CAF #59

Page 1

Tapa CAF # 59 OK c2.qxd :Layout 1 3/11/11 1:34 PM Page 1

#59 - Febrero / Marzo 2011 - Año XII

CAF REVISTA DE LA CÁMARA ARGENTINA DE FARMACIAS

#59 Febrero - Marzo 2011 - Año XII Edición Bimestral de Distribución Gratuita

CÁMARA ARGENTINA DE FARMACIAS

S A I C A M FAR ILIDAD 2011

RENTAB

RMITIRÁ

UERDO PE UN NUEVO AC ILIDAD DE LAS MEJORAR LA RENTAB FARMACIAS DE CAPITAL Y GBA.

CÉLULAS MADRE

APRENDER A CAER

FRUTAS & VERDURAS

Invertir en el futuro de sus hijos

Cómo reducir riesgos de fracturas

Incorporarlos en su dieta mejora su vida

+

Info-CAF  I Boletín Oficial / Novedades I Obras Sociales Vigentes I Nuestra Gente



Editorial 59.qxd:Layout 1 3/11/11 2:35 PM Page 1

Editorial

Rodolfo Barrero

UN NUEVO LOGRO. UNA NUEVA LUZ EN EL CAMINO.

Posiblemente, este editorial refleja en mí el mismo sentimiento que el primero, escrito allá por el año 2000. Parece mentira, ya diez años al frente de esta honorable cámara, la cual tengo el orgullo y honor de presidir y el eterno agradecimiento para quienes, como desde el primer día, nos apoyaron y siguen hoy apostando a esta administración. Si revisamos nuestras metas pautadas en la plataforma de aquel momento, hablábamos de la atomización del mercado y fundamentalmente de la apertura de la medicina privada, en ese entonces en manos de algunos grupos a los que había que poder pertenecer para acceder, pero no en forma gratuita, había que cumplir ciertos requisitos de un núcleo totalmente cerrado. Pero hoy, luego de seis años de incansable batallar, conseguimos dar comienzo al principio del fin de esta etapa. Ya entre los años 2000 y 2005 habíamos logrado la apertura de todas las prepagas. En el 2007, continuamos prácticamente entre todos nuestra cruzada y, con férrea convicción y firmeza, pudimos torcer la tendencia del mercado a raíz de las decisiones que tomamos desde la Institución y así reducir algunas bonificaciones que beneficiaron a nuestros asociados. Hoy nuestro logro podemos fundamentarlo en base a tres puntos que resultaron determinantes a la hora de definir el acuerdo parcialmente pautado: la población se enteró de que las farmacias no eran rentables. Que para poder atender cualquier obra

social o prepaga la farmacia tiene que aportar una bonificación. Bonificación que en el tiempo se fue tornando insostenible, alcanzando niveles totalmente confiscatorios. A su vez, la medicina prepaga reconoció que las farmacias tenían un serio problema con ésta. Y por último, el reconocimiento de la medicina privada hacia las instituciones (Cámaras, Colegios, etc.) como representantes de las farmacias prestadores del servicio, dado que los convenios vigentes son realizados entre partes y en forma privada. Tengo que agradecer a las instituciones que nos acompañaron en nuestro justo reclamo, COFyBRA, ASOFAR, ADEF, y decirles a todos los propietarios de las farmacias, sin importar dónde estén asociadas, que se queden tranquilos, están muy bien representados. Por ahí decía que era el principio del fin, esto recién comienza, las negociaciones no terminaron, nuestra lucha consiste en que el mercado farmacéutico se empareje y que el servicio sea la excelencia. En esta dirección vamos, sin bajar nunca los brazos ya que como sostenemos, no hay peor acción que la que no se hace. Nos sabemos con fuerza y actuamos con mucha firmeza, el reconocimiento está a la vista y nunca dejaremos de bogar con total dignidad por los derechos de nuestros representados. Nuestro logro es nuestra alegría y nos llena de gozo. Ya hay una luz de esperanza: el mercado farmacéutico está empezando a gozar de buena salud.


004 estamos d turno.indd 1

6/1/10 4:06:59 PM


Sumario 59 nvo.qxd:Layout 1 3/10/11 4:29 PM Page 1

29 SUEÑO

CAÍDAS

20 CÉLULAS MADRE

RENTABILIDAD

FARMACIAS 2011

16 DECISIONES SALUDABLES

#59 Febrero - Marzo 2011 Año XII

2001

STAFF Consejo Editorial: Director General Rodolfo Barrero

NUEVO ACUERDO CON PREPAGAS

Director Ejecutivo Marcelo Kassabchi Producción Periodística y Publicitaria: Dto. Marketing & Promoción Dr. Juan Carlos Paredes Cdora. Gabriela Azario Dr. Gonzalo Barrero Una realización de: Publishing Connections SRL Camarones 1768, CABA. Tel.: 4584-7232

FRUTAS + VERDURAS

Impreso en Argentina por Forma Color Impresores Tirada: 3.000 ejemplares

Publicación perteneciente a la Cámara Argentina de Farmacias. La Comisión Directiva no se responsabiliza por el contenido de las notas firmadas ya que éstas no necesariamente reflejan la opinion de la C.A.F.


rev farma nยบ 53:Layout 1

017 ARCHIVOSACTIVOS.indd 1

3/29/10

2:14 PM

Page 32

6/1/10 2:31:43 PM


13 NIVEA.indd 1

3/11/11 5:57 PM


NOTICIAS 59.qxd:Layout 1 3/10/11 4:22 PM Page 1

NOTICIAS

HOSPITAL ITALIANO, PRIMERA INTERVENCIÓN CARDIOVASCULAR EN UN QUIRÓFANO HÍBRIDO

ROCHE ESTÁ RETIRANDO DEL MERCADO ARGENTINO SU SET DE INFUSIÓN ACCUCHEK FLEXLINK PLUS

El Hospital Italiano de Buenos Aires realizó la primera intervención cardiovascular en un quirófano híbrido a un paciente masculino de 43 años que ya había sido operado de la válvula aórtica en dos oportunidades y que comenzó a padecer una grave afección de sus arterias coronarias. La intervención se realizó en una sala de hemodinamia con un equipo de rayos, que ante cualquier complicación se puede poner al paciente o en circulación extracorpórea u operarlo en ese mismo momento. Este tipo de salas híbridas permiten realizar dos técnicas combinadas con más accesibilidad a las imágenes que en el Quirófano Central. El paciente fue dado de alta a las 48 hs y la operación estuvo a cargo de los doctores Roberto Battellini, Jefe de Cirugía Cardiovascular, Daniel Berrocal, Jefe de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, Arturo Cagide, Jefe de Cardiología Clínica, Vadin Kotowicz, Staff de Cirugía Cardiovascular, Alejandro Fernández Staff de Cardiología Intervencionista.

