Reflejos 74

Page 1



Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires

Consejo Directivo 2011 - 2013 PRESIDENTE

Dr. Héctor Mario Nuñez VICEPRESIDENTE 1º

Dr. Jorge Luis Posik VICEPRESIDENTE 2º

Dr. Rubén Héctor Chimenti VICEPRESIDENTE 3º

Dr. Carlos Ves Losada SECRETARIO GENERAL

Dr. Mario Carlos Maggi PROSECRETARIO GENERAL

Dr. Sebastián Victorino Arias SECRETARIA DE ACTAS

Dra. Teresa Beatriz Goñi PROSECRETARIA DE ACTAS

Dra. Edith Perla Vinocur TESORERO

Dr. Henry Omar Cirelli PROTESORERO

Dr. Rubén Oscar Danovara VOCALES Titulares

Dr. Ricardo Horacio Cucchi Lagrava Dra. Mirtha Esther Frontini Dra. Olga Beatriz Gini Dr. Hugo Néstor Perugini Dr. Juan Carlos Curone Suplentes

Dr. Norberto Oscar Viera Dr. Rubén Héctor Compagnucci Dr. Armando Jesús Sierralta Dr. Dardo Luis De Benedetto Dr. Jorge Luis Rabini REVISORES DE CUENTAS Titulares

Dr. Julio Jaime Efron Dra. Angélica Carmen Bracuto Dr. Enrique Bekerman Suplentes

Dr. Juan Torraca Dr. René Mario Salles

Consultores del Consejo Directivo

Dr. Enrique Bernardo Ainchil Dr. Carlos Miguel Antonioli Dr. Vicente Luis Bretal SUBCOMISIONES Subcomisión de Turismo y Eventos Sociales Coordinadora, Dra. Angélica Carmen Bracuto. Subcomisión de Cultura Coordinador, Dr. Carlos Ves Losada Subcomisión de Publicaciones Coordinador, Dr. Jorge Luis Posik. Subcomisión de Legislación Coordinador, Dr. Juan Carlos Curone Subcomisión de Interpretación del Estatuto y reglamentos Coordinador, Dr. Rafael Novello. Subcomisión de Vínculos Institucionales y Delegaciones Coordinador, Dr. Ricardo

Horacio Cucchi Lagrava

Subcomisión de Discapacidad Coordinador, Dr. Carlos Ves Losada TRIBUNAL DE HONOR Titulares

Dr. Horacio Juan Campodónico Dr. Rafael Víctor Novello Dr. Oscar Alberto Lombardo Suplentes

Dr. Ricardo Emilio Rodríguez DELEGADOS DE LA ASOCIACIóN •Dolores

Dr. José Daniel Uriarte Dr. Rodolfo Evaristo Iriarte •Lomas de Zamora

Dr. Antonio Gallego Abad •Mar del Plata

Dr. Gustavo Adolfo Fulquet •Bahía Blanca

Dra. Beatriz Norma Figueroa •Junín

Dr. Dardo de Benedetto •Mercedes

Dr. Carlos Alberto Santilli


Staff DIRECTOR Dr. Jorge Luis Posik SUBDIRECTORA

Propietario Revista editada por la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires. Calle 13 Nº 831 / 6º piso “B” / 1900 La Plata Tel. (0221) 422-8199 / 427-0204 internos 681, 682, 683 y 684. Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 14 hs. e-mail: abogadosjubilados@hotmail.com www.abogadosjubilados.org.ar

Sra. Elcira B. Rossi

Revista de distribución gratuita entre Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires. Esta Revista llega a los distintos poderes del Estado, Universidad, Bibliotecas y otras entidades de bien público. Dirección Nacional del Derecho de Autor Expte, Nº 882627 - Form. Nº 20407 Prohibida su reproducción.

Sumario Editorial Nuestra portada / Otra mirada al otoño - ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

• Dr. Mario Strático - Su fallecimiento • Almuerzo organizado por la Caja... La Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires aclara que todos los artículos y colaboraciones de cualquier índole, publicados en las páginas de esta revista con la firma de sus respectivos autores, no reflejan necesariamente el pensamiento de la Asociación y el contenido de dichas publicaciones es exclusiva responsabilidad de sus autores.

• Cierre del Ciclo Cultural 2011 • Supervivencia • Audiovisual Delegación Mar del Plata / Concurso Literario permanente y Científico... • Aniversario de nuestra Asociación / Ateneo... • Agradecimientos de excursiones realizadas • Turismo • Eximición de los Ingresos Brutos / Sorteo de viajes / Nuevos socios • Obituarios / Socios fallecidos

Diseño, preimpresión e Impresión: magenta / mgentili@speedy.com.ar Telfax 0221 425 3607

3 4

5 6 7 8 9 9 10 11 12 13 13 14

- SECCION CULTURAL

• Henri de Toulouse - Lautrec • La magia de la música, Mozart.. • Sexto Propercio • Un aleteo del filete porteño... • Mensajes de prosa y verso • No permitas que te llamen viejo

16 21 23 26 28 30

- PAGINA DE LA MUJER

• Anastasia: una vida de pelicula • El ramo de la novia como símbolo del amor • “Cuando ‘El Paraiso’ no era museo” • Cuentos de la tierra argentina • Despertar • La mujer en [...] los indios Ranqueles.. • Quisiera. / El pan bajo el brazo, Los Castro • Pensamientos

31 32 33 36 37 38 39 40


Editorial Tercer mensaje

Señores asociados: Tengo la enorme satisfacción de poder volver a comunicarme con todos ustedes, destacando que los abogados jubilados y pensionados con espíritu de cuerpo orgánico, con humildad, garra y disciplina daremos un ejemplo palpable de lo que podemos realizar si aunamos nuestros esfuerzos, con entereza y sin mezquindades, en aras de obtener nuestros objetivos esenciales. Indudablemente que, para navegar necesito viento favorable, que me permita llegar a buen puerto y así, poder cumplir y honrar la función para la cual he sido designado. Ese empuje de aire fresco renovado, superlativo y positivo, les pertenece. Ejemplo de ello ha sido la IV Jornada de Delegaciones realizada en Mar del Plata, con excelente organización por parte de los anfitriones, en especial de nuestro Delegado doctor Gustavo Adolfo Fulquet, desarrollada con un aceptable orden y respeto mutuo, tuvo un epílogo altamente positivo a lograrse despacho favorable, consensuado en todas las ponencias presentadas por las delegaciones presentes. Por la Asociación me acompañaron los doctores Jorge Luis Posik y Enrique Ainchil, en calidad de Delegados y los doctores Néstor Perugini, Armando Sierralta, Juan Carlos Curone y Mirtha Frontini, en calidad de participantes quienes se integraron al debate con los demás 3

asociados presentes de distintas jurisdicciones, animando los interesantes debates preliminares. Obtener algún resultado positivo sobre las ponencias proyectadas será motivo de gestión por parte de esta presidencia. Por último, en este tema quiero destacar la presencia de una afiliada de Miramar y otra de Necochea, integradas a la Delegación Mar del Plata que además de ser un hecho nuevo, nos indican atisbos de regionalización. Consiguientemente, estos encuentros no resultan en vano y nos indican que vamos por el buen camino que queremos transitar. Debo advertir que ya se ha dado comienzo a una de las recomendaciones sobre el tema de los reintegros por visitas médicas que pagan los afiliados por fuera de C.A.S.A., gestionando un incremento de recupero. Por otra parte, también se trató el problema odontológico y el tema de los audífonos con el señor Presidente de la comisión respectiva, doctor Fernando J. J. Varela. Temas que ya teníamos previstos de antemano. Por todo lo hasta aquí expuesto, doy gracias a la institución y a todos sus componentes y aspiro a un pletórico 2012, sin procastinar. Lograr los sueños, desterrar el “no se puede” ante las buenas intenciones, sanas ideas y posibles ilusiones, aceptar las críticas cuando conllevan buenas razones y sólido fundamento, constituyen mi mayor anhelo. Espero que durante mi gestión, la ansiedad perentoria de plenitud no nos invada. Simplemente, intentar vivir mejor, en paz y armonía entre nosotros y con los activos. Esto es en lo que creo y que trataré de ejecutar lo mejor posible.

REFLEJOS 74

Héctor Mario Nuñez Presidente


Nuestra Portada Se ha elegido para nuestra portada uno de los cuadros del célebre pintor Leonid Afremov, que reproduce colores del otoño con las características de un estilo único y propio. Afremov nació en 1955 en Vitebsk, Bielorrusia, en la misma ciudad donde nació Mark Chagall; trabajó varios años en la época comunista hasta que se trasladó Israel, para adquirir la ciudadanía de ese país, donde perfeccionó el estilo que lo convirtió en un artista famoso, radicándose después en Estados Unidos. La singularidad de su arte radica en que no utiliza pinceles sino exclusivamente el uso directo de espátulas, que dan original relieve a sus cuadros, sugiriendo la presencia de diversas capas de colores debajo de los tonos presentes en la superficie, con un manejo de la textura de una manera impresionante, que producen múltiples mezclas ópticas; colores puros, con contrastes cálido- frío.

Su obra es muy extensa, miles de cuadros expuestos en 4 continentes. Retrata paisajes bajo la lluvia, personas, bailarinas, vistas urbanas y rurales, con un marcado neoimpresionismo con influencia de Kandinsky y Malevich. Cada pintura está llena de su mundo interior. El mismo ha reconocido que tiene el corazón abierto al arte y que disfruta al expresar la belleza, la armonía y el espíritu de este mundo, para reflejar sus sentimientos y sensibilidad. Sus óleos parecen tener vida propia, como el que se ha elegido para nuestra portada, con colores de un otoño que no quiere morir. Hay que agregar que en la elección nos acompaña su pensamiento: “Yo creo que el arte nos ayuda a liberarnos y dar su paz a nuestro espíritu”.

OTRA MIRADA AL OTOÑO

Resumen en otoño En la bóveda de la tarde cada pájaro es un punto del recuerdo. Asombra a veces que el fervor del tiempo vuelva, sin cuerpo vuelva, ya sin motivo vuelva; que la belleza, tan breve en su violento amor nos guarde un eco en el descenso de la noche. Y así, qué más que estarse con los brazos caídos, el corazón amontonado y ese sabor de polvo que fue rosa o caminoEl vuelo excede el ala. Sin humildad, saber que esto que resta fue ganado a la sombra por obra de silencio; que la rama en la mano, que la lágrima oscura son heredad, el hombre con su historia, la lámpara que alumbra. Julio Cortázar

4

REFLEJOS 74


Actividad Institucional OBITUARIO

Dr. Mario Bernardo Strático Su fallecimento

El Dr. Mario Bernardo Strático falleció el 20 de noviembre de 2011, a los 82 años. Había nacido el 27 de febrero de 1929 en San Nicolás. Siendo niño llegó a La Plata con sus padres, donde cursó sus estudios primarios en la Escuela nº 8 y los secundarios en el Colegio Nacional. Se recibió de abogado en la Facultad de Derecho de nuestra ciudad, siendo muy joven. Múltiples actividades desempeñó a lo largo de su vida. Obtenido el título de abogado ejerció la profesión en forma independiente. Su sólida formación jurídica, particularmente en materia de derecho civil y procesal civil, actualizada por constantes estudios, caracterizaron su oficio de abogar con razonamiento valioso y lenguaje preciso. Con moral intachable, defendía los intereses de sus clientes con lealtad, sin desmedro del respeto a su contrincante. Se desempeñó durante largos años en la Asesoría General de Gobierno; sus amplios conocimientos del Derecho Administrativo, unidos a su notable formación jurídica, lo llevaron a escalar distintos cargos, hasta culminar su carrera como Secretario Letrado. En el orden familiar, en 1961 se unió a Carmen Oleastro (“Beba”) formando la familia que integraron el hijo de Carmen, Arturo -a quien Strático quiso como propio- y Mario, hijo de la pareja. Supo compartir felicidad con sus dos nietos Gonzalo e Isidro. Supo rendir culto a la amistad, y entre sus actividades sociales estuvo también la participación activa en el Club Universitario, del cual fue socio vitalicio. Lector incansable, fue conformando su amplia cultura, con preferencia los estudios históricos. Solía sorprender, sin jactancia, con la cita de fechas y hechos o lugares visitados en sus viajes, que su memoria fiel había registrado. Hemos señalado estos antecedentes de la personalidad del Dr. Strático, que sirven de marco de referencia para este recordatorio de nuestra publicación, pues es justo que, obligadamente, fijemos nuestra preferente mirada en la amplia actividad institucional que ha desarrollado. 5

El Dr. Strático una vez retirado de la actividad profesional, encontró en la Asociación de Abogados Jubilados de la Provincia, el ámbito propicio para volcar su rica experiencia en iniciativas sobre temas vinculados al objeto de nuestra Institución. Y lo hizo con la fortaleza y lucidez que caracterizaron su personalidad. Fue Secretario General en el período 1997-2001, Revisor de Cuentas, Presidente dela Asociación durante dos períodos: 2005-2007 y 2007-2009 y finalmente, cuando no pudo ser reelegido por impedimento estatutario, pasó a desempeñarse como titular del Tribunal de Honor. No es fácil sintetizar su abor. Uno de los actos más destacados de su gestión fue la adquisición de las oficinas de la calle 13 nº 831, Piso 6º, La Plata, que al vencimiento de contrato de locación se exigía desocupar. Fue un trámite engorroso y conflictivo que la lúcida constancia del Dr. Strático, aprovechando ahorros existentes, pudo concretar en 2006, para disponer hoy de sede propia. La oficina de nuestra Institución se convirtió en su segundo hogar. Recibía a los asociados, escuchaba sus inquietudes y necesidades, reuniéndose con los consejeros para intercambiar opiniones. Trato siempre cordial, que se extendía también a los colaboradores de la Secretaría de la Institución. Desde años, con la firmeza que le era tan propia, venía bregando por la actualización de la ley 6716 mediante una reforma amplia que, entre otros puntos, permitiría la incorporación al Consejo directivo

REFLEJOS 74


de la Caja de Abogados de un abogado jubilado elegido por éstos, un organismo de contralor externo, la reducción del número de consejeros, la austeridad en la Administración de los fondos. Apuntaló nuestra revista REFLEJOS como indispensable instrumento de comunicación con los 2.300 asociados domiciliados a lo largo y ancho de la Provincia. A la parte institucional aportó sus precisas notas; también solían aparecer sus colaboraciones en la Sección Cultural. Nuestra Asociación tuvo el honor de contar con

el Dr. Strático, quien exhibió su capacidad inagotable para todas las actividades. Cuando aproximadamente un año antes de su deceso se fue deteriorando su estado de salud jamás se le oyó una queja. En los últimos meses, con su cuerpo debilitado -muchas veces con dificultad para trasladarse- seguía concurriendo a nuestra sede. Nos queda la última imagen de su presencia: fortaleza de espíritu y una voluntad inmensa. Un mensaje de ejemplaridad que no será olvidado. Mario, descansa en paz.

