Revista Nº 63

Page 1

Tapa CAF 63.qxd:Layout 1 11/10/11 1:34 PM Page 1

Octubre / Noviembre 2011 - Año XII

# 63 Octubre / Noviembre 2011 - Año XII

Edición Bimestral de Distribución Gratuita

CámArA ArgeNtINA de fArmACIAs

FARMAéTICA 2011 8º JORNADAS DE CAPACITACIóN

Ya con 8 años en su haber, el evento de farmacias más importante del interior del país tuvo su nueva presentación los pasados 16 y 17 de septiembre en la ciudad de Córdoba.

+

OptImIsmO vs. ACv / pOsgrAdO pArA gestIóN estrAtégICA de fArmACIAs / OsteOpOrOsIs / rIsA, ANAlgésICO NAturAl / Info-CAF  I Boletín Oficial / Novedades I Obras Sociales Vigentes I Nuestra Gente

# 63



Editorial 63.qxd:Layout 1 11/11/11 10:19 AM Page 1

Rodolfo Barrero

Editorial Los intereses del sector se encuentran tan enfrentados que se hace muy difícil ser objetivo y coherente al momento de accionar en defensa del empresario farmacéutico. Las distintas instituciones y sus dirigentes, afines a ellas por cierto, hacen que el sector se encuentre cada vez más politizado. Ya con el correr de los años, nos fuimos dando cuenta de esto y sin dejar de lado nuestras convicciones e ideales, decidimos darle al mercado farmacéutico una mirada distinta, superadora. Es nuestra intención que podamos focalizarnos en causas comunes que nos lleven a trabajar por el bien, justamente, de nuestras farmacias, sin importar nombres ni historias personales. Un buen dirigente deja de lado sus cuestiones particulares para lograr un bienestar general y ésta es nuestra visión. Estamos abiertos a un diálogo que, sin mezquindades ni protagonismos, logre sentarnos a una mesa de trabajo y que con la altura y decisión necesaria, permita que todos arribemos a resultados positivos. Estamos dispuestos a hacerlo y estamos dispuestos a recuperar lo que desde hace ya mucho tiempo hemos perdido: nuestra rentabilidad. Y podemos lograrlo en un futuro cercano; pero lo que no estamos dispuestos a dejar de lado jamás, ni perderemos ni negociaremos, hoy ni nunca, es nuestra dignidad. Convocamos al diálogo.


Aviso ESTAMOS DE TURNO Nuevo:Layout 1 5/4/11 9:50 AM Page 1

NUEVA PROGRAMACIÓN:

004 estamos d turno.indd 1

LUNES 8:30 HS POR METRO Y MIÉRCOLES A LAS 7 EN MAGAZINE

6/1/10 4:06:59 PM


Sumario 63.qxd:Layout 1 11/10/11 12:11 PM Page 1

REíR A CARCAJADAS ES EL MEJOR ANALGéSICO

33

28 OPTIMISMO VS. ACV

10 POSGRADO PARA GESTIóN ESTRATéGICA DE FARMACIAS

# 63

20

OSTEOPOROSIS

Octubre -Noviembre 2011 Año XII

STAFF Consejo Editorial: Director General Rodolfo Barrero Director Ejecutivo Marcelo Kassabchi Producción Periodística y Publicitaria: Dto. Marketing & Promoción Dr. Juan Carlos Paredes Cdora. Gabriela Azario Dr. Gonzalo Barrero Una realización de: Publishing Connections SRL Camarones 1768, CABA. Tel.: 4584-7232

FARMAéTICA 2011 / 8VAS JORNADAS DE CAPACITACIóN

Impreso en Argentina por Forma Color Impresores Tirada: 3.000 ejemplares

Publicación perteneciente a la Cámara Argentina de Farmacias. La Comisión Directiva no se responsabiliza por el contenido de las notas firmadas ya que éstas no necesariamente reflejan la opinión de la C.A.F.


NOTICIAS 63.qxd:Layout 1 11/10/11 1:31 PM Page 1

NOTICIAS PROPONEN CONSIDERAR A LA PSORIASIS COMO ENfERMEDAD CRÓNICA Un proyecto legislativo presentado en la Cámara de Senadores bonaerense propone considerar a la psoriasis como una enfermedad crónica, con el objetivo de que el Estado garantice su tratamiento básico e integral a toda la población. El proyecto de ley considera que la psoriasis constituye por sí sola "un factor invalidante o desencadenante, agravante o fuente de complicación de otras enfermedades físicas o psíquicas, con graves implicancias sociales y económicas, que disminuyen la calidad de vida de los enfermos". El senador Javier Mor Roig, autor de la iniciativa, dijo que resulta indispensable que haya una norma legal que garantice su tratamiento con una cobertura integral". El legislador propone que la cobertura "vaya desde la atención primaria hasta incluso la administración gratuita de los medicamentos y el apoyo psicológico a los pacientes, a través del sistema provincial de salud y de la obra médico asistencial bonaerense, el IOMA. Destaca que un 3 por ciento de la población mundial padece psoriasis y en nuestro país, según estadísticas de la Asociación de Enfermos de Psoriasis (Aepso), unas 750 mil personas están enfermas, y 210 mil de ellas con compromiso importante en su calidad de vida". Mor Roig resaltó a Tierra del Fuego como la provincia "emblemática”, ya que desde 2006 cuenta con la ley 717 que reconoce a la psoriasis como enfermedad crónica y mediante ella se garantiza su tratamiento como prestación básica esencial por parte del Estado. La propuesta, pide que se establezca la cuarta semana del mes de octubre como "Semana del Enfermo de Psoriasis", para su reconocimiento social.

PRIMERA CIRUGÍA CARDÍACA MINI INVASIVA REALIZADA CON TECNOLOGÍA ROBÓTICA Es la primera vez que se realiza en Argentina una cirugía cardíaca robótica, con mínimas lesiones y una disminución sustancial del trauma quirúrgico. La misma fue realizada en el Instituto de Medicina Cardiovascular del Hospital Italiano de Buenos Aires a un paciente masculino de 76 años, a quien se le diagnosticó una endocarditis infecciosa, que estaba asociada al electrodo de un marcapaso cardíaco. La cirugía consistió en la extracción del electrodo del marcapaso, la remoción de la vegetación asociada al electrodo y a la base de la valva septal tricuspídea y luego en la reparación de esta válvula. La vegetación es una lesión con forma de coágulo que puede desprenderse y viajar hacia las arterias pulmonares y ocluirlas. La intervención fue rea-

lizada previo ingreso en el sistema de circulación extracorpórea, que cumple las funciones de corazón y pulmón artificiales mientras dura el procedimiento. Gracias a la tecnología robótica, fue posible acceder sin dificultad a la cavidad torácica y a la cavidad auricular derecha con mínimas incisiones, logrando una disminución sustancial del trauma quirúrgico. Con esta novedosa técnica, el cirujano realiza la intervención desde una consola y puede, en forma teledirigida y en tiempo real, administrar los movimientos del instrumental. Para ello, cuenta con visión tridimensional y la posibilidad de ampliar el campo quirúrgico. La intervención duró dos horas y media y no presentó inconvenientes. Actualmente, el paciente evoluciona favorablemente.

