Boletín Quito Global N°3

Page 1

Informe semanal Nº 03 - Marzo 07, 2016

: 

Hábitat Village generó gran interés en el cuerpo diplomático, cámaras binacionales y organismos internacionales

Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos

Conclusiones del Retiro de CGLU de Barcelona

¿Por qué son importantes los espacios públicos para la Nueva Agenda?

Los gobiernos locales dan un paso por la igualdad de género durante el día internacional de las mujeres

El informe GOLD III ya está disponible en línea

La nueva gobernanza, clave para la Nueva

Iz. a der.: Cristian Espinosa, director Metropolitano de Relaciones Internacionales; Ana Moreno, coordinadora General de Hábitat III; Mauricio Rodas, alcalde del Distrito Metropolitano de Quito; Diego Zorrilla, representante Residente de Naciones Unidas en el Ecuador; José Ordóñez, director del Instituto Metropolitano de Planificación Urbana.

Gran interés generó la convocatoria de Hábitat Village al cuerpo diplomático, cámaras binacionales y organismos internacionales que asistieron a la reunión de trabajo convocada por el alcalde de Quito, Mauricio Rodas y la coordinadora General de la Conferencia de Hábitat III, Ana Moreno. Este espacio fue importante para resolver algunas inquietudes de los países y entidades que tienen interés en participar en la convocatoria para la presentación de proyectos de intervención urbanística que se mostrará durante la Conferencia de Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible de Hábitat III, del 17 al 20 de octubre en Quito. Ante la invitación a ser parte del laboratorio abierto que será Hábitat Village, los asistentes plantearon propuestas que permitirán visibilizar alternativas innovadoras que impulsen el desarrollo urbano sostenible en las ciudades. Así también, el encuentro fue propicio para anunciar la II Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales, que será parte de la agenda de Hábitat III y que constituye un espacio para que las ciudades participen activamente en la Nueva Agenda Urbana que culminará en la Conferencia en Quito.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito construye la nueva Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos que permitirá el aprovechamiento de un promedio de 2.400 toneladas mensuales de materiales reciclados. Los habitantes de Quito se beneficiarán de este proyecto, que reducirá el impacto ambiental y aportará para optimizar la vida útil del Relleno Sanitario del Distrito Metropolitano. Esta innovadora obra es la primera de este género que se implementa en el país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Quito Global N°3 by Relaciones Internacionales Quito - Issuu