto serio y meditabundo evocó en mi memoria otro muy semejante que había visto en Madrid en el personal de la Embajada marroquí….” “En la melancolía y en la cadencia de sus tristes, hay algo de la caña y de otros aires populares andaluces, legados por los fundadores de la Alhambra.” Recuerda al escritora que las notas de un triste siempre consiguieron conmoverla, tanto como la vidalita. Conocedora de la obra de Sarmiento, la Baronesa de Wilson evoca que nuestro compatriota describe gráficamente el carácter del gaucho independiente, altivo, viril, semi salvaje, a la vez perezoso e indolente, fuera de todo gobierno y libre de todo dominio. Perspectiva que desde luego, hace suya. Añade que si bien el habitante de las llanuras es refractario al progreso, no existe tipo más pintoresco, más original, más valeroso ni más audaz. Cierra su reflexión recordando que no era novedad encontrar por las inmensas llanuras solitarias, caravanas como las de Oriente. Excepto que el camello era sustituido por una fila interminable de carretas. Finaliza el capítulo consignando que el desierto se empequeñece, se reduce por el crecimiento de las ciudades y extensión de las vías férreas. Tales circunstancias tornan en imposible aquella existencia agreste y aislada del gaucho, temido hijo de las pampas.

27

Baronesa de Wilson Emilia Serrano García nació en Granada en 1833. Contando con cinco años de edad su familia se trasladó a París. En su adolescencia conoció a los literatos más granados que frecuentaban su casa. Alejandro Dumas, Alphonse de Lamartine etc. A los quince años se casó con el Barón de Wilson. A poco de casada perdió a su marido y luego a la pequeña hija de ambos. Murió en Barcelona en 1923. Fue la única mujer española que viajó en soledad recorriendo toda América. Sus impresiones fueron recogidas en “América y sus Mujeres”. “La creación de América –nos dice- fue la obra predilecta de Dios; con espléndida prodigalidad diole por alfombra matices incomparables, vistiola con túnica de oro y esmeraldas y ciñola con altísima diadema de inmaculada blancura...recreándose con tantas maravillas (el Creador) las completó dotando a la mujer de tan risueño Edén con típica hermosura, con alma generosa y corazón ardiente, habitado por nobles sentimientos y excelsas virtudes”. Colofón Por nuestra parte, exceptuando como corresponde su valoración sobre la mujer, no estamos tan seguros que la visión idílica que tuvo la Baronesa de Wilson sobre la América edénica del siglo XIX, hubiera perdurado inmutable, un siglo más tarde.

REFLEJOS 96

Mario Maggi


Cultural

LA ESPERANZA No siempre ha sido ponderada positivamente. Sabemos no obstante que para el mundo cristiano “La Esperanza” es una de las virtudes teologales y apunta a la certeza y confianza de los creyentes en acceder al reino de los cielos. Pero nuestra intención no es detenernos en una cuestión tan ardua y desde luego, ligada a la religión. Excedería los objetivos de este artículo sumergirse en la profundidades de la teología y desentrañar, desde esa perspectiva, el significado profundo del concepto. Por otra parte, podría llegar a interpretarse que vulneramos una regla áurea que sigue la Asociación: el respeto de la pluralidad y diversidad de pensamientos y creencias. Nuestro objetivo se limita entonces a la experiencia cotidiana. Es decir, comprende a todos los que día por día suelen con ahínco renovar sus esperanzas. No obstante, debemos reconocer que han existido otras opiniones contrarias que deben ser rescatadas, porque, como dijimos, no siempre la esperanza ha sido evaluada tan benévolamente. Para ello vamos a detenernos en uno de los trágicos griegos más fecundos y elogiados. Nos referimos a Sófocles, autor de “Antígona”, representada por primera vez en Atenas, hace aproximadamente dos mil quinientos años. Antígona, recordamos, fue una de las hijas del desventurado Edipo. En un pasaje de la obra, es al coro a quien le toca abordar esa temática: “…nada grave sucede en la vida de los mortales sin que intervenga el infortunio. Cierto es que la esperanza inconstante consuela a muchos hombres, más para otros muchos es solamente un engaño de sus cándidos anhelos. Los posee sin que se percaten hasta que el fuego les abrasa los pies. Un sabio pronunció un día estas gloriosas palabras: el mal se disfraza como un bien para quien es empujado por la divinidad a la perdición; entonces sus días están poco tiempo a resguardo del infortunio”. Es inocultable que en el ámbito de la vida cotidiana la esperanza juega un papel significativo. Sin embargo la realidad se encarga de frustrar esas y otras expectativas. Por un extraño mecanismo, la esperanza renace nuevamente, dotada con la misma fuerza e ilusión. Seguramente una nueva decepción sucederá a las anteriores.... ¿No habría llegado el momento de reflexionar seriamente sobre sus hipotéticas virtudes? Mario Maggi