ALMUERZO ORGANIZADO POR LA CAJA DE PREVISION SOCIAL PARA ABOGADOS Y EL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. El pasado 14 de Diciembre de 2011, con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de la sanción de la Ley 5177 de colegiación obligatoria, se brindó un almuerzo de confraternidad en el salón “La Enramada” de la vecina localidad de Gonnet. Se contó con la presenciadle Presidente de la Caja de Previsión Social para Abogados Dr. Jorge Omar Frega y el Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia Dr. Gerardo Rafael Salas, acompañados por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Prov. de Buenos Aires Dr. Eduardo Pettigiani, el Presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados Dr. Carlos A. Andreucci, entre otras prestigiosas personalidades. Destacamos la cordial invitación efectuada a nuestro Presidente, Dr. Héctor Mario Núñez, que concurrió al evento representando a la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados. Estamos convencidos que la Asociación, de la que somos tributarios, sin perjuicio de bregar incansablemente para que los abogados jubilados elijan y puedan ser elegidos Directores de la Caja de Previ-

Dres. Gerardo R. Salas, Eduardo Pettigiani y Jorge Omar Frega

sión Social para Abogados (art. 2º inc. “g” del Estatuto), debe no obstante mantener fluidos vínculos con esa Caja previsional, a fin de poder transmitir a sus autoridades, por canales de mutua comprensión, las necesidades de los colegas jubilados y pensionados. Finalmente puntualizamos la deferente actitud que el Dr. Frega mantiene invariablemente con nuestra Asociación, en la inteligencia compartida que la solícita relación que nos vincula, crea un marco de recíproco entendimiento.

El Presidente de nuestra Asociación Dr. H. M. Núñez con los Directivos del Colegio de Abogados de La Plata.

6

REFLEJOS 74


CIERRE DEL CICLO CULTURAL 2011 El jueves 22 de diciembre del año pasado, en el salón de actos del Colegio de Abogados de La Plata (calle 13 nº 821/829), se llevó a cabo el acto de clausura de las actividades desarrolladas durante el año. El acto tuvo particular repercusión por varios motivos. En primer lugar fue auspiciado especialmente por la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires y también por el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Departamento Judicial de La Plata. En segundo lugar, por feliz iniciativa del Presidente de nuestra Asociación Dr. Héctor Mario Nuñez, bajo el lema Ayúdanos a Ayudar se cursaron las invitaciones con esta sugerencia: “Colaboremos con un útil escolar, elementos de dibujo y pintura, guardapolvos o zapatillas”. Para la Escuela Primaria nº 40 de calle 20 y 84 de La Plata. Una numerosa y variada concurrencia participó en el acto celebratorio. EL presidente de nuestra asociación, Dr. Héctor Mario Nuñez dio comienzo a la reunión, exponiendo el motivo de la convocatoria, los auspiciantes, el acto solidario propuesto, el conjunto musical que iba a actuar y por último manifestó su agradecimiento por la presencia de los asistentes. Espectáculo principal fue programado bajo el su-

7

gestivo título de MÚSICA, CANTO Y BAILE SIN TIEMPO. Comenzamos por reseñar el programa cumplido. La Primera Parte, Momento Lírico-Popular, estuvo a cargo de Jazmin Antonioli, (nieta de nuestro inestimable colaborador y conferencista Gilberto BIntana), cantante lírica que como en otras oportunidades nos ha deleitado con su voz y sus canciones. En la ocasión, fueron varias, que culminaron con “Con te partiró” de Andrea Bocelli. Acallados los merecidos aplausos, comenzó la Segunda Parte, con distintas etapas sostenidas por sugerentes títulos. Así desfilaron canciones a cargo de Alicia Vázquez, seguidas en cada caso por los excelentes y experimentados bailarines de tango Violeta y Ricardo, con renovados y coloridos trajes y los infaltables cortes y quebradas en cada una de sus exhibiciones. Bajo el título Clubes de Barrio, se interpretó Naranjo en Flor y luego Historia de un amor, ambas con la voz de Alicia Vázquez, culminando con el baile del tango El Internado por la pareja de baile de Violeta y Ricardo. El segundo título fue Recordando el Pasado, con Venecia sin ti y Dónde hay un mango, con el agregado del baile espectáculo del tango Zorro Gris a cargo de los mismos bailarines El tercer título fue Tangos sin Tiempo con los recordados tangos Volver y Uno. El baile del célebre Quejas del Bandoneón, permitió apreciar la calidad interpretativa de los mencionados bailarines. Hubo una tercera etapa con el título Momento de Vals y una última Clásicos Rioplatenses, en la que Alicia Vázquez cantó los tangos Malena y Nostalgias, culminando el espectáculo con el baile de La Cumparsita, donde una vez más se lucieron los ex-

REFLEJOS 74


celentes bailarines Violeta y Ricardo. Se han querido detallar los distintos títulos de la Segunda Parte del Programa a fin de exhibir amplitud y variación de los temas, que supieron atraer a los espectadores, quienes rubricaron con merecidos aplausos la actuación de los intérpretes. Además de Jazmin Antonioli en la Primera parte, en la Segunda, a quienes se ha nombrado por su nombre pila, se trata del Dr. Comasco y su esposa, dedicados a

un conjunto de Baile de Tango, independiente, con la colaboración de la cantante Alicia Vázquez. A todos ellos llegue nuestro reconocimiento. Como antes se ha dicho, el cierre de nuestro ciclo cultural se ha querido unir a un gesto de solidaridad, por lo cual en las invitaciones al acto se solicitó el aporte de una colaboración de elementos y útiles escolares destinados a la Escuela Nº 40 de nuestra ciudad. Debemos destacar la generosidad de la respuesta; cuatro amplias cajas se cubrieron de guardapolvos, zapatillas, útiles escolares, elementos de dibujo y pintura, que fueron entregadas a los autoridades de la Escuela, que estuvieron presentes, Directora María Inés Giusto y Vicedirectora Gladis Scattolini Finalizado el espectáculo, el Presidente de la institución Dr. Nuñez invitó a los concurrentes a un vino de honor servido en el salón contiguo al de actos. Estuvo allí presente el señor Presidente dela Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aire, Dr. Jorge Omar Frega, disfrutándose allí de un ambiente de camaradería que culminó con el brindis final con el deseo de felicidad y paz en el nuevo año a iniciarse.

Supervivencia Se recuerda a nuestros asociados que el certificado de supervivencia es requisito sin el cual la CAJA DE PREVISION SOCIAL PARA ABOGADOS no liquidará y abonará los haberes jubilatorios y pensionarios correspondientes. Las presentaciones deben efectuarse hasta el último día hábil de los meses de mayo, setiembre y enero de cada año, aunque respecto a este último mes, por la feria judicial, podrá anticiparse la certificación a partir del 20 de diciembre. Recordamos también que las presentaciones pueden realizarse en las respectivas DELEGACIONES de la CAJA DE ABOGADOS.

8

REFLEJOS 74


AUDIOVISUAL DELEGACION MAR DEL PLATA

Con el auspicio de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires y de la Delegación Mar del Plata, con fecha primero de Diciembre del año próximo pasado 2011,se realizó en esa Delegación el primer audiovisual para jubilados ,pensionados y público en general .El audiovisual estuvo a cargo del DR HENRY OMAR CIRELLI, quien presentó uno de sus tantos trabajos que tiene efectuados sobre viajes.- En esa oportunidad proyectó en el Salón de Actos de la Delegación Mar del Plata el audiovisual que tituló “ESCANDINAVIA”, haciendo una detallada descripción sobre los siguientes países visitados por el disertante a saber:”Finlandia”;”Noruega”; Suecia” y “Di-

namarca” trabajo que presentó totalmente grabado en sistema digital y en soporte de DVD.Para su realización se contó con la muy buena colaboración y predisposición de las autoridades de la Delegación Mar del Plata, como así también con el personal encargado de los equipos de proyección y sonido.El público asistente siguió con atención e interés el desarrollo del audiovisual felicitando al Dr. Cirelli al término del mismo, manifestándole el deseo que se repitan en el futuro.Con este primer paso dado por nuestra Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Abogados de La Plata, se inició otra etapa de colaboración con nuestras Delegaciones del interior de la Provincia de Buenos Aires, ofreciendo la realización de estos eventos culturales.-

CONCURSO PERMANENTE LITERARIO Y CIENTÍFICO JURÍDICO El Consejo Directivo de la Asociación, en la reunión ordinaria celebrada el pasado 14 de febrero ha resuelto que el CAPÍTULO 2012, correspondiente al corriente año sea prorrogado, a efectos de efectuar ajustes en la Reglamentación vigente, con respecto a los diversos disciplinas que han constituido su objeto y la periodicidad de su realización, como asimismo la ampliación de su objetivo. Expresamos a nuestros asociados que se mantiene invariable el propósito de continuar con la realización del Concurso, que consideramos significativo entre los emprendimientos culturales de nuestra Institución.

9

REFLEJOS 74


UN NUEVO ANIVERSARIO DE NUESTRA ASOCIACIÓN El nueve de abril del año en curso se cumple el 38º aniversario de la creación de nuestra Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires. Nos resulta grato rememorar aquel 9 de abril de 1974, cuando un grupo de abogados jubilados y pensionados de esa Caja Profesional, se reunió en asamblea con la finalidad de constituir una entidad de carácter civil.. Ello con la finalidad de defender los legítimos derechos de los abogados jubilados, además de fomentar el espíritu de solidaridad y compañerismo. La primera reunión de la entidad, recientemente constituida, se llevó a cabo el 24 de de abril de 1974. En esa oportunidad se designaron los integrantes del Consejo Directivo, que quedó conformado de la siguiente manera: Presidente Dr. Benito Pérez, Vicepresidente Dr. Francisco Oleastro, Secretario General Dr. Francisco Canero, Secretario de Actas Dr. Pascual Cafasso, Tesorera Señora María Elida Álvarez de Caggiano, Vocales Dres. Isaac Sánchez Larios, Tomás S. Ide, Pedro Verde Tello, y señora Celina Escobar Sáenz Incháurregui. Desde entonces hasta nuestros días, la Asociación, inspirada en la trayectoria de quienes nos precedieron, mantiene incólume los mismos objetivos que animaron su creación, batallando inclaudicablemente para promover aquellas iniciativas tendientes a asegurar a los asociados, los beneficios que les permitan acceder a una vida digna. Con motivo de tal celebración se están programando diversas actividades que, descontamos, contarán con el beneplácito de los asociados. El programa, incluida la fecha de su realización, será dado a conocer oportunamente.