Esto responde a un recall global en razón de que algunos pacientes han planteado inconvenientes con la cánula que forma parte del equipo y que “puede elevar los niveles de glucosa en sangre”, según lo afirma la compañía. En Argentina, el equipo de Roche liderado por Sergio Silvani estuvo rápido de reflejos y a estas horas se está contactando con médicos y pacientes para remplazar este modelo por alguna otra variedad de su línea: AccuChek Tender Link, Accu-Chek Flex Link y Accu-Chek Rapid-D De todos modos, la alternativa del infusor es la menos usada frente a las insulinas tradicionales en el país, ya que es destinada a pacientes con un perfil muy específico

NUEVA ENTREGA DE GUARDAPOLVOS Y BOLSAS A LOS SOCIOS DE LA CAF Informamos a todos los asociados que aún no hayan retirado sus guardapolvos mangas de cortas y las bolsas para presentación de recetas que lo pueden hacer de lunes a viernes de 9 a 18 por el mostrador del primer piso de nuestra cámara. Recomendamos comunicarse previamente por teléfono o correo electrónico con Mónica Piemonte (monicapiemonte@caf.com.ar]) para combinar el retiro de los mismos. Esta nueva entrega corresponde a la segunda que realizamos en 2010 y que conforma una totalidad de dos mil guardapolvos (dos de mangas largas y dos de mangas cortas por empleado). Tal como en años anteriores, llevamos adelante este beneficio para nuestros asociados nuevamente gracias al convenio realizado con el laboratorio Bayer.

CAF -08

NUEVA PARTIDA DE VACUNAS CONTRA LA GRIPE QUE SERÁN APLICADAS DURANTE LA CAMPAÑA DE INVIERNO 2011 Llegan al país 900 mil dosis, de un total de siete millones. Este año la inmunización será gratuita y obligatoria para todos los niños y niñas, entre los 6 meses y los 2 años. La medida surge de la decisión de incorporar la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Vacunación. Durante la actividad, el ministro Manzur estará acompañado por el secretario de Promoción y Programas Sanitarios, Máximo Diosque, y por la directora del Programa Nacional de Enfermedades Inmunoprevenibles, Carla Vizzotti. Las dosis trivalentes que se colocarán esta temporada contienen virus de la cepa A (H1N1), A (H3N2), y B.

RETIRO DEL MERCADO DE DOS LOTES DE “NESTUM” La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó a la población que la firma Nestlé Argentina S.A. ha iniciado el retiro voluntario del mercado de “Nestum Maíz” RNPA Nº 02-566007, Lote Nº 03280242, fecha de elaboración 24/11/10 con fecha de vencimiento 24/02/12; y “Nestum 5 Cerales” RNPA Nº 02-566002, Lote Nº 10270242, fecha de elaboración 27/01/11 con fecha de vencimiento 27/04/12. La medida fue adoptada luego que la empresa elaboradora detectara una falla en el proceso de mezcla que provocó valores de vitaminas y zinc superiores a los habituales. La ANMAT recomienda que quienes posean unidades correspondientes a dichos lotes se abstengan de consumirlos.


NOTICIAS 59.qxd:Layout 1 3/10/11 4:22 PM Page 2

POTENCIÁ TU MIRADA CON LA NUEVA NIVEA VISAGE Q10 PLUS ROLL-ON OJOS ANTIARRUGAS Y ANTI-OJERAS #57 - octubre / noviembre 2010 - Año XI

#57

2010 - Año XI Octubre - Noviembre Distribución Gratuita Edición Bimestral de

DE FARMACIAS CÁMARA ARGENTINA

Agitar bien antes de usar. Limpiar y tonificar la piel antes de la aplicación. Se recomienda aplicar al menos dos veces por día el roll-on con movimientos circulares en el contorno de los ojos. Si es necesario, aplicar con el dedo desde la parte externa del ojo hacia la nariz.

CAF

CAF

IAS INA DE FARMAC CÁMARA ARGENT

CONSEJOS DE USO:

XI

Su fórmula ligera e hidratante contiene: Coenzima Q10: Ayuda a reducir la aparición de arrugas y brinda una sensación de frescura en la delicada zona de los ojos. Pantenol: Estimula el metabolismo de la Vitamina B5 y ayuda a almacenar la humedad en las células. La combinación de la Coenzima Q10 y el Pantenol le brindan al contorno de los ojos hidratación, suavidad y frescura reduciendo las arrugas y las líneas de expresión.

Page 1 1 10/29/10 4:56 PM

ARGENTINA DE FARMACIAS REVISTA DE LA CÁMARA

S ARGENTINA DE FARMACIA REVISTA DE LA CÁMARA

Diciembre 2010 - Año

El secreto de la nueva NIVEA Visage Q10 plus ROLLON OJOS antiarrugas y anti-ojeras consiste en su exclusivo masajeador metálico en forma de roll-on que, al aplicarlo sobre el contorno de los ojos, brinda un efecto refrescante y relajante instantáneo que ayuda a reducir bolsas y ojeras estimulando la microcirculación. Con su uso regular y gracias a un efectivo sistema antiarrugas, la nueva NIVEA Visage Q10 plus ROLL-ON OJOS: Mejora los signos visibles de fatiga y disminuye la aparición de las primeras arrugas. Reduce los signos de cansancio, bolsas y ojeras. Ayuda a combatir las líneas de expresión. La piel luce más flexible y suave.

Tapa CAF 57:Layout

#58 - Noviembre /

Los ojos expresan a través de la mirada sentimientos, emociones y muchas veces un lenguaje que reemplaza a las palabras. Con el paso del tiempo, los ojos son los primeros en reflejar el estrés, la falta de hidratación y las arrugas, dando como resultado una mirada cansada y sin luz. Para que tus ojos luzcan relajados y saludables, Laboratorios Beiersdorf te presenta la nueva NIVEA Visage Q10 plus ROLLON OJOS, una crema única con un doble beneficio: antiarrugas y antiojeras, ideal para que tus ojos se renueven todos los días.

#58

2010 - Año XI Noviembre - Diciembre n Gratuita Bimestral de Distribució

Edición ENCIA RENAL DEFICI mundial

En 15 años podría

ser epidemia

INSOMNIO

CÁNCER

resultados Nuevo fármaco, nuevos a combatirlo El ejercicio físico ayudaría I Nuestra Gente Sociales Vigentes Novedades I Obras + Info-CAF  I Boletín Oficial /

! LIZ E F ¡ DE LA CAF FIESTA ANUAL familia farmacéutica

de la Un nuevo encuentro ritmo ón, premios y mucho con festejos, diversi

FIESTA CAF 2010 tica

Nuevo encuentro de

la familia farmacéu

+

E

COMER SALUDABL

ELIXIR NATURAL:

H2O

perder peso Barato y simple para cambiar Gente Diez hábitos que conviene Vigentes I Nuestra es I Obras Sociales Oficial / Novedad Info-CAF   I Boletín

Agradecemos a la Cámara Argentina de Farmacias por confiarnos el rediseño e impresión de su revista. Es una realización de:

PUBLISHING CONNECTIONS

Camarones 1768, P 2º - (C1416ECH) Buenos Aires - Argentina Te.: (+5411) 4584 7232 (rot.)