28

REFLEJOS 96


Cultural

PARA VOLVER A RECORDAR A

MOZART Cada tanto aparecen en algún lugar del mundo los llamados «niños prodigio». Uno de ellos indudablemente lo fue: Wolfgan Amadeus Mozart, quien en el Siglo XVIII de nuestra era impresionó a la humanidad con su talento musical ya que a los 3 años arrancaba melodías en el piano, a los 5 tocaba el clave con maestría, a los 6 colaboraba en la composición de un concierto lírico y a los 10 se daba el lujo de crear su primer oratorio. Esta breve reseña de su lucidez intelectual y musical, en la edad que otros niños comienzan su aprendizaje a través de sus primeras letras, lecturas y los primeros cálculos matemáticos, lo coloca en la categoría de los llamados, por los demás mortales, «niño prodigio», selecto grupo de elegidos que constituyen los también llamados «pequeños con magia». En contrasentido a las tantas virtudes de su obra musical que le dieron trascendencia universal hacia la posteridad, moría en suma pobreza y soledad, a punto tal que sus restos fueron a parar a la fosa común. En el transcurso del año 2006, han sido varios y repetidos los actos de homenaje por motivo de celebrarse los 250 años de su nacimiento pero se me ocurre que el más importante se realizó en el mes de noviembre en Viena, en que se llevó a cabo un festival especial a su memoria: «El Festival Mozart de Viena».

Viene a cuento esta modesta colaboración, por una circunstancia especial que me tocó vivir juntamente con mi señora esposa. En el pasado mes de marzo del citado año, si la memoria no me traiciona el sábado 11 del citado mes, tuvimos oportunidad de concurrir en la ciudad de Mar del Plata, a la casa que fuera de Victoria Ocampo, hoy sede del Fondo Nacional de las Artes (FNA), donde se realizó la primera entrega de un ciclo de homenaje a Mozart. Después de una breve presentación de Mónica Cosachov, en torno a su visión sobre Mozart y el significado profundo de «Las Bodas de Fígaro», ejecutadas por la pianista María Sangrígoli tuvimos la oportunidad de escuchar varias sonatas de autoría del homenajeado y sin duda la que más impactó en la audiencia fue la sonata K.457 en La menor, por la percepción de esa atmósfera dolorosa, a través de la ejecución de la obra, la que en el momento de su creación influía sobre el estado de ánimo del joven Mozart que la compuso después de la muerte de su madre. A pesar de que el ámbito del recital no resultaba adecuado como se pudo apreciar ante la falta de buena acústica del lugar que distorsionaba su mejor sonido, cabe destacar la bondad de este proyecto impulsado desde el Fondo Nacional de las

29

REFLEJOS 96

Artes. Sin perjuicio de esta acotación al margen, los asistentes brindamos un caluroso aplauso al regalo efectuado a nuestro espíritu y al lujo de llevar a nuestros oídos una excelente velada musical, con una buena ejecutante y con música de primer nivel. Héctor Mario Núñez


Cultural

EL INSPECTOR Don Raúl era un inspector de escuelas rurales, de las escuelas Lainez, esas que estaban diseminadas por todo el país, alejadas de los centros urbanos, para llevar la educación a los lugares más recónditos y más inhóspitos. Con mucho sacrificio, se había comprado un automóvil, que lo acercaba hasta donde se terminaba el camino y entonces pedía una mula prestada para continuar hasta las escuelas que debía visitar. Su radio de acción era muy amplio, cubría varias provincias, desde el llano hasta la cordillera. Esto que voy a contar ahora, sucedió durante un viaje a una pequeña escuela en plena cordillera, en un paraje ubicado en lo que antes se llamaba San Antonio de los Cobres y ahora forma parte de una de las provincias del noroeste argentino. No había comenzado aún el invierno, pero una nevada anticipada había cubierto la montaña y el viento, ese viento blanco que es terror de los arrieros, azotaba sin parar contra los guardamontes de su mula y amenazaba con hacerle volar el poncho que lo cubría. Prácticamente puede decirse que no veía la huella, agachado sobre el lomo de la mula para defenderse del viento, tenía que confiar en el animal que lo transportaba para llegar a destino. Por fin alcanzó a distinguir la pequeña población donde se dirigía y el patio de la escuelita que iba a visitar. Cuando intentó apearse, se dio cuenta de que no podía soltar los estribos porque una capa de hielo se había formado sobre sus botas y no le permitía desprenderse. Con mucho esfuerzo y después de varios golpes para quebrar el hielo, pudo desmontar y entrar al refugio de la escuela. La maestra había salido a saludarlo y los alumnos, que eran unos pocos chicos del pueblo, estaban como atemorizados de lo que fuera a preguntarles el inspector, ya que nunca habían visto uno. La primera pregunta fue la siguiente: ¿Tienen frío? Por supuesto, la respuesta era obvia. Por lo tanto, el inspector ordenó encender fuego, allí mismo, en el medio del aula. Mandó a los dos más grandes a buscar leña al monte cercano y sobre una lata redonda puesta sobre el suelo, al rato ardía un alegre fuego. Le pidió a la maestra que hiciera mate cocido para todos y sacando de sus alforjas las provisiones que llevaba para sí mismo, procedió a repartirlas entre los chicos. Me hubiera gustado estar allí para ver esas caras de asombro al ver el pan casero, los rollitos de queso de cabra, los alfajores de arrope, las naranjas que brotaban de esas alforjas. Esos chicos no tenían idea de quién era Papá Noel, aunque tal vez habían oído hablar de los Reyes Magos, pero para ellos aquello fue una fiesta inesperada. Por supuesto, no hubo examen para nadie, cuando se acabó la fiesta los alumnos se volvieron a sus casas, no sin antes preguntarle