ATENEO DE FORMACION PROFESIONAL Una experiencia que continúa. Nuestra Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social para Abogados, realiza un aporte sustantivo para asegurar la continuidad del servicio que presta el Ateneo, que funciona de Lunes a Viernes de 9,30 a 12,30 hs. en el 2º. piso del edificio sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial La Plata, contando para ello con el inestimable apoyo brindado por esa Institución. Es pertinente reiterar que los objetivos que se procura concretar a través del Ateneo, apuntan a evacuar consultas, ya sea de orden práctico o teórico, aclarar dudas sobre procedimientos judiciales y/o administrativos, y en fin, suministrar el soporte que requieran los jóvenes abogados. Se trata en suma de una experiencia, que aspiramos pueda ser recogida y asimilada por los distintos Colegios Departamentales, a fin de instrumentarla en sus respectivas jurisdicciones, contando para ello con el aporte intelectual que puedan ofrecer los abogados y magistrados jubilados. Abundando en la materia, señalamos que todas aquellas iniciativas que prosperen, deberán instrumentarse con la necesaria intervención de los respectivos Colegios Departamentales, a quienes incumbirá proveer las comodidades necesarias para el desarrollo del Ateneo. Con la certeza que la medida que propiciamos encontrará adecuada receptividad, esta Asociación se pone a entera disposición de todos aquellos que requieran información sobre el particular.

10

REFLEJOS 74


AGRADECIMIENTO POR EXCURSIONES OBSEQUIADAS Las excursiones dispuestas por nuestra Asociación, en los dos semestres del año 2011 tuvieron por destino las Cataratas del Iguazú. Las excursiones elegidas por el Consejo Directivo es un viaje de turismo de ocho días y cinco noches, para el titular y un acompañante, incluyéndose el transporte en autobús, con servicio de coche cama. Los beneficiados con los viajes a su regreso nos hicieron llega expresiones de reconocimiento, acompañando fotografías. Agradecemos las atenciones recibidas, que nos alientan a seguir con un emprendimiento que beneficia a nuestros asociados que nos distinguen con su afiliación.

Sra. Ángela Haydée Olivieri de Irrazábal La excursión correspondientes al primer semestre de 2011, fue sorteada el 19 de abril, levántandose como es habitual el acta correspondiente. Para una de las excursiones resultó beneficiada la señora Olivieri de Irrazábal, con domicilio en la ciudad de Mercedes de nuestra Provincia, quien por razones personales solicitó la postergación de la fecha del viaje, a lo que accedió nuestra Asociación. Pudo concretar la excursión en el pasado mes de diciembre y a su regreso envió un correo expresando su agradecimiento a nuestra Institución “por el viaje a Cataratas del Iguazú que hemos realizado con mi hija Daniela y mi nieta Renata”. Agrega: ”Pasamos unos días hermosos y fuimos muy bien atendidas en el ómnibus, las excursiones y en el Hotel al que nos invitaron”. Nos ha hecho llegar también la fotografía que publicamos.

Dr. Mario Edgardo Spinelli Boca El sorteo de las tres excursiones correspondientes al segundo semestre de 2011 se cumplió el día 20 del mes de noviembre, en la reunión del Consejo Directivo, levantándose el acta correspondiente. Uno de los favorecidos fue el Dr Spinelli, quien a su regreso, el 23 de noviembre del pasado año, hizo llegar a nuestra Asociación una extensa nota de agradecimiento, de la cual vamos a reproducir los conceptos más destacados. Comienza por expresar que compartió el viaje con su esposa en el año que celebró sus bodas de oro, agradeciendo la atención del personal de nuestra Asociación. Manifiesta que optaron por hacer el viaje en avión, siendo recibidos y traslados al RECANTO PARK HOTEL, señalando el nivel del establecimiento cuatro estrellas, instalaciones de calidad y la excelente atención del personal. Agrega que las dos excursiones asignadas, Cataratas lado argentino y luego lado brasileño, fueron muy buenas y que nunca dejan de sorprender por su belleza e imponencia. El Dr. Spinelli en su nombre y el de esposa reiteran el reconocimiento a nuestra Institución por la oportunidad de disfrutar plenamente del paseo, señalando la rara coincidencia de que el viaje fue un presente por su cumpleaños, pues el día de la partida cumplía 77 años. Nos complace mencionar estos antecedentes que revelan la satisfacción de nuestros asociados.

Publicamos las fotos remitidas. 11

REFLEJOS 74


Direcciones y teléfonos de los Hoteles y Residencias COLONIA DE VACACIONES DEL PERSONAL DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Señor Asociado: Como es de público conocimiento, la Asociación tiene celebrado un convenio con la Asociación Colonia de Vacaciones del Banco de la Provincia de Buenos Aires, mediante el cual todos nuestros socios pueden utilizar las instalaciones de los distintos hoteles y residencias de dicha entidad, con sólo acreditar su carácter de socio mediante el correspondiente carnet. Para hacer uso de dichas comodidades deberá dirigirse a la dirección y teléfonos que se consignan en esta página, en el horario que se indica Consultas: Colonia de Vacaciones del Banco de la Provincia de Buenos Aires, 6 e/ 46 y 47 4° piso, La Plata. Tel.:(0221) 429-0100 interno 20919 De lunes a viernes de 10 a 15 horas. consultas@lacoloniabo.com.ar

Administración Central Tacuarí 202 5° piso (1071) Capital Federal Horario de 12 A 18 HS. Tel.: 011 - 4342-4929 y rotativas Fax: 011 - 4342-4498 lacolonia@lacoloniabp.com.ar www.lacoloniabp.com.ar

COMPLEJO ISLA DEL DELTA Tel. 011-4728-0524/0426/0392 - Fax 011-4728-5392 Río Capitán Sarmiento y San Antonio - Tigre

RESIDENCIA SERRANA Tel.03541-494-030/31/32/33/34 Fax 03541-494-082 Ruta 20 km 749 - Tanti Córdoba (a 9 kms de Villa Carlos Paz)

HOTEL DEL SOL Tel. 011-4393-1031/1131/1231 Esmeralda 645 - Capital Federal

RESIDENCIA CHAMONIX Tel. 02944-42-5631/32 Av. Ezequiel Bustillo 671 San Carlos de Bariloche

HOTEL PROVIDENCIA Tel. 0261-431-2821 Fax 0261-431-1707 Av. Bandera de los Andes 535 - San José Guaymallén - Mendoza HOTEL SANTA ELIA I y II Tel. 0223-493-6610 / 494-1068 / 492-0678 / 0634 25 de Mayo 2942/49 - Mar del Plata RESIDENCIA PARQUE BONITO Tel. 02255-46-8159/8162 Alameda 208 esq. Buenos Aires - Villa Gesell

12

HOTEL HUAICO Tel. 0387-425-1580/1156/3390/3000 Av. Bolivia esq. R. Patrón Costas - Salta HOTEL MARCELA Tel. 02257-42-0374/0168 Av. Costanera Gral. Juan Lavalle 343 Mar de Ajó

REFLEJOS 74


NUESTRA ASOCIACION HA SIDO EXIMIDA DEL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS El Dr. Héctor Mario Nuñez, en su carácter de Presidente y representante legal de nuestra Asociación, presentó ante la AGENCIA DE RECAUDACION DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (ARBA) la solicitud a fin de que nuestra Institución sea eximida del pago del Impuesto a los Ingresos Brutos. Formado el expediente respectivo (nº2360-0378820-2011) y cumplidas las exigencias legales y reglamentarias, la citada AGENCIA DE RECAUDACION, mediante disposición de fecha 16-112011 hizo lugar a la petición, declarando, de conformidad con la ley nº 10397 exenta del pago del Impuesto a los INGRESOS BRUTOS a nuestra ASOCIACION.

SORTEO DE VIAJES Los viajes que sortea nuestra Institución entre sus asociados, correspondientes al primer semestre de 2012, se realizará el día martes 3 de abril, con posterioridad a la reunión ordinaria del Consejo correspondiente a esa fecha. El sorteo se efectuará en audiencia pública, labrándose el acta correspondiente Invitamos a los asociados a presenciar el acto.

Nuevos Socios Entre los meses de noviembre de 2011 y marzo de 2012, han ingresado como nuevos socios los jubilados doctores: AMAT Teresa Elena, ARAMENDI Mónica Violeta, GONZÁLEZ FONT Alberto Enrique, MAGE César Alberto, MÁRQUEZ Isabel Alejandrina, PISCICELLI Raúl, RIZZO Nerea Beatriz TONIUT Adriano y la pensionada MITOTZKY Perla Ruth. A todos ellos les damos la bienvenida y les agradecemos la deferencia de habernos elegido para defender sus derechos.

13

REFLEJOS 74


OBITUARIOS Eugenia M. de PANISELLO Eugenia M. de Panisello ha sido constante colaboradora de nuestra revista REFLEJOS desde hace muchos años. En la SECCIÓN PÁGINA DE LA MUJER eran infaltables sus notas, que nos llegaban puntualmente por intermedio de su amiga Elcira R.Rossi, Subdirectora de la Revista, la incomparable Tota, quien se ocupaba de reunir los trabajos para esa Sección. La Dra. Edith Panisello, hija de Eugenia, nos ha comunicado su deceso, ocurrido el 20 de enero pasado, noticia que ha causado profundo pesar a todos los integrantes del Consejo Directivo, particularmente quienes hemos tenido trato asiduo con ella con motivo de nuestra publicación. Queremos reiterar en esta nota nuestro reconocimiento: su presencia espiritual seguirá viva. Hemos conocido su permanente cordialidad, y sobre todo hemos podido apreciar sus inquietudes, que encauzaba a través de los temas elegidos para sus notas. Si las colaboraciones eran importantes para ella al reflejar su sensibilidad y experiencia, no podemos dejar de apuntar que conocemos la acogida favorable de los lectores. Transmitimos a su hija Edith ya todos sus familiares nuestros sentimientos de pesar y sólo podemos decir: Eugenia, descansa en paz.

SOCIOS FALLECIDOS

Página WEB Información permanente a nuestros asociados. Nuestra Revista se edita cada tres meses y se distribuye por Correo, por lo cual las noticias sobre actos culturales, conferencias, excursiones, informaciones útiles y de otras actividades que se publican en la misma, no llegan siempre a tiempo a nuestros asociados. Informamos a los señores asociados que en nuestra página WEB en forma continua y permanente incorporamos las noticias de las actividades de nuestra Asociación, incluso nuestra Revista REFLEJOS cuando se remite a la imprenta, todo lo cual puede ser consultado a través de la página WEB, que recordamos es la siguiente:

www.abogadosjubilados.org.ar

14

La información sobre el nombre de los socios fallecidos entre noviembre de 2011 y marzo de 2012, se incluirá en la próxima edición.

Solidaridad, fraternidad y compromiso. REFLEJOS 74


SECCION CULTURAL

“Jardín de París”, 1893. litografía (cartel) 130 x 95 cm. Toulouse Lautrec. 15

REFLEJOS 74


Henri de TOULOUSE LAUTREC Por Jorge Luis Posik

enri Toulouse Lautrec nació el 24 de noviembre de 1864 en Albi, Francia. Fue primogénito del matrimonio de Alphonse de Toulouse-Lautrec-Monfa y la Condesa Adèle Tapié de Céleyran, quienes eran primos en primer grado, pues las madres de ambos eran hermanas. Era común en las antiguas aristocracias los matrimonios entre parientes, por lo que se daban hijos anormales, débiles, delicados. Esta unión hubo de condicionar la salud del artista. Henri nació con una enfermedad hereditaria de los huesos cuyos síntomas comenzaron a asomar a los a 10 años. A los 13 un accidente le produce la rotura de la pierna izquierda y otro a los 14, la rotura de la pierna derecha. Todos los métodos curativos intentados no dieron resultado, sus piernas no crecieron más: su estatura nunca sobrepasó los 1,52 mts. La desproporción de su torso normal con piernas cortas y enfermas marcaría su fisonomía y su destino para siempre. El mismo Toulouse Lautrec llegó a escribir: “Pensar que nunca habría pintado si mis piernas hubiesen sido un poco más largas”. Sin embargo, paradojas de la vida: su disminución física no impidió sino que exaltó su talento artístico, que desarrolló con amplitud y magnificencia, aunque le tocó recorrer un camino que lo arrastró a una vida desordenada y viciosa que lo condujo a su autodestrucción. 16

La incompatibilidad de caracteres de sus padres los obligó a tomar senderos diferentes. Henri fue entonces criado por su madre la Condesa Adèle. Su padre el Conde Alphonse se separó decepcionado de su hijo al darse cuenta que, enfermizo y físicamente disminuido, nunca sería un noble jinete, ni cazador ni soldado. La madre de Henri tenía carácter posesivo y su hijo crecía educado para la dependencia. Era inevitable: Lautrec buscaría encontrarse a sí mismo y lo hizo rompiendo el cordón umbilical, tirando por la borda sus orígenes, para pasar de la élite de la nobleza a la bohemia de Montmartre, del castillo a los cabarets y prostíbulos. Los largos tratamientos y las horas pasadas en sanatorios lo condujeron demostrar su talento artístico; durante su enfermedad buscó su distracción dedicándose a la pintura

REFLEJOS 74


El Conde Alphonse de Toulouse - Loutrec conduce caballos, 1881. Óleo sobre tela 38.5 x 51 cm.

