730 | Periodico Region Centro de San Luis Potosí

Page 1


En Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, el funcionario indicó que también se desarrolló una aplicación para teléfonos móviles con un “botón de pánico”, el cual comenzará a funcionar desde el próximo 6 de enero y servirá para que, ante una detención inminente, los connacionales den aviso al consulado. [Pág. 3]

SAN LUIS POTOSÍ

Día de Talacha en colonia Del Valle [Pág. 3]

Nuevo puente vehicular tiene avance del 65 por ciento [pág. 19]

VILLA DE REYES SOLEDAD

Programas Sociales a más familias en 2025 [Pág. 8]

[PÁG. 2]

EN 2025, METRO RED CRECERÁ EN TODO EL ESTADO

Durante 2025, las y los potosinos tendrán más apoyo con MetroRed, ya que se harán realidad las nuevas rutas en la Huasteca, en Ciudad Valles y hacia Tamazunchale, así como en las regiones Media y el Altiplano, además de la nueva en la zona norte de Soledad de Graciano Sánchez, informó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. [Pág. 3]

SAN LUIS POTOSÍ

AÑO NUEVO 2025

El 2025 será un año crucial para San Luis Potosí, un periodo en el que la ciencia, la tecnología y el esfuerzo colectivo convergerán para construir una sociedad más justa, equitativa y en constante crecimiento. Los avances previstos no solo apuntan a mejorar las condiciones de vida, sino también a fortalecer los lazos comunitarios y a garantizar oportunidades para todos.

La lucha contra enfermedades como la demencia y el Alzheimer simboliza un compromiso global con la salud y el bienestar, avances que podrían tener un impacto directo en la población potosina. Además, la incorporación de tecnologías genéticas promete prevenir

enfermedades desde el nacimiento, brindando a las nuevas generaciones un futuro más saludable y prometedor.

En San Luis Potosí, la transición hacia energías limpias y renovables, como la solar, permitirá no solo un entorno más sostenible, sino también nuevas oportunidades económicas. La posibilidad de generar alimentos accesibles para todos, gracias a técnicas agrícolas avanzadas, será un motor para combatir la desigualdad y garantizar el derecho fundamental a la alimentación.

El desarrollo de transportes eléctricos, tanto terrestres como aéreos, contribuirá a una movilidad más eficiente y ecológica, transformando las ciudades

Lunes 23 de diciembre de 2024,

del estado en espacios más accesibles y sostenibles. A la par, la conectividad digital avanzará a pasos agigantados, facilitando la educación, el trabajo y la vida cotidiana de los potosinos.

La sostenibilidad será otro pilar fundamental. Con el uso de materiales biodegradables como la nanocelulosa, San Luis Potosí podrá posicionarse como un referente en la lucha contra la contaminación, consolidando un entorno más limpio y habitable.

En el ámbito de la salud, la mejora en tratamientos médicos y la personalización de la atención reforzarán el compro-

miso del estado con una sociedad más equitativa. Desde la prevención de enfermedades hasta la implementación de terapias más efectivas, el bienestar será un eje central del desarrollo regional.

En este contexto, San Luis Potosí tiene la oportunidad de liderar un cambio, uniendo el progreso tecnológico con un enfoque humano y solidario. El 2025 no solo será un año de innovación, sino también un momento para fortalecer la justicia social, la equidad y el sentido de comunidad, creando un futuro donde todos los potosinos puedan prosperar juntos.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Diseño Editorial: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 23 de diciembre del 2024, Núm. 730 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

Apuran medidas ante deportaciones

Ante la inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum apuró la implementación de una serie de medidas para afrontar las deportaciones masivas de migrantes mexicanos.

Entre estas acciones, según anunció ayer el Canciller Juan Ramón de la Fuente, está una red de 329 abogados, la activación de un «botón de pánico» para migrantes, visita a cárceles para encontrar mexicanos y contratación de personal en Consulados.

“Hay un Programa de Asesorías Legales Externas que se fortaleció con la contratación de 329 asesorías jurídicas y que apoyan el trabajo legal de nuestra red consular”, señaló De la Fuente.

En Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, el funcionario indicó que también se desarrolló una aplicación para teléfonos móviles con un “botón de pánico”, el cual comenzará a funcionar desde el próximo 6 de enero y servirá para que, ante una detención

inminente, los connacionales den aviso al consulado.

“En caso de que te encuentres frente a una detención inminente, aprietas un botón de alerta, éste manda una señal al Consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación y, desde luego, a la Cancillería en México. De manera que esto nos permitiría estar alertas en el momento en el que alguien perciba el riesgo inminente de que pudiera ser sujeto a alguna detención”, explicó.

Además, señaló, se habilitó un centro de atención telefónica que operará las 24 horas del día los siete días de la semana.

La estrategia del Gobierno, consideraron expertos y activistas, es la adecuada, sin embargo, habrá que esperar a ver su operación para constatar si verdaderamente funciona.

“Creo que (la estrategia) es pertinente, es adecuada, es oportuna. Sin embargo, ha dicho el Canciller que hay recursos, que están cubiertos, pero, no

es el historial presupuestal de los últimos años debido al tema de la austeridad republicana”, advirtió Bernardo Méndez Lugo, director ejecutivo de la Fundación América sin Muros.

“Un abogado sólo te va a ayudar a que te deporten más rápido. Muy difícil que realmente puedas evitarla”, advirtió Irineo Mujica, líder de la Organización Pueblos Sin Fronteras.

Méndez Lugo, quien estuvo 26 años en el Servicio Exterior Mexicano, dijo que la escasez de recursos siempre ha metido presión a los consulados y ante una avalancha de solicitudes de auxilio podrían verse rebasados.

“El programa PALE (Programa de Asesorías Legales Externas) que es el de los abogados, pues me tocó a mí de alguna manera estar cerca, siempre con la colaboración de abogados y gente experta en derecho migratorio estadounidense. El apoyo ha sido muy constante, muy sistemático, creo que la preparación es correcta, esperemos que haya los recursos humanos suficientes”, señaló.

Mujica consideró que la defensa legal debería enfocarse más en tratar de impugnar las medidas de Trump ante los tribunales y la Suprema Corte, que, en la defensa de casos particulares,

pues una vez que se da una orden de deportación ya no hay mucho qué hacer.

“A mi manera de ver, por haber vivido aquí en los Estados Unidos, es que un abogado no te va a cambiar la ley.

Prefieren migrantes ‘autodeportarse’ Todavía no asume Donald Trump como Presidente, pero ya hay migrantes que prefieren dejar Estados Unidos por su propio pie y regresar a sus países de origen por temor al republicano.

Aunque aún no es una tendencia, la activista Gladys Cañas, que da asesoría y apoyo a migrantes, reveló que a su oficina en Matamoros han llegado estos extranjeros que se desistieron del “sueño

americano”, pese a que estaban bajo un proceso de asilo en territorio estadounidense desde hace algún tiempo.

“Están entrando en pánico», dijo Cañas, “porque oyen que quieren deportar a 11 millones de personas y que una vez detenidos van a estar mucho tiempo en los centros de detención.

“Ellos no quieren ser privados de su libertad y deciden autodeportarse, regresar aun con la pena y con su sueño americano frustrado.

“Prefieren volver con sus familias a ser detenidos”, precisó la titular de la asociación “Ayudándoles a Triunfar”.

En 2025, MetroRed crecerá en todo el Estado

Durante 2025, las y los potosinos tendrán más apoyo con MetroRed, ya que se harán realidad las nuevas rutas en la Huasteca, en Ciudad Valles y hacia Tamazunchale, así como en las regiones Media y el Altiplano, además de la nueva en la zona norte de Soledad de Graciano Sánchez, informó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Afirmó que las rutas de la capital continuarán siendo gratuitas durante el próximo año; el Mandatario resaltó que se invertirán más de 500 millones de pesos para arrancar la ruta que irá desde Tamazunchale hasta Ciudad Valles, la cual tendrá el mismo tipo de unidades equipadas con internet, aire acondicionado, área para personas discapacitadas y también para mascotas, lo que contribuirá a detonar la actividad turística en la Huasteca potosina, al mejorar la movilidad, además de la línea que correrá dentro de la zona urbana de Ciudad Valles.

Ricardo Gallardo Cardona dijo que, el próximo año entrará en funcionamiento la segunda ruta en Soledad de Graciano Sánchez, que saldrá de Cándido Navarro, pasará por carretera 57, entrará a varias colonias como la San Felipe, hasta llegar a la Alameda, lo que complementará la ruta de Valle de los Fantasmas, para tener cubierta a toda la parte más poblada.

Finalmente, el Gobernador explicó que, durante 2025, también se implementará la mejor ruta para que las y los potosinos tengan mejor movilidad en la zona metropolitana de Rioverde y Ciudad Fernández y en la zona urbana de Matehuala, y durante el próximo año, todas las rutas serán gratuitas.

Día de Talacha en colonia Del Valle

En el Día de Talacha 83, en el camellón central de la calle José Vasconcelos, en representación del Alcalde Capitalino Enrique Galindo Ceballos; la Regidora Margarita Hernández Fiscal resaltó el objetivo de estas labores para que tener un San Luis Amable con acciones diarias y haciendo comunidad.

“También esperemos que ustedes, las vecinas y vecinos, nos ayuden con el mantenimiento de nuestra ciudad, ya que el propósito de este programa es dar una atención oportuna a las necesidades más apremiantes de la población Capitalina”, añadió Hernández Fiscal.

Por su parte, el Director de Servicios Municipales, Cristian Azuara Azuara, añadió: “seguiremos avanzando en el rescate de espacios urbanos y de convivencia social con estas intervenciones a favor de las potosinas y potosinos”.

En la colonia Del Valle, detalló que se sigue con poda del arbolado, y aunque ya el alumbrado público fue reparado en dicho camellón, se recorren sectores aledaños y para ampliar estas mejoras, a la par de dar mantenimiento no sólo a jardines cercanos sino también a más camellones y calles.

Ante integrantes del Cabildo y del Gabinete Municipal, así como representantes de habitantes de esta zona,

precisamente a nombre de la ciudadanía, Graciela Cortés resaltó los trabajos en la calle Naranjos, “puesto que quedó impecable con estas acciones en beneficio de la población en general, ya que nos merecemos vialidades limpias y una ciudad bonita, por lo que agradecemos al Presidente Municipal Enrique Galindo todas estas labores en distintos puntos de San Luis Potosí”.

Especulación de tierras frena

construcción de viviendas económicas

El alto costo de la tierra y la especulación han dificultado la construcción de vivienda económica y digna en San Luis Potosí, señaló el diputado César Arturo Lara Rocha, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable. En este contexto, el Poder Legislativo se comprometió a trabajar en políticas públicas que beneficien a las familias potosinas.

Lara Rocha destacó que las estadísticas del INFONAVIT reflejan una baja disponibilidad de vivienda económica en el estado. Este fenómeno, atribuido a una falta de planeación territorial en el pasado, ha dejado a las clases populares con opciones limitadas. Además, explicó que la expansión natural del desarrollo hacia zonas como Villa de Reyes ha dificultado el acceso a vivienda a precios accesibles debido al encarecimiento de la tierra.

El diputado propuso explorar opciones en reservas territoriales aún disponibles, como las que existen en Ciudad Satélite, bajo la administración del gobierno estatal. “Es un reto complicado, pero necesario para asegurar el futuro de muchas familias,” afirmó.

Lara Rocha enfatizó que el problema no solo radica en la falta de reservas, sino también en la planificación errónea que ha priorizado desarrollos costosos. “Es momento de enderezar el camino y generar oportunidades de vi-

SLP, referente de la minería mexicana

San Luis Potosí ha logrado hacerse de un sitio privilegiado dentro de la minería mexicana, industria que en la actualidad representa el 2.36 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y genera cinco mil empleos directos de los cuales el 46.4 por ciento son bien remunerados. Lo anterior fue informado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), que destacó el impacto positivo que tiene esta actividad en el crecimiento económico de la entidad.