9NAS JORNADAS DE POLÍTICA, ECONOMÍA y GESTIÓN DE MEDICAMENTOS Durante los días 22 y 23 de septiembre se llevaron a cabo las 9nas Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos organizadas por FEFARA, en el Hotel Intercontinental en Nordelta, Tigre. Un año más fue posible llevar a cabo estas jornadas que brindan un espacio de debate y reunión para la dirigencia farmacéutica. Dio apertura a las mismas el farmaceútico Manuel Agotegaray, presidente de FEFARA Federación Farmacéutica, quien se mostró muy contento por la consolidación de la Federación y agradeció la participación y el esfuerzo de los farmacéuticos, que son los verdaderos protagonistas de las jornadas y quienes posibilitan su realización. También participó del acto de apertura la farmaceútica Isabel Reinoso, Presidenta del Colegio Farmacéutico de la Prov. de Bs. Aires, quien destacó las jornadas como una oportunidad histórica para avanzar en políticas que aseguren el acceso a los medicamentos y como el lugar ideal para aportar herramientas, debatir, llegar a soluciones, y poder cumplir con la formación y capacitación profesional.


07 BAYASPIRINA.indd 1

9/2/11 12:33:11 PM


NOTICIAS 63.qxd:Layout 1 11/10/11 1:31 PM Page 2

noveDaDes nutrición aDecuaDa Para el Desarrollo saluDable De los bebés

Pervinox incoloro nueva Presentación sPray 40 ml

Nutricia-Bagó, primera empresa argentina dedicada exclusivamente a la nutrición especializada, relanza una nueva imagen de Vital Infantil con VitaFe. Su combinación de Vitamina C + Hierro ayuda a prevenir la anemia, favoreciendo el desarrollo cognitivo. En la Argentina, cuatro de cada diez bebés padecen de deficiencia de hierro. Según datos de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), el 35,3 por ciento de los niños de 6 a 23 meses tiene deficiencia de hierro, de los cuales el 52,6 por ciento está anémico. El hierro es un nutriente esencial en la alimentación diaria de cada bebé. La deficiencia de este nutriente puede causar anemia y alterar el desarrollo cognitivo normal en su etapa de crecimiento. Durante el crecimiento y desarrollo, el cerebro tiene necesidades específicas, la falta de determinados nutrientes, en la etapa de crecimiento provoca una disminución de las capacidades de aprendizaje y cambios en su comportamiento. Como los síntomas son inespecíficos y muchas veces pasan inadvertidos, la prevención es fundamental para contribuir a que el bebé crezca sano y feliz.

La línea Pervinox, seguro de desinfección, presenta un nuevo envase de 40 ml, ideal para el botiquín del hogar, ya que su aplicación en spray es indolora, no mancha y presenta una óptima tolerancia Luego de la limpieza de la herida, el uso de antisépticos es una medida de gran eficacia para la prevención de infecciones y la fórmula de Pervinox Incoloro elimina sin dolor y en segundos las miles de bacterias y otros microorganismos de una herida. Esta nueva presentación en práctico spray de 40 ml completa la línea junto con las presentaciones de Pervinox solución tradicional (iodopovidona) y Pervinox Incoloro (clorhexidina), ambos de 60 ml.

Para el alivio ráPiDo y eFectivo Del Dolor Para el eFectivo y raPiDo alivio Del Dolor Novartis Argentina a través de su Unidad de Negocios OTC −de venta libre− anuncia el lanzamiento de Voltaren Dolo 25 mg, un aliado eficaz contra el dolor, ahora presentado en cápsulas blandas de 10 unidades. Esta nueva presentación encuentra su principal beneficio en su tecnología líquida y las cápsulas blandas que permiten una más rápida liberación del diclofenac y una disolución completa sin dejar residuos. Esta droga tiene la propiedad de

concentrarse en la zona inflamada, actuando en el lugar preciso donde el cuerpo lo necesita. Además, las cápsulas son prácticas y fáciles de tomar en todo momento. El ejercicio físico brusco, el estrés ocasionado por las responsabilidades cotidianas, las malas posiciones, entre otras, se asocian a una amplia gama de lesiones y dolores musculares y articulares. Voltaren Dolo 25 mg. alivia de manera rápida y por tiempo prolongado estas molestias, gracias a su acción analgésica y antiinflamatoria. Las cápsulas blandas Voltaren Dolo 25 mg están indicadas para el alivio sintomático de dolores musculares, de espalda, de las articulaciones, dolores producidos por la artritis y menstruales y complementan el portfolio de venta libre de la línea: Voltaren Emulgel, Voltaren aerosol y Voltaren parches. Esta línea es una marca posicionada a nivel mundial que lleva más de 30 años de presencia en el mercado.


rev farma nยบ 53:Layout 1

017 ARCHIVOSACTIVOS.indd 1

3/29/10

2:14 PM

Page 32

6/1/10 2:31:43 PM


Posgrado 2.qxd:Layout 1 11/10/11 4:24 PM Page 1

CaF en aCCión / capacitación

Curso de Gestión estratéGiCa de la FarmaCia oFiCinal El 31 de agosto pasado, en el auditorio de la Cámara Argentina de Farmacias, se realizó la presentación oficial del Curso de Gestión Estratégica de la Farmacia Oficinal, auspiciado por el laboratorio Bayer junto a la Cámara Argentina de Farmacias. Durante un ameno lunch organizado por la CAF, donde se hicieron presentes el señor Marcelo Vanelli, Gerente de Ventas de la Region Cono Sur Consumer Care de Bayer; el ingeniero Omar Socca, Coordinador del Departamento de Estudios de Posgrado de la UB y los anfitriones del ágape, Rodolfo Barrero −Presidente de la Cámara Argentina de Farmacias− y Carlos Naso −Vicepresidente−, junto a todos los socios y farmacéuticos invitados a participar de este curso. El Curso de Gestión Estratégica de la Farmacia Oficinal otorgará a profesionales y encargados de oficinas de farmacias nuevas herramientas técnicas y administrativas para gestionar eficientemente sus recursos.