30

al inspector si pensaba volver pronto. Don Raúl, que así se llamaba este inspector, armó su lecho en el suelo, con su apero y sus ponchos, cerquita del fuego que ya comenzaba a extinguirse y por la mañana bien temprano, emprendió el regreso cuesta abajo. A la salida del pueblo, casi escondido detrás de unas piedras, se topó con un bulto inesperado, de donde salían unas vocecitas que le llamaban. Señor maestro, señor maestro! El señor maestro se apeó de la mula y se acercó a ver qué le pasaba a esa criatura y su sorpresa fue mayor cuando el niño le ofreció un pollito vivo, diciéndole que se lo mandaba su mamá con las gracias por la visita que él había hecho a la escuela. Por supuesto, no quiso recibírselo y con un abrazo paternal le agradeció el gesto tan hermoso que había tenido, a la vez que le aseguró que iba a volver pronto. Todo esto me fue relatado por don Raúl, mi suegro, en una de sus esporádicas visitas a Buenos Aires, desde La Rioja, donde él vivía. Lo que él nunca supo, porque falleció antes de que ocurriera lo que voy a contar ahora, es que la historia casi se repitió en la vida de una de sus nietas. Mi hija, Adriana, como funcionaria del Ministerio de Educación, fue comisionada para visitar escuelas rurales y hacer entrega de becas destinadas al mantenimiento de los respectivos edificios. En uno de sus viajes al interior, llegada a la localidad de Abrapampa, en Jujuy, la estaba aguardando uno de los maestros de la escuela que iba a visitar, para llevarla en su camioneta hasta un lugar de nombre Cusi Cusi, en el oeste de la provincia. El problema era que se había hecho tarde y en el pueblo cortaban la luz a medianoche, de modo que el maestro trataba por todos los medios de avisar que lo esperaran, porque no quería que la “inspectora” llegara con el pueblo a oscuras. Lo más curioso del viaje fue que todo el trayecto fue hecho no por un camino, sino sobre un río seco, de esos que en el verano se transforman en torrentes imposibles de superar. Por supuesto, mi hija no llevaba alforjas llenas de provisiones, sino el dinero necesario para efectuar las reparaciones que la escuela demandaba. Pero también le tocó dormir en la propia escuela, supongo que en condiciones algo más confortables de las de su abuelo. Cuando mi hija me contó de su aventura en Jujuy, yo recordé la historia de su abuelo y pensé qué orgulloso hubiera estado el mismo si la hubiera conocido. El reconocimiento a la familia de don Raúl lo tuvo el día que le fue impuesto el nombre de MAESTRO RAUL ORIHUELA, a la escuela primaria del pueblo de Nacate, en los llanos de La Rioja.