A nivel nacional, el Estado potosino es líder en la producción de minerales metálicos y no metálicos como fluorita, caliza y zeolita a la par que también se destaca en la extracción de cobre, oro, plata, calcita y caolín lo que refleja la vo-

cación que se tiene en San Luis Potosí lo que también ha abonado al desarrollo económico del país.

A la par de todo esto, el sector minero ha realizado importaciones con ingresos anuales de 22.6 millones de dólares con destino a mercados como Estados Unidos y Canadá lo que confirma la importante intervención de la entidad en el comercio internacional.

El titular de la dependencia, Jesús Salvador González Martínez, destacó la importancia del trabajo coordinado entre el Gobierno que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, instituciones académicas y las empresas mineras para seguir fortaleciendo con más apoyo a un sector que genera aspectos positivos en materia de empleos, innovación y el desarrollo social de la región.

vienda económica mediante convenios con los municipios de la zona conurbada,” añadió.

El legislador subrayó la necesidad de colaboración entre los distintos niveles de gobierno para diseñar y ejecutar políticas públicas que impulsen la creación de vivienda accesible. “Es un trabajo conjunto en el que debemos atender la demanda de los jóvenes y familias que buscan oportunidades reales para adquirir una vivienda digna,” señaló.

Con una creciente población joven en búsqueda de vivienda, el desafío es generar soluciones sostenibles que no solo frenen la especulación de la tierra, sino que también fortalezcan el desarrollo ordenado del territorio. Según Lara Rocha, el Poder Legislativo trabajará de la mano con las autoridades estatales y municipales para cumplir este objetivo en beneficio de las familias potosinas.

Proponen rescate de módulos de seguridad de la capital

Para seguir llevando más apoyo a las y los potosinos, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que en breve se le estará proponiendo al ayuntamiento capitalino convertir antiguos módulos de seguridad pública municipales en infraestructura social en beneficio de las y los potosinos, con consultorios, tortillerías o espacios para el llenado de garrafones.

Al abordar este tema, el mandatario estatal recordó que, en su etapa como alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, se hizo un rescate a este tipo de unidades para restaurarlas y dar vida a consultorios como el de la Unidad Ha-

bitacional Ponciano Arriaga, la UPA y Hogares Populares Pavón, que se mantiene hasta el día de hoy con resultados notables.

El jefe del Ejecutivo Estatal también hizo mención de que con esto se busca combatir que dichos espacios se conviertan en nidos de delincuencia, como ocurría con anterioridad, por lo que se buscará darles un nuevo enfoque.

Ricardo Gallardo externó su disposición a colaborar para que esta propuesta sea una realidad, lo que permitirá seguir construyendo un San Luis Potosí con bienestar y progreso para todas y todos.

Riña entre comerciantes termina en balacera

Oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Capital desactivaron una riña entre comerciantes ambulantes registrada esta noche en la explanada Ponciano Arriaga en Zona Centro. Los elementos municipales acudieron como primeros respondientes, logrando dispersar a los participantes.

Derivado de este evento, se registraron detonaciones de arma de fuego por parte de un grupo de personas involucradas, por lo que se reforzó la presencia de oficiales de Guardia Municipal y Policía Vial.

Oficiales de la Guardia Municipal implementaron un operativo en la zona, con el cual se logró la detención de tres

Autoridades potosinas capturaron a

A través de diversas acciones coordinadas entre personal operativo de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) y autoridades del Estado de Tamaulipas, fue capturado Ery Gilberto “N”, quien contaba con una orden de aprehensión por el delito de ataque peligroso.

El imputado es relacionado con diversos hechos delictivos que han trascurrido en la ciudad capital; en uno de ellos, varios comercios de las avenidas Salk y Juárez fueron agraviados con disparos de arma de fuego de alto calibre, presuntamente por dicho sujeto.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) dieron puntual seguimiento a los sucesos y por medio de estrategias de inteligencia, reunieron diversos datos de prueba que fueron añadidos a una carpeta de investigación y que indican la probable responsabilidad del ahora detenido.

El operativo de búsqueda de esta persona comenzó cuando agentes Fiscales obtuvieron la orden de aprehensión respectiva; no obstante, los elementos de la PDI identificaron que Ery Gilberto “N” se resguardaba en un lugar conocido como Campo de Girasoles, González, en la entidad tamaulipense. Por lo anterior, diseñaron labores de campo que involucraban a más autori-

“El 28”

dades de la región mencionada, para de este modo, llevar a cabo la aprehensión del señalado, el cual ahora está bajo resguardo y en próximas horas será presentado ante la autoridad judicial que determinará su situación jurídica.

personas presuntamente vinculados a los hechos. Los implicados fueron ubicados en el mercado de los huaracheros.

De este hecho, no se reportan personas heridas y/o fallecidas.

Luego de la intervención policial, se dispuso de un dispositivo vial para restringir momentáneamente la circulación

en los alrededores y tras recabar indicios, se reanudó el paso vehicular.

En tanto, la corporación municipal realiza la puesta a disposición de las tres personas detenidas ante la Fiscalía General del Estado, para que sea esta autoridad la que determine su participación y responsabilidad en los hechos.

Sujeto es detenido por homicidio

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), a través de sus agentes de la Policía de Investigación (PDI), cumplimentó una orden de aprehensión en reclusión contra Antonio “N” por el delito de homicidio calificado.

Los hechos que se le imputan ocurrieron el 10 de febrero del 2024 en la colonia Villa Española, en la capital del estado, donde el detenido habría privado de la vida a un hombre con disparos de arma de fuego y arma blanca en el interior de un domicilio.

Este evento dio lugar a las indagatorias correspondientes, en las cuales el personal operativo recabó datos de prueba que fueron integrados a la carpeta de investigación, y derivado de ello, un agente fiscal logró judicializar el caso ante un Juez de control, quien emitió la orden de aprehensión.

De esta forma, la PDI se trasladó al centro penitenciario estatal Número 1, ubicado en la Delegación La Pila, donde el imputado se encontraba recluido por otro delito, para notificarle sobre el nuevo proceso en su contra.

ZARAGOZA. - Más de 40 hectáreas de la Sierra de Álvarez serán reforestadas con especies de árboles nativos, en una iniciativa impulsada por las y los habitantes del poblado Agua Clara, del municipio de Zaragoza. La acción busca recuperar una extensión afectada por la actividad humana y fortalecer el ecosistema local.

El proyecto, desarrollado en colaboración con la Organización Vida Silvestre (Ovis), el ayuntamiento de Villa de Zaragoza, y la empresa “Calhidra”, inició con la recolección y germinación de semillas de encinos, pinos, abetos y otras especies autóctonas.

Este trabajo cuenta con la asesoría de técnicos de la Dirección Forestal y

Vida Silvestre de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), quienes operan viveros en la zona para asegurar el cultivo y trasplante exitoso de los árboles.

El Gobierno del Estado, a través de la Sedarh, coordina los esfuerzos con personal especializado y materiales necesa-

rios, reafirmando su compromiso con la conservación del medio ambiente.

Esta actividad forma parte del eje estratégico Campo Sostenible, del Plan Estatal de Desarrollo Agropecuario 2021-2027, diseñado para preservar los ecosistemas potosinos y garantizar un entorno saludable para las generaciones presentes y futuras.

La reforestación de la Sierra de Álvarez es un ejemplo de cooperación entre la sociedad, el sector privado y las autoridades, destacando la importancia de cuidar el medio ambiente como un esfuerzo compartido.

Este programa no solo representa una esperanza para la recuperación ecológica, sino también un compromiso con la biodiversidad de San Luis Potosí y sus habitantes.

Accidente frente a Cerro Gordo, una mujer herida

ZARAGOZA. - Un aparatoso accidente ocurrió el martes sobre la carretera estatal 37, a la altura del entronque con la carretera 57, en las inmediaciones de Cerro Gordo, perteneciente a la municipalidad de Zaragoza.

El vehículo involucrado, es un compacto de color negro, de modelo reciente Pontiac, que circulaba con dirección a Santa María del Río, perdió el control y terminó en una zanja divisoria tras impactar contra un objeto no identificado.

Testigos del accidente, de inmediato llamaron al 911 de atención a emergencias para solicitar fueran enviados paramédicos al lugar del percance para prestar atención médica preliminar a las posibles víctimas. Solo una persona resultó herida.

En el incidente, una mujer de 47 años resultó lesionada, no se proporcionó el resto de sus generales. Fue atendida en el lugar por cuerpos de emergencia y posteriormente trasladada al Hospital de Soledad para recibir atención médica.

Elementos de tránsito y seguridad vial acudieron al sitio para abanderar el área, investigar las posibles causas del accidente y coordinar las labores de rescate.

El averiado vehículo fue puesto en posición normal por una grúa y luego fue llevado a un corralón, donde fue puesto a disposición de las autoridades competentes para el deslinde de responsabilidades. Los daños materiales son elevados pues

Tráiler se salió de la carretera, solo daños Camioneta volcó frente al entronque a Texas

ZARAGOZA. - Durante la madrugada, un tráiler sufrió un accidente sobre la carretera 57, México-Piedras Negras, a la altura del entronque con la carretera 37 León-San Luis, frente a la comunidad de Cerro Gordo, perteneciente al municipio de Zaragoza. El vehículo circulaba con dirección hacia San Luis Querétaro cuando ocurrió el incidente. No hubo víctimas, solo daños materiales e interrupción del tránsito vehicular.

El tráiler involucrado es un tractor Kenworth, tipo quinta rueda, con una caja seca acoplada como remolque. Transportaba una carga de rollos de papel periódico, algunos de los cuales quedaron esparcidos sobre la vía tras el percance.

Personal de rescate acudió al sitio y, con la ayuda de una grúa, lograron retirar el tractor y la caja seca del lugar.

Sin embargo, las bobinas de papel permanecieron a un lado de la superficie de rodamiento, en la cuneta divisoria durante varias horas, generando afectaciones al tránsito vehicular en la zona. Fue hasta las 12:30 horas que las bobinas fueron finalmente levantadas, permitiendo que la circulación volviera a la normalidad.

Las autoridades locales no reportaron personas lesionadas y aún investigan las causas del accidente. Mientras

tanto, exhortaron a los conductores a extremar precauciones al transitar por la zona debido a los riesgos que representan los vehículos pesados.

Las bobinas de papel que transportaba el tráiler accidentado, quedaron en l lugar del accidente, custodiadas por oficiales de la Guardia Nacional, hasta que, pues de las 12:30 horas acudió al auxilio para el rescate de los rollos.

Cuatro heridos en choque ocurrido en carretera a Rioverde

ZARAGOZA. - Resultaron, al menos, cuatro personas resultaron lesionadas durante la madrugada de hoy tras un choque frontal entre dos camionetas en la recta frente a la gasolinera cercana al poblado de Santa Catarina, sobre la carretera Rioverde-San Luis Potosí.

De acuerdo con los primeros reportes, uno de los vehículos involucrados era una camioneta Ford, de la línea Lobo, tripulada por personas originarias del municipio de Zaragoza, quienes aparentemente regresaban de un popular jaripeo celebrado en la comunidad de San José del Terremoto, en Rioverde.

El impacto dejó a cuatro personas lesionadas, de las cuales dos presentaron heridas de consideración y tuvieron que ser trasladadas de inmediato a la

cabecera municipal de Rioverde para recibir atención médica especializada.

En la emergencia intervinieron ambulancias de Rioverde y personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Ciudad Fernández, quienes prestaron apoyo en el rescate y traslado de los lesionados.

