Revista Letrónica de Ventoquipa N° 22

Page 44

El Judío errante y el yoreme Pedro Flores

Historia de ficción a propósito de una fotografía de Arturo Villaseñor.

Preludio

enmascarados. Por asimilación histórica se les da a estos figurantes indistintamente el nombre de fariseos o de "judíos".

Durante la cuaresma del año 2008, Arturo

Villaseñor visitó uno de los pueblos de la etnia mayo-yoreme, de raíz cahita, que se localizan en el norte de Sinaloa y sur de Sonora. No recuerdo si el pueblo fue Higuera de los Natochis, en la margen derecha del río Fuerte, cruzando Mochicahui.

Según Filiberto Leandro Quintero (Historia Integral de la Región del Río del Fuerte), es la de los judíos una asociación exclusivamente de varones. No hay limitación alguna en el número de sus miembros; a ella se ingresa en acatamiento a una promesa religiosa o manda formulada en un determinado trance personal o familiar. En escena el judío lleva totalmente enfundada la cabeza en una máscara que se confecciona con piel delgada, sin curtir, ya sea de borrego, chivo, venado, jabalí o coyote.

Las ceremonias de Semana Santa en estos pueblos tienen su raíz en las representaciones del medioevo europeo y son un sincretismo entre la liturgia católica y los rituales indígenas. Se hace una representación de la pasión de Cristo que dura varios días. En la dramatización que interpretan los yoremes, el papel farisaico y demonológico lo desempeña una comparsa de

Para complementar su atuendo, se colocan a la cintura una carrillera, que es una falda hilada con -. 44 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.