Sus cuadros sobre caballos y escenas de circo En esa época, a los 14 años, aparecen sus primeros óleos, reflejos de la propiedad familiar, caballos, caballos con carrozas, con jinetes o con perros. Se ha dicho que el motivo del artista ecuestre en la pista de circo es descubrimiento de Lautrec. En 1888 pintó su primera gran obra “Amazona en el Circo Fernando”. Nadie como Lautrec plasmó sugestivamente la impresión momentánea y fugaz de la fuerza del caballo. Enfoca su parte posterior galopando desde la esquina hacia el centro del cuadro.

figurativos, quien más influyó en su obra. En 1884 fue a vivir a Montmartre; se instaló en la misma casa donde Degas tenía su atelier. Su mundo, su propia identidad estaban en la bohemia de Montmartre, en los locales de diversión, en el trato suelto y relajado, en las aventuras amorosas. Su refugio fue el mundo del vicio y la extravagancia; lo fascinaban los locales de baile y diversión nocturna. su coche de cuatro Reproducía todo lo que lo rodeaba, pero lo que pintaba de los cabarets tenía que ser experimentado por sí mismo. En sus pinturas, litografías y dibujos presentaba las prostitutas de manera real, pero nunca con afán de juicio o burla. Las pintaba en su rutina, descubriendo sus sentimientos, su manera de vivir. Observaba el “teatro de la vida” con creaciones plásticas memorables. Fue el que mejor representó la vida nocturna parisiense de finales del siglo XIX. Se ha dicho que esas mujeres se consideraban lisonjeadas de que “Monsieur Henri” las apreciara dignas de ser pintadas. El mismo se transformó en un cronista de ese mundo, exhibiendo su expresividad en la crítica social.

Toulouse Lautrec en París Decidió ser pintor y con el apoyo de su tío Charles fue a vivir a París en 1881. Allí fue alumno de León Bonnat y cuando éste cerró su taller en 1882 su nuevo maestro fue Fernando Cormon. Si bien atendió la técnica de éstos, fue Degas que gustaba de los temas

Amazona en el Circo Fernando, 1881. Oleo sobre tela 100 x 161 cm. 17

REFLEJOS 74


nes, con todas sus figuras, personajes habituales, hombres y mujeres. El arte fue en mucho un sustituto de lo que le había negado la vida. Solamente el arte era para él sagrado, el arte era la base de su existencia, necesitaba la vida para representarla en su arte. Todos sus dibujos, carteles, cuadros y retratos tienen una sorprendente fuerza y originalidad. Su fuerte era la línea rápida y precisa.

Lautrec y el impresionismo Al contrario que los pintores impresionistas apenas le interesó el género de los paisajes. Criticaba a aquellos que reflejaban paisajes en sus cuadros. Prefirió ambientes cerrados, iluminados con luz artificial. “Divan Japonais”, 1892 / 1893. Litografía a colores, 81 x 61 cm (Sentada en primer plano, la bailarina Jane Avril.) Opinaba que lo que realmente valía eras las personas, le atraían la gestualidad de los La obra de Lautrec cantantes y comediantes. Lautrec tenía un asombroso don de observación. Una vez vista una escena podía guardarla en su memoria y reproducirla después con el entorno de su atmósfera, donde sobresalía su percepción del movimiento, expuesto en expresiones y efectos de los colores y la luz. Su preferencia por lo humano se refleja en su capacidad de captar la psicología de sus personajes, como seres humanos en movimiento. Lautrec, que indudablemente sufría mucho debido a su apariencia física, desarrolló como medio de defensa una auto-ironía, pero eran sólo expresiones desilusionantes consigo mismo, donde es posible descubrir mensajes que vienen de un cuerpo lacerado. Para ser aceptado en sociedad, a pesar de su impedimento físico, desarrolló una vena original y divertida. Lautrec reprodujo, como pocos artistas, todo lo que lo rodeaba, hombres y escenarios donde vivía. La vida era un gran teatro, un cabaret, un circo, una feria, los burdeles, las prostitutas, los bailari-

18

Las litografías La litografía será su medio de expresión más importante. Su producción abarca cerca de 350 litografías, de las cuales 30 corresponden a carteles. Esas obras cobraban vida después de innumerables estadios preparatorios. Fue el cartelista más destacado del siglo XIX. Solo referiremos algunos a título de ejemplo, por considerarlas obras emblemáticas.

El cartel “Moulin Rouge: La Goulue”. Fue su primer cartel, litografía de 1891. La aparición de esta obra de gran formato en todas las paredes y columnas de París hizo famoso a su creador en el ambiente nocturno de la ciudad. En el salón del Moulin Rouge alumbrado con lámparas amarillas bailan la Goulue y Valentín –le Dèsossé; los dos son la atracción del cabaret,

REFLEJOS 74


los dos están en el punto máximo de su carrera. La Goulue (la Glotona) debía su nombre “artístico” a su costumbre de tomarse los vasos de los invitados. En primer plano la silueta estilizada de Valéntín tapa parcialmente a la bailarina en acción. Letras rojas y negras anuncian el local. Se ha afirmado que el “Moulin Rouge” de Lautrec- cuya imagen reproducimos- merece el puesto de mejor cartel de la historia del arte. También dedicó una buena parte de litografías en blanco y negro al teatro y sus estrellas.

Jane Avril y Toulouse Lautrec. Había alguien que contrastaba con lo ordinario de La Goulue: su distinguida compañera Jane Avril, cuyo apodo “La Mélinite” lo debía a su explosivo arte, por su manera de danzar. Avril y Lautrec había entablado una estrecha amistad. Al principio el lugar de actuación de la bailarina era el Moulin Rou- “Moulin Rouge: La Goulue”, 1891. Litografía a colores, 191 x 117 cm ge, pero su calidad artística la llevó a desarrollar su propio programa. En 1893 debutó los ornamentos del Art Nouveau para enmarcar en el café – concerts “Jardín de París”, encargán- la figura de Jane Avril. Lautrec ha conseguido dole para la ocasión el cartel a Lautrec. La lito- dar profundidad al cartel de manera muy sutil grafía para la actuación de Avril sin duda se equi- al dibujar las tablas del escenario, colocando las para, en calidad artística, el cartel del “Moulin letras en la parte superior, para que la atención Rouge” y por ello la hemos elegido para la página se fije en la bailarina. Los colores empleados, inicial de nuestra SECCION CULTURAL. Ha pe- amarillo y ocre muestran la influencia de la essado también que es uno de los carteles que más tampa japonesa. 3000 ejemplares de este cartel ha perdurado en la historia de la litografía, con decoraron las calles parisinas. el agregado afecto de Lautrec hacia la bailarina, a quien ha representado en otros retratos que le El camino hacia su dedicó privadamente El cartel, muy alabado por la crítica, representa autodestrucción la bailarina sobre el escenario en frenético movimiento, mientras que en el primer plano aparece Su conducta bohemia de tantos años fue consuel brazo superior del violonchelo y la mano del miendo sus fuerzas. Con su creciente consumo músico, con cierto aire modernista, que recuerda alcohólico buscaba anestesia física y psíquica. 19

REFLEJOS 74


Mencionamos algunos ejemplos de sus retratos: Uno, “Miss Dolly del ‘Star’ en el Havre”, en la que reproduce el busto de una jovial y joven muchacha, considerada obra maestra del arte del retrato. Y otras seis sobre “Messalina”, pero entre ellas Messalina entre dos comparsas (1900/1901), es una notable obra con el juego de tres colores básicos, amarillo, azul y rojo. De este modo, quien fue en un principio litógrafo famoso, el gran dibujante después, se convierte en sus últimas obras en el grandioso y expresivo pintor. A mediados de 1901 le dio a Lautrec un ataque apopléjico, que lo dejó parcialmente inválido. Su madre, la Condesa Adêle lo llevó a su Castillo Malromé, donde Henri de Toulouse Lautrec, sin haber cumplido 36 años, muere el 9 de setiembre de 1901. En 1922 se inauguró en Albi el Museo Toulouse-Lautrec, que posee hasta hoy la más importante colección de obras del artista; aunque también hay Miss Dolly del “Star” en El Havre, 1899. Oleo sobre madera, cuadros suyos en el Louvre. 41 x 33 cm Durante muchos años le fue negado a Lautrec la consideración del mundo Este artista inteligente y capaz se fue cavando oficial del arte, pero su estrella sigue subiendo su propia tumba. Su salud se deterioró sufriendo con el tiempo. Se comienza a honrar su obra en manías y depresiones. Además de sus enfermedapublicaciones, pues se comprende ahora que no des congénitas sumó la adquisición de la sífilis, es la supuesta frivolidad de sus motivos lo que incurable en ese tiempo. A comienzos de 1897 sobresale sino su incomparable poder de percepfue encontrado borracho en una calle, pero siguió ción, reflejada en creación plástica inigualable. pintando. Volvieron a recogerlo alcoholizado en Sin duda Henri de Toulouse Lautrec ocupa un 1899, internándolo en un hospital psiquiátrico, puesto entre los grandes de la historia del arte. que originó su temor de quedar encerrado en una clínica de enfermos mentales. Y para probar que su estado era normal, empezó a dibujar y pintar; fue entonces cuando dio comienzo a una serie de dibujos con el tema del circo. Cuando lo dieron de alta repetía a sus amigos: “Me compré mi libertad con mis dibujos”. Es notable que pese a todas esas desventuras, en los dos últimos años de vida Lautrec sufrió un sorprendente cambio de estilo, realizando obras maestras del arte del retrato. Ya en 1887 había pintado un retrato de su amigo Van Gogh, en el que reproduce nítidamente sus características fisonómicas. A pesar de los muchos autorretratos de éste, no hay uno solo que lo muestre de perfil como lo hizo Lautrec. Autocaricatura ante el caballete. 20

REFLEJOS 74


LA MAGIA DE LA MÚSICA

Por Ricardo Emilio Rodríguez

ohannes Chrysostomus Wolfang Teophilus Mozart, nació en Salzburgo, Austria, el 27 de enero de 1756. A muy temprana edad y a medida que su fama de niño prodigio fue trascendiendo, eliminó los dos primeros y el cuarto nombre y se agregó el de “Amadeus” (amado de Dios). Que Mozart fue un niño prodigio escapa a toda discusión. A los tres años ya dada sus primeros pasos en clavicémbalo; a los cuatro tocaba el violín y compuso su primera música; antes de los seis años realizó su primera ejecución en público. Además hablaba fluidamente su lengua natal el alemán, el inglés, el francés y el italiano, desde los 12 años. Cuando cumplió seis años, en 1762, acompañado de su padre, notable violinista al servicio del arzobispo de Salzburgo, emprende una gira por Europa que dura once años; tocando ante los más exigentes públicos y ante la realeza de casi todo el continente europeo; en ocasiones es acompañado por hermana Anne-Marie –“Nannerl”- cuatro años mayor que él, una excelente ejecutante de clavicémbalo. La gira resulta un notable éxito. En 1773, regresa a su ciudad natal donde se dedica a componer y a tocar. Permanece en ella durante cuatro años, comenzando una nueva gira por Alemania, acompañado por su madre y en Mannheim conoce al gran amor de su vida, la soprano Aloysia Weber quien no corresponde a sus requerimientos. Se traslada a París donde no tiene mayor suceso, ya que por su edad ya había dejado de ser el niño 21

prodigio que asombraba a las multitudes. Allí fallece su madre en 1778 y retorna a Salzburgo donde es designado organista por el arzobispo Hieronymus Colloredo. No fue fácil para Mozart su convivencia con el prelado, pues éste le dispensaba trato de criado y le imponía severas reglas de vida. Soportó esa situación no mucho tiempo y le presentó su renuncia lo que provocó su ira, haciéndolo expulsar de su casa, por medio de su chambelán que lo arrojó por las escaleras. Parte para Viena, alojándose en casa de la viuda Weber, donde recibe la triste noticia de que su amada Aloysia había contraído matrimonio. Viviendo en la casa de los Weber traba una relación sentimental con la hermana de Aloysia, Constanza y acosado por la madre, ésta le obliga a firmar

“La música no debe ofender nunca el oído, sino que tiene que gustar al oyente: en otras palabras no debe dejar nunca de ser música” Mozart un compromiso de matrimonio, el que se concreta en 1782. La vida de casado fue relativamente feliz y de su matrimonio nacieron seis hijos. Fueron años de mucho trabajo que le reportaron buenas entradas de dinero, pero tanto él como Constanza compulsivos derrochadores, como así también la precaria salud de