RENTABILIDAD.qxd:Layout 1 3/10/11 1:40 PM Page 1

CAF EN ACCIร N

2001

Un importante acuerdo entre empresas de medicina prepaga e instituciones representantes de farmacias mejorarรกn la rentabilidad de las farmacias de Capital y GBA. CAF -10


RENTABILIDAD.qxd:Layout 1 3/10/11 1:40 PM Page 2

FARMACIAS RENTABILIDAD

2011 El 9 de febrero, los representantes de las cámaras de farmacias, colegios profesionales y de trabajadores del sector se reunieron con los representantes de las empresas de medicina prepaga con el propósito de arribar a un acuerdo, luego del período de negociación que se inició el 12 de enero en la sede central de la CAF. El Sr. Rodolfo Barrero, Presidente de la CAF, destacó tres puntos importantes respecto de la negociación: “Que, a través de la amplia difusión que el tema tuvo en los medios, la población se enteró de que las farmacias padecen un serio e insostenible problema económico financiero producido por los grandes descuentos que se ven obligados a aplicar a los afiliados de las empresas de medicina prepaga. Hubo un reconocimiento de esta problemática por parte de las empresas de medicina prepaga, a través de las propias palabras del Dr. Federico Díaz Mathe, Director Ejecutivo de CIMARA, en conferencia de prensa del pasado 12 de enero del corriente año. Y el reconocimiento por parte de las empresas de medicina prepaga hacia las instituciones que representan a las farmacias, al no ser éstas firmantes directas de los acuerdos entre las farmacias y la medicina prepaga.” Sobre la base de lo expresado, se buscó un principio de solución a este problema que, como informó Rodolfo Barrero, no es actual sino que se ha agravado con el paso del tiempo y por él la administración de la CAF viene reclamando desde hace años. Hoy se ha logrado el apoyo de todas las instituciones representativas del sector, como ASOFAR, COFyBCF, ADEF y es por ello que, a partir de esta unión impulsada por la CAF, las empresas de medicina prepaga reconocen la labor de las Instituciones y se firma entonces un Acuerdo de negociación.


RENTABILIDAD.qxd:Layout 1 3/10/11 1:40 PM Page 3

Rodolfo Barrero, Presidente de la CAF y el Dr. Federico Díaz Mathe, Director Ejecutivo de CIMAR, durante la conferencia de prensa realizada el pasado 12 de enero en la sede central de la Cámara Argentina de Farmacias.

Transcripción del Acuerdo Buenos Aires, 9 de Febrero de 2011 ACUERDO FARMACIAS En concordancia con lo convenido en la reunión del 12 de Enero del corriente año 2011, las asociaciones de farmacias y los representantes de OSDE, SWISS MEDICAL, MEDICUS, GALENO, OMINT abajo firmantes, sobre la base de una búsqueda responsable de soluciones a la problemática actual de la actividad farmacéutica y sin deteriorar la calidad de la prestación, ni transfiriendo al usuario las consecuencias de dicha problemática, acuerdan lo siguiente: A. Implementar un nuevo esquema de bonificaciones a realizar por las farmacias a las empresas de medicina prepaga a partir del 1º de febrero de 2011, teniendo en cuenta: La aplicación del principio de solidaridad, que implica que la distribución de los recursos signifique un mayor beneficio de las medianas y pequeñas farmacias. La defensa de la fuente de trabajo de los empleados de farmacias. Rescatar la posición del profesional farmacéutico, el trato personalizado y el respeto que históricamente mereció en el seno de nuestra sociedad. La búsqueda de la mejor calidad de atención para el usuario. Recomposición económica de la farmacia. Para ello las partes acuerdan que será de aplicación a partir del 1º de febrero de 2011 el cuadro de Nuevas Bonificaciones que se adjunta a la presente, para las farmacias con radicación en CABA y GBA. Para las farmacias del interior del país, se acuerda que se aplicará un esquema similar dentro de los treinta días de firmada la presente. Para las farmacias del interior de la provincia de Buenos Aires, deberán reconocerse los valores de bonificaciones CAF -12

pactados en los convenios ya existentes para dicha zona. Para las bonificaciones iguales o superiores al valor piso del cuadro, se deberá aplicar el cuadro de bonificaciones, siempre y cuando la nueva bonificación que le corresponda no supera a la anterior; en este caso conservará la bonificación pactada. B. Se conviene evaluar que las farmacias prestadoras en la actualidad de alguna empresa de medicina prepaga, tengan la posibilidad de integrar el listado de prestadores para atender a las restantes entidades de medicina prepaga, en las condiciones que establezcan la Comisión de Seguimiento. También se conviene en evaluar la incorporación de nuevos prestadores al sistema de atención de aquellas farmacias que en la actuación no mantienen vinculación contractual con las empresas de medicina prepaga. C. Como las partes reconocen que los restantes aspectos a los que hace referencia el Acta y minuta del 12 de Enero del 2011 no son de resolución inmediata y requieren de un profundo análisis tanto técnico como económico para su implementación, acuerdan en crear una Comisión de Seguimiento destinada al tratamiento de los mismos. A tal efecto la misma se conformará de la siguiente manera: cuatro representantes del sector farmacéutico, cuatro representantes del sector financiador, y uno de Farmalink. A partir de la firma del presente dentro de los próximos treinta días deberá citarse a reunión para: A) revisar el cuadro de bonificaciones de GBA y CABA, acordado en este acto y, B) para determinar su metodología de funcionamiento, la frecuencia de sus reuniones y la agenda a tratar en cada caso.


13 NIVEA.indd 1

3/10/11 12:54:14 PM


CAJA RECAUDADORA.qxd:Layout 1 3/10/11 3:40 PM Page 1

$$$ $$$ AÑO ELECTORAL Y CAJA RECAUDADORA Por Dr. Marcelo Fabián García / GARCÍA & ASOCIADOS

El mes de enero dio comienzo no solo a un año conflictivo como es el que se desarrollará con elecciones presidenciales, sino que también significó −y dio comienzo− a un gran avance en el objetivo de la rentabilidad de la actividad farmacéutica. En efecto, el mes estuvo signado por una activa participación de la conducción de la Cámara Argentina de Farmacias, que obtuvo un logro vital como es la modificación, conocida a esta altura por todos los lectores, de los contratos individuales que ligan a las farmacias con las entidades de medicina prepaga. Los parámetros modificados generan una suma importante de ingresos, que facilitarán, la supervivencia y la rentabilidad del establecimiento farmacéutico. Por primera vez, la conducción de una cámara empresaria logra modificar el statu quo establecido por el fuerte lobby de las entidades de medicina privada. Un logro para toda la actividad. Desde el grupo de abogados que represento, sentimos la satisfacción de haber aportado, en nuestra humilde importancia, elementos a los requerimientos de la Comisión Directiva y la Presidencia de la Cámara Argentina de Farmacias. Pero, también, el inicio del año trajo una febril actividad de los órganos de contralor del Estado sobre las farmacias. Nuevas inspecciones con finalidades confusas, la generación de expedientes administrativos que, a mérito de la correcta actuación de los propietarios de las farmacias y sus profesionales, solo son una molestia. Pero esta novedad cuantitativa merece una profunda reflexión, desde esta línea. CAF -14

El órgano estatal tiene ante si una actividad ejemplar, en la cual no se reflejan los parámetros nacionales de otras actividades, como, por ejemplo: Clandestinidad laboral. Evasión de obligaciones patronales, impositivas, de seguridad social. Cumplimiento de normas de habilitación y de contralor. Alta capacidad profesional de los trabajadores. Capacidad en la elaboración de productos ordenados por profesionales de la salud. Cobertura y acceso de la población al medicamento ético, confiable y seguro. Búsqueda incansable de la excelencia y la transparencia Sin embargo, el Estado no devuelve la misma eficacia. La experiencia profesional, nos dice que las actividades con altos índices de irregularidades, clandestinidad y ausencia de cumplimiento de sus obligaciones ante la sociedad y el Estado no padecen las conductas intervencionistas desmedidas de la administración. Pareciera que la caja voraz del Estado en esta etapa electoral necesita recaudar de una actividad que, a la luz de la legalidad, brilla por su transparencia. En tal sentido, la tranquilidad de la actividad radica en sus constantes conductas positivas de cumplimiento del conjunto normativo legal y de la calidad de las prestaciones. Y la tranquilidad de los asociados de la CAF tiene su valor esencial en la férrea conducta de la dirigencia de la Cámara, que en forma constante vela por el desempeño y cuidado de sus asociados.