REFLEJOS 96

María Esther Larrauri de Orihuela


Cultural

La modista y el pintor Introducción Cualquiera que observe un cuadro del pintor austríaco Gustav Klimt podrá reconocer su estilo: fondos dorados, colores brillantes, y retratos de mujeres con hermosos vestidos. Lo que muy pocos saben es que esos vestidos existieron realmente. Y la encargada de diseñarlos fue una mujer, Emilie Flöge. Emilie Flöge nació en Viena el 30 de agosto de 1874. Hija de Hermann Flögue, maesto ebanista y fabricante de pipas de un mineral conocido como espuma de mar, era la menor de cuatro hermanos. Se sabe poco de su niñez y adolescencia a excepción de su afición por la costura, una actividad a la que estaban ligados su hermano Herman, un hombre que llegaría a director de una empresa textil, y sus otras dos hermanas, Pauline y Helene. Emilie se inició en la costura en 1895 con su hermana mayor, Pauline, quien abrió una escuela de costura; más tarde se dedicaría al diseño de indumentaria. En 1904, Emilie junto a su hermana Helene, abrió un salón de modas " Schwestern Flöge" (Hermanas Flöge) ubicado en una de las calles comerciales más importantes de la ciudad. En este salón, diseñado por el arquitecto Hoffmann siguiendo el estilo modernista, Emilie presentaba sus colecciones de indumentaria. Helene se casa con Ernest Klimt, hermano de Gustav, el pintor. El matrimonio tiene una hija, a la que bautizaron con el lmismo nombre de la madre; cuatro años después Ernest muere y Gustav se convirtió en tutor de la pequeña, teniendo de este modo un contacto continuo con la familia y con Emilie, con quien mantendría estrechos vínculos, tanto en la vida como en los negocios. Después del Anschluss en 1938, Flöge perdió a sus principales clientes que se vieron en la necesidad de abandonar Viena; tuvo entonces que cerrar su salón. A partir de 1938 trabajaría desde su casa, con su sobrina Helene aunque, finalmente, debió abandonar la ciudad a la que volvió después de la guerra y donde murió el 26/5/1952 a los 77 años.

31

REFLEJOS 96


Cultural

Su estilo revolucionario Emilie Flöge fue una personalidad fascinante de la bohemia vienesa de finales del siglo XIX. Diseñó algunos modelos para su salón de modas siguiendo la tendencia llamada "Reformkleidung", movimiento de reforma al vestuario que tenía una fuerte influencia del feminismo vienés, que veía en la indumentaria un espacio de manifestación política para la liberación, física y simbólica de las presiones a las que era sometida la mujer. Se consideraba que al eliminar prendas restrictivas como el corset se generaba la posibilidad de superar el capricho de la moda y la obligación femenina de seguirlo. Las preciosas creaciones de Flöge con una silueta libre del corset anticiparon una independencia femenina económica y política que llegarían después de la Primera Guerra Mundial. El "Reformkleidung" vienés no se impuso como tendencia. Los vestidos de Flögue estaban diseñados para llevar sin corset y caían de los hombros con mangas amplias. Sin embargo, la clientela de estos modelos "revolucionarios" era limitada, y finalmente Flöge se decidió por la moda convencional.

Probadores del atelier de las Hermanas Flöge

Emilie Flöge y Klimt

32

Emilie y Gustav En la otra cara de la moneda está la íntima amistad con Gustav Klimt, quien la retrató cuatro veces. Emilie humana, cariñosa y profundamente respetuosa con el poder creativo de Gustav- fue la eterna compañera de un hombre que era incapaz de comprometerse y con el que sólo tuvo una relación platónica, mientras el artista protagonizó múltiples escarceos amorosos con sus retratadas. Emilie y Gustav desarrollaron una relación de amistad y negocios dentro de la sociedad vienesa de la época. Contribuyó a ello que la clientela de ambos era muy similar: miembros de la alta burguesía industrial y financiera, por lo general muy liberal y abierta a las nuevas ideas reformadoras del cambio de siglo. El pintor se volvió consejero de las hermanas Flögue en materia de decoración para su negocio e inclusive diseñó el logo del salón. Por otra parte, fue el único que entendió el estilo revolucionario de Emilie. Klimt plasmó las ropas más bellas salidas de su propio imaginario en sus cuadros inundados por el dorado y el color. Muchos de los estampados en los vestidos de Emilie Flöge fueron diseñados por Klimt y él a su vez llevó al lienzo la riqueza textil y ornamentación geométrica del "Reformkleidung". Las siluetas fluidas de Klimt y Flöge tomaban inspiración de las túnicas africanas y los kimonos; la influencia exótica también estuvo presente en el estampado de las telas: los patrones de los estampados se inspiran en técnicas de esténcil japonesas y mosaicos bizantinos. Los provocadores diseños de Emilie inspiraron muchos de los cuadros del pintor; a su vez, Klimt diseñó algunas de las prendas que se vendían en el atelier de la modista. Sin embargo, estos vestidos eran demasiado innovadores para la sociedad de la época y no tuvieron mucho éxito. La creatividad de la pareja cubría los distintos as-

