Revista Letrónica de Ventoquipa N° 22

Page 72

Sobre Arturo Rivera Alex Hernández

pesadillas que retratan con más realismo que la realidad misma a su entorno.

Una antigua y arbitraria suposición filosófica plantea que lo hermoso es lo verdadero. Por ejemplo, Santo Tomás de Aquino afirma que “lo hermoso es lo mismo que lo bueno”. Y aún más, “lo hermoso es aquello que satisface al ser visto”.

Poder es belleza. Pero hay quien lo desafía. Por ello habría que proponer que belleza no es verdad, sino algo más crudo y más simple: realidad es verdad. Pasa entonces que lo feo, merced de la técnica y de cierta fidelidad a la realidad, produce asombro y maravilla: un estremecimiento de la existencia que pudiera homologarse a lo erótico, al amanecer del entendimiento, a la iluminación.

Pero los hechos históricos parecen contradecir este postulado. Una y otra vez constatamos que lo bello se asocia a lo que el poder dominante considera que es bello, y en razón de su fuerza, lo impone al resto de las personas. De ahí que se siga que los desafíos al poder usualmente desemboquen en lo que se considera feo.

En esa tradición se inscribe la estética de Arturo Rivera. Pero con una derivación de segundo orden. Porque este hombre de mal carácter entendió a cabalidad de que la realidad no es la realidad, como ya prefiguraban sus antecesores. Es la poesía, la poesis, el sustrato profundo que CREA la realidad, y que a menudo resulta tan difícil de ser expresada en palabras y aún más difícil representarse visualmente. No abundaré sobre lo que otras han expresado mejor que yo. Sólo dejo esta nota como testimonio de que este hombre encontró que la poesía es la verdad, y que a fuerza de ser horrible pero cierta, es la verdadera belleza.

Nunca han faltado aquellos que por distintos medios puedan rodear las convenciones que el poder del momento impone. Basta nombrar unos cuantos ejemplos. Sea Caravaggio, que puebla de personajes de violentos rasgos escenas de la Biblia y de las vidas de los santos. Sea Velázquez, sin duda pintor de la corte, pero también de bufones y borrachos. ¿Serán unos, espejo de los otros? ¿Puede deslizarse entre espejos y sombras una crítica a sus protectores? Sea Goya, que pintó -. 72 -


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.