CAF -10

Dicho curso está dirigido a farmacéuticos independientes que deseen incorporar información sobre cómo gestionar técnica y administrativamente una oficina de farmacia; administradores de farmacias, redes y cadenas; directores técnicos; gerentes de organismos de la seguridad social y mandatarias; miembros de colegios de farmacéuticos y entidades intermedias; propietarios y administradores de distribuidoras, droguerías, cooperativas; estudiantes de farmacia próximos a graduarse. Para la Cámara Argentina de Farmacias, es sumamente importante contribuir a la formación de profesionales y brindar a sus asociados nuevas herramientas para el mejoramiento de su negocio.


Posgrado 2.qxd:Layout 1 11/10/11 4:24 PM Page 2

Rodolfo Barrero, Presidente de la Cรกmara Argentina de Farmacias, Ing. Omar Socca, Coordinador del Dpto. de Estudios de Posgrado de UB, Marcelo Vanelli, Gerente de Ventas de la Region Cono Sur Consumer Care de Bayer.


Farmaetica.qxd:Layout 1 11/10/11 12:49 PM Page 1

FARMA茅TICA CAF -12

8 vAs JoRnAdAs de CApACITACI贸n y


Farmaetica.qxd:Layout 1 11/10/11 12:49 PM Page 2

n y enCuenTRo FARMACéuTICo


Farmaetica.qxd:Layout 1 11/10/11 12:49 PM Page 3

FARMAÉTICA 2011 tuvo lugar los días 16 y 17 de septiembre pasado, en el Interplaza Hotel de la ciudad de Córdoba, con una importante y numerosa concurrencia conformada por profesionales farmacéuticos, empresarios e idóneos de farmacias. Una vez más se puso de manifiesto la avidez por la capacitación personal, remarcando el alto grado de compromiso que la comunidad farmacéutica tiene para con la actividad. Cada una de las jornadas comenzó a las 13.00 y se prolongó hasta las 20.00 a lo largo de cinco charlas dictadas por destacados profesionales quienes abordaron temáticas abarcativas del ejercicio profesional. Al igual que en nuestra primera edición de 2004, FARMAÉTICA 2011, mantuvo el ingreso libre y gratuito para el total de los asistentes. A su vez y como desde el año 2006, FARMAÉTICA viene siendo declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y uspiciada por el Ministerio de Salud de la Nación desde 2008. Ambos hechos no sólo nos jerarquizan sino que nos obligan a presentar un evento de excelencia y mantener la firme convicción y compromiso para con la comunidad farmacéutica cordobesa.

CAF -14


Farmaetica.qxd:Layout 1 11/10/11 12:49 PM Page 4


Farmaetica.qxd:Layout 1 11/10/11 12:50 PM Page 5

FARMAETICA 2011 / Programa de Conferencias VIERNES 16

SABADO 17

13 a 13,45 Diag. precoz del CANCER, ¿qué estudios hacer y cuando? Dr. Claudio Dubersarky Convoca: Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad FASTA

13 a 13,45 LAVADO DE MANOS Dr. German Sapia Convoca:LAB. PHOENIX S.A.

14,15 a 15 TRAZABILIDAD NUEVA NORMATIVA Dr. Enrique Roca - COFA 16 a 16,45 ANTISEPTICOS PARA FARMACEUTICOS Dr. German Sapia Convoca:LAB. PHOENIX S.A. 17,30 a 18,15 DESARROLLO PROFESIONAL FARMACEUTICO Farm. Patricia Martinez Convoca: COLFACOR 19 a 19,45 Dolor cervical. Cefalea tensional. Causas, Síntomas, Tratamiento y Signos de Alarma Dra. Dámaris Alvarez Convoca: Lab. BAYER Arg. S.A.

CAF -16

14,15 a 15 CLIMATERIO, UN ABORDAJE INTEGRAL Dra. Claudia Gerrero Convoca : COLFACOR 16 a 16,45 ACIDEZ Y SU TRATAMIENTO Dr. Edgardo Smecuol Convoca: GSK Arg. S.A. 17,30 a 18,15 Micronutrientes en las distintas etapas de la vida Dra. Claudia Maroncelli Convoca: Lab. BAYER Arg. S.A. Cocktel y show de cierre


17 aziatop.indd 1

11/10/11 11:40:47 AM


Farmaetica.qxd:Layout 1 11/10/11 12:51 PM Page 6

ObjetivOs lOgradOs El mercado farmacéutico ha logrado afianzarse y hoy, de cara al futuro, se ubica en inmejorable posición para abordar nuevos desafíos. Dadas las exigencias que el sector demanda, como organizadores de FARMAéTICA decidimos actuar en consecuencia y pusimos las últimas herramientas que los nuevos tiempos requieren a disposición de los asistentes a nuestras Jornadas. Consideramos de vital importancia la consolidación y posicionamiento logrados, como así también la inapreciable participación del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba, jerarquizando el Salón Académico a partir del excelente aporte realizado por su Departamento de Formación y Posgrado.

CAF -18


Farmaetica.qxd:Layout 1 11/10/11 12:51 PM Page 7


Buenos Hábitos Osteoporosis final ok.qxd:Layout 1 11/10/11 1:38 PM Page 1

Los buenos hábitos de Vida son La cLaVe para preVenir La osteoporosis estos contemplan una dieta equilibrada, la incorporación de vitamina d mediante la exposición cuidada y no excesiva al sol, y la realización de actividad física acorde a las posibilidades de cada paciente. Luego de la menopausia, es importante realizarse una densitometría y, en caso de que sea necesario poner en marcha un tratamiento correctivo, es fundamental mantener la adherencia. Fuente: ProSalud

CAF -20


Buenos Hรกbitos Osteoporosis final ok.qxd:Layout 1 11/10/11 1:38 PM Page 2


Buenos Hábitos Osteoporosis final ok.qxd:Layout 1 11/10/11 1:38 PM Page 3

Estados Unidos, Europa y Japón suman 75 millones de personas afectadas por la osteoporosis. En la Argentina, sabemos que una de cada cuatro mujeres postmenopáusicas presenta esta patología y que dos de cada cuatro tienen osteopenia, un estadio previo a la osteoporosis. Aunque muchas personas creen que la osteoporosis es “una etapa más de la vida” o una consecuencia del paso de los años y de la degeneración de los huesos, lo cierto es que, tal como explican los especialistas, esta condición puede prevenirse. Esto es clave porque, dado que la expectativa de vida va en aumento y teniendo en cuenta que la osteoporosis suele desarrollarse después de la menopausia, trabajar sobre los factores que pueden mejorar el pronóstico es clave para evitar que la incidencia de esta condición aumente.