REFLEJOS 96


Cultural

pectos de la producción de vestidos, incluída la idea de un catálogo para las clientas con fotografías. En el año 1906 Gustav Klimt y Emilie Flögue llevaron a cabo una sesión de fotos con Emilie como modelo y Gustav el fotógrafo, siendo así el primero en fotografiar moda en plena naturaleza. Klimt pintó varios retratos de Flöge a partir de 1891. Algunos expertos piensan que en El Beso, su cuadro más famoso, Klimt se representa a sí mismo junto a Emilie Flöge. En el año 1918, en febrero, Gustav Klimt sufrió un ataque que le paralizó la parte derecha de su cuerpo. Ingresado en el hospital, incapacitado y deprimido, tan solo demandó la presencia de una persona, una mujer: Emilie Flöge, su eterna compañera de viaje, más que una amante, más que una amiga, que fue durante treinta años para Gustav Klimt la roca firme a la que volver. En ese mismo mes el pintor padeció una neumonía a causa de la cual murió en el hospital. Emilie heredó parte de los cuadros y objetos de Klimt, que se perdieron durante la Segunda Guerra, a causa de un bombardeo aliado, junto con una colección de vestidos.

33

Final El particular estilo de Emilie Flöge, se caracteriza por la simpleza y sencillez de los vestidos, de corte recto y sueltos. Varios modelos tienen una reminiscencia de quimonos y túnicas del norte de África y con influencias que van desde el folclore eslavo al bordado rumano. Hoy hablaríamos de un diseño étnico. Sin embargo, su creatividad no gozó del debido reconocimiento; sus diseños de moda eran revolucionarios y de avanzada para la época en que fueron concebidos y lentamente quedó condenada a las sombras de la historia, como ha ocurrido en el caso de muchas mujeres vanguardistas. Sesenta y tres años despues de su muerte, la colección de Otoño/Invierno de Valentino de 2015, se inspiró en los vestidos de la modista. Emilie Flöge comenzó a recibir el reconocimiento que merece; poco a poco, su figura y contribución al mundo de la moda están siendo recuperadas. La modista que inspiró los cuadros de Klimt, renace.

REFLEJOS 96

Lola Maidana


"Yunta oscura trotando en la noche Latigazo de alarde burlón Compadreando de gris sobre el coche por las piedras de Constitución. En la zurda, amarrada la rienda amansó al colorado redomón. Y con él se amansaron cien prendas bajo el freno de su pretensión. ¡Vamos!... cargao de sombra y recuerdo. ¡Vamos!... atravesando el pasado. ¡Vamos!... al son de tu tranco lerdo. !Vamos¡... camino al tiempo olvidado. Vamos por viejas rutinas, tal vez de una esquina nos llame René. Vamos, que en sus aventuras viví una locura de amor y suissé. Tango flaco tranqueando en la tarde. Sin aliento al chirlazo cansao. Fracasado en su último alarde bajo el el sol de la calle Callao. Despintado el alón del sombrero ya ni silba la vieja canción, pues no quedan ni amor ni viajeros para el coche de su corazón.

34

REFLEJOS 96


Cultural

En alguna oportunidad anterior nos explayamos en

tinieblas que atraviesan el pasado, que por

torno a la intensa poesía contenida en “Nieblas del

ensalmo está presente y hacen rechinar las

Riachuelo”. Esta vez, hablaremos de “El

gastadas ruedas. No es por el empedrado de

Pescante”, tango compuesto por Homero Manzi

Constitución por el que transita, sino por el

en 1934. Nuestro propósito no es el de

tiempo olvidado que mágicamente cobra una

historiografiar, ni abundar en antecedentes

desvaída actualidad, teñida por la nostalgia. Quizá

eruditos, para lo cual nos resultaría forzoso

en esa ensoñación, aparezca fantasmagóricamente

remitirnos a otras fuentes.

la destinataria predilecta de su enamoramiento de

Vamos simplemente a detenernos en la poesía, en

otrora. Porque con ella vivió la locura de su pasión.

las imágenes y en la profunda nostalgia que desborda esa bella composición.

"...Despintado el alón del sombrero ya ni silva la

“Yunta oscura trotando en la noche…” El poeta

aproximan al carrero a su realidad y fustigan las

vieja canción....."Los últimos versos son los que nos introduce en la imagen cinemátografica de ese

imágenes de su evocación. Ahora ha fracasado en

par de caballos de renegrida pelambre (lobunos)

su último alarde. Hasta el ala del chambergo

que tiran del coche, tal vez se trate de una volanta

refleja el paso del tiempo. Volviendo a su

o un viejo mateo; quizá con un cadenero. Los

circunstancia, constata una vez más que aquellas

cascos herradoa resuenan sobre el adoquinado de

imágenes, tan gratas en el recuerdo, se han

la calle.

esfumado. Ya no silba, solo por la necesidad de

"Compadreando de gris sobre el coche...". Como

Solo el coche de su corazón.

expresar su plenitud. Ya no le quedan ni viajeros. buen criollo que se precie, lleva con solvencia las riendas de la biga, con la misma idoneidad con la

In Memorian: Nuestro recuerdo y homenaje para

que pudo amansar al colorado redomón y las “cien

el “negro” Leguizamón, quien pudo transmitirnos

prendas” que sucumbieron a su prestancia varonil.

la profunda poesía que encierra ese tango.