REFLEJOS 74


Mozart y de su esposa e incluso de sus hijos, hicieron que permanentemente estuviera falto de recursos. A lo que en realidad aspiraba Mozart, era entrar con un cargo fijo de músico de la corte del Emperador José II, su gran admirador y reconocido melómano. La oportunidad se presentó en 1787, cuando hubo que designar Director de la Orquesta Imperial, puesto para el cual se presentaron Mozart y su eterno rival Antonio Salieri. Salieri, un compositor de segundo orden cuya obra tuvo escasa trascendencia, celoso de Mozart, era un hábil y sumiso cortesano en condiciones de impedir el ascenso de éste. Salieri fue elegido para dirigir la orquesta imperial y Mozart relegado a músico de la corte dedicado a escribir danzas y música ligera. En realidad, pese a que se ha dicho que fue Salieri quien impidió su designación, lo cierto es que, su desparpajo, sus chistes de mal gusto que acompañaba de aguda risa, como su comportamiento ante la sociedad vienesa rígidamente aristocrática, que esperaba que plebeyos como Salieri o Mozart mostraran su deferencia y sumisión hacia la nobleza, cosa que Mozart, consciente de su inmenso genio, no estaba dispuesto a hacer, conspiraron para su designación. Se ha dicho y con razón, que Mozart era el peor enemigo de sí mismo. Ya en los finales de la década del 80, su salud comienza a deteriorarse, y lo mismo ocurre con su mujer y sus hijos, de los cuales solo dos sobrevivieron. Lo mismo le ocurrirá con sus finanzas que por todas estas circunstancias y su afán derrochador van de mal en peor. En 1791, último año de su vida, pese su enfermedad, compone obras trascendentes, como La Flauta Mágica y du famoso Réquiem. El 1º de diciembre de 1791, fue designado Director Musical da la Capilla de San Esteban, cargo que hubiera solucionado sus problemas económicos, pero fallece cuatro días después, el 5 de diciembre, víctima de una enfermedad renal, posiblemente uremia, pese a que el imaginario haya sostenido que fue envenenado. Se lo sepultó en un cementerio delos suburbios de Viena, en soledad, ya que los acompañantes del cortejo, a la salida de la ciudad debieron regresar acosados por el viento y la nieve. Fue enterrado en 22

una tumba anónima. Sólo tenía 35 años. Uno de los aspectos poco conocidos de la vida de Mozart, es que perteneció a partir de 1784 a la sociedad masónica. Las logias a que perteneció Mozart en Viena se llamaron “Beneficencia” y “Esperanza Coronada” y entre sus miembros se contaba su gran amigo Haydn, el Príncipe Esterhazy y el Príncipe Lichnowski, mecenas de Beethoven. Mozart tomó muy en serio pertenecer a la masonería, sobre todo supo apreciar que entre sus hermanos masones era considerado un igual y no como un sirviente como le había tocado vivir junto al Príncipe arzobispo de Salzburgo y en la corte Imperial de Viena. Según se cree, la Flauta Mágica, cuyo libretista Emanuel Schikaneder, era también miembro dela hermandad, pretendieron que la ópera fuera una especie de declaración masónica. La logia, al fallecer Mozart no abandonó a su viuda y entre otras cosas publicó una edición especial de sus últimas obras masónicas, la Pequeña Sonata Masónica, cuyos beneficios fueron para ella. La monumental obra de Mozart, asciende a más de 600 obras, entre ellas 40 sinfonías, 20 óperas, 27 conciertos para piano, conciertos para diversos instrumentos e innumerables composiciones más. Entre las principales, cabe destacar las óperas Don Giovanni, La Flauta Mágica, las Bodas de Fígaro, El Rapto del Serrallo, las Sinfonías nº 31, París, nº 35, Haffner, nº 36, Linz, nº 40, nº 41, Júpiter y dos pequeñas joyas, la Pequeña Serenata Nocturna y su famoso Réquiem. La obra de Mozart fue catalogada en el siglo XIX por el Barón Kochel, con la particularidad de que las composiciones en lugar de denominarse con el conocido “opus”, llevan la letra K, inicial del Barón y el correspondiente número. Porque fue un genio de la música, por su condición de prodigio, por la belleza de su obra, por la cantidad y calidad de la misma en los escasos años que le tocó vivir, creemos merecido comenzar esta serie de notas de la Magia de la Música con Amadeus Mozart, de quien Grieg dijera refiriéndose a la Sinfonía Júpiter:

“Perfecta, como si la hubiese creado Dios”. NOTA DE LA REDACCION: En REFLEJOS nº 37, del mes de abril de 2002 , el Dr. Ricardo Emilio Rodríguez, quien durante ocho años estuvo a cargo de la dirección de nuestra publicación, escribió la crónica que hoy se ha reproducido íntegramente. Gran admirador de MOZART al considerarlo un genio de la música, por las razones que ha expresado, consideró merecido comenzar una serie de notas bajo el título LA MAGIA DE LA MUSICA. A partir de entonces, durante largos años, fue desplegando sus amplios conocimientos de la historia musical con crónicas ilustrativas sobre Tchaicovsky, Beethoven, Brahms, Bach, Schumann, Händel, Berlioz, Chopin, Schubert, entre otros. Por ello nos ha parecido oportuno destacar, entre otras muchas tareas, la especial dedicación al tema por parte del Dr. Rodríguez, por lo que hemos decidido, en reconocimiento a su labor, al cumplirse diez años de esa publicación, reproducir el texto íntegro, sin tocar punto ni coma, con la única salvedad que las imágenes de entonces, en blanco y negro, han sido reemplazadas por otras análogas que le agregan color.

REFLEJOS 74


Un poeta del círculo de Mecenas.

Sexto Propercio

“así me pareció Cintia respirar suave reposo...” (Propercio)

Propercio no alcanzó el renombre de los grandes creadores latinos más conocidos y divulgados (v.g. Virgilio, Horacio, Catulo, Ovidio etc.), no obstante, aborda desde una perspectiva novedosa la temática amorosa, que lo singulariza frente a su época. En siglos posteriores, mereció el reconocimiento y admiración de otros importantísimos vates, como es el caso de Francisco de Quevedo, entre otros, aspecto que nos complaceremos en desarrollar.

Mecenas Una de las primeras actividades de Mecenas, compañero de Augusto, fue atraer a su entorno a los poetas de renombre. Virgilio y Horacio encontraron en aquel una adecuada protección económica, que les permitió abordar sin estrecheces la producción poética. No fue este el caso de Propercio, que para volcarse a la poesía, no tuvo necesidad de patronos y valedores. Se incorporó al círculo de Mecenas luego de la publicación de su primer libro de “Elegías”, más que para obtener apoyo económico, para posibilitar su participación en recitales poéticos, imprescindibles para la difusión de su obra.

Propercio y Cintia Sabemos por Apuleyo (autor del Asno de Oro) que los poetas elegíacos latinos se referían a sus amadas con seudónimos (Catulo llamó Lesbia a Clodia, Propercio, Cintia a Hostia, y Tíbulo, Delia a Plania). Sin duda, por cuanto era imprescindible mantener el anonimato de las señoras. De la propia obra del poeta resulta que Cintia tenía cabellos rubios, su piel era blanca como la nieve, y sus ojos como dos estrellas. Empero, no solo la belleza fue la que cautivó a Propercio, sino sus cualidades intelectuales, su habilidad para tañer la lira y componer poesía. 23

REFLEJOS 74


Sujeción y dependencia del poeta De la lectura de sus elegías, surge un dato infrecuente en la época, y que decididamente vincula al autor con aspectos “mas actuales” de la pasión amorosa. Cintia pertenecía a la aristocracia romana, además de elegante era culta, aspiraba en definitiva a ser una mujer libre, pero su libertad solo podía afirmarse, para desasosiego del poeta, a través de sus múltiples aventuras. Propercio acepta desde el comienzo de la relación, la esclavitud del amor hacia Cintia. Se establece entonces un juego desparejo entre los protagonistas, donde Cintia asume un papel preponderante y decisivo.

…”Porqué no dejas que lo que me quede de vida lo pase en esta, mi acostumbrada esclavitud?” (Libro I,4) Pero el amor no puede prosperar sino aspirara a la felicidad, o cuanto menos no conociera fugazmente algunos momentos de plenitud. No obstante el sufrimiento del poeta rebasa en exceso las alegrías del amor. Cintia era poderosa, conocía perfectamente su dominio sobre el poeta.

“Cintia fue la primera que me cautivó con sus ojos, pobre de mí, no tocado antes por pasión alguna. Entonces Amor humilló la continua arrogancia de mi mirada Y sometió mi cabeza bajo sus plantas….” (Libro I,1) También resulta ilustrativa la actitud de Cintia, que una vez mas, maneja los resortes ocultos de la pasión del poeta. Alterna la indiferencia, con la promesa declamada de su pasión.

“No temo yo ahora conocer el mar Adriático contigo… (el poeta se dirige a su amigo Tulo) Pero me detienen las palabras y abrazos de mi amada y sus ruegos conmovedores, y su rostro demudado de color. Ella me habla de su pasión noches enteras Y se queja de que, si la abandono no existen los dioses” (Libro I,6)

Amor y muerte En general, la poesía latina suele invocar la muerte como una advertencia para disfrutar de la vida y del amor. En Propercio la ecuación es distinta, porque llega a recrearse con cierta voluptuosidad de su propia muerte. No era usual para un romano confesar sus propias debilidades, y sin duda el amor no correspondido no era para los antiguos una virtud de la que pudiera hacerse ostentación. Sin embargo Propercio se introduce en un escenario donde la relación amorosa con Cintia aparece sesgada por un notorio desequilibrio, y es precisamente a partir de la idea de la muerte en que se proyecta, que busca paradójicamente una compensación a sus padecimientos. Existe un regodeo en las imágenes fúnebres que describe su poesía, como si la épica desolada de la muerte pudiera compensar el desamor de Cintia. Dicho de otro modo, desea morir para ser definitivamente llorado por su amada. 24

REFLEJOS 74


“póngase un laurel sobre mi exigua tumba cuya sombra cubra el lugar de mi cadáver quemado y haya dos versos: El hombre que ahora yace como el polvo desagradable, ése fue en otro tiempo esclavo de su amor.” (Libro II,13) Los romanos no creían en general en alguna forma de supervivencia más allá de la muerte. Era el fin, la noche perpetua. No obstante confiaban en la perennidad del recuerdo. La muerte libera de las debilidades y de las incertidumbres y Propercio imaginaba que la muerte aseguraba la perdurabilidad de su pasión, perpetuando su amor por Cintia. De esa forma, tampoco debería soportar la inconstancia de su amada.

Francisco de Quevedo y Villegas No parecería en principio que un vate latino, inscrito en un momento único de la historia del mundo en que la romanidad hegemónica extendió sus valores y creencias, despertara después de tantos siglos, vehemente ligazones en la poética ulterior. Queremos sólo detenernos en Francisco de Quevedo (15801645) que inspirándose en una de las elegías de Propercio, produjo el soneto amoroso mejor elaborado de la literatura castellana. La temática introducida por el vate latino, será reinterpretada por Quevedo en su famoso soneto:”Amor constante más allá de la muerte”. El fin que llegará inevitablemente, separará el alma del cuerpo, pero la envoltura carnal degradada en cenizas mantendrá la memoria del amor. La extensión de este artículo, nos limita a transcribir muy parcialmente el soneto.

Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día ………………………………………… “Su cuerpo dejará, no su cuidado; Polvo serán, mas polvo enamorado.”

Conclusión El reconocimiento que hace Propercio de sus propias debilidades, le impiden romper sus cadenas. Advierte amargamente que su felicidad depende de los caprichos de Cintia, y sucumbe sin atenuantes a la volubilidad de su amante. Sin duda, tal actitud marca un punto de inflexión en el ideal romano, que apunta sin ambages a resaltar la virtud y la templanza. La pasión amorosa era una debilidad inconfesable, que en todo caso debía permanecer en las tinieblas. Esa ruptura de los valores tradicionales que introduce Propercio, censurable para la Roma imperial, es la que, paradójicamente, tiende un lazo poderoso, que llega en plenitud a nuestra comprensión, de mujeres y hombres contemporáneos.