Las autoridades de seguridad y vialidad iniciaron las investigaciones para determinar las causas del accidente. Se presume que el exceso de velocidad y el posible cansancio de los conductores pudieron ser factores determinantes en el choque. La carretera 70, Tampico-Sánchez Román, tramo Valles-San Luis permaneció parcialmente bloqueada durante las maniobras de rescate y limpieza, lo que generó ligeras afectaciones al tránsito vehicular.

ZARAGOZA. - Ocurrió un fuerte accidente en la carretera 57, México-Piedras Negras, a la altura del entronque a la comunidad de Texas, en el municipio de Zaragoza, una camioneta que se desplazaba sobre la mencionada rúa, se salió del camino y terminó volcada sobre la cuneta divisoria. El accidente sucedió por la mañana. Se presentaron oficiales de la Guardia Nacional al para tomar conocimiento.

En el percance resultaron con algunos golpes contusos varias personas. No e hizo necesario su traslado a aluna clínica u hospital., pues no era requerido.

Se dijo que la camioneta, tipo pickup, se desplazaba sobre la mencionada carretera a velocidad moderada y, de

pronto, aparentemente el chofer perdió el control del volante y trató de enmendar su error.

Pero al mover en forma brusca el volante, ocasionó que las ruedas delanteras de la unidad derraparan y luego se saliera la camioneta de la superficie de rodamiento y cayera a la zanja divisoria. Se dieron cuenta del accidente algunos automovilistas y camioneros y fueron a tratar de prestar auxilio a las posibles víctimas. La camioneta quedó con las ruedas para arriba. Los ocupantes de la unidad fueron ayudados para que salieran de la misma, mientras esperaban l llegada de los paramédicos y oficiales de la Guardia Nacional.

Remitieron a vicioso que traía un “churro”

ZARAGOZA. – Continúa el aseguramiento de viciosos que pululan a la orilla de la carretera a Rioverde, principalmente en el tramo de Ciudad Satélite y la localidad de Sant Domingo, donde se encuentra l entronque de la carretera 70, Tampico-Sánchez Román, ahora fue asegurado un tipo, al cual le encontraron en posesión de un “churro” (mariguana).

Como parte de los dispositivos de seguridad implementados en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, elementos policiales detuvieron a Pedro N., de 49 años, en posesión de una dosis de marihuana.

La detención se llevó a cabo en la avenida San Nicolás de los Jassos, entre Ciudad Satélite y la localidad de Santo

Domingo, cerca del entronque con la carretera interestatal 22. Durante un operativo de vigilancia en la colonia La Constancia, los oficiales lograron ubicar al individuo, quien fue asegurado en flagrancia.

Pedro N., fue puesto a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación legal, mientras que la droga decomisada quedó bajo resguardo para las investigaciones correspondientes.

Esto es parte de las acciones para reforzar la seguridad en la región y combatir actividades relacionadas con estupefacientes, en línea con los operativos estratégicos de las corporaciones policiales.

En una muestra más del Gobierno cercano con la ciudadanía en Soledad de Graciano Sánchez, encabezado por el Presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, casi 400 familias recibirán sus documentos de escrituración con lo que aseguran la certeza jurídica de sus predios y facilitan mejores condiciones de vida para sus seres queridos, mediante el trabajo realizado por el Instituto Municipal de la Vivienda (INMUVI).

Dayana Anahí Rosas Rodríguez, directora del INMUVI, destacó que, a ini-

cios del año 2025, con la presencia del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, se contempla la entrega de entre 350 y 400 escrituras en 19 colonias del municipio, entre ellas, Morelos III, Santa Inés, Rinconadas del Valle y Tierra y Libertad, entre otras, con lo que se garantizará que las familias puedan acceder a una documentación oficial que las acredite como propietarias de sus terrenos y viviendas.

“Nuestro objetivo principal es combatir la irregularidad en los terrenos y vi-

Pareja detenida con marihuana y cocaína

En un operativo para preservar la paz social, agentes de Seguridad Pública de Soledad detuvieron a una pareja por posesión de droga en la colonia Morelos 2. El hecho ocurrió mientras patrullaban por la Avenida Camino Antiguo a San José del Barro.

Los oficiales observaron a un hombre y una mujer alterando el orden público, por lo que los abordaron para señalarles la falta administrativa. Tras entrevistarlos, ambos intentaron agredir a los agentes, lo que motivó una inspección.

El hombre, identificado como José “N”, llevaba 72 dosis de “cristal”. Por su parte, Beatris “N” tenía 2 bolsas con “cristal” y una bolsa con hierba seca similar a la marihuana, descubiertas por una oficial femenina.

Ambos fueron informados de su detención por posesión de sustancias prohibidas. Posteriormente, fueron trasladados a Barandilla Municipal, donde un médico legista los certificó.

Finalmente, los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí para determinar su situación legal.

viendas, ofreciendo a las familias soledenses seguridad jurídica que les permita consolidar su patrimonio. Este proyecto es un pilar en la administración municipal, con el respaldo total del Alcalde, Navarro Muñiz”, señaló la funcionaria.

Detalló el Ayuntamiento gestiona todos los trámites de regularización, que incluye todos los de tipo administrativos, como avalúos y traslado de dominio, en colaboración con diversas áreas del municipio, como Catastro y el Registro Pú-

blico de la Propiedad en el Estado; enfatizó que, como medida municipal para ayudar a la población, no habrá incrementos en el costo, asegurando accesibilidad a las familias beneficiarias.

La funcionaria hizo un llamado a las y los ciudadanos para que acudan directamente al INMUVI, evitando intermediarios y falsos gestores que puedan incurrir en fraudes. “Somos una institución creada para orientar y apoyar sin costo alguno en las asesorías, y es fundamental que las familias confíen en los canales oficiales para garantizar un proceso seguro y eficiente”, comentó.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez sigue transformando vidas y construyendo un futuro más seguro para las familias, consolidando la visión de cercanía y progreso que caracteriza a esta administración.

Estado y municipio sumarán acciones para potenciar atracción turística

En un esfuerzo por posicionar al municipio de Soledad de Graciano Sánchez como un referente turístico e incrementar la visita de nacionales e internacionales, el Gobierno Municipal trabajará en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado en diversos proyectos que se pondrán en marcha durante los primeros seis meses del año 2025.

Felipe Cárdenas Quibrera, director de Cultura y Turismo Municipal, destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno Municipal y el Estatal para generar una sinergia que impulse el desarrollo del sector turístico en el municipio, y resaltó que uno de los proyectos más relevantes es la capacitación continua para los prestadores de servicios turísticos locales, la cual arrancará en enero de 2025.

Además, dijo que Soledad de Graciano Sánchez participará en un ambicioso proyecto estratégico de señalización turística que facilitará el acceso a los principales atractivos del municipio, y será clave para fortalecer la infraestructura turística y mejorar la experiencia de las y los visitantes.

Agradeció el apoyo continuo de la Secretaría de Turismo y destacó la visión del Presidente Municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, quien ha promovido el desarrollo turístico como una prioridad para el municipio. “El Gobierno municipal está comprometido con hacer de Soledad un destino turístico de calidad, que ofrezca a los visitantes su rica historia y cultura, así como su deliciosa gastrono-

SMDIF lleva alegría a comunidades rurales

El DIF Municipal de Soledad llevó posadas navideñas a comunidades como La Tinaja, Palma de la Cruz y Estación Ventura. Cientos de familias disfrutaron de momentos de unión, juegos y regalos, promoviendo el espíritu de paz y solidaridad.

La Presidenta del DIF, María del Pilar Cardona Reyna, destacó el compromiso de acercar apoyo a todos los rincones del municipio. Durante las posadas, niños y niñas participaron en dinámicas recreativas y recibieron juguetes que iluminaron sus rostros.

Además, las familias fueron beneficiadas con despensas que reforzaron su seguridad alimentaria durante las festividades. Esta acción subraya el esfuerzo del DIF por apoyar a las comunidades más vulnerables.

La tradicional piñata también formó parte de las celebraciones, llenando de alegría a los asistentes. Las dinámicas promovieron la convivencia y fortalecieron los lazos comunitarios.

Con estas actividades, el DIF reafirma su compromiso de llevar esperanza y alegría a todas las familias soledenses en esta temporada navideña.

mía y la calidez de su gente”, expresó Cárdenas.

Otro de los planes a resaltar -mencionó-, se encuentra la inclusión de la Iglesia del Centro Histórico de Soledad en la nueva “Ruta Religiosa” que la Secretaría de Turismo presentará en 2025. “Soledad es un referente importante en el estado, y sus iglesias y templos son una parte esencial del patrimonio cultural de San Luis Potosí”.

Otro proyecto significativo es el impulso de la Joya Honda como un espacio para eventos deportivos, lo que además de atraer a turistas, también pondrá a Soledad en el radar de los organizadores de competiciones y eventos internacionales.

Por su parte, Yolanda Cepeda Echeverría, secretaria de Turismo de Gobierno

del Estado, destacó que estos múltiples proyectos tienen como objetivo elevar la calidad del servicio al turista, especialmente en un contexto donde las expectativas de los visitantes son cada vez más altas. “El turista se ha vuelto más exigente y debemos estar a la altura de sus expectativas, con este programa, Soledad está demostrando su compromiso con la mejora continua”.

Con esta gama de colaboraciones interinstitucionales, Soledad de Graciano Sánchez se perfila para convertirse en un destino turístico cada vez más atractivo para visitantes nacionales e internacionales, consolidando su presencia en la oferta turística del estado de San Luis Potosí.

Entregarán apoyos y ropa abrigadora a familias

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez iniciará el programa “Arropando Corazones” y “Canasta Digna” el 6 de enero. La iniciativa busca entregar ropa abrigadora y paquetes alimentarios a familias vulnerables durante la temporada invernal.

Ofelia Ortega Samaniego, titular de Participación Ciudadana, informó que se han reunido más de 3 mil prendas, incluyendo suéteres y chamarras, gracias a donaciones de ciudadanos y áreas municipales. Además, se han preparado paquetes con productos básicos.

La campaña comenzará abierta hasta el 2 de enero, invitando a la población

a donar ropa en buen estado o alimentos. Las donaciones pueden entregarse en las oficinas de Participación Ciudadana en Mariano Matamoros #108. El 6 de enero, una Caravana recorrerá comunidades y colonias para distribuir los apoyos, acompañados de bolos, pelotas, piñatas y Roscas de Reyes, celebrando en un ambiente solidario y festivo.

El programa refleja el compromiso del Ayuntamiento y el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz de apoyar a las familias más necesitadas, promoviendo la solidaridad y el bienestar comunitario.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Ambudog recorre colonias con atención gratuita

Como parte del compromiso del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, de fomentar y garantizar el bienestar animal en Soledad de Graciano Sánchez, el programa Ambudog, efectuado por la Dirección de Servicios Municipales, continúa recorriendo diversas colonias de la ciudad, para brindar atención médica veterinaria y servicios gratuitos a las mascotas, alcanzando en este mes hasta 75 consultas diarias.

Antonio Zamarripa Quintero, Director del área municipal, destacó que, en busca de mejorar la salud de los animales de compañía, desde el inicio de este mes, la unidad Ambudog ha visitado a diario una colonia distinta, brindando consultas y desparasitaciones para perros y gatos, con un número variado de consultas según la colonia, “en algunas colonias se han alcanzado hasta 75 consultas en un solo día, mientras que el mínimo es de 35 consultas de perros y gatos, con diferentes servicios”.

Detalló que, durante las últimas semanas, Ambudog ha estado prestando atención gratuita en colonias como Santo Tomás, Morelos 2, y áreas recreativas

como Puertas del Sol, con un horario de atención de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, donde ha logrado una cobertura amplia entre los habitantes del municipio.