rev farma nยบ 53:Layout 1

013 NOVARTIS.indd 1

3/29/10

2:12 PM

Page 11

6/1/10 2:29:56 PM


DECISIONES SALUDABLES.qxd:Layout 1 3/10/11 3:28 PM Page 1

I FEEL GO

DECISIONES SALUDABLES PARA TOMAR EN 2011 Las claves: la conducta con la comida, el ejercicio y la relaci贸n con los familiares. Fuente: Proyecto Salud CAF -16


DECISIONES SALUDABLES.qxd:Layout 1 3/10/11 3:28 PM Page 2

OOD! Con la intención de ahorrar fracasos, el diario The Boston Globe (de Boston, Massachusetts, Estados Unidos), consultó a especialistas en nutrición, obesidad, deportología, cardiología, pediatría y psicología. Así surgieron estas once recomendaciones realistas. Las dietas fracasan cuando las personas ponen demasiado empeño en formas de comer que no pueden mantener, como suprimir un grupo entero de alimentos, opina el doctor David Ludwig, a cargo del "Programa Peso Óptimo para Vivir", del Hospital de Niños de Boston. Por eso plantea comer alimentos reales, no sintéticos ni comida chatarra. Pequeños cambios pueden durar más que las dietas temporarias, como poner leche al café en vez de crema, o comer dos galletitas dulces en vez de tres, invita Alice Lichtenstein, profesora de Nutrición de la Universidad de Tufts. El estrés no siempre es evitable, pero sí se puede controlar la forma como reaccionamos cuando aparece. El doctor Jason Block, investigador especializado en obesidad de la Facultad de Medicina de Harvard, sugiere no “calmarlo” con grasas y azúcares como chocolate, sino conversar con amigos o hacer ejercicio. Mejorar, tratar de acercarse al objetivo aunque no se llegue a cumplirlo, es la propuesta del cardiólogo Gary Balady, del Centro Médico Boston. Si fuma, fumar menos. Si tiene sobrepeso, ingerir menos calorías. Perseverancia y moderación, subraya Balady. Hacer ejercicio, andar en bicicleta, caminar –y hacerlo más rápido–, moverse, aconsejan los médicos. “Pido a mis pacientes que contraigan los abdominales cuando se sientan. Usen los músculos que más se mueven”, indica el deportólogo J. Alex McKinney. Centrarse en la familia predispone bien. “Identifique todos los días por lo menos un punto fuerte de su propia persona y otro de cada uno de sus hijos, pareja u

Cuando se trata de proponerse llevar una vida sana, la distancia entre los logros y la frustración suele ser el exceso de ambición en los objetivos; dicho de otro modo, haberse trazado metas casi imposibles de cumplir.

otro familiar”, señala la psicóloga Joanne Nicholson, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts. Esto implica escuchar al otro, observarlo y perdonar. En consonancia, Michael Rich, pediatra del Hospital de Niños de Boston, exhorta a compartir al menos una comida diaria en familia y sin televisión. “Tómese el tiempo para dejar que su mente divague, porque así es como aparece la creatividad, y como desarrollamos nuestra sensación de individuos”, alienta Rich. Y en esa línea anima a no hacer cosas por obligación ni en forma automática, a elegir de forma activa. “No estaremos en este planeta tanto tiempo –recuerda–. Disfrutemos, vivamos al máximo”.


DECISIONES SALUDABLES.qxd:Layout 1 3/11/11 10:02 AM Page 3

PEQUEÑOS CONSEJOS, GRANDES CAMBIOS

1. No hacer dietas demasiado tas. Las dietas fracasan cuandoestricgente pone demasiada energía en la mas de comer insostenibles, com forejemplo suprimir un grupo gra o por alimentos. La mejor decisión nde de es comer “alimentos reales”. Mant alejado de los envasados y de enerse la comida chatarra

4. Aumentar el ritmo de natas ayuda a controla las camiTambién hacen bien los r el peso. paseos en bicicleta. 5. Sostener una buena bajar frente a la PC. Y postura al tracada 30 minutos para levantarse estirar los músculos.

8. Hacer pequeños cam dieta: cambiar crema pobios en la café, comer dos galletit r leche en el as en lugar de tres, etc. 9. Comer en familia al vez al día y con la TV menos una alimentarse mejor y prapagada, para estar atención al otro.

CAF -18

2. Reconocer el impact estrés en la vida cotidio que tiene el paliarlo, es bueno conv ana. Para ersar o hacer ejercicio. 3. Fijarse un objetivo y carse a este. De a uno potratar de acerejemplo, dejar de fumar r vez: por o bajar de peso.

6. Identificar puntos fu familiares, escucharlos ertes de los perdonar en caso de que y tratar de sea necesario. 7. Ser participante acti propia salud. Si se curavo en la fermedad grave, transmiti de alguna enr la experiencia a otros.

10. Tomarse el tiempo mente vuele y que así aparpara que la tividad. El reposo del ceezca la crearebro es clave. 11. No hacer cosas por como un autómata. Es obligación pausa y elegir. Por ejemdecir, hacer la plo, leer un libro.


Drogueria Disval nuevo.qxp:Layout 1 10/29/10 7:37 PM Page 1


MATERCEL.qxd:Layout 1 3/10/11 3:36 PM Page 1


MATERCEL.qxd:Layout 1 3/10/11 3:36 PM Page 2

Las células madre son un tipo especial de células, que tienen la capacidad de auto replicarse y diferenciarse con la capacidad de generar todos los tejidos en el adulto.

CÉLULAS MADRE: INVERTIR PARA EL FUTURO En los últimos años, la tendencia a preservar las células madre ha crecido notablemente. En Argentina, más de 15 mil familias han confiado en MaterCell, el primer banco de células madre de cordón umbilical para su uso propio de América del Sur, para conservar las células madre del cordón umbilical de sus hijos. Si bien cada vez más personas conocen la existencia de las células madre del cordón, todavía muchos desconocen qué son y para qué sirven, por lo que es habitual que se deseche este recurso al momento del parto. Las células madre son un tipo especial de células, que tienen la capacidad de auto replicarse y diferenciarse con la capacidad de generar todos los tejidos en el adulto. Existen tres clases de células madre. Su diferencia reside en el momento del ciclo de vida en que son extraídas para su preservación o uso. Esas tres clases son: las células madre embrionarias, que son extraídas de un embrión de no más de seis días de existencia, son las más indiferenciadas y tienen una mayor capacidad de división celular; las células madre hematopoyéticas, que pueden obtenerse en la médula ósea de una persona adulta o recolectarse de la sangre del cordón umbilical y la placenta tras el nacimiento; y las células madre de otros tejidos que regeneran y reemplazan a las células que mueren diariamente en nuestro organismo. En el recién nacido, las células madre se encuentran en gran cantidad en la sangre y es por ello que la sangre que queda en la placenta y en el cordón umbilical es tan rica en ellas. Los beneficios que provee la obtención de células madre a través del cordón umbilical son varios: la conservación de esas células permite asegurar a ese bebé una fuente futura y segura de células para un eventual trasplante de médula ósea u otras indicaciones posibles sin riesgo de rechazo inmunológico. También se está investigando con el objetivo de que estas células puedan servir en un futuro no muy lejano para colaborar en la regeneración de tejidos como músculo cardíaco dañado luego de un infarto, la diabetes o células del sistema