"¡Vamos!......cargao con sombra y recuerdo." Pero el carruaje va cargado, no interesa el contenido de la carga, sino las sombras y los recuerdos que seguramente pesan con insistencia. Son las

Mario Maggi


Cultural

El Destructor

de Mitos En la antigüedad clásica, precisamente en Atenas, vivió, o cuanto menos residió, un estudioso de los mitos arcaicos. Se trata de Paléfato. Muy poco se conoce de su vida, excepto que fue discípulo de Aristóteles y contemporáneo de Alejandro Magno. Se han conservado solo algunos pocos manuscritos de su obra, que recopilados convenientemente, fueron editados bajo el título de “Historias Increíbles”. Paléfato se aboca meticulosamente a destruir los mitos antiguos más difundidos, pero lo llamativo del caso es que esa obsesión la pudo desplegar hace más de dos milenios, cuando aquellas creencias, ampliamente conocidas, eran aceptadas de manera inconmovible. Solo añadiremos que su misteriosa vida solo es comparable con el enigma de la

Esfinge, que meticulosamente se ocupa de desmontar. Los Mitos griegos Podríamos aceptar que se trata de meras historias, de fábulas enriquecidas por una imaginación desbordante, diseñadas para entretener a párvulos o crédulos. No obstante, si nos atenemos a tales parámetros, soslayaríamos el significado profundo de los mitos. Creemos que se trata de “historias verdaderas” no porque los personajes descriptos hubieran existido realmente, extremo que por otra parte desconocemos. Son verdaderas, porque están dotados de altísimo valor simbólico. Revisten el carácter de ejemplaridad. Se vinculan con lo sagrado y aparecen cargadas de significación.. El mito ha tenido en la antigüedad una funcionalidad 36

REFLEJOS 96

importantísima. Importaba entronizar modelos de conducta que dotaban de sentido y significado a la existencia humana. Esencialmente el mito relata una historia sagrada, siempre vinculada con los tiempos primordiales o arcaicos. Sus protagonistas exceden a los hombres comunes y sus acciones se manifiestan vinculadas estrechamente con la religiosidad. No interesa demasiado que el episodio hubiera ocurrido efectivamente en tiempo y espacio. Su verdad y realidad se encontraba presente en la sociedad, confiriéndo a la vida de los hombres un sentido de previsibilidad. La Esfinge Todos conocemos la infausta historia de Edipo y sus terribles consecuencias. Recordemos que su padre Layo, casado con


Cultural

Yocasta, concurrió al Oráculo de Delfos para encontrar solución a su matrimonio sin descendencia. “Si tienes un hijo este te matará y se acostará con su madre” . El mensaje de la pitonisa fue realmente atroz. Aterrorizado Layo tomó las precauciones del caso. Empero Yocasta dio a luz un hijo y ambos consortes estuvieron de acuerdo en dar muerte, a tan funesto vástago. Pero el destino, infranqueable para hombres y dioses, había dispuesto con anterioridad el desafortunado sino de los protagonistas de la tragedia. Se encomendó a un pastor la tarea de exponer al niño para que fuera devorado por las bestias salvajes. Este perforó uno de los talones de Edipo, pasó una correa de cuero y lo cargó sobre su espalda, dirigiéndose luego al monte Citerión. Compadecido del triste

destino del párvulo, no bien advirtió la presencia de un boyero corintio, le rogó que se hiciera cargo de la criatura. Este último habría de entregarlo a Pólibo, rey de Corinto, quien lo crió y educó como si fuera hijo suyo. Transcurrido el tiempo inexorable, en un encuentro fortuito, justamente en una encrucijada de caminos y sin llegar a reconocerse, Edipo se topa con su padre. Como estaba en disputa la prioridad de paso, parece que Layo golpeó a Edipo, quien indignado, termina matándolo. Por entonces Tebas se encontraba asolada por un monstruo con cabeza de mujer, cuerpo, garras y cola de leona. Era “La Esfinge” que se complacía en matar a los jóvenes que no atinaban a descifrar el interrogante que planteaba. No bien llegó Edipo a la ciudad,