Mario Maggi

Nota: Sexto Propercio nació en Asis (Umbría) cercana a la actual Perugia, en el año 50 a.c. Murió aproximadamente, alrededor de la fecha del nacimiento de Cristo. 25

REFLEJOS 74


Una afectuosa carta que me enviara en octubre de 2011 mi amigo el Dr. Oscar H. Peña, Abogado jubilado, radicado en Buenos Aires, me ha incitado a escribir esta nota. Comienza así: “Le escribo a quien fuera en su época, ya lejana, el celador de 2º año en el Colegio Nacional de Chivilcoy...” Cierto, cumplí esa función en mi ciudad natal al cubrir una suplencia mientras rendía las materias de ingreso en la Facultad de Ciencias Jurídicas, antes de radicarme en La Plata. Ha sido una satisfacción recibir su carta, con la expresión de su recuerdo, pues a Oscarcito Peña lo conozco de toda la vida y aunque nuestros encuentros a lo largo de tantos años han sido involuntariamente esporádicos, la comunicación reaparece, esta vez con motivo de recibir nuestra Revista REFLEJOS. Alude, entre otras cosas, a la crónica sobre la producción musical de Juan Bautista Alberdi (nuestra edición Nº72) y luego expresa: “Lamento no vivir en La Plata, para haber disfrutado de los ciclos de cine y de audiovisuales que se brindan”. No puedo dejar de apuntar la repercusión insospechada de nuestras actividades institucio-

26

nales, consignadas en nuestra publicación, que nos alienta a seguir en el emprendimiento. Pero lo más cautivante de la carta es una breve y curiosa anécdota que cuenta Peña: “El año pasado –escribe- se publicó un interesante artículo, sobre el fileteado de los carruajes y de alguno automotores, costumbre que hoy casi se ha perdido”. Luego sigue el relato de la anécdota que se reproducirá íntegramente, pero antes, dado que el tema está relacionado con las letras y frases del fileteado, para la adecuada ubicación de las circunstancias de tiempo y lugar, va una somera síntesis de las particulares características del Filete Porteño. En Reflejos Nº66, marzo de 2010, en la Sección Cultural se publicó un artículo sobre el FILETE PORTEÑO, singular arte decorativo popular típico de Buenos Aires, describiéndose su origen, historia, imaginería utilizada y sus filigranas, temática, composición, colorido, elementos decorativos; no faltaron referencias a los fileteadores más destacados, su evolución y su relación con el tango. Sus orígenes comenzaron a principios del siglo XX en los carros de verduleros, lecheros, panaderos, fruteros, y cuando el progreso trajo la sustitución del carro por el camión, la colorida decoración, con nuevos e ingeniosos motivos cubrieron las cajas, que se extendieron más tarde a los colectivos dando un aire característico al paisaje de la ciudad de Buenos Aires. El fileteado se extendió a

REFLEJOS 74


murales, carteles, instrumentos musicales, imágenes de personajes populares, con una época de esplendor que se ubica en las décadas del 60 y comienzos del 70, para comenzar su ocaso temporario y resurgir con fuerza hasta ser declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 2006. La nota contenía numerosas imágenes ilustrativas. .Lo que aquí interesa es que desde el comienzo letras y expresiones populares formaron parte indisoluble del filete. Se incluían frases ingeniosas, refranes poéticos, palabras sencillas pero virtuosas, mensajes que, entre filete y filete, reflejaban con gracia y humor el sentir del dueño del vehículo. Sabiduría de lo breve calificó Borges a las frases que contenían los fileteados. Razones son éstas que nos llevan a la transcripción literal de la anécdota contenida en la carta del Dr. Peña:

das, que llevaron a Chirola a hacer un inscripción que decía <LOS PARIENTES SON LOS PEORES>. Por supuesto se refería a Pucheta. Ëste ni lerdo ni perezoso, estampó en su camión una inscripción que decía: <CHIROLA TIENE RAZON>” No cabe duda que los camiones referidos estaban fileteados al estilo de la época, en virtud de que el filete porteño traspasó lo urbano, sobrevoló su espíritu y llegó al ambiente rural, donde era común ver carros campestres y el típico sulky hermosamente fileteados. Por último, la anécdota nos enseña –y por ello la hemos registrado- que hubo otro tiempo en que las desavenencias podían expresarse con fino humor e ingenio, como las frases a las que recurrieron Pucheta y Chirola, lejos de insultos, trompadas, cuchillos, tiros ni abonchichamientos. Va también mi agradecimiento a quien me ha permitido recordar tiempos compartidos.

“Aprovechando el tema mencionado (El Filete Porteño), mi memoria me recordó, no un filete, sino dos inscripciones, que tenían dos camioncitos de mudanzas, que en nuestra época, paraban en Chivilcoy, en la Avda. Soárez, frente a la Casa Villafañe. El más conocido era el camión de Pucheta, quien tenía un primo llamado Chirola, que era dueño de otro camión. Entre ellos hubo diferencias, bastante acentua-

27

REFLEJOS 74

Jorge Luis Posik


Mensajes de Prosa y Verso El que tiene un proyecto se aleja de la muerte.

PENSAMIENTOS

Enrique Pichón Riviére (1907-1977), ya anciano decía: “La muerte está tan lejos como grande sea la esperanza que construimos”, el tema es la construcción de la esperanza. ¿Cómo la podés construir?, si esa historia tiene sentido y se arroja adelante como esperanza. Padres que no tienen miedo a la muerte hacen hijos que no tienen miedo a la vida.

HORACIO CASTILLO

Los vástagos

“Cada hombre, cada creador, cada nación, cada época, experimentan en su propio corazón el mito de Fausto: la juventud o la inmortalidad, la tierra o el cielo, la ley del día o la pasión de la noche. Esta dicotomía, dramática en sí misma, asume características angustiosas en las postrimerías. Cuando muere una edad, cuando concluye una cultura, cuando se extingue una civilización, ese antagonismo alcanza su mayor intensidad. La conciencia del caer, la esperanza de renacer, someten al espíritu a su máxima tensión, lo llevan ‘al supremo grado individuación del ser doliente’. Y mientras una fuerza centrífuga grita: ‘Viva la fugacidad’, una fuerza centrípeta replica: ‘Viva lo eterno”.

Remanso de angustias pasajeras unidad de acción en concordancia en cualquier lugar que ocurriera volvemos a encontrar la conciencia. Ver crecer los vástagos en salud prosperar en pautas de vida elementales que adquieren conocimientos y virtud para disfrutar en armonía hechos vitales. Que la soledad inevitable nos conforte sintiendo la felicidad sin falsas alegrías al apreciar sólo la bonhomía de una virtuosa y poblada prole. Justifica nuestro mundano pasaporte el haber fundado una buena familia que hace que nuestro destino ya casi no importe porque vemos que sirvió nuestra semilla.

En publicaciones anteriores hemos citado pensamientos del Dr. Horacio Castillo, poeta, traductor del griego moderno, ensayista, abogado, quien fuera miembro de la Academia Argentina de Letras y correspondiente de la Real Academia Española. Hoy vamos a reproducir sus reflexiones con bellas palabras sobre la juventud o la inmortalidad.

Héctor Mario Nuñez 28

REFLEJOS 74


Mensajes de Prosa y Verso

Canto sobre el vino (De una vieja canción armenia) Letra de H.Shiraz

Soy el compañero de la vida alegre. Soy el vino, el vino, vino. Un vaso de vino es vida para tí, más de uno, es horror para tu vida. Un vaso es bueno. Dos son suficientes, pero entiende bien, el tercero da pena. Así en la vida todo es lindo, siempre con medida. Hasta la copa de alegría tiene su medida, hombres desmedidos! Extraído del libro “ARMENIA A TRAVES DE SUS CANTARES” de Jorge Saraf

FRASES CÉLEBRES DE HONORÉ DE BALZAC La gloria es un veneno que hay que tomar a pequeñas dosis. Las mujeres poseen un admirable instinto de desconfianza. El amor no es sólo un sentimiento. Es también un arte. Lo que un genio tiene de bello es que parece a todo el mundo y nadie se le parece. Puede uno amar sin ser feliz; puede uno ser feliz sin amar; pero amar y ser feliz es algo prodigioso.

29

REFLEJOS 74


Mensajes de Prosa y Verso

No permitas que te llamen viejo • En la juventud la belleza es un accidente de la naturaleza. En la vejez, es una obra de arte.

Lin Yu Tang (1895-1976).

• El arte de envejecer consiste en conservar alguna esperanza.

André Maurois, novelista y ensayista francés (1885-1967).

• La madurez es el arte de vivir en paz con lo que es imposible cambiar. • Cuando envejecemos la belleza se convierte en cualidad interior.

Ralph Emerson (clérigo (1803-1882).

• Para el profano, la tercera edad es invierno; para el sabio, es la estación de la cosecha. • En los ojos de los jóvenes vemos llamas, pero es en los ojos de los mayores donde vemos la luz.

Victor Hugo, escritor francés (1802-1885)..

• No es viejo aquel que pierde su cabello, sino su última esperanza. No es viejo el que lleva en su corazón el amor siempre ardiente. No es viejo, el que mantiene su fe en sí mismo, el que vive sanamente alegre, convencido que para el corazón no hay edad. • Viéndolo tan bien, no somos tan viejos, lo que pasa es que tenemos juventudes acumuladas.

Francisco Aránburu.

• Amamos las puertas antiguas, los muebles antiguos, las monedas antiguas, las pinturas antiguas y los viejos libros, pero nos hemos olvidado por completo del enorme valor moral y espiritual de los ancianos.

Lin Yu Tang

• Hay que estar agradecidos a nuestra edad, pues la vejez es el precio de estar vivos. • Cuando ya se han cumplido 80 años –o estamos cercanos- todo contemporáneo es un amigo.

Igor Stravinsky.

• Goethe concluyó Fausto los 82 años… Tiziano pintó obras maestras a los 98… Toscanini dirigió orquestas a los 87… Edison trabajaba en el laboratorio a los 83… Benjamín Franklin contribuyó a redactar la Constitución de Estados Unidos a los 81… Yo moriré un día cualquiera, de un verano cualquiera, de un año cualquiera… • Entonces,..¡Adelante! No habrá fuerza capaz de detener a quien sueña, a quien construye aún sobre las cenizas, a quien ama, a quien espera de la vida el momento mágico de una ilusión, a quien no olvida que el tiempo pasó; sí, pero, no se llevó consigo tu corazón. Por lo tanto, sueña, construye Ama, espera, y… NO PERMITAS QUE TE LLAMEN VIEJO !! Colaboración del Dr. Héctor Mario Nuñez 30

REFLEJOS 74


A cargo de la Sra. Elcira B. Rossi

Grandes enigmas de la historia

Anastasia: una vida de pelicula a noche del 17 de febrero de 1920, un policía sacó a una joven de 20 años de un canal en Berlín; como se negaba a revelar su identidad o responder a las preguntas acerca de la causa de su intento de suicidio, fue internada en un hospital psiquiátrico regis­t rada como descono­cida. Los médicos le diagnosticaron una “enfermedad mental de carácter depresivo”; finalmente la joven confesó a una enfermera que ella era en realidad la gran duquesa Anastasia, la menor de las cuatro hijas del zar Nicolás II y su esposa la zarina Alejandra. Sólo ella, declaró la joven, pudo escapar de la masacre de Ekaterinburgo la noche del 16 al 17 de julio de 1918. Sin embargo, no fue ella la única en afirmar que era sobreviviente de la masacre: hubo más ‘Anastasias” e incluso un Alexei que apareció en Polonia en 1960, quien aseguraba que toda la familia pudo escapar de Rusia. Después de todo, la versión de la mujer rescatada en Berlín fue la más verosímil. Varios miembros de la familia imperial rusa, en su mayoría empobrecidos, vivían en Europa tras los desastres de la Primera Guerra Mundial, habiendo escapado de la purga bolchevique. La mejor manera de establecer la identidad de la joven de Berlín —que se hacía llamar Anna Anderson— 31

era reunir­la con sus supuestos parientes. Sólo dos aceptaron el encuentro: la hermana de Nicolás, la gran duquesa Olga y la hermana de Alejandra, la princesa Irene de Prusia. Cuando ambas desmintieron las afirma­ciones de Anna Anderson, los demás siguieron el ejemplo. Para 1928, 12 Romanov y tres de los pa­rientes alemanes de Alejandra la habían rechazado como impostora. Pero Anna Anderson tuvo seguidores; Tatiana Botkin, hija del doctor de la familia imperial que fue ejecutado con ellos, había visto a Anastasia durante su encierro en Tobolsk y creía en la versión de Anna. Uno de los hijos de la princesa Irene compiló una lista de preguntas que sólo Anastasia podría responder y las respuestas de Anna lo convencie­ron. La princesa luego concedió que el parecido entre la Anastasia que recordaba y Anna Anderson era sorprendente. Años después se reveló que la gran duquesa Olga, al reunirse con Anna, titubeó antes de rechazarla. El encuentro entre Olga y la joven que decía ser su sobrina tuvo lugar en octubre de 1925 en un hospital de Berlín, donde Anna Anderson se recu­p eraba de un fuerte ataque de tuberculosis. Al des­p edirse, Anna rompió en llanto y la gran duquesa la besó en las mejillas, prometien-

REFLEJOS 74


do escribirle. “Mi razón no puede aceptarlo”, dijo Olga a un acompa­ñante, “pero mi corazón me dice que la pequeña es Anastasia”. Luego de la visita, Anna recibió afectuo­s as cartas de Olga hasta la Navidad. Luego siguió el silencio y, en enero de 1926, la negación. Anna Anderson pensó durante el resto de su vida acerca de este giro. Aunque publicó el libro Yo soy Anastasia, Anna Anderson nunca pudo explicar convincentemen­

te su fuga. Su versión de que sobrevivió a balas y bayonetas, y luego la rescató un guardia bolchevi­que que después fue su amante, parecía más una ficción romántica que un hecho posible. La pelícu­la que hizo ganar a Ingrid Bergman el “Oscar” en 1956 tampoco convenció a la corte de Alemania Occidental, la que finalmente decidió, después de una serie de audiencias entre 1958 y 1970, que la afirmación de Anna Anderson no podía ser compro­b ada ni refutada.