CAF -22

Lo ideal es realizar ejercicios que combinen actividades aeróbicas, caminatas, bicicleta o natación, siempre teniendo en cuenta las limitaciones propias de la edad.


13 nivea.indd 1

7/4/11 2:17:13 PM


Buenos Hábitos Osteoporosis final ok.qxd:Layout 1 11/10/11 2:13 PM Page 4

En la Argentina sabemos que 1 de cada 4 mujeres postmenopausicas presenta esta patología y que 2 de cada 4 tienen osteopenia, un estadio previo a la osteoporosis.

CAF

Tapa CAF 57:Layout

Page 1 1 10/29/10 4:56 PM

#57 - octubre / noviembre

ARGENTINA DE FARMACIAS REVISTA DE LA CÁMARA

2010 - Año XI

#57

2010 - Año XI Octubre - Noviembre Distribución Gratuita Edición Bimestral de

DE FARMACIAS CÁMARA ARGENTINA

DEFICIENCIA RENAL mundial

En 15 años podría

ser epidemia

INSOMNIO

Agradecemos a la Cámara Argentina de Farmacias por confiarnos el rediseño e impresión de su revista. Es una realización de:

PUBLISHIN G

CONNECTIONS

Camarones 1768, P 2º - (C1416ECH) Buenos Aires - Argentina Te.: (+5411) 4584 7232 (rot.)

CAF -24

CÁNCER

resultados Nuevo fármaco, nuevos a combatirlo El ejercicio físico ayudaría I Nuestra Gente Sociales Vigentes Novedades I Obras + Info-CAF  I Boletín Oficial /

"La prevención de la osteoporosis parte de los hábitos de conducta. Los buenos hábitos de vida son la clave. Esto quiere decir que, para tener huesos sanos, es recomendable llevar adelante una dieta equilibrada, que contemple la inclusión adecuada de lácteos, vitamina D −adquirida en forma natural a través de la exposición solar en horarios y tiempos recomendados y, si no fuera posible, a través de suplementos−, así como también el mantenimiento de un peso adecuado. Por otro lado, es importante no fumar ni tomar alcohol en exceso, además de restringir la ingesta de gaseosas y café. Por último, hay que contemplar la realización de actividad física de todo tipo. Todas estas instancias hacen a una vida saludable", expuso al ser entrevistada la doctora Zulema Man, médica especialista en Endocrinología, Medicina Nuclear y Osteología, miembro fundador de la Sociedad Argentina de Osteoporosis (SAO). En cuanto a este último punto, la especialista, también directora médica del Centro TIEMPO y de los Cursos de posgrado en Osteología de la Universidad Favaloro, comentó: "Lo ideal es realizar ejercicios que combinen actividades aeróbicas, caminatas, bicicleta o natación, siempre teniendo en cuenta las limitaciones propias de la edad. Universalmente, se recomiendan el tai chi chuan y el acqua gym, ya que permite adquirir mayor equilibrio y reflejos, en el primer caso, y mayor agilidad en el segundo". No obstante, al margen de todas estas medidas, la doctora Man indicó que al comenzar la menopausia todas las mujeres deben someterse a una densitometría ósea, un estudio que mide el "capital óseo", y que por ende ayuda a los especialistas a determinar si es necesario realizar o no un tratamiento correctivo. "En esta instancia, hay que tener en cuenta el historial de fracturas previas, sobre todo de cadera en familiares de primer grado, así como también la existencia de trastornos de mala absorción intestinal, o el historial de utilización de corticoides por periodos prolongados, etc.", expuso la especialista. "Aun en caso de requerir un tratamiento correctivo, mantener la adherencia a este y mejorar los buenos hábitos cotidianos favorecen la disminución de las fracturas y aseguran una mejor calidad de vida", añadió Man.


13 NIVEA.indd 1

3/11/11 5:57 PM


Buenos Hábitos Osteoporosis final ok.qxd:Layout 1 11/10/11 1:43 PM Page 5

Si bien existen tratamientos para la osteoporosis, muchos estudios evidencian que los pacientes no cumplen en forma correcta con los esquemas indicados y en Argentina, la adherencia al tratamiento ronda el 50 por ciento. Los tratamientos

La osteoporosis es una enfermedad crónica y debilitante en la cual los huesos se van volviendo "porosos" y por ende corren más riesgo de fracturarse. Cuando los hábitos para la prevención no fueron los adecuados, o cuando el daño ya progresó y es necesario realizar un tratamiento correctivo, hay diversas opciones. "Si bien existen tratamientos para la osteoporosis desde hace aproximadamente treinta años, hay muchos estudios adonde se evidencia que los pacientes no cumplen en forma correcta con los esquemas indicados. En Argentina, la adherencia al tratamiento ronda el 50 por ciento, lo que evidentemente reduce la eficacia de los mismos", señaló la especialista. "Cada grupo de moléculas que existe para el tratamiento de la osteoporosis tiene diferente mecanismos de acción. Los tratamientos estándar más utilizados en nuestro país y en todo el mundo son sustancias que se adhieren al hueso y actúan inhibiendo la acción del osteoclasto (la célula destructora del hueso o la célula que produce la “pérdida”), de manera que cuando

el osteoclasto comienza a “destruir” el hueso, son incorporadas dentro del mismo y por toxicidad anulan la actividad de esta célula", remarcó la doctora Man. En este sentido, recientemente se presentó una nueva opción. Se trata de Denosumab perteneciente al laboratorio GlaxoSmithKline (GSK), que actúa de manera diferente, ya que "ataca" el RANK Ligando (RANK-L), un regulador esencial de los osteoclastos que protege al hueso con un mecanismo similar al fisiológico. "Otra de sus características es que, a diferencia de otras medicaciones que se administran por vía intravenosa u oral, esta nueva opción incrementa la adherencia ya que se aplica cada seis meses mediante una inyección subcutánea", completó la especialista. Dra. Zulema Man: M.N. 35.037


27 pervinox.indd 1

11/10/11 11:43:27 AM


Optimismo ok.qxd :Layout 1 11/10/11 2:18 PM Page 1

El optimismo asociado a un mEnor riEsgo dE dErramE cErEbral una actitud positiva ante la vida puede reducir el riesgo de sufrir un derrame cerebral, segĂşn un nuevo estudio publicado en la revista 'stroke', del 'Journal of the american Heart association'. Fuente: Proyecto Salud