Refirió que el programa se mantendrá siguiendo una calendarización establecida, asegurando que las mascotas reciban un seguimiento adecuado en su tratamiento; así mismo este servicio también está ampliando sus horizontes para el próximo año, ya que se está gestionando la obtención de la vacuna antirrábica con el apoyo de Servicios de Salud del Estado a través de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de San Luis Potosí.

Por último, resaltó que este esfuerzo es parte de la política pública del Gobierno de Soledad de Graciano Sánchez, para ofrecer a las y los soledenses una atención integral para sus mascotas y continuará durante el año 2025, por lo que se exporta a la ciudadanía estar pendientes de las redes sociales del Ayuntamiento para conocer los puntos donde se ubicará esta unidad de atención gratuita.

Dos detenidos con sustancias prohibidas

Durante labores de vigilancia, agentes municipales realizaron dos detenciones en Soledad de Graciano Sánchez por posesión de sustancias prohibidas. Los hechos ocurrieron en las colonias Hogares Ferrocarrileros y Fracción Rivera.

La primera detención fue en la calle Aztecas, donde un hombre identificado como Kevin “N” fue sorprendido cometiendo faltas administrativas. Tras una inspección, se le encontraron 12 bolsitas con material similar a un “cristal”.

La segunda intervención sucedió en la Prolongación Melchor Ocampo,

donde Filiberto “N” alteró el orden público. Tras agredir verbalmente a los oficiales, se le localizaron dos bolsas con polvo blanco similar a un “cristal”.

Ambos fueron informados sobre su detención por posesión de drogas y se les leyeron sus derechos. Posteriormente, fueron certificados por un médico legista en Barandilla Municipal. Finalmente, los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado, que determinará su situación legal.

Impulsan plan histórico de rehabilitación educativa

El Alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro Muñiz, destacó el avance del Plan de Rehabilitación de 100 Escuelas, que busca fortalecer la infraestructura educativa en su primer año de gestión, beneficiando a millas de estudiantes.

El proyecto, respaldado por el Gobierno Estatal y el Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa (IEIFE), incluye construcciones y rehabilitaciones que han sido postergadas durante años. Entre las obras recientes está la construcción de una secundaria en el fraccionamiento Valle de la Palma.

Desde el inicio de su administración, se han entregado aulas, techados, sanitarios y canchas en secundarias y prima-

rias de colonias como El Morro, Hogares Ferrocarrileros y Cabecera Municipal, así como en comunidades como Enrique Estrada y Rancho Nuevo. Estas mejoras han impactado positivamente en la calidad educativa y contribuyente al desarrollo social y económico del municipio, ofreciendo igualdad de oportunidades a la niñez y juventud de Soledad. Navarro también anunció la reconstrucción del Jardín de Niños “Carlos Díez Gutiérrez” en el Conjunto del Real, con lo que el 2025 arrancará con más acciones para transformar la educación en el municipio.

Alejandro Zermeño ha llevado a la universidad a un nivel de mediocridad que hace olvidar la rectoría de Manuel Villar, y eso ya es decir demasiado. Esta es la peor época para ser estudiante, empleado o académico de la máxima casa de estudios. Hace algunos años muchos cayeron en las promesas falsarias de honestidad y renovación de la clase política dominante en la UASLP. Quienes lo acompañaron en la primera etapa de su aventura por la rectoría tienen presente un Zermeño en la sala de su casa, atento, diligente, franco. Las cosas cambiaron cuando las decisiones equivocadas de Manuel Villar Rubio le abrieron la puerta a una tercera opción y descarrilaron el proyecto del candidato natural Anuar Abraham Karis Ariceaga, a la sazón secretario de la universidad se sintió traicionado por su mentor quien cambió de rumbo al cuarto para las doce al intentar posicionar a María Dolores Lastras Martínez. Alejandro Zermeño Guerra llegó con un cierto bono de confianza, como director de la facultad de medicina siempre hay un prestigio que protege como si fuese un halo de pulcritud y pureza. Casi inmediatamente se desvanecieron las esperanzas de un cambio en la estructura de poder de la universidad, si acaso se renovaron algunas complicidades y se movieron algunos muebles de lugar. El pacto con algunos ex rectores y la reaparición de algunos personajes funestos como el “bicho” Mascareñas, antiguo lacayo de Mario García Valdez dejaron claro que nadie iba trasculcar los cajones. Los primeros en lamentar el arribo de Zermeño al poder fueron aquellos que lo apoyaron cuando nadie daba un cinco por él, tal fue la decepción de la mayoría que algunos debieron jubilarse por pura vergüenza y otros, sobreviven estoicos y acorralados por el Robespierre potosino.

Si algo no tiene Alejandro Zermeño Guerra es palabra, para él es común desdecirse cuando las cosas se complican, para apoyar su propensión a su falta de promisión tiene a ese personajillo de la rancia socialité potosina, Federico Garza, ex fiscal general del estado, el mismo que salió huyendo como roedor cuando inundaron el nido a pesar de que le restaban años en el cargo, personaje de poco carácter y sonrisa fútil. Zermeño se rodeó de embajadores de los grupos a los que juró combatir por corruptos y voraces, personajes pusilánimes o de poca experiencia y sobrada soberbia. Sostuvo a Marco Antonio Aranda dentro de la nómina, después de padecer COVID -aparente no quedó mucho de lo que algún día fue- y necesitaba algo en que ocuparse, lo envió hacer destrozos a la tienda de la universidad. Al menos el “pachón” Aranda no murió en el abandono como el ex director de la facultad

El pelele

de derecho Abraham Oliva Muñoz, otro que apoyó a Zermeño en su epopeya en pos de la rectoría y que después de convalecer del virus en una clínica particular agotó el límite del seguro de la UASLP, bastaron algunos días de incertidumbre por parte del rector para que el escaso patrimonio familiar se viera comprometido, el resultado fue lamentable, un académico muerto y una familia desprolija por la indecisión del pelele. Desde ese día la comunidad universitaria sabe que si algún día toca “la de malas” estarás por tu cuenta, ni el sindicato académico, ni el rector van brincar por ti, en ocasiones han escatimado hasta una esquela los muy miserables. A estas alturas no faltan los que lamentan no contar con un rector como el “Diablo” Alfonso Lastras Ramírez , un mafioso, pero de la vieja escuela, de los que tenían palabra.

Al interior de la universidad Alejandro Zermeño Guerra también ha dejado ver su vena autoritaria, como es el caso de la elección de directores de facultad que tuvo su clímax en la reelección de la directora Rosa María Reyes Moreno, el rector incluso apareció en entrevistas a medios de comunicación locales presumiendo la reforma al estatuto que lo obligaba a sacar las manos del proceso de designación de terna a presentar ante el consejo directivo universitario, el máximo órgano de gobierno de la UASLP elige a los directores de las facultades mediante ternas elaboradas ahora por los consejos técnicos de cada escuela donde están representados alumnos y maestros. En el caso específico es tal el desastre de la directora que su propio consejo técnico decidió por mayoría de votos no incluirla en la terna que sería enviada al rector para que a su vez lo pusiera a consideración del pleno universitario, al percatarse de la exclusión de su preferida montó en cólera devolviendo el documento las mismas veces que le fue devuelto hasta que alegando algún pretexto de tipo técnico jurídico a su libre arbitrio sustrajo un nombre de la propuesta e integró a la directora violentando el estatuto y sus propias palabras. Tal acción provocó la toma de la escuela por parte de los alumnos hasta que una negociación forzada lo obligó a negociar posiciones dentro de la facultad a cambio de permitir la renovación de la dirección. No sin antes enviar a su secretario Federico Garza quien fracasó de forma monumental y posteriormente lanzar al ruedo a la abogada general Urenda Queletzú Navarro Sánchez que intentó amedrentar a los estudiantes con un cuerpo de escoltas de seguridad universitaria y un notario público. Urenda Queletzú también exhibió su prepotencia e incapacidad para ejercer el cargo y terminó por exacerbar los ánimos en contra de la rectoría.

Pelele. Persona simple e inútil, fácilmente manejable por su falta de personalidad; sujeto abúlico y sin carácter que va donde lo llevan y en todo se muestra obediente a lo que le dicen que haga. Palabra de uso tardío en castellano, de origen desconocido, aunque parece creación elemental del idioma, de formación expresiva. También pudo originar del entrecruzamiento de “lelo” con otro vocablo. No se documenta con anterioridad a los años finales del siglo XVIII. El novelista Juan Valera, en su Pepita Jiménez, utiliza así el término: “No es mala pécora la tal Pepita Jiménez. Con más fantasía y más humos que la infanta Micomicona, quiere hacernos olvidar que nació y vivió en la miseria hasta que se casó con aquel pelele, con aquel vejestorio, con aquel maldito usurero, y le cogió ochavos”. Inventario General de Insultos. Pancracio Celdrán Gomariz.

Y es precisamente la relación con la abogada general de la universidad la que más sospechas ha despertado al interior de la universidad, su personalidad rijosa le ha generado suficientes conflictos a la universidad como para considerar que su papel dentro del grupo del rector es de subordinada, hay ocasiones en que según versiones de testigos las decisiones las toma ella y las ratifica el rector. La mujer provocó un desasosiego cuando trascendió un documento que demuestra que Urenda Queletzú Navarrro se ostenta con el título de doctor sin haber concluido su preparación a pesar de haber ejercido un incentivo económico de la universidad que quedó en el aire. El trascendido de tan vergonzoso hecho se lo atribuye Urenda Queletzú al ex titular de la misma área Joel González de Anda con quien ahora ha desatado una guerra sin cuartel. Joel González es otro más de los pelmazos que apoyaron a Zermeño cuando decidió buscar la rectoría hace ya más de cinco años, el compromiso pactado fue que el rector lo propondría para ser secretario de la universidad, posteriormente su ambición sería frustrada cuando el mismo optó por Federico Garza que se había quedado desempleado forzosamente al entregar la fiscalía al gobernador Ricardo a Gallardo Cardona quien no confiaba en él por pertenecer a la “herencia maldita” del gobierno de Juan Manuel Carreras López. Joel González de Anda se conformó con estar en la nómina universitaria mientras aguardaba el cumplimiento del pacto político que después se transformó en la posibilidad de arribar a la dirección de la facultad de derecho, sin embargo, Zermeño lo dejó con un “palmo de narices” al proponer nuevamente a Germán Pedroza Gaitán. Se sabe que en gran medida fue la intervención de Urenda Queletzú quien propició la caída de González de Anda con el argumento de que habría descubierto algunas irregularidades de quien lo precedió en el cargo. Urenda Queletzú Navarro ha perfeccionado sus habilidades en el arte de la intriga palaciega.

Urenda Queletzú es la responsable del conflicto generado con el gobernador del estado por vía del instituto de fiscalización pues a pesar de que existe normativa muy clara la universidad se resiste a entregar información sobre la transparencia del ejercicio de los recursos propios de la universidad. Pero ninguno de esos desplantes se compara con la tormenta que se avecina en la universidad autónoma de San Luis Potosí, el rector ha decidido por recomendaciones de la abogada general rescindir un contrato de arrendamiento de un predio que ya fue aprobado por el consejo directivo universitario. El terreno en cuestión se encuentra ubicado en la colonia Lomas 4ta sección y fue celebrado contrato con la empresa VEM S.A. de C.V. y según afirmaciones de la abogada general Urenda Queletzú Navarro se habría beneficiado el ex titular Joel González de Anda. Además de asegurar que el documento habría sido firmado “en lo oscurito” y según contemplaba sólo la realización de modificaciones para instalaciones deportivas y comerciales como afirma la empresa arrendadora que planea instalar ahí una plaza comercial, el convenio que a interpretación de la abogada general deberá ser cancelado si establece de forma literal y expresa las “actividades comerciales” que el rector niega y que ha iniciado un procedimiento para dar color concluida la relación con la empresa que incluso ya ofertaba espacios dentro del proyecto. Se menciona que podría estar detrás de tal acción un empresario de no muy buena fama que busca hacerse del proyecto pero en su beneficio particular. Lo que sí es verdad es que la abogada general de la UASLP y su pelele se arriesgan a una demanda millonaria por el perjuicio provocado. Habrá que ver en qué termina el entuerto.