Tradiciones que perduran

El ramo de la novia como símbolo del amor Ya en las épocas más remotas se confería a las flores un aura mágica y se les atribuía la propiedad de influir en las circunstancias y el futuro de las personas. Los niños y los jóvenes enamorados suelen deshojar margaritas recitando a cada pétalo que arrancan, el tradicional “Me ama, no me ama…” además de buscar tréboles de cuatro hojas. Las flores siempre han estado asociadas con el amor. En el antiguo Egipto recibir flores significaba muy buena suerte y era una señal de cariño; en Oriente se creía que las flores determinaban la felicidad matrimonial de un joven. Las margaritas son objeto de una creecia muy curiosa de origen oriental: los jóvenes enamorados cortaban una de estas flores que aún tuviera rocío y si permanecía fresca después de llevarla veinticuatro horas en el bolsillo, quería decir que su boda estaría colmada de dicha y felicidad. Con frecuencia, el joven al que se le marchitaba su flor prefería permanecer soltero antes que arriesgarse a llevar una vida llena de zozobra. En la antigüedad las flores simbolizaban fertilidad y formaban parte de la ceremonia nupcial. Actualmente, las novias llevan un ramo de flores con la esperanza de asegurar su felicidad conyugal. Las rosas significan amor y buena suerte. Los lazos que atan el ramo también son simbólicos, pues se dice que significan los buenos deseos de los amigos de la novia. Las novias también llevan azahares, naturales o artificiales, dispuestos en forma de corona sobre 32

el velo. Esta costumbre también proviene de épocas antiguas y los historiadores sitúan su origen en los sarracenos; se dice que esta costumbre la intro¬dujeron en Occidente los soldados que regresaban de las Cruzadas. Durante siglos, en la zona del Mediterráneo las novias se han engalanado con azahares, pues dado que el naranjo está .siempre verde, simboliza amor y fidelidad perdurables. Los antiguos chinos creían que los azahares eran una flor que traía muy buena suerte, pues el naranjo da al mismo tiempo flores y frutos. Entre los blancos capullos, que simbolizan la pureza y la castidad, brota fruta en abundancia, lo cual se interpreta como signo indudable de fertilidad. Una novia puede transmitir su felicidad a sus damas y amigos: arroja el ramo para que lo reciba alguna de las jóvenes casaderas y la que logre atraparlo será la próxima en casarse.

REFLEJOS 74


“CUANDO ‘EL PARAÍSO’ NO ERA MUSEO” Habla Mujica Láinez de su casa

ntes de recorrer los escasos kilómetros entre mi casa en Huerta Grande y Cruz Chica, donde se halla el Paraíso “retrouvé” de Manuel Mujica Láinez, recordaba aquellas reflexiones de Carlos Vaz Ferreira… “Si te gusta una cita, no procures conocer el libro, si te gusta el libro, no procures conocer las obras completas. Si te gustan las obras -éste es mi consejo más prudente- no procures conocer al “autor”. Tenía mis dudas si sería o no positivo concretar la oportunidad que se me había dado. El interés pudo más. Desde luego no fui defraudada, por el contrario, la visita tuvo una triple recompensa desde el punto de vista humano, literario y museológico.

“El Paraiso” en La Cumbre. Córdoba

Aquello de no hay dos… Las casualidades y los acontecimientos extraños se enlazan en la vida de Manuel Mujica Láinez. Libros y hechos, realidad y fantasía se entrecruzan con premoniciones y vivencias. Presente y pasado forman una tela de colorido diseño de la que el escritor disfruta con su aguda sensibilidad. En cierto modo estos hechos se transmiten a los que tienen contacto con su personalidad, como en mi caso particular. Sin conocerlo, sino a través de su obra, reiteradamente se me presenta algún motivo para mis notas -sin yo buscarlo- conectado con Mujica Láinez. Luego de la primera, “Un libro de rocas: Bomarzo”, en la que traté de transmitir el impacto de aquellas moles perdidas en el follaje del Lacio, coherentes gracias al texto del escritor argentino, Daniel Helfghot me avisó que el Teatro Colón de Buenos Aires pondría en 33

escena la ópera tabú. Me apresuré por lo tanto a realizar las investigaciones, asistir a los ensayos, presenciar la realización de los decorados, recolectar el material crítico, estudiar los libretos, en fin, me convertí en casi una experta en la familia Orsini y su proyección en el tiempo artístico. Pensé que allí terminaría la historia agotado el tema por el momento. En el 69 había admirado el pueblo generador del libro, en el 72 el estreno de la ópera, y para seguir la secuencia de tres años, entre nota y nota en enero del 76 conocí al autor. La casualidad se coló por La Falda, Córdoba. En la calle principal me encontré por primera vez con quien me había dado tanto trabajo y satisfacciones a la vez. De ese encuentro a una invitación en el Paraíso medió sólo una llamada telefónica. Tuve el placer de atisbar -un rato no fue suficiente- el arte, la historia y el magnetismo del lugar. Traté además de no desperdiciar ningún detalle de

REFLEJOS 74


la charla (no fue un reportaje preconcebido) con el prestigioso literato. Llegué acompañada por dos jóvenes profesores que ocasionalmente colaboran conmigo -Patricia Alconada y María del Carmen Helguera- y justamente pasaban sus vacaciones en la sierra; como Mujica no estaba prevenido en esta circunstancia y me esperaba solamente a mí, nos recibió con un -“Parece que se ha multiplicado”- sin embargo su amabilidad de perfecto anfitrión superó mi falta. Con paciencia infinita -lo habrá repetido miles de veces- nos fue relatando cómo compró la propiedad hace seis años en siete millones de pesos viejos. Ya al llegar sentí que esas casualidades tan comentadas por el escritor en obras y reportajes se

hacían realidad: la calle de acceso a su mansión se llama Alvear, es como estar en familia –su mujer es Ana de Alvear- otra variación sobre el mismo tema es la denominación de la finca, que de inmediato nos retrotrae a “Invitados en el Paraíso”, novela de Láinez escrita hace más de una década. El bosque frondoso, el pavimento irregular de la entrada, los bustos enclavados en la terraza, las inscripciones del patio español, todo el conjunto físico trasunta ya algo diferente, se percibe el animismo del lugar. No es una mansión más, es la residencia de alguien que cree en la vida que de ella emana o que tal vez él mismo le infunde.

El escritor, su casa y sus manuscritos La calle Alvear desemboca en una pared vegetal con base de piedra que aísla las siete hectáreas del exterior. No se pueden ver las seis casas, el mirador y la pileta de natación, el hábitat de “Manucho” desde hace seis años. 34

“En invierno esto es muy solo”. Huyó del mundanal ruido y creó su edén sin recluirse –recibe visitas constantemente- frecuentes viajes a la Capital Federal o a Europa -“Eso era antes”- lo mantienen en contacto permanentemente con el ambiente. Nos habló de sus hijos (dos varones y una mujer) y de la preocupación que les causó su dolencia la que le impedía seguir el manuscrito de “Sergio”, próxima novela; de los intentos que realizaron para remplazar con los adelantos de la técnica (dictado, grabadores, etc.) el ritmo y la coordinación que imprime el pulso del escritor a sus producciones. Vanos intentos, la sustitución no fue posible. Tocamos los manuscritos -en eso creo que la visita fue excepcional- accedimos a las serenas reflexiones del pensamiento de un gran autor. Minuciosamente anota cada detalle que su imaginación y su talento le dicta, la prosa fluye con elasticidad, escuchamos un diálogo con su propio yo. Toma un tema, acota, lo rechaza, fundamenta tal rechazo y explica sus razones. “Pensaba escribir una novela sobre la princesa Joaquina Carlota de Borbón, pero iba a resultar demasiado larga… La biblioteca Me siento más cómodo en la ironía…” Así de esta forma prosigue su “stream of conscience”. Me hubiera quedado horas leyendo esos cuadernos de hule negro, escritos con letra grande, pareja, dibujada, impecables; sin tachaduras, rara vez rehace un párrafo. Como me había autoimpuesto un plazo para la entrevista y de ninguna manera quería transgredirlo, limité el placer de leer con tranquilidad. Difícil por otra parte, ante la galería de arte e historia familiarnacional que me rodeaba y atraía. Los retratos de “mi tatarabuelo Florencio Varela”, del general Alvear, los Láines, de su familia directa pintada o esculpida por los más famosos artistas; el escritorio del Gral. San Martín, “regalado a mi tatarabuela casada primero con Brandesen y luego con el periodista Wright”, tallas de otro abuelo virrey del Perú, Fioravanti, Rogelio Yrurtia, Soldi, Basaldúa, Victorica, Figari, abigarrado conjunto que acompaña la vida de Mujica y su señora. En este gran salón luminoso, puertas-ventanas se abren a la terraza, sobre la chimenea, una reproducción en cerámica de la Boca del Infierno (obsequiada

REFLEJOS 74


durante una visita hecha al Uruguay). Dejamos la mesa de mármol, los manuscritos, la vitrina con pequeños grandes objetos, los cómodos sillones, la luz de la sierra y nos trasladamos a la biblioteca. Pienso que es uno de los sitios más caros al espíritu de su dueño: era la habitación que ocupaba su madre hasta que murió. Recién terminaban de instalar los 15.000 volúmenes bajo su exclusiva dirección. Se me ocurrió preguntarle si le había ayudado un experto en bibliotecología; casi fastidiado me respondió que estaban perfectamente clasificados por tema, autor y nacionalidad. “Como en las librerías”. Allí cartas y fotografías de gente famosa en todos los campos y en varios idiomas ponen la nota de calidez. Testimonio vivo de los grandes literatos argentinos y extranjeros; su biblioteca es evidentemente un orgullo, su orgullo. Nos señaló sus autores preferidos en la época de formación: Virginia Wolf, Marcel Proust, Rainer María Rilke, la disciplina que utiliza para escribir, sus dudas acerca de continuar o no viviendo en la sierra, de su casa en Belgrano, de sus sesenta y cinco años, de sus caminatas, y por fin tuvimos que mirar el reloj, que nos señalaba el tiempo recuperado y él seguramente iría “en busca del tiempo perdido” con nosotras.

María Florencia Apreda de Di Masi

NOTA DE LA REDACCION. La autora de trabajo es destacada colaboradora de nuestra Revista. Ha tenido una larga relación periodística de más de diez años con Montevideo, por lo cual el texto original fue publicado en el Suplemento Dominical del diario EL DIA de MONTEVIDEO del 20 de junio de 1976, relato originado con motivo de la privilegiada entrevista con Manuel Mujica al ser recibida por éste en su célebre casa “EL PARAÏSO” de la Cumbre (Córdoba). La publicación se hizo entonces bajo el título “En el paraíso particular de Manuel Mujica Láinez”. Lo más sorprendente es el dibujo que lo acompaña, efectuado por Manucho en homenaje a su visitante, dibujo de una rosa con la dedicatoria: “Para Florencia Apreda de DI Masi, recuerdo cordial de Manuel Mujica Láinez, ‘El Paraíso’, 1976”; fue reproducido en el periódico, cuyo viejo ejemplar nos ha hecho llegar Florencia, lo que ha permitido rescatarlo a través de una fotocopia para agregarlo como elocuente complemento de la publicación. Advirtiendo la autora que en esa época “El Paraíso” aún no era Museo ni restaurado el edificio, como

35

está hoy, decidió a cambiar el título por el arriba consignado. El tema se mantiene invariable. En la primera semana del pasado mes de enero, estando en La Cumbre, quien esto escribe, con su hijo Diego pudimos visitar la Casa Museo de Mujica Láinez, en una visita guiada. En la Secretaría del Museo se ofrecen libros de Mujica Láinez, donde descubrimos una pequeña obra que es una joya por su contenido y sus impecables ilustraciones. Su título Manuel Mujica Láinez en “EL PARAÍSO”, contiene datos propios de una Autobiografía y el notable “Diario escrito por MML mientras compraba y reformaba “El Paraíso”; lo comenzó a escribir en enero de 1969, pero fue descubierto después de su muerte y publicado por sus herederos en impecable edición de EL MAIZAL en 2008. Manuel Mujica Láinez ha reconocido que “El Paraíso” es un auténtico resumen de su vida. Allí residió y escribió durante sus últimos 16 años y donde murió el 21 de abril de 1984, y por ello ha dejado escrito: “Quien recorra este sitio se asoma a mi corazón y a mi memoria”.

REFLEJOS 74


CUENTOS DE LA TIERRA ARGENTINA de Guillermo Alfredo Terrera

EL ZORRO Y EL DECRETO Un día del mes de junio, un zorro agobiado por el hambre y en busca de alguna presa, resolvió llegarse a un rancho que había cerca del monte, para ver si conseguía algo para comer, pues los dueños no estaban y podían haber olvidado aunque fuera unas guascas en el patio. Por suerte, los patrones se habían llevado hasta los perros. Para desgracia del zorro, anduvo dando vueltas por el monte, y no pudo conseguir ni una presa. Se volvió muy triste hacia el monte… Llega cerca de un árbol y de repente ve que arriba de éste, se encuentra un gallo bataraz, durmiendo muy tranquilo. Se agazapa entre unos yuyos, mientras piensa como formar un cuento con el que pueda hacer bajar al gallo del árbol. Dice enseguida: Ya sé cómo voy a hacer. Se llega al tronco del árbol y le dice al gallo: Buenos días gallo. El gallo se despierta, saca la cabeza debajo del ala, se sacude y mira hacia abajo donde se hallaba el zorro, y le contesta: -Buenos días zorro¿Qué anda haciendo tan temprano por aquí? Le dice el zorro: -Vengo a traerle una buena noticia. ¿Qué será? –contesta el gallo. –Bájese para contársela –dícele el zorro-. No, es muy temprano. Le contesta el gallo. -Bájese, bájese; no tenga miedo: -dícele el zorroes algo que a Ud. le interesará -Quiero conversar con Ud. –le dice el zorro-; nuevamente el gallo le contesta: -No, no me suelo bajar tan temprano. -Bájese, le dice el zorro: -que es un decreto del gobierno y aquí sale en este diario-. Saca un diario el zorro, y mostrándoselo al gallo, le dice: Venga, léalo, para que vea que es cierto; vea, le dice el zorro, leyendo el decreto: Dice así: “El zorro no puede comer al gallo. Los perros no pueden matar al zorro”.