37

REFLEJOS 96

Creonte -que reemplazó a Layole ofrece el trono de Tebas y matrimonio con Yocasta, si logra desembarazarse del monstruo. Es conocido el papel que jugó Edipo, quien dilucidó el enigma formulado por la Esfinge, de modo que no abundaremos al respecto, como tampoco en las funestas consecuencias que se desprendieron del episodio. Paléfato El autor refiere sumariamente que la Esfinge planteaba un enigma a cada uno de los ciudadanos de Tebas y si no acertaban, los mataba. Solo Edipo descifró el misterio. Hasta allí lo conocido: “Pero esta leyenda es increíble –diceademás de imposible, pues una figura semejante no pudo haber existido”. La verdad es otra. El rey de Tebas tenía una esposa llamada Esfinge. Cuando se enteró que


Cultural

su esposo se había casado con otra mujer, convenció a un grupo de ciudadanos para tomar las armas. Luego se dirigió con sus acólitos a un monte, desde donde armaba emboscadas repentinas. Parece que los súbditos del rey llamaban “enigma” a las emboscadas. De ese modo los ciudadanos mascullaban “La Esfinge violenta nos roba y nos somete a emboscadas. Nadie es capaz de descubrir el enigma”. El rey Cadmo anunció una importante recompensa a quien matara a la Esfinge. Es entonces que aparece Edipo, destacado guerrero, quien se puso al frente de una cuadrilla de ciudadanos dispuestos a acabar con la amenaza. Marcharon durante la noche, se escondieron al acecho, descubrieron el enigma y el héroe terminó dando muerte a la Esfinge. “De estos hechos –dice Paléfato- se mitificó el resto de la historia.”

Conclusión En la misma antigüedad clásica, algunos filósofos cuestionaron las divinidades griegas. Jenófanes decía que Homero y Hesíodo han atribuido a los dioses cuantas cosas que constituyen vergüenza y reproche entre los hombres, el robo, el adulterio y el engaño mutuo. Un famoso sofista, Pródico de Ceos, decía que el sol, la luna, los ríos, las fuentes y en general todo lo que es útil para la vida de los hombres los antiguos los consideraban dioses, debido a las ventajas que obtienen de ellos. Por esa razón se adoró el pan como Deméter, el vino como Dionisos, el agua como Poseidón, el fuego como Hefestos. Pero más allá de eventuales críticas dirigidas a los Olímpicos, el concepto de religiosidad era unánime en el pueblo griego. En el mismo sentido, también lo eran los

38

REFLEJOS 96

mitos arcaicos, que como “historias verdaderas” eran aceptados sin discrepancia, porque develaban la sacralidad de los acontecimientos narrados. El mito de Edipo nos introduce en el horror del incesto y la ineluctabilidad del destino, al que se someten por igual, hombres y dioses. Por tales motivos, la deconstrucción del mito de Edipo que realiza Paléfato, es sin duda curiosa, porque aparece enmarcada en una sociedad donde la religiosidad se manifestaba sin fisuras. Por nuestra parte, adscribimos a la opinión de Mariana Dinópulos, inteligente prologuista de “Historias Increíbles”, que califica a la obra de Paléfato como una “fantasía racionalista”. Mario. Maggi


Cultural

POESÍAS TANGO A DESTIEMPO

KINTSUGI

Más frágil que el cristal fue su amor y ella lo supo siempre; pero el viejo rencor al cual quedó abrazada como al buzón carmín esa mañana nunca la abandonó .

A veces, Roto el corazón, Rotos los sueños Se necesita El polvo de oro De Japón, Con el que resaltan Las grietas De la cerámica rota.

Camina a contramano por la zurda del barrio; un pálido lamento la acompaña y no encuentra el umbral del ciego inconsolable.

Guerreros De muchas guerras Interiores, Sin ser samuráis, Llevamos heridas Profundas, Como galardones De batallas ganadas Y otras de batallas Perdidas.

Veinte abriles los dos; desde entonces ya nunca más salió a mirar el tren que lo llevó tan lejos . Madreselvas en flor que los vieron pasar cuando iban tomados de la mano, ya no cuelgan del viejo paredón que es ahora un reluciente vidrio. Pavimentaron todo… y el grillo del zanjón se tuvo que callar.

Y tenemos la valentía De seguir, Con las mil cicatrices.

ANA MARIA de BENITO

Si portáramos El polvo de oro De los artesanos De Japón, Nuestra figura En mil pedazos Imbuida Por la Fe, Aun seguiría Su ignoto Camino.

DINA Y SUS 15 La magia de la vida hace que hoy cumplas tus primeras quince primaveras llena de ternuras te sentirás feliz y querida tu corazón latirá del vals al compas tus sueños, tus amores cambiaran tus afectos se confundirán. Incipiente señorita que empiezas a soñar el amor profundo que no se irá que tal vez algún día se esfumará si es que no llega pronto, porque puede pasar ten presente que tu familia a tu lado siempre estará no tengas dudas que mucho te contendrán. Ventarrón de aire fresco como un remolino renovador torbellino lleno de amor, es tu ser configurando tu excelsa personalidad porque todo eso conforma tu realidad.