nervioso central, permitiendo un tratamiento novedoso de enfermedades como la parálisis cerebral, lesiones de la médula espinal, y el Parkinson. La preservación de las células madre a lo largo del tiempo se da a través de la criopreservación. Este es un procedimiento por el que las células son congeladas a temperaturas extremadamente bajas con el fin de que mantengan su vitalidad sin que sufran alteraciones a lo largo del tiempo. Luego del parto, se extrae la sangre que queda en el cordón umbilical y en la placenta y esa sangre se recolecta en una bolsa especial provista por MaterCell, que es trasladada al laboratorio para su procesamiento, que consiste en un procedimiento por el que se concentran las células progenitoras en un volumen de alrededor de 20-25 ml. Esto se lleva a cabo en el laboratorio en un ambiente de extrema higiene. Luego, las células son transferidas a una bolsa plástica especial donde de inmediato se mezclan con unas sustancias llamadas crioprotectoras que se utilizan para evitar daños a las células durante el proceso de congelación. La bolsa llena con las células y la sustancia crioprotectora es sellada herméticamente y colocada en un contenedor individual de acero inoxidable. A continuación, el contenedor metálico con la bolsa con las células madre se somete a un descenso progresivo de la temperatura hasta los -80ºC que se realiza en un sistema computarizado altamente sofisticado y luego se lo lleva a un tanque de almacenamiento definitivo donde permanecerá inmerso en nitrógeno líquido a –196ºC durante todo el tiempo que sea necesario.


MATERCEL.qxd:Layout 1 3/10/11 3:36 PM Page 3

Luego del parto, se extrae la sangre que queda en el cordón umbilical y en la placenta y la misma se recolecta en una bolsa especial.

En la actualidad, las células madre son usadas en tratamientos para reemplazar la médula ósea que ha sido dañada por enfermedades como por ejemplo la leucemia o el cáncer linfático. Hoy, las células madre del cordón umbilical son la fuente preferida para trasplante de médula ósea. El uso de las células madre en tratamientos por otros tipos de enfermedades es reciente y está en su fase experimental, pero sus resultados son muy alentadores en el uso y aplicación para el reemplazo de otras células o tejidos tales como: tejido nervioso tras enfermedades neurológicas, tejido cardíaco ante un infarto, tejido óseo para injertos, células del páncreas en casos de diabetes, etc. De acuerdo a las características genéticas que posean, las células madre pueden ser utilizadas por familiares directos que compartan las mismas características. Si son utilizadas por el propio niño su uso se llamará autólogo. En caso que sirvan para otro individuo su uso se denominará alogénico. Es posible saber la compatibilidad mediante estudios de histocompatibilidad. Es importante aclarar que tener la posibilidad de preservar las células madre al momento del nacimiento implica contar con una oportunidad única, ya que las células madre que se estarán preservando son 100 por ciento compatibles con el recién nacido y también pueden ser compatibles con otros miembros de la familia. Las células madre del cordón umbilical obtenidas para uso propio reúnen las características de una célula madre “ideal”: son jóvenes, son 100 por ciento compatibles con ese niño, son sanas y su uso ha demostrado ser seguro Los precios para conservar las células madre del cordón umbilical son accesibles. Hay que tener en

CAF -22

cuenta los altísimos costos que tienen los trasplantes en ciertas patologías, en relación con los beneficios potenciales que tiene la posibilidad de contar con las células madre para afrontar la eventual solución de enfermedades. Los costos son de 1.240 dólares de inscripción, procesamiento y criopreservación y luego 120 dólares anuales para el mantenimiento de la muestra. MaterCell es el primer banco de células madre de cordón umbilical para uso personal fundado en la Argentina y brinda desde 2003 un servicio que abarca las etapas de recolección, procesamiento y criopreservación de células madre del cordón umbilical. Cuenta con la certificación Iso 9001: 2000 otorgado por el BVQI (Bureau Veritas Quality International) y está asociado a MaterCell Biotech, empresa de tecnología suiza. Además, MaterCell es pionero en la concientización y difusión de la temática tanto entre la comunidad médica como en la opinión pública, con especial foco en las embarazadas. Cabe destacar que MaterCell posee oficinas en Pilar, Mendoza, Córdoba y Rosario y también delegaciones en las principales ciudades del país: Mar del Plata, Bahía Blanca, Paraná, San Juan, Salta y Tucumán. De esta manera, brinda a todas las familias del país la posibilidad de preservar las células madre de cordón umbilical de sus hijos para una posible utilización futura, sabiendo que disponen de ellas cuando las necesiten. Para mayor información visitar http://www.matercell.com/


11 tafirol.indd 1

10/29/10 2:07:00 PM


Alimentaci贸n saludable 2.qxd:Layout 1 3/10/11 1:31 PM Page 1

CAF -24


Alimentación saludable 2.qxd:Layout 1 3/10/11 1:31 PM Page 2

COMER MÁS FRUTAS Y VERDURAS AYUDA A SALVAR VIDAS Echamos un vistazo a los resultados de una investigación que nos invita a cambiar nuestros hábitos alimenticios con el objetivo de evitar enfermedades mortales. Fuente: estilohoy.com Este estudio, realizado en el Reino Unido, afirma que si todas las personas siguieran determinadas pautas en su dieta, unas 33 mil vidas se salvarían cada año. Y comer cinco porciones de frutas y verduras al día puede tener un gran efecto si se desea mejorar la salud, dicen expertos de la Universidad de Oxford. Solo un tercio de los británicos consume estos alimentos en la medida adecuada; y los peores resultados se muestran en Irlanda del Norte y Escocia. Las pautas para el Reino Unido aconsejan comer cinco porciones de frutas y verduras, no más de seis gramos de sal y mantener las grasas saturadas en un 10 por ciento del consumo total de energía. El estudio, publicado en el Journal of Epidemiology and Community Health (Revista de Epidemiologia y Salud Comunitaria), se basó en un modelo informático


Alimentación saludable 2.qxd:Layout 1 3/10/11 1:31 PM Page 3

Aconsejan comer cinco porciones de frutas y verduras, no más de seis gramos de sal y mantener las grasas saturadas en un 10 por ciento del consumo total de energía. que vincula el consumo de alimentos con las muertes por enfermedades cardiacas, derrames cerebrales y cáncer. El estudio fue financiado con una contribución de la Fundación Británica del Corazón. La dietista Victoria Taylor comentó: “La investigación subraya que mensajes sobre alimentación repetidos hasta el cansancio, como este de comer cinco porciones de frutas y verduras al día, no deben ser subestimados debido a que pueden tener un impacto cualitativo sobre nuestra salud”. Por su parte, la doctora Rachel Thompson, del World Cancer Research Fund del Reino Unido, destacó los resultados del estudio respecto de la prevención de muertes por cáncer. Según Thompson, hay solidas evidencias que respaldan la teoría de que comer cinco porciones diarias de verduras y frutas puede ayudar a reducir el riesgo de varios tipos de tumores, entre ellos en el esófago y el estómago.