CAF -28


Optimismo ok.qxd :Layout 1 11/10/11 2:18 PM Page 2


Optimismo ok.qxd :Layout 1 11/10/11 2:18 PM Page 3

Este estudio es el primero en descubrir una correlación entre el optimismo y el accidente cerebro vascular. otras investigaciones anteriores han demostrado que el bajo pesimismo y las emociones positivas temporales están relacionadas con un menor riesgo de accidente cerebro vascular. En un estudio observacional, un grupo representativo de 6.044 adultos mayores de 50 años calificó su nivel de optimismo en una escala de 16 puntos. Cada aumento de un punto de optimismo correspondió a una disminución del 9 por ciento en el riesgo de accidente cerebro vascular agudo durante un periodo de dos años de seguimiento. "Nuestro trabajo sugiere que las personas que esperan las mejores cosas de la vida toman medidas activas para mejorar su salud", comenta Eric Kim, autor principal del estudio y estudiante de doctorado de psicología clínica en la Universidad de Michigan. El optimismo es la esperanza de que sucedan más cosas buenas que malas. Investigaciones anteriores han demostrado que una actitud optimista se asocia con una mejor salud del corazón y un mejor funcionamiento del sistema inmunológico, entre otros efectos positivos. Este estudio es el primero en descubrir una correlación entre el optimismo y el accidente cerebro vascular. Otras investigaciones anteriores han demostrado que el bajo pesimismo y las emociones positivas temporales están relacionadas con un menor riesgo de accidente cerebro vascular. Los investigadores analizaron los datos recogidos entre 2006 y 2008 sobre derrame cerebral y psicología de la salud del estudio en curso Health and Retirement Study. Los investigadores midieron los niveles de optimismo mediante el Life Orientation Test-Revised, una herramienta de evaluación en el que los participantes clasifican sus respuestas en una escala numérica. El equipo utilizó un análisis de regresión logística para establecer la asociación entre el optimismo y el accidente cerebro vascular y ajustar los factores que podrían afectar al riesgo de accidente cerebro vascular, incluyendo las enfermedades crónicas, la socio demografía, las condiciones de comportamiento y otros factores psicológicos y biológicos. "El optimismo parece tener un impacto sobre el accidente cerebro vascular", dijo Kim. El efecto protector del optimismo puede ser debido a las decisiones que la gente hace, como tomar vitaminas, llevar una dieta saludable y hacer ejercicio. Sin embargo, algunas evidencias sugieren que el pensamiento positivo puede también tener un impacto estrictamente biológico. El ictus es la tercera causa de muerte en los Estados Unidos, detrás de las cardiopatías y el cáncer, y la principal causa de discapacidad.

CAF -30


Drogueria Disval nuevo.qxp:Layout 1 10/29/10 7:37 PM Page 1


rev farma nยบ 53:Layout 1

013 NOVARTIS.indd 1

3/29/10

2:12 PM

Page 11

6/1/10 2:29:56 PM


Reir.qxd:Layout 1 11/10/11 11:59 AM Page 1

REíR A cARcAjAdAs Es El mEjOR AnAlgésicO Así lo acaba de demostrar una investigación de la Universidad de Oxford. El estudio pone de manifiesto que quienes se ríen más son más capaces de soportar el dolor, pero no vale con una simple sonrisa, hay que reírse a carcajadas para que el cuerpo segregue endorfinas que, además de crear euforia, calmen el dolor.

CAF -33


RisA

Reir.qxd:Layout 1 11/10/11 11:59 AM Page 2

dOlOR Aquellos que se habían reído a carcajadas fueron capaces de resistir el dolor más que quienes no lo habían hecho previamente. Para llevar a cabo el estudio, el director de la investigación, Robin Dunbar, dividió a los voluntarios en dos grupos distintos. El primero de ellos disfrutó de videos de humor ("Los Simpsons", "Friends" o "South Park") durante quince minutos mientras que el segundo grupo vio programas más aburridos, videos neutrales. Posteriormente, se los sometió a pruebas de dolor para ver hasta dónde podían soportar el sufrimiento: por ejemplo, poniéndoles bolsas de hielo en el brazo hasta que no pudieran aguantar más. El resultado fue, cuanto menos, llamativo. Aquellos que se habían tronchado de risa previamente fueron capaces de resistir el dolor más que quienes habían visto proyecciones menos divertidas. Además, los investigadores han querido destacar el papel de los distintos tipos de risa, pues no todos provocaban el mismo efecto. Mientras que la risa simple y llana no tiene ningún efecto analgésico, las carcajadas sí. Porque estas últimas liberan endorfinas que, según demuestra este experimento, además de generar un estado de euforia, calman el dolor. El estudio ha sido publicado en la revista técnica Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences. Como explicaba otro de los autores que previamente había tratado el tema del poder de la risa en su estudio "Reír: una investigación científica", Robert R. Provine, neurocientifico de la Universidad de Maryland, "se trata de una contribución significativa" al estudio de este fenómeno fisiológico tan habitual: la risa. Fuente: Muy Interesante

CAF -34


039 MONROE.indd 1

6/2/10 1:13:45 PM


BOLETíN OFICIAL

Boletin Oficial 63.qxd:Layout 1 11/10/11 4:30 Pm Page 1

R esu m en

SEPTIEMBRE 2011

Título: resolución nº 1519, de 14 de setiembre de 2011 sumario: establécese el plazo máximo para la cancelación de las tasas por la emisión de “Libre Plática”. Del: 14/09/2011, Boletín Oficial 21/09/2011. Órgano emisor: ministerio de salud Jurisdicción: nacional, Argentina Título: resolución nº 1480, de 13 de setiembre de 2011 sumario: Guía para Investigaciones con seres Humanos. Deroga las resoluciones 1490/07 y 102/09. Del: 13/09/2011; Boletín Oficial 21/09/2011. Órgano emisor: ministerio de salud de la nación Jurisdicción: nacional, Argentina Título: resolución nº 158, de 12 de setiembre de 2011 sumario: Inscríbese en el Registro de establecimientos de Cirugía Bariátrica a la Clínica Pergamino s.A. Del: 12/09/2011; Boletín Oficial 16/09/2011. Órgano emisor: secretaría de Políticas, Regulación e Institutos Jurisdicción: nacional, Argentina Título: decisión administrativa nº 897, de 12 de setiembre de 2011 sumario: Dase por aprobada una contratación en la secretaría de Determinantes de la salud y Relaciones sanitarias. Del: 12/09/2011; Boletín Oficial 15/09/2011. Órgano emisor: Jefatura de Gabinete de ministros Jurisdicción: nacional, Argentina Título: decreto nº 1373, de 07 de setiembre de 2011 sumario: Dase por aprobada la designación del Director de economía de la salud de la secretaría de Determinantes de la salud y Relaciones sanitarias. Del: 07/09/2011; Boletín Oficial 16/09/2011. Órgano emisor: Poder ejecutivo nacional Jurisdicción: nacional, Argentina Título: resolución nº 848, de 07 de setiembre de 2011 sumario: Declárase de Interés el Congreso nacional de salud - Comra "salud 2012-2020: Acuerdo político nacional", que se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Del: 07/09/2011; Boletín Oficial 14/09/2011. Órgano emisor: superintendencia de servicios de salud Jurisdicción: nacional, Argentina Título: resolución nº 1214, de 07 de setiembre de 2011 sumario: Declárase de Interés nacional el evento "39º Congreso Argentino de medicina Respiratoria", que se desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Del: 07/09/2011; Boletín Oficial 13/09/2011. Órgano emisor: secretaría General de la Presidencia de La nación Jurisdicción: nacional, Argentina Título: decisión administrativa nº 880, de 06 de setiembre de 2011 sumario: Danse por aprobadas contrataciones en la superintendencia de servicios de salud. Del: 06/09/2011; Boletín Oficial 15/09/2011. Órgano emisor: Jefatura de Gabinete de ministros Jurisdicción: nacional, Argentina Título: decreto nº 1356, de 06 de setiembre de 2011 sumario: Dase por aprobada una designación en la Delegación sanitaria Federal en la Provincia de santa Cruz. Del: 06/09/2011; Boletín Oficial 13/09/2011. Órgano emisor: Poder ejecutivo nacional Jurisdicción: nacional, Argentina Título: resolución nº 1193, de 05 de setiembre de 2011 sumario: Declárase de Interés nacional el "Congreso del Centenario de la sociedad Argentina de Pediatría", a desarrollarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Del: 05/09/2011;