36

De modo que todos vamos a ser amigos; todos vamos a andar juntos; todos vamos ser compañeros. Con todas estas palabras, no pudo conseguir el zorro que el gallo bajara. En ese momento andaba por el monte un paisano, con sus perros, buscando unas vacas lecheras. Le toman el olfato, los perros, al zorro y lo sacan corriendo. En tantas vueltas que ha dado el zorro por el monte, ha llegado a pasar por donde está el gallo. Le grita entonces el gallo para vengarse: -Mostráles el decreto, mostráles el decreto-. Se les disparó el zorro a los perros, tomando un camino que suele llamarse senda del monte; disparaba a gran velocidad. El día domingo, habían andado por allí unos paisanos, en una guitarreada y habían dejado olvidados, una guitarra en el camino, con las cuerdas hacia arriba. El zorro corriendo, se encontró de improviso con la guitarra y no pudo hacerse a un lado; pegó un salto y con la cola tocó las cuerdas de la guitarra; y éstas emitieron unos agudos sonidos: trin, trin, trin.

REFLEJOS 74


Dióse vuelta el zorro en su disparada, diciendo: -Como para música vengo! NOTA DE LA REDACCION:

La obra citada en el título, con mención de su autor, contiene un puñado de cuentos y narraciones que hacen sonreír por la sencillez humana de sus personajes y por el trasfondo de antiguas costumbres que

ligan con la historia y la leyenda de siglos pasados, florecidas en literatura que no debe perderse. En el ámbito cultural sostenido por nuestra Asociación nos hemos tomado la licencia de reproducir el texto íntegro de uno de los cuentos, en coincidencia con el espíritu que ha animado al autor al reflejar la riqueza de la expresión popular argentina. Además nos ha tentado la graciosa referencia a las secuencias del decreto esgrimido por el zorro.

Despertar Apenas comenzó a tener algo de conciencia sintió su mano tomada por otra suave y protectora. Luego de aquel fuerte dolor en el pecho empezaba lentamente a reaccionar, aunque todavía sufría cierta opresión al respirar y una ligera inmovilidad en un brazo. A pesar de sus esfuerzos no conseguía hablar, ni responder a los estímulos físicos que recibía, además los párpados no sólo se obstinaban en permanecer cerrados sino que le parecían de plomo. Su debilidad le resultaba agobiante. Fue entonces cuando muy vagamente y en ese total aislamiento en penumbra, comenzó a comprender la gravedad de su estado aunque no tuvo miedo, porque instintivamente se entregó a sus últimas defensas naturales como lo hacen los animales próximos a morir, y sobre todo le hacía mucho bien dándole serenidad, esa mano asida a la suya, la que encontraría siempre al retornar de sus espacios en blanco, después de los cuales se sentía como suspendido en el aire y sin prisa por bajar a la Tierra. Paulatinamente y buscando salir de su confusión comenzó a preguntarse qué le había pasado. Lo primero que recordó fue la certeza de su inminente fin. Luego, la amarga discusión con su mujer, y el llanto resignado de ella reprochándole su infidelidad; también pensó en Elena, su pasión oculta, con sus ojos siempre llenos de amor que lo seguía queriendo aún sin ninguna esperanza. Trató inútilmente de oprimir la mano que tenia la suya pero sólo logró disfrutar la tibieza de su roce, y se durmió confiado. El siguiente despertar fue ya más coherente. Supo a pesar de su incertidumbre que estaba cuidado en un lugar adecuado, en tanto la mano que continuaba sosteniéndolo seguramente lo había acompañado durante el sueño y también antes, en la crisis de su enfermedad, y sintió que desde lo más íntimo le nacía una alegría muy pequeña que lo enterneció. ¡Qué hermosa sería la vida si fuese simple! pensó. Confirmándolo surgió la constante encrucijada de la cual era el principal responsable, pero aún se sentía muy frágil para resolver cualquier conflicto, sólo quería descansar; y dócilmente fue entrando en su habitual letargo, deseando que su existencia detenida en ese lecho de hospital se prolongara apacible, prometiéndole esperarlo mientras él continuaba unido a la calidez de esa mano que por temor a equivocarse no se atrevía darle un nombre. AWA 37

REFLEJOS 74


La mujer en las costumbres de los indios Ranqueles eleer, después de tantísimos años, la célebre obra “Una Excursión a los Indios Ranqueles” de Lucio V. Mansilla nos permite revivir descripciones y tantos pasajes, renovando nuestra admiración. Pero nuestro propósito es limitarnos al relato que Mariano Rosas le hace a Mansilla sobre las costumbres de los ranqueles con respecto a la mujer. Antes de reproducir el texto que origina el título es bueno recordar quien fue Mariano Rosas. La historia puede comenzar a contarse diciendo que fue hijo del famoso cacique Painé y que con otros indiecitos fue hecho prisionero en 1834 en la laguna de Langhelo, en un paraje distante como treinta leguas de Melincué. Vivió un año como prisionero, hasta que fue llevado a presencia de don Juan Manuel de Rosas, quien lo interrogó minuciosamente enterándose que era hijo de un cacique de mucha nombradía. Rosas lo hizo bautizar, convirtiéndose en su padrino; le puso Mariano como nombre de pila y le dio su apellido; lo mandó a una de sus estancias, donde durante varios años recibió lecciones, aprendió como se regentea un establecimiento. Cuenta Mansilla que Mariano Rosas le expresó su veneración y respeto a quien le transmitió enseñanzas, que cuanto es y sabe se lo debe a su padrino; que le estaba agradecido por haberlo hecho cristiano. Rosas personalmente le enseñó a enlazar, a pialar y bolear a lo gaucho. Pasaron unos años hasta que en Mariano despertó el anhelo de una completa libertad, fugándose con otros indios, volviendo a su tierra. Rosas le envió regalos y le escribió una afectuosa carta, pero nunca consiguió que volviera. Muerto su padre el cacique Painé en un trágico accidente, lo heredó su hijo Mariano, convirtiéndose en un importante cacique. Lucio V. Mansilla, en su recordada obra, demuestra ser amplio conocedor de la vida y obra de los ranqueles; en sus incansables andanzas por la pampa, visitando toldos y tolderías, hablando y pactando con caciques, tuvo también numerosas entrevistas con Mariano Rosas, ahijado de Juan Manuel de Rosas, con la coincidencia de que éste era, a su vez, tío directo de Mansilla, lo que da particular interés a sus encuentros. Ciñéndonos al tema que nos ocupa 38

reproducimos la parte pertinente del texto original, que Mansilla describe así:

“Siguió hablando y me explicó (se refiere a Mariano Rosas) que entre los indios no existe la prostitución de la mujer soltera. Esta se entrega al hombre de su predilección. El que quiere penetrar en un toldo de noche, se acerca a la cama de la china que le gusta y le habla. Ni el padre, ni la madre, ni los hermanos le dicen una palabra. No es asunto de ellos, sino de la china. Ella es dueña de su voluntad y de su cuerpo; puede hacer de él lo que quiera. Si cede, no se deshonra, no es ni criticada, ni mal mirada. Al contrario, es una prueba de que algo vale; de otra manera no la habrían solicitado, o cancaneado. En lengua araucana, el acto de penetrar en un toldo a deshoras de la noche se llama cancanear, y cancán, equivale a seducción. Los filólogos franceses pueden averiguar si estos vocablos se los han tomado los indios a los galos o éstos a los indios. Yo sólo sé decir que es muy curioso que entre indios y franceses cancanear y cancán responden a ideas que se relacionan con Cupido y sus tentaciones. Como se ve, la mujer soltera es libre como los pájaros para los placeres del amor entre los indios”. Se observa que a partir de las referencias de Mariano Rosas, Lucio V.Mansilla aporta sus propios comentarios; así, sobrepasa la situación de las mujer india (china, por lo común pampa), para hablar del pudor de la mujer en general, afirmando que “el pudor es el mayor cancerbero de la mujer”. Y luego formula esta pregunta: ¿Existe el pudor entre las indias? He aquí su respuesta:

“Para ahorrarme contestaciones, anticiparé que en todas partes del mundo, así entre los pueblos civilizados como entre las tribus salvajes más atrasadas, la mujer tiene el instinto de saber que el pudor aumenta el misterio del amor”. Así lo cuenta Lucio V. Mansilla.

REFLEJOS 74

J.L.P.


Quisiera De Isabel Elena Pappalardo Volar con las alas que presta la vida, refrenando al viento que impide avanzar; con metas bien claras, y comprometida, al fin de mis días, quisiera llegar. Guardar en el alma, los tiempos vividos: tesoro divino sin precio, sin par; abriendo las manos, dejar compartidos mis logros, mis sueños, mi nada al andar.

NOTA DE LA REDACCION. El Poemario titulado “DE LAS ENTRAÑAS DE LA VIDA A LA CUMBRE DE LA MUERTE”, es un conjunto de bellísimas poesías, de la que se ha seleccionado la que se publica, cuyo título se explica a partir de la primera poesía dedicada por la autora a su Mamá; sus versos finales anuncian: “Un llanto me puso a andar por la vida, / tu mano en mi mano, fue el suave envión”. Desde allí prosigue hasta arribar a la cumbre. La autora es platense y ha merecido numerosos premios y menciones por sus poesías y cuentos y por ello nos complace exponer una de sus expresiones poéticas.

Sentir que no han sido, ni habrán de ser vanos los tiempos vividos en este lugar. Dúctil y maleable, al Divino Artesano, que labra mis días, y me enseña a amar. Que el sello indeleble, de este amor gratuito, marque cada paso, perfile mi andar. Que al fin de los años, mi tiempo finito, se ensanche en lo eterno, para perdurar.

El PAN BAJO EL BRAZO Los Castro Lindo tema el destino. Hace años, un señor me dijo que estaba escrito desde que nacemos. Que lo traemos puesto, digamos, como el pelo o la nariz. Y el esfuerzo, la voluntad, el empeño? Eso también está escrito. Desde entonces no puedo dejar de analizar la vida de la gente que transita caminos exitosos, que produce en positivo, que genera luz para sí y los demás. Cuánto incide la genética y cuánto el entorno familiar, otra incógnita. De madres trabajadoras nacen hijas cansadas, decía una tía mía, justificando su vocación paseandera. De todos modos, hay seres que traen un capital especial y lo invierten, no lo gastan.¿Los llamados, los elegidos? Los decididos, seguramente. El caso de los Castro, por ejemplo, da para devanar un enorme carretel. Un padre músico de hijos músicos. Todos destacados, cada uno desde su propio perfil. Desde su estilo personal. José María, fue cellista, compositor, director de orquesta. Juan José, el más famoso de los tres, fue pianista, violinista, com39

positor y director de orquesta internacional, y Washington, mi maestro de música de cámara, cellista, compositor, director de orquesta. Creo que es cierto el pan que trae cada niño bajo su brazo cuando nace. Puede ser para inventar historias con palabras, con sonidos, con colores, con sabores o con plantas. Pero el pan viene crudo y sólo él podrá hornearlo. No es fácil. Cuando el niño trae más de un pan, la cocción es muy difícil. Juan José trajo otro para las palabras, y Washington para la pintura. Pero Washington Castro nunca fue a la escuela y llegó a Académico de las Artes.

REFLEJOS 74

María Daguerre Ceriale.


PENSAMIENTOS Sabio es aquel que no dice todo lo que piensa, pero sí piensa todo lo que dice. Aristóteles

Vivir para los demás, no solo es la ley de la obligación, sino también la ley de la felicidad. André Maurais

Sin la fe la conciencia es un abismo y el peor compañero de uno mismo. Campoamor

Todo pueden ser grandes…porque todos podemos servir. Para servir no hace falta un título universitario, ni hay por qué hacer coincidir el sujeto con el verbo. Sólo se necesita un corazón lleno de gracia. Un alma generada en el amor. Martín Luther King

Permita Dios que siga amando lo que es hermoso y esforzándome por lo que es posible. Píndaro

Los únicos derrotados son los que no creen, los que no conciben un ideal. Trabajo le va a dar al enemigo al no poder renovar su gente por la fuerza o el interés. Se rendirá a mi ejército invencible del Amor y la Solidaridad. Joaquín V. González

Para mí un solo hombre vale más que una muchedumbre, si él es el mejor. Heráclito

Colaboración dela señora Angela S. de Alegre 40

REFLEJOS 74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.