CAF -26


029 BAYASPIRINA.indd 1

6/1/10 2:39:46 PM


026 EFSA.indd 1

6/1/10 2:36:43 PM


SUENOS.qxd:Layout 1 3/10/11 1:25 PM Page 1

ANTES DE DORMIR, NADA DE LUZ Según científicos basados en un estudio realizado en Estados Unidos, es conveniente evitar la exposición a la iluminación intensa unas horas antes de acostarse para no interferir en el trabajo de la melatonina, una hormona que interviene en diversos procesos. Fuente: Pro Salud News Para mayor información: Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism: http://jcem.endojournals.org


SUENOS.qxd:Layout 1 3/10/11 1:25 PM Page 2

Sostienen los especialistas en sueño que es conveniente evitar el uso de luz eléctrica antes de irse a dormir.

máximo aproximadamente dos horas después de conciliado el sueño, momento a partir del cual comienza a bajar nuevamente. Este ritmo, que sería el normal y "deseable" se altera cuado determinados estímulos ambientales -en este caso la iluminación- interfieren ese proceso. "Vale agregar que si una persona por ejemplo duerme con la luz prendida, la melatonina se suprime en un 50 por ciento", completaron de acuerdo con las declaraciones del líder del estudio, doctor Joshua Gooley. MÁS DETALLES SOBRE LA INVESTIGACIÓN

Una reciente investigación publicada en The Journal of Clinical Endrocrinology & Metabolism confirmó lo que desde hace algunos años sostienen los especialistas en sueño: es conveniente evitar el uso de luz eléctrica antes de irse a dormir. Inclusive, los responsables del estudio -integrantes del Hospital Brigham and Women y también de la facultad de Medicina de Harvard, ambos en Estados Unidosaclararon que "no se trata sólo de evitar la luz eléctrica un rato antes de irse a dormir. Es conveniente apagarla con algunas horas de anticipación". ¿Por qué?, debido a que tal como afirmaron, "este elemento influye en los niveles de melatonina, una hormona que está implicada en el sueño, la presión arterial, la termorregulación y la glucosa". "De hecho mediante esta investigación detectamos que la exposición a una iluminación intensa antes de acostarse reduce la secreción de melatonina unos 90 minutos, en comparación con la exposición a una luz tenue", agregaron los científicos, quienes tomaron muestras de sangre a 116 voluntarios sanos de entre 18 y 30 años. En cuanto a la relación entre la iluminación y la alteración del sueño, los especialistas comentaron que la melatonina es una hormona que comienza a incrementar su nivel a medida que anochece, y alcanza su pico

CAF -30

El equipo del Hospital Brigham and Women y la facultad de Medicina de Harvard analizó muestras de sangre de los voluntarios durante cinco días y desde ocho horas antes de acostarse. Algunos de ellos estuvieron a la luz intensa y otros a un foco de iluminación más tenue. La diferencia entre ambos grupos fue que en los primeros la secreción de la melatonina comenzaba aproximadamente una hora y media más tarde. Esto condiciona numerosas funciones fisiológicas, entre ellas la regulación de la temperatura, la presión sanguínea y los niveles de glucosa. Al margen de estos indicadores concretos, los especialistas en sueño habitualmente recomiendan prestar atención a ciertas medidas higiénicas que es necesario poner en práctica antes de dormir. Entre éstas -tal como afirmó el doctor Daniel Pérez Chada, jefe del servicio de Neumonología del Hospital Universitario Austral, y especialista en sueño- se cuentan "evitar la iluminación intensa, la televisión, la computadora y las consolas de video, al igual que la actividad física intensa, el café y las comidas pesadas. Todo esto contribuirá a tener un mejor descanso, y por supuesto a que sea más fácil conciliar el sueño". Número de matrícula del especialista consultado: Dr. Daniel Pérez Chada: M.N. 47.085



CAIDAS.qxd:Layout 1 3/11/11 9:57 AM Page 1

APRENDER A CAER REDUCE RIESGOS DE SUFRIR FRACTURAS La disminución en la movilidad de las personas mayores, sumada a la pérdida de audición y visión, afecta su equilibrio, la capacidad de respuesta ante una posible desestabilización y aumenta las posibilidades de que sufran accidentes y caídas. Fuente: http://www.asteriscos.tv/noticia-salud-1500.html


CAIDAS.qxd:Layout 1 3/10/11 4:16 PM Page 2

el , r o p as” de ot do s óse tina re ura gen b o s ract Ar , nte d n a f a ó i yo sid ocar ciac o n p e o v oa u d pro la As s m n y o os uede ro de ec s s r e hu das p iemb iza l i s t e lo s caí y m nu e d l ue ad guna logía s d i l o l a , a ato ej alco. c l f s a i e e l oros traum o r ctor F y t c u a in op y or el do p id sm oste edia que rega ños ia y la ortop s a eca ”, ag los paus a en ñ u e d no list po m r o e s s e u ia n la del c l pa la m espec e e e da eso que tos d alco, e s o s del p d fec o F . a ) n r a u M e d der e los or Al (AAC fract esión i s r n t s d “Co nce el doc Mano de la a la p ava lica de la oría n tod exp ugía may ecibe Cir gran a y r “La a caíd un

Según cifras aportadas por la Unidad de Geriatría del Hospital Ramos Mejía, solo el 5 por ciento de las caídas en mayores de 65 años producen fracturas. De ese porcentaje, el 44 por ciento se genera en las muñecas, el 16 por ciento en la columna y el 13 por ciento en la cadera. “Aunque casi la mitad de las fracturas de los ancianos ocurre en las muñecas, preocupan más las de cadera porque es un tipo de lesión que inhabilita a la persona y requiere de una recuperación mucho más compleja. En cambio, si uno se quiebra la muñeca, todavía puede seguir moviendo y utilizando el resto del cuerpo”, explica el Doctor Miguel Hadid, jefe de la Unidad de Geriatría del Hospital Ramos Mejía.

En dicho hospital se dicta todos los lunes el Taller de prevención de caídas y fracturas en el anciano, al que asisten personas de hasta 96 años para simular caídas sobre colchones e incorporar los movimientos indicados para cuando ocurran en la vida cotidiana. En sus clases, los ancianos aprenden la técnica del “ovillo” que consiste en formar con el cuerpo una figura parecida a una rueda, de manera tal que el cuerpo, al entrar en contacto con el piso, se hamaque y el peso se distribuya en una superficie mayor. Así, el cuerpo gira en el suelo, se evita que toda la presión caiga sobre un solo punto y se absorbe mucho mejor el impacto.


CAIDAS.qxd:Layout 1 3/10/11 4:16 PM Page 3

La técnica del “ovillo” consiste en formar con el cuerpo una figura parecida a una rueda, de manera tal que al entrar en contacto con el piso, se hamaque y el peso se distribuya en una superficie mayor.

DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES.

Según el estudio “Tratamiento quirúrgico en las fracturas del extremo distal del radio en el adulto”, publicado por los especialistas Emilio Delgado Martínez, Mayra Quiñonez Rodriguez y Dania Quiñonez Rodriguez, el 67 por ciento de las fracturas de muñeca se registran en mujeres. Uno de los principales factores que favorece las fracturas en las personas de tercera edad es la osteoporosis, caracterizada por la disminución de la masa ósea y el deterioro del tejido de los huesos, que se vuelven cada vez más porosos. Esta enfermedad se identifica con mayor frecuencia en las mujeres, quienes por naturaleza tienen un 30 por ciento menos de masa ósea y, además, están expuestas a los efectos de la menopausia, que suele comenzar alrededor de los 45 años y vuelve más frágiles los huesos. CONSEJOS PARA EVITAR CAÍDAS Y FRACTURAS

_ Hacer actividad física y fortalecer con ejercicios los músculos para prevenir caídas y mantenerse ágil Hacer más segura la casa (utilizar dispositivos de ayuda en baños, escaleras y en lugares potencialmente peligrosos) _ Llevar una dieta con alto contenido de calcio y vitamina D _ No cambiar abruptamente de posición, ya que puede generar descenso de la presión y mareos _ Usar calzado con suelas antideslizantes _ No transitar por suelos mojados o superficies resbaladizas _ Detectar desniveles en el terreno y transitarlos con sumo cuidado (escalones, salidas del ascensor, cordones de la vereda) _ Informarse sobre los efectos secundarios de los medicamentos (como mareos)

CAF -34

SÍNTOMAS PARA RECONOCER UNA FRACTURA DE MUÑECA.