Boletín Oficial 09/09/2011. Órgano emisor: secretaría General de la Presidencia de La nación Jurisdicción: nacional, Argentina Título: resolución nº 1346, de 01 de setiembre de 2011 sumario: Hácese lugar a la excepción al cumplimiento del artículo 3° de la Ley 25.630, solicitada por la firma, CAsAmen s.A. Del: 01/09/2011; Boletín Oficial 09/09/2011. Órgano emisor: ministerio de salud Jurisdicción: nacional, Argentina Título: resolución nº 1341, de 01 de setiembre de 2011 sumario: Reconócese a la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires como entidad científica certificante de la especialidad médica Anestesia. Del: 01/09/2011; Boletín Oficial 09/09/2011. Órgano emisor: ministerio de salud Jurisdicción: nacional, Argentina Título: resolución nº 1171, de 01 de setiembre de 2011 sumario: Decláranse de Interés nacional los eventos "12a Campaña nacional de educación y Prevención de la Lepra"; la "Primera Campaña nacional de educación e Información sobre Psoriasis" y la "Decimoctava Campaña nacional de Prevención del Cáncer de Piel". Del: 01/09/2011; Boletín Oficial 07/09/2011. Órgano emisor: secretaría General de la Presidencia de La nación Jurisdicción: nacional, Argentina Título: resolución nº 1337, de 01 de setiembre de 2011 sumario: Apruébase el Listado de especialidades multiprofesionales, que podrá ser actualizado periódicamente a través del mecanismo instituido por la Resolución nº 1105/06. Del: 01/09/2011; Boletín Oficial 06/09/2011. Órgano emisor: ministerio de salud Jurisdicción: nacional, Argentina Título: resolución nº 1170, de 01 de setiembre de 2011 sumario: Declárese de Interés nacional el evento 15º Congreso mundial de Psiquiatría, que se desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Del: 01/09/2011; Boletín Oficial 05/09/2011. Órgano emisor: secretaría General de la Presidencia de La nación Jurisdicción: nacional, Argentina

OCTUBRE 2011 Título: Resolución nº 1075, del 24 de octubre de 2011 sumario: Declárase de Interés la 1º Jornada sobre Trazabilidad un avance hacia la calidad y seguridad de los tratamientos, que se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Del: 24/10/2011; Boletín Oficial 27/10/2011. Órgano emisor: superintendencia de servicios de salud Jurisdicción: nacional, Argentina Titulo: Decreto nº 1705, del 24 de octubre de 2011 sumario: Danse por prorrogadas designaciones en la Dirección de sumarios de la secretaria de Coordinación. Del: 24/10/2011; Boletín Oficial 26/10/2011. Órgano emisor: Poder ejecutivo nacional Jurisdicción: nacional, Argentina Titulo: Decisión administrativa nº 1100, del 21 de octubre de 2011 sumario: ministerio de salud. modifícase el Presupuesto de la Administración nacional para el ejercicio 2011. Del: 21/10/2011; Boletín Oficial 26/10/2011. Órgano emisor: Jefatura de Gabinete de ministros Jurisdicción: nacional, Argentina


026 EFSA.indd 1

6/1/10 2:36:43 PM


BOLETIN OFICIAL

Boletin Oficial 63.qxd:Layout 1 11/9/11 2:10 Pm Page 2

Temas relacionados con la salud. Fuente: Punto Profesional

Titulo: Resolución nº 1064, del 21 de octubre de 2011 sumario: Acéptase la renuncia del administrador provisorio de la Obra social de maquinistas de Teatro y Televisión. Del: 21/10/2011; Boletín Oficial 25/10/2011. Órgano emisor: superintendencia de servicios de salud Jurisdicción: nacional, Argentina Titulo: Resolución nº 24750, de 20 de octubre de 2011 sumario: sustitúyase el Punto 16 del Anexo VI de la Resolución nº 500/04 relacionada con el Programa de Cobertura de Prestaciones médico Asistenciales. Del: 20/10/2011; Boletín Oficial 26/10/2011. Órgano emisor: Administración de Programas especiales Jurisdicción: nacional, Argentina Titulo: Disposición nº 7153, de 19 de octubre de 2011 sumario: Prohíbese la comercialización y uso en todo el territorio nacional del producto rotulado como COnIGLIO PeRFumADOR CLÁsICO. Del: 19/10/2011; Boletín Oficial 25/10/2011. Órgano emisor: Administración nacional de medicamentos, Alimentos y Tecnología médica Jurisdicción: nacional, Argentina Titulo: Disposición nº 7151, de 19 de octubre de 2011 sumario: Dase de baja la habilitación otorgada por esta Administración nacional a la droguería denominada LenITY s.A. Del: 19/10/2011; Boletín Oficial 25/10/2011. Órgano emisor: Administración nacional de medicamentos, Alimentos y Tecnología medica Jurisdicción: nacional, Argentina Título: Resolución nº 1757, de 18 de octubre de 2011 sumario: Apruébase el Reglamento para el otorgamiento de Asistencia financiera a proyectos de investigación de origen nacional. Del: 18/10/2011; Boletín Oficial 26/10/2011. Órgano emisor: ministerio de salud Jurisdicción: nacional, Argentina Título: Resolución nº 1027, de 18 de octubre de 2011 sumario: Rectificación del Articulo 1º de la Resolución nº 841/10-sssalud. Del: 18/10/2011; Boletín Oficial 25/10/2011. Órgano emisor: superintendencia de servicios de salud Jurisdicción: nacional, Argentina Título: Disposición nº 7078, de 17 de octubre de 2011 sumario: Prohíbese la comercialización y uso en forma preventiva en todo el Territorio nacional de producto rotulado como: sOLuCIOn DeXTROsA al 5%, del laboratorio RIGeCIn LABs s.A.C.I.F.I. Del: 17/10/2011; Boletín Oficial 21/10/2011. Órgano emisor: Administración nacional de medicamentos, Alimentos y Tecnología medica Jurisdicción: nacional, Argentina Título: Disposición nº 7077, de 17 de octubre de 2011 sumario: Prohíbese la comercialización y uso en forma preventiva en todo el Territorio nacional del producto rotulado como GLuCOnATO De CALCIO 10%, Inyectable, del Laboratorio norgreen s.A. Del: 17/10/2011; Boletín Oficial 21/10/2011. Órgano emisor: Administración nacional de medicamentos, Alimentos y Tecnología medica Jurisdicción: nacional, Argentina Título: Disposición nº 7076, de 17 de octubre de 2011 sumario: Prohíbese la comercialización y uso en forma preventiva en todo el Territorio nacional del producto rotulado como uRATInA/ nITROFuRAnTOInA 5rng/ml, suspensión oral, lote 00282, del Laboratorio Prieto s.A. Del: 17/10/2011; Boletín Oficial 21/10/2011. Órgano emisor: Administración nacional de medicamentos,

