Informe semanal Nº 14 - Mayo 24, 2016
:
Alcalde de Quito defiende el papel de las ciudades en la Agenda de Desarrollo
Ciudades demandan un lugar en la mesa de las Naciones Unidas
La construcción de Quito como ciudad inclusiva
El turismo en Quito aumentó en más del 12% en dos años
Quito abre su economía al mundo con “Quito Invest”
Agenda Hábitat III: German Habitat Forum
El lunes 16 de mayo de 2016, durante las Audiencias de Hábitat III abiertas para autoridades de las ciudades del mundo, el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, defendió el derecho que tienen los gobiernos locales de contar con una "participación activa y protagónica" en el diseño de la nueva agenda para
el desarrollo que impulsa la ONU. Rodas, en su exposición, insistió en que la solución de los problemas de la agenda global "necesariamente demanda la participación activa y protagónica de los gobiernos locales". Aquí la nota publicada por EFE.
La semana pasada, en una sesión “sin precedentes”, las ciudades hablaron de manera directa a los gobiernos nacionales y censuraron su condición de meros "observadores" del proceso multilateral. Por primera vez en la historia de Naciones Unidas, alcaldes y autoridades locales de ciudades y regiones de todo el mundo se reunieron para abordar a las naciones. Esto se realizó como parte de los preparativos de la Conferencia Hábitat III -enfocada en el desarrollo urbano sostenible-, para entregar un conjunto de directrices para el futuro de las ciudades dentro los próximos 20 años; la Nueva Agenda Urbana. Líderes de las ciudades, viajaron a Nueva York con la esperanza de hablar en detalle con respecto a la Agenda mundial.
"Tenemos que jugar un papel muy específico y concreto , no sólo en la definición de la Nueva Agenda Urbana, sino en su aplicación", dijo el alcalde de Quito, Mauricio Rodas , cuya ciudad será anfitriona de Hábitat III en octubre. "Nosotros también pensamos que es posible actuar en la mesa global para que las opiniones de los gobiernos locales sean tomadas en cuenta de manera efectiva en el desarrollo de la Nueva Agenda Urbana”. Lea el artículo publicado por