Revista Letrónica de Ventoquipa N° 22

Page 70

Oscar Chávez Gonzalo Duchén

Canto Nuevo. Oscar Chávez fue una pieza de la mayor importancia ya que hizo suyas muchas de las canciones y ayudó a su difusión por México e Iberoamérica. Gracias a él pudimos escuchar por ejemplo a Violeta Parra o al ya mencionado Víctor Jara.

La pandemia en que nos hallamos inmersos y que nos ha mostrado, como especie, que aún estamos muy lejos de dominar o entender a la naturaleza, se llevó a personas entrañables a quienes recordaremos por siempre. Una de esas personalidades que se adelantó en el camino fue Oscar Chávez, músico popular que supo plasmar en sus obras y sus interpretaciones el sentimiento popular. Sus canciones fueron o son la voz de aquellos que claman justicia, que denuncian arbitrariedades o que simplemente no encuentran la forma de expresar sus sentimientos al ser amado.

En la década de 1970 y principios de 1980, me tocó vivir (en Bolivia) muchos golpes de estado y dictaduras y como consecuencia de ello, el acceso a música de compositores como los de la Nueva Trova Cubana, Víctor Jara, Cesar Isella, etc.; cantantes como Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Facundo Cabral entre otros, o grupos como Quilapayún, Los Folkloristas, Sanampay, etc., solo se podía lograr de manera clandestina, entre amigos que por alguna buena fortuna habían conseguido una grabación en un casete y a veces hasta un LP! A Los Folkloristas, Sanampay y Oscar Chávez los conocí en México en 1982, cuando ya habían dejado huella. Aunque Oscar Chávez se identifica con la música de tinte político (protesta le dicen otros), fue de una gran importancia su investigación y rescate de música popular; boleros, sones y otras formas musicales están hoy registradas y al alcance de casi toda la gente, en mucho gracias al trabajo de Oscar Chávez.

A diferencia de cantores y compositores que se identificaron, como él, con reclamos de libertad y democracia en toda América Latina y España, el no tuvo que salir de su país y tampoco estuvo su vida amenazada como la de aquellos grandes como Víctor Jara, Jorge Cafrune o Benjo Cruz cuyas voces fueron silenciadas en forma trágica y violenta. México en los años setenta del siglo pasado fue un país que ofreció refugio a muchos cantautores que pudieron hacer oír su voz (y la de sus pueblos) y hacer crecer el movimiento del

Imposible no recordar algún amor y sentir nostalgia al escuchar canciones como Por Ti, Perdón, Flor de Azalea, Sin un amor, etc. Cómo no vibrar al escuchar sus cuatro discos de Encerronas. ¡Caray! Hasta a la flaca que a todos nos llevará algún día, le cantó. -. 70 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.