Dolor, hinchazón y sensibilidad alrededor de la muñeca Moretones alrededor de la muñeca Amplitud de movimiento limitada en la muñeca o el dedo pulgar Deformación visible en la muñeca TRATAMIENTO

Ante una fractura, la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM) recomienda concurrir de inmediato a su médico de cabecera o a una guardia de traumatología para recibir la primera atención. Además, sugieren: Inmovilizar la zona afectada, entablillar con algún vendaje o tela No tratar de acomodar el hueso roto Poner el brazo en alto para impedir su hinchazón Aplicar hielo envuelto en un trapo o plástico Si el dolor es muy intenso, ingerir un analgésico Para recuperar la zona afectada, será necesaria la inmovilización, ya sea con una férula de yeso o un yeso completo que incluya también el codo. Dependiendo de la gravedad de la fractura y del criterio del médico, podrán realizarse distintos tratamientos, incruento o quirúrgico. El incruento puede ser inmovilizando la zona afectada con un yeso o reduciendo la fractura con anestesia local, que consiste en realinear los huesos, y


CAIDAS.qxd:Layout 1 3/10/11 4:16 PM Page 4

luego enyesar. En el tratamiento quirúrgico puede reducirse la fractura y realizar una osteosíntesis con clavijas o con placas y tornillos. Muchos cirujanos ante una determinada fractura, y de acuerdo con el resultado de los estudios, suelen realizar un injerto óseo combinando ambos sistemas de osteosíntesis (clavijas y placas). En la actualidad, el tratamiento con placas y tornillos es el más elegido por los cirujanos, debido al nivel de perfeccionamiento de las osteosíntesis. El diseño de las placas se ha ido sofisticando a tal punto que actualmente cualquier cirujano puede elegir el modelo de acuerdo a la fractura del paciente y su edad. CAÍDAS SEGURAS HACIA ADELANTE:

Si la caída es hacia adelante, se sugiere flexionar las piernas, caer de manera oblicua (medio perfil) formando con el cuerpo una rueda, apoyar primero el espacio que hay entre el omóplato y el hombro y continuar el movi-

miento girando en el piso y pasando las piernas flexionadas por arriba del cuerpo. HACIA ATRÁS:

Si la caída es hacia atrás, hay que flexionar las rodillas, levantar los brazos, apoyar primero los glúteos y enseguida continuar el moviendo hacia atrás con la espalda curvada, para que absorba el impacto, y en dirección oblicua, para no golpear la cabeza.

Así el cuerpo gira en el suelo, se evita que toda la presión caiga sobre un solo punto y se absorbe mucho mejor el impacto.


033 ROFINA.indd 1

6/3/10 12:41:04 PM


039 MONROE.indd 1

6/2/10 1:13:45 PM


BOLETÍN OFICIAL

Boletin Oficial - resumen 59.qxd:Layout 1 3/11/11 11:51 AM Page 1

R ESUME N

Temas relacionados con la salud. Fuente: Punto Profesional

DICIEMBRE 2010

APE_30500-10.HTM B.O. 13/12/10. Resolución 30.500/10-APE. OBRAS SOCIALES. Prorroga vencimiento de todas las solicitudes de cobertura por prestaciones brindadas durante 2009-10 que encuentren su plazo de presentación vencido. ANMAT_7414-10.HTM B.O. 06/12/10. Disposición 7414/10-ANMAT. ALIMENTOS. Prohíbe comercialización de un determinado producto. ANMAT_7415-10.HTM B.O. 06/12/10. Disposición 7415/10-ANMAT. COSMÉTICOS. Prohíbe preventivamente la comercialización y uso de determinado producto. ANMAT_7654-10.HTM B.O. 10/12/10. Disposición 7654/10-ANMAT. Prohíbe preventivamente la comercialización y uso de determinado producto. ANMAT_7659-10.HTM B.O. 10/12/10. Disposición 7659/10-ANMAT. COSMÉTICOS. Prohíbe preventivamente la comercialización y uso de determinado producto. LEY_26657.HTM B.O. 03/12/10. Ley 26.657. SALUD PÚBLICA. Derecho a la Protección de la Salud Mental. SSS_7-10.HTM B.O. 01/12/10. Res.7/10. Homologación. Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores.

ENERO 2011

ANMAT_8191-10.HTM B.O. 03.01.11. Disposición 8191/10-ANMAT. ESPECIALIDADES MEDICINALES. Prohíbe la comercialización y uso de determinado producto. ANMAT_8253-10.HTM B.O. 06/01/11. Disposición 8253/10-ANMAT. PRODUCTOS MEDICINALES. Prohíbese la comercialización y uso de determinado producto. ANMAT_8255-10.HTM B.O. 06/01/11. Disposición 8255/10-ANMAT. COS-

MÉTICOS. Prohíbese la comercialización y uso de determinado producto. ANMAT_71-11.HTM B.O. 12/01/11. ESPECIALIDADES MEDICINALES. Disposición 71/2011-ANMAT. Prohíbe comercialización y uso de determinado producto. ANMAT_220-11.HTM B.O. 18/01/11. Disposición 220/11-ANMAT. ESPECIALIDADES MEDICINALES. Prohíbe el uso y comercialización de un determinado producto. ANMAT_375-11.HTM B.O. 31/01/11. Disposición 375/11-ANMAT. ESPECIALIDADES MEDICINALES. Prohíbe comercialización y uso de determinados productos cosméticos y de higiene. MS_2189-10.HTM B.O. 17/12/10. Resolución 2189/10-MS. Crea Programa Nacional de Capacitación en Servicio. MS_2273-10.HTM B.O. 23/12/10. Resolución 2273/10-MS. Aprueba Listado de Especialidades Médicas. MS_2299-10.HTM B.O. 05/01/11. Resolución 2299/10-MS. ARANCELES. Actualización de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a Favor de las Personas con Discapacidad. MS_35-11.HTM B.O. 19/01/11. Resolución 35/11. MS. Incorpora al Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmuno prevenibles la inmunización con la vacuna antigripal al personal de salud. MS_27-11.HTM B.O. 20/01/11. Resolución 27/11-MS. SALUD PÚBLICA. Aprueba Guía de Práctica Clínica sobre Prevención y Detección Precoz de la Enfermedad Renal Crónica en Adultos en el Primer Nivel de Atención . SSS_1476-10 B.O. 07/01/11. Resolución 1476/10-SSS. PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Prorroga inscripciones ante el Registro Nacional de Prestadores de la SSS.