@gandhiantipatro

Que se mueran los feos

Tenemos una oposición “chupóptera”, en la más literal definición de la Real Academia Española: persona que, sin prestar servicios efectivos, percibe uno o más sueldos. Con dirigencias más ocupadas en apalear a sus propios correligionarios que en construir democracia.

En el San Luis Potosí de las desigualdades, nada más lamentablemente homogéneo que la clase política actual. Sálvese quien pueda para la fotografía del momento que nos arrojan las urnas de junio pasado. Quizá escaparon de la quema electoral algunas trayectorias serias y aparecieron rostros nuevos salidos de una paleada accidental al grano. Para lo demás, se quedaron en los partidos las mismas mañas, se cambiaron la gorra en los ayuntamientos y en el Legislativo la novedad es aún menos esperanzadora por los aparatchiks labiosos de siempre: una nómina sin gloria de gatitos de la fortuna que alzan la garrita en automático (el Manekineko japonés).

De los aparatchiks se sabe universalmente que nada bueno cabe esperar. Si la palabreja que los identifica se internacionalizó en la era de Stalin para describir a la burocracia del partido comunista, son lo que son: tipos educados en la defensa de sus siglas y preparados por los aparatos políticos para ganar elecciones y conseguir apoyos, aunque sean antinatura, pues en ello les va mantener sus puestos.

No, los aparatchik no hacen política. La política implica saber perder, ceder al interés general, respetar la posición del adversario y la del gobernado. Estos fulanos y fulanas nada qué ver con eso. Ni en el PRI de Sara Rocha, ni en el PAN de Verónica Rodríguez, ni en el MC del ex panista Marco Gama. Una dirige el partido porque la impusieron desde el CEN de Alejandro “Alito” Moreno; otra porque ella diseñó las reglas a su posibilidad aritmética. Del querido dirigente naranja ni sus propios compañeros entienden

cómo es que la dirigencia nacional lo sostuvo y con qué proyecto.

En fin, esa es la oposición que hay en San Luis. Sin una renovación del método de dirigencia que devuelva a sus militantes la mínima conciencia del respeto, no habrá espacio posible para ampliar sus miras más allá de sobrevivir en una nómina partidista o de gobierno. Tenemos una oposición “chupóptera”, en la más literal definición de la Real Academia Española: persona que, sin prestar servicios efectivos, percibe uno o más sueldos. Cobran de oposición, pero no prestan el servicio que requiere la democracia.

En el PRI y PAN, las dirigencias estatales lejos de respetar a los de su propia casa, estimulan como recurso estratégico la demonización del que piense diferente. Se le echa o se le asigna al rincón de la espera eterna. Dirigencias sin autocrítica, tampoco logran siquiera que el partido gobernante en San Luis Potosí, el PVEM, los respete un poco.

Sin capacidad siquiera de mirar con objetividad sus propios actos, la oposición en San Luis Potosí a su vez sobrevive mal a la dinámica de confrontación del gobierno estatal y partido gobernante. Pasados tres años, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona no suelta la telenovelera frasecita de “la herencia maldita” para atribuir a pasados gobiernos lo que no puede resolver, incluso lo problemas generados durante y por su administración.

Para el gallardismo, el señalamiento unilateral de culpables es un mantra. Su incapacidad para aceptar las evidencias de las fallas propias sin embargo es celebrada por sus seguidores, o “ahijados” como los llama el gobernador en sus redes. Para Gallardo, la culpa siempre está en la otra acera. Y a los de la otra acera hay que referirse siempre en lenguaje petardero y beocio, para gusto de sus seguidores en redes sociales.

Una muestra clara de estos oficios para achacar culpas es la tragedia del Rich: el pasado 7 de junio, una parte del barandal de vidrio en un segundo piso de la plaza Alttus, donde se opera el antro Rich, se vino abajo ante una aglomeración de jóvenes que esperaba ingresar al lugar. Dos jóvenes, uno de ellos menor de 18 años, murieron y ocho sufrieron heridas. Protección Civil del Estado había dictaminado sobre ese barandal sin observaciones. Gallardo culpó del accidente a Comercio y Protección Civil del Ayuntamiento de San Luis Potosí. La alcaldía potosina abrió proceso y cesó a funcionarios municipales a raíz de la indagatoria. En la oficina de Protección Civil Estatal, colaboradores de Gallardo, nadie resultó sancionado y no se sabe si investigado.

En el Congreso, con mayoría y “oposición” controlados por el gobernador, no cabe cifrar la responsabilidad propia ni en los detalles más irrelevantes. Nadie se da por aludido cuando vienen llamadas de atención de los gobernados. El arreglo da hasta para que los liderazgos del PRI y el PAN castiguen, con los votos que el gobernador les presta, a alcaldes de sus propios partidos que no son de su agrado.

Lo más deleznable es que usan como causa el supuesto bienestar de los ciudadanos que dicen representar para ponerle trabas a cuanta iniciativa procedente de sus adversarios. Basta con aplicar de sentido común para demostrar a cuánta distancia están estos políticos de los votantes. Detrás de tanta palabrería mal se oculta el “qué hay de lo mío” y el no dejar ni espacio para respirar en sus partidos a otros. Cuando se lo proponen, y no es infrecuente, esta oposición legislativa se limita a echarse como vaca en la vía (o como burros), sólo por joder a los alcaldes de su propio partido.

Nuestros diputados, oficialistas o de oposición, no escuchan a nadie. Ah, pero que no se trate de votar cuanta iniciativa impresentable les deje el Ejecutivo, porque esa “oposición” fratricida con los de su signo, estará encantada

de votar a favor. Así sean nuevos impuestos para quien venda un inmueble o una reforma judicial tramposa.

Nuestra clase política con cargo es una sola para defender el holgado pesebre que comparten. Y a los demás, a todos los que no entran en la alineación de sus astros, hay que borrarlos como en aquella cancioncilla “Que se mueran los feos”, en la versión satírica de Los Xochimilcas: … “que se mueran toditos, toditos, toditos los feos”.

Después de machacar el estribillo, el xochimilca cantante reconoce que también es poco agraciado y entonces viene el problema: “Como nadie me quiere, ni modo también yo me quiero morir…”.

Cosa de mirarse en un espejo con algo de autocrítica.

ROLLOS SUELTOS

CONSECUENCIAS. Como el Congreso votó en contra del aumento a la tarifa de parquímetros, el Ayuntamiento mantendrá para 2025 la misma aportación para los Bomberos del 2024. Bomberos había hecho una reciente petición al Ayuntamiento de la Capital para que aumentara su aportación voluntaria de 800 mil pesos a más de un millón de pesos mensuales. Dixcho sea de paso, la alcaldía capitalina es la que más aporta y de manera regular a los apagafuego.

¿ALGUNA IDEA? Los señores diputados sólo se limitaron a enredarse en la bandera de la negativa a aumentar parquímetros, pero no se les conoce aporte alguno para resolver la crisis de los Bomberos, ni siquiera porque prestan servicio a más municipios que no aportan un peso o si lo hacen es una cantidad mínima y no constante. Ya deberían pensar en algo más creativo. O por lo menos que los Bomberos pasen a formar parte de los servicios municipales de la capital… y que los demás ayuntamientos formen y sostengan sus propios cuerpos.

TIERRA NUEVA

Problemas en el drenaje del mercado municipal Conformaron Consejo

de Desarrollo

Rural

TIERRA NUEVA. - La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), participó en la formación de los Consejos de Desarrollo Rural en los 59 municipios para brindar más apoyo a las y los productores, dando orden y planeación a la entrega de programas para el campo, en el periodo 2024-2027.

En cumplimiento con lo establecido por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de seguir impulsando el campo potosino con mejores programas y apoyo, el titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas, así como directores de las áreas de Recursos Hidráulicos, Ganadería, Desarrollo Rural, Agricultura, Forestal y los delegados de las regiones Centro, Altiplano, Media y Huasteca, han acudido a las sesiones municipales, para instalar cada Consejo de Desarrollo Rural, que atenderá a las y los productores de las cuatro regiones.

Los nuevos órganos agropecuarios, tendrán labores como difundir la apertura de ventanillas, integrar expedientes, tramitar documentos de los solicitantes y llevar apoyos estatales o federales, aprobar convenios, financiamientos y programas por más de mil 600 millones de pesos a los 59 municipios.

Entre los municipios que integraron sus consejos están Mexquitic, Villa Hidalgo, Tierra Nueva, Villa de Reyes, Armadillo, Soledad, Cerritos, Rioverde, Valles, Tamuín, Matlapa, San Martín y otros, que podrán apoyarán a sus habitantes

TIERRA NUEVA. – Una fuga en el drenaje de uno de los locales del Mercado Municipal generó inconvenientes el pasado lunes. El incidente afectó a un comercio de ropa, cuyos propietarios informaron a la Presidencia Municipal y fueron canalizados al área de Servicios Municipales, encabezada por Narciso, conocido cariñosamente como “don Chicho”.

De manera inmediata, don Chicho acudió al lugar y resolvió el problema con prontitud, restableciendo el funcionamiento normal del local afectado.

Este incidente ha puesto en evidencia la necesidad de implementar un mantenimiento periódico en el mercado municipal. Comerciantes y usuarios destacaron que, además de cobrar ren-

tas y espacios, es fundamental garantizar servicios adecuados que prevengan este tipo de inconvenientes.

Los afectados señalaron que situaciones como esta no solo generan molestias, sino que también afectan la actividad comercial y la experiencia del público en general.

Hicieron un llamado a las autoridades municipales para priorizar el mantenimiento del mercado y asegurar un entorno óptimo tanto para quienes trabajan en el lugar como para los consumidores. El Mercado Municipal de Tierra Nueva es un punto clave para la economía local, y garantizar su buen funcionamiento es esencial para apoyar a los comerciantes y mantener el atractivo de este espacio público.

Finca abandonada representa peligro para los peatones

TIERRA NUEVA. - Una construcción de adobe, que data de principios del sigo pasado, se encuentra n malas condiciones, su estructura está a puno de derrumbarse, se alerta a las y los transeúntes que tienen la necesidad de pasar por ese lugar, tengan precaución, pues pudiera colapsar en cualquier momento, de hecho, por eso se encuentra deshabitada desde hace tiempo.

Es importante señalar que, en algunos casos y, tal vez sea este uno de ellos, los propietarios se ven impedidos para hacer alguna rehabilitación o derrumbar la edificación y hacer una nueva, esto porque se les ponen trabas, porque consideran las autoridades que tienen un valor histórico.

Más aún, ahora que Tierra Nueva está dentro del catálogo de “Pueblos Mági-

cos” es mucho más difícil que se pueda lograr obtener los permisos para derribar la vieja construcción para levantar otra, sino moderna, más segura, que no revista peligro para sus moradores, pero eso solo sería posible si las autoridades dirán su anuencia.

Pero mientras ese supuesto pudiera llegar a suceder, se recomienda a las personas que pasan frente a ese inmueble, localizado en la calle Allende, en el camino al Centro de Salud, tomen las precauciones necesarias y, de ser posible, caminar alejados de los muros, para no correr riesgos innecearios.