Alimentos y Tecnología medica Jurisdicción: nacional, Argentina Título: Disposición nº 7075, de 14 de octubre de 2011 sumario: establécense los requisitos y exigencias para el registro de especialidades medicinales de origen biológico. Del: 14/10/2011; Boletín Oficial 24/10/2011. Órgano emisor: Administración nacional de medicamentos, Alimentos y Tecnología medica Jurisdicción: nacional, Argentina Título: Resolución conjunta nº 122/1753, de 14 de octubre de 2011 sumario: Personal Permanente reencasillado en el sistema nacional de empleo Público. Rectificación. Del: 14/10/2011; Boletín Oficial 21/10/2011. Órgano emisor: ministerio de salud Jurisdicción: nacional, Argentina Título: Resolución nº 988, de 11 de octubre de 2011 sumario: Acéptase la renuncia como administrador provisorio del ex Instituto de servicios sociales Bancarios. Del: 11/10/2011, Boletín Oficial 14/10/2011. Órgano emisor: superintendencia de servicios de salud Jurisdicción: nacional, Argentina Título: Resolución nº 984, de 07 de octubre de 2011 sumario: modifícase la Resolución nº 556/11, relacionada con la reforma del estatuto de la Obra social Asociación del Personal de Dirección y Jerárquico de la Industria del Cigarrillo. Del: 07/10/2011; Boletín Oficial 14/10/2011. Órgano emisor: superintendencia de servicios de salud Jurisdicción: nacional, Argentina Título: Resolución nº 1689, de 07 de octubre de 2011 sumario: Hácese lugar a la excepción al cumplimiento del artículo 3° de la Ley 25.630, solicitada por la firma FARILAC s.R.L Del: 07/10/2011; Boletín Oficial: 17/10/2011 Órgano emisor: ministerio de salud Jurisdicción: nacional, Argentina Título: Disposición nº 6847, de 06 de octubre de 2011 sumario: Prohíbese a la droguería Farma del Plata s.R.L. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la comercialización de especialidades medicinales fuera del ámbito de dicha localidad. Del: 06/10/2011, Boletín Oficial 13/10/2011. Órgano emisor: Administración nacional de medicamentos, Alimentos y Tecnología medica Jurisdicción: nacional, Argentina Título: Resolución nº 969, de 06 de octubre de 2011 sumario: Regístrase el estatuto de la Obra social Programas médicos sociedad Argentina de Consultoría mutual. Del: 06/10/2011, Boletín Oficial 12/10/2011. Órgano emisor: superintendencia de servicios de salud Jurisdicción: nacional, Argentina Título: Resolución nº 946, de 03 de octubre de 2011 sumario: Prorrógase hasta el 20 de noviembre de 2011 el plazo de inscripción en el Registro que lleva este organismo, de aquellos prestadores de servicios para personas con discapacidad. Del: 03/10/2011, Boletín Oficial 07/10/2011. Órgano emisor: superintendencia de servicios de salud Jurisdicción: nacional, Argentina


39 supportan.pdf

1

3/10/11

3:13 PM


OBRAS SOCIALES

O. Sociales 62.qxd:Layout 1 9/2/11 10:12 AM Page 1

C i u d a d d e Bu e n o s Ai r e s

Gr a n Bu e n o s Ai r e s

AMPIL-Coseguro OSPIL AMSA-PLAN OMBÚ AMTIMA ANDAR-O.S.Viajantes Vendedores de la R. A. ASOCIART ART AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO A.C.A. CASA-Caja Prev.Soc.Abogados Bs.As. CEMIC CNA ART COLONIA SUIZA SALUD CONSOLIDAR ART DASMI DASUTéN-Universidad Tecnológica Nacional EFICIENCIA MEDICA EUROSALUD FEBOS-Fed. Educ. Bonaerense GENESSEN SA-Medicina Privada IOMA-Inst. de O. Med. Asistencial JERARQ. DE SALUD-Bcos. Oficiales LA CAJA ART LA MERIDIONAL ART LA SEGUNDA ART LIBERTY ART LIDERAR ART MAC-Medicina de Alta Competencia MEDIN SA OSP LADRILLEROS OBRA SOCIAL CIUDAD DE Buenos Aires OSBA-BANCARIOS OSEF-Empleados de Farmacia OSFATL Y F-LUZ Y FUERZA OSMATA-Mecánicos y afines OSPA-Obra Social Portuarios Argentina OSPEPRI-PETROLEROS PRIVADOS OSPESA-Pers. Autores y Afines OSPF-Obra Social Personal de Farmacias OSPF-Obra Social Personal de Farmacias Conv. Colec. OSPIL-Ind. Lechera OSPIM-Personal Industria Molinera OSPPRA PRENSA de la República Argentina OSPRERA OSTRAC/AATRAC-Trabajadores de la Comunicación PAP PRESERFAR PAMI-ambulatorio PAMI-oncológico PREVENCION ART PROVINCIA ART RECETARIO SOLIDARIO RECETARIO SOLIDARIO PLAN 2 SCIS (Sistema de Cobertura de Salud) VALESALUD