María de las Mercedes Botta Kintsugi: Arte japonés, de la reparación de cerámica rota, con adhesivo Rociado de polvo de oro, plata o platino.

HÉCTOR MARIO NÚÑEZ 39

REFLEJOS 96


Turismo Asociación Colonia de Vacaciones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires

www.lacoloniabp.com.ar Señor Asociado: Como es de su conocimiento, la Asociación tiene celebrado un convenio con la Asociación Colonia de Vacaciones del Banco de la Provincia de Buenos Aires, mediante el cual todos nuestros socios pueden utilizar las instalaciones de los distintos hoteles y residencias de dicha entidad, con sólo acreditar su carácter de socio mediante el correspondiente carnet. Para hacer uso de dichas comodidades deberá dirigirse a la dirección y teléfonos que se consignan en esta página.

Para reservas e Informes dirigirse a: Calle 6 e/46 y 47 4º piso La Plata Teléfono: (0221) 429-0100 interno 20919 de lunes a viernes, de 10 a 15 horas e-mail: consultas@lacolonia.com.ar

Tacuarí 202 4º y 5º Piso Buenos Aires Teléfono (011) 4342-4929 y rot. Fax (011) 4342-4498 e-mail: lacolonia@lacoloniabp.com.ar

Hoteles Hotel CHAMONIX - Bariloche Avda. Ezequiel Bustillo 671 Teléfonos (02944) 42 - 5631/5632 hotelchamonixbp@lacoloniabp.com.ar

Hotel RESIDENCIA PARQUE BONITO - Villa Gesell Alameda 208 esq. Buenos Aires Teléfonos (02255) 45-8159/8162/9405 y 46-8159 parquebonitobp@gesell.com.ar

Hotel RESIDENCIA SERRANA - Tanti Ruta provincial 28 (ex - nacional 20) Km. 749 Teléfonos (03541) 494 - 030/031/032/033/034 - Fax (03541) 494 - 082 serranabp@lacoloniabp.com.ar

Hotel SANTA ELÍA I y II - Mar del Plata 25 de Mayo 2940 Teléfonos (0223) 494 - 1068/ 493 - 6610/ 492 -0678/ 492-0634 hotelsantaeliabp@lacoloniabp.com.ar

Hotel PROVIDENCE --Mendoza Avda. Bandera de Los Andes 535 San José - Distrito Guaymallén Teléfonos: (0261) 43l - 1707/2821 mendozabp@lacoloniabp.com.ar

Hotel MARCELA - Mar de Ajo - Buenos Aires Av. Costanera Juan Lavalle 343 Teléfonos (02257) 42 - 0374/0168 hotelmarcelabp@lacoloniabp.com.ar Hotel DEL SOL - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Esmeralda 645 (1007) Teléfonos (011) 4393 - 1031/1131/1231 hoteldelsolbp@lacoloniabp.com.ar

Hotel HUAICO - Salta Avenidas Bolivia y Robustiano Patrón Costa Teléfonos (0387) 425-1580/1156/3000/3390 hotelhuaicobp@lacoloniabp.com.ar

Hotel SAN CARLOS INN - Concordia Chajarí 2200 Teléfono (0345) 431-0725 / 6 hotelsancarlosinn@lacoloniabp.com.ar

Hotel DELTA del TIGRE - Tigre Río Capitán N° 34 1ra. Sección Teléfonos: (011) 4728 - 0524/0426/0392 Fax (011) 4728 - 5392 isladeldeltabp@lacoloniabp.com.ar

RECUERDE PRESENTAR EL CARNET QUE LO ACREDITA COMO SOCIO DE NUESTRA ENTIDAD PARA OBTENER TARIFA DE CONVENIO. 40

REFLEJOS 96


casa sistema asistencial el sistema creado por la caja de abogados de la provincia de buenos aires para todos LOS AFILIADOS y SUS familias

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL

CASA

CASA

CASA

CASA

Acercate a conocer nuestros planes

NOVEL BAS MED PLUS

0800-222-2272 (casa)

www.casa.org.ar

Caja de PrevisiÓn Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires Av. 13 N 821/29 - Piso 4 (1900) La Plata - Buenos Aires - Argentina Tel: (0221) 439-3939 - 427-0204 E-MAIL:casa@cajaabogados.org.ar


Un compromiso solidario Desde 1947 trabajando en el presente y el futuro de los Abogados

Conozca los beneficios y convenios que la Caja tiene para usted!!!

Asignaciones Subsidios PrĂŠstamos Sistema Asistencial Jubilaciones y Pensiones


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.