Lunes 23 de diciembre de 2024, San

Las Piedras del Jofre

Pues todo parece indicar que se regresará a lo tempos en que una cobija o algún juguete era lo que las y los ciudadanos recibían, por pate de las autoridades, como en ese caso que la alcaldesa se dio a la tarea de adquirir y luego repartir, cientos de cobijas a los habitantes de esta municipalidad, quienes se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, No señalamos que está mal lo que se hizo, sino que también hay que presentar obras física, los proyectos que se esperan detonar., porque, como y s de todos sabido, esos apoyo de cobijas, mochilas y uniformes estuvieron presentes durante tres años, no es nada nuevo pero también se hicieron obras, en la actualidad ninguna obra de importancia se ha iniciado, mucho menos entregado.

Pues, sí las cosas, el programa “Cálido Abrazo” no es algo nuevo. Pero al menos habitantes de El Camarón, La Trinidad, Lobos, La Ordeñita, Cañada del Palmar, El Divisadero, Paso del Balcón, Hacienda Vieja, Los Charcos, El Patol, El Piquín, Salitre Grande, El Nogalito, Puerto de Lobos y Barrio de Santiago, les beneficio, pro sería más saludable que se atendieran otros temas que también son prioritarios, como lo es la inseguridad que se vive en este municipio, llamado ya también “Pueblo Mágico”.

Los rancios políticos del PRI y aún del PAN, le apostaban a la pobreza, como capital político, así, mientras más pobre está la gente, es más fácil para manipularla. Esto se ha dado en diferentes épocas, con distintos actores, pero es cierto, por lo bajo y lo quedito, que a eso le apuestan, por eso luego de ir hasta los lugares más recónditos lugares de la sierra no para llevarles obras o solución a sus problemas, sino para hacerles un sin fin de promesas que saben que nunca las van a cumplir, no les convine de eso que ellos consideran su “sala de confort”.

Quien sabe hasta cuándo podrán aguantar los ciudadanos el desdén evidente de hacer obras, ya son tres meses de trilladas promesas que se asemejan al cuento de Pedro y el Lobo, que de tanto asegurar que ahí venía el lobo y este, el lobo no llegaba. Dejaron de creerle y, cuando efectivamente iba el lobo, simplemente nole creyeron. La prueba de fuego para la alcaldesa Pily Sánchez será en los tres primeros meses del año, cuando a los ciudadanos les corresponda ir a pagar el impuesto predial, entonces se darán cuenta que si la ciudadanía les tiene confianza van a acudir como uno solo a pagar el impuesto predial, caso contrario, pues simplemente a esperar que el estado les heche una mano para solventar los gastos que deban hacer. Es algo muy complicado, pero bueno, a ver qué pasa, si la gente, con el pago del predial, le confirma el voto de confianza que le fue expresado en las urnas.

Existen en esta cabecera, igual en algunas localidades, fincas de adobe, que datan de inicios el siglo pasado, fincas que son parte de la historia de este muy noble, pero lastimosamente pueblo olvidado. Algunas fincas deben ser modeladas, rehabilitadas, otras definitivamente deben ser demolidas, pues representan un serio peligro para la población. Como una que se encuentra en la calle Allende, finca que está próxima al Centro de Salud, pareciera que se encuentra abandonada, de hecho, lo está, sin embargo, no pareciera tener muchas ganas de devolverle su belleza original, por eso se recomienda a las personas que transiten por esa zona lo hagan, de preferencia por la acera de enfrente, para evitar poner su integridad física en riesgo. Bueno, por esta semana y este año todo acabó. Esperamos contar con su tiempo de lectura el lunes próximo y todo el resto del año. Feliz y Próspero Año 2025.

Entregaron frazadas a familias en situación de vulnerabilidad

TIERRA NUEVA. – En un esfuerzo por apoyar a las comunidades más vulnerables del municipio, las autoridades locales lanzaron el programa “Cálido Abrazo”, una iniciativa destinada a entregar cobijas a personas en situación de alta vulnerabilidad.

La entrega se llevó a cabo en diversas localidades, incluyendo El Camarón, La Trinidad, Lobos, La Ordeñita, Cañada del Palmar, El Divisadero, Paso del Balcón, Hacienda Vieja, Los Charcos, El Patol, El Piquín, Salitre Grande, El Nogalito, Puerto de Lobos y Barrio de Santiago.

Según un comunicado difundido en redes sociales oficiales, el programa tiene como objetivo no solo proporcionar abrigo físico en esta temporada invernal, sino también transmitir un mensaje de solidaridad y esperanza a quienes enfrentan tiempos difíciles.

Sin embargo, la implementación de “Cálido Abrazo” no ha estado exenta de críticas. Algunos habitantes señalaron que, si bien agradecen el apoyo, consideran que la entrega de cobijas es insuficiente para atender las profundas carencias que enfrentan muchas de estas comunidades.

Tal vez el sentir de la ciudadanía se plasma ad hoc en lo expresado por el señor Jacinto Ramos; “Necesitamos obras, no solo cobijas; el frío pasa, pero

nuestras necesidades son permanentes”, expresó.

Las autoridades municipales han defendido el programa como una medida inmediata para atender las necesidades básicas de las comunidades, mientras se gestionan recursos para proyectos de mayor impacto.

No obstante, el debate sobre las prioridades del gobierno local sigue vigente entre los habitantes de Tierra Nueva. En medio de las críticas, el programa “Cálido Abrazo” ha cumplido con su objetivo de llevar un poco de alivio a quienes más lo necesitan, aunque el reto de enfrentar las profundas carencias estructurales en el municipio permanece como una asignatura pendiente.

Celebraron juego de basquetbol en silla de ruedas

TIERRA NUEVA. – Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, las autoridades locales de Tierra Nueva, en colaboración con el Instituto Potosino del Deporte, organizaron un emocionante encuentro de básquetbol en silla de ruedas.

El evento contó con la destacada participación del equipo mixto de básquetbol del Cobach 23, quienes demostraron su compromiso con la inclusión y el deporte. Además, los estudiantes de quinto año de la Escuela Primaria Juan de la Barrera se unieron al encuentro, mostrando entusiasmo y respeto hacia esta actividad integradora.

El profesor Ricardo Tovar Arellano, encargado del Programa de Deporte Adaptado del Instituto Potosino del Deporte, fue pieza clave para la realización de este evento, que buscó no solo resaltar el talento deportivo, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de promover la igualdad de oportunidades.

Las autoridades de Tierra Nueva destacaron que estas actividades buscan fomentar la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad, mostrando que el deporte es un puente para fortalecer los lazos comunitarios y reconocer el valor de cada individuo.

El encuentro fue un ejemplo inspirador de colaboración y solidaridad, dejando claro que el deporte adaptado tiene el poder de transformar vidas y derribar barreras sociales. La comunidad de Tierra Nueva reafirma su compromiso de seguir trabajando en acciones que impulsen la integración social y el desarrollo inclusivo.

Reconstrucción de Villa de Pozos, un reto

Iniciará

recaudación de predial

A partir del jueves 2 de enero de 2025, el gobierno municipal de Villa de Pozos comenzará su primera recaudación del impuesto predial, ofreciendo un descuento inicial del 15 por ciento, informó el tesorero municipal José Luis González Acosta. Esta medida forma parte del programa “Paga pronto, paga menos”, que busca incentivar el cumplimiento fiscal mediante descuentos escalonados durante los primeros tres meses del año.

En enero, los contribuyentes recibirán un 15 por ciento de descuento; en febrero, el descuento será del 10 por ciento, y en marzo, del 5 por ciento, aplicables únicamente a pagos de casas habitación. Para facilitar el trámite, se habilitarán cuatro puntos de recaudación: la Comandancia Oriente, las oficinas de Atención a la Juventud, el antiguo Rastro Municipal y la Presidencia Municipal de Villa de Pozos. Todas atenderán en un horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

González Acosta destacó que esta es la primera vez que Villa de Pozos gestionará directamente su recaudación predial, marcando un paso importante para el municipio. Asimismo, aseguró que los recursos obtenidos se invertirán en obras y servicios que beneficien a la comunidad, consolidando la autonomía de la recién creada demarcación.

El Concejo Municipal de Villa de Pozos enfrenta el desafío de transformar un municipio que durante años fue descuidado como delegación. La presidenta de la Comisión de Hacienda, Liliana Méndez Fajardo, subrayó que la meta principal es garantizar que los recursos públicos se administren con eficiencia y responsabilidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.

Méndez Fajardo destacó que la austeridad y la optimización de recursos son ejes fundamentales de la gestión actual. Frente a la limitada situación financiera inicial, la administración prioriza atender las necesidades más urgentes, como la rehabilitación de la infraestructura básica, deteriorada tras años de abandono. Entre las acciones inmediatas se contempla el arreglo integral de las calles y la modernización de servicios esenciales como agua potable y drenaje, elementos clave para el desarrollo del municipio.

A pesar de las críticas externas y la difusión de información imprecisa sobre la situación financiera, la presidenta de la Comisión de Hacienda reafirmó el compromiso del Concejo Municipal con la transparencia y el bienestar de los habitantes. En palabras de Méndez Fajardo, la reconstrucción de Villa de Pozos no solo busca subsanar las carencias históricas, sino también encaminar al municipio hacia su modernización y progreso.

Impulsarán acciones en favor del cuidado del agua

Con el objetivo de crear una mayor cultura del cuidado del agua, la Comisión de Ecología de Villa de Pozos anunció que impulsará diversas acciones y proyectos destinados a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar este recurso vital.

La presidenta de la Comisión de Ecología del Concejo municipal de Villa de Pozos, Nadia Ochoa Limón, explicó que se llevarán a cabo campañas educativas y programas de concientización en escuelas, a través de talleres, charlas informativas que promuevan hábitos que contribuyan a preservar el vital líquido, así como las estrategias que pueden aplicar para evitar su mal uso.

Además, dijo que la Comisión a su cargo dijo que trabajara de la mano con las direcciones relacionadas en el tema a fin de fortalecer una cultura del cuidado del medio ambiente y el vital líquido ya que es una de las prioridades del Concejo municipal de Villa de Pozos.

Finalmente, Ochoa Limón hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en estas iniciativas y a ser responsables con el uso del agua, con las que se espera generar un cambio en la conciencia colectiva de los habitantes de Villa de Pozos, contribuyendo a un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

POZOS

Invitan a la 1era Expo Rosca de Reyes

Con el objetivo de impulsar el consumo local y ofrecer una plataforma para que los talentos de la repostería de la región puedan exhibir su creatividad, el gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, lanzó una convocatoria dirigida a todas las panaderías y panaderos de la localidad para que participen en la 1ª Expo Rosca de Reyes.

Alejandro Méndez Zavala, director de Desarrollo Económico, dijo que existen numerosos talentos en la repostería que aún son desconocidos, debido a la falta de actividades que los convoquen a participar y la tarea del Gobierno que encabeza la presidenta Concejal Teresa Rivera, es generar un impacto positivo en la economía municipal, por lo que los interesados deberán de acudir a las oficinas municipales para registrarse, la vigencia de la convocatoria concluye este 30 de diciembre.

Agregó que esperan una gran participación de la industria panadera de la región con la que se estaría llevando a cabo la primer Expo Rosca de Reyes del cuatro al seis de enero de 10 de la mañana a 8 de la noche en la explanada del Jardín Principal de la cabecera municipal.

Méndez Zavala también enfatizó que actualmente existe una importante cantidad de profesionales en cocina y repostería en Villa de Pozos, muchos de los cuales no tienen la oportunidad de destacar por la escasez de espacios laborales, por lo que esta actividad es una oportunidad para dar a conocer sus talentos.