AMPIL-Coseguro OSPIL AMSA-PLAN OMBÚ AMTIMA ANDAR-O.S.Viajantes Vendedores de la R. A. ASOCIART ART AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO A.C.A. CASA-Caja Prev.Soc.Abogados Bs.As. CEMIC CNA ART COLONIA SUIZA SALUD CONSOLIDAR ART DASMI DASUTéN-Universidad Tecnológica Nacional EFICIENCIA MEDICA EUROSALUD FEBOS-Fed. Educ. Bonaerense GENESSEN SA-Medicina Privada IOMA-Inst. de O. Med. Asistencial JERARQ. DE SALUD-Bcos. Oficiales LA CAJA ART LA MERIDIONAL ART LA SEGUNDA ART LIBERTY ART LIDERAR ART MAC-Medicina de Alta Competencia MEDIN SA OSP LADRILLEROS OBRA SOCIAL CIUDAD DE Buenos Aires OSBA-BANCARIOS OSEF-Empleados de Farmacia OSFATL Y F-LUZ Y FUERZA OSMATA-Mecánicos y afines OSPA-Obra Social Portuarios Argentina OSPEPRI-PETROLEROS PRIVADOS OSPESA-Pers. Autores y Afines OSPF-Obra Social Personal de Farmacias OSPF-Obra Social Personal de Farmacias Conv. Colec. OSPIL-Ind. Lechera OSPIM-Personal Industria Molinera OSPPRA PRENSA de la República Argentina OSPRERA OSTRAC/AATRAC-Trabajadores de la Comunicación PAP PRESERFAR PAMI-ambulatorio PAMI-oncológico PREVENCION ART PROVINCIA ART RECETARIO SOLIDARIO RECETARIO SOLIDARIO PLAN 2 SCIS (Sistema de Cobertura de Salud)


41 pelente.indd 1

11/10/11 11:41:49 AM


NUESTRA GENTE

Nuestra Gente 63.qxd:Layout 1 11/10/11 11:53 AM Page 1

4374-3934

(rot.)

/

sedecentral@caf.com.ar

Sr. Asociado, para una mejor comunicación y atención de nuestra Cámara, le proporcionamos a continuación una breve descripción de quiénes la integramos, contactos y temas orientativos para sus consultas.

COMISIóN DIRECTIVA

OBRAS SOCIALES

Consultas: Institucionales.

Consultas: Cronograma de Presentaciones. Recepción, Control y Entrega de Recetas. Nuevas Normativas de Obras Sociales y Prepagas. e-mail: obrassociales@caf.com.ar

Podrá contactarse con sus integrantes a través de la Sra. Viviana Bracamonte, Secretaria de la C.D. (vivianabracamonte@caf.com.ar) e-mail: secrecd@caf.com.ar /

Sra. Marta Abad / Encargada (martaabad@caf.com.ar)

EJECUTIVOS / GERENTES

Sr. Marcelo Allo (marceloallo@caf.com.ar)

Consultas: Institucionales, Inquietudes, Sugerencias.

Sr. Pablo Colimodio (pablocolimodio@caf.com.ar)

DIRECTOR EJECUTIVO / JEFE DE RRII Sr. Marcelo Kassabchi (marcelokassabchi@caf.com.ar) e-mail: rrii@caf.com.ar

Sra. Edtih Tello (edtihtello@caf.com.ar)

CAF / CUERPO DE ASESORES

Liquidación de Obras Sociales Consultas: Pagos, Liquidaciones Efectuadas, Débitos u otras observaciones. e-mail: liquidaciones@caf.com.ar Sra. Susana Etcheverry / Encargada (susanaetcheverry@caf.com.ar) Sr. Matías Bonanno (matiasbonnano@caf.com.ar) Sra. Vanina Olmedo (vaninaolmedo@caf.com.ar) Srta. Paula Di Marco (pauladimarco@caf.com.ar) Srta. Bárbara Di Marco (barbaradimarco@caf.com.ar)

Dr. Juan Carlos Paredes / Asesor de Marketing (juancparedes@caf.com.ar)

SECTORES VARIOS

Estudio Jurídico García y Asociados (Asesoría Civil, Comercial y Laboral) Viamonte 877, P 1 Of. 5. Tel.: 4322-0600 (marcelofabiangarcia@hotmail.com)

RECEPCIóN Srta. Fernanda del Campo / Conmutador (fernandadelcampo@caf.com.ar)

GERENTE Sr. Ricardo Luis Caamaño (ricardocaamano@caf.com.ar) e-mail: gerencia@caf.com.ar SUB-GERENTE Lic. Javier Rivas (javierrivas@caf.com.ar) JEFE DE ADMINISTRACIóN y RRHH Sra. Noemí Wada (noemiwada@caf.com.ar) e-mail: Tesorera@caf.com.ar

Cdor. Leandro Barrero / Asesor Contable (cdorbarrero@caf.com.ar) Miguela Pico / Asesora en Desarrollo Institucional (sedecentral@caf.com.ar)

DELEGACIONES SAN MARTíN Sra. María Cristina Silva / Administración Intendente Bonifacini 1982, P 2 Of. 3. Tel./Fax: 4753-7440 e-mail: cafsanmartin@caf.com.ar LANúS Sr. Adrián López / Administración 9 de Julio 1535, P 1. Tel./Fax: 4247-0005 e-mail: caflanus@caf.com.ar LA PLATA Tel./Fax: 4247-0005 e-mail: caflanus@caf.com.ar

ATENCIóN AL SOCIO Administración del Padrón de Socios / Actualización Sra. Mónica Piemonte (monicapiemonte@caf.com.ar) Sr. Raúl H. Aisimburo (raulaisimburo@caf.com.ar) Sr. Marcelo Buschiazzo (marcelobuschiazzo@caf.com.ar) Sr. Miguel Diez (migueldiez@caf.com.ar) CONTADURíA Sra. Nora Migliori / Encargada (noramigliori@caf.com.ar) Sr. Rodolfo Fernández / Cobrador COMUNICACIóN Y PROMOCIóN Consultas: Fechas de Cursos. Información referente a la Revista de la CAF y Programa de TV “Estamos de Turno” Cdora. Gabriela Roxana Azario (gabrielaazario@caf.com.ar) e-mails: marketing@caf.com.ar / estamosdeturno@caf.com.ar


RET CONTRA AFEBRIL.indd 1

7/4/11 2:18:12 PM


rev farma nยบ 53:Layout 1

CONTRA DISPROFAR.indd 1

3/29/10

2:30 PM

Page 44

6/1/10 2:59:01 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.