39 supportan.pdf

1

3/10/11

3:13 PM


OBRAS SOCIALES

O. Sociales # 59.qxd:Layout 1 3/10/11 1:14 PM Page 1

Ciudad d e B uenos A ires

G ra n B u e n o s A ire s

AMPIL- Coseguro OSPIL AMSA - Plan Ombú AMTIMA ANDAR - O. S. Viajantes Vendedores de la República Argentina ASOCIART ART AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO A.C.A. CASA - Caja Prev. Soc. Abogados Bs. As. CEMIC CNA ART CONSOLIDAR ART DASMI DASUTéN - Universidad Tecnológica Nacional EFICIENCIA MEDICA EUROSALUD FEBOS - Fed. Educ. Bonaerense GENESSEN S.A. - Medicina Privada IOMA - Inst. de O. Med. Asistencial JERARQ. DE SALUD - Bancos Oficiales LA CAJA ART LA MERIDIONAL ART LA SEGUNDA ART LIBERTY ART MAC - Medicina de Alta Competencia MEDIN S.A. Obra Social de Empleados de la Marina Mercante OBRA SOCIAL CIUDAD DE BS. AS. OSBA - Bancarios OSEF - Empleados de Farmacia OSFATL Y F OSMATA - Mecánicos y afines OSPA - Obra Social Portuarios Argentina OSPESA - Personal Autores y Afines OSPF - Obra Social Personal de Farmacias OSPIL - Industria Lechera OSPIM - Personal Industria Molinera OSP - Prensa de la República Argentina OSPRERA OSTRAC/AATRAC - Trabajadores de la Comunicación P.A.P. PRESERFAR PAMI - Ambulatorio PAMI - Oncológico PREVENCION ART PROVINCIA ART RECETARIO SOLIDARIO RECETARIO SOLIDARIO PLAN 2 SCIS (Sistema de Cobertura de Salud) VALESALUD VICTORIA ART

AMPIL- Coseguro OSPIL AMSA - Plan Ombú AMTIMA ANDAR - Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina ASOCIART ART AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO A.C.A. CASA - Caja Previsión Social Abogados Bs. As. CEMIC CNA ART CONSOLIDAR ART DASMI DASUTéN - Universidad Tecnológica Nacional EFICIENCIA MEDICA PRIVADA EUROSALUD FEBOS - Fed. Educ. Bonaerense GENESSEN S.A. - Medicina Privada IOMA - Inst. de O. Med. Asistencial JERARQ. DE SALUD - Bancos Oficiales LA CAJA ART LA MERIDIONAL ART LA SEGUNDA ART LIBERTY ART MAC - Medicina de Alta Competencia MEDIN S.A. Obra Social de Empleados de la Marina Mercante OBRA SOCIAL CIUDAD DE BS. AS OBSBA-BANCARIOS OSEF-Empleados de Farmacia OSFATL Y F OSMATA - Médicos y afines OSPA - Obra Social Portuarios Argentina OSPESA - Personal Autores y Afines OSPF - O. Soc. Personal de Farmacias OSPIL - Industria Lechera OSPIM - Personal Industria Molinera OSP - Prensa de la República Argentina OSPRERA P.A.P. PRESERFAR PAMI - Ambulatorio PAMI - Oncológico PREVENCION ART PROVINCIA ART RECETARIO SOLIDARIO RECETARIO SOLIDARIO PLAN 2 SCIS (Sistema de Cobertura de Salud) VALESALUD VICTORIA ART


041 PELENTE.indd 1

6/1/10 2:54:09 PM


NUESTRA GENTE

Nuestra Gente #59.qxd:Layout 1 3/10/11 1:08 PM Page 1

4374-3934

(rot.)

/

sedecentral@caf.com.ar

Sr. Asociado, para una mejor comunicación y atención de nuestra Cámara, le proporcionamos a continuación una breve descripción de quiénes la integramos, contactos y temas orientativos para sus consultas.

COMISIÓN DIRECTIVA

OBRAS SOCIALES

Consultas: Institucionales.

Consultas: Cronograma de Presentaciones. Recepción, Control y Entrega de Recetas. Nuevas Normativas de Obras Sociales y Prepagas. e-mail: obrassociales@caf.com.ar

Podrá contactarse con sus integrantes a través de la Sra. Viviana Bracamonte, Secretaria de la C.D. (vivianabracamonte@caf.com.ar) e-mail: secrecd@caf.com.ar /

EJECUTIVOS / GERENTES Consultas: Institucionales, Inquietudes, Sugerencias. DIRECTOR EJECUTIVO / JEFE DE RRII Sr. Marcelo Kassabchi (marcelokassabchi@caf.com.ar) e-mail: rrii@caf.com.ar GERENTE Sr. Ricardo Luis Caamaño (ricardocaamano@caf.com.ar) e-mail: gerencia@caf.com.ar SUB-GERENTE Lic. Javier Rivas (javierrivas@caf.com.ar) JEFE DE ADMINISTRACIÓN y RRHH Sra. Noemí Wada (noemiwada@caf.com.ar) e-mail: Tesorera@caf.com.ar

Sra. Marta Abad / Encargada (martaabad@caf.com.ar) Sr. Marcelo Allo (marceloallo@caf.com.ar) Sr. Pablo Colimodio (pablocolimodio@caf.com.ar) Sra. Edtih Tello (edtihtello@caf.com.ar) Liquidación de Obras Sociales Consultas: Pagos, Liquidaciones Efectuadas, Débitos u otras observaciones. e-mail: liquidaciones@caf.com.ar Sra. Susana Etcheverry / Encargada (susanaetcheverry@caf.com.ar) Sr. Matías Bonanno (matiasbonnano@caf.com.ar) Sra. Vanina Olmedo (vaninaolmedo@caf.com.ar)

CAF / CUERPO DE ASESORES Dr. Juan Carlos Paredes / Asesor de Marketing (juancparedes@caf.com.ar)

SECTORES VARIOS

Estudio Jurídico García y Asociados (Asesoría Civil, Comercial y Laboral) Viamonte 877, P 1 Of. 5. Tel.: 4322-0600 (marcelofabiangarcia@hotmail.com)

RECEPCIÓN Srta. Fernanda del Campo / Conmutador (fernandadelcampo@caf.com.ar)

Cdor. Leandro Barrero / Asesor Contable (cdorbarrero@caf.com.ar) Miguela Pico / Asesora en Desarrollo Institucional (sedecentral@caf.com.ar)

DELEGACIONES SAN MARTÍN Sra. María Cristina Silva / Administración Intendente Bonifacini 1982, P 2 Of. 3. Tel./Fax: 4753-7440 e-mail: cafsanmartin@caf.com.ar

ATENCIÓN AL SOCIO Administración del Padrón de Socios / Actualización Sra. Mónica Piemonte (monicapiemonte@caf.com.ar) Sr. Raúl H. Aisimburo (raulaisimburo@caf.com.ar) Sr. Marcelo Buschiazzo (marcelobuschiazzo@caf.com.ar) CONTADURÍA Sra. Nora Migliori / Encargada (noramigliori@caf.com.ar) Sr. Rodolfo Fernández / Cobrador

LANÚS Sr. Adrián López / Administración 9 de Julio 1535, P 1. Tel./Fax: 4247-0005 e-mail: caflanus@caf.com.ar

COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN Consultas: Fechas de Cursos. Información referente a la Revista de la CAF y Programa de TV “Estamos de Turno”

LA PLATA Tel./Fax: 4247-0005 e-mail: caflanus@caf.com.ar

Cdora. Gabriela Roxana Azario (gabrielaazario@caf.com.ar) e-mails: marketing@caf.com.ar estamosdeturno@caf.com.ar


rev farma nยบ 53:Layout 1

RET CONTRA AFEBRIL.indd 1

3/29/10

2:30 PM

Page 43

6/1/10 3:01:39 PM


rev farma nยบ 53:Layout 1

CONTRA DISPROFAR.indd 1

3/29/10

2:30 PM

Page 44

6/1/10 2:59:01 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.