Tráiler se volcó en la 57, solo daños

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Un tráiler tipo quinta rueda, marca Kenworth, con caja seca como remolque, se volcó en el kilómetro 144 de la carretera 57, en el tramo Querétaro-San Luis Potosí, específicamente en la peligrosa curva conocida como la Nariz del Diablo.

El accidente, ocurrido durante la mañana de este jueves, no dejó personas lesionadas ni pérdidas humanas que lamentar. Tampoco se registraron actos de rapiña, gracias a la rápida intervención de las autoridades.

Elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar para controlar el tránsito y prevenir saqueos, un hecho destacable considerando que en días pasados un incidente similar en la misma carretera terminó con el robo de toneladas de alimentos para mascotas.

El tráiler volcado bloqueó el carril de baja velocidad, causando afectaciones al flujo vehicular. Las autoridades recomendaron a los conductores extremar precauciones al transitar por esta zona, conocida por su peligrosidad debido a las pronunciadas curvas y la inclinación del terreno.

Los trabajos de remoción del vehículo comenzaron horas después y las investigaciones iniciales apuntan a que el exceso de velocidad y el peso de la carga pudieron haber contribuido al accidente. La curva de la Nariz del Diablo continúa siendo uno de los puntos más riesgosos de la carretera 57, y las autoridades hacen un llamado a los transportistas y automovilistas para que manejen con precaución y respeten los límites de velocidad.

Increíble estampa navideña en Santa María y V. R.

SANTA MARÍA DEL RÍO. - La carretera federal 57, una de las más transitadas de México, se transformó en una vasta sábana blanca la semana pasada tras un impresionante fenómeno meteorológico que sorprendió a los conductores en la zona del municipio de Santa María del Río y Villa de Reyes.

Una intensa tormenta de granizo cubrió completamente la vialidad, generando condiciones peligrosas que ya han ocasionado varios accidentes vehiculares, según reportes preliminares. Pero no por eso menos bello el paisaje, Mas que una granizada parecía nevada.

Autoridades de tránsito y protección civil han emitido un llamado urgente a

Patitas a la Obra prepara la carrera Perruning

SANTA MARÍA DEL RÍO. –Con entusiasmo y espíritu solidario, se dio a conocer la playera y medalla oficiales de la tan esperada carrera “Perruning”, un evento que busca fomentar la convivencia, el deporte y apoyar a un noble refugio de animales. La cita será el próximo 12 de enero de 2025, a partir de las 8:00 de la mañana, con salida y meta en el Jardín Principal de Santa María del Río.

Organizado por Patitas a la Obra SMR y el Ojo Caliente Running Team, este evento promete no solo una competencia llena de retos y bellos paisajes, sino también la oportunidad de contribuir con una causa en beneficio de los animales.

Las inscripciones ya están disponibles con un costo de 250 pesos más un kilo de croquetas, las cuales serán recibidas durante la entrega de kits. Los interesados pueden registrarse en: Calle Zaragoza 172, Santa María del Río. Horario: 10:00 a.m. a 6:00 p.m. durante toda la semana. Vía WhatsApp: 4446523636, donde se proporcionarán los datos para transferencia electrónica. Los primeros 100 inscritos tendrán un precio especial; posteriormente, el costo aumentará.

Modalidades de participación, el evento está diseñado para toda la familia y ofrece tres categorías a elegir: 2 ki-

lómetros de convivencia, con o sin mascota. 5 kilómetros, sin necesidad de llevar mascota. 10 kilómetros, sin necesidad de llevar mascota.

Entrega de kits. Los participantes podrán recoger su kit oficial, que incluye playera, número de competidor, hidratación, fotografías, medalla conmemorativa y acceso a una desafiante ruta, en los siguientes puntos y horarios: Santa María del Río, Plaza Principal. Viernes 10 de enero, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. San Luis Potosí, López Hermosa 243 (junto a la clínica 47 del IMSS). Sábado 11 de enero, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

Un evento para disfrutar y ayudar. Esta carrera no solo ofrece una ruta para desafiar tus límites, sino también la oportunidad de iniciar el año de manera activa y solidaria. Las mascotas son bienvenidas en las categorías correspondientes, lo que permitirá una experiencia única en convivencia.

El llamado es claro: “Patitas a la obra” y participa en esta carrera que promete energía, diversión y, sobre todo, un gran apoyo a los animales que más lo necesitan. ¡No te quedes fuera! Las inscripciones están abiertas y el tiempo corre. Inicia el 2025 con movimiento, energía y solidaridad

los automovilistas para que extremen precauciones si planean circular por este tramo, considerado una arteria crucial para el transporte en el país.

Además, se advierte que las condiciones climáticas adversas podrían prolongar los tiempos de espera en la carretera durante las próximas horas.

Personal de emergencias y corporaciones viales se encuentran trabajando en el lugar para atender a los afectados y restablecer el flujo vehicular lo antes posible. Se recomienda a los conductores mantenerse informados sobre la situación y, de ser posible, evitar transitar por este tramo hasta que las condiciones mejoren.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Algunas veces la falta de recursos hace que las personas usen la inteligencia para encontrar estrategias y solucionar los problemas que se presentan en la vida cotidiana, igual sucede con las y los funcionarios públicos, en este caso concreto vamos a escribir algunas líneas sobre un problema que es notorio; la insalubridad, la suciedad en las principales plazas; el monumento a la Madre, la plaza Martin Bautista y la plaza principal, no se necesita mucho para que esas plazas vuelvan a estar relucientes, como antaño lo estuvieron. Otra cosa, la alcaldesa anunció con bombo y platillo una sorpresa y fue la adquisición de dos camiones recolectores de basura, con esto, de hecho, no se resolvería el problema que se tiene con la recolección de desechos, pero serían un paliativo para el problema, que, dicho sea de paso, o recalcamos, no lo solucionaba de fondo. Pues bien, resulta que no han sido pocos ni pocas las vecinas que han expreso de manera pública su malestar, porque resulta que, pese a la adquisición de esas dos unidades, nuevas, el problema parece que se ha agravado. En redes sociales oficiales así lo han expresado y piden una respuesta de la presidenta, sin embargo, esa respuesta no llega, como si no hubiesen hecho el reclamo, mejor anuncian cualquier otra cosa, algo insulso que ha nadie parece interesarle, porque eso no modifica el estado de cosas, es algo muy lamentable que se caiga en el trillado discurso que, hace décadas era propio de los priístas; ni los veo ni los oigo, ahora actualizado sería; Tampoco los leo. Ahora con un trillado discurso de que ya viene la magia, ya viene la magia, tienen a algunos ilusos a la espera que llegue esa magia, aunque lo deseable es que llegaran las ganas de trabajar, eso es lo que la gente en realidad quisiera y, tal vez esa fue la petición que hicieron a Santa Claus o, tal vez a los Reyes Magos, bueno, al que le caiga, pero que haga ese milagro y ya se dejen de discursos que quieren ser impactantes como eso de que la magia está por llegar, desde antes que hiciera el actual trienio se hablaba de lo mismo, que el primero de octubre iba a llegar la magia, lo único mágico es que no ha llegado. Lo bueno, que tal vez de pronto se de un golpe de timón y, efectivamente comiencen a llegar cosas buenas, porque para nadie es un secreto que cuenta con el apoyo de la Federación y, por lo que se ha visto, vienen cosas difíciles con el gobierno estatal. Comentamos que vienen cosas difíciles para los gobiernos municipales porque ya se anunció que no serán válidos, respetados yes, los permisos para circular sin placas ni tarjeta de circulación los vehículos motorizados, ese renglón les allegaba recursos a los municipios, aunque para quien no lo abe, la ley estatal de tránsito solo autoriza al gobierno del estado para la emisión de esos documentos, pero había tolerancia para que los municipios también los expidieran. Hace tempo ya se había ordenado la suspensión de los permisos, que no fueran expedidos por los municipios, pero algo sucedió que se les permitió volver a otorgarlos. Ya les levantaron la canasta y será solo el gobierno del estado quien los expida y unos cuantos municipios, que luego se darán a conocer. De antemano le diremos que serán los gobernados por el Verde y, el primero en la lista en estar vetado para expedir permios será el de la capital del estado, el gobierno capitalino que encabeza el licenciado Enrique Galindo Ceballos, quien ha salido bien librado de los embates que le mandan de enfrente. Bueno, por hoy concluimos. Nos leemos la semana próxima. Antes, de corazón, les enviamos nuestros mejores deseos para el año venidero. ¡Feliz 2025!

Lunes 23 de diciembre de 2024, San Luis

Presunta narcomenudista detenida en Los Conos

SANTA MARÍA DEL RÍO. – En un dispositivo de seguridad y presencia policial realizado en la comunidad de Los Conos, perteneciente a este municipio, elementos de seguridad pública detuvieron a Mónica N., de 19 años de edad, por presunta posesión de sustancias ilícitas.

Durante la intervención, las autoridades encontraron en poder de la joven 17 dosis de una sustancia granulada con características similares a la droga sintética conocida como “cristal” y 13 dosis de hierba seca en color verde, al parecer marihuana.

Lo que llamó la atención de los oficiales fue que los empaques de la droga portaban una estampa distintiva de una organización criminal, lo que sugiere posibles vínculos con actividades delictivas organizadas en la región.

La detenida fue puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se determinará su situación legal. Las sustancias decomisadas serán sometidas a peritajes correspondientes para confirmar su composición, mientras se continúa con las investigaciones para esclarecer si Mónica N., operaba como distribuidora de droga o tenía alguna relación con grupos delictivos

que tienen base de operaciones en esta municipalidad.

Se han intensificado los dispositivos preventivos en comunidades rurales, donde el tráfico de drogas y la influencia de organizaciones criminales han generado preocupación entre los habitantes.

Aprovechan sanmarienses campus EDUCEM

SANTA MARÍA EL RÍO. – Los directivos de EDUCEM, institución educativa reconocida en la región, continúan promoviendo sus programas académicos con una oferta atractiva de licenciaturas diseñadas para impactar de manera positiva en la sociedad y abrir amplias oportunidades profesionales.

Entre las opciones destacadas se encuentra la Licenciatura en Derecho, que ofrece una formación integral enfocada en la defensa de causas justas, el desarrollo de habilidades críticas, de negociación y comunicación efectiva, además de un campo laboral diverso que abarca desde organismos gubernamentales hasta consultorías privadas.

Asimismo, EDUCEM invita a los interesados a aprovechar los últimos lugares disponibles para las licenciaturas en Ciencias de la Educación y Administración en su campus de Santa María del Río. La institución garantiza programas de alta calidad, horarios flexibles y atención personalizada para que los estudiantes construyan un futuro brillante.

Las inscripciones continúan abiertas y los directivos exhortan a los interesados a asegurar su lugar lo antes posible. Para más información, los aspirantes pueden contactar a la institución y formar parte de esta comunidad educativa.

Por otro lado, EDUCEM agradeció la entusiasta participación en la reciente Conferencia de Literatura Digital, un evento que destacó por la interacción activa de los asistentes y su disposición para explorar nuevas perspectivas en este fascinante ámbito.

Los organizadores extendieron un especial reconocimiento a los ponentes por compartir su conocimiento y a los participantes por su interés y tiempo. Este tipo de actividades, señalaron, fortalecen el amor por la literatura y su conexión con el mundo digital, consolidando a EDUCEM como un espacio de aprendizaje integral.

Lunes 23 de diciembre de 2024, San Luis Potosí, S.L.P.

VILLA DE REYES. - La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) de San Luis Potosí reportó un avance superior al 65% en la construcción del puente vehicular que unirá la carretera 37 con el Parque Logistik III en Villa de Reyes, considerado un proyecto clave para el desarrollo social e industrial de la región.

La reciente conclusión del montaje de trabes marca un hito crucial en la superestructura central de la obra, lo que reafirma el progreso constante del proyecto. Isabel Leticia Vargas Tinajero, titular de la Seduvop, confirmó que los trabajos mantienen su ritmo sostenido, y se prevé que esta infraestructura esté lista antes de que finalice el año.

Aprobaron ajustes en cuotas y tarifas de agua

VILLA DE REYES. - En Sesión Ordinaria los diputados aprobaron los Dictámenes que establecen las cuotas y tarifas ejercicio fiscal 2025 de los organismos operadores de agua de: Axtla de Terrazas; Cárdenas; Cedral; Cerritos; Charcas; Ciudad del Maíz; Ciudad Fernández; El Refugio, Ciudad Fernández; Ciudad Valles; Ébano; El Naranjo; Matehuala; Rayón; Rioverde; San Ciro de Acosta; Tamazunchale; Tamuín; Tanquián de Escobedo; Villa de Arista; y Villa de Reyes.

Para los ayuntamientos de Axtla de Terrazas, Ciudad del Maíz, Tanquián y Tamuín, al no presentar propuesta de actualización tarifaria, no se aplicarán

incrementos. Y para los casos de los organismos operadores de Cárdenas, Ciudad Fernández, El Refugio Ciudad Fernández, El Naranjo, Matehuala, Rayón, Rioverde, San Ciro de Acosta, Tamazunchale, Villa de Arista y Villa de Reyes, se consideró un ajuste en lo relacionado al Índice Nacional del Precios al Productor.

Así las cosas, el cobro del servicio de agua potable para este municipio tendrá un incremento, aunque será moderado, pues tendrá como sustento el Índice Nacional de Precios al Productor, es decir, de acuerdo con la inflación anual.

VILLA DE REYES

Este puente forma parte de las iniciativas impulsadas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para revertir el rezago en conectividad e infraestructura vial en zonas estratégicas del estado. “Con estos trabajos y el apoyo del Gobernador, hemos logrado resarcir un atraso significativo y estamos preparados para iniciar 2025 con una infraestructura que recupere el dinamismo urbano de nuestra región”, señaló Vargas Tinajero.

El proyecto no solo busca mejorar la movilidad, sino también dinamizar la economía local y fortalecer la conectividad en una región que ha enfrentado décadas de abandono. Asimismo, la Seduvop confirmó que este puente es solo el inicio de una estrategia integral que incluye la modernización de la carretera 37, una demanda constante de los habitantes de la región Bajío. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de San Luis Potosí, apostando por una infraestructura moderna y eficiente que beneficie directamente a los potosinos, impulse la competitividad y fomente el crecimiento económico en toda la región.

Volcadura de camioneta, solo daños

VILLA DE REYES. – Un accidente vehicular se registró la mañana de este jueves sobre la carretera 37, León-San Luis, en el tramo Villa de Reyes-Cerro Gordo. Una camioneta Nissan tipo pick-up de color blanco sufrió una salida de camino seguida de volcadura, según reportaron las autoridades.

No fueron reportadas víctimas, solo los daños materiales en la unidad motorizada, la cual quedó a un lado de la superficie de rodamiento.

El incidente ocurrió poco después de las 07:00 horas, muy cerca del entronque con la carretera 57, México-Piedras Negras, en el tramo Querétaro-San Luis Potosí. Elementos de la Guardia

Nacional acudieron al lugar para tomar conocimiento de los hechos y realizar las diligencias correspondientes. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas en el percance, y el tráfico en la zona no presentó mayores afectaciones. Se presume que factores como las condiciones del camino o una posible falta de control del vehículo pudieron haber contribuido al accidente.

Oficiales de la Guardia Nacional se presentaron poco después para tomar conocimiento de lo sucedido y agilizar el tránsito vehicular, pues, aunque la unidad quedó fuera varios metros de la superficie de rodamiento, los curiosos entorpecieron el flujo vehicular. Fue llevado el averiado vehículo a un corralón y l caso turnado a la Agencia del Ministerio Público.

VILLA DE REYES

Lunes 23 de diciembre de 2024, San Luis

Espectáculo de lucha libre brilló en la Feria de Villa de Reyes 2024

FEREVILLA-2024 culminó con éxito, con un concierto inolvidable

VILLA DE REYES. - En medio de una plaza abarrotada y un ambiente lleno de emoción, el alcalde Ismael Nicolás Hernández Martínez clausuró oficialmente la FEREVILLA-2024, dejando a los asistentes con gratos recuerdos de una celebración que marcó un precedente en el municipio.

El cierre del evento estuvo a cargo de Los Herederos de Nuevo León, quienes ofrecieron un concierto espectacular que hizo vibrar a los asistentes. Con una mezcla de música norteña y

un show enérgico, la agrupación logró que la noche se convirtiera en una experiencia inolvidable para los habitantes y visitantes.

Tras el concierto y el animado baile que marcó el fin de la festividad, cuadrillas de trabajadores de limpia comenzaron de inmediato las labores de barrido y recolección, dejando la plaza en condiciones óptimas.

Al día siguiente, en un gesto de agradecimiento a la comunidad, los juegos mecánicos permanecieron en operación gratuita hasta las 14:00 horas, permitiendo que chicos y grandes disfrutaran de un último momento de diversión.

El alcalde Hernández Martínez expresó su satisfacción por el éxito de la feria, destacando que se cumplió con el objetivo de ofrecer una edición ordenada, segura y memorable. “Podemos decir con orgullo a los villarreyenses: misión cumplida”, afirmó el edil, subrayando que este evento no solo promovió la convivencia familiar, sino también fortaleció el sentido de identidad y pertenencia en Villa de Reyes. La FEREVILLA-2024 deja un legado de organización impecable, entretenimiento de calidad y unión comunitaria, consolidándose como una de las mejores ediciones en la historia del municipio.

Villa de Reyes, S.L.P. - La emoción y adrenalina de la lucha libre mexicana se apoderaron de la Feria de Villa de Reyes 2024 el pasado domingo 22 de diciembre. En un evento gratuito que tuvo lugar en la Unidad Deportiva del municipio a partir de las 16:30 horas, los asistentes disfrutaron de un espectáculo con figuras destacadas del pancracio nacional.

Entre los ases del pancracio que encendieron el cuadrilátero se encontraban la Tres Veces Estelar “La Parkita” y Maniaco, quienes compartieron cartel con Empower Black, Rey Averno, Ángel Fly, Extrem Power y Deam Creazy. También participaron Krestor, Dark Indernus, Flaman, Flaman Jr., Thurman, Eros, Acuaman y Catrina, mientras que Sabú Extremo asumió el rol de anunciador.

El evento formó parte de la programación deportiva y recreativa organizada para esta edición de la feria, que incluyó además una carrera atlética realizada el mismo día.

El presidente municipal, Ismael Hernández Martínez, destacó que la Feria de Villa de Reyes 2024 tuvo como objetivo ofrecer un ambiente ordenado y diverso, con actividades diseñadas para fomentar el deporte, la recreación y la convivencia familiar. Asimismo, hizo un

llamado a la ciudadanía a participar en las distintas actividades en un entorno seguro y festivo.

Con una nutrida asistencia y un espectáculo lleno de energía, la lucha libre se consolidó como uno de los momentos más esperados de esta feria, reafirmando el compromiso del gobierno municipal de ofrecer eventos que enriquezcan la vida cultural y deportiva de Villa de Reyes.

El presidente Ismael Hernández festejó a los policías

VILLA DE REYES. – En el marco del “Día del Policía”, el presidente municipal Ismael Hernández Martínez rindió homenaje a los hombres y mujeres que trabajan incansablemente para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Villa de Reyes.

Durante el evento, realizado en honor a los elementos de la corporación, el alcalde destacó la valentía y compromiso de los policías, reconociendo que, pese a los juicios negativos que muchas veces enfrenta su labor, ellos continúan cumpliendo su deber con dedicación.

En su discurso, Hernández Martínez expresó:

“En este día especial, queremos reconocer y rendir homenaje a los valientes hombres y mujeres que trabajan incansablemente para mantener la seguridad y el orden en nuestra comunidad. A pesar de que su labor a menudo es juzgada de manera negativa, siguen cumpliendo con su deber con dedicación y entrega. Recordamos con respeto a quienes han dedicado su vida al servicio de la comunidad y les agradecemos por su compromiso y valentía.”

Durante el homenaje, el edil entregó presentes a los elementos como símbolo de gratitud, además de reiterar su llamado a mantener una relación cercana y colaborativa con la ciudadanía para

construir un futuro más seguro y próspero para todos.

La ceremonia sirvió como un espacio para enaltecer el trabajo de los policías, reconociendo los desafíos que enfrentan día a día. Hernández Martínez subrayó la importancia de seguir fortaleciendo la corporación y brindarles las herramientas necesarias para desempeñar su labor de manera eficaz.

A nivel nacional, la arqueología forense es un tema sensible y por ello, uno de los proyectos que pretende fortalecer en 2025 la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), es el del Laboratorio de Investigación, Experimentación y Entrenamiento de Ciencias Forenses, que se impulsa junto con las Facultades de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija y de Agronomía y Veterinaria.

La directora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, doctora Gabriela Torres Montero, comentó que este Laboratorio ha permitido proporcionar capacitación respecto a ciertas herramientas y técnicas, así como organizar diversas actividades dirigidas a las personas interesadas, generalmente involucradas en búsqueda de personas, así como personal de las Fiscalías. Entre las actividades que realizó en 2024 el Laboratorio destacó la realización del Seminario Permanente de Ciencias Forenses de Arqueología, Taller Experimental de Sistematización y Análisis Tafonómico de contextos forenses; así, como el Segundo Encuentro de Ciencias Forenses “Buscando vida en la muerte”, el Taller de búsqueda e intervención de contextos Forenses, entre otros.

En este proyecto participan investigadores del área de Arqueología de la FCSyH, encabezados por la Dra. Adriana Macías Madero, de la Facultad de Derecho, el doctor Luis Osornio Saldívar, y de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, el doctor Gilberto Ballesteros Rodea.

Montero Torres consideró que la Facultad atraviesa por un momento importante y que las diversas circunstancias suscitadas en el país obligan a cambiar; por tal motivo, el plantel se encuentra en esta revisión y va por buen camino. Y en el tema de nueva oferta educativa no se plantea algo por el momento, sólo la coordinación y colaboración de los equipos de trabajo para mostrar la riqueza de la multidisciplinariedad.

Dio a conocer que al asumir la dirección sostuvo una reunión con profesores investigadores del plantel, con quienes coincidió en que, en este tiempo, el mundo ha cambiado y si ien las investigaciones realizadas en su momento fueron importantes, las actuales tienen otra visión y deben responder a los cambios registrados en el mundo. “Las generaciones que recibimos ahora son muy diferentes a las de hace 22 años, esto nos obliga a tener una capacitación diferente para lograr ese proceso de enseñanza-aprendizaje con los nuevas alumnos. Esto nos ha obligado a replantear el camino hacia el futuro a eventos de corto, mediano y largo plazo”, explicó.

¡Aprovecha los descuentos!

O escanea el código QR y realiza tu pago desde cualquier ubicación a través de nuestra aplicación.

¡También lo puedes hacer en el banco de tu preferencia!

50% de descuento ENERO A MARZO 2025

(De abril a diciembre se cobrarán actualizaciones y recargos)

Para personas con discapacidad, adultos mayores, pensionados, jubilados y pueblos originarios (indígenas).

� Credencial: INAPAM, Instituto Nacional Electoral (INE), DIF, pensionado o jubilado de la Institución que lo acredite con domicilio vigente.

� El trámite es personal por lo que debe acudir el interesado, o en su caso, presentar carta poder, para hacer válido el descuento.

� El descuento se otorgará únicamente al predio habitacional de su propiedad